Tierra para vivir N° 8

Page 1

N° 8 | Junio 2016 PRECIO $10 | SOLIDARIO $ 20 FB Tierra para vivir periodicotomas@yahoo.com.ar

Caminando hacia el Ecosocialismo En el campo y en la ciudad por el cambio social

Integrante de

 E       L    M  D  ... [Ciudades, capitalismo y patriarcado]  C   L P  A BA [¿Por qué recorrer e intervenir el Sur de CABA?] // M       [Inundaciones en Tucumán]  L         L     ,     


2

El extractivismo en el nuevo gobierno

4

La política minera de Macri

6

Dime dónde vives....

8

Cooperativa ambiental en La Plata.

10

Agitando BA ¿Por qué recorrer e intervenir el Sur de CABA?

12

Mucha agua debajo (y arriba) del puente

14

La producción y el consumo desde las alternativas

16

La construcción ecosocialista desde el debate, la organización y las calles

18

TIERRA PARA VIVIR Tierra para vivir es un espacio de lucha y organización, que denuncia este sistema que nos mata, contamina y despoja. Quienes lo conformamos también intentamos pensar y proponer alternativas que nos permitan dar pasos en el sueño del cambio social. Desde TPV entendemos que militar en torno a temas de territorio y acceso a la tierra, el hábitat, la vivienda y el ambiente es una tarea necesaria en ese camino. Comprendemos que esta lucha debe desarrollarse en los ámbitos rurales y urbanos, ya que la articulación entre la ciudad y el campo es central para el avance de la acumulación de capital. Desde TPV apostamos al cambio social y de la vida sabiendo que debemos trabajar desde ahora en torno a la relación que entablamos las personas y el sistema productivo con la naturaleza y los bienes comunes. Intervenimos en las luchas de hoy teniendo en cuenta un horizonte Ecosocialista, hacia donde necesariamente debemos caminar junto a otras y otros. Por eso, encaramos ese recorrido junto con los demás colec tivos que integran

la necesaria articulación y la alegría de sumar compañer@s

la Corriente de Organizaciones de Base La Brecha, y en cada regional sostenemos distintos tipos de articulaciones con organizaciones,, asambleas y movimientos sociales.

luchar contra el capitalismo en la medida en que, en el actual contexto, se vuelve necesario transformar no sólo la propiedad de los medios de producción, sino también cambiar radicalmente los moComo tarea permanente, desde la dos de vincularnos entre nosotrxs organización intentamos dar un y con la naturaleza. debate no sólo discursivo sino también de acción y de intervención en Desde su nacimiento en el 2005 dos sentidos. Por un lado, dentro como revista hasta su constitución del amplio mundo del movimiento como organización de base en el socioambiental tratando de nutrir 2012, Tierra para Vivir mantuvo el con una mirada estructural, que in- acompañamiento de los procesos cluya el análisis de la dinámica del de lucha por la tierra abonando a capital, las luchas que las asambleas la disputa por el espacio público, han profundizado en la Argentina la denuncia y visibilización de los de los últimos diez años contra el procesos de gentrificación en las extractivismo en todas sus formas. grandes urbes y los distintos conflictos socioambientales que ataAl mismo tiempo, promovemos al can directamente a los biene cointerior de COB La Brecha y de las munes y las poblaciones que viven organizaciones de izquierda el de- alrededor de ellos. En este camino bate sobre la necesidad y urgencia seguimos creciendo paulatina pero del compromiso en la disputa por sostenidamente y hoy estamos orun ambiente sano, pensando que ganizadas y organizados en CABA, necesariamente es una tarea que La Plata, Neuquén, Tucumán y tenemos que darnos como antica- Córdoba. Además, mediante relapitalistas y en defensa de quienes ciones con otras organizaciones de vivimos de nuestro salario. Es así La Brecha mantenemos discusioque entendemos que luchar contra nes y actividades en otros territola degradación de la naturaleza, es rios del país.


TUCUMÁN nos estamos dando un fuerte debate en torno a la ciudad, cuestionando el rol del Estado a la vez que coordinamos acciones con las comunidades originarias, en Amaicha y los valles. En el último tiempo realizamos, el festival “Por amor al agua - No! a la megaminería” en la plaza Independencia de la ciudad, articualando con la Asamble de la Plaza y Emergencia socioambiental.

CÓRDOBA esta regional de TPV nació hace poquito, aunque ya se venían coordinando acciones conjuntas con otras organizaciones ambientales, sobre todo en torno a la lucha por Malvinas Argentinas contra Monsanto. Y fue la anfitriona del primer plenario nacional de TPV que realizamos en febrero de 2016. NEUQUÉN participamos de la Multisectorial contra la Hidrofractura y acompañamos la lucha contra los basureros petroleros ubicados en la ciudad. Además, acompañamos a las asambleas de Las Coloradas y Chos Malal en las luchas contra la instalación de la megaminería. Junto a CAUCE Comahue y en coordinación con la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria presentamos el libro Tierra Arrasada, de Darío Aranda. Además, junto al periodista organizamos un seminario en la carrera de Comunicación.

LAS REGIONALES CABA formamos parte de la Multisectorial Antiextractivista, la Campaña “No a la ley Monsanto de Semillas en Argentina”, la Red Interparques, la Asamblea de Comuna 4, entre otros espacios de articulación. Promovimos el panel dedicado a extractivismo del Foro Anticapitalista que distintas organizaciones realizamos en diciembre de 2015 en IMPA. Este año organizamos en El Galpón de Tolosa el Encuentro Socioambiental de Buenos Aires (ESABA). Le damos vida, además, el Agitando BA, mostrando procesos de gentrificación y lucha por la ciudad.

LA PLATA trabajamos muy cerca de los y las compañeras del FOL que han puesto en marcha la cooperativa ambiental, desde donde trabajan con el reciclado de la materia orgánica y en la producción de alimentos agroecológicos. Además, desde esa regional han retomado la propuesta del Agitando BA que nombraron como Agitando la Ciudad.

3


/// EDITORIAL

EL EXTRACTIVISMO

E

Estos primeros meses del gobierno del PRO, encabezado por Mauricio Macri y apoyado por la coalición política Cambiemos, alianza que le permitió llegar a la presidencia el 22 de noviembre pasado, han dejado mucho para analizar. Algunas medidas económicas tendrán su impacto inmediato en las políticas ambientales y muestran una clara tendencia a seguir profundizando el modelo extractivista, el cual se sustenta en la explotación de los bienes comunes transformándolos en commodities, para su exportación y comercialización en el exterior, base fundamental del modelo económico kirchnerista y que ahora Macri sigue sosteniendo con perspectivas de agudizar.

4

En la campaña electoral, el PRO hablaba de las inversiones que estaban esperando llegar al país, “cuando las condiciones lo permitan”. Uno de los encargados de generar esas condiciones a través del Ministerio de Hacienda y Trabajo, es el ministro Alfonso Prat Gay quien, con el objetivo de aumentar las reservas del Banco Central y por medio del levantamiento de la restricción a la compra de dólares y la devaluación, favoreció a los capitales exportadores. Particularmente buscó beneficiar a los capitales extranjeros que operan a lo largo y ancho de nuestro país, permitiendo la estadía de los que están y buscando que las transnacionales, que desean expandirse por el mundo, vean a la Argentina como un destino cómodo y seguro, ya que este paquete de disposiciones le permite abaratar costos.

