ATELIER #02
1
2
04
Casa de locos
Salvador Carbonell-Bustos
Dirección: Salvador Carbonell-Bustos. Coordinación: Sergio Martínez.
08
12
Traveling:
La mujer, la creatividad y la legalidad en el taller fallero
El cuerpo como lugar de acontecimientos
26
64
Artistas TLM
Desayuno con...
Carles Gabarró
Diseño editorial: Marta Álvarez Morraja. Identidad visual: Miriam Lázaro. Colaboradores: Marta Álvarez Morraja. Dalia de la Rosa. Jordi Machi. Sergio Martínez. David Mas. Iván Moreno. Mar Rubio. Arnau Tarradas. Artistas para este número: Javier de Riba. Ignasi Aballí. Rosendo Cid. Germen. Antonio Barroso. María Consuelo Alcaide.
26
AGRADECIMIENTOS: Carles Gabarró. Piramidón, Centre d’Art Contemporani. Rafa Herrero. FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Sergio Martínez. Para contactar con el equipo de The Lighting Mind: contacto@thelightingmind.com www.thelightingmind.com
Retrospectiva Artistas TLM
70 26
Un detalle
76 3
c a s a de l o c o s
la li b ertad y a n o g u ía al p u e b l o Salvador Carbonell-Bustos
Llegados a una situación que roza el absurdo y el ridículo como lo es aquella en que la sociedad está siendo obligada a vivir en estos días negros, nada mejor se me ocurre para ilustrar dicha miseria que La Libertad guiando al pueblo; un lienzo que, hace ya casi 200 años, un sabio Eugène Delacroix ejecutó para materializar la realidad de su propio país. Con los pies en el nuestro, que cada vez lo es menos, los altos cargos, esos que se empeñan en reivindicar su importante papel en la representación del colectivo social, siguen cortando las alas al desarrollo del pueblo, luchando por clasificarlo y convertirlo en el producto que mueve la maquinaria del sistema que ellos mismos han creado. En lo reciente, haciendo oídos sordos al consejo por parte de ONG, UE, ONU y movimientos sociales de descartar la imposición de una serie de leyes que no te cobran por respirar, pero casi, el gobierno, aprovechando su mayoría absoluta en el Congreso, ha levantado la copa para brindar en nuestro honor, pero sin contar con nosotros. A quien sienta interés que pasee por 4
la amena lectura que ofrecen las características de esas infames leyes que los amigos han nombrado cariñosamente “Mordaza”. Intentemos reír, que los antidepresivos son caros y la Sanidad tampoco está de fiesta. En la enseñanza, la nueva LOMCE, que dista mucho de hacer honor a sus siglas de Mejora de la Calidad Educativa, se merienda las asignaturas de plástica y música convirtiéndolas en optativas. A nosotros, los que hemos vivido fuera, llorado dentro y cicatrizado heridas, pueden silenciarnos pero no engañarnos. A los que todavía están por curtir comienzan a imprimirles sobre sus moldeables cabezas que la creatividad no aporta satisfacción alguna y que el arte es innecesario, o, al menos, de cara a ser algo útil para la sociedad. Como hobby lo que quieras; si te apetece pintar en tus ratos libres les parece de cine, que el ocio nunca está de más, pero no lo digas muy alto. A pesar de la zancadilla, la manifestación artística está, vamos a creerlo, más viva que nunca, y
s al v ad o r c ar b o n ell - b u s t o s
aunque la plebe sigue en pie ya pueden verse algunos charcos de sangre y oírse los primeros gemidos de angustia. De no presentarse el cambio, el futuro morirá en unas pocas décadas, cuando lleguen a una edad adulta aquellos que hoy, entre lloros y llantos, cruzan por primera vez los barrotes de la fortaleza escolar. El lienzo de Delacroix representa una escena del 28 de julio de 1830 en la que el pueblo parisino levantó barricadas, y la libertad, muy física y muy real, guía a la jauría. El rey Carlos X de Francia había puesto en marcha una serie de medidas que, en definitiva, guillotinaban a la libertad. El resultado, tras algunos disturbios aislados que no llevaron a ningún lugar, se tradujo en un levantamiento a nivel general que acabó en una revolución con tantas clases sociales a su cargo que el sombrero de copa y la prenda hecha andrajos se difuminaban entre un tumulto llamado pueblo que pedía a gritos la vuelta de sus derechos. Y es que si rascas al prójimo su delicado
escroto con la intención de provocar la risa con la costra que saldrá después, no deberías esperar menos que el deseo de que tu cabeza sea públicamente expuesta con el único sustento de una estaca. Por Carlos X, los que se esconden tras el blindaje de sus coches oficiales; por pueblo, todos los demás. Al igual que en la pintura del artista francés, dos serían las opciones que deberían plantearse en este país de pandereta: unirse a la mayoría que clama por lo suyo o ser arrollado por ella. Pero o todos o ninguno, pues una acción de tal calibre implica una clara idea de unidad. Si uno levanta la voz, se acalla con facilidad; si todos lo hacemos, anudamos sus corbatas con esas partes que con tanta frecuencia gozan en restregar por nuestras caras. Sin embargo, para escribir capítulos que perduren en la Historia se necesitan pelotas, y aquí las únicas que tenemos están cada fin de semana en los estadios de fútbol. El resto, arrugadas y bien recogidas, no salen a tomar el aire no vaya a ser que nos las corten. 5
UN R I NCÓN
ONE DAY ONE NEW ONE PRINT David Mas En el primer número de la revista ATELIER, David Mas se presentaba como uno de los Artistas TLM por medio de One Day One New One Print, proyecto de ilustración en el que cada día, y durante el periodo de un año, deleitaba al público con un diseño que ilustrara noticias y sucesos actuales. La ilustración de la derecha es (o no) el fin a un proyecto que, desde su comienzo, rebosa compromiso, esfuerzo y creatividad y que ha conseguido alzarse como un referente ineludible en el campo del diseño. Las 365 imágenes que componen One Day One New One Print pueden verse en su totalidad en la web del artista. www.davidmas.info www.oneday-onenew-oneprint.tumblr.com
Primera ilustración del 25 de Marzo de 2014
6
Thanks
Bye!
7
l A MUJ E R , L A C R E A T I V I D A D Y L A LEGALIDAD EN EL TALLER FALLERO
la m u j er , la c reati v idad y la legalidad e n el taller faller o Mar Rubio
Hace seis años me trasladé de Valencia a Londres, donde me he establecido como autónoma, desarrollando proyectos de dibujo y enseñando esta disciplina en la universidad. Me fui de Valencia forzada por el inicio de la crisis después de haber trabajado durante dos años como escultora, diseñadora y pintora en talleres falleros. El último artista fallero para el que trabajé se negaba a pagar a la mayor parte de sus trabajadores por meses de trabajo. Después de denunciarlo, y sin ser ésta mi única mala experiencia en los talleres falleros, decidí dejar de trabajar en este sector.
mediante la práctica de la talla directa de corcho blanco.
Antes de continuar me gustaría remarcar mi respeto por las Fallas como tradición y aclarar que, si bien no todos los talleres falleros son iguales, me parece importante dar a conocer las irregularidades de muchos de ellos. Creo que hablar sobre el taller fallero desde dentro puede facilitar el que se cambie también desde fuera.
Son pocas las mujeres que consiguen dirigir una falla. Actualmente, de los 286 agremiados en este ámbito, tan sólo 18 son mujeres. Este número es el resultado de una aumentación considerable a lo largo de los últimos seis años. ¿No parece esta cifra exageradamente baja si se considera que, según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de los 10.495 estudiantes matriculados hoy en día en universidades relacionadas con Artes Plásticas y Diseño un 33,8% son hombres y un 66,2% mujeres?
Muchos estudiantes de Bellas Artes pasamos por estos talleres al terminar los estudios como un periodo de transición hasta encontrar nuestra posición en el mundo artístico. En mi caso, cuando empecé a trabajar en las fallas estaba convencida de que ello me ayudaría a desarrollar mis habilidades de dibujante así como un mejor entendimiento del espacio
8
Viéndolo claro cuando me fui y aún más claro ahora desde fuera, siento que Valencia tiene una tradición importante que podría ser más enriquecedora culturalmente y menos retrógrada si se valorara y facilitara la inclusión de la mujer artista o de la artesana, si se fomentaran los contratos de trabajo legales y si no se tuviera miedo a la evolución creativa de las fallas. La mujer escultora
Cabría remarcar que en la actualidad la fuerza física no es un factor determinante a este respecto, ya que en los talleres de fallas se dispone de maquinaria que facilita el montaje de las mismas. A esto se
M A R R UB I O
añade otra cuestión técnica importante, y es que la gran mayoría de las fallas actuales están construidas con poliestireno expandido (poliespán o corcho blanco, un material muy ligero además de contaminante) en forma de capas modeladas por medios robóticos informáticos. Dados los argumentos anteriores, ¿qué es lo que impide a las mujeres dirigir más talleres falleros?¿Son las mujeres las que no están interesadas en formar parte de ellos? En mi opinión, esta situación es el resultado de varios factores. Además de la tendencia general de no facilitar el acceso de la mujer a puestos directivos, en el gremio del mundo fallero esta inclusión parece aún más complicada por el intenso apego a la tradición. Una tradición –sin querer generalizar– patriarcal, en la que la profesión es
muy frecuentemente transmitida de padres a hijos y donde la mujer ha ocupado tradicionalmente el lugar de ama de hogar. Por otro lado –y hablo desde experiencias pasadas–, hay talleres falleros donde la mujer esta expuesta al acoso sexual, un trato desigual y ciertas ilegalidades que no ayudan a hacer de este un ambiente de trabajo atractivo. Este tipo de situaciones hace que las mujeres que consiguen ser artistas falleras no lo sean sólo por la cantidad y la calidad de su trabajo, sino también por su perseverancia y lucha. En cualquier caso, no se trata sólo de que la mujer encuentre dificultades para trabajar en un taller fallero, también hay hombres que tienen que sufrir una cierta ilegalidad asumida en los talleres.
