El Canto de la Bigornia Obra y trabajos de Honorio González
Soñé a Dios como un a fragu a de fu ego, qu e ablan d a el hierro, como un forjador de espad as, como un bruñidor de a ceros, qu e iba firm an do en las hojas de luz: Libertad - Imperio
El Canto de la Bigornia Obra y trabajos de Honorio González
Libro Mauro Forja 2_Maquetaciรณn 1 30/01/15 09:36 Pรกgina 1
El Canto de la
Bigornia Obra y trabajos de Honorio Gonzรกlez de las Heras
1
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 02/02/15 07:53 Página 2
Coordinación general: Mauro González, Gloria Montes Diseño, concepto gráfico y maquetación: Repro & Art Fotografía: Jimena Marcos López. Textos: Textos de pie de foto: Mauro González. Poesías: Herrero y Poeta de: Scaramouche. El herrero de: Jesús Antonio Seral Allue. El herrero de la aldea de: Enrique Wadsworth Longfellow. La canción del arado de: Arístides Díaz Peña. Romance de la luna luna de: Federico García Lorca. Impresión y encuadernación: Repro & Art - Tierrez
Está rigurosamente prohibido, bajo las sanciones establecidas por la ley, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro tipo de soporte, sin la autorización expresa.
2
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 02/02/15 07:53 Página 3
´ PROLOGO La representación del oficio de herrero y del trabajo diario de nuestro padre estaría encerrada en la siguiente escena: otoño, media tarde, la fragua encendida, la reja del arado en el fuego y nuestro padre atizando el carbón con el espetón, a la vez que tiraba del fuelle; alrededor de la bigornia algunos labradores charlando y esperando a que les llegara el turno para aguzar el dental del arado. Los martillazos, que más bien parecían notas en clave desconocida, rompían la monotonía del silencio de la tarde. No era sólo la necesidad de reparar el arado o las trébedes lo que convocaba a los vecinos en torno a la fragua; era, sobre todo, el calor de la compañía y la magia que envolvía la atmósfera de la fragua, magia inseparable del oficio de herrero, que como buen demiurgo manejaba a su antojo el fuego y el hierro, elementos indispensables en el desarrollo de la cultura. Esta escena se repitió, a lo largo de su vida, miles y miles de veces: en invierno, el calor de la fragua hacía más llevadero el frío intenso de Castilla. En verano, un trago de vino fresco aliviaba los sudores de las tardes de estío. Vimos surgir de hierros amorfos y pesados, arados romanos, vertederas, belortas, azadas, gradas para desterronar la tierra, cerraduras, cazos, llamadores, candelabros, badajos de campana, verjas y tenebrarios, apliques, llaves y veletas… todo un compendio de herramientas, adornos y útiles que han hecho que la vida de muchos fuese más llevadera en la casa y en el campo. Como buen herrero y artesano estaba comprometido con su oficio; muchas veces le vimos levantarse de la mesa para atender a algún labrador que le requería. Y es que “el orgullo por el trabajo propio anida en el corazón de la artesanía como recompensa de la habilidad y el compromiso (…) La figura de Hefesto cojo –dios griego del fuego y la fragua– orgulloso de su trabajo aunque no de sí mismo, representa el tipo más digno de persona a que podemos aspirar” (1). Compromiso con sus convecinos, orgullo de su familia y de su trabajo, excelencia en cada encargo –porque de otra forma es impensable entender el oficio de herrero– fueron algunos de los valores que retumbaban en cada martillazo que ejecutaba. Por cualquier rincón de la comarca, se encuentran obras y trabajos que nos hablan de Honorio, nuestro padre; los caminos del campo aún dejan oir el traqueteo de los carros: ¡cuantos aros habrá cortado, junto con nuestra madre y el carretero¡ ¡cuantos martillazos, caldas, cortes, martillazos, otra calda… fueron necesarios hasta conseguir un ajuste perfecto del aro a la rueda del carro! ¡cuanto vino no habrán sujetado los aros de cubillo que nuestro padre hizo en la fragua¡ ¡cuantos rezos no habrá provocado el viacrucis que forjó para la iglesia del pueblo de Villatuelda!
