E
DIFICACION ´
M
IXTA
Factores cultural ambiental humano
I n t r o d u c c i o´ n Iniciamos todo nuestro proyecto a partir de la base es decir desde el diseño, aplica modelos planos y estructuras, si se pretende construir debemos estar informados que uso de suelo está destinado a nuestro terreno y para saber está información investigamos el plan parcial de nuestro terreno, no debemos olvidar qué es una zona comercial por lo cual todo esto influye en el producto que nosotros estamos por entregar. Para llegar a este resultado nosotros nos basamos en tres factores, ambiental, cultural y humano todo esto con relación al terreno que se encuentra en 8 de Julio y López Cotilla en la zona centro de Guadalajara. Cada factor esta muy bien desarrollado y detallado ya que señala una parte importante de lo que es la sociedad en Guadalajara y el tipo de arquitectura tiene la zona, con el cual desarrollamos el factor ambiental tiene que ver con aspectos de como es el clima en cada temporada del año , la flora y fauna que se tiene en la zona con los pros y contras, señalamos que lugares de la zona es donde mas se inunda, así como también la movilidad urbana, la señalética, el equipamiento y servicios, vialidades. El factor cultural tiene que ver con el comportamiento de las personas en esta zona ya sean sus hábitos de compra, hábitos de trabajo, hábitos sociales, en general todo respecto que desarrolle el día día de cada persona y de la zona, el contexto histórico de la zona y también los cambios que ha sufrido el terreno desde 10 años antes hasta como esta en la actualidad. Para finalizar sigue el factor humano que como equipo desarrollamos una propuesta basándonos con lo que analizamos en los factores anteriores, esta propuesta esta divida por areas y cada área tiene su resumen de m2 y de porcentaje, esta propuesta cumple con los requisitos del plan plarcial
Albañiles con título Mariana Badillo Andrea Gutierréz Karen Gomez Gabriel Sánchez Asesora:
Arq. Susana Limón Lara Programación Arquitectónica Primavera 2022
I´ n d i c e Factor Ambiental: Portada Contenido Terreno y Ubicación Polígono Visuales y largueros Asoleamientos Clima Flora Fauna Balizamiento Infraestructura Movilidad Urbana Servicios Equipamiento
8 9 10 11 12 19 21 25 29 34 36 38 45 52
I´ n d i c e Factor Cultural: Portada Línea del Tiempo Historia de la Colonia Antes y después Actividades Costumbres Hitos Población Desarrollo publico y privado Plan Parcial
57 59 61 63 67 71 81 89 '101 111
Factor Humano: Portada Usuarios y cliente Datos Generales Circulaciones Propuesta
115 117 119 121 128
Factor
Ambiental
Contenido
Terreno ° Ubicación ° Clima ° Flora ° Fauna ° Vialidades ° Infraestructura ° Sensorial ° Equipamiento ° Servicios
Terreno y ubicacion
Av. Juárez
Área Verde
8 de Julio
Pavón
Terreno
Banqueta
Terreno y Terreno´ y Ubicacion ubicacion
López Cotilla
El terreno se encuentra ubicado en el municipio de Guadalajara, Jalisco, México. En la Zona del Centro Histórico y la Colonia del Carmen. Las dimensiones de este son de 21.89 m x 11.4 m. Este colinda con dos construcciones de servicio y el parque del Templo de nuestra Señora del Carmen.
13.49 m
88.94°
86.24°
Terreno y P Ubicacion oligono 23.15 m
El terreno cuenta con un área total de 295.56 m2
88.16°
93.7°
12.74 m
23.2 m
En esta visual muestra desde el parque, algunos edificios colindantes al terreno, Para apreciar desde la Av. Juárez como se ve hacía el terreno
Visuales
Av. Juárez
Pavo
8 de Julio
López Cotilla
Vista A Vista B Vista C
Vista D
Vista A
En esta visual nos muestra la vista desde el terreno hacía el parque y la calle 8 de julio
Visuales
Vista B
Esta visual nos muestra una vista panorámica de la calle 8 de julio
Vista C
Visuales Av. Juárez
Pavo
8 de Julio
López Cotilla
Vista D Vista A Vista B Vista C
En esta visual muestra la calle López Cotilla, y la parte trasera del terreno, en un día nublado.
Largueros
8 de Julio
En estas imágenes se muestra de manera detallada las viviendas y comercios que se encuentran más inmediatos al terreno. Se encuentran en la esquina de la calle 8 de julio y López cotilla por ambos sentidos de las calles.
Pavo
Av. Juárez
B
López Cotilla A
A López Cotilla
B
Largueros
C
López Cotilla
8 de Julio
Pavo
Av. Juárez
D
Asoleamientos 8:40 a.m
12:40 p.m
5:40 p.m
En esta lamina se puede observar las sombras que caen al terreno en 3 diferentes horas del día, específicamente en la estación de verano. Capturas tomadas el 30 de enero del 2022
Asoleamientos 8:40 a.m
12:40 p.m
5:40 p.m
En esta lamina se puede observar las sombras que caen al terreno en 3 diferentes horas del día, específicamente en la estación de invierno. Capturas tomadas el 30 de enero del 2022
CLIMA
Guadalajara se caracteriza por tener un clima templado por esta razón se le conoce como la ciudad de los vientos porque no importa la estación del año en la que se encuentre siempre hay viento, por el cual eso ocasiona muchos desastres
Suele hacer mucho calor pero con un viento refrescante, comienza a mostrar muchos cambios en los arboles cuyo colorido pigmento invitan al peaton a detenerse y admirarlos.
Primavera
Verano Las lluvias azotan la ciudad, a veces suelen ser muy destructivas, por ejemplo es muy común que los arboles se caigan o que los transformadores truenen.
Es una temperatura agradable y fresca, las hojas de los arboles comienzan a caer de tal manera que hace ver la zona de una manera diferente y las personas comienzan a usar suéteres.