9
l A MUJ E R , L A C R E A T I V I D A D Y L A LEGALIDAD EN EL TALLER FALLERO
Ilegalidad En muchos talleres falleros se asume que un licenciado en arte o en diseño sea pagado como un peón de obra, y se asume también que tenga que estar parcialmente desprotegido al tener que cobrar parte de su sueldo en negro. Del mismo modo se asume que, aunque idee, diseñe y esculpa un ninot, su nombre no aparezca en ningún letrero, y que en su lugar sea el nombre del artista fallero el que aparezca. Son muchas las asunciones en los talleres que reflejan dinámicas deshonestas, y las relacionadas con los contratos posiblemente sean la derivación de todo un sistema corrupto. Sin ser una experta en economía, me parece claro que la incorporación del trabajo de calidad, sea femenino o masculino, elevaría la aportación cultural de las Fallas, favoreciendo así su proyección internacional. Entiendo que ello también repercutiría positivamente en el turismo y, por lo tanto, en la economía. Creatividad, nuevas ideas y talentos A excepción de unos cuantos artistas innovadores como Jaume Chornet, Anna Ruiz, Giovanni Nardin, Miguel Arraiz, Sr Mixuro, Nituniyo y Falles Populars i Combatives, que exploran nuevos lenguajes visuales y maneras de interactuar con el público, y otros que con un lenguaje más comercial también buscan la evolución de su narrativa y estética, la mayor parte de las fallas nos presentan personajes estereotipados y con una estética repetitiva. A mi parecer, esto demuestra su resistencia al cambio tanto en el lenguaje visual que emplean como en la temática que adoptan. Sé que en algunos talleres utilizan los mismos moldes para reproducir ninots idénticos que se colocan en distintas fallas. Al margen del argumento de la rentabilidad económica, ¿no demuestra esto también un cierto desinterés hacia la evolución? Para concluir, me gustaría remarcar que presentando esta visión critica no pretendo ni mucho menos contribuir al desprestigio del mundo de las Fallas,
10
M A R R UB I O
sino más bien apoyar a los pocos que han iniciado el cambio dentro de él. Una transformación que, en mi opinión, debería empezar con la valoración de la figura femenina en éste ámbito. Se trata de facilitar que la mujer pase de ocupar un puesto simbólico en el que se la valora por su belleza, a ser respetada por su inteligencia, talento y trabajo. Se trata de apoyar un trabajo más creativo y evolutivo en lugar de proteger de una manera retrógrada la tradición. Y se trata también de promover una mayor legalidad en este ambiente de trabajo. Estoy convencida de que con ello se conseguiría elevar la importancia de las Fallas como un evento cultural aún más atractivo, interesando a un público mayor y probablemente mejorando el impacto económico de esta tradición.
Construcción de un ninot Una falla de Modesto González, 1934 El elefante de Nituniyo
11
tra v eli n g
EL CUERPO COMO LUGAR DE ACONTECIMIENTOS El cuerpo constituye uno de los temas más representados en la Historia del Arte. La materia corpórea despierta una serie de inquietudes y enigmas que han servido de soporte a artistas de cualquier disciplina, desde las primeras creaciones artísticas hasta las producciones más contemporáneas. Para este número, algunos de los bloggers que componen el equipo de The Lighting Mind se sumergen en el cuerpo y en el trabajo de algunos artistas que se han valido de él como fuente inagotable de inspiración.
12
13
tra v eli n g
UN I NS T I N T O P R I MO R D I A L
Jordi Machi
He pasado los últimos días sumergido en un mundo de colores, de yeso y papeles Ingres, de talleres, de genios y de aprendices. He estado en la cuna del arte del Renacimiento italiano y he escrito sobre él, y la escritura es también una forma de viajar en el tiempo. Un mundo en que el arte lo era todo; era la única forma histórica de memoria cuando los niveles de habilidad que se consiguieron eran tan altos que te podías concentrar en los significados y las ideas de las obras. La única forma de vernos a través del tiempo, la única forma de representar nuestros cuerpos y nuestras almas. Para entender lo que ha supuesto el cuerpo en el arte hay que viajar mucho tiempo atrás. La representación del cuerpo humano ha sido una constante en las imágenes artísticas que ha producido el ser humano a través del tiempo desde que empezamos a poblar la tierra. Una conciencia de nosotros mismos símbolo de nuestra inteligencia adquirida. La representación del cuerpo más antigua es una figurilla fechada por la prueba del carbono entre 300.000 y 500.000 años atrás. Es la representación de una diosa encontrada en Marruecos. Le siguen otras muchas figuras y tallas de marfil con representaciones de cuerpos y, por supuesto, las más arcaicas representaciones rupestres, las pinturas en cuevas en las que abundan los cuerpos humanos representados de forma simple con cabezas redondas, a veces con máscaras, en su mayoría en escenas de caza, datadas en el año 8000 a.C. Así son los comienzos del arte, de la representación del cuerpo humano. Me estremezco al ver la evolución de estas formas
14
simples hasta la perfección que se alcanzó en tiempos como el Renacimiento. Es imposible no sentirse orgullo, al menos en este aspecto, hacia nuestra especie. La representación del cuerpo siempre fue instintivamente primordial en el ser humano, y entre las civilizaciones de la antigüedad famosos son los Griegos en representar el cuerpo humano como algo hermoso y perfecto. Usaban diferentes posiciones, diversos ropajes o joyas con el fin de expresar algunas virtudes, condiciones sociales o valores del retratado. Fue en la antigua Grecia cuando se le dedicó especial atención al cuerpo y a la belleza de la desnudez, en especial al desnudo masculino. Se solía representar a los Kouroi, atletas y héroes triunfantes con sus atributos sexuales a la vista sin ningún tipo de pudor, pues era algo realmente bello, un pensamiento que contrastaba con sus enemigos del imperio Persa, para quienes la desnudez era algo vergonzoso. Triste es pensar que este culto a la belleza y al desnudo se perdiera y se rechazara posteriormente con el triunfo de las actuales religiones y su moral. Estas representaciones de héroes, hacia finales del siglo VI a.C., irían evolucionando en sus
Estudios del cuerpo de Leonardo da Vinci, 1490 Pecado original y expulsión del Paraíso. Fresco de-.-Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, 1509
JO R D I M A C H I
15
tra v eli n g
formas y rasgos dejando atrás las formas más básicas, hieráticas y rígidas heredadas del antiguo Egipto hacia un floreciente naturalismo y un ideal de virilidad masculina creando un famoso canon de belleza griega. Un atleta victorioso era considerado un héroe y su nombre perduraba después de su muerte. La herencia griega fue la primera idea formal de los conceptos occidentales sobre el cuerpo humano. Hablar de cuerpo es hablar de Leonardo da Vinci, el genio por excelencia. Nadie había logrado entender el cuerpo con la precisión con que lo hicieron él y, por supuesto, Miguel Ángel. Ambos fueron por un tiempo los más grandes artistas del Renacimiento italiano y sin duda dos de los más grandes artistas de la Historia. Leonardo, Miguel Ángel y el arte del cuerpo están sumamente enlazados. Dos maestros diferentes que poseen diversas virtudes estéticas en cuanto al cuerpo, pero que llenaron de igual modo con hermosas y sublimes obras de arte el Renacimiento, las cuales perdurarán entre nosotros, o al menos en nuestra memoria, por toda una eternidad. El celebre Vasari, considerado uno de los primeros historiadores del arte, admiraba la fuerza de la anatomía de
16
JO R D I M A C H I
Miguel Ángel a la par que la fuerza de la pintura perfecta de Leonardo. Imposible también no nombrar a nuestro genio Pablo Picasso, uno de los artistas más influyentes del siglo XX, nacido en España en 1881. En la obra de Picasso, producida durante más de 80 años, podemos observar la evolución de un artista pictórico y de un arte interesado en la verdad del cuerpo humano hacia un arte fragmentado y distorsionado en su estudio del cuerpo humano, lo cual supuso una nueva era en la Historia del Arte. Pablo Picasso está considerado el precursor del Cubismo. Las vanguardias habían llegado y, con ellas, la destrucción y el rechazo hacia esa belleza del pasado, siempre entendida desde el contexto de una época mostrada como reflejo de una situación sociopolítica angustiosa y violenta causada por la II Guerra mundial. El rechazo del arte hacia estos hechos supuso romper con los valores pictóricos del pasado. En la actualidad hay varios artistas posmodernistas o contemporáneos de éxito que centran su arte en el cuerpo, como sucede con el escultor Ron Mueck, por el que no siento especial empatía artística. El realismo visceral algo perturbador de Mueck crea obras de tamaño exagerado basadas en el cuerpo humano, que bien recuerdan al anime Attack on titans.
In bed (Ron Mueck, 2005)
El arte contemporáneo está más centrado en el desarrollo de ideas y conceptos y en la forma en que es vivido por el espectador y menos preocupado por la obra en sí que sus antepasados modernistas. Un arte en que el cuerpo humano pasa a un segundo plano, pues lo que se busca es el concepto y no representar la verdad visual del cuerpo. En el siglo XXI, la artesanía en el arte ha quedado prácticamente olvidada. Los artistas que pintaban y esculpían los cuerpos como un reflejo exacto de la realidad son hoy reliquias de otro mundo. Aunque realmente esto no es ninguna tragedia, como artista no puedo evitar sentir una pequeña angustia y empequeñecerme al contemplar el esplendor y la perfección alcanzados en un pasado como el de Miguel Ángel o Tiziano y sentir que jamás se podrá volver atrás. Poco veremos este arte en la Tate Modern de Londres y pocos premios encontraremos encauzados hacia esta antigua perfección, pero aun así somos hoy muchos los artistas cercanos a la ancestral artesanía y al estudio del cuerpo; artistas que a veces se sienten marginados y rechazados frente al arte conceptual. Quizá la función antigua del arte se ha difuminado en la actualidad y su futuro refleja el destino de la propia sociedad tecnológica. Su labor es contarnos la verdad, pero hay que aceptar que posiblemente es mucho más fácil capturar una imagen con una cámara que con una pintura al óleo. Representar el cuerpo siempre estuvo ligado históricamente con la necesidad humana de verse representado, y ese deseo sigue tan fuerte como siempre satisfecho ahora por la fotografía, pero, sin embargo, un impulso eterno hacia la antigua artesanía de la pintura y la escultura ha permanecido y sobrevivido a la abstracción y a la fotografía para enriquecerse más.Y si ha sobrevivido hasta ahora, siempre sobrevivirá.
