MARTES 18 MAYO 2021 DOW JONES 34,327.79
AÑO 1
NO. 287 NASDAQ 13,312.91
BMV 49.371,98
Circulación Certificada 65,900 ejemplares DÓLAR Compra $ 18.65 Venta $ 20.05
themexicopost.mx EURO Compra $ 23.50 Venta $ 24.40
EUA COMPARTIRÁ 80 MILLONES DE VACUNAS CONTRA COVID CON EL MUNDO: BIDEN SERÍA LA PRIMERA VEZ QUE LAS DOSIS DE VACUNAS AUTORIZADAS PARA SU USO EN EL PAÍS SE COMPARTIRÁN EN EL EXTRANJERO.
Alertan por “clima salvaje” en ciudades de Texas
Lavrov responde a las “quejas” de EE.UU. sobre la actividad militar rusa en el Ártico
U
na avalancha de clima salvaje del tamaño de Texas está programada para golpear el estado de la estrella solitaria esta semana, con el potencial de granizo muy grande, vientos destructivos, tornados e inundaciones importantes. Las áreas cercanas a Dallas y Houston estuvieron bajo advertencias de inundaciones repentinas cuando fuertes tormentas eléctricas retumbaron en Texas este domingo. Ese es solo el comienzo de una semana inundada para gran parte de Texas y partes de Oklahoma y Arkansas, con rondas repetidas de lluvias excesivas que probablemente traigan la amenaza de inundaciones urbanas. Las inundaciones repentinas se extienden desde Oklahoma City hasta Dallas.
E
l ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó este lunes, en respuesta a las “quejas” de EE.UU. sobre la actividad militar de su país en el Ártico, que todo lo que hace Rusia en esta región es “legal y legítimo”, pero “hay cuestiones relativas a las actividades de la OTAN”, informa RIA Novosti. “Vemos que se quejan del hecho de que Rusia realice actividades militares en el Ártico. Todos sabemos muy bien que este es nuestro territorio, nuestra tierra. Somos responsables de la seguridad de nuestra costa ártica y todo lo que nuestro país hace allí es absolutamente legal y legítimo”, declaró.
Bolsonaro llama “idiotas” a los que se quedan en casa para protegerse del covid-19
Isla caribeña se convierte en la primera comunidad en aceptar el bitcóin como medio de pago
E
l presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llamó este lunes “idiotas” a las personas que se quedan en casa obedeciendo las medidas restrictivas impuestas en algunos estados de este país para frenar los contagios del covid-19. “Hay idiotas que hasta hoy se quedan en casa. Si en el campo [los trabajadores] se hubiesen quedado en casa, esos idiotas se hubiesen muerto de hambre”, comentó a un grupo de seguidores. Desde el inicio de la pandemia, el ultraderechista ataca a lo gobernadores y alcaldes por las medidas adoptadas para frenar la pandemia, que ya ha dejado más de 435.000 muertos y superado los 15,6 millones de contagios.
THE MEXICO POST
U
E
l presidente Joe Biden anunció este lunes que Estados Unidos compartirá 80 millones de dosis adicionales de vacunas contra la Covid-19 con el mundo en las próximas seis semanas. “Estados Unidos nunca estará completamente seguro mientras esta pandemia se expanda a nivel
mundial. Es por eso que hoy anuncio que durante las próximas seis semanas enviaremos 80 millones de dosis de vacunas al extranjero. Es lo correcto. Es lo más inteligente que se puede hacer. Es lo más fuerte que se puede hacer”, dijo Biden. Sería la primera vez que las dosis de vacunas autorizadas para su uso en el
país se compartirán en el extranjero, ya que la demanda interna ha disminuido significativamente en las últimas semanas. Las dosis que se enviarán serán de las farmacéuticas Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. La administración de Biden aún no ha dicho cómo se compartirán las vacunas o qué países las recibirán.
2.4 millones de mexicanos perdieron su empleo en el primer trimestre del año
D
urante el primer trimestre del 2021, la población ocupada en México descendió 2.4 millones de personas respecto al mismo periodo del año pasado, lo cual se ve reflejada
en la caída de la ocupación en el comercio, restaurantes y servicios de alojamiento. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población ocupada se ubicó en 53 millones de personas desde los 55.3 millones registradas de enero a marzo del 2020.
n empresario inmobiliario caribeño está desarrollado la primera comunidad del mundo donde se acepten bitcoins para pagar por bienes, servicios e inmuebles. El paraíso de la criptomoneda más popular se establecerá en Bequia, una isla de 18 kilómetros cuadrados, que forma parte de San Vicente y las Granadinas. El autor del proyecto, Storm Gonsalves, está planeando construir 39 villas lujosas, tiendas, un club recreacional y otros edificios a través de su compañía One Bequia. Las fincas, con un precio de entre 940.000 dólares.