Invierno
El clima suele ser bastante extremista, un día puede estar helando y al día siguiente puede estar haciendo calor, lo que hace especial esta temporada es que en la av. Juárez adornan muy bonito de navidad
_ Otono
FLORA Y FAUNA
Mapa flora perspectiva
Av. Juárez
Madero
Prisciliano Sánchez
Enrique Glz
Calzada Federalismo
López Cotilla
Calzada Federalismo
Av. Juárez
Palmera enana ( Phoenix roebelenii)
Flora
Encino (Quercus virginiana)
Posee un tronco cuya altura promedio es de 1 metro, aunque puede alcanzar los 4 o 5 metros en casos excepcionales.
Es un árbol de copa alta, redonda y compacta
Llega a producir flores, las cuales son muy pequeñas y de color amarillo.
Florece en primavera, cuando crecen las nuevas hojas del árbol. Las flores son pequeñas, de color verde amarillento.
Vive bien en una gran variedad de climas, siempre que sean templados o, mejor, cálidos. Le encanta el sol, aunque de joven prefiere algo de sombra.
Puede alcanzar una altura de hasta 25 metros y una fronda de 15 a 20 metros.
Produce anualmente fruto en forma de bellotas, que surgen en mayor cantidad en septiembre, cayendo al suelo en diciembre, posteriormente son dispersadas por animales
Tulipan africano (Spathodea campanulata)
Flora
Filodendro Paraguayo (Philodendron bipinnatifidum)
Puede crecer hasta alcanzar los 13 metros de altura (cuando se lo cultiva), o hasta los 30 metros cuando se desarrolla en estado silvestre.
Las hojas son de gran tamaño y pueden llegar a medir hasta 60 cm de longitud y 40 cm de anchura, aunque normalmente las medidas suelen ser la mitad de las dadas.
Presenta un tronco alto que puede llegar a medir los 10 centímetros de diámetro, de corteza oscura.
Su altura aproximada es de 1.20 m
Semillas comestibles y su tronco se utiliza para fabricar tambores y papel. Corteza, flores y frutos utilizados en medicina tradicional.
No tolera el sol directo. Le destinaremos un lugar con luz moderada, siempre protegida de la incidencia directa del sol.
Ficus benjamina
Flora
Fresno de Arizona ( Fraxinus velutina)
Alcanza una altura de 15 a 20 m. Cuando son jóvenes las hojas son de color verde claro y se van poniendo oscuras y brillantes con la edad y aproxiamdamente tienen de diametro 1.5 m produce pequeñas frutas, similares a los higos, que son el alimento favorito de varias aves en Malasia y Tailandia, donde es nativo.
Pueden medir desde los 15 hasta los 20 metros de altura, de tronco recto y cilíndrico, con amplia copa. Muy apto en zonas urbanas, en lugares soleados o ligeramente sombreados y espacios abiertos de céspedes. Se puede usar en zonas con mal drenaje. Vive bien en suelos fuertemente calizos.
Fresno silvestre mexicano (Fraxinus uhdei) Árbol de más de 30 m de alto, con tronco recto y corteza gris clara profundamente agrietada. Copa globosa y densa y follaje durante algunos meses. Hojas compuestas grandes, de 20 a 30 cm de largo, con 5 a 9 hojuelas lanceoladas. flores diminutas verde a rojas, sin pétalos, cáliz campanulado. El cuerpo de la semilla es rollizo de 2.5 a 6 cm de largo por 0.6 cm de ancho, de color amarilla a café
Flora
Árbol de Jupiter (Lagerstroemia indica) Es un pequeño árbol de porte arbustivo que puede alcanzar los 5 metros de altura. La corteza es lisa y en invierno, cuando el árbol no tiene hojas, tiene un alto valor decorativo por su corteza rosada y marrón. Florecen en verano, prefiere una exposición de pleno sol pero también crece bien en semisombra. Resisten heladas ocasionales y ligeras.
Fauna
Ardillon de rocas Se alimentan de semillas, insectos, frutos o pequeños vertebrados.
Tortolita de cola larga Granos, maleza y semillas de pastos.
Lagartija espinosa Cucaracha de colar Las cucarachas son nocturnas Su protección contra sus predadores Los alimentos grasosos y es el críptico color de su piel, que las carnes, pero no son muy selectivas e le sirve de camuflaje. a la hora de comer. (vegetariano)
Fauna
Rata gris
Pinzón mexicano
Abaniquillo pañuelo del pacifico
Pueden reproducirse hasta 13 veces al Es un ave muy sociable Se alimenta de insctos año y tener hasta 14 ratas por camada. comen principalmente semillas pero también Su comida favorita no es el queso; frutas, brotes e insectos. Semillas de mostaza de son los vegetales y los granos. campo, moras, cactus, y muchas otras especies.
Paloma bravia son principalmente granívoras, que se alimentan de semillas de cereales, leguminosas y otras plantas herbáceas, aunque también se alimentan de brotes, frutos, insectos, gusanos y caracoles.
INRAESTRUCTURA
Balizamiento Dimensiones En la zona encontramos que las banquetas tienen una dimensión de aproximadamente 2m de ancho, conteniendo dos en cada calle, las cuales miden aproximadamente 6m.
Por ser una zona céntrica de la ciudad, la mayor parte de la colonia del Carmen tiene líneas amarillas en sus banquetas, esto debido a que es una zona comercial con calles angostas en la que las personas suelen caminar mucho,
Línea amarilla
S e m a fo r o s y p a s o s d e c e b r a A continuación se muestran los semáforos y pasos de cebra de la zona. junto con la señalética de dirección
Simbología
Luminarias A continuación se muestran las diferentes luces que iluminan esta zona de la ciudad, desde el parque revolución hasta calle ocampo.