3
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 06/02/15 09:27 Página 4
Desde pequeños nos enseñó que el carbón estrina, que el hierro aunque no esté rojo puede quemar y que hay que andarse con tiento antes de cogerlo; que un trozo de pan con vino y azúcar puede ser un buen desayuno; que hay que tener cuidado con el aceite cuando se roban los chorizos de la abuela; y que con el calor de la fragua se pueden asar patatas o chorizos envueltos en papel de estraza. El carbón, el fuego, la fragua son elementos imprescindibles en este oficio de herrero: ablanda el hierro, lo flexibiliza, lo hace amable y permite forjarlo. También el agua es necesaria: la punta de un dental, el cuchillo o el garullo es necesario templarlos, endurecerlos para que sean fuertes y resistentes y que los cantos de los surcos o la leña de la vid no los melle al primer corte. Recordando a nuestro padre, recordando su oficio y las labores de herrero, no podemos sustraernos a la enseñanza y valores que cada día vimos practicar y vivimos desde pequeños; el herrero, la fragua y la forja como metáfora de la formación y del proceso de inculcar valores: forjar, flexibilizar, templar, comprometerse, festejar; hacer el trabajo bien, excelente; hacer arte del oficio de artesano; nunca se olvidó que ser herrero es un oficio social y que hay una parte de cada una de nuestras actividades que tenemos que devolver a quien nos la prestó.
Mauro González.
4
Libro Mauro Forja 2_Maquetaciรณn 1 30/01/15 09:36 Pรกgina 5
Honorio Gonzรกlez de las Heras (1929-2013) en su fragua de Villatuelda (Burgos).
5
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:36 P谩gina 6
6
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:36 P谩gina 7
7
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:36 P谩gina 8
8
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:36 P谩gina 9
9
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:37 Página 10
?
Mira al herrero.
No es el forjador de armas? Sin él la guerra no existiría. Más la daga que mata, defiende; la cadena que esclaviza, protege; el garullo que hiere, corta el racimo; el clavo que crucifica, sostiene el allar. El oficio de herrero y su martillo, no sólo está al servicio de la guerra, pues el mejor arado mejor habrá sido fraguado; la cerradura es el guardián del peregrino y del ganado; la campana la voz del pueblo.
(Adaptación de un texto de Luis G. Abbadie)
10
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:37 P谩gina 11
11
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:37 P谩gina 12
El h errero
F o rja , q u e fo rja , e l h errero , Fo rja , q u e fo rja , l a c h a pa Con el martillo en la mano Y con las manos quemad as.
1 a E s t ro fa
12
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:37 Página 13
Llamadores
Llamador de inspiración del siglo XV. Cabeza de dragón: simbología de protección y ahuyento.
13
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:37 P谩gina 14
S u d a , q u e s u d a , e l h errero
S u d a , q u e s u d a , l a frag u a S u d a n s u m a n o s cu r t i d a s Po r e l ca l o r d e l a s b ra s a s .
2 a E s t ro fa
14
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:37 Página 15
Llamador de Inspiración del siglo XV-XVI. Utilización de la simbología de animales fantásticos para proteger/ahuyentar.
15
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:37 P谩gina 16
C 贸 m o a l b o ro t a e l m a r t i l l o
C 贸 m o c r u je l a v e n t a n a Q u e c o n e l ca l o r d e l f u e g o Se q u e m a n h a s t a l a s ra t a s . 3 a E s t ro fa
16
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:37 P谩gina 17
Llamador de inspiraci贸n siglo XVI-XVII. Cabeza de perro, sobre la que gira el llamador-tirador.
17
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:38 P谩gina 18
18
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:38 Página 19
Llamador cabeza de salamandra y cola de pez. El mundo animal –dragones, perros, serpientes, salamandras, peces– es muy utilizado en este tipo de trabajos de forja.
