LECTURAS PARA ESTRENARSE EN FILOSOFÍA

Page 1

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía.

Página 1


LECTURAS PARA ESTRENARSE EN FILOSOFÍA

Os presentamos una selección de nuevos libros disponibles en nuestra biblioteca escolar. La selección de los títulos se ha realizado teniendo en cuenta que van dirigidos a un público juvenil como vosotros. A continuación tenéis una descripción de los libros junto a sus respectivas portadas. Para saber cuáles son más adecuados para tu nivel educativo puedes guiarte por estos iconos:

para 4º ESO

para 1º de Bachillerato

para 2º de Bachillerato

Deseamos que disfrutes con la lectura.

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía.

Página 2


CASATI, R. y VARZI, A. (2007): 39 (simples) cuentos filosóficos. Ed. Alianza,Madrid. 39 Cuentos filosóficos es un ameno y original recorrido por la filosofía y muchos de sus problemas. A través de diversas situaciones y diferentes personajes, nos descubren una forma diferente, divertida y apasionante de hacer filosofía.

CATHCART, T. y KLEIN, D. (2010): Platón y un ornitorrinco entran en un bar… La filosofía explicada con humor. Planeta, Barcelona. Nunca la filosofía fue tan divertida. Y si lo dudas, atrévete a hojear este libro. La filosofía se convierte en este libro en pura carcajada y sus autores están convencidos de que la filosofía y los chistes tienen mucho en común, pues desarrollan nuestra inteligencia de forma muy parecida: le dan la vuelta a las verdades establecidas.

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía.

Página 3


SAVATER, F. (2009): Historia de la filosofía sin temor ni temblor. Espasa, Madrid.

Al oír hablar de filosofía, muchas personas se sobresaltan y algunas se echan a temblar: ¿filosofía? Este libro pretende contarla con sencillez, de modo que quien la lea disfrute sin temor ni temblor… y pueda seguir pensando por su cuenta.

VARIOS AUTORES (2008): Lecturas estrenarse en Filosofía. Editilde, Valencia.

para

Ocho lecturas independientes pensadas para que cualquier lector profano interesado en adentrarse en este saber clásico de nuestra cultura, pueda iniciarse sin temor a fracasar en algunos de los temas centrales de esta disciplina.

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía.

Página 4


DUPRÉ, BEN (2010): 50 cosas que hay que saber sobre filosofía. Ariel, Barcelona. En esta colección de 50 ensayos escritos de un modo accesible, Ben Dupré nos presenta y nos explica todos esos conceptos que han merecido la atención de los pensadores, desde la Antigua Grecia hasta el presente.

MACHADO, J. y VALERA, M. (2006): Futbolia. Filosofía para la hinchada. Kailas, Madrid.

El fútbol, como la filosofía, busca la verdad del ser humano, y los caminos trazados en los dos ámbitos tienen sus paralelismos… ¿Quién puede negar que Kant y Beckenbauer defienden los límites de lo razonable o que Romario y Epicuro viven y juegan desde el principio del placer? “La filosofía busca la verdad del ser humano; el fútbol a veces la encuentra”. Un libro sobre fútbol y filosofía.

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía.

Página 5


MÉNAGE, GILLES (2009). Historia de las mujeres filósofas. Herder Editorial, Barcelona.

Historia de las mujeres filósofas es un libro sin precedentes sobre las pensadoras de la Antigüedad. Similar a una enciclopedia, Ménage da cuenta de quiénes fueron y qué dijeron. Sesenta y cinco mujeres a las que hoy difícilmente encontraríamos en nuestros diccionarios filosóficos. Este libro devuelve la palabra a pensadoras silenciadas por la historia, las rescata del mero papel de hijas, esposas o amantes de notables filósofos y las considera protagonistas de un quehacer intelectual en pie de igualdad con el resto de los pensadores.

