Ejemplo de Comunic Insititucional - Prensa para RHM

Page 1

31

30 ENTREVISTA

POLITÓLOGO

JOSÉ NATANSON

EL SENTIR DE LA JUVENTUD Las generaciones de jóvenes de distintos lugares del mundo, incluido nuestro país están volviendo a la política, con otros comportamientos y fundamentalmente desde otros modos de comunicación. Las “democratizadoras” redes sociales y las nuevas tecnologías son protagonistas al igual que los jóvenes, sin embargo ese movimiento multiforme quizás no tenga la fuerza de transformación que se espera. José Natanson en su libro ¿Por qué los jóvenes vuelven a la política? analiza este fenómeno y da respuestas.

L

os indignados españoles que protestan contra el ajuste, los rebeldes árabes que voltean dictaduras, los estudiantes chilenos que reclaman un cambio en el modelo educativo, los jóvenes argentinos al son del kirchnerismo… la reactivación política de los jóvenes es una de las grandes novedades del siglo XXI. José Natanson, polítologo y periodista, director del diario Le Monde Diplomatique, Edición Cono Sur, indaga en esta realidad, analiza las causas profundas de este fenómeno mundial que tiene por protagonistas a la frustración de una juventud cada vez más educada e informada que a diario debe lidiar con trabajos precarios y mal pagos, lo que genera una brecha entre posibilidades y oportunidades, que deriva en bronca pero también en una sorprendente repolitización. Así nace este libro ¿Por qué los jóvenes vuelven a la política? De los indignados a la Cámpora, de editorial Debate, donde se encuentran algunas claves para comprender una tendencia global que incluye a nuestro país.

José Natanson dialogó con AQUÍ PM sobre este análisis apasionante y profundo del resurgimiento de la juventud politizada. - En comparación a otras generaciones argentinas, ¿no cree que los jóvenes de hoy son muy tolerantes? - Los movimientos que se activan en Chile, en España, en Medio Oriente, en Estados Unidos son antipoder claramente. Ahora, son antipoder en contextos en que el poder político y el poder corporativo (económico, mediático, el que sea) están o fusionados o identificados. En Argentina, hay una clara vuelta de los jóvenes a la política, pero yo no diría que son más tolerantes, sino que una buena porción de esa juventud milita justamente en el kirchnerismo, en el oficialismo que desde algún punto de vista está visto como antipoder. También se podría discutir esto y decir que el kirchnerismo de ninguna manera es un movimiento político antipoder, pero lo que no se puede discutir es que el kirchnerismo conmueve y convoca a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.