19
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:38 Página 20
E l h errero s o p l a f u er t e
Pa ra av i va r l a s b ra s a s ; ¿ pa ra q u é q u i ere é l u n f u e l l e ? , s i y a t i e n e s u g a rg a n t a , q u e cu a n d o ex h a l a s u a l i e n t o pa re c e q u e e l v i e n t o ca n t a . 4 a E s t ro fa
20
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:38 P谩gina 21
Llamador donde la serpiente golpea sobre una rana. A su vez la rana y la serpiente se apoyan/giran en un gran pez.
21
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:38 P谩gina 22
22
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:38 P谩gina 23
Llamador g贸tico de inspiraci贸n, finales del siglo XV.
23
Libro Mauro Forja 2_Maquetaciรณn 1 30/01/15 09:38 Pรกgina 24
Herrero y Poeta
S obre un papel forja el poeta lo qu e el h errero en la fragu a apoyรกn dose en un yunqu e blan co sin chispas ni brasas.
1 a E s t ro fa
24
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:39 P谩gina 25
Llamador inspirado en un aldab贸n de final del siglo XV y perteneciente al Museo L谩zaro Galdeano.
25
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:39 P谩gina 26
26
Libro Mauro Forja 2_MaquetaciĂłn 1 30/01/15 09:39 PĂĄgina 27
Llamador-tirador. Barra de hierro con partes redondas, hexagonales, anilladas, labrada a cortafrĂo y rematado con una concha de Santiago.
27
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:39 P谩gina 28
L a plum a es como el m artillo qu e al metal va d an do traza y aunqu e teng a menos peso a su ritmo no adelanta.
2 a E s t ro fa
28
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 06/02/15 09:27 P谩gina 29
Llamador cabeza de drag贸n. Existen dos piezas de esta llamador que representa un monstruo o serpiente con cabeza de drag贸n.
29
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:39 P谩gina 30
30
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:39 Página 31
Llamador donde se utilizan serpientes, cabezas de dragón, salamandras… simbolizando a todo un ejército de animales protegiendo la casa.
31
Libro Mauro Forja 2_MaquetaciĂłn 1 30/01/15 09:40 PĂĄgina 32
TambiĂŠn calores profun dos
el poeta sin hornos pasa, sud an do copiosamente tras las letras qu e le faltan. 3 a E s t ro fa
32
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 06/02/15 09:27 P谩gina 33
Llamador de cabeza de ave mordiendo una serpiente. Aqu铆 se utilizan los animales en acci贸n (esto es muy novedoso), como ejemplaridad en caso de robo o asalto, dentro de la casa a la que representa.
33
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:40 P谩gina 34
S on ambos dos artesanos
qu e a la par su genio explayan, uno mezclado entre a ceros y otro fun dien do palabras. 4 a E s t ro fa
34
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:40 P谩gina 35
Candelabros
Candelabros de mesa, de tres velas. 30 x 12 cms.
35
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:40 P谩gina 36
36
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:40 P谩gina 37
Candelabro y sujeta papeles de inspiraci贸n siglo XV. La vela ayudaba a leer el texto del papel.
37
Libro Mauro Forja 2_MaquetaciĂłn 1 30/01/15 09:40 PĂĄgina 38
Se miran desconfi ados y en comĂşn no apreci an n ad a pu es uno no tien e ampollas y al otro le sobran llag as. 5 a E s t ro fa
38
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:40 P谩gina 39
Candelabro de inspiraci贸n siglos XIV-XV. El original se encuentra en el museo de Artes Decorativas, Madrid. Colecci贸n particular.
39
Libro Mauro Forja 2_MaquetaciĂłn 1 30/01/15 09:40 PĂĄgina 40
A sĂ, de reojo y mutuos,
muy de cerca se comparan con cienzudos preparan do el reg alo de un a d am a. 6 a E s t ro fa
40
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:41 P谩gina 41
Candelabro de dos brazos, con pie inspirado en pieza del siglo XV. Colecci贸n particular.
