The Mexico Post 207

Page 1

LUNES 25 ENERO 2021 DOW JONES 30,996.98

AÑO 1

NO. 207 NASDAQ 13,366.40

BMV 44.683,55

Circulación Certificada 65,900 ejemplares DÓLAR Compra $ 18.80 Venta $ 20.20

themexicopost.mx EURO Compra $ 23.65

Venta $ 24.55

CASI 100 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO SE HAN CONTAGIADO DE CORONAVIRUS DE ACUERDO CON LA UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINS, SE HAN CONTABILIZADO MÁS DE 99 MILLONES DE CONTAGIOS DE COVID-19 EN TODO EL MUNDO, MIENTRAS QUE LA CIFRA DE MUERTOS ASCIENDE A MAS DE 2 MILLONES.

Líderes indígenas demandan a Bolsonaro ante La Haya por “crímenes contra la humanidad”

Rescatan a 33 niños desaparecidos en EE.UU. tras una investigación de tráfico de personas

L

as autoridades estadounidenses han rescatado a 33 niños desaparecidos tras una importante investigación de tráfico de personas en el sur de California. Los resultados del operativo, llamado “Ángeles perdidos”, fueron anunciados este viernes por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Además, la agencia de investigación criminal informó que ocho niños estaban siendo explotados sexualmente al momento del rescate y dos fueron recuperados mientras estaban en el lugar donde eran víctimas del tráfico sexual comercial.

D

os importantes líderes indígenas brasileños han pedido a la Corte Penal Internacional en La Haya (CPI) que investigue por “crímenes contra la humanidad” al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, al que responsabilizan de los daños ambientales, asesinatos y persecución que se registran en la Amazonia. Raoni Metuktire, símbolo de la lucha por los derechos indígenas y la preservación de la Amazonia, y Almir Narayamoga Surui, otro emblemático jefe indígena, presentaron este viernes la demanda ante el organismo.

EE.UU. reafirma su compromiso con la defensa de Taiwán, que denunció la incursión de aviones militares chinos

Científicos coreanos crean “paneles solares invisibles” que se pueden integrar en los teléfonos inteligentes

E

stados Unidos ha reafirmado su “sólido” compromiso de ayudar a Taiwán “a mantener suficiente capacidad de autodefensa” luego de que la isla denunciara la entrada de aviones militares de China en el extremo suroeste de su zona de identificación de defensa aérea este sábado. Pekín considera a Taiwán como una provincia propia y en los últimos meses ha realizado vuelos sobre las aguas entre el sur de la isla y las islas Pratas en el mar de la China Meridional prácticamente a diario, aunque en la mayoría de los casos se trataba de uno o dos aviones de vigilancia. El Gobierno estadounidense, sin embargo, considera a Taiwán como un “vecino” democrático de China.

E

E

l mundo está a punto de alcanzar los 100 millones de infecciones por COVID-19, según las estadísticas del Centro de recursos sobre el coronavirus de Johns Hopkins. Más de 2 millones de personas han muerto a causa del virus. El coronavirus continúa creando un camino inquebrantable y

asombroso de enfermedad y muerte en los Estados Unidos. Johns Hopkins informó el domingo temprano que EE. UU. tiene casi 25 millones de infecciones por COVID, con más de 417,000 muertes. Ambas cifras son las más altas del mundo. India sigue el número de casos con 10,6 millones de infecciones y más de 153.000 muertes. Brasil tiene casi 9

millones de casos y más de 216.000 muertes. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, dijo que las vacunas COVID podrían controlar la pandemia mundial, con vacunaciones en curso en más de 50 países. Sin embargo, todos menos dos de esos países son países de ingresos altos.

La multa por fumar mariguana en la calle llegaría hasta los 9 mil pesos

A

unque la Ley Federal para la Regulación del Consumo de Cannabis ha sido aprobada por el Senado de la República, está pendiente su discusión y aprobación en la Cámara de Diputados, lo

que habrá de acontecer el próximo mes de febrero, donde se trata de un ordenamiento jurídico que a nivel nacional pretende regular el uso, consumo y distribución de la mariguana.

Se trata de una ley que basada en el modelo de otros países que pretende adecuarse a la realidad social que vive México, y que en el discurso resulta oportuna para dejar de criminalizar a las personas que sufren una adicción.

l uso masivo de células solares actualmente está limitado debido a su opacidad. Así, los paneles solares se pueden ver principalmente en tejados u otros lugares “ocultos” a los ojos del usuario promedio. Un grupo de científicos de la Universidad Nacional de Incheon (Corea del Sur) se propuso resolver este problema y desarrolló una celda solar transparente, que en el futuro se puede integrar en las ventanas de casas, invernaderos o incluso teléfonos inteligentes. Ese desarrollo permitirá que la energía solar sea más accesible para el uso masivo, creen los autores del estudio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
The Mexico Post 207 by The Mexico Post - Issuu