BENEFICIOS SÍ, PERO ¿PARA QUIÉNES? El gobierno accionó para que las “materias primas” extraídas puedan exportarse fácilmente y generen mucha más rentabilidad, ya que se tomaron algunas medidas como la eliminación de retenciones para las mineras, la firma de un decreto para que la Argentina tenga cero retenciones a las exportaciones agrícolas, excepto para la soja. En la actualidad esto permite que no se cobre un arancel a las ventas externas de cereales (trigo, maíz, girasol y sorgo), y que el de la soja baje de un 35 a un 30%. Intentando generar que las empresas sean mas “productivas”, es decir que saqueen aún más el territorio. Otro de los puntos que permite, que las empresas tengan una actividad prospera, es la “seguridad jurídica”. La muestra más cabal de esto es la firma del contrato, con cláusulas secretas firmada entre la supuesta estatal YPF y la norteamericana Chevron, rubricado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que sin embargo y pese a la orden de la Corte Suprema de Justicia, de entregar el contrato completo, la gestión de YPF bajo el gobierno de Macri decidió no hacerlo público, con el argumento de que difundir los detalles de ese pacto podría comprometer secretos “geológico, comercial, técnico e industrial” de ambas compañías. El extractivismo, no sólo necesita de medidas económicas, sino que también necesita legitimidad social. La mayoría de las políticas que otorgan consenso provienen de instituciones del sistema científico y universitario, en ese marco no es un dato menor la continuidad del ex ministro de Cristina Kirchner Lino Barañao, quien permanece

en la cartera de Ciencia y Técnica. Este funcionario ha sido lobbista de las grandes empresas sojeras y encabezó públicamente una campaña de desprestigio a las investigaciones del médico Andrés Carrasco que comprobaron la gravedad del glifosato en los cultivos transgénicos.

LAS EMPRESAS QUE NOS GOBIERNAN Otro aspecto interesante a analizar y que está íntimamente relacionado con este modelo, es la “CEOcracia” del PRO, que en menor medida también se dio durante los gobiernos anteriores. Juan José Aranguren, ex Shell es ahora el ministro de Energía y Minería; Susana Malcorra ex IBM y Telecom Argentina está a cargo de la Cancilleria; Isela Costantini de General Motors pasó a Aerolíneas Argentinas; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Buryaile, es un terraten| iente ganadero y ex dirigente de la Confederación Rural Argentina. Estos nombramientos no se reducen al gabinete nacional. En la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, ex ceo de Monsanto, está al frente del Ministerio de Agroindustria y la lista sigue. En su “preocupación” por mantener un ambiente sano, Macri creó por decreto Nº 232/2015 la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con Sergio Bergman a la cabeza, quien públicamente admitió no tener conocimiento en el área. El discurso de un capitalismo verde que ya viene de la gestión PRO en la Ciudad de Buenos Aires, encontró su caldo de cultivo con la plataforma de un capitalismo serio que dejó instalada los 12 años de gobierno kirchnerista.

DEL DISCURSO A LA REALIDAD Leandro Ross, periodista del portal de noticias alternativas Ecos Córdoba, plantea que: “Hoy, ese vacío sobre cuestiones ambientales que ha tenido el kirchnerismo, el macrismo lo rellena con una puesta en práctica de políticas ambientales, apuntadas a una perspectiva de ecología conservadora o proteccionista”. Lo que ha permitido “un próspero discurso apegado a la perspectiva proteccionista, basada en la conservación de espacios verdes y la proliferación de fuentes de energía alternativas. Sobran ejemplos de este discurso “eco friendly”: la intención de quitar a “próceres” de la historia Argentina en los billetes de circulación monetaria para ser reemplazados

MI


N EL NUEVO GOBIERNO

LINO BARAÑA

IN. CIENCIA Y TÉCO NICA

GURENA J.ARAN JUAN ER NERÍ MI Y MIN EN GÍA GMAN O BEREN SERGIDE TE BI I AM R AC N M MI MAURICIO AL CEO NACION

por especies de la fauna autóctona del país; la promesa de crear un parque solar en la provincia de Jujuy; el anuncio de presentación de un proyecto de ley para la regulación de humedales e incluso la visita de Bergman a Jachal después del terrible derrame de cianuro. Estos ejemplos y tantos otros existentes no son más que medidas cosméticas para disimular la brutalidad extractivista. Políticas discursivas y sin efecto, mientras el modelo actual de acumulación no sea enfrentado, y los derechos sigan siendo tratados como mercancías.

EN UN MARCO DE AJUSTE, TARIFAZO E INFLACIÓN, EL GOBIERNO OPERÓ PARA ELIMINAR LAS RETENCIONES DE LAS MINERAS Y A LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS, EXCEPTO PARA LA SOJA QUE BAJÓ DE UN

35% A 30% Y SEGUIRÁ DISMINUYENDO HASTA LLEGAR A 0% Esta orientación política, se sustenta en parte, por el desembarco de funcionarios formados en ONG’s verdes. Emiliano Ezcurra, ex integrante de Greenpeace, es actual directivo de la ONG Banco de Bosques y vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales. Diego Moreno, director general de la fundación Vida Silvestre, quien dejó su cargo en la organización para asumir como secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. El actual secretario de Control y Monitoreo Ambiental Javier Ureta Saenz Peña, en 2006 fundó la ONG Cascos Verdes. La subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio Dolores María Duverges, es abogada, especializada en derecho ambiental y energía, y ha estado a cargo del área de Política Ambiental en FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales). Carlos Bruno Gentile, subsecretario de Cambio Climático

y Desarrollo Sustentable, fue asesor de ONUDI (Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) y creó el Programa Escuelas Verdes en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Carlos Villalonga de “Los Verdes” ha sido seguramente el precursor de toda esta oleada cuando empezó a presidir la Agencia de protección ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires En este marco es importante mantenernos informades, entendiendo que por lo general estas políticas tienden a ser cómplices del despojo y el saqueo, legitimado por Macri para darle sentido a su proyecto económico, visualizando que el Extractivismo , es un modelo de enclave que beneficia exclusivamente a los capitales concentrados y centralmente trasnacionales. La reproducción del capital es posible gracias a la explotación de trabajadores y de la tierra. El extractivismo, como una de las formas que toma está explotación, afecta directamente al medio ambiente. Sin embargo, por más eco friendly que una empresa o gobierno pueda ser (o aparente ser), la contaminación y los desastres ambientales que provocan las grandes empresas extractivistas es un correlato necesario de este modelo de producción. La acumulación de capital se rige a partir de las leyes de competencia, provocando una carrera incansable de mejoras tecnológicas en cada sector de producción, donde priman la obtención de ganancias por sobre las remediaciones ambientales. Por eso es preciso alertarse, más que asombrarse, cuando un gobierno afirma ser “bueno con el medio ambiente”, ya que por detrás esconde la perpetuidad de un modelo de acumulación de capital que no mide las consecuencias de su búsqueda por más ganancia y que está poniendo en riesgo la vida de la población. Con su máscara de capitalismo verde, bueno, no permite detectar las trampas de un modelo que arrastra consigo desastres medioambientales. En donde hay que poner el acento no es en el cambio de clima sino en el cambio del sistema.