41
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:41 P谩gina 42
E l poeta escribe versos
qu e lleg an plenos al alm a y el h errero m a estro orfebre ennoblece a sus ten azas. 7 a E s t ro fa
42
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:41 P谩gina 43
Ciriales
Cirial de inspiraci贸n siglo XV. 140 cms de altura.
43
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:41 P谩gina 44
44
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:41 P谩gina 45
Ciriales de libre composici贸n. 140 cms de altura.
45
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:41 Página 46
Tenebrario: se trata de un candelabro de forma triangular, con 15 , o un numero menor de velas, que se utilizaba en el oficio de tinieblas. Las velas se iban apagando a medida que se recitaban los salmos, hasta quedar una sola, la del vértice, simbolizando a Cristo o la Virgen. La forma triangular representa la Santísima Trinidad y existen referencias a los tenebrarios ya en el siglo VII.
46
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:41 P谩gina 47
Tenebrario
Tenebrario de 13 velas, de 2 metros de altura y 1,30 metros de anchura. Representa a Cristo y los 12 ap贸stoles. Colecci贸n particular.
47
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:42 Página 48
Y aquí están ahora los dos, aun ados por la esperanza, justo delante de tí y con sus trajes de g ala... 8 a E s t ro fa
48
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 06/02/15 09:27 Página 49
Faroles yApliques
Farol de hierro forjado, aprovechando aros de cuba. Diferentes variantes de este farol se pueden encontrar en Santo Domingo de Silos, Aranda de Duero, Villatuelda, Madrid… Se calcula que Honorio pudo hacer más de 200 piezas de este farol en sus diferentes variantes.
49
Libro Mauro Forja 2_MaquetaciĂłn 1 30/01/15 09:42 PĂĄgina 50
D on de uno lleva un rom an ce
y el otro un a humilde alh aja. TĂş los miras y confusa no compren des lo qu e pasa.
9 a E s t ro fa
50
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 06/02/15 09:27 P谩gina 51
Apliques de 80 cms de alto. Ambos terminan en coronas donde se colocaba el fuego que iluminaba las calles por la noche.
51
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:42 P谩gina 52
C u an do ves a un solo hombre
al qu e su amor lo delata.
1 0 a E s t ro fa
52
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:42 P谩gina 53
Aplique de tres brazos, de aros de cuba. Inspirado en piezas del siglo XIV.
53
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:42 Página 54
A h, ¿No te lo h abía di cho?,
Pués ese hombre, el qu e te am a, es el h errero...Y el poeta... ¡Soy yo con mi propi a cara! 1 1 a E s t ro fa
54
Libro Mauro Forja 2_Maquetaciรณn 1 30/01/15 09:42 Pรกgina 55
Aplique de inspiraciรณn del siglo XV. Con escudo e iniciales del autor: H.G. Es otra de las piezas mรกs trabajadas por nuestro artista, calculรกndose alrededor de 100 piezas.
55
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:43 Página 56
El h errero de la aldea
S em an a tras sem an a, día tras día,
S u formid able brazo m artillea, Imitan do el sonido clamoroso De la cercan a esquila de la iglesi a.
1 a E s t ro fa
56
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:43 Página 57
Aplique de inspiración del siglo XV. Utilización de motivos vegetales en su composición: hojas, flores, formas de fruta…
57
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:43 Página 58
A llí los niños en alegre corro,
Al v olver a sus casas de la escu ela, Van a ver cómo el hierro enrojecido Al golpe forjador chisporrotea. 2 a E s t ro fa
58
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:43 Página 59
Aplique en cuya composición se han aprovechado diferentes partes del carro: barrote, aros de cubo, palanca del freno, cadenas…
59
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:43 P谩gina 60
60
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:43 P谩gina 61
Rejas y Verjas
Reja de ventana, preciosamente labrada y trabajada. Barrotes de pera. 68 x 37 cms. Colecci贸n particular.
61
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:43 P谩gina 62
62
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:43 P谩gina 63
Reja de oratorio 65 x 35 cms. Barrotes cuadrados terminada en cruz.