Simbología luminarias
I n u n d ac i o n e s
INUNDACIÓN
Movilidad urbana
Av. Juárez
Prisciliano Sánchez
8 de julio Carmen
Pavo Madero
Enrique Glz
López Cotilla
Calzada Federalismo
Av. Juárez
Calzada Federalismo
A continuación se muestra un poco de como se mueve esta parte de la ciudad, justo en una de las calles colindantes de la manzana se encuentran varias rutas y paradas. Por lo que se debe de considerar el movimiento de estos vehículos por la zona y es un detonante que afecta al estacionamiento y trafico
Prisciliano Sánchez
Línea 51
Línea 51C
Parada de autobus
Tren Ligero
Trolebus
Sentido de la Ruta
Línea 707
´ CICLOVIAS
27
Ciclismo
Ciclovia
Preferencia ciclista
Estacion de mi bici
T r a f ´i c o
Sensaciones Al encontrarnos en la zona centro, tenemos cuadras muy mixtas, esto hace que las sensaciones de seguridad varíen mucho entre las calles, aunque sin duda alguna esta diversidad le agrega valor, es importante recalcar que hay calles en donde se percibe peligro. Por ejemplo en avenidas muy cerradas donde las banquetas tienen poca visibilidad en las noches o donde ocurren accidentes viales con frecuencia.
López Cotilla y Enrique González
1 Ex convento del carmen
3 Francisco I. Madero y 8 de Julio
2
4
Simbología
Parque rojo
zona segura zona insegura zona concentración accidentes viales
Ex convento
Enrique
Parque Rojo Juarez
López Cotilla
Madero
8 de julio
Templo
Madero
López Cotilla
EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS
Al estar planeando construir en zona centro es muy accesible encontrar todo tipo de equipamiento y servicios, toda vez que es un lugar muy concurrido por las personas de la ciudad ademas que los turistas siempre recorren este andador viniendo desde Javier Mina, por lo cual es vital que existan estos desarrollos
Equipamiento
0m
Ubicación
19
5
3
1
100 m
200 m
34
Ubicación
0m
100 m
Ubicación
0m
100 m
Ubicación
0m
100 m
Ubicación
0m
100 m
Servicios
Descripción, cuantos de que hay, por categorías, cuales son los más cercanos.
100 m
Ubicación
182
80
5
20
18
12
10
6
1
0m
200 m
Ubicación
0m
100 m
Ubicación
0m
100 m
Ubicación
0m
100 m
Ubicación
0m
100 m
Factor
Cultural
Línea del tiempo Construcción edificio del convento y Jardines
1687
1758
Fundación de la Parroquia del Carmen
Ampliación Línea 2 Tren Ligero
Construcción Parque rojo
1820
Reconstrucción de la Parroquia
1934
1974
Av. Federalismo
1994
Tianguis Cultural
1995
Fuerte aumento de inseguridad y homicidios
2010
Denuncian a feministas tras agresión al parque Revo.
2019
2020
Inauguración Ciclovías Av. Federalismo Últimas remodelaciones parque rojo
2021
Historia de la Colonia En la antigüedad, la mayoría de las colonias del centro eran habitadas y consideradas para personas de CLASE ALTA, o de mucho dinero. Se le debe su nombre al templo y sociedad del CONVENTO DEL CARMEN que se encuentra al día de hoy aún en la zona. La colonia tuvo una FORMACIÓNa a partir del Convento y de sus TERRENOS los cuales abarcaban la mayor parte de la zona en donde se encuentra el terreno.
Cambios en la zona
López Cotilla
Madero
Terreno
Parroquia del Carmen
8 de julio
Juarez
Enrique
Ex convento
Parque Rojo
Madero
López Cotilla
Se puede observar que el predio se han hecho muy pocas intervenciones desde el tiempo emplazado, se puede notar que en la fachada norte han cambiado la posición de los arboles en la banqueta u que se agregó un volumen a nivel del piso. Sin embargo siguen existiendo obras de vandalismo en el exterior
Terreno 2009
2022
Jardín del Carmen 1650-1800
2022
Av. federalismo
1975 Surge debido al AUMENTO VEHICULAR de Guadalajara como mejora y CONEXIÓN para el trayecto por la CIUDAD.
2020
Guadalajara,1930 Se le han presentado varias remodelaciones, la idea inicial era que fuese una ZONA PEATONAL pero al día de hoy debido al aumento del trafico se optó por generar 6 CARRILES en ambas direcciones para DISMINUIR el TRAFICO generado por la población. Aún quedan libres 8 MTS POR BANQUETA y se hicieron instalaciones nuevas de luz y drenaje Por está zona pasaría en un futuro la avenida
ACTIVIDADES
En todas las zonas existe el movimiento y la aglomeración de la población pero no a todas horas ocurre lo mismo y no en todas las zonas tiene el mismo movimiento entonces les daremos a conocer como son las actividades de nuestra zona a todas horas
Comienza haber movimiento de uso de camiones y de autos Hay trafico en las avenidas porque las personas comienzan a llegar a sus trabajos o dejar a sus hijos en las escuelas En los parques hay personas caminando o haciendo ejercicio y sacando a sus perros a pasear Muchas personas comienzan a buscar lugares para estacionarse para llegar a su trabajo o comprar lo que necesiten
Mediodía
Mañana
El comercio empieza a tener ventas, sobre todo las papelerías comienzan a llenarse por estudiantes. Hay mucha gente circulando por las calles porque están en su hora de descanso y van a comer. Las personas comienzan hacer dobles filas en las calles para recoger a sus hijos de las escuelas o bajarse rápido a consumir algo del comercio y eso ocasiona el trafico
Hay personas que hacen ejercicio en el parque y dan clases en el parque rojo de zumba a partir de las 6:30 Comienza haber trafico en las avenidas porque muchas personas comienzan a salir de trabajar La zona está con mucho movimiento por que ya es la hora en la que cierran los locales y las personas están apuradas por hacer sus compras Hay muchas personas que están esperando el camión por que ya salieron de trabajar
Noche
Tarde
Todos los locales comerciales ya están cerrados Los bares y clubes comienzas sus labores La zona está muy tranquila, casi no hay personas caminando porque la zona no esta muy iluminada y eso causa inseguridad. También porque es una zona de mucho comercio y casi no hay casas habitadas Hay muy poco trafico por lo mismo de la hora que casi no hay gente.
