LUNES 26 ABRIL 2021 DOW JONES 34,043.49
AÑO 1
NO. 271 NASDAQ 13,941.44
Circulación Certificada 65,900 ejemplares
BMV 49.092,31
DÓLAR Compra $ 18.85 Venta $ 20.20
themexicopost.mx EURO Compra $ 23.45 Venta $ 24.35
LOS OSCARS: UN IMÁN PARA EL MUNDO E Biden reconoce el genocidio contra el pueblo armenio por parte del Imperio otomano
E
l presidente de EE.UU., Joe Biden, reconoció el genocidio del pueblo armenio en el territorio del Imperio otomano a inicios del siglo XX. “Cada año en este día, recordamos las vidas de quienes murieron en el genocidio armenio de la época otomana y renovamos nuestro compromiso para evitar que tal atrocidad vuelva a ocurrir”, reza un comunicado publicado este sábado por la Casa Blanca. “A partir del 24 de abril de 1915, con el arresto de los intelectuales armenios y los líderes de la comunidad en Constantinopla por las autoridades otomanas”
n uno de los años más difíciles para la industria cinematográfica, se decidió que no hubiera virtualidad, sino que la entrega de los premios Oscar, se desarrollara sin público en dos sedes: en el clásico Dolby Theatre y en Los Ángeles Union Station, la estación de tren, dónde sólo pudieron asistir los nominados, sus acompañantes y los presentadores de las distintas categorías. Así se desarrolló la edición número 93 de los Premios Oscar, entregados por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood,
Con una ceremonia atípica pero presencial, el evento se llevó a cabo en el clásico Dolby Theatre y en Los Ángeles Union Station bajo estrictos protocolos para evitar el contagio del coronavirus.
en la cual destaca el triunfo de la cinta Nomadland y el premio también para la directora de dicha película, Chloé Zhao, quien hizo historia al convertirse en la
segunda directora que triunfa en esta categoría. “Siempre he encontrado bondad en toda la gente que he conocido, este premio va para todos los que sacan la bondad de las personas que conocen, eso me inspira a seguir”, afirmó la cineasta sobre el escenario. Zhao recordó un proverbio que aprendió en su china natal, “todos los seres humanos son buenos cuando nacen”, durante un sencillo discurso que llegaba segundos después de que su nombre se incluyera como el de la segunda mujer que gana un Óscar a la mejor dirección.
Marzo, el mes del año más violento para las mujeres
M
arzo, mes en que se celebró el Día Internacional de las Mujeres, se convirtió en el mes más violento para las mujeres en México del presente año. En marzo, de acuerdo con cifras del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se registraron 95 casos de feminicidios en los estados.
Chernobyl, 35 años después, consecuencias reales de la tragedia
T
res décadas y media después del peor accidente nuclear de la Historia, la catástrofe de Chernobyl continúa en las conciencias colectivas. Dividida entre el recuerdo simbólico y los efectos reales que todavía se perciben en una región al norte de Ucrania, muy cerca de la frontera con Bielorrusia, donde el año pasado un incendio intencional en los bosques de la zona provocó un repunte de radiación hasta dieciséis veces por encima de los niveles normales. Un ejemplo de esta doble vertiente fue el vuelo conmemorativo que la aerolínea estatal ucraniana UIA.