JUEVES 10 DICIEMBRE 2020
AÑO 0
NO. 177
DOW JONES 30,068.81
NASDAQ 12,364.64
BMV 42.736,96
Circulación Certificada 65,900 ejemplares DÓLAR Compra $ 18.70 Venta $ 20.15
themexicopost.mx EURO Compra $ 23.40 Venta $ 24.35
PARLAMENTO RUSO APRUEBA LA INMUNIDAD VITALICIA DE VLADIMIR PUTIN TAMBIÉN SE APROBÓ UNA LEY QUE PERMITE A LOS EXPRESIDENTES OPTAR AL CARGO DE SENADOR VITALICIO
Biden promete 100 millones de vacunaciones en sus 100 primeros días de mandato
EU demanda a Facebook por monopolio y le exige deshacerse de Instagram y WhatSapp
E
l próximo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, prometió durante su campaña hacerse cargo de la gestión del coronavirus con una eficacia superior a la de su rival republicano, el derrotado Donald Trump. Seguro de cumplir ese objetivo, el demócrata afirmó el martes que pretende conseguir que 100 millones de personas sean vacunadas en los 100 primeros días de su mandato, en un país donde más de millón y medio de personas han perdido la vida por culpa de la pandemia. «En 100 días, podemos cambiar el curso de la enfermedad y de la vida en los Estados Unidos a mejor», dijo Biden, durante una rueda de prensa celebrada en Wilmington, estado de Delaware.
L
as autoridades de 48 estados y el Gobierno federal de EEUU demandaron este miércoles a Facebook por supuestamente violar normas en favor de la libre competencia y con el objetivo de terminar con su “monopolio ilegal”. En respuesta, la compañía acusa al país de ignorar los efectos que tendrán sobre la comunidad empresarial y los usuarios de sus servicios. Prácticamente en paralelo, la Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y los fiscales generales de 48 estados dieron a conocer sendas acciones judiciales contra la compañía que dirige Mark Zuckerberg.
El Rey Juan Carlos paga 678.000 euros para regularizar su situación con hacienda
Explota prototipo de SpaceX durante intento de aterrizaje
E
l ambicioso proyecto Starship, de Elon Musk, sufrió un revés este miércoles cuando el prototipo SN8 fue sometido a un rápido evento de desmontaje no programado, mientras intentaba aterrizar después de una prueba de vuelo suborbital a gran altitud. La aeronave no estaba tripulada y realizaba una prueba de vuelo a unos 40.000 pies (12 kilómetros) de altura. El incidente ya había sido vaticinado por Musk, al admitir que el cohete tenía pocas probabilidades de éxito completo en el primer intento. “Muchas cosas tienen que resultar bien, así que quizás hay una entre tres probabilidades” de que la nave aterrice en una sola pieza.
E
L
a Cámara Baja del Parlamento ruso, la Duma de Estado, ha aprobado este miércoles un proyecto de ley que garantiza la inmunidad vitalicia de los expresidentes frente a hipotéticas investigaciones judiciales, lo que beneficiaría al actual mandatario Vladimir Putin. En pleno debate sobre las enmiendas
E
a la Constitución, que permitirían a Putin prolongar su estancia en el poder más allá de 2024, dos diputados han presentado una iniciativa que permite que quienes hayan ejercido la Presidencia no puedan ser detenidos, ni interrogados, ni sometidos a registros. La inmunidad contra él solo podría levantarse por decisión del Consejo de la Federación -la Cámara Alta
del Parlamento- y en caso de que la Duma de Estado presente cargos de alta traición u otro delito grave, previa confirmación del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. La Duma también ha aprobado una ley que permite a los expresidentes optar al cargo de senador vitalicio, una reforma que impediría a diputados y senadores tener doble nacionalidad.
Senado avala nombramientos en BANXICO e INEGI
l Pleno del Senado avaló con 84 votos a favor y nueve en contra, la designación de Galia Borja Gómez como nueva subgobernadora del Banco de México (Banxico) para los próximos ocho años. En sesión ordinaria presencial a pesar
de la pandemia COVID-19, el Senado tomó la protesta a la nueva funcionaria del organismo. La propuesta de designación fue realizada por el Ejecutivo Federal en favor de Borja Gómez como miembro integrante de la Junta de Gobierno del
Banco de México, por un periodo de ocho años, contados a partir del 1 de enero de 2021. El nombramiento fue desahogado en un sólo día, ya que hoy mismo lo recibieron de parte del presidente López Obrador.
l rey emérito Juan Carlos I ha abonado 678.393,72 euros “incluyendo intereses y recargos” con el objetivo de regularizar su situación con Hacienda, según se refleja en un comunicado de su abogado Javier Sánchez Junco. La misiva, breve, añade que de esta forma la deuda del emérito “queda resuelta”. “En cualquier caso S.M. el Rey D. Juan Carlos, continúa, como siempre lo ha estado, a disposición del Ministerio Fiscal para cualquier trámite o actuación que considere oportuno”, concluyen. La presentanción está relacionada con el presunto uso de tarjetas bancarias de las que se habrían beneficiado tanto el emérito como algunos familiares.