5


La quita a las retenciones a las exportaciones mineras, además de garantizar un incremento sideral de la ya de por sí millonarias ganancias de las empresas trasnacionales dedicadas a este tipo de explotación, obliga a realizar un balance de los doce años de política minero-energética dinamizada por el kirchnerismo, así como del papel que ha jugado el Estado, e incluso el sistema científico nacional, en el sostenimiento y agudización de este modelo. Horacio Machado, docente de la Universidad Nacional de Catamarca e investigador del Conicet, analiza la medida y las raíces del extractivismo en Argentina. POR ENREDANDO LAS MAÑANAS, RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS

¿Cuál es tu lectura del decreto Nº 349 que quita retenciones al sector minero? ¿Qué viene a plantear de novedoso esta iniciativa macrista con respecto al kirchnerismo en la materia?

6

La quita de las retenciones es correr todavía más el umbral del despojo, porque estamos ante un paquete tributario que fue pergeñado en la época de Martínez de Hoz, después concretado con la ley Nº 2456 y sus correlativas con Menem, y eso no fue tocado en absoluto durante los doce años del kirchenirsmo. El antecedente de esto es que en el año 2007, en un contexto de salto de la cotización internacional de los minerales con ganancias extraordinarias, el gobierno de Kirchner mediante resoluciones administrativas de la Secretaria de Minería, impone retenciones del 5 al 10% a las mineras. Obviamente las mineras apelaron, iniciaron un proceso judicial, porque afectaba los 30 años de “estabilidad fiscal” que le garantiza la ley 24196. Lo que vino a hacer Macri es eliminar esas retenciones, y lo que me llama mucho la atención es que esta medida fue anunciada como un “estimulo” de apoyo a las economías regionales. Lo cual en realidad es un disparate, ya que tiene efectos y consecuencias completamente contrarias. El modelo minero es un modelo de enclave, beneficia excl usivamente a empresas transnacionales, por lo tanto, resulta irrisorio y ofensivo para la inteligencia media que en el decreto se mencione que se quiere favorecer pequeñas y medianas empresas. Estamos hablando de que las exportaciones mineras está 100% concentrada en grandes oligopolios de empresas transnacionales. (...)

HORACIO MACHADO Si tuvieras que hacer un balance o señalar los aspectos principales del modelo minero de doce años de kirchenirsmo, ¿qué nos dirías? Una cosa que resulta llamativa de este anuncio es cómo gobernadores alineados con el kirchnerismo estuvieron presentes apoyando y celebrando esta quita de retenciones. Habría que preguntarse por qué esto. En realidad en el año 2004 el presidente Kirchner anuncia el Plan Minero Argentino. El mismo modelo de saqueo ahí tiene una inflexión y empieza a tener una retórica de que la minería podría aportar al desarrollo nacional, a la industrialización, y bajo esa retórica se pretendió justificar la continuidad de un modelo que venía dentro de los lineamientos del

Consenso de Washington. Porque hay que decir que las leyes mineras de los ’90 fueron impuestas por el Banco Mundial a nuestro país y a otros 190 de toda América Latina, Asia y África. Tiene que ver con una re-localización general de las grandes empresas mineras, que tenían fuertes costos sociales, ambientales y tributarios en el norte, y empiezan a buscar nuevas reservas de estos yacimientos en los países del sur. El Banco Mundial impulsa entonces una transformación de todo el marco legislativo, con el objeto principal de garantizar la rentabilidad de estas empresas. Este es el modelo que no se tocó, no se vio afectado, de hecho el secretario de Minería del kirchnerismo, Jorge Mayoral, tiene fuertes vínculos con empresas mineras, él


mismo es un empresario minero, entonces esto de la “ceocracia” podemos decir que ya tiene antecedentes en el modelo minero del kirchenirsmo. Con respecto a los gobiernos provinciales, hay que decir que este modelo minero profundiza una economía rentística. Los gobernadores no están interesados en el desarrollo productivo de los sectores locales, la minería no genera empleo. (...)

nunca estuvo en agenda la transformación de la estructura productiva y la transformación del modelo de inserción periférico dependiente del país. El extractivismo no es solo un problema de nuestras economías, es una función metabólica del capitalismo a escala global. Es decir, se hace extractivismo acá, porque hay consumo sostenible en los modos de vida imperiales de los países dominantes. (...) En ese sentido, ¿qué papel juegan los pueblos organizados, las asambleas ciudadanas que vienen resistiendo todos estos años a este saqueo por parte de los malos gobiernos y las multinacionales?

Queríamos preguntarte por algo tan incómodo para la izquierda latinoamericana, y tan angustiante para los pueblos del continente, como es el dilema del extractivismo, ¿cuál es tu reflexión respecto de la coyuntura que vivimos a nivel continental? Creo que la fuerza de los movimientos populares y la izquierda comprometida con procesos emancipatorios tiene que reflexionar fuertemente sobre esto. Los procesos de transformación que se han dado han significado un avance importante, sobre todo si uno los compara con las políticas del Consenso de Washington. Tenemos que pensar qué es lo que se ha transformado. El extractivismo no es un rasgo aleatorio, sino que es la médula estructural constituyente del capitalismo periférico dependiente. Entonces, cómo pensar transformar una sociedad en términos de justicia, de sustentabilidad, de equidad, profundizando un aspecto medular del capitalismo periférico dependiente. Evidentemente hay acá una encerrona, que tiene que ver con el hecho de que en estos primeros momentos los gobiernos progresistas necesitaron reactivar la economía interna, generar puestos de trabajo, reactivar el consumo. Pero en un punto,

Yo creo que el movimiento socioterritorial que ha venido tratando de batallar frente a esto, configura un espacio de lucha política fundamental para nuevos procesos de subjetivación política. Hay nuevos sujetos políticos que se empiezan a constituir y se empiezan a sumar. Y el gran desafío es cómo articular y sumar con sujetos políticos que tuvieron sus procesos de irrupción en otras épocas y otras fases, como el movimiento obrero, el movimiento de desocupados, el movimiento feminista, campesino y de pueblos originarios. El movimiento socioterritorial que lucha contra el saqueo y la devastación de nuestros bienes naturales, configura un proceso de subjetivación de nuevo tipo, y que viene a dar nuevos contenidos a la idea de revolución. A la idea de un horizonte socialista que no piensa que solamente se puede concebir la justicia en términos de redistribución de la riqueza, sino que tenemos que pensar en una re-significación de la riqueza y preguntarnos qué significa la idea de riqueza más allá del velo del dinero y del velo de la mercancía.

EL MOVIMIENTO SOCIOTERRITORIAL QUE LUCHA CONTRA EL SAQUEO Y LA DEVASTACIÓN DE NUESTROS BIENES NATURALES VIENE A DAR NUEVOS CONTENIDOS A LA IDEA DE REVOLUCIÓN.

Por ultimo, ¿cuál es tu reflexión sobre el papel que ha cumplido la ciencia, la universidad, la investigación? Es un tema muy interesante y estratégico. Los presuntos científicos y técnicos académicos, prestan un servicio muy importante a la política de saqueo, que tiene que ver con la legitimación bajo un halo presuntamente científico de estas políticas neocoloniales. Y la verdad es que estas políticas de saqueo y extractivismo, no solo en el tema minero sino sojero, petrolero, etc., ha partido a la comunidad académica, produciendo re-acomodamientos en términos de intereses.

LOS PRESUNTOS CIENTÍFICOS PRESTAN UN SERVICIO MUY IMPORTANTE A LA POLÍTICA DE SAQUEO, LEGITIMANDO BAJO UN HALO PRESUNTAMENTE CIENTÍFICO ESTAS POLÍTICAS NEOCOLONIALES.