SÁNCHEZ ALCÓN, C.(2005). Las aventuras filosóficas de Toni Tonel. Un extraño viaje a la isla de los pensamientos perdidos. Aljibe, Málaga. Sostiene el autor que la Historia de las Ideas Filosóficas está repleta de historias y de personajes fantásticos ideados por las mentes de los filósofos para explicar sus teorías. Algunos de los personajes son los protagonistas de esta obra tales como el MOSCARDÓN socrático, el SUPERHOMBRE nietzscheano, EL RÍO QUE HABLA heraclitiano, la CAVERNA platónica o el mismo TONI TONEL…

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía.

Página 6


LABBÉ, B. y PUECH, M. (2004): Piruletas de filosofía. Ediciones SM, Madrid. Libros claros, directos y divertidos para introducir a los jóvenes en el mundo de las ideas y ayudarles a reflexionar sobre las preguntas importantes que se plantean. (INDICADO PARA 2º ESO)

SAVATER, F. (2008); Las preguntas de la vida. Ariel, Barcelona. ¿Para qué sirve la filosofía? Hay preguntas acerca de la muerte, de la verdad, del universo, de la libertad, de la justicia, de la belleza, del tiempo que no admiten solución definitiva y se repiten de generación en generación. La filosofía no pretende contestarlas de una vez por todas, sino que sigue enseñando a plantearlas de forma cada vez más enriquecedoras. .

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía.

Página 7


BEN JELLOUN, T. (2008): No entiendo el mundo árabe. El Aleph Editores, Barcelona. Meriem y Lydia son dos adolescentes de diecisiete años que comparten una inmensa curiosidad por comprender lo que ocurre en el mundo. Una ha crecido en París en el seno de una familia laica de origen marroquí, la otra ha nacido en Bolonia en una familia cristiana

LEGUIZAMÓN, HÉCTOR (2009): Atlas de

filosofía. En busca de la felicidad. Parramón Ediciones, Navarra. Este Atlas constituye una valiosísima herramienta para aprender a pensar y a reflexionar sobre los grandes temas que forman parte de la vida cotidiana de los seres humanos, como la existencia, el deseo, el trabajo, la verdad, l la justicia, la felicidad o la libertad.

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía.

Página 8


MORRIS, TOM y MORRIS, M. (Ed.) (2010): Los superhéroes y la filosofía. Blackie Books, Barcelona. ¿Es cierto que Superman siempre antepone la necesidad ajena a la propia? ¿Por qué Batman no mata a Joker? ¿Cómo reaccionaría cualquier ciudadano que recibiera superpoderes de repente? ¿Sería viable una sociedad donde algunos escogidos visten capas y sobrevuelan las cabezas del resto, autoproclamándose defensores de la justicia y de la humanidad?

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía.

Página 9


PAPINEAU, D. ( 2008); Filosofía. Blume, Barcelona

Este libro es un clásico de referencia para todos los interesados en el mundo de las ideas. Ofrece esclarecedores resúmenes de las aportaciones de los grandes filósofos, desde Platón hasta Derrida, y aporta estimulantes explicaciones de cuestiones del siglo XXI relacionadas con los avances de la ciencia y la tecnología, como la clonación y las investigaciones con células madre.

GUERRERO JIMÉNEZ, F. (Ed.) (1999); Léxico de filosofía. Los conceptos y los filósofos en sus citas. Akal, Madrid.

Este Léxico de Filosofía es una herramienta destinada a todos cuantos se interesan por el pensamiento, y ante todo a los estudiantes de los últimos cursos del bachillerato, especialmente a los que preparan su ingreso en la universidad.

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía. Página 10


Al igual que la pintura no está dirigida a los pintores, ni la música a los expertos en música, la filosofía tampoco es para los entendidos. Esta colección quiere facilitar el acceso a la filosofía de algunos autores muy importantes en sus respectivas áreas filosóficas, no explicando sus vidas o resumiendo sus teorías, sino ofreciendo, para cada uno de los temas tratados, algunas claves para alcanzar una buena comprensión de los mismos.

