VIERNES 31 JULIO 2020 DOW JONES 26,313.65
AÑO 0
NO. 84 NASDAQ 10,715.51
BMV 37.136,78
Circulación Certificada 65,900 ejemplares DÓLAR Compra $ 21.00 Venta $ 22.40
themexicopost.mx EURO Compra $ 25.50 Venta $ 26.40
LA ECONOMÍA DE EU SUFRE LA MAYOR CAÍDA DE SU HISTORIA LA CAÍDA ANUALIZADA, PUBLICADA POR EL DEPARTAMENTO DE COMERCIO, ES NOTABLEMENTE SUPERIOR A LA REGISTRADA EN EL PRIMER TRIMESTRE
El Rover Perseverance salió rumbo a Marte en busca de “microbios”
Trump habla sobre aplazar elección presidencial de noviembre
E
n lo que parece un “juego de estrategias”, este jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra la idea de que las elecciones presidenciales de noviembre se realicen mediante el voto por correo al afirmar que con ello se tendrían las elecciones más inexactas y fraudulentas de la historia y que será una gran vergüenza para la Unión Americana. A través de su cuenta de Twitter, expuso lo siguiente: “¿Retrasar la elección hasta que las personas puedan votar de manera adecuada y segura?”, en lo que muchos catalogaron como una posibilidad de aplazar las elecciones presidenciales.
L
a Nasa lanzó este jueves hacia Marte su rover Perseverance, concebido para buscar rastros de microbios que puedan haber poblado el lugar hace más de 3.000 millones de años. El vehículo lleva consigo un minihelicóptero que intentará realizar el primer vuelo de un aparato en otro planeta. El lanzamiento se llevó a cabo este jueves con un cohete Atlas V de United Launch Alliance de Cabo Cañaveral, en Florida. Si llega intacto al planeta rojo, el 18 de febrero de 2021, Perseverance será el quinto rover en lograr el viaje desde 1997. Todos fueron estadounidenses hasta el momento, pero China lanzó su primer rover marciano la semana pasada, cuyo aterrizaje está previsto en mayo de 2021.
Un tercio de los niños del mundo intoxicados con plomo: UNICEF
Uruguay, primer país latino en reanudar clases desde el inicio de la pandemia
U
n tercio de los niños del mundo, unos 800 millones en total, están intoxicados con plomo, una neurotoxina que puede causar daños irreparables en el cerebro, según alerta un informe publicado este miércoles por Unicef y la ONG Pure Earth. El estudio asegura que 1 de cada 3 niños tiene niveles de plomo en sangre iguales o superiores a 5 microgramos por decilitro, el nivel en el que se considera necesario actuar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluso los niveles más bajos de plomo pueden estar vinculados a una menor inteligencia, dificultades de comportamiento y problemas de aprendizaje.
L
a pandemia del coronavirus ha desencadenado un aluvión de indicadores económicos inéditos e inverosímiles. Ayer se conoció que la economía de Estados Unidos cayó, entre abril y junio, un 32,9% en tasa anualizada y un 9,5% en comparación con el primer trimestre.
Un desplome inédito durante las últimas décadas y que dejan entrever que la crisis será más larga de lo pensado inicialmente. La caída anualizada, publicada por el Departamento de Comercio, es notablemente superior a la registrada en el primer trimestre (del 5%) y
no cuenta con precedentes en la serie histórica que mide el PIB de Estados Unidos desde 1948. Y podría haber sido peor, ya que los analistas estimaban que la economía americana se derrumbaría un 35% entre abril y junio.
Hoteles se convertirán en refugios de víctimas de violencia familiar en México
H
oteles en México se convertirán en refugios temporales de víctimas de violencia familiar, provocado ante el incremento de denuncias de estos ataques durante el confinamiento provocado por la
epidemia de coronavirus Covid-19, dijo la oficina de la ONU en la nación latinoamericana. La medida, en la que participan hoteles en todo el país, es parte de un proyecto de Naciones Unidas
denominado “Spotlight” y entrará en vigor por primera vez en septiembre en México, uno de los cinco países en América Latina parte del movimiento internacional que engloba 27 países.
U
ruguay es uno de los países en Latinoamérica que han controlado el COVID-19 de una manera más efectiva hasta el momento. Autoridades poco a poco se adaptan a la nueva normalidad bajo normas sanitarias, lo cual llevó a la decisión de dar inicio a clases presenciales y no en línea, como la mayoría de los países latinoamericanos, quienes aplicaron esta estrategia para evitar la propagación del virus.