De un lado, podemos la oficialidad de las instituciones del sistema científico y universitario, que se han plegado mayoritariamente a estas políticas de legitimación del extractivismo. Por eso no es casual tampoco la continuidad de Lino Barañao, siendo ministro de Cristina Kirchner y continuando hoy con Macri. Por otro lado, también hay muchos otros científicos, docentes que han venido dando una batalla muy desigual y acompañando a lo que creemos como un aspecto estratégico para los procesos de emancipación: la reivindicación de una ciencia que tiene que estar al servicio de los intereses populares y no al servicio de las grandes transnacionales. No puedo deja de mencionar el caso emblemático de la lucha de Andrés Carrasco, denunciando los efectos letales del glifosato y que con toda su carrera académica ha sido completamente marginalizado por el Conicet. (...) El conocimiento no es políticamente neutro, tiene efectos en términos de practicas, de legitimación de ordenes sociales, entonces tenemos que asumir cabalmente las consecuencias de nuestras investigaciones y del lugar donde nosotros estamos parados. (...)

7


/// CIUDADES, CAPITALISMO Y PATRIARCADO

D  ... ¿En qué pensamos cuando pensamos en una ciudad? ¿En sus barrios, casas, edificios? ¿En el tránsito frenético donde sobran autos y escasea el transporte colectivo?¿En esas pequeñas porciones de espacio verde que parecen haberse salvado del cemento?¿En las relaciones sociales que se construyen en su seno? ¿En un lugar donde la puja entre lo público y lo privado se vuelve cada día más encarnizada? A pesar de tener una lluvia de respuestas un tanto negativas al principio, las grandes ciudades también vislumbran su gran potencial social, política y cultural, donde nuevas formas de producción y uso pueden darse, y existen numerosas resistencias referidas a la permanencia en ella y a la lucha por un hábitat digno.

8

Las grandes urbes tienen un claro rol en la reproducción del capital. Son destinatarias del intento de paliar la crisis de sobreacumulación que sufre el sistema (en nuestro territorio, por lo general vinculadas prácticas extractivas). La vinculación de los intereses financieros con el emporio del cemento se observa claramente en las últimas grandes crisis financieras (España, EE.UU., China), todas relacionadas con burbujas inmobiliarias, por las que millones perdieron sus hogares siendo víctimas del casino de los poderosos. La especulación inmobiliaria mediante la construcción sin demanda real de barrios de lujo o para sectores medios-altos se ha convertido en un engranaje central del sistema. Lo que trae aparejado la expulsión de los sectores populares hacia las periferias urbanas, lo que genera que gasten más plata y tiempo en viaje (trabajo no remunerado), y en costear los servicios básicos a falta de infraestructura (garrafas, por ejemplo). Es correcto hablar de la renta extraordinaria del suelo en estas grandes ciudades, donde la presencia de medios de transporte e infraestructura, acceso a los servicios como la luz, el gas, y derechos básicos como salud, educación, trabajo, generan un valor diferencial en algunas zonas. Así, se usa la "puesta en valor", es decir, la revalorización de zonas otrora industriales o portuarias y hoy degradadas, para que los grupos concentrados de capital (inmobiliarias y constructoras mayormente) obtengan mayores beneficios. El acompañamiento de estos movimientos por parte de los gobiernos no sólo se da en leyes que habilitan esta avanzada (con entrega de tierras públicas o por la implantación de distritos económicos que “perdonan” el pago de impuestos a empresas de determinado ramo), sino también siendo parte de esta “lavada de cara” de zonas pobres mediante la

instalación de edificios gubernamentales en ellas. Si hablamos de renta, no faltan en el escenario grandes terratenientes como IRSA, RIVA y Caputo presentes en toda la extensión nacional que financian campañas de partidos burgueses de todos los colores con tal de que , una vez en el poder, los amparen desde lo legal. El problema es que ante el único objetivo de saciar la voracidad de ganancia y la falta de planificación, ha llevado a una crisis habitacional total, en donde las fallas en la distribución de luz, agua y gas, así como también las inundaciones, pasaron a ser moneda corriente. La ciudad es una espacio de contradicciones. En La Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, viven 500.000 personas en déficit habitacional, al mismo tiempo que 340.000 casas permanecen vacías, mientras dueñxs y desarrolladorxs esperan cambios de zonificación para poder sacar la máxima ganancia . A su vez, mientras las ciudades son vendidas Por otro lado, las ciudades se vuelven receptoras de políticas de captación de inversiones. El nuevo panorama económico con un gobierno de derecha de nuevo tipo, que pacta con los buitres, toma más deuda, devalúa la moneda y beneficia a los grupos concentrados de capital, genera el caldo de cultivo necesario para que el territorio urbanizado y aledaño, y sus usos, sean vistos cada vez más como una mercancía. Parte de esta política está ligada a los megaeventos. Podemos tomar el caso de Rio de Janeiro y San Pablo con la Copa de las Confederaciones 2013, el Mundial de Futbol de 2014 y los Juegos Olímpicos 2016 y sus terribles consecuencias para las poblaciones

de las favelas y el medio ambiente. En el caso de Buenos Aires, no es ajena la amenaza que representan los Juegos Olímpicos Juveniles a realizarse en 2018, para los cuales el gobierno macrista ya tiene desarrollada una Villa Olímpica, Distrito del Deporte e incluso una ley para que se otorguen escrituras a los pobladores de las villas de la Comuna 8. Mientras que se da pelea por el cumplimiento de la Ley de Urbanización N° 1770 de la Villa 20 sancionada hace ya 10 años, la solución habitacional para la zona pareciera según el PRO ser “la entrega de las viviendas de la Villa Olímpica una vez terminados los juegos mediante créditos blandos”. El problema es que la falta de vivienda y hábitat dignos seguirán cobrando vidas hasta entonces, y departamentos de 1 ó 2 ambientes no parecieran ser real solución para familias que rara vez bajan de cinco integrantes. Seguramente todo lo malo del período kirchnerista viene a profundizarse y lo que han sido avances a nivel de redistribución (sin una crítica sistémica claramente, pero que generan mejores condiciones para una lucha de largo aliento), seguramente serán modificados, a favor de los capitalistas. Algunos ejemplos son la Ley de Tierras (limita la cantidad “adquirible” por capitales foráneos) o la de Acceso justo al hábitat de la Pcia. de Bs. As. (indica un impuesto o entrega de cierta cantidad de tierra de barrios privados para urbanización y vivienda social). También se avizoran cambios en el Pro.Cre.Ar. El flamante Director de la ANSES, Emilio Basavilbaso, presidió hasta diciembre el Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, que congeló programas de cooperativas de vivienda y mejora de complejos habitacionales (lamentando muertes por accidentes evitables), así como las leyes de urbanización antes mencionadas.