COSTUMBRES
¿S a b e s q u e e s u n a c o s t u m b r e o c o m o i n i c i a?
Es un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos localmente, conforman un determinado carácter nacional, regional o comercial.
Via recreativa
Parroquia del Carmen
8 de julio
Juarez
Enrique
Ex convento
Parque Rojo
López Cotilla
López Cotilla
Madero
Madero
Vía recreativa Horario: 8:00 - 14:00 Todos los domingos
Terreno
Vía recreativa
28.3 kilómetros de recreación y sano ocio.
Ruta: Javier Mina – Juárez – Vallarta – desde calle Presa Laurel hasta la glorieta Minerva. Chapultepec desde Av. México, Niños Héroes, Arboledas, calle El Sol, Tonantzin, Capuchinas y 12 de diciembre hasta López Mateos en su conexión con Zapopan. Ruta de toda Vía recreativa
Av. Juarez
Enrique
Ex convento
Parque Rojo
8 de julio
Juarez
Parroquia del Carmen
López Cotilla
Madero
Madero
Horario: Martes - domingo 11:00 - 17:00 hrs
Iglesia del siglo XVII, ahora galería de arte, donde se exhiben obras de artistas locales y extranjeros.
Terreno
Ex convento
López Cotilla
Ex convento del Carmen Galería de arte moderno
Enrique
Ex convento Parque Rojo
Día internacional de la mujer
Parroquia del Carmen
8 de julio
8-marzo
Juarez
López Cotilla
Madero
Madero
Terreno
López Cotilla
Marcha
Movimiento mundial de acciones feministas que reúne grupos de mujeres y organizaciones que actúan para eliminar las causas que originan la pobreza y la violencia contra las mujeres.
Desfile
"El morado simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, conciencia de la libertad y la dignidad"
Enrique
Ex convento Parque Rojo
López Cotilla
Madero
Terreno
Marcha
Parroquia del Carmen
8 de julio
Juarez
Madero
Desfile
Día de acción global por el acceso al aborto legal, seguro y gratuito.
López Cotilla
Marcha feminista a favor de la despenalización del aborto 28- septiembre
Desfile Fiestas de octubre
Enrique
Ex convento Parque Rojo
Juarez
8 de julio
Inicios de Octubre López Cotilla
Madero
Terreno
Parroquia del Carmen
Desfile
Son las clásicas fiestas patronales, aunque duran todo un mes en el que se presentan diferentes expresiones artísticas, desde conciertos de artistas de renombre nacional e internacional, hasta obras de teatro, muestras de danza, e incluso box.
Madero
Desfile
López Cotilla
Enrique
Ex convento Parque Rojo
López Cotilla
Madero
Terreno
Desfile
Parroquia del Carmen
8 de julio
Juarez
Madero
Desfile
Desfile Día de muertos López Cotilla
01-Nov
Enrique
Ex convento Parque Rojo
Juarez
Inicios de diciembre
López Cotilla
Madero
Terreno
Desfile
Parroquia del Carmen
8 de julio
Adornan con luces de navidad
Madero
Desfile
López Cotilla
HITOS
Expiatorio
5 min
10 min
11 min
6 min
El Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento Es considerado la máxima obra de estilo neogótico en México. Su construcción inició el 15 de agosto de 1897 y fue concluida 75 años después, en 1972.
Musa
4 min
9 min
12 min
4 min
Nace en abril de 2008 González Cano, Díaz Abraham y de Caires Taylor comenzaron a trabajar conjuntamente en pro del arte y la naturaleza. Gracias a este acuerdo nace el Museo Subacuático de Arte (MUSA) bajo el lema “El arte de la conservación”.
Catedral
8 min
13 min
18 min
10 min
La Catedral fue un pequeño mausoleo romano del siglo I en el que se dio sepultura a los restos del Apóstol Santiago después de su decapitación en Palestina (año 44 d.C) y tras su traslado por mar hasta las costas del finis terrae
Universidad de Guadalajara
8 min
13 min
15 min
10 min
El 20 de septiembre de 1914 fue construido.
Parque rojo
2 min
3 min
4 min
3 min
El parque ha sufrido cambios desde su construcción en 1934, la remodelación realizada por Juan Palomar después de que se le asignó el contrato en 2013, respetó al máximo la idea original de Juan José y Luis Barragán con algunos pequeños cambios.
Parque rojo Estos TERRENOS PERTENECÍAN al CONVENTO del Carmen.
2022
1934
Penitenciaria de Escobedo
1843
2010
Parque rojo
´ POBLACION
Poblacion ´ en la zona "En El Carmen habitan alrededor de 7,290 PERSONAS en 1,850 HOGARES. Con una EDAD promedio de 27 años y una escolaridad promedio de 10 AÑOS cursados"
Habitantes por KM2
1548 por Km2
Edad promedio
27 años
Output económico
1500$ millones anuales
Se estima que en la colonia laboran 2,000 personas, lo que eleva el total de RESIDENTES y TRABAJADORES a 9,000.
Poblacion en la zona 3,000 tienen entre 15 y 29
2,000 son menores de 14
3,000 entre 30 y 59
410 más de 60 años
Se estima que en la colonia laboran 2,000 personas, lo que eleva el total de RESIDENTES y TRABAJADORES a 9,000.
Poblacion percibida Además de ser una zona muy alta en comercio, se encontraron ciertos perfiles de personas que transitan la zona, como por ejemplo...
