Dislexia: Trazando el Camino

Page 1


DISLEXIA: TRAZANDO

EL CAMINO

Una guía para familias

Acerca del Windward Institute

The Windward Institute (WI) es una división de The Windward School y cumple la misión de la escuela compartiendo la experiencia de Windward a través de recursos de primera clase, accesibles y asequibles para educadores, padres/tutores y responsables de la formulación de políticas con el objetivo último de mejorar los índices de alfabetización en todo el mundo.

ENSEÑANZA BASADA EN PRUEBAS

The Institute aprovecha las investigaciones más recientes para llevar la ciencia a la práctica en los salones de clase.

ABOGACIA

The Institute sigue impulsando la reforma educativa para todos los niños. Todos los niños merecen tener éxito en la escuela, sin importar sus antecedentes y circunstancias.

COLABORACIÓN

The Institute colabora con instituciones educativas líderes para promover y compartir la investigación en este campo, con la ayuda de un consejo asesor que incluye a los mejores investigadores en dislexia.

Algunos estudios muestran que alrededor del 7% de la población padece dislexia, con estimaciones que van hasta el 15-20%

El dominio de la lectura en cuarto grado es un fuerte predictor del éxito académico futuro.

Los datos han demostrado que los niños que no leen correctamente en cuarto grado tienen 4 veces más probabilidades de abandonar la preparatoria.

Los niños que reciben ayuda profesional en tercer grado tienen más probabilidades de alcanzar el nivel de sus compañeros. Estudios recientes han demostrado que el 79% de los lectores con dificultades que se atrasan en tercer grado nunca se ponen al día.

Con apoyos de intervención, el 96% de los estudiantes puede alcanzar las expectativas de lectura a nivel de su grado.

Peterson & Pennington, 2012; International Dyslexia Association; Centro Nacional de Estadísticas de Educación, 2019; Fundación Annie E. Casey, 2022; Torgeson, 2009

Nuestro cerebro lector

La historia del cerebro lector se basa en décadas de investigación. Gracias a la invención de máquinas muy sofisticadas que captan la actividad cerebral en tiempo real, los científicos tienen ahora un profundo conocimiento de cómo aprende y se desarrolla el cerebro. Las investigaciones demuestran lo siguiente:

El cerebro está programado de forma natural para utilizar y comprender el lenguaje hablado. Durante los primeros años de vida y en la primera infancia, los niños desarrollan rápidamente estas capacidades a medida que interactúan con su entorno.

Al nacer, el cerebro no está estructurado para leer el lenguaje escrito. Las estructuras y redes del cerebro cambian con el tiempo para aprender a leer.

Kearns et al., 2019; Seidenberg, 2017; Dahaene, 2009

El proceso de aprender a leer implica relacionar letras o cadenas de letras con sus sonidos. Las investigaciones demuestran que la enseñanza explícita, dirigida por el profesor, que relaciona los sonidos con sus representaciones escritas es la más eficaz para los lectores principiantes.

PROCESAMIENTO Y ARTICULACIÓN DE LOS SONIDOS DEL HABLA

CONEXIÓN SONIDO-SÍMBOLO (LETRA)

COMPRENSIÓN

DEL LENGUAJE

La lectura implica la coordinación de regiones y redes de los cuatro lóbulos y múltiples capas del cerebro.

Las investigaciones demuestran que el cerebro de las personas con dislexia es diferente al de los lectores con un desarrollo típico.

RECONOCIMIENTO DE LETRAS Y PALABRAS

Aprender a leer

La lectura experta requiere tanto la comprensión del lenguaje como la capacidad de leer palabras, como muestra la visión simple de la lectura.

La Visión Simple de la Lectura

Nivel de Habilidad de Lectura de Palabras

Gough & Tunmer, 1986

Habilidades de Comprensión del Lenguaje

Habilidades de comprensión del lenguaje:

• Conocimientos previos y de vocabulario

• Comprensión de las estructuras y el significado del lenguaje

Lectura experta

• Capacidad para dar sentido a las palabras habladas y escritas

• Conocimiento de cómo se organiza el texto

ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA LECTURA

Desde la infancia, los niños desarrollan habilidades de lenguaje y alfabetización para la lectura en todas las etapas de su vida, como muestran las Etapas del Desarrollo de la Lectura de Chall. En los primeros años de la infancia y la primaria, los niños adquieren habilidades fundamentales para aprender el lenguaje y dominar la lectura de palabras. Al llegar a los últimos años de primaria, los niños pasan de aprender a leer a leer para aprender.