Este mismo cerebro planea ahora, con los fondos de jubilado/as, “extender“ el Pro.Cre.Ar. Se van a elevar las tasas de interés y se permitirá a bancos privados participar del juego hipotecario, pudiendo desarrollar “Pro.Cre.Ar Deluxe” a tasas de mercado. Según la nueva gestión, este programa provocó un alza en el metro cuadrado de los terrenos, ya que aumentó su demanda para poder desarrollar las nuevas construcciones. Si bien es cierto, no hay que obviar que en este movimiento (por el cual el propio estado salió a comprar tierra) se podía pensar más en concreto en una futura descentralización de las áreas urbanas. El PRO plantea como solución “dejar de comprar terrenos” para congelar los precios, y entonces aplica el programa a viviendas ya construídas (para compra con o sin refacción). Basta decir que en CABA, mediante el IVC, la gestión de Basavilbaso ha tenido un pésimo desempeño, ya sea desde el Alquilar se puede como el Mi Primera Casa BA (que proponía a vecines de la Ciudad comprar terrenos en la provincia de Buenos Aires… ¡porque en la Ciudad ya no hay!). Cabe destacar que el PRO vocifera su admiración por el modelo (neoliberal si los hay) de vivienda chileno, que tiene a la población endeudada de por vida. El capital se regenera y así presenta desafíos cada vez más novedosos para una organización por abajo, en pos de lograr victorias para el

TUCUMÁN » Últimos 30 años: proceso de metropolización. Se triplicó la cobertura de suelo urbano. El 70 % de la población habita un área inferior al 10% del territorio provincial. » Profundo proceso de diferenciación socio residencial y de desigual acceso a bienes y servicios urbanos. » Barrios privados profundizaron la brecha entre pobres y ricos en los alrededores de las metrópolis, sin una planificación previa, obedeciendo a la ley de mercado. » Degradación de la infraestructura en barrios populares por baja de funciones de control y manejo urbano por parte del Estado. » 282 asentamientos en la provincia.

pueblo. Primero en clave defensiva, pero que a su vez permitan avizorar estrategias en pos de lograr que el valor de uso prime sobre el valor de cambio, de una participación popular cada vez mayor sobre nuestras ciudades, nuestros barrios y nuestro hábitat. Si bien pueden darse algunos frenos a nivel legislativo, los mismos muchas veces carecen de base social real en movimiento permanente, y no se proponen como norte un cambio de sociedad. Rescatamos las experiencias de asambleas barriales y comunales, en las cuales es necesario superar el rechazo a las organizaciones políticas y la organización sólo por lo coyuntural. Debemos empezar a construir desde la izquierda con vocación revolucionaria este plan de batalla clasista contra las formas que toma el capital en nuestros lugares de vida. Unir resistencias, entender global y no aisladamente los problemas que se toman tan divididamente entre la ciudad formal e informal. Tener un programa claro y para la acción, que vecinas y vecinos puedan hacer propio, alimentar y sacar adelante con convencimiento. La lucha en las ciudades nos enfrenta a dialogar con sujetes complejes, heterogéneos. Trabajadores, si, pero con distinto grado de calificación y de conciencia. Que sólo organizades podremos hacer de la ciudad, del barrio, nuestra tierra para vivir.

CÓRDOBA

LAS CIUDADES SON ESPACIOS EN LOS QUE, A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES RELACIONES DE PODER, SE REPRODUCEN LOS SISTEMAS DE OPRESIÓN EXISTENTES (CAPITALISMO, PATRIARCADO, RACISMO, ETC), LOS CUALES A LA VEZ QUE FUNCIONAN INDIVIDUALMENTE, SE ARTICULAN Y RETROALIMENTAN. ASÍ, PODEMOS PENSAR EN LA ARTICULACIÓN QUE HAY EN LOS ESPACIOS URBANOS ENTRE PATRIARCADO Y CAPITALISMO; CAPITALISMO Y RACISMO; RACISMO Y PATRIARCADO; ETC. CUANDO HABLAMOS DE LA CIUDAD COMO UN ESPACIO REPRODUCTOR DEL SISTEMA PATRIARCAL NOS REFERIMOS A QUE ESTE SISTEMA ESTÁ PRESENTE A LA HORA DE PENSAR Y PLANIFICAR LAS CIUDADES. PRESENTE EN LA AUSENCIA DE CONSIDERACIÓN SOBRE LAS PARTICULARIDADES QUE ATRAVIESAN A LAS MUJERES Y DISIDENCIAS SEXOGENÉRICAS DENTRO DEL/EN EL MARCO DEL SISTEMA PATRIARCAL.

9

#CLAVES # NEUQUÉN

» Dos caras de una misma ciudad: una bonita, rica, faraónica, de barrios privados, con verdes plazas. Otra, a pocas cuadras, que se inunda cada vez que llueve, la que carece de servicios públicos, sin espacios verdes, sin lugares recreativos, con deficiente transporte público, donde gobierna la falta de planificación.

»Transformación del paisaje urbano por inversión inmobiliaria de la renta sojera. Gentrificación en las zonas populares.

» Régimen de vida petrolero, con fluctuación internacional y valuación en dólares, incide en valor de la vivienda. Altísimos alquileres.

» Reemplazo de casas bajas por edificios en las zonas céntricas y construcción de edificios lujosos y countries en zonas antes no edificadas y reservas naturales.

» Más de 600 familias viven rodeadas de pozos petroleros, sin agua potable y donde se paga el gas en garrafa 10 veces más que en lujosos barrios porteños .

» Principales beneficiarias: grandes empresas desarrollistas (GAMA, Grupo Dinosaurio, Inverco, Grupo Edisur). » Estado eleva el valor de los terrenos destinados a la especulación inmobiliaria, con infraestructura y parquización. » Expulsión hacia periferias de sectores populares, sin infraestuctura ni acceso a los derechos básicos.

» Alto nivel de contaminación (pozos y basureros petroleros). » Hay 28 grandes asentamientos donde viven 33.000 personas, de un total de 250 mil en la ciudad. » Obras como la cementación de los espacios públicos, en el vaciamiento de los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia, y también en negocios con CLIBA y Metrovías (Roggio).


COOPERATIVA AMBI

10

En el barrio de Altos de San Lorenzo (La Plata), como en muchos barrios postergados, no se cuenta con servicios básicos como agua, servicio de cloacas, recolección de la basura, calles asfaltadas, etc. Esto evidencia la precarización en el acceso a la vivienda de nuestros barrios periféricos al casco urbano, con una estrecha relación con la problemática ambiental y sanitaria. La falta de un sistema de recolección de basura genera que lxs vecinxs no tengan otra opción que enterrarla, quemarla o depositarla en basurales a cielo abierto. La basura en los barrios es un tema que golpea la salud de cientos de familias en la región, ya que provoca una grave contaminación de los cursos de agua superficiales y subterráneos, la tierra y el aire, a la vez que atrae a muchos animales (ratas, perros) que actúan como vectores de enfermedades parasitarias. El ambiente es un factor determinante para la salud de las poblaciones afectadas. Entendiendo al medio ambiente sano como un derecho humano, desde la Plata propulsamos una campaña de hábitat “Agitando la Ciudad” para abordar integralmente la problemática socio-ambiental de la región, ya que es necesario que los sectores populares empecemos a construir propuestas concretas que puedan revertir esta situación.

Para los que trabajamos en la cooperativa es importante contar con espacios de capacitación/ discusión, que incluyan no sólo la cuestión metodológica del funcionamiento del compost y de la huerta, sino también de temas relacionados a problemáticas ambientales y sanitarias de la región. Es por este motivo que para comenzar a abordar la problemática de la basura, se desarrollaron talleres de salud y ambiente para caracterizar la situación en el barrio y generar herramientas de prevención y promoción de la salud. Reunidos en el Centro Comunitario Expropiemos el Futuro (Frente de Organizaciones en Lucha), debatimos y pensamos a la salud como un derecho, la importancia del agua y los peligros de la parasitosis y la contaminación ambiental, entre otros temas. Del desarrollo de estos talleres se realizó una cartilla: “Salud y Medio Ambiente” que sirve como insumo para acercar y discutir las problemáticas en nuestras asambleas, reuniones y conversaciones con el resto de lxs vecinxs del barrio. En la búsqueda por posicionar a la cooperativa como referente y promotor ambiental, vemos como necesidad relacionarnos con otros actores del barrio (escuela, centros de salud, entidades barriales, UNLP) para abordar la problemática


ENTAL EN LA PLATA habitamos. Pero entendemos que el tratamiento de la basura no se agota con la materia orgánica, es por esto que promovemos el trabajo conjunto con carreros para trabajar también con el reciclaje de vidrio, cartón y metal.

de manera multisectorial. Esto nos permite tener una visión integradora e interdisciplinaria frente a las problemáticas observadas. En este sentido la cooperativa está generando materiales de difusión para entregar a los centros de salud y las escuelas, en donde se están planificando talleres para abordar las problemáticas ambientales con los chicxs y actividades para la comunidad en general.