Estudiantes
Artistas emergentes
Personas de la Tercera edad
Jóvenes trabajadores
Skaters
Vendedores
Nenis (Vendedoras)
Mamás solteras o no acompañadas
Poblacion percibida
ECONOMÌA
VIVIENDA El 58.6% de la población de 12 años y más es económicamente activa
52.5%
58.6% Economìa activa
47.5%
Cantidad total de viviendas es de 1,076
Economìa no activa EDAD
80% son adultos de 3era edad
96.8% 80 % Ocupaciòn de vivienda
otros
Mayor de edad
Tercera edad
Estudiantes
La mayoría se encuentra en la cercanía del PARQUE ROJO ya que hay una preparatoria y dos universidades cercanas. Su VESTIMENTA suele ser SUELTA y llevan mochila, normalmente transitan en GRUPOS y salen a comer o comprar materiales.
Personas de la tercera edad
En los PARQUES CERCANOS suelen sentarse tanto hombres como mujeres en BANQUITAS a tejer o a leer alguna revista, esperando o simplemente disfrutado el día, se estima que es debido a que existe la MISMA CANTIDAD DE ADULTOS que de personas de estas edades
Skaters
Estas personas están por toda la colonia, suelen llevar ropa holgada DEPORTIVA, algunos un aspecto sucio, el rango de EDAD va de los 18 años hasta los 28, se encuentran también por los parques o en calles que bajan y mucho en AV. JUAREZ
Nenis
Estas jóvenes se hicieron super populares recién el año antepasado debido a temas de la pandemia, ya que debido a la baja del mercado comenzaron a publicar en REDES SOCIALES sus productos y a hacer entrega de ellos en el parque rojo. Son MUJERES JÓVENES EMPRENDEDORAS de clase media.
Artistas emergentes
Estas personas pueden verse un poco HIPPIES, suelen ser adultos jóvenes de entre 20 a 35 años, más que nada MILLENIALS, visten de manera COLORIDA y se encuentran por la ZONA COMERCIAL, vendiendo, comprando o de camino a algún lugar, su apariencia incluso puede ser muy llamativa en algunos casos
Jovenes Trabajadores ´
Estar personas se encuentran en la zona comercial, subiendo y bajando del transporte o en las avenidas en los semáforos haciendo trucos. suelen tener de entre 12 a 25 años de edad, sus jornadas suelen ser largas por lo que se estima que no tengan un grado escolar alto
Personas sin Hogar
Estas personas se encuentran en toda la colonia, sentados o acostados en BANCAS , en el piso, cercanos a la parroquia del Carmen o incluso en el SEVEN ELEVEN de av. Juárez. La mayoría son de 30 años, POCA HIGIENE y visten ropa desgastada.
Mamas ´ solteras o no acompanadas Suelen verse en las calles con sus hijos de entre 2 a 10 años, posiblemente con una dirección a su trabajo, escuela o guardería para hacer cargo de sus hijos, las madres suelen ser jóvenes de entre 20 y 30 años aproximadamente y visten para comenzar una jornada o con ropa muy suelta. La cant. de hijos pueden ser de 1 a 3
DESARROLLO
Por parte de la ciudad, es importante conocer las intervenciones y proyector que ha llevado a cabo el sector privado y publico, tanto políticos como empresas grandes y pequeñas. Comprender la escala y valor que han generado estas personas en la zona de la colonia podrá en juicio y en proyección lo que podrá ser de la colonia y los diferentes inversionistas que podrán hacerle crecer.
P o l i´ t i c a Gobernador Enrique Alfaro "Alfaro ha sido un gobernador pendenciero, y durante los primeros 15 meses de su administración fue PERDIENTO CREDIBILIDAD y apoyo, e incrementando impopularidad."
Logros: Construcción del macro-periférico, proyecto de exgobernador Aristóteles. Mejora de la infraestructura de la ciudad. Parque Lineal av. Manuel Ocuña
Intervención notoria dentro de la colonia "Después de 6 años cerrada, en el 2020 reabrió su circulación y luce mejor que nunca con banquetas "dignas", ciclovía, arbolado, cruceros seguros y pavimentación de primera" Comentó Enrique el 12 de Junio de ese mismo año
Av. Revolución, entre la calzada y Ramón Corona
Privado Murallas de gentrificación Por parte de industrias y GOBIERNO ESTATAL, han impulsado una estructura de COSTO ELEVADO a las VIVIENDA, obligando a personas de zonas con oportunidad de CAPITAL a moverse en las periferias de la ciudad para AUMENTAR el costo habitacional.
Privado Del Incentivo fiscal Hay 75% de descuento en transmisiones de dominio, prediales, licencias de construcción, dependiendo del proyecto.
Sobrevaluación se está excluyendo a una gran parte de los habitantes que tienen necesidad de una vivienda.
P u´ b l i c o Corazón de la ciudad Para reactivar la zona centro de la ciudad, la propuesta del distrito creativo fue de vender 4 de los 6 terrenos a su disposición para crear espacios mixtos con vivienda, comercio y servicios que generen vida en las zonas abandonadas.
Predio A
Predio B
Predio D
Predio C
P u´ b l i c o Centro histórico Se realizó una inversión de 11 millones de pesos para un proyecto que daría a los habitantes del centro de Guadalajara una mejor infraestructura, esta inversión comenzó desde el 2014.
P u´ b l i c o Incluyente Se han agregado a la ciudad rampas e instalaciones necesarias, bancas y mobiliario para que las personas que las necesitan puedan hacer uso de ellas y formar parte de la ciudad.