17
tra v eli n g
i n here n te Marta Álvarez
Las historias del cuerpo son estéticas, congénitas, perversas, intrínsecas e irritantes. Son muchos artistas los que se han manifestado a través de la forma humana, los que la han explorado para darnos a conocer su existencia de una manera sugerente. En esta ocasión nos sumergiremos en la exposición “Double Sexus”, título adaptado de una de las novelas semiautobiográfica de Henry Miller, cuya figura también resultó inspiradora para contribuir a diseñar el mapa conceptual del recorrido de esta exposición, creando una relación muy estrecha entre el controvertido escritor y las obras plásticas y escultóricas presentadas. Es ahora cuando os presento a Hans Bellmer y Louise Bourgeois, dos personalidades con un mundo interior muy inquietante en el que compartieron en gran parte las semillas que un día dieron lugar a sus manifestaciones artísticas. La dinámica familiar desde las entrañas Entonces, ¿qué tienen en común estos dos artistas? A decir verdad, Bellmer y Bourgeois nunca se encontraron. Pero ambos afrontaron su trabajo como una prolongación de sus propios cuerpos, que se exponían al impulso creativo sometidos por sus complejos y tensiones de la infancia. Recurrieron al dolor como inspiración y sus conflictos en la vida real les sirvieron para escupirnos su frustración. Hans Bellmer (1902 - 1975), nació en el seno de una familia polaca burguesa y puritana, en la que su padre, afiliado al partido nazi, ansiaba, como la mayoría de éstos, que su hijo fuese su fiel reflejo,
18
pero encontró en él a un adolescente jugando con muñecas para irritarle. Decidió no hacer nada que pudiera resultarle útil a su padre y al movimiento nazi, cambió sus estudios de ingeniería por los de pintura influenciado por el movimiento dadaísta instalado en Berlín y fue entonces cuando dio vida a La Poupée, una criatura artificial de 1,40m. de estatura, configurada por un tronco y dos pares de piernas vestidas única y cuidadosamente con unos calcetines. La figura de la muñeca aumentada, con pretensiones eróticas, había sido dotada de grandes posibilidades anatómicas. Evidentemente, el III Reich tachó al artista de degenerado mientras él pretendía impulsar a la población a despertar, provocarla y que descubriera los mecanismos del deseo, ahondando en nuestra psique para poder desarraigar nuestros prejuicios. Por otro lado, Louise Bourgeois (1911- 2010), creció relatando en su diario cómo su padre, un hombre déspota y mujeriego, traicionaba su matrimonio con la niñera mientras su mujer, cómo no, era conocedora de la situación. Esta joven estuvo estudiando
La Poupée (Hans Bellmer, 1936-1938)
MARTA ÁLVAREZ
19
tra v eli n g
matemáticas buscando ese equilibrio que no pudo encontrar en el hogar; todo estaba basado en leyes que no podían cambiar. Su madre murió y la lógica no le daba más respuestas, así que emprendió sus estudios artísticos y se formó como escultora para impregnar las infidelidades presenciadas durante su infancia. Su fuente de inspiración daría lugar a figuras cargadas de traición, ansiedad, soledad y represión. Cabe destacar que esta artista cubre su obra de manera muy particular gracias a sus escritos, ya que por la calidad literaria y el desarrollo creativo plasmado, muchos son los historiadores que equiparan sus notas y diarios con los de Eugène Delacroix o Vincent van Gogh. La psique a través de la materia Más adelante, Bellmer seguiría presentando el tema de la muñeca como el epicentro de su obra. Las registraba fotográficamente, creando variaciones escénicas, moviendo sus articulaciones, introducien-
20
do elementos como zapatos de charol o creando composiciones con diversos cuerpos. Su trabajo giraba en torno a la erotización del cuerpo, de un cuerpo que en sus irracionales deformaciones reflejaba siempre, mediante una asociación influenciada por la corriente surrealista, el mismo esquema sexual esencial. Creía que las diferentes categorías de expresión, tales como actitud del cuerpo, movimiento, gestos, acciones, tono, palabra, grafismo o configuración de los objetos, nacían de un mismo mecanismo que reflejaba una estructura idéntica a su origen. La expresión más primitiva, aquella que no prevé la posibilidad de comunicación de antemano, es un reflejo. El sexo, para él, se proyectaba sobre cualquier parte del cuerpo con naturalidad: en la boca, en el estómago, los dedos de los pies sobre los de las manos y viceversa. Se observó con frígidos cuerpos y prótesis hasta que llegó a su vida Unica Zürn, una mujer de carne
MARTA ÁLVAREZ
y hueso, que, además de ser su pareja sentimental, fue una dibujante y escritora muy admirada por los surrealistas. De esta simbiosis, Unica fue tomada como musa y parte de la obra de Bellmer cuando fue firmemente atada con bastas cuerdas para articular su carne. Esto trastornó la frágil personalidad de Unica, la cual sufrió frecuentes crisis esquizofrénicas hasta que saltó por la ventana del apartamento del artista. El arte de Bourgeois hace posible comprender de una manera privilegiada la conexión entre el proceso creativo y su función terapéutica. Es una singular contribución a la investigación psicoanalítica sobre la formación simbólica, el inconsciente, el contexto familiar y la identificación de las figuras materna y paterna, y el cuerpo fragmentado. Con sus cuadernos, constituye una obra complementaria donde nos presenta sus inquietudes psíquicas y el legado del pasado analizando sus sueños,
emociones y angustias. Sobre todo sus conflictos emocionales en la realidad de ser artista, madre y esposa a la vez. En cambio, la relación entre pasión, consciente y proceso escultórico quedan esbozados con claridad. El conjunto de su obra representa una crítica a la teoría psicoanalítica en su relación con la sexualidad femenina y la identidad, una constante a lo largo de su vida. Vivió intensamente su visión angustiosa de la vida y las relaciones personales, pero siempre persiguiendo la conquista del miedo. Con su trabajo huye de éste, se enfrenta ante él, se esconde, lo exorciza y avergüenza.
Janus Fleuri (Louise Bourgeois,1968) Fragile Goddess (Louise Bourgeois, 2002) Autorretrato de Hans Bellmer con La Poupée Unica Zürn (Hans Bellmer, años 50)
21
tra v eli n g
L A CO R PO R E I D A D A TRAVÉS DEL DETALLE
Sergio Martínez
Hace ya unas cuantas semanas que no disfruto de los paraísos conceptuales del cuerpo, de sus líneas y curvas que, muchas veces, al fotografiarlos, han hecho que me evada de todo, incluso de la posibilidad de pensar que entre la física y la química que sostiene un cuerpo hay toda una base matemática perfecta tras de sí. O quizá todo esto sea producto de mi imaginación, surgido de una necesidad de obtener una verdad que atienda a leyes de composición únicas, lo cual es difícil o casi imposible. Lo que sí he podido comprobar con gran rapidez es que, cuanto más te acercas para observar en detalle un cuerpo, recorriendo los estragos de la edad y los tonos y niveles que ofrece, más se realza la belleza innata que compone el conjunto de líneas, formas y texturas que lo envuelven. Lo cierto es que sentía ganas de dedicar un espacio para rendirle homenaje, así que, desde mi lugar en este artículo, hago mi particular tributo al cuerpo. La naturaleza paisajística como catalizador Es bien sabido que desde la tierna infancia nos conciencian de la importancia del medio natural y de la necesidad de mantenerlo intacto. De algún modo, la naturaleza es ese ser vivo omnipresente cuya composición y evolución de materia viva y muerta se ha encargado de proporcionarnos totales placeres a través del despertar de nuestros sentidos y en cuya inmersión se crea en nosotros toda una serie de estímulos. Con el cuerpo sucede algo similar y, a medida que crecemos, se despierta en nosotros la curiosidad 22
interna que da paso al placer visual al contemplar que, por sí mismo, es bello. Son muchos los artistas que han comenzado a observar el cuerpo y han ligado su producción con la naturaleza, o viceversa, creando una simbiosis entre ambos estados. Y, ¿qué tiene que ver la naturaleza con el cuerpo humano? ¿Qué paisaje puede hacer recordar un trozo de hombro de un cuerpo contorsionado o una pierna flexionada y en tensión? Carl Warner sabe muy bien tratar estos temas. Su forma peculiar para analizar las diferentes formas que un cuerpo o conjunto de ellos quieren adoptar con el fin de crear un escenario natural lo convierten en uno de los fotógrafos con más actividad en la actualidad. La luz que arroja en cada composición dota a la escena de un carácter y un sentido muy personales. Estando siempre presente el objetivo de crear una atmósfera, Warner recurre al cielo como único elemento exento de corporeidad. El resto, por mínimo que sea, está configurado a través del volumen que ofrece el cuerpo. El resultado es, cuanto menos, impactante, y esto es debido a que se requiere de unos segundos para determinar que lo que vemos es un entorno artificial, un paisaje producto de su visión fotográfica y de la colocación que adoptan los diferentes elementos corpóreos para representar dicho fin. Landscape II (Levi van Veluw, 2008) Landscape III (Levi van Veluw, 2008) Landscape IV (Levi van Veluw, 2008) Landscape I (Levi van Veluw, 2008)
SERGIO MARTÍNEZ
23
tra v eli n g
Otro de los artistas que trabaja en torno a la temática paisajística y que sabe exprimir el concepto de artificialidad de un entorno es Allan Teger. Esa infinita imaginación que le caracteriza se crea primero en su mente, dando forma a un paisaje que basa su filosofía en el cuerpo fragmentado fotográficamente con el fin de iniciar un discurso narrativo. El cuerpo se funde, transformándose en paisaje por medio de elementos integrados, extraídos de lo cotidiano, que recrean un escenario casi real. Es importante el papel de la luz, siendo el fuerte impacto del contraluz el que da forma y un significado único a cada escena. El cuerpo se muestra desde planos muy cerrados, rompiendo la cualidad corpórea y acercando al espectador a una idea diferente. Decir que primero es cuerpo y luego paisaje tendría el mismo sentido que invertir su orden. El cuerpo como soporte Volviendo a esa influencia y concienciación de lo que es correcto y lo que no a cargo de una sociedad que dicta normas e implanta comportamientos, se establece del mismo modo lo que es bello para el hombre y lo que es bello para la mujer; qué cuerpo es idóneo, o placentero, o perfecto. ¿Por qué? Si nos acercamos al cuerpo humano en detalle veremos que hay mucho más, y no hace falta tener un graduado en ciencias para comprender estas cosas. La definición de belleza se contamina por culpa del impulso sociodemográfico que aparece de forma casi diaria, que nos conduce a desaprovechar la naturaleza que acompaña a la belleza del cuerpo. Perdemos los detalles, obviamos su importancia y solo buscamos el canon de belleza que intuimos, o que nos han inducido a intuir, como correcto. El fotógrafo Edward Weston, aunque elaboró durante años una producción muy ligada al paisaje, cambió posteriormente para indagar entre las posibilidades que ofrece la materia humana. ¿Qué nivel de belleza podría encontrarse en la naturaleza viva del cuerpo? Desde el objetivo de su cámara, la textura de la piel de una extremidad puede recordar a la piel de una fruta o una verdura, como sucede en su Pepper No. 30, el cual, más que un
24
SERGIO MARTÍNEZ
pimiento, recuerda a las formas esculturales de un cuerpo excesivamente musculado, y esto, en gran parte, es debido al juego que se establece entre la tenue luz y la potente sombra. Weston curiosea entre las opciones de un nuevo mundo de formas descontextualizadas a partir de naturalezas vivas y muertas realizando comparaciones que ubican el significado de un único sentido, la belleza de lo natural en sí mismo. En la producción de Levi van Veluw, otro de los artistas que siempre gira en torno al cuerpo, la piel aparece como elemento de vital importancia, transformándose en el soporte en el que se desarrollan tanto universos naturales como otros más conceptuales y extraídos fuera de su contexto original. Una gran parte de su trabajo se compone con elementos que beben del entorno y, por ello, es fácil visualizar diferentes clases de materia viva. Tomando el cuerpo como punto de partida, y centrándose en el rostro como zona de particular interés, su piel es el lienzo en el cual se apoya para la búsqueda de un lenguaje con que iniciar un discur-
so con el espectador. Pero Levi van Veluw no se centra únicamente en la conexión entre cuerpo y naturaleza, ya que su creación más relevante se enfoca hacia el cuerpo y los elementos artificiales que dispone sobre su superficie. Su lenguaje visual traspasa fronteras, integrando el cuerpo en una escena que lo envuelve en su totalidad, siendo el espacio el encargado de formar el híbrido compuesto por el objeto escultórico fragmentado con pequeñas dosis de materia inerte y el organismo vivo. Con toda una puesta en escena, el cuerpo se integra en un escenario donde las formas corporales originales se diluyen y se difuminan. Es, en definitiva, una representación que remite a las cualidades más puras de todo aquello que rodea a lo corpóreo.