PRE-LECTURA

LECTURA INICIAL

CONFIRMACIÓN Y FLUIDEZ

LEER PARA APRENDER "LO NUEVO"

MÚLTIPLES PUNTOS DE VISTA 4

• Nuevos conocimientos 3 5 2 1 0

CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

• Desarrollo del lenguaje oral

• Las letras representan sonidos

• Relaciones entre sonido y ortografía

• Habilidades de decodificación

• Fluidez

• Estrategias adicionales

• Vocabulario

• Conocimientos previos y del mundo

• Hábitos estratégicos

• Análisis de textos

• Múltiples puntos de vista

• Síntesis

Si bien las etapas de Chall reflejan el desarrollo típico de la lectura, algunas habilidades de lectura y lenguaje trascienden las etapas del desarrollo. Además:

• los niños con riesgo de padecer trastornos de la lectura pueden presentar dificultades en las habilidades básicas de alfabetización o de lenguaje en las primeras etapas del desarrollo de la lectura.

• Los estudiantes que estan aprendiendo Inglés como segundo idioma pueden encontrarse en distintas fases de desarrollo de la lectura en su lengua materna y en inglés.

Chall, J. S., 1983

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es un trastorno de origen cerebral que afecta a la capacidad de una persona para leer con precisión y fluidez a pesar de una enseñanza adecuada de la lectura.

Los trastornos de la lectura, como la dislexia, se encuentran entre los trastornos de aprendizaje más comunes.

Generalmente, las personas con dislexia tienen una dificultad primaria para conectar las unidades escritas del lenguaje con sus representaciones sonoras (lo que se conoce como déficit fonológico).

SIGNOS Y COMPORTAMIENTOS DE LA DISLEXIA

Los signos y comportamientos de la dislexia son detectables a partir de los 3 años e incluyen dificultades para

• aprender el abecedario y relacionar las letras con sus sonidos (correspondencia letra-sonido);

• rimar, combinar y segmentar palabras en sonidos;

• nombrar una serie de elementos conocidos, como objetos, colores, letras o números; y

• leer palabras y pasajes con precisión.

Adlof & Hogan, 2018; Asociación Internacional de Dislexia, 2019; Kearns et al., 2019

¿Qué es el DLD?

(Trastorno del desarrollo del lenguaje)

El DLD es un trastorno de origen cerebral que afecta a la capacidad de una persona para aprender, organizar y comprender el lenguaje.

El DLD también ha recibido otros nombres, como trastorno específico del lenguaje, trastorno específico/primario del lenguaje y trastorno del aprendizaje del lenguaje.

de cada 14 personas en todo el mundo padece DLD.

50 %

La investigación muestra una comorbilidad de hasta el (es decir, ambos trastornos están presentes) entre el DLD y la dislexia.

SIGNOS Y COMPORTAMIENTOS DEL DLD:

Los signos y comportamientos de DLD incluyen dificultades con vocabulario y aprendizaje de palabras nuevas;

comprensión y expresión oral de ideas; y la organización de pensamientos e ideas por escrito a nivel de palabra,

¿EL DLD Y LA DISLEXIA SON TRASTORNOS SIMILARES?

El DLD y la dislexia son trastornos de aprendizaje comunes basados en el lenguaje presentes toda la vida.

Si bien ambos indican dificultades con el lenguaje y la lectura, la dislexia refleja una dificultad primaria en la lectura de palabras, mientras que el DLD se traduce en debilidades con el lenguaje

Ambos trastornos son altamente hereditarios entre familias.

Adlof & Hogan, 2018; Bishop et al., 2016; The DLD Project, 2022; NIDCD, 2023; Royal College of Speech & Language Therapists, 2020

Enseñanza e intervenciones en la escuela

La alfabetización estructurada es un enfoque global de la enseñanza de la lectura que beneficia a todos los estudiantes y es esencial para las personas diagnosticadas con dislexia y otras dificultades de aprendizaje basadas en el lenguaje. La enseñanza que utiliza este enfoque es:

Explícita

El maestro enseña directamente las habilidades de lectoescritura. Esto implica un modelado claro y altos niveles de interacción entre el maestro y el estudiante.

Sistemática

Las habilidades se enseñan en una secuencia específica. Las lecciones comienzan con habilidades fundamentales y progresan a habilidades más complejas a medida que los estudiantes dominan cada paso.

Acumulativa

Las nuevas habilidades se basan en las aprendidas previamente, ayudando a los estudiantes a aplicar los conocimientos existentes a un material cada vez más complejo.