Al mismo tiempo desarrollamos una huerta con producción agroecológica, sin pesticidas ni explotación laboral. Los alimentos generados en la huerta se utilizan para las comidas, ya que el centro comunitario funciona como comedor. Impulsando diversas formas de autosustento, nos proponemos poder vender los plantines en viveros y ferias, y regalarlos en el barrio para fomentar que las familias produzcan sus propios alimentos. Cambiar el recorrido de la basura a través de su tratamiento, impulsar de manera cooperativa la producción de alimentos agroecológicos, reclamar y generar un ambiente sano, son las tareas del día a día, las que nos muestran que la lucha ambiental es social y también política, es una apuesta por el cambio social.

Así nació la cooperativa ambiental de reciclaje donde vecinxs del lugar, frente a la desidia por parte del Estado, avanzamos en un proceso de autoorganización y lucha en el que, reunidos en asambleas, discutimos entre todxs las próximas acciones que vamos a tomar. Partimos de la recolección de materia orgánica de 30 familias, como un primer paso para enfrentar la problemática de la basura en nuestro barrio, ya que se calcula que aproximadamente el 50% de la basura generada en un hogar es materia orgánica. Teniendo como horizonte cambiar el recorrido de la basura, empezamos a recolectar la materia orgánica y disponerla en compostajes (proceso de transformación de la materia orgánica para obtener abono natural) para su tratamiento. Uno de los medios por los cuales la cooperativa se sostiene económicamente es a partir de la venta del abono natural que producimos, exluyendo a la gente de la zona a quienes el abono es entregado de manera gratuita. El impacto que genera esta actividad en el barrio es muy importante, ya que saca de circulación unacoblabrecha.com.ar/wp-content/u ploads/2016/05/ gran cantidad de volumen de basura y disminucartilla-1.pdf ye así la contaminación del ambiente en el que

para descargar

11


En la Ciudad de Buenos Aires, como en todos los grandes centros urbanos, saltan a la vista grandes contrastes entre lujos y pobrezas, impunidades y represiones, saqueos y expulsiones. La lógica de la ganancia ha generado una ciudad exclusiva y excluyente. Una ciudad para pocxs. Existen cotidianas resistencias a este avance privatizador y así la ciudad se torna un territorio de disputa. Por un lado, el avance inmobiliario y de centros de servicios y consumo, se suman al paisaje en el que proliferan las viviendas vacías, esperando su “mejor momento” para ser vendidas. Por otro aparecen distintas expresiones de 12

organización que defienden la vivienda, el espacio público, la cultura, la salud y la educación, preguntándose “¿PROgreso para quién?” Es clara la intención de “revalorizar” el sur de la ciudad del gobierno porteño. Entre el desarrollo de Distritos y la descentralización de oficinas gubernamentales, ha sabido elevar el precio del suelo de estas zonas un 230% aproximadamente, en los últimos años. Se vienen modificando usos y valores del suelo para atraer inversiones y empresas. Los mayores atractivos son las exenciones impositivas y la instalación de infraestructura, como el subte, pero el correlato son los desalojos, expulsión y reducción de lo público.

DE LAS ARTES #1 DISTRITO La Boca y San Telmo ¿Qué ideal de vivienda, arte, cultura y espacios públicos consagra el PRO? Mientras los circuitos de anticuarios florecen al calor del turismo, es común la persecución de la Metropolitana a artistas callejeros y grupos de cultura. La lista continúa con bibliotecas populares desalojadas y la Universidad Nacional de Artes cada vez más vaciada. La organización por abajo responde al intento de privatización de los espacios verdes, como puede verse en el Parque Lezama donde vecinxs organizadxs en asamblea le pusieron un freno a las rejas. Otro caso es el del ex centro clandestino de detencion “El Atlético”, que se encontró amenazado por el Metrobus Paseo Colón, finalmente frenado por vecinxs. El nivel de expulsión es feroz, siendo muy comunes los incendios de conventillos, así como la amenaza sobre la población ribereña por el avance del proyecto de Dique 0, continuación de Puerto Madero. Como si esto fuera poco, más de 300 viviendas del Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires están vacías por adjudicación fraudulenta a la barra de Boca Jrs. ¿Será casualidad que los terrenos públicos lindantes quieran ser adquiridos a un precio escandalosamente bajo por los dirigentes de dicho club? La contracara a tanto negociado son los proyectos de vivienda por la ley N° 341, que reglamenta la construcción a través de cooperativas, siendo al mismo tiempo un ejemplo de resistencia por la permanencia en la ciudad concreta, una prefiguración de tipos de propiedad colectiva.

#2

DISTRITO DEL DEPORTE

Villa Riachuelo, Soldati y Lugano La Comuna 8 representa la última gran porción de tierras públicas vacantes en la Ciudad de Buenos Aires. Al ritmo de las históricas demandas populares, lxs de arriba negocian acuerdos en la Legislatura, como el pacto PROK del 2012 o la aprobación del Plan Maestro de Comuna 8 reducido y la creación de “Barrios Nuevos” en 2014, el Distrito del Deporte, y una versión preliminar de la Villa Olímpica para los Juegos Olimpicos Juveniles en 2018. Estos megaeventos se enmarcan en una nueva táctica de los grupos concentrados de capital y gobernantes para engrosar sus bolsillos.


A costa nuestra, claro, porque las inversiones son mayormente realizadas con fondos públicos. La promesa de convertir a la Villa Olímpica como una solución habitacional para quienes viven en las villas y complejos habitacionales que se caen a pedazos, se opaca cuando aparecen las palabras “crédito blando” y “clase media”. En 2009 se dio la toma del Indoamericano seguida de la represión ordenada por los gobiernos PRO y K dejando un saldo de tres muertos. En febrero de 2014, 700 familias dieron nacimiento al Barrio Papa Francisco, desalojado posteriormente con topadoras (como en la última dictadura civico-militar). Esto resulta aún más escandaloso si se tiene presente la vigencia de la Ley N° 1770, de urbanización de la Villa 20, que cumple 10 años de incumplimiento, motivo por el cual la Mesa por la Urbanización continúa firme en la lucha. Como el vaciamiento de lo público no deja espacios sin descubrir, en el ambito de la salud nos encontramos con que en la comuna no hay ni un solo hospital, aun existiendo una orden judicial de 2006 para comenzar la construcción del Hospital Cecilia Grieson, aún en obra.

