GuiriKnows! y The GuiriKnows Post no se hacen responsables de las opiniones y comentarios de sus colaboradores.
GuiriKnowsPost THIS IS A GuiriKnows! PRODUCT
Un fuerte rumor ha tambaleado el mundo digital esta última semana. Evan Smith, Tyson Peterson y Mason Silva podrían abandonar element skateboards durante las próximas semanas. La marca pasa por un turbio momento en que la opinión pública la coloca en el punto de mira dando lugar a numerosas teorías y rumores. El equipo de element anda un poco loco; dependiendo de la web que consultes (usa, canada, europa...) se te mostrará un equipo u otro. El caso más sonado es el de canada, que al visitar el portal te encuentras con un equipo con no más de 5 riders. Es, como poco, extraño. La lista de renuncias no cesa en esos tres, voces afirman que Westgate podría ser de los siguientes y hace pocas horas, el que fuese fotógrafo oficial durante 12 años, anun-
ció su renuncia vía Instagram. ¿Ha sido el retraso en los pagos y la deuda acumulada lo que ha motivado a Brian Gaberman a abandonar el barco? ¿Es real el problema económico de ele ment? De ser así, estaríamos presenciando una de las bancarrotas más sonadas de la última decada. A pesar de que apenas veamos tablas element por la calle, la marca ha sido (y es) un peso pesado del mundillo. Un nombre propio en la industria. A pesar de los rumores referentes a la situación financiera de la marca, varias fuentes afirman que Johnny Schillereff (fundador y dueño de element) estaría preparando una marca hermana tomando Evan Smith como eje central de todo el equipo. Si realmente los números de element no salen sería (bajo mi punto de vista, muy arries-
gado llevar a cabo esta maniobra y todo apuntaría a otro desastre empresarial. Por otro lado, y coincidiendo con las múltiples renuncias de sponsor que estamos viendo estos días, la idea de que Evan Smith y Tyson Peterson empiecen su propia compañía no suena para nada descabellada. Aunque opino que nos hallamos sobre saturados de nuevas marcas de skate, también creo que estamos sumergidos de lleno en una especie de “revolución industrial” a pequeña escala. cambio generacional es real y es justo ahora el momento idóneo para la creación de nuevas corrientes, movimientos, marcas, gráficos y nuevas combinaciones humanas dando lugar a equipos de en sueño.
Del 9 al 28 de noviembre se celebró la final mundial de ajedrez entre Magnus Carlsen y Fabiano Caruana. El evento, lejos de fugaz, duró 12 intensas partidas (la más larga de casi 9 horas) resolviéndose todas en tablas. Los entendidos afirman que Magnus forzó las tablas du-
rante las 12 primeras partidas ya que tenía plena confianza en sus habilidades para acabar ganando en las partidas rápidas. Magnus, con su juego y su temple, nos demostró una vez más porqué es el Campeón Mundial hace años.
Toda una leyenda viva del ajedrez, noruego, internacional y seguidor devoto del Real Madrid. El que con 13 años estuvo a punto de ganar al genio del chess G. Kasparov. P.T.