Diagnóstica

Los maestros monitorean periódicamente el progreso para identificar las necesidades individuales, centrándose en habilidades específicas para su revisión y refuerzo.

COMPONENTES CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LECTURA

• Conocimiento del abecedario: reconocer y nombrar las letras

• Conciencia fonológica: comprender la estructura sonora del lenguaje

• Fonética: relacionar sonidos con las letras

• Lectura de palabras: decodificar y reconocer palabras a primera vista

• Ortografía: aplicar patrones de letras que forman sílabas, partes de palabras y palabras a la forma escrita

• Fluidez: leer con precisión y fluidez con el ritmo adecuado

• Vocabulario y comprensión: comprender palabras, oraciones y pasajes de texto más largos

INTERVENCIONES INTENSIVAS

Para los estudiantes que necesitan apoyo adicional, las intervenciones intensivas pueden ofrecer

• mayor tiempo de enseñanza;

• práctica y retroalimentación adicionales; y

• enseñanza individualizada.

Implementar la enseñanza de la alfabetización estructurada y las intervenciones intensivas en toda la escuela, con intención, cuidado y coherencia, garantiza que las escuelas puedan apoyar de forma eficaz a los estudiantes en el desarrollo de las habilidades de alfabetización esenciales. La colaboración entre las familias y los educadores es vital para que cada estudiante reciba el apoyo individualizado necesario para prosperar.

Asociación Internacional de Dislexia, 2019

Apoyo a la alfabetización en casa

Apoyar la alfabetización del niño en casa es especialmente importante para quienes padecen dislexia y otros trastornos del aprendizaje basados en el lenguaje. Participar en actividades de alfabetización en familia puede reforzar las habilidades que los niños aprenden en la escuela y fomentar el amor por la lectura y la escritura.

BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN: HABILIDADES DE LENGUAJE

Hable del mundo que le rodea y participe en actividades que refuercen sus habilidades de lenguaje oral. Hable de acontecimientos cotidianos, describa objetos del entorno y anime a los niños a expresar sus pensamientos e ideas.

Utilice un lenguaje enriquecedor, etiquete los objetos de la casa y juegue a clasificarlos para ayudar a los niños a ampliar su vocabulario.

ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN EL CONOCIMIENTO DEL ABECEDARIO Y LAS PALABRAS

Anime a los niños a usar letras y palabras "I-Spy" en su entorno, desde cajas de cereales hasta señales de tráfico. Use fichas de letras e imanes para desarrollar el conocimiento del abecedario y las palabras.

Para más actividades, explore los recursos para familias del Instituto de Ciencias de la Educación:

Enseñe a los niños rimas infantiles y haga juegos de sonidos iniciales y "rimas con...".

LEER JUNTOS

• Hora de un cuento: lea con su hijo todos los días. Elija una mezcla de libros de ficción e informativos que se ajusten a sus intereses.

• Leer en voz alta: anime a los niños a leer en voz alta y proporcione retroalimentación positiva para desarrollar fluidez y confianza.

• Comprensión: haga preguntas y modele el pensamiento en voz alta cuando lea. Concéntrese en los elementos críticos de la historia, como los personajes, el escenario, el problema y la solución. Haga predicciones y debata el tema o las lecciones de la historia.

USAR LAS BIBLIOTECAS COMO RECURSOS

• Explore libros en su biblioteca local, como libros del abecedario, libros de lectura decodificables, libros ilustrados de ficción y textos informativos.

• Las bibliotecas organizan una variedad de eventos centrados en la alfabetización, y los bibliotecarios pueden recomendar recursos adaptados a los intereses y el nivel de lectura de un niño.

CONEXIÓN ENTRE EL HOGAR Y LA ESCUELA

• Colaborar con los maestros: hable periódicamente del progreso de su hijo con sus maestros y solicite recomendaciones de actividades que refuercen el aprendizaje escolar.

• Compartir detalles sobre la vida en el hogar: comparta los intereses, fortalezas y desafíos de su hijo con los maestros para crear un enfoque de alfabetización integral.

Las familias pueden desempeñar un papel vital en el proceso de lectura de sus hijos. La exposición constante a libros y experiencias de alfabetización, junto con robustas asociaciones entre el hogar y la escuela, crea una base sólida para el desarrollo de la alfabetización y fomenta el amor por la lectura durante toda la vida.

¿Sabía que...?

Hay más de 5 millones de los estudiantes que estan aprendiendo inglés como segunda idioma en las escuelas públicas de los Estados Unidos.