#4

DISTRITO TECNOLÓGICO

Parque Patricios, Barracas y Pompeya Aquí conviven viviendas precarias, casas bajas de un viejo barrio, fábricas, galpones y ahora edificios modernos (incluída la Nueva Jefatura) que empiezan a mezclarse en el paisaje, cambiando el aspecto propio del barrio. Se mezclan proyectos de universidades privadas en tierras públicas con espacios de educación popular y la Escuela recuperada Carlos Fuentealba. Se suma al entramado urbano de la zona el Barrio Monteagudo, donde lxs vecinxs contruyeron sus viviendas desde la ley 341, proponiendo una alternativa a la especulación inmobiliaria: la “construcción de barrio” con poder popular. Existen importantes espacios de organización alrededor de la cultura, como el Cine Teatro Urquiza, Compadres del horizonte y la Victor Jara. Desde los Parques Patricios y Ameghino se da batalla por la gestión popular de los espacios verdes y públicos, haciéndole frente a las rejas, los bares y la presencia policial. Incluso con proyectos territoriales como huertas orgánicas. Por último, rescatamos la experiencia del Molino Osiris, recuperado por sus trabajadores. Nos acompañaron en todo el recorrido compañerxs de la Asamblea de Comuna 4, quienes tomas como tarea coordinar algunas de estas experiencias. 13

#3CONSTITUCIÓN De la población total del barrio, más de 10 mil personas viven en hoteles y pensiones. Si bien cuentan con el “beneficio” de ubicarse en una zona central de la ciudad, se encuentran atadxs a las condiciones impuestas por los “dueñxs”, que se aprovechan de quienes no pueden acceder al circuito formal de alquileres por falta de garantía propietaria, recibo de sueldo o el inaudito monto de la comisión inmobiliaria. Como si esto fuera poco, la amenaza de desalojo está siempre presente. En el último tiempo la problemática crece al ritmo que emergen edificios renovados, para lxs nuevxs vecinxs que se mudan al barrio. Consititución es una de las mayores zonas liberadas de la Ciudad, en donde narcos, proxenetas y tratantes se insertan en negocios encubiertos por las fuerzas represivas. Una vez más, lxs vecinxs no se quedan de brazos cruzados y denuncian esta situación organizandose ya sea para encontrar víctimas de trata o luchando por los derechos de lxs trabajadorxs sexuales. En este barrio porteño también se hace presente la lucha por la memoria, ejemplificado en el “Sitio de Memoria Virrey Cevallos”, donde lxs vecinxs de consititución recavaron información y dieron con un ex centro clandestino de detención, en donde fueron detenidxs más de 300 compañerxs.

Desde el Agitando BA, recorriendo, registrando e interviniendo buscamos unir resistencias e hilvanar el complejo entramado de dimensiones de la vida afectadas por el capital y su forma de construir las grandes ciudades. Bajar los recorridos en los mapeos colectivos nos permite reflexionar acerca de la confrontación de intereses que se dan en los teritorios. Percibimos que queda mucho por recuperar, ante la avanzada de la especulación inmobiliaria y por el aparato estatal porteño. Pero en cada intento de vaciamiento y privatización de los espacios vemos importantísimos procesos de resistencia y de lucha. Y allí estaremos, junto a quienes resisten y construyen la ciudad que queremos.

ABA A_BA

ABA ABA.


/// INUNDACIONES EN TUCUMÁN

M   Las inundaciones de los meses de febrero y marzo de 2015, y las que se repitieron nuevamente en el 2016, pusieron en evidencia la gran desidia, el nulo mantenimiento y el abandono total de las infraestructuras de la provincia, al extremo tal que colapsaron diez puentes viales. Los distintos gobiernos atribuyeron estos desastres al cambio climático. Básicamente el problema real no es el aumento en los volúmenes de las precipitaciones, sino el hecho que las inundaciones se producen principalmente por factores antrópicos, es decir por acciones “humanas”, siendo el avance de la urbanización, la extensión de la frontera agrícola y la falta de planificación en el uso del suelo las más significativas, todas ellas explicadas por la forma de producción capitalista y por la acción (y omisión) del Estado para garantizar el beneficio de unos pocos en detrimento de la mayoría. La sensación de alivio y optimismo que sentíamos ante la inminencia de una lluvia hace unos años, se ha transformado en temor a que una nueva inundación arrase con nuestras posesiones y hasta la vida misma. 14

MORIRSE EN EL MICROCENTRO O TENER DIEZ MANSIONES Las inundaciones también dejaron hechos vergonzosos para guardar en los anaqueles de la memoria y mostraron la actitud con la que los gobernantes enfrentan las problemáticas sociales que vivimos, o más bien sufrimos. Sin lugar a dudas las frases de Beatriz Rojkés de Alperovich (Diputada nacional por el FpV) ante los reclamos de los vecinos afectados profundamente por las inundaciones, es épica: “¡Yo tengo 10 mansiones, no una, y estoy acá! ¡Yo puedo estar en mi mansión ahora, pedazo de animal, vago de miércoles!”. Como si las responsabilidades de las inundaciones en Tucumán fueran de la naturaleza y no a causa de las acciones del gobierno. Como si cada una de esas diez mansiones no fuesen el resultado de los negocios del Estado de los que viven los Alperovich desde hace años. Cómo si debiéramos agradecer no habernos empobrecido tanto, no habernos “inundado” tanto, morirnos tanto. El ex intendente de San Miguel de Tucumán, Domingo Amaya, actual secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación; le dejó al gobernador provincial Juan Manzur, ex ministro de Salud del kirchnerismo, la posibilidad de inaugurar su gestión con la inundación de la capital provincial en la primera lluvia de la temporada de verano, que registró 70mm en pocas horas y un turista muerto a solo unas cinco cuadras de la Casa de Gobierno. En marzo de 2015, en medio de la crisis por las inundaciones, el entonces subsecretario municipal de Obras Públicas, Atilio Belloni aseguró que el mayor problema hídrico que experimenta el municipio capitalino es el estado de los principales desagües pluviales locales: el Canal Norte y el Canal Sur. El enero de 2015 (previo a las grandes inundaciones), la Dirección Provincial del Agua (DPA) informó que ya estaba terminada la documentación de los proyectos de

reconstrucción del canal norte, pero hasta hoy -más de un año después-, esos trabajos siguen sin haberse realizado, siendo una de las obras públicas más urgentes.

LA GOTA QUE REBALSO EL VASO… Si bien es cierto que las lluvias de febrero y marzo del año pasado se consideran no ordinarias, porque superaron la intensidad de agua caída regularmente y sucedieron fuera del período considerado de alerta en la provincia (diciembre a febrero), los totales de agua solo superaron en pocos milímetros la media registrada en los últimos años. El tiempo de recurrencia de estas precipitaciones es de 50 a 100 años y así debieran considerarse para el diseño de las canalizaciones de lluvias. Si las obras contenidas en el “Plan pre-lluvias” (limpieza y mantenimiento de canales) se hubiesen realizado correctamente las consecuencias de las lluvias no hubieran sido tan catastróficas. En los pluviómetros instalados en distintas partes de la ciudad no se registraron variables significativas en cuanto a mm caídos de agua, sin embargo no existe ninguno de estos instrumentos instalado en el cerro San Javier, donde en general las precipitaciones suelen ser mayores, y por lo tanto no se puede conocer con precisión cuánto llueve en el pedemonte y en la cuenca alta de las sierras que son justamente las que aportan un gran caudal a los cascos urbanos del Gran San Miguel (Yerba Buena, Tafí Viejo, San Pablo).