63
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:44 P谩gina 64
64
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:44 P谩gina 65
Reja con barrotes cuadrados de 65 x 35 cms. Se sostiene sobre un Cristo flegelado: destacan las vestiduras, el pelo y la expresi贸n de la cara.
65
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:44 P谩gina 66
66
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:44 P谩gina 67
Reja de pecho paloma, con barrotes de pera. Rematada con dos granadas a ambos lados. 140 x 90 cms.
67
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:44 P谩gina 68
68
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:44 P谩gina 69
Reja de ventana. Escudo de la familia Gonz谩lez. Colecci贸n particular.
69
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:44 P谩gina 70
70
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:45 P谩gina 71
Reja de casa particular. Villatuelda. 150 x 98 cms.
71
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:45 P谩gina 72
72
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:45 P谩gina 73
Reja de utilizaci贸n decorativa. Destacan los dos veleros que decoran ambos lados de la reja. Colecci贸n particular.
73
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:45 P谩gina 74
74
Libro Mauro Forja 2_Maquetaciรณn 1 30/01/15 09:45 Pรกgina 75
Reja de inspiraciรณn romรกnica del siglo XIII. Colecciรณn particular.
75
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:45 P谩gina 76
"Fatig as, pero no tantas, qu e a fu erza de mu chos golpes h asta el hierro se qu ebranta".
76
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:45 Página 77
Reja de ventana. Casa particular. Villatuelda. Destaca la armonía y el equilibrio de toda la obra.
77
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:46 P谩gina 78
78
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:46 Página 79
Verja. Vallado de finca. Pueblo de Villatuelda. 70 metros de perímetro.
79
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:46 P谩gina 80
80
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:46 P谩gina 81
Puerta de inspiraci贸n g贸tica. Restaurante La Tahona. Madrid.
81
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:46 Página 82
L a can ción del arado
E l esforzado hierro lanzó su canto así
ante el bardo rebelde y labrador: "M anos libertari as, siento qu e tus rud as palm as me a cari ci an con grato ardor de bon d adoso guía; por eso vibra en mí un fu erte canto nu ev o! Abrí ya mu chos surcos. 1 a E s t ro fa
82
Libro Mauro Forja 2_Maquetaciรณn 1 30/01/15 09:46 Pรกgina 83
Arados de Hierro
Distintas evoluciones del arado romano. 32 x 13 cms. Destaca la reja del arado y los agujeros de la camba, para dar mรกs o menos profundidad al surco.
83
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:46 Página 84
S obre la tierra bu en a
dejé ya mu chos años la fecun d ante estela de mis profun d as hu ellas. 2 a E s t ro fa
84
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 06/02/15 09:27 Página 85
Evolución del arado romano. 32 x 13cms. Arado Surquero. Destacan las orejeras. En la camba, el año y las iniciales de Honorio González ( H.G ).
85
Libro Mauro Forja 2_Maquetaciรณn 1 30/01/15 09:46 Pรกgina 86
ยกY el poem a radi ante de mis rastros floridos, fu e siempre primi ci a no del hombre en corvado en mis rutas sino del torv o y m aligno mercader inhum ano! 3 a E s t ro fa
86
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:46 Página 87
Vertederas, surqueros, viñeros…. 38 x 14 cms.
87
Libro Mauro Forja 2_Maquetaciรณn 1 30/01/15 09:47 Pรกgina 88
ยก Y a no quiero ser esclav o de las m anos esclavas!
Los frutos de mis surcos quiero qu e sean un a ofren d a grata al sudoriento h erm ano qu e trabaja conmigo y qu e rieg a mis sen d as!
4 a E s t ro fa
88
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:47 P谩gina 89
Arados vertederas. Destaca la cuchilla y la pala para voltear la tierra. 40 x 14 cms.
89
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:47 Página 90
¡ N o me dejéis ya en vano arañar la tierra
para bien de los m alos, para bien del avaro, para bien de aqu ellos qu e pregon an, la gu erra!" 5 a E s t ro fa
90
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:47 P谩gina 91
Arados para hacer surcos y acollar la tierra.