Mountain Climbers (Allan Teger) Bare-back mountain (Allan Teger) Twin Peaks, de la serie Bodyscapes (Carl Warner) Pepper No. 30 (Edward Weston)
25
artistas
TLM
The Lighting Mind sigue con su compromiso de dar a conocer semanalmente
bre en nuestra plataforma, y siguiendo con esa devoci贸n que nos une al arte, trabajan intensamente en la creaci贸n, con el fin de ser part铆cipes tanto de su 26
e artistas que centran su producción en diferentes disciplinas. Como ya es costum-
, dedicamos en este segundo número un espacio a cada uno de esos artistas que trabajo como de los autores que se sitúan tras él . 27
arti s ta s tl m
j a v ier de ri b a
Hace unos meses presentábamos en el blog de The Lighting Mind a Javier de Riba, artista de un gran potencial artístico que nos sorprendía con una serie de obras que viajan entre las técnicas pictóricas y escultróricas como modo de expresión. El trabajo plástico de este artista catalán tiene poca comparación, pues su resultado es fruto de un proceso de indagación y experimentación que, con el paso de los años, le ha llevado a convertirse en un creador con marca propia y todo un referente para aquellos que trabajan -que trabajamos- en torno a las artes. Javier de Riba nace en Barcelona en 1985. Nos cuenta que, siendo pequeño, no se sintió inmediatamente atraído por el arte, decantándose por llegar a ser arqueólogo o veterinario algún día. Los estudios secundarios despertaron en él esa vena artística cuya pulsión se arrastra hasta la actualidad, forjándole nuevos intereses y abriendo ante él un nuevo mundo de expectativas. Siempre se le dieron bien las manualidades, y cuando quería algo pero no tenía medios económicos para obtenerlo trataba de reproducirlo con los materiales de que disponía en casa. De algún modo, ese interés por el aprovechamiendo de recursos y por lo manual instauraba ya las bases de su producción artística más madura. Un detonante artístico Se graduó en Diseño Gráfico pero poco a poco se fue alejando del propósito de estos estudios, los cuales cursó en la época en que se decía que Barcelona era la capital del diseño, pero la ciudad, según cuenta, no ha parado de defraudar. Como diseñador nunca le gustó la tendencia de los diseñadores que llevan a cabo su labor con el único fin de ser reconocidos por otros diseñadores, y al no sentirse ni satisfecho ni cómodo con esta filosofía comenzó a integrarse en el mundo de la ilustración. Gracias a un proyecto de reciclaje de skates que inició junto a María López y Edu Pi en el año 2010, Javier conoció a un gran número de artistas visuales que constituyeron un fuerte detonante en su curiosidad artística. A partir de ese importante momento no ha parado de oscilar entre diversos estilos y técnicas.
28
JAVIER DE RIBA
Con María López trabaja a diario en el equipo de Reskate Arts&Crafts (www.reskatestudio.com), nacido a raíz del proyecto de reciclaje de skates anteriormente mencionado. Trabajan como estudio de comunicación intentando sacar el máximo partido de los recursos que tienen a su disposición, por lo que gracias al trabajo en equipo pueden abarcar proyectos más complejos y llevar a cabo labores que se resultarían complicadas para uno solo. Varnish, el resultado de la experiencia plástica En lo que atañe a la inspiración o referentes de Javier de Riba, el artista siente especial predilección por el lettering. Son para él interesantes las connotaciones que se pueden dar a un mensaje dependiendo de la forma de representarlo, en un proceso similar a asignarle una voz. Por otro lado, los patrones le parecen una idea increíble, pues son un perfecto modo que muestra cómo la repetición puede crear nuevas formas y desembocar en algo completamente nuevo. La inspiración más primaria para Javier de Riba procede del propio material que utiliza para la construcción de sus obras. Aquello de “el medio es el
mensaje”, aunque extraído del mundo del diseño, ha quedado inherente en su filosofía de trabajo. El soporte es el que con suma frecuencia le incita a tratar la obra de una forma u otra con el fin de amplificar su expresión, y el resto de elementos que inciden sobre él constituyen el nexo que unifica la obra para darle el máximo sentido. Su producción artística no puede catalogarse como pintura, o escultura, o diseño, pues no es ninguna de ellas y lo son todas al mismo tiempo. Delimitar una obra con tan gran pureza visual como la que nos ofrece Javier de Riba no es difícil, sino que es algo completamente innecesario. Varnish se presenta como un proyecto compuesto por una serie de obras que viajan entre la densidad y la transparencia y, a través del juego con dos únicos materiales, el artista nos sumerge en una lectura y un discurso variados. El material empleado como soporte se obtiene de la recolecta de maderas macizas abandonadas en las calles, que posteriormente trata, pule y limpia antes de barnizarlas por capas en un proceso que imprime sobre la madera su carácter más personal. Por medio del barniz, Javier de Riba evidencia el valor que se le da a la propia piel que poseen los objetos, por lo que dicho ma-
29
“Surface matters”
30
31
arti s ta s tl m
ďƒ? Parte del proyecto Varnish on old doors
32
0/3 Varnish layers + Crumpled ďƒœ
JAVIER DE RIBA
terial, por medio de la opacidad, la transparencia, el cambio de tonalidad y el tacto de la superficie que proporciona, viste y desnuda la madera a un mismo tiempo. Mediante un proceso lento, meditado y controlado, se hace evidente el carácter de investigación y de aprovechamiento de las cualidades de los materiales que Javier de Riba deposita en sus obras. El artista en la actualidad Hace unos meses, cuando el equipo editorial de The Lighting Mind conocía a Javier de Riba, oímos hablar de algunos de sus proyectos futuros. Sin hacer alarde de una serie de ideas que apenas estaban comenzando a tomar forma, Javier nos hablaba de un proyecto donde la plasticidad se depositaría sobre puertas de casas abandonadas. Hoy en día, dichas obras pueden verse bajo el nombre de Varnish on old doors en lo que es una evolución de Varnish, llevado a una dimensión mayor, saliendo a la calle y
aprovechando, como es recurrente en este excepcional artista, todo recurso que se presenta ante él. El pasado septiembre de 2014 realizó su primera exposición en solitario. Rosa Bastos, autora del blog de Articulación Cultural (articulacioncultural. wordpress.com) y colaboradora del equipo de The Lighting Mind, recogió sus primeras impresiones acerca de la muestra en una entrevista y un vídeo excelentes que nadie debería dejar de ver. Además de esa reciente exposición, Javier de Riba ha organizado y participado en muchas exposiciones colectivas, en su mayoría con el proyecto Reskate Boards&Illustrators, llevando muestras a ciudades como Barcelona, Zaragoza, Madrid, Donosti, Bayonne, Berlín o Rotterdam.
33
arti s ta s tl m
ig n a s i a b allí
La vida de Ignasi Aballí está marcada por la práctica artística. Dos de sus tíos son artistas, y su padre, conocido con el mismo nombre que su hijo, es un importante artista contemporáneo actualmente en activo. Por todo ello, la influencia del arte en el artista del cual hablamos ha estado presente desde su infancia. Ignasi Aballí nació en Barcelona en 1992 y actualmente reside en Sant Cugat del Vallés, localidad cercana a la ciudad de Barcelona. Su continuo paso por los museos y espacios artísticos le ha proporcionado amplias nociones de arte contemporáneo, absorbiendo con rapidez la importancia del concepto en la obra de arte, aprendizaje que ha puesto en práctica a lo largo de los años y que a día de hoy marca las pautas de su creación más inmediata. Comenzó a estudiar Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, aunque abandonó la facultad en el primer año por poseer un aprendizaje demasiado práctico. Reconoce que le interesan los conceptos y allí estaba demasiado inmerso en la técnica, por lo que acabó trasladándose al Centre de la Imatge i Tecnología Multimedia (CITM) de la ciudad de Terrassa para cursar Fotografía y Creación Digital, estudios que está cerca de finalizar. La inspiración y la filosofía tras Meditaciones Ignasi Aballí tiene la firme convicción de que un artista, venga del campo del que venga, no puede limitarse a uno solo. De este modo, defiende que un escritor no puede saber únicamente de literatura ni un cineasta exclusivamente de cine. Intenta instruirse en cualquier campo artístico, pero siente igualmente la necesidad de sumergirse en los que no están puramente dedicados a las artes, y tiene una especial fascinación por el arte escrito. Así, muchas de sus obras nacen de novelas y ensayos que le conducen a ideas que, de forma más o menos relacionada con el texto que ha tomado como punto de partida, quedan finalmente expresadas y materializadas. Meditaciones es uno de los proyectos más personales y ambiciosos realizados a lo largo de su carrera, el cual nace con la voluntad de crear una relación entre la fotografía pinhole y la meditación de una forma muy clara y sin el uso de palabras, adentrándose en aspectos formales de la obra que son importantes y ayudan a su entendimiento.