P u´ b l i c o Actividades recreativas Por parte de varias empresas como CANIRAC se implementó la atracción de RESTAURANTES gourmets y espacio similares para generar más ATRACCIÓNa la parte del centro de la ciudad, La idea inicial fue crear zonas que puedan vivirse A TODA HORA. Impulsado por el ayuntamiento e inversores privados
PLAN PARCIAL
Datos del Predio Distrito urbano
01
Centro metropolitano Subdistrito
133 RN CS4 PA
Área de renovación urbana número Comercio y servicios de alto impacto
GTD
Generador de transferencia de derecho
Perímetro A
Centro historico Clave catastral D65I3392003000 Ubicación GALVEZ JACOBO #000017 Int 00000 Superficie legal 316.00 m²
05
Usos permitidos Permitidos Habitacional máximo Comercial maximo Industrial ligero
Equipamiento maximo Espacio abierto
condicionales industrial alto equipamiento impacto mínimo Infraestructura de espacios especiales Infraestructura de servicios públicos Infraestructura de Transportes Aprovechamiento de Recursos Naturales
Lineamiento COS 0.8 CUS 3.0 ICOS 0.2 ICUS
MEDIDAS REALES 252.80 948 316
1264 1.0 ALTURA MÁXIMA 18.00 M RETRANQUEO TIPO A SERVIDUMBRE POSTERIOR 3.00 M
Factor humano
CLIENTE Proyectos destacados Altea Puebla
Para este proyecto elegimos a esta desarrolladora, porque se especializa en espacios comerciales y recreativos.
trabajan a lo largo de la republica y sus oficinas centrales se encuentran en Monterrey, Nuevo León. Sus proyectos son de mediana escala en comparación a otros centros comerciales o o recreativos por lo cual nos parece que harían un buen trabajo con este proyecto particularmente los dos proyectos que incluimos en esta lámina se realizaron en centros históricos.
Localizada dentro del centro histórico, cuenta con cine, locales de servicios y cafeterías para pasar un agradable rato.
Altea Balderas Street Mall ubicado en el cruce de calle Morelos y calle Balderas en la Ciudad de México, D.F desarrollado en un edificio protegido por el INAH por lo cual su fachada será rescatada.
USUARIOS Adultos Jóvenes
Personas de 20 a 39 años que buscan experimentar y aprender de los diversos talleres que se ofrecerán. así como también probar la oferta gastronómica
Artistas locales
profesionales del arte, que estén dispuestos a asesorar a los estudiantes y que necesiten un espacio cómodo para trabajar
Adolescentes
personas de 16 a 20 años que les guste el cine y el teatro y que quieran probar la oferta gastronómica.
Espacio construido
900m2 circulación y servicios
Productivo 571m2
187m2
Auditorio
Talleres
171m2
228m2 171m2
30%
Restaurantes
40%
Áreas comunitarias
30%
Exterior
Sotano
36m2
125m2
758m2
100%
DATOS GENERALES 316m2 de uso cos 3
948 m2 Cos
cus .8
758.4 m2 de uso
Usaremos el 15% de circulaciones y área de carga/descarga = 113
5% de administrativos = 37.92m2 de áreas administrativas generales de todo el edificio para la servidumbre se consideraron 3 m del área total del terreno = 12x3= 36
571 m2 de uso
substraer
645 m2 de uso
607.08 m2 de uso
CIRCULACION Y SERVICIOS
DATOS GENERALES DE CIRCULACION Y SERVICIOS Area
M2 y porcentaje por área
M2 para circulación y servicios
Restante total de m2 por área
15%
34.26 m2
194.14 m2
15%
25.69 m2
145.61 m2
15%
25.69 m2
145.61 m2
% para circulación y servicios
228.4 m2 40% Talleres 171.3 m2 30% Auditorio 171.3 m2 30% Restaurante
CIRCULACION Y SERVICIOS M2 para circulación y servicios
34.26 m2
M2 y porcentaje para baños
M2 y porcentaje para circulaciones
22.84 m2
11.42 m2
10%
5%
17.13 m2
8.56 m2
10%
5%
17.13 m2
8.56 m2
10%
5%
Talleres 25.69 m2
Auditorio 25.69 m2
Restaurante
CIRCULACIONES
Tipo de circulaciones
Descripción
Espacio para subir y bajar de nivel
Espacio para vincular áreas Espacio para ingresar, retirar insumos y desechos
Cantidad de mobiliario
M2 por espacio
1 escaleras
7 m2
pasillos
3 contenedores
81 m2
18 m2
M2 y porcentaje total del terreno por tipo de circulacion
M2 y porcentaje total del terreno
14 m2 1.85 %
81 m2 10.75 %
18 m2 2.38 % 113 m2 15%
BAÑOS PARA
Area de baños
Descripción de espacio
Espacio para asearse
Espacio para asearse
Espacio para asearse
Cantidad de mobiliario
3 WC 2 Lavabos
1 WC 2 Mingitorios
M2 por área de baño
M2 Y porcentaje totales del terreno
7 m2
7 m2
2 Lavabos
2 WC 2 cambiadores para bebes 2 Lavabos
8.84 m2
22.84 m2 3.98%
BAÑOS PARA
Area de baños
Descripción de espacio
Espacio para asearse
Espacio para asearse
Espacio para asearse
Cantidad de mobiliario
3 WC 2 Lavabos
1 WC 2 Mingitorios
M2 por área de baño
M2 Y porcentaje totales del terreno
6 m2
6 m2
2 Lavabos
1 WC 1 cambiador para bebes 1 Lavabo
5.13 m2
17.13 m2 2.99 %
BAÑOS PARA
Area de baños
Descripción de espacio
Espacio para asearse
Espacio para asearse
Espacio para asearse
Cantidad de mobiliario 3 WC
2 Lavabos
1 WC 2 Mingitorios
M2 por área de baño
M2 Y porcentaje totales del terreno
6 m2
6 m2
2 Lavabos
1 WC 1 cambiador para bebes 1 Lavabo
5.13 m2
17.13 m2 2.99 %
TALLERES
AREA DE TALLERES
Tipo de taller
Area
Común
Tejido
Almacén
descripción Aprender las técnicas básicas y variadas de tejido que les permita desenvolverse y crecer en el tema. Espacio destinado para guardar materiales y herramientas
mobiliario 1 mesa circular para 6 personas
M2 por espacio
total de m2 por taller
15 m2
6 sillas plegables 2 sillones individuales
2 anaqueles
20 m2
5 m2
AREA DE TALLERES
Tipo de taller
Area
Común
Repujado
Almacén
descripción
mobiliario
Aprender las técnicas básicas y variadas del repujado que les permita desenvolverse y crecer en el tema.
