LUNES 15 FEBRERO 2021
AÑO 1
NO. 222
DOW JONES 31,458.40
NASDAQ 13,807.70
BMV 44.202,52
Circulación Certificada 65,900 ejemplares DÓLAR Compra $ 18.85 Venta $ 20.25
themexicopost.mx EURO Compra $ 23.65 Venta $ 24.55
LA ADMINISTRACIÓN BIDEN PIDE A UN TRIBUNAL BRITÁNICO QUE APRUEBE LA EXTRADICIÓN DE JULIAN ASSANGE SEGÚN DEFENSORES DE LAS LIBERTADES CIVILES, EL CASO PODRÍA SENTAR UN PELIGROSO PRECEDENTE QUE REPRESENTARÍA UNA GRAVE AMENAZA PARA LA LIBERTAD DE PRENSA.
“Occidente se rió de las novedosas armas rusas, al igual que de nuestra vacuna, pero luego cambiaron absolutamente de tono”: Putin
Se registran derrames en las piscinas de combustibles de dos reactores de la Central Nuclear Fukushima 1 tras un sismo en Japón
E
l presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que los países occidentales se rieron de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V —así como de las armas desarrolladas en Rusia— al principio, pero luego cambiaron su opinión drásticamente. “En el ámbito de la construcción militar inicialmente también se rieron, al igual que de la vacuna”, afirmó el mandatario en el marco de una reunión con los jefes de los medios rusos que se celebró el 10 de febrero y cuyos fragmentos fueron revelados este domingo. Putin dijo que las naciones occidentales “empezaron a reírse de que es el absurdo, un ‘fake’ fue inventado” cuando hablaba de “nuevos modernos tipos de armas” que se ponen en servicio en las Fuerzas Armadas rusas.
E
l agua en las piscinas de combustible gastado de los reactores 5 y 6 de la central nuclear de Fukushima I se derramó parcialmente debido al terremoto de magnitud 7,1 que sacudió este sábado el noreste de Japón, según medios locales. De acuerdo con la información recabada, el desbordamiento de las piscinas se limitó al interior de los edificios, y se confirmó que no provocó ningún impacto en el exterior. También se derramó una pequeña cantidad de agua en la piscina de combustible gastado del reactor 1 de la central nuclear Fukushima II.
EE.UU. desarrolla drones capaces de lanzar misiles y atacar amenazas enemigas en el aire
Potencias mundiales miden fuerzas ante la futura batalla por las redes 6G
M
ientras en el mundo se despliegan las redes 5G, ya empieza la batalla por otras tecnologías. Varios países han entrado en la lucha por el próximo gran avance en el ámbito de las telecomunicaciones, el 6G, que algunos expertos ya calificaron de la nueva revolución industrial. ¿Qué es y para qué se necesita? Aunque el 5G aún no fue lanzado a nivel global, especialistas empezaron a pronosticar qué representará su sucesor, la sexta generación de la tecnología inalámbrica (6G).
L
L
a Administración del presidente estadounidense Joe Biden tiene la intención de buscar la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, del Reino Unido, siguiendo los pasos de la Administración anterior. Se dice que el Departamento de Justicia de EE.UU. presentó esta semana un escrito apelando a un
tribunal británico para que anule la sentencia que bloqueó la extradición del activista australiano al país norteamericano. El 4 de enero, la jueza británica de distrito, Vanessa Baraitser, rechazó la extradición de Assange a EE.UU., donde afronta cargos por espionaje y piratería informática, por temor a que el activista pudiera suicidarse debido a
su delicada salud mental, que se vería agudizada por el aislamiento al que, probablemente, sería sometido en una prisión estadounidense. Por su parte, el Departamento de Justicia estadounidense tenía que enviar un mensaje en apoyo de su apelación del fallo, presentada el 19 de enero, último día de la Administración Trump.
Harvard probará tratamiento mexicano contra Covid-19
L
a estrategia implementada por especialistas mexicanos para hacer frente a la Covid-19, basados en el suministro de prednisona, será parte de un estudio que realizará la
Universidad de Harvard. Sigifredo Pedraza Sánchez, científico universitario de la Facultad de Ciencias de la UNAM indicó que la mezcla de ambos fármacos, utilizados para
reducir la respuesta inflamatoria durante la respuesta inmune, serán probados como parte de un trabajo multicéntrico que llevará a cabo el profesor Ari Moskowitz, del Centro Médico Beth Israel Deaconess.
a Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) está desarrollando un vehículo aéreo no tripulado capaz de emplear y lanzar con alta eficacia múltiples armas aire-aire. Este proyecto, que forma parte del programa LongShot, busca “proporcionar una capacidad antiaérea penetrante que permita lanzar armas de forma eficaz”. Se prevé que este dron pueda ampliar “significativamente” el alcance aéreo de amenazas enemigas lejanas, mejorando su ataque y disminuyendo el riesgo para las aeronaves tripuladas, aseguró la DARPA esta semana en un comunicado.