34
IGNASI ABALLÍ
En primer lugar, el soporte toma un importante papel. Cuando Meditaciones comenzó a tomar forma, influían sobre el proyecto algunos aspectos técnicos que lo ligaban inevitablemente a los medios analógicos. Cuenta Ignasi Aballí que tanto las fotografías como la meditación son formas de llegar y representar la realidad de forma total y sin intermediarios. Más adelante, en el momento de plantear cómo presentar la obra completa, y fruto de su amor a la literatura, recopiló en un pequeño libro todas las imágenes tomadas. Le gusta pensar que, además, con ello convierte el libro en la obra de arte final. A pesar de tener claras las pautas de su procedimiento, reconoce que esta última idea plantea un problema, pues la división entre imágenes es muy clara y puede que, al poder ver una única foto a la vez, se rompa la narrativa del proyecto y necesita, además, algo que demuestre que aquello creado no se reduce a la idea de un libro o un catálogo. Con la convicción de reivindicar la obra de arte, entra en juego el agujero que atraviesa el libro y acaba de cerrar Meditaciones. Este punto, del mismo tamaño que el estenope de la cámara, vuelve a crear un puente entre las técnicas, conectando la fotografía (que queda clarificada cuando se ve que el agujero atraviesa el diafragma de la cámara en la imagen del libro) con el estado de meditación a través de la idea del tercer ojo. Se puede observar que el agujero queda siempre por encima de la persona fotografiada, formando un triángulo con los dos ojos que ayudan a relacionarla con ese concepto básico de meditación. Meditaciones sigue en proceso. El libro se maquetó y editó con un compendio de 22 imágenes, pero actualmente reúne más de 60 y permanece en continuo crecimiento. En la actualidad Ignasi Aballí trabaja en la galería de arte Maria Costafreda Art Management (MCAM) de Barcelona, por lo que el artista catalán está en continuo contacto con otros artistas, pensando, estructurando y montando exposiciones con sus obras, así como escribiendo textos de presentación de los eventos que tienen lugar en la galería.
35
“Quiero mostrar cómo la evolución tecnológica, en el caso de la fotografía, nos ha llevado a la masificación de la técnica y al uso de unos aparatos que somos incapaces de comprender cómo funcionan”
36
37
arti s ta s tl m
Cámara estenopeica construída por el artista Algunas fotografías que ilustran el --nuevo proyecto de Ignasi Aballí 38
IGNASI ABALLÍ
En la actualidad está maquetando un libro en cuatro tomos que, a través de imágenes de otros autores, explica la noche desde diferentes campos. La recopilación de imágenes, la clasificación y la distribución y maquetación por temas, siguiendo una narración, son un proceso muy laborioso, por lo que éste es todavía un proyecto neófito que tiene mucho camino por recorrer, pero que el artista aborda con gran dedicación. De forma paralela está comenzando un proyecto que consiste en la elaboración de una cámara estereoscópica y una posterior toma de una imágenes que, de nuevo, intentarán cuestionar la relación que se suele establecer entre progreso y tecnología. El artista quiere mostrar cómo la evolución tecnológica, centrado en el caso concreto de la fotografía, nos ha llevado a la masificación de la técnica y al uso de unos aparatos cuyo funcionamiento somos incapaces de comprender. Debido a que la producción artística de Ignasi Aballí ha comenzado hace poco tiempo, nunca ha expuesto su obra ni la ha publicado. Por ello, su intervención en The Lighting Mind es la primera de su carrera, y todo el equipo se siente realmente orgulloso de formar parte de ese momento. 39
arti s ta s tl m
r o s e n d o c id
Rosendo Cid nació en Ourense, Galicia, en 1974. La influencia de un padre artista, escultor en concreto, tuvo un importante papel, aunque lo cierto es que el dibujo fue un talento natural en el artista gallego desde una temprana edad. El interés artístico y las ganas de dedicarse a la producción artística como una forma de vida fue llegando con el paso de los años, de una manera natural, pero ni él mismo sabe decir cuál fue el momento determinante para ello, si es que lo hubo. Optó por estudiar arte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Pontevedra. A partir de ahí, salvo dedicarse paralelamente unos años a la docencia, no ha llevado a cabo ninguna otra labor que no haya estado directamente relacionada con el arte, ya fuera inmerso en su propia producción, realizando exposiciones o escribiendo en catálogos. En lo referente a sus puntos de partida e inspiración para la realización de sus obras, no existe para Rosendo Cid una única respuesta. Sus intereses, desde el punto de vista de la Historia del Arte, empiezan desde las actitudes de las vanguardias, estando éstas presentes en mayor o menor medida en sus trabajos y que se concretan en ciertas estéticas similares, pero principalmente influyen en él las actitudes más cercanas a experimentar y probar, sin dar nada por hecho, mediante métodos cercanos principalmente al collage y al ensamblaje. En su búsqueda artística, cualquier cosa es buena para sacar una idea o un esbozo, una frase para utilizar en un texto, en un título. Rosendo Cid es de la creencia de que muchos de los artistas contemporáneos trabajan de este modo. En ocasiones, la idea llega leyendo algún artículo en un periódico o visualizando una película. Uno es artista las veinticuatro horas del día y en cualquier momento puede surgir algo, un mínimo comienzo aunque sea, pero no necesariamente en un contexto que tenga que ver directamente con el arte. La ambición de 365 maneras de estar en el mundo y otros proyectos Aunque el dibujo lleva acompañándolo desde su juventud, su actividad artística no se cierra con una técnica, sino que desarrolla mucho más. En cierto modo, el dibujo es el medio que inicia la creación y que configura todo un discurso en torno al producto de ella. El proyecto compuesto de dibujos se presentó como algo puntual que, con el tiempo, dio lugar a un trabajo que era toda una declaración de
40
R OS E N D O C I D
intenciones, de reflexiones sobre el arte y de todo lo que le rodea. Dicha técnica era la mejor manera de abordar sus inquietudes, acabando por convertirse en un libro. La escultura, el collage y la fotografía son otras de las técnicas siempre presentes en la producción de este artista. 365 maneras de estar en el mundo, proyecto con el que conocimos a Rosendo Cid en The Lighting Mind, tuvo su inicio en una exposición con el mismo título en la Galería Extéril, pequeño espacio expositivo de la ciudad de Oporto, en el verano de 2012. El espacio mostraba diez dibujos realizados a rotulador a modo de viñetas, que se acompañó de una pequeña edición de tarjetas. Un par de meses después, Rosendo Cid marcó un año como fecha límite para completar los 365 dibujos que darían forma a su proyecto completo, como si de un diario se tratara, para formar parte de un libro que se publicó hace poco tiempo a cargo de la Editorial Duen De Bux, en una edición de 365 ejemplares que todavía pueden adquirirse en algunas librerías o en la propia web de la editorial. En su última serie de trabajos, recogidos bajo el título de L’esprit de l’escalier (El ingenio de la escalera), Rosendo Cid se sumerge en el aire dadaísta recurriendo a objetos que rara vez manipula, cuestio-
nando a través del fuerte impacto visual la gravedad de los elementos con que trabaja. Por medio de su tratamiento y ensamblaje, el artista proporciona el inicio para una nueva lectura, pues las estructuras creadas, a través de las cuales cobra especial protagonismo la línea, el vacío y un intenso contraste entre luces y sombras, dan pie a todo un discurso en torno a ellas. Para la realización de su proyecto, que fue expuesto en el CGAC, el artista se apoyó en dos ideas que tienen su origen en la obra literaria. Por un lado, la expresión francesa “l’esprit de l’escalier” que describe el acto de encontrar una respuesta ingeniosa cuando es demasiado tarde para ofrecerla, un hecho al que inevitablemente acompaña una sensación de arrepentimiento, y, por otro, el Odradek, criatura imaginaria extraída de un relato de Franz Kafka descrita como un objeto-ser desubicado y sin otra aparente utilidad más que la de su propio existir. L’esprit de l’escalier ilustra una situación de desfase temporal y Odradek representa a los objetos errantes “carentes de un espacio propio”. Para desarrollar estos conceptos, el artista recurre al objeto encontrado que ya tuvo su propio lugar en un tiempo determinado, pero que ahora, aislado de su origen, aparece con el fin de alcanzar un nuevo propósito.
41
42
“ Por qué todos los artistas tienen ese aire inevitable de náufragos?” ?
43
arti s ta s tl m
Algunas viñetas del proyecto 365 maneras de estar en el mundo
44
Fotografía de L'esprit de l'escalier
R OS E N D O C I D
Una intensa labor artística El artista gallego lleva realizando exposiciones desde que obtuvo la licenciatura hace ahora algo más de 15 años. En lo reciente, el pasado 2014, además de algunas exposiciones colectivas, ha llevado a cabo varios proyectos importantes. Uno de ellos ha sido el proyecto de residencia que realizó en el MAC de la Coruña durante los meses de mayo y junio y, otro, la exposición individual en el CGAC de Santiago de Compostela, que finalizó el pasado mes de enero. Ambos constituyeron para el artista importantes retos; el de la Coruña por la exigencia del planteamiento de la residencia que era realizar una pieza al día con los objetos o cosas que encontrara a su paso durante el periodo de estancia, con la limitación que ello supone; y, en el CGAC, por la obligada adaptación a un espacio expositivo con unas características de espacio muy determinadas. Y, además de ello, el ya nombrado libro de dibujos.