12 sillas plegables
Espacio destinado para guardar materiales y herramientas
2 anaqueles
2 mesa rectangulares para 6 personas
M2 por espacio
total de m2 por taller
15 m2
20 m2
5 m2
AREA DE TALLERES
Tipo de taller
Area Común
Skateboard
Almacén
descripción Poder elegir tu patineta para poderla personalizar
Espacio destinado para guardar materiales y herramientas
mobiliario 2 bitrinas 4 sillas 25 repisas para acomodar las patinetas
2 anaqueles
M2 por espacio
total de m2 por taller
15 m2
20 m2
5 m2
AREA DE TALLERES
Area
Común
Oleo
Almacén
descripción Aprender las técnicas básicas y variadas del oleo que les permita desenvolverse y crecer en el tema. Espacio destinado para guardar materiales y herramientas
mobiliario 16 bancos de 50 cm de altura 16 meas individuales de 45 cm de altura
M2 por espacio 28.5 m2
33. m2
16 caballetes
4 anaqueles
total de m2 por taller
5 m2
AREA DE TALLERES
Area
Común
Pintura
Almacén
descripción Todos los talleres se podrán juntar ya que es primordial la pintura y con ello se logra una interacción entre los alumnos. Espacio destinado para guardar materiales y herramientas
mobiliario 2 mesas rectangulares para 8 perosnas
M2 por espacio
28.5 m2
16 sillas plegables
4 anaqueles
5 m2
total de m2 por taller 33. m2
AREA DE TALLERES
Area Común
descripción Aprender las técnicas básicas y variadas de cerámica y barro que les permita desenvolverse y crecer en el tema.
Cerámica y barro
Almacén
Espacio destinado para guardar materiales
mobiliario 1 horno de gas 5 torno de ceramica
M2 por espacio 58 m2
3 mesas para 6 personas 5 bacos de 50 cm de altura 18 sillas plegables
4 anaqueles
total de m2 por taller
63 m2
5 m2
AREA DE TALLERES
Tipo de taller
M2 por area
Tejido
20 m2
Repujado
20 m2
Skateboard
20 m2
Oleo
33 m2
Pintura
33 m2
Cerámica y barro
63 m2
M2 área de recepción y caja
mobiliario
1 barra lineal
4 m2
1 banco para barra
M2 total area de talleres
194.14 m2
AUDITORIO
AREA DE AUDITORIO espacio
descripción
mobiliario
M2 por espacio
Recepción y área de taquilla
Este espacio sirve para la venta de boletos para las funciones teatrales, y las proyecciones cinematográficas.
caja registradora banco para el empleado que atenderá esta área
Cabina de iluminación proyección
sonido, y
Este espacio tendrá el propósito de controlar el sonido y la iluminación para las obras teatrales, así como también el proyector para las peliculas
consola controlador de luces consola controlador de audio mesa de 1x0.30 metros para colocar las consolas 1 banco para el operador de el equipo proyector cinematográfico
para
Este espacio esta destinado al público
butacas dobles
Dulcería y venta de snacks
Este espacio esta dedicado a la venta de dulces y snacks para disfrutar de las funciones
Área espectadores
Barra lineal Caja registradora palomera mediana stand para dulces y papas refrigerador para bebidas
3 m2
10 m2
30 m2 6 m2
total de m2
AREA DE TEATRO espacio Salón para talleres teatrales
Vestidores de mujeres Vestidores de hombres Almacén
escenario
descripción
mobiliario
M2 por espacio
Espacio destinado a ofrecer clases y talleres teatrales, así como para ensayos de compañías teatrales que se presenten en el recinto. Espacio destinado a los actores que se presenten en el cual puedan cambiarse y prepararse
Espejos de cuerpo completo, tapetes para realizar estiramientos
20 m2
banca lineal bloques de casilleros de 6x3
10 m2
Espacio destinado a los actores que se presenten en el cual puedan cambiarse y prepararse
banca lineal bloques de casilleros de 6x3
10 m2
Espacio destinado a el almacenaje de equipo para las obras teatrales, así como para insumos de la dulcería
Racks de 1.80x.60x1.80
20 m2
Espacio destinado a la interpretración de obras teatrales
Tarima tramoya ciclorama
telón apuntador bastidores
26 m2
total de m2
146 m2
RESTAURANTES
AREA DE RESTAURANTES
Idea General Para dar más movilidad y como otra oportunidad de comercio al edificio, decidimos dar espacio a una zona para 4 restaurantes que tendrán 3 diferentes tamaños, chico, mediano y grande. La idea de este espacio es que los restaurantes formen parte de un área central como islas y al rededor de estos exista mobiliario para que los clientes puedan disfrutar sus alimentos
Restaurantes Circulación y área central
AREA DE RESTAURANTES
Distribución de proporción El tamaño Grande Se utilizará para lugares con necesidad de una cocina o un área que necesita más almacenamiento. Toman más tiempo de elaborar y por lo tanto necesitan más empleados y más circulación
El tamaño pequeño Para un servicio rápido y productos de poca elaboración o casi inmediata, como café, o cosas que ya estén preparadas El tamaño mediano se consideró para lugares con una necesidad de cocina intermedia, que requiere de una preparación más elaborada
AREA DE RESTAURANTES
espacio circulación general
espacio general para ingerir alimentos
descripción para que los restaurantes no estén muy juntos al área de comida y se puedan recorrer espacio común con asientos para poder disfrutar de insumos de todos los restaurantes
