LUNES 19 OCTUBRE 2020
AÑO 0
NO. 139
DOW JONES 28,606.31
NASDAQ 11,852.17
BMV 37.876,49
Circulación Certificada 65,900 ejemplares DÓLAR Compra $ 20.00 Venta $ 21.40
themexicopost.mx EURO Compra $ 24.30 Venta $ 25.20
RECONOCEN COMO “MUY CERRADA” LA COMPETENCIA ENTRE TRUMP Y BIDEN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS SON CRUCIALES, EN UN ESCENARIO DONDE CUALQUIERA PODRÍA GANAR
Alemania, Francia e Italia rompen récord de nuevos casos de Covid-19
Japón podría estar tirando agua radiactiva al mar de Fukushima
E
A
l rebote de coronavirus mantiene su vigor en la Unión Europea, y sus tres países más poblados (Alemania, Francia e Italia) rompieron sus récords de nuevos casos reportados. La noticia llega un día después de que se reportaran 400 mil nuevos casos de coronavirus en sólo 24 horas a nivel global, un dato que coincide con el aumento en el número de pruebas realizadas en todo el mundo, pero que también pone en relieve que la pandemia está lejos de estar controlada. Alemania reportó por tercer día consecutivo un nuevo máximo histórico en contagios confirmados durante las pasadas 48 horas, con 7 mil 830 infectados; la cifra supera por casi medio millar a la reportada el viernes.
casi 10 años del desastre nuclear de Fukushima, el gobierno de Japón ha decidido tirar al mar más de un millón de toneladas de agua radiactiva, informaron varios medios el pasado viernes, señalando que habrá un anuncio oficial de la decisión este mes. Se prevé que la medida genere tensión con países vecinos como Corea del Sur, que ha intensificado sus pruebas de radiación a los alimentos procedentes de Japón. Además, podría devastar aún más a la industria pesquera de la zona, que lleva años batallando contra esa decisión. Actualmente, Japón resguarda casi 1.2 millones de toneladas de agua contaminada dentro de grandes tanques en las instalaciones de la central nuclear de Fukushima.
Estados Unidos ejecutará a una mujer por primera vez en 70 años
China aprueba ley de exportaciones para proteger su seguridad nacional
S
egún anunció este sábado el Departamento de Justicia, Lisa Montgomery, quien estranguló en 2004 a una mujer embarazada en Missouri antes de cortarle la barriga, sacarle y secuestrar al bebé, recibirá una inyección letal el 8 de diciembre. La última mujer en ser ejecutada por el gobierno de Estados Unidos fue Bonnie Heady, quien murió en una cámara de gas en Missouri en 1953, según el Centro de Información sobre Pena de Muerte. La ejecución federal de Brandon Bernard, quien con sus cómplices asesinó a dos líderes religiosos juveniles en 1999, también está programada para diciembre.
C
E
n 2016, mientras las encuestas señalaban que Hillary Clinton lideraba la contienda electoral, el presidente Donald Trump – entonces contendiente– acusaba que esos sondeos estaban truqueados. No es que lo estuvieran, sino que la mayor parte de los análisis toman en cuenta tendencias generales, cuando el sistema electoral debería enfocarse
a las locales para acercarse al Colegio Electoral. En la actual contienda, aprendiendo del pasado y reconociendo los estados clave, las campañas del exvicepresidente Joe Biden y del presidente Trump reconocen que las últimas dos semanas son cruciales, en un escenario donde cualquiera podría ganar. Ninguno puede atribuirse
anticipadamente una victoria contundente. La jefa de campaña del demócrata, Jen O’Malley Dillon, escribió un amplio mensaje en Twitter, destacando las recaudaciones por casi $400 millones de dólares, pero la necesidad de tener más fondos para movilizar el ejército de promotores del voto en campo.
Detención de Cienfuegos muestra decadencia de política neoliberal: AMLO
L
a detención por vínculos con el narcotráfico del general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de Defensa durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, “es muy lamentable” y al mismo
tiempo “una muestra inequívoca de la descomposición del régimen, de cómo se fue degradando la función pública, la función gubernamental en el país en el periodo neoliberal”. Siempre dije –abundó López Obrador,
durante su conferencia mañanera“que no era sólo una crisis, que era una decadencia lo que se padecía, un proceso de degradación progresiva y estamos ahora constatando la profundida de esta descomposición.
hina aprobó una ley que limita las exportaciones sensibles para proteger su seguridad nacional, una disposición que se suma a las medidas que podría utilizar contra Estados Unidos en el contexto de las crecientes tensiones entre ambas potencias. La ley, que fue aprobada por el parlamento chino el sábado y entrará en vigor el 1 de diciembre, permite a Pekín “tomar medidas recíprocas” contra los países que no cumplan con los controles de exportación, lo que supone una amenaza para la seguridad nacional. Los datos técnicos de los productos estarán sujetos a controles de exportación.