45
arti s ta s tl m
ger m e n
Germen es un colectivo valenciano compuesto por los artistas Belén Bru y Santiago Fernández. Ambos nacieron en Valencia en 1995 y han vivido hasta hace poco en pueblos cercanos a la ciudad. Ahora se consideran ciudadanos de la capital, ya que, por diversos motivos, pasan más tiempo allí que en cualquier otro lugar. El proyecto que ambos tienen en común comenzó a forjarse el pasado año 2014. Se conocieron en el primer año de universidad y, a medida que conocían más el uno del otro, vieron que compartían ciertos intereses y preocupaciones comunes respecto a la práctica artística, así como las claves de su función y su desarrollo en el contexto coetáneo. A raíz de compartir esos temas también tuvieron una fase en la que las ideas y los proyectos en común se convertían en algo cada vez más necesario, y de esa necesidad nació Germen. Ambos tenían sus propias inquietudes y se desenvolvían en campos artísticos diferentes antes de conocerse, y lo siguen haciendo en el presente, pues aunque colaboran conjuntamente también desarrollan sus propios proyectos por separado, pero esa coincidencia en la forma de transmitir el arte de una manera más experimental e intelectual, escapando de lo artesanal y de la eficacia técnica, les llevó a reunirse con el propósito de alcanzar un claro objetivo. Los proyectos de Germen Sus creaciones encuentran la inspiración en obras actuales que caminan en un lenguaje paralelo a través de artistas que trabajan en esta dinámica, es decir, en torno a piezas más conceptuales y que piensan en una característica estética. Se nutren de artistas suprematistas, del arte minimal y de aquel que surge de la Bauhaus, pero sin concentrarse en algo concreto. Su contexto social tiene un importante papel; todo aquello que les rodea, centrando su mirada desde lo más banal e implícito hasta lo más explicito que es posible encontrar, queda patente en su producción.,
46
GERMEN
Kitten fue el proyecto artístico a través del cual The Lighting Mind conoció a esta joven pareja de artistas hace algún tiempo. Se trata de una obra audiovisual realizada a comienzos de 2015 con la colaboración musical del proyecto Towers of Hiroshima. La pieza se resume en una serie de proyecciones que combinan ritmo e imágenes, creando una linealidad estética entre el conjunto y las fotografías captadas por la cámara, combinando registros lo-fi y HD. El proyecto juega con la estaticidad y se centra en el concepto estético. A pesar de la naturaleza estática de la obra, las grabaciones se fusionan con la música respondiendo a los matices y a los cambios de ritmo de la banda sonora. Jeunesse revolté es el nombre del último proyecto en el que se ha enfrascado Germen. Consiste en una serie de autorretratos mediante los cuales muestran un posicionamiento en un marco de distanciamiento, frialdad y alienación utilizando como objeto una fotografía de carnet. Emplean una y otra vez la misma imagen, pero cambian continuamente los soportes: industriales, fáciles de manejar, comunes y trivializados dentro de un contexto consumista. Jeunesse revolté busca el choque de contrastes entre los soportes trabajados y sus comportamientos en el día a día, así como entre las doctrinas capitalistas y la intimidad del autorretrato. Esta obra es una llamada al espíritu de la juventud. Un autorretrato del ‘aquí y ahora’, de su contexto abismal, de un futuro incierto que pertenece a todos. Un autorretrato personal y despersonalizado que muestra a la juventud en conjunto y demanda la unión, y se reivindica la idea de que todo el mundo puede verse reflejado en esa realidad. El retrato pertenece a los protagonistas de Germen, pero presentándose como incógnita, poniendo en duda el autorretrato personal e individual. A través de todo ello, estos artistas valencianos dan pie al origen de un diálogo sobre la actividad y la presencia de la juventud contemporánea, de aquella que pertenece al siglo XXI.
47
48
“Queremos mostrar que en el arte y en la sociedad ser joven no significa ser ingenuo� 49
arti s ta s tl m
50
GERMEN
En la actualidad Actualmente, Belén y Santiago estudian segundo curso de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, donde reciben clases de distinta índole, instruyéndose en las técnicas de escultura, dibujo y pintura y absorbiéndose del aprendizaje de la Historia del Arte y de las tecnologías de la imagen. Su interés por la manifestación artística no florece en estos dos últimos años, pues, desde pequeños, ya se manifestaba su interés por la música ya que ambos tocan distintos instrumentos. Esa fascinación por el ámbito musical sigue presente, siendo conscientes de que pueden plasmar sus intenciones artísticas en él, y permanecen muy en contacto con las nuevas tendencias musicales. Fotogramas de Kitten Una parte del proyecto Jeunesse revolté
Por otra parte, son igualmente activos en movimientos sociopolíticos, buscando que esa intervención repercuta en su pensamiento crítico y poder aplicarlo a sus obras. Y la literatura y el teatro no quedan alejados, pues sienten igualmente una gran atracción por ellos.
51
arti s ta s tl m
a n t o n i o b arr o s o
Antonio Barroso nació en Xirivella, municipio de la provincia de Valencia, en 1963. En su pueblo natal vivió hasta los 25 años, edad con la que definitivamente decidió instalarse en la capital y donde reside en la actualidad. Desde muy niño la inquietud artística ha estado siempre presente en la vida de este artista, actividad que con frecuencia compartía con sus hermanos. En los primeros años académicos comenzó a destacar en las asignaturas artísticas, y esto, con el paso de los años, tomó un carácter cada vez más serio, hecho apreciable en las excelentes calificaciones obtenidas y en los destacados puestos que consiguió en competiciones artísticas a nivel escolar. Su paso por la EGB fue un paso decisivo que marcó su carrera profesional como artista plástico. Posteriormente, durante el bachillerato, reforzó y alimentó su inquietud artística y empezó a dar forma a un futuro profesional que llega hasta hoy con gran fuerza. Complementó estudios y formación artística con Imagen y Sonido en La Marxadella de Torrente, también de la provincia de Valencia, donde la fotografía le sedujo y comenzó a investigar en ese campo como soporte artístico, encontrando a través de él un nuevo e interesante medio que auguraba una creciente sed de creación. Toda esta formación la fue alternando con cursos sobre manejo digital a través de programas informáticos. A día de hoy se considera un artista autodidacta, pues todo lo que muestra al público es fruto de la experimentación y el duro trabajo desde lo más personal. Una fuente de inspiración inagotable Antonio Barroso es un gran amante del arte clásico. Se siente seducido por la atmósfera de las obras de artistas como Caravaggio, Rembrandt,Vermeer,Turner, Rubens, Goya,Velazquez, El Greco, El Bosco o Sorolla, entre tantos otros. Un amplio abanico de artistas que son referentes en la Historia del Arte y fuente de inspiración continua en su proceso de creación, por lo que, a la hora de tratar la estética de sus obras, bebe directamente del producto de los grandes maestros, ya sea a través de la pintura o de la fotografía. En la serie de obras que se engloban bajo el título de Mestizaje ya eran muy evidentes las reminiscencias clásicas en su fusión entre pintura y fotografía, e incluso, con el fin de buscan una acentuación más clara, las enriquecía usando reproducciones de fotografía antigua que adquiría en archivos de 52
A N T ON I O B A R R OSO
anticuarios. Esa fascinación por la estética de la imagen antigua complementa perfectamente con su lenguaje a la hora de trabajar. Actualmente se encuentra inmerso en la fotografía más pura, apreciable en las últimas series realizadas: La Rosa de Ifitri y Sinapsis Link. La Rosa de Ifitri y Sinapsis Link La Rosa De Ifitri es una serie reciente de fotografías que el artista valenciano ha desarrollado en las costas del Atlántico de Marruecos. Dicha serie adquiere un carácter reivindicativo en favor de, entre otros temas, la libertad de expresión, la discriminación y el maltrato hacia las mujeres. Con el lenguaje y recursos que le caracterizan, ha utilizado diversos elementos que van desde armas de fuego hasta cabezas de animales, pero huyendo de las escalofriantes y típicas imágenes de prensa, luchando por acercarlo a su estilo y estética plástica más personales, por lo que trata de centrarse en el modelo principal, con muy poca contaminación exterior y con el fin de potenciar exclusivamente lo que desea retratar. Otro de sus más recientes proyectos es el de Sinapsis Link. El artista valenciano trabaja en dicho proyecto la desnudez de la mente tanto en lo exterior como en lo interior a través de escenografías contemporáneas que pueden recordarnos a obras como La Piedad de Miguel Angel, El Cristo de Velazquez o el Autorretrato de Rubens con su esposa, y donde investiga las sensaciones más ocultas e íntimas de la sociedad, mostrando sin pudor ni vergüenza las prácticas más clandestinas que tienen lugar en nuestra mente, en ese proceso en que la imaginación vuela descontroladamente e imaginamos situaciones que compartidas en sociedad serían totalmente imposibles, ilegales, remotas y hasta extraordinarias. Para Antonio Barroso, la mente es capaz de hilvanar en segundos polos opuestos y viajar en el tiempo. Sinapsis Link desata el morbo más sugerente del sexo; una autentica cinta erótica o pornográfica potenciada por el deseo descontrolado de nuestras hormonas, los momentos eróticos más inusuales y, fuera de lo cotidiano, la homosexualidad deseada que se oculta en el subcosciente. El fetiche no queda alejado del objetivo de su cámara. Los fetiches más habituales y ocultos, los juguetes mas deseados para muchos y que solo en la privacidad laten con pasión, el morbo de los juegos prohibidos, el comportamiento controlado por la magia de la intimidad y el deseo libre 53
“Son nuestros sueños y pesadillas, poses forzadas y a la vez relajadas con plena desnudez corporal de los sentimientos que nos envenenan, nos enervan o nos elevan. No somos efigies ni estatuas. Somos cuerpos que se confunden con el fondo, con eso que está accesible y que no es simple atrezzo. Somos individuos a punto de fundirse con el espacio, a punto de desaparecer”
54
55
arti s ta s tl m
Fotografías del proyecto Sinapsis Link
56
Fotografía de la serie La Rosa De Ifitri
A N T ON I O B A R R OSO
de hacer con tu persona y físico lo que quieras hacen su aparición con suma frecuencia, pues la libertad de la igualdad y del propio sexo, en compañía o para uno mismo, son de una importancia extraordinaria. Sinapsis Link y las obras que lo componen derivan de otros proyectos pasados, pero, con él, Antonio Barroso pone el broche final a una temática a la que lleva años dando forma. Dos décadas dedicadas a la creación Antonio Barroso lleva más de veinte años dedicado a la creación artística, y es frecuente verlo apareciendo en televisión, prensa, radio, publicaciones especializadas y portales culturales en internet. Sus participaciones en ferias y bienales son numerosas, como en las de Arco, ArteLisboa, FotoVigo, Marte, PhotoGranada, Bienal de Florencia, Bienal de Casablanca, PhotoMiami, Festival de las Artes Ciutat Vella Oberta de Valencia y Festival de Arte Independiente Incubarte de Valencia. En lo reciente, y a destacar en mayúsculas, Antonio Barroso ha sido invitado por la Universidad de Wiesbaden, en Alemania, para dar a conocer el pensamiento y el trabajo de algunos artistas de Valencia, lo cual es una excelente noticia para el arte de dicha ciudad. Posee un gran número de exposiciones llevadas a cabo en todo este tiempo, de las cuales podemos destacar algunas de ellas. En lo referente a exposiciones de carácter individual, sobresalen la de la Fundación Frax de Alfás del Pí en Alicante, la de la galería de Arte Contemporáneo La Lisa de Albacete, la de la sala de exposiciones de la CAM de la ciudad de Valencia, la de la galería Proyecto Arte de Madrid (convertida ahora en la Galería Arana Poveda), la de la Cámara de Comercio de Jaén y la de la galería Hardcore de Miami Beach. En la actualidad compagina sus exposiciones con la labor directiva del Festival de las Artes Ciutat Vella Oberta de Valencia y la de Consejo asesor de la Feria de Arte Contemporáneo Marte de Castellón. También en la actualidad trabaja como director artístico de una nueva galería de arte contemporáneo, conocida como “Shiras Galería”, en el centro de la ciudad de Valencia.