La adquisición del lenguaje y la dislexia a veces pueden presentar características similares, como retraso en el desarrollo del lenguaje, conciencia fonológica y comprensión de lectura débiles y conocimiento limitado del vocabulario. Así como los educadores no deben dar por sentado que los problemas de lectura de los estudiantes que estan aprendiendo inglés como segunda idioma se deben a un trastorno, tampoco deben dar por sentado que los problemas de lectura están relacionados únicamente con el aprendizaje del idioma inglés.

CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA LOS ESTUDIANTES QUE ESTAN APRENDIENDO INGLÉS COMO SEGUNDA IDIOMA

Pruebas de detección

1. Las pruebas de detección pueden tener lugar antes de que los estudiantes hayan desarrollado el dominio oral (es decir, expresión y comprensión oral) del inglés.

2. Realice pruebas de detección en el idioma de enseñanza de un estudiante. Para ayudar a evaluar las habilidades del niño tanto en el primer idioma como en otros idiomas, considere la posibilidad de realizar las pruebas de detección en la lengua materna del niño, cuando estén disponibles, o agregue herramientas complementarias para ayudar a evaluar las habilidades del niño tanto en el primer idioma como en otros idiomas.

3. Para determinar si se justifica una evaluación adicional, compare el progreso de las habilidades en inglés con el progreso de las habilidades en el idioma nativo del estudiante.

Instrucción

1. Incorpore materiales y textos culturalmente relevantes.

2. Utilice cognados, palabras similares en forma y significado en todos los idiomas.

3. Incorpore elementos visuales.

4. Enseñe explícitamente vocabulario académico.

5. Enfatice las actividades que integran las habilidades de lectura, escritura, comprensión y expresión oral.

6. Proporcione oportunidades para la práctica del lenguaje oral y la colaboración entre pares.

Escanee el código QR para obtener la traducción al español de este folleto.

Centro Nacional de Estadísticas de Educación, 2024; IDA, N.D.; Federación Estadounidense de Profesores, 2018; Centro de Estándares, Evaluación y Responsabilidad, 2017.

¿QUÉ ES PRUEBAS DE DETECCIÓN

La detección es una herramienta valiosa para identificar a los estudiantes que pueden estar en riesgo de tener problemas de lectura.

Pruebas de detección no puede diagnosticar dislexia u otros trastornos de aprendizaje basados en el lenguaje. Las medidas de detección efectivas son rápidas y fáciles de aplicar, confiables, repetibles e incluyen estos elementos:

Evaluación de las habilidades individuales para revelar las áreas de rendimiento de lectura que necesitan atención adicional

Formatos variados que se pueden administrar de tres a cuatro veces al año

Instrucciones estandarizadas para la administración y puntuación

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN?

La detección temprana de las dificultades de lectura permite una intervención oportuna.

La intervención temprana ayuda a prevenir el desarrollo de problemas de lectura más graves y otros problemas relacionados, como la baja autoestima y el fracaso escolar.

La supervisión periódica permitirá a los maestros y a los padres identificar las áreas de crecimiento y cualquier área de preocupación continua.

La detección ayuda a crear planes de aprendizaje personalizados que abordan las necesidades específicas de cada niño.

Aunque lo mejor es una intervención temprana, la detección puede ser valiosa a cualquier edad.

BUSCAR UNA EVALUACIÓN FORMAL

Si un estudiante sigue teniendo dificultades con las habilidades de lectoescritura a pesar de una enseñanza/ intervención de alta calidad, puede ser necesaria una evaluación formal para determinar un diagnóstico. Las evaluaciones son realizadas por especialistas capacitados (por ejemplo, psicólogos, neuropsicólogos o especialistas en educación con títulos superiores en evaluación o educación). Se puede solicitar una evaluación a través de un distrito escolar o de forma privada.

Escanee el código QR para obtener más información.

Departamento de Educación Primaria y Secundaria de Massachusetts, 2023; Fundación Annie E. Casey, 2020; International Dyslexia Association, 2019; Centro Nacional de Estadísticas de Educación, 2019; Gersten et al., 2007.

OBTENGA MÁS INFORMACIÓN SOBRE THE WINDWARD INSTITUTE Y MANTÉNGASE EN CONTACTO

thewindwardschool.org/wi

TheWindwardInst

TheWindwardInstitute

The Windward Institute

LEER Podcast

Las pruebas de detección de lectura temprana y este recurso son generosamente financiados por Early Literacy Endowment.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.