91
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:47 P谩gina 92
92
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:47 P谩gina 93
Atriles
Atril sobre barrote de doble pera. 145 cms. de alto. Destaca el pie de tres patas, con doble apoyo.
93
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:47 Página 94
Hierro y fu ego
E l m artillo h a cía saltar chispas en la penumbra de la
fragu a, y el hierro can dente ilumin aba con luz rojiza la cara enn egrecid a del h errero sudoroso, qu e tarareaba un a melodía al ritmo de sus golpes. 1 a E s t ro fa
94
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:48 P谩gina 95
Atril sobre barrote de hierro. 145 cms de alto. Destaca el pie del atril con doble ese en cada pata.
95
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:48 Página 96
Y
de esa músi ca y esos golpes, y de esa luz y ese sudor iba salien do, como por arte de m agi a, la form a qu e yo h abía soñado. 2 a E s t ro fa
96
Libro Mauro Forja 2_MaquetaciĂłn 1 30/01/15 09:48 PĂĄgina 97
Atril de mesa, con 4 pequeĂąas barritas labradas. Pie terminado en conchas de Santiago. 47cm. de ancho x 48 cm. de alto.
97
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:48 P谩gina 98
98
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:48 P谩gina 99
Candelabros
Candelabro g贸tico de inspiraci贸n del siglo XV. 170 cms de altura.
99
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:48 Página 100
Rom an ce de la lun a L a lun a vino a la fragu a con su polisón de n ardos. El niño la mira mira. El niño la está miran do. 1 a E s t ro fa
100
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:48 P谩gina 101
Detalle de la parte superior de candelabro de inspiraci贸n. Siglo XV.
101
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:48 P谩gina 102
102
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 06/02/15 09:27 P谩gina 103
Cerraduras
Colecci贸n de cerraduras con sus llaves respectivas. Cerraduras de media vuelta, de doble posici贸n de la llave, de doble pestillo.
103
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:49 Página 104
En el aire conmovido mu eve la lun a sus brazos y enseña, lúbri ca y pura, sus senos de duro estaño. 2 a E s t ro fa
104
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:49 Página 105
Tiradores
Tiradores de bargueños, arcas, baúles. Servían como asas para transportar este tipo de muebles.
105
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:49 P谩gina 106
106
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:49 Página 107
Diferentes tiradores de bargueños y arcas. Solían ir clavados sobre una chapa de hierro, con diferentes dibujos.
107
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:49 P谩gina 108
108
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:49 P谩gina 109
Forja Sacra
Crucifijo 40 x 20 cms. Fue utilizado como boceto/modelo del crucifijo de la p谩gina siguiente. Colecci贸n particular.
109
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:50 P谩gina 110
Huye lun a, lun a, lun a. Si vinieran los gitanos, h ar铆an con tu coraz贸n collares y anillos blan cos. 3 a E s t ro fa
110
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:50 P谩gina 111
Crucifijo de hierro forjado de aros de cuba. 130 x 60 cms.
111
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:50 Página 112
Niño déjame qu e baile. Cu an do veng an los gitanos, te en contrarán sobre el yunqu e con los ojillos cerrados. 4 a E s t ro fa
112
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:50 Página 113
Tenazas
Colección de tenazas de herrero. Reproducción en miniatura – 30 cms – de las tenazas originales (16 tenazas diferentes) de la fragua de Honorio en el pueblo de Villatuelda.
113
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:50 Página 114
Huye lun a, lun a, lun a, qu e ya siento sus caballos. Niño déjame, no pises, mi blan cor almidon ado. 5 a E s t ro fa
114
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 06/02/15 09:27 Página 115
Trebedes
Trébedes para diferentes usos: colgar el puchero o apoyarlo directamente en las trébedes. La altura de las patas regulaba el calor que llegaba a la cazuela o el puchero.
115
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:50 P谩gina 116
116
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:50 P谩gina 117
Clavos
Clavos para puertas de madera inspirados en clavos de los siglos XV, XVI y XVII.