57
arti s ta s tl m
m aría c o n s u el o al c aide
María Consuelo Alcaide nació en Utrera, Sevilla, en 1982, y actualmente reside en su localidad natal pasando algunas temporadas en Barcelona, ciudad con la que está permanentemente conectada por cuestiones tanto personales como de formación y trabajo. Aunque se dedica intensamente a la fotografía, su trayectoria en este campo acaba de comenzar. Comenzó a profundizar en las técnicas fotográficas a finales de 2012, aventurándose con el fin de marcarse nuevas aspiraciones y alcanzar otra metas, abandonando un trabajo estable que consideró que no estaba hecho para ella en pos de algo que la apasionaba. Hasta ese momento de rotura, María Consuelo Alcaide había ejercido como técnico audiovisual en congresos médicos, viajando continuamente y teniendo poco tiempo para dedicarse a otras labores. Según ella misma cuenta, su ‘mala suerte’ fue, quizá, dar ese paso en el momento en que la recesión en nuestro país comenzó a pegar fuerte, sacrificando, sin saberlo, una cierta estabilidad en beneficio de algo que, a día de hoy, no sabe todavía si le conducirá a buen puerto. Una decisión atrevida que llegó a meditar con frecuencia y en silencio, siendo muy consciente de que cuando no eres feliz con lo que haces y tienes la posibilidad de cambiarlo, o al menos de arriesgarte a cambiarlo, es necesario hacerlo. A través de ese camino tortuoso y lleno de cambios llegó esta artista a sumergirse en la fotografía, por una mezcla de necesidad de cambiar, de amor por el arte y de casualidades que no se pueden controlar. Desde entonces, la fotografía la acompaña a diario, e incluso cuando no lleva la cámara sobre sus manos sigue formando parte de ella. Disfruta con la recopilación de momentos, retratando lo más inmediato de ella misma y de su entorno.Y con ello nos remite la artista a una cita del escritor checo Milan Kundera: ‘La memoria no guarda películas, guarda fotografías’. Comienzo y evolución de una técnica Sus inicios en la fotografía, cuando ni tan siquiera podía saber que le apasionaría tanto como para convertirlo en profesión y eje de su vida, fueron de la mano de su padre, gran admirador del arte en general y de la fotografía en concreto. La infancia de María Consuelo, junto a la de sus hermanas, ha sido documentada de principio a fin por él y desde que todas ellas eran pequeñas ha sabido transmitirles un especial cariño por el arte. Ella tiene recuerdos de haber revelado sus primeros carretes en blanco y negro en compañía de su padre y de haber pintado su primer lienzo bajo su tutela. 58
M A R Í A CONSU E L O A L C A I D E
Estudió audiovisuales, y fue hace tres años cuando hizo su primer curso anual de fotografía en Cobertura Photo, en Sevilla, donde, junto a una compañera, ganó uno de los dos premios a los mejores proyectos anuales de aquella promoción. Una vez finalizado, continuó al año siguiente con su formación en el CFD de Barcelona haciendo un curso de fotografía documental y en El Observatorio realizando otro de lenguaje fotográfico. Trabajó paralelamente en dos proyectos, uno de carácter documental y otro más personal. Ha sido a raíz de estos últimos cursos donde ha aprendido cómo mirar el trabajo de otros fotógrafos, investigar en torno a lo que le gusta y saber, con ello, qué es lo que quiere decir y de qué modo quiere hacerlo. A modo de inspiración siempre va acompañada de una libreta en la que apunta frases, palabras sueltas, cosas que llaman su atención y que pueden darle pie a una nueva idea o ayudar a desarrollar las que ya tiene en mente. Todo es inspiración, reconoce, incluso lo que somos incapaces de ver por cotidiano, o porque vamos tan deprisa y estamos tan inmersos en nuestras cosas que simplemente no podemos centrar nuestra atención en ellas. Su inspiración llega a través de muchos canales; además de los nombrados, están también el de la música, el cine o la literatura. En el momento aparece el primer atisbo de una idea, recurre a la fotografía para plasmarla. 9 latidos y Ecos, la fotografía a través de la serie Debido a su corta trayectoria en fotografía, María Consuelo Alcaide reconoce haber terninado tan solo dos proyectos. Ambos tienen en común el hecho de que hablan sobre ella, fotografiando todo lo que es incapaz de transmitir o decir con palabras, materializando a través de su objetivo todo aquello relevante de su entorno, 9 latidos es un trabajo desarrollado durante nueve meses, llevado a cabo en la ciudad de Sevilla. Con él escribió un diario personal con imágenes con la ayuda de un libro que actuaba de guía y que utilizaba para contar una historia, que, por aquel entonces, no era ni más ni menos que la suya propia. Las fotografías aparecen montadas en dípticos y trípticos, dejando como casos excepcionales aquellas que se presentan como apertura o cierre de cada mes. Ecos, su segundo proyecto y con un carácter mucho más personal que el anterior, es un pequeño y
59
“No sé dónde me llevará todo esto, pero lo que sí sé Forma parte de mí, siendo mi lenguaje cuando me es
60
é es que ya no puedo dejar esta profesión a un lado. s imposible poner palabras a lo que deseo expresar”
61
arti s ta s tl m
breve mapa de un conjunto de emociones vividas a su paso por la ciudad de Barcelona y que posteriormente la acompañaron de vuelta a su ciudad natal. Es algo más oscuro y solitario, es un echar de menos cosas que no se encuentran una vez que se llega al sitio donde se deseaba estar. A través de la fotografía como único medio de transmisión, el proyecto habla de soledad y de luz, pero también de duelo, amor, esperas y miedos. Existe de forma inherente en nosotros algún tipo de duelo que siempre nos acompaña, y a ello es a lo que remite la oscuridad que reina en las fotografías de esta serie. Una dedicación comprometida La primera exposición individual de esta artista tuvo lugar entre diciembre de 2013 y enero de 2014 en Barcelona, a través de una convocatoria que anualmente convoca el Pati Llimona para presentar propuestas expositivas. Coincidiendo con la finalización de 9 latidos, presentó su proyecto y resultó seleccionado para la programación del siguiente año. Más tarde, Ecos fue seleccionado para ser proyectado en la convocatoria
62
M A R Í A CONSU E L O A L C A I D E
Fotografías de la serie 9 latidos
de Slideluck Barcelona, y de ese mismo proyecto, la galería La Fotográfica de la ciudad de Barcelona, bajo una exposición conjunta con el nombre ‘Me identifico’, seleccionó un par de fotografías que estuvieron expuestas el pasado verano. En marzo expuso Ecos de manera íntegra e individual en el Centro cívico Drassanes. Por otro lado, en diciembre de 2014 participó en Photomercado (Sevilla) y en ese mismo mes seleccionaron dos fotografías del nuevo proyecto que está poniendo en marcha, Back to home, en Nave 73 (Madrid) con la exposición conjunta ‘Espacios que importan’. Este nuevo proyecto retrata una vuelta al hogar, del suyo, y de sus sentimientos escondidos, pero también una necesidad vital, la de salir, descubrir y crecer.Y aunque el camino pinte largo, complicado y árido, con un futuro incierto, hay que tener fe, sobre todo en uno mismo. Magníficas palabras de la propia artista.
63
D E S A YUNO CON . . .
-
DESAYUNO CON CARLES GABARRO
Hace unas semanas, algunos de los componentes del equipo de The Lighting Mind fuimos invitados a tomar un café en el taller del artista Carles Gabarró, ubicado en la ciudad de Barcelona. Salvador Carbonell-Bustos, director de Atelier, mantuvo con él una interesante charla acerca del trabajo más personal del artista catalán y del arte en general, la cual nos encargamos de filmar. Ahora, documentamos esa entrevista y la recogemos en nuestra revista para que todo lector sea partícipe de un instante único y de las palabras de un excepcional artista.
64
65
D E S A YUNO CON . . .
A principios de marzo, algunos de los integrantes de The Lighting Mind nos pusimos en contacto con Carles Gabarró, artista plástico, para realizarle una entrevista en su lugar habitual de trabajo. Su estudio se encuentra en el interior de Piramidón, Centre d’Art Contemporani de Barcelona, un espacio en el que trabaja un gran número de artistas de diferentes disciplinas. Carles es el que lleva más tiempo inmerso en sus entrañas, en un taller con una altura privilegiada desde la que admirar la ciudad y en cuyo interior se cuece la creación de un artista que, a juicio personal, bien merece posicionarse entre uno de los más destacables de entre aquellos que se mueven en el núcleo de la creación catalana. La sensación al entrar es, cuanto menos, impactante. Lienzos montados en sus bastidores, pintados
66
tiempo atrás, de muy diversos formatos y apoyados unos sobre otros para no impedir el paso; al final, una mesa de operaciones llena de pinturas y un caballete con la última tela sobre la cual trabaja, que deja ver tras de sí una pared, antaño blanca, llena de resquicios de pintura que no han logrado caer sobre la tela. La pintura del artista catalán bebe de la figuración y se encamina hacia la abstracción, sin un límite marcado, sin plantearse en qué estado se halla y sin recurrir a una clasificación determinada. Su obra escapa al cliché y ofrece al espectador un impacto visual que se aleja de lo banal, de lo ya visto, pues la pintura implica para él una necesidad; una forma de vida apreciable en los innumerables lienzos apilados a la entrada de su estudio. Al fin y al cabo, esto no deja de ser una opinión de
CARLES GABARRÓ
quien tuvo el placer de conocerlo y escribe estas líneas, pero soy de la creencia de que es necesario ensalzar a un artista con mayúsculas, que vive de lo que germina en el taller, no de lo que hay fuera, y eso, en un tiempo en que tantos producen pensando en el inminente beneficio y en la valoración externa a los muros de su labor personal, dice mucho. Que lleve tres décadas haciendo exposiciones aquí y allá es un aliciente para saber que es alguien que vive enfrascado en su creación, pero nada comparado con el placer de ver su obra en el más absoluto directo, sumergida en su ambiente más cotidiano. Me da por pensar que es uno de esos artistas que con frecuencia digo que hay pocos, de los que se alejan de la pomposidad de tantos otros que, hábidos de superioridad moral y plástica, creen estar situados en lo más alto, y cuyas palabras, aburridas y
superfluas, llegan a producir la arcada. Como suelo disfrutar con todo apartado anecdótico, no puedo dejar de contar que en los días previos a nuestra reunión hablamos con Carles para introducirle en forma breve cómo transcurriría la entrevista, con sus preguntas y demás particularidades. Tal y como habla él, con esa forma pausada y unas palabras bien articuladas, nos dijo que aquellas preguntas no valían para nada, y dicha respuesta se convirtió, sin duda alguna, en el detonante que dio paso a un momento que atesoraré siempre, pues el fiasco de una entrevista marcada y pautada se convirtió en un coloquio entre ambos que inició antes de la grabación y se alargó tras ella, sin preguntas ni guiones, sin formalidades, sentados en un sofá y embriagados de lo más personal del artista en compañía de un café.