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía. Página 11


GAARDER, J. (2004): El mundo de Sofía. Siruela, Barcelona. Esta extraordinaria obra de divulgación que se ha convertido ya en una obra de culto aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental.

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía. Página 12


DEL RÍO, R. (1993): Marx para principiantes. Era Naciente, Buenos Aires.

Best-seller internacional cuando se publicó por primera vez, Marx para principiantes fue el libro que abrió paso al ingenio de Rius. El legendario dibujante mexicano probó que el formato del libro de cómics podía ser al mismo tiempo serio, informativo y entretenido. Y creó un libro amigable sobre un sujeto indigestible, Karl Marx.

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía. Página 13


Colección dedicada a la figura y obra de grandes filósofos: F. Nietzsche, Platón, K. Marx, I. Kant, R. Descartes y J. Locke. Al final de cada libro encontrarás una biografía del autor, resúmenes de sus obras principales y un vocabulario fundamental.

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía. Página 14


LECTURAS RECOMENDADAS PARA 4º ESO

BEN JELLOUN, T. (2008): No entiendo el mundo árabe. El Aleph Editores, Barcelona. CASATI, R. y VARZI, A. (2007): 39 (simples) cuentos filosóficos. Ed. Alianza,Madrid. CATHCART, T. y KLEIN, D. (2010): Platón y un ornitorrinco entran en un bar… La filosofía explicada con humor. Planeta, Barcelona. LABBÉ, B. y PUECH, M. (2004): Piruletas de filosofía. Ediciones SM, Madrid. MÉNAGE, GILLES (2009). Historia de las mujeres filósofas. Herder Editorial, Barcelona. SÁNCHEZ ALCÓN, C.(2005). Las aventuras filosóficas de Toni Tonel. Un extraño viaje a la isla de los pensamientos perdidos. Aljibe, Málaga. SAVATER, F. (2008); Las preguntas de la vida. Ariel, Barcelona.

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía. Página 15


LECTURAS RECOMENDADAS PARA 1º BACHILLERATO

BEN JELLOUN, T. (2008): No entiendo el mundo árabe. El Aleph Editores, Barcelona. CASATI, R. y VARZI, A. (2007): 39 (simples) cuentos filosóficos. Ed. Alianza,Madrid. CATHCART, T. y KLEIN, D. (2010): Platón y un ornitorrinco entran en un bar… La filosofía explicada con humor. Planeta, Barcelona. LEGUIZAMÓN, HÉCTOR (2009): Atlas de filosofía. En busca de la

felicidad. Parramón Ediciones, Navarra. MÉNAGE, GILLES (2009). Historia de las mujeres filósofas. Herder Editorial, Barcelona. PAPINEAU, D. ( 2008); Filosofía. Blume, Barcelona SAVATER, F. (2008); Las preguntas de la vida. Ariel, Barcelona.

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía. Página 16


LECTURAS RECOMENDADAS PARA 2º BACHILLERATO

BEN JELLOUN, T. (2008): No entiendo el mundo árabe. El Aleph Editores, Barcelona. DEL RÍO, R. (1993): Marx para principiantes. Era Naciente, Buenos Aires. GAARDER, J. (2004): El mundo de Sofía. Siruela, Barcelona. GUERRERO JIMÉNEZ, F. (Ed.) (1999); Léxico de filosofía. Los conceptos y los filósofos en sus citas. Akal, Madrid. MÉNAGE, GILLES (2009). Historia de las mujeres filósofas. Herder Editorial, Barcelona. MACHADO, J. y VALERA, M. (2006): Futbolia. Filosofía para la hinchada. Kailas, Madrid. MORRIS, TOM y MORRIS, M. (Ed.) (2010): Los superhéroes y la filosofía. Blackie Books, Barcelona. PAPINEAU, D. ( 2008); Filosofía. Blume, Barcelona. SAVATER, F. (2009): Historia de la filosofía sin temor ni temblor. Espasa, Madrid.

BiblioRusadir/ Departamento de Filosofía.

Lecturas para estrenarse en Filosofía. Página 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.