MARTES 28 ABRIL 2020 DOW JONES 24,133.78
AÑO 0
NO. 16 NASDAQ 8,837.66
Circulación Certificada 65,900 ejemplares
BMV 34.968,09 DÓLAR Compra $ 23.70 Venta $ 25.10
themexicopost.mx
EURO Compra $ 26.35 Venta $ 27.30
COVID-19 HACE ESTRAGOS EN LA ECONOMÍA DE EUA L
EU investiga a China tras propagación del coronavirus: Donald Trump
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que China podría haber detenido el coronavirus antes de que se expandiera por el mundo y reveló que su gobierno está llevando a cabo “investigaciones serias” sobre lo sucedido. “Estamos haciendo investigaciones muy serias… No estamos contentos con China“, dijo Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. “Creemos que podría haberse detenido en la fuente. Podría haberse detenido rápidamente y no se habría extendido por todo el mundo”.
os graves impactos que ha dejado el nuevo coronavirus que causa la enfermedad COVID-19 en los sectores comerciales de los Estados Unidos, hará que la potencia del norte requiera de varios años para recuperar su economía, sólo y sólo sí puede superar la grave situación causada por la pandemia. Ello se contrapone a las aseveraciones del secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, quien consideró que la economía del país podría recuperarse en el próximo verano, si comienzan a reactivarse en los dos próximos meses las actividades. Las cifras distan mucho de la algarabía del funcionario. En la
última semana, se sumaron unos 4.4 millones de solicitudes de beneficios de desempleo en la Unión Americana, cifra que sumada a las de las cinco semanas anteriores totaliza 26.5 millones de trabajadores desde el 14 de marzo, cuando se establecieron las primeras medidas de cuarentena parcial a escala nacional. De acuerdo con analistas, el optimismo del presidente Donald Trump, quien advierte que la demanda acumulada podría causar que la economía estadounidense despegue como un cohete cuando la vida normal regrese y una vez que los clientes tengan la libertad de comprar y gastar nuevamente, es meramente ilusoria, dado que en la era post-coronavirus, los
Coronavirus en México, más letal que en EU y China
E
n México fallece 9.4 por ciento de las personas que se contagian por el nuevo coronavirus SARS-CoV2; esta media se ubica como la décima tasa de letalidad más alta en el mundo entre una lista de 137 países que registran al menos una muerte por esta enfermedad. De acuerdo con un comparativo internacional, México se ubica por debajo de naciones que registran severos problemas de saturación hospitalaria como Bélgica, Francia, Reino Unido e Italia.
centros comerciales, restaurantes, bares y cines estadounidenses se reabrirían probablemente a una capacidad reducida por falta de recursos económicos. De hecho, se prevé que menos trabajadores puedan comprar automóviles e irse de vacaciones, lo que muestra que las industrias como el turismo, el entretenimiento y la hospitalidad tienen un largo recorrido. Las dolorosas consecuencias económicas de los cierres relacionados con el virus han generado furiosas protestas en varias capitales estatales de Estados Unidos, y a ello se suma el descontento por el subsidio que reciben los desempleados en dicho país.
No utilizar medidas de emergencia como “armas” de represión: ONU
L
a ONU ha recibido denuncias que indican que la policía y otros cuerpos de seguridad se han extralimitado en el uso de la fuerza para obligar a la población a respetar el confinamiento y los toques de queda vigentes en unos 80 países. La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que las medidas excepcionales y de emergencia adoptadas ante la pandemia de coronavirus no deben servir de pretexto para que los gobiernos intenten aplastar la disidencia o reducir los espacios cívicos.