67
D E S A YUNO CON . . .
A título personal tengo que agradecer a Carles el que haya permitido a unos jóvenes desconocidos invadir su taller por unas horas. El material mostrado a continuación no es únicamente interesante para todo aquel que busca una obra excepcional, sino para nosotros mismos, que tanto hemos disfrutado realizándolo, o para mí en particular, que, considerándome un artista neófito al lado de tan curtido artista, tanto he aprendido. Y al igual que agradezco a Carles ese momento único, no puedo dejar de nombrar a Arnau Tarradas y Sergio Martínez, quienes me acompañaron en mi viaje. El primero, por haber hecho que se materialice este instante; el segundo, por ser mi mano derecha en todo esto e inseparable amigo en la vida diaria. Seguir escribiendo está de más. Las propias palabras de un magnífico tertuliano como Carles Gabarró dicen mucho más de lo que pueden hacerlo mis teclas, por lo que dejamos el vídeo para que, quien lo desee, conozca un poco más acerca de él. Desde el amor al arte que nos guía en The Lighting Mind: un desayuno con Carles Gabarró. Salvador Carbonell-Bustos
68
CARLES GABARRÓ
69
R E T R OSP E C T I V A
50 anos del ‘here are the sonics’ Era de nuestro interés inaugurar una sección en la que exponer hechos del pasado con el fin de ver cómo la influencia de algunos artistas y colectivos llega hasta el día de hoy, pues no existe mejor manera de entender la Historia que conocer a aquellos que estuvieron a cargo de ella. Iván Moreno es el encargado de dar el pistoletazo de salida a esta nueva sección con un magnífico documento sobre el grupo The Sonics.
70
71
R E T R OSP E C T I V A
5 0 A ÑOS D E L ‘ H E R E A R E T H E SON I CS ’
Iván Moreno
Here we Are (Aquí estamos). Con esta declaración de intenciones se presentaban The Sonics hace ya medio siglo con uno de los debuts más potentes de la década. 38 minutos de puro nervio con los que la banda de Tacoma, Washington, daba uno de los pasos iniciales para la constitución del garage rock como género propiamente dicho y el germen de lo que hoy conocemos pasaría a denominarse punk.
Sonics consiguieron un sonido totalmente renovado a partir de la influencia del rock and roll clásico y del surf rock al que contagiaron de una fuerza nunca vista con la que suplían la falta de elaboración musical. Las letras también se separaron de los temas recurrentes en la época como las chicas o el surf y adquirieron un tono más oscuro, hablando de brujas, drogas o Satán.
La década de los sesenta fue una etapa de ebullición de grandes bandas que marcarían un antes y un después en la historia de la música. Hablamos de los primeros tiempos de los Stones, la maduración de los Beatles con Help o el debut de la ‘generación’ Who, entre un largo etcétera. Pero nada anterior a The Sonics suena de una manera tan salvaje y atronadora como este quinteto compuesto por guitarra, bajo, batería, órgano y saxofón.
Así pues, este disco nos deja algunas de las canciones más míticas de la banda como Strychnine, en la que alentaban el consumo de una sustancia utilizada tanto a modo de droga como de pesticida, o Have Love Will Travel, una versión de Richard Berry que alcanzó más popularidad que la original, llegando a ser utilizada en films recientes como RocknRolla (Guy Ritchie, 2008).
Parte de esa fuerza que transmiten sus canciones se la deben a los precarios instrumentos musicales con los que comenzaron su andadura y que constituyen el axioma básico del garage rock, la falta total de recursos y el carácter amateur de las bandas. Este factor fue muy influyente en su estilo, hasta el punto de determinar el modo de cantar de su vocalista, Gerry Roslie, que tenía que forzar su voz para hacerse oír por encima de los instrumentos debido a la mala calidad del micrófono con el que grababa. Aunque este carácter sucio marcado por los recursos técnicos no les hubiera llevado a crear un sonido totalmente nuevo de no ser por la actitud de estos músicos del noroeste de Norteamérica. The 72
Pese a todo, The Sonics nunca han logrado tener el reconocimiento que se merecen dentro del panorama musical ya que su música se inscribe dentro de un movimiento alejado de las masas y de las listas de éxitos: el garage rock o garage punk (términos que se intercambian en las tipologías musicales por su semejanza). Este subgénero del rock no tuvo conciencia de sí mismo hasta años después y en él se inscribían todas aquellas bandas que tocaban sin apenas ambición o expectativas, solamente por el gusto de reivindicar su juventud. Lo cierto es que el término podría considerarse incluso un insulto con el que calificar a músicos amateurs y con pocas tablas.
I V Á N MO R E NO
The Sonics The Sonics en una fotografía reciente
73
R E T R OSP E C T I V A
En muchas ocasiones, la música de estos grupos apenas cruzaba las fronteras estatales y su espectro de oyentes y distribución se limitaba a la ciudad natal y alrededores. The Sonics han hecho referencia en alguna ocasión al aislamiento que sufrían para dar conciertos más allá del Noroeste de Estados Unidos quedándose fuera de los núcleos de actividad musical en ese momento como eran California o Nueva York.
billy, una unión entre el rockabilly y la psicodelia que llevó el sonido garage un paso más allá, con más tendencias al punk rock. Con este subgénero los grupos adoptaron la estética de películas de horror y series B tan reproducida en nuestros días y que tanto ha influenciado en posteriores movimientos. Como abanderados de este género tenemos a The Cramps, cuyo estilo colea hasta la actualidad con legiones de fans de todas las edades y lugares.
Solamente existió una conciencia de este movimiento garage a posteriori, entre los años 70 y 80, cuando se recuperó la esencia de la escena garage a la que se le unieron distintas tendencias de la misma etapa como el surf-rock, el beat y la psicodelia. Las bandas de esta etapa están también unidas a los movimientos punk y en su estilo se muestra la voluntad de volver a ese sonido primitivo y sucio anterior, pese a la lógica evolución técnica. En esta etapa podemos enmarcar a los Fuzztones, en cuyo repertorio encontramos varias versiones pertenecientes al Here Are The Sonics.
Pero el influjo de The Sonics no se queda en la escena marginal y en un único estilo musical. Tuvo también una fuerte influencia en otro estilo que se desarrolló en la misma zona del northwest americano pero dos décadas más tarde: el grunge. No en vano, Kurt Cobain declaró su devoción por la banda y admitió que el sonido de la batería de Bob Bennett era de los más potentes que había escuchado, pese a la precariedad de los medios con que había sido grabado. Con este género comparten elementos en común, quizá no tanta energía en las voces pero sí en la potencia de las bases de batería y en la distorsión de las guitarras.
Es en esta segunda oleada cuando surge otro género que se unirá estrechamente al garage: el psycho-
74
Se suman también a la lista de grupos que han mos-
I V Á N MO R E NO
The Hives Homenaje de The Fuzztones a The Sonics Have Love Will Travel. The Black Keys
trado sus respetos por los de Tacoma The Black Keys, que versionaron la célebre Have Love Will Travel, o The White Stripes, quienes los califican como una de sus mayores influencias. También se han hecho eco de su música los suecos The Hives, quienes representan una versión moderna del movimiento garage con una fórmula mucho más radiofónica y que han sabido abrirse hueco en la escena musical por su aparición en numerosos spots musicales. En varias canciones versionaron de manera libre temas de The Sonics y ambos grupos llegaron incluso a compartir gira, siendo así los herederos naturales de su legado. En definitiva, con Here Are The Sonics se colocó la primera piedra de un largo camino de confluencia de estilos y géneros que constituyó una vertiente musical alejada de los convencionalismos y el lado más comercial de la música. Han pasado 50 años desde que unos jóvenes grabaran en un primitivo dos pistas las 12 canciones que componen el disco, pero el grito desgarrador de sus canciones se mantiene hasta nuestros días.
75
u n detalle
Sin título (Jen del Pozo) Se preparaba una tormenta, se acumulaban las nubes en el cielo y sólo un milagro podía conseguir evitar el regusto a Fe que inundaba la boca. Antaño las nubes imitaban un león, un árbol o un triciclo, y esa visión de la infancia me ayudaba en la búsqueda de un respiro de la tierra hostil que me rodeaba. Nunca vi con tanta claridad el mundo como en esos momentos en los que por encima de mi cabeza se proyectaba un obstinado proyectil, el rumor de la tormenta cesó y un ruido sordo se amplificó, doblé las rodillas y caí. Sentí un dolor cósmico y el paisaje de mi habitación se automatizó con una doble sensación de melancolía y terror. Durante cuánto tiempo estuve en ese estado no lo recuerdo. Sólo salgo de mí, me acerco y observo la devastación que ese breve lapso de tiempo ha producido en mi entorno. Todo está aún allí, simulando la forma cotidiana, pero sin vida. Veo unos ojos perturbados proyectarse sobre mí. Mi vista se quedó fija en su nuca hasta que sentí una mano en el hombro; mi madre había cumplido mis anhelos y desafiando la locura que me embargaba me atrajo hacía sí. Me acerqué a mi padre sintiéndome a salvo de lo que me dio miedo todos los días de mi vida previos al estallido, sólo queda el ensimismamiento de esta árida y desagradecida tierra que alcanza una inconsciencia voluntaria. Queda el relato de la vida truncada de todos a su alrededor, pero incluso él ya no vive y ni puede enjugar lágrimas en la dureza irreductible de sus ansiadas posesiones materiales. Ahora, después de la descarga, se resbala de mi mano una flor-cadáver, una ponzoña cadavérica que exhala olor a rosas.
Dalia de la Rosa
76
77
78