117
Libro Mauro Forja 2_MaquetaciĂłn 1 30/01/15 09:51 PĂĄgina 118
El jin ete se a cercaba tocan do el tambor del llano. Dentro de la fragu a el niĂąo, tien e los ojos cerrados. 6 a E s t ro fa
118
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:51 P谩gina 119
Cerrojos
Percha de forja con cerrojos y sus llaves, que sirven de soporte para colgar los abrigos.
119
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:51 P谩gina 120
120
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:51 Página 121
Verguenzas
Diferentes vergüenzas y chapas decorativas; unas de inspiración gótica con arquerías árabes, otras de los siglos XV y XVI. (Vergüenza: chapa de hierro recortada que guarda el hueco de la llave, bocallave).
121
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:51 P谩gina 122
122
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:51 P谩gina 123
Veletas
Veleta de una lagareta del pueblo. Las veletas sol铆an representar la actividad, el oficio o la ocupaci贸n de los moradores de las casas y edificios donde se colocaban.
123
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:51 Página 124
Por el olivar venían, bron ce y su eño, los gitanos. L as cabezas levantad as y los ojos entorn ados. 7 a E s t ro fa
124
Libro Mauro Forja 2_Maquetaciรณn 1 30/01/15 09:51 Pรกgina 125
Cazos
Colecciรณn de cazos de latรณn y mango de hierro forjado. El aro del cazo se remachaba con bronce. Colecciรณn particular.
125
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:52 Página 126
¡Cómo canta la zum aya, ay como canta en el árbol! Por el cielo va la lun a con el niño de la m ano. 8 a E s t ro fa
126
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:52 Página 127
Gallo de hierro, sobre la base de herradura de caballo. Obra modernista, que contrasta con el resto de piezas, donde el pegado del hierro se hacía únicamente a base de “pasta” y “caldas”.
127
Libro Mauro Forja 2_Maquetaciรณn 1 30/01/15 09:52 Pรกgina 128
Dentro d an do El aire el aire
de la fragu a lloran, gritos, los gitanos. la vela, vela. la estรก velan do. 9 a E s t ro fa
128
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:52 P谩gina 129
Candilon
Candil贸n decorativo, con su cadena que sostiene un alambre para colocar y remover la torcida, empapada en aceite, cuando la llama se iba apagando.
129
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:52 P谩gina 130
130
Libro Mauro Forja 2_Maquetación 1 30/01/15 09:52 Página 131
Llaves
Representación de la colección de llaves forjadas por Honorio González. Fantasía en los ojos e imaginación en las guardas.
131
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:52 P谩gina 132
132
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:53 P谩gina 133
Herrajes
Herrajes de puertas: cerrojo, picaporte, tirador, bisagra, sujetos todos ellos a la puerta de madera por clavos de forja.
133
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:53 P谩gina 134
134
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:53 P谩gina 135
Herrajes de Baul o Arca
Herraje de ba煤l o arca: cerraduras, esquineras, tiradores y bisagras. Arca de colecci贸n particular.
135
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 02/02/15 07:56 P谩gina 136
136
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 06/02/15 09:27 P谩gina 137
Hierros de Mesa
Hierros de mesa y mesita. Formas y estilos de inspiraci贸n de los siglos XVI-XVII.
137
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 02/02/15 07:58 P谩gina 138
138
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 06/02/15 09:27 P谩gina 139
Herrajes de Puerta
Reja de ventana, escuadra, clavos, cerradura, tirador. Puerta de olmo casa particular.
139
Libro Mauro Forja 2_Maquetaci贸n 1 30/01/15 09:53 P谩gina 140
A nuestros padres Honorio y Purificaci贸n de sus hijos Ana, Joaqu铆n, Mauro
140
El Canto de la Bigornia Obra y trabajos de Honorio González
Soñé a Dios como un a fragu a de fu ego, qu e ablan d a el hierro, como un forjador de espad as, como un bruñidor de a ceros, qu e iba firm an do en las hojas de luz: Libertad - Imperio
El Canto de la Bigornia Obra y trabajos de Honorio González