mobiliario
total de m2
11.61m2
10 mesas 40 sillas 45m2
56.61m2
AREA DE RESTAURANTES
Tipo de restaurante
restaurante chico se contarán 2 iguales
espacio
descripción
se consideró para la recepción/caja recepción y caja general de los restaurantes cocina elaboración de alimentos y bebidas se consideró también zona de entrega por parte de la circulación
recepción y como zona libre para entregas
mobiliario
M2 por espacio
caja registradora, barra o cubículo para cobrar y guardar notas vitrina 1 o dos cocinetas, 1 refri mesa de trabajo, 1 silla 1 barra para entregas
3m2 total del frente o costado del área 30% total 3 m2 2 m2
total de m2
3 m2
5 m2
2 m2
2 m2
2 m2
2 m2 12 m2
AREA DE RESTAURANTES Tipo de restaurante
espacio
mobiliario
M2 por espacio
se consideró para la recepción y caja general de los restaurantes
caja registradora, barra o cubículo para cobrar y guardar notas vitrina
cocina
elaboración de alimentos y bebidas
1 o dos cocinetas, 1 refri 8 m2 mesa de trabajo, muro divisorio 2 m2
zona de entrega
se consideró también por parte de la recepción y como zona libre para entregas
2 sillas
recepción/caja
restaurante mediano
descripción
circulación espacio para empleados
1 barra para entregas
juntas y descanso para guardar pertenencias
3m2 total del frente o costado 3 m2 del área 30% total
2 m2
4m2 2 lockers
total de m2
1m2
10 m2
2 m2
4m2 1m2 20 m2
AREA DE RESTAURANTES
Tipo de restaurante espacio
descripción
recepción/caja se consideró para la recepción y caja general de los restaurantes restaurante grande
cocina
elaboración de alimentos y bebidas
mobiliario
juntas y descanso
espacio para empleados para guardar pertenencias
total de m2
caja registradora, compu 4m2 4 m2 barra o cubículo para cobrar y total del frente o guardar notas costado del área 30% vitrina total 1 o dos cocinetas, 2 refris mesas 16 m2 12 m2 de trabajo grande, muro divisorio 4 m2
zona de entrega se consideró también por 1 silla parte de la recepción y como 1 barra para entregas zona libre para entregas circulación
M2 por espacio
4 lockers y 2 sillas
4 m2
4 m2
10 m2
12 m2
2 m2
36 m2
VINCULACIONES GENERALES
Adyacentes Cercanos No adyacentes
VINCULACIONES AREA DE RESTAURANTES
Adyacentes Cercanos No adyacentes
VINCULACIONES AREA DE TALLERES Adyacentes Cercanos No adyacentes
VINCULACIONES AREA DE AUDITORIO
Adyacentes Cercanos No adyacentes
Bibliografia Quiroz, A. (2006). El tiempo en las ciudades de México . febrero 01, 2022, de Tu tiempo Sitio web: https://www.tutiempo.net/mexico.html Villaseñor, E. (2012). Fauna . febrero, 02, 2022, de Diputación de Guadalajara Sitio web: https://www.dguadalajara.es/web/guest/fauna#:~:text=Gato%20Mont%C3%A9s% 2C%20Gineta%2C%20Gardu%C3%B1a%2C,Jarama%20y%20Dulce%2C%20entr e%20otros. Conabio. (2014). flora y fauna . febrero, 01, 2022, de cuentame.inegi Sitio web: https://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/territorio/recurso s_naturales.aspx?tema=me&e=14 Huerta, C . (2018). Fauna en Guadalajara. febrero, 01, 2022, de Linea verde Sitio web: http://www.lineaverdeguadalajara.com/documentacion/flora_fauna/FAUNA_EN_ GUADALAJARA.pdf Villaseñor, E. (2006). Vegetación . febrero, 01, 2022, de Diputación de Guadalajara Sitio web: https://www.dguadalajara.es/web/guest/vegetacion Cervantes, F. (2015). Flora y fauna de jalisco . febrero, 01, 2022, de Vida alterna Sitio web: http://www.elclima.com.mx/flora_y_fauna_de_jalisco.htm Google . Google Earth . febrero, 01, 2022, de Google Sitio web: https://googleearth.gosur.com/?
Google. Google Maps . febrero, 01, 2022, de Google Sitio web: https://www.google.com.mx/maps/@20.6034583,-103.415808,15z? hl=es&authuser=0 Barrera, A. (2004). Vía recreativa. febrero, 01, 2022, de Org Sitio web: https://www.viarecreactiva.org/ Hernández, A. (2016). Historia de Guadalajara. febrero, 15, 2022, de guadalajara,turistica Sitio web: https://www.guadalajaraturistica.com/2011/07/historia-de-guadalajara.html?m=1 Silva, R. (2020). Que hacer en Guadalajara. febrero, 15, 2022, de guía oficial Sitio web: https://www.gdlgo.com/que-hacer-en-guadalajara/ Vázquez, E. (2018). Las 5 fiestas mas importantes de Guadalajara . febrero, 15, 2022, de Zona Guadalajara Sitio web: https://zonaguadalajara.com/las-5-fiestasmas-importantes-de-guadalajara/ Vizcarra, K . (2019). Guadalajara Imprescindible. febrero, 15, 2022, de henares aldía Sitio web: http://henaresaldia.com/guadalajara-imprescindible-recorrido-loshitos-mas-significativos-una-ciudad-mucho-descubrir/ IIEG . (2018). Diagnostico del municipio . febrero, 15, 2022, de IIEG Sitio web: https://iieg.gob.mx/contenido/Municipios/Guadalajara.pdf Lomelí, J . (2022). Política en Jalisco . febrero, 18, 2022, de informador Sitio web: https://www.informador.mx/politica-en-jalisco-t6773 Gobierno, J. (2022). plan parcial vigente . febrero, 18, 2022, de Gobierno de Jalisco Sitio web: https://transparencia.guadalajara.gob.mx/transparencia/planesparciales-desarrollo-urbano