AL BORDE DEL DESASTRE En el sur de la provincia, durante el 2015, se vivió un momento de mucha tensión debido al riesgo latente del colapso del dique Escaba, ubicado sobre el río Marapa a 25 km de la localidad de Juan Bautista Alberdi. La presa de Escaba se alimenta de los ríos de montaña que provienen desde Catamarca y existe un manual de operaciones del embalse que indica cuales son los niveles mínimos y máximos a los que se debe mantener el agua. En los meses mas húmedos se deja un resguardo importante de modo que la presa tenga la capacidad para almacenar los grandes volúmenes que traen las crecidas, ese manual contempla situaciones desde el mes de noviembre hasta febrero y significa la apertura de compuertas para desagotar paulatinamente el embalse. Pero las lluvias de alta intensidad se produjeron en marzo, es decir encontró a la presa con un nivel de agua elevado y con poca capacidad disponible para almacenarla. Esto produjo que se llene rápidamente y sobrepase niveles máximos e inunde el camino que cruza por encima de la presa, es decir el desborde del embalse; lo cual es gravísimo, ya que si la presa


    colapsase las ciudades de Lamadrid, Alberdi y Graneros, quedarían completamente bajo el agua.

CAMBIOS EN EL USO DE SUELO El suelo no es simplemente la plataforma de las actividades productivas humanas, sino que también –en el modo de producción capitalista- se transforma en un capital excepcional del cual se pretende “extraer” beneficios extraordinarios por el sólo hecho de poseerlo; y esa disputa por el derecho a apropiarse de una renta determinada se ve materializada en el territorio por una forma de consumo y explotación del suelo. En nuestra provincia durante los últimos años, se realizaron cambios determinantes en el uso de suelo, como consecuencia de la transformación en los cultivos. Muchas hectáreas que antes eran cultivadas con caña de azúcar, han sido ocupadas por soja y cítricos, provocando una explotación del suelo mucho más agresiva que tiende a la desertificación. Se aumentó también, sustancialmente, el tamaño de las áreas cultivadas en detrimento de los bosques nativos. El principal problema de ello es que el desmonte realizado se hace de modo despiadado y avanzó sobre zonas pedemontanas donde el impacto ambiental de dichas prácticas tiene consecuencias desastrosas.

IMPACTO DE URBANIZACIONES La fuerte inversión en materia de vivienda, verificadas en las últimas gestiones presentan, al menos, tres aspectos: el primero es que la vivienda social actúa condensando los intereses de actores sociales, comunitarios, privados y estatales, que encuentran en su concreción la posibilidad de reproducir capital, poder y vida. El segundo es que la especificidad de los fondos destinados a la vivienda social permitió minimizar los efectos de la reforma del Estado y de la precarización de la vida. Y el tercero es que la promoción pública de viviendas es la herramienta más efectiva que posee el Estado para incidir espacialmente en el proceso de crecimiento y conformación de la ciudad y por lo tanto para distribuir rentas urbanas. Sin embargo esta expansión de viviendas no fue acompañada por una adecuada inversión de infraestructura y reorganización del espacio público. Por citar un ejemplo en el mega emprendimiento Lomas de Tafí del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, no se cumplen con las condiciones de

atenuación de los barrios aledaños exigidas en la Dirección Provincial del Agua. Todo este caos organizado que repercute en la población en su conjunto, no es producto de “la inacción estatal” sino justamente de la acción estatal explícita y definida para beneficiar en todas las formas posibles (por la norma, la inversión o las exenciones impositivas) al empresariado.

ESTADO DE SITUACIÓN

15


L        El sistema capitalista avanza y a su paso destruye el medio ambiente y el hábitat en el que vivimos. Las consecuencias de la megaminería a cielo abierto, del agronegocio, los agrotóxicos en los alimentos, el fracking, son bien difundidas. Ahora bien, ¿basta con combatirlo? Es un paso importante, pero es necesario comenzar a definir, discutir y proponer alternativas al modo de producción imperante.

16

Cuando pensamos en las alternativas al modelo productivo hegemónico, nos preguntamos los plazos, las posibilidades y la correlación de fuerzas para que estas propuestas puedan ser una realidad. Por ello, al tener en cuenta estos factores, algunas alternativas se están construyendo en la actualidad, no sin contradicciones, en el marco del mismo sistema capitalista, y prefiguran nuevas formas de producción, intercambio y consumo, en este caso enfocándonos en los alimentos. La alternativa que implica cambios radicales del modelo, de la organización social y de la propiedad de los medios de producción y de la tierra, es la Reforma Agraria. También podemos ubicar entre estas propuestas a la llamada Soberanía Alimentaria. Entre aquellas opciones más cercanas y posibles vemos la producción agroecológica y las ferias de intercambio y comercio justo.

REFORMA AGRARIA INTEGRAL La construcción de alternativas al modo de producción capitalista no podrá ser posible si no se tiene como horizonte una reforma agraria integral. Seguimos aquí el programa agrario del MST de Brasil. A diferencia de la reforma agraria de la burguesía, se propone una distribución de la tierra con el fin de dar acceso a todos los bienes de la

naturaleza y de la producción en la agricultura en manos de quienes llevan adelante la producción y habitan esos territorios. En otras palabras, asegurar el derecho a les trabajadores al acceso a la tierra para vivir y trabajar. En esta misma línea exige que la posesión y el uso del agua se subordinen a los intereses y necesidades de toda la población. El agua, como bien de la naturaleza, debe ser utilizada para el beneficio de toda la humanidad. Es por este motivo que no es (ni debe ser considerada como) mercancía y no puede ser propiedad privada. Al mismo tiempo, teniendo como horizonte alcanzar la soberanía alimentaria, la propuesta se enmarca en organizar la producción y comercialización teniendo como base todas las formas de cooperación agrícola; garantizar programas de reproducción, almacenamiento y distribución de las semillas nativas y agroecológicas de producción de los campesinos. Sin embargo, sin la lucha contra la propiedad privada de los biene comunes, la reforma agraria integral no se podrá alcanzar. Es por esto que quienes promueven dicho programa, combaten el avance del modelo extractivista en todas sus dimensiones no solo por la contaminación irreversible del medio ambiente, sino sobre todo por el sistema capitalista en el que se encuentra inmerso, que lo promueve asienta y perpetua.

SOBERANÍA ALIMENTARIA Este concepto, ideado por la Vía Campesina al calor de las luchas de resistencia contra el agronegocio en los ‘90, plantea el derecho de los pueblos a definir las políticas que le permitan alcanzar alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sustentable y por lo tanto el derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Esto pone a aquelles que producen, distribuyen y consumen alimentos en el centro de los sistemas y de las políticas alimentarias –y por lo tanto en el corazón del desarrollo nacional- por encima de las exigencias de los mercados y de los negocios. Desde las Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria, que socializan este tipo de saberes a lo largo de las universidades públicas del país, la soberanía alimentaria implica comprender que el alimento no puede ser una mercancía o un instrumento de poder, sino que es un derecho universal al que deben acceder todos los hombres y mujeres


de todos los pueblos. Las organizaciones campesinas hacen eco de la propuesta de la soberanía alimentaria, a partir de la producción en comunidades y posteriormente la comercialización de los productos en ferias. Para avanzar en pos de la soberanía alimentaria, se pueden desplegar distintos tipos de herramientas. Una de ellas es la Agroecología, y otra las Ferias de Comercio Justo.

AGROECOLOGÍA En la década de 1990 el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil comienza a promover la agroecología en sus asentamientos. Esta forma distinta de hacer agricultura, intenta aprovechar los ciclos naturales en el manejo de energía, nutrientes, agua y biodiversidad y busca sustituir las prácticas altamente contaminantes del modelo agroindustrial actual, como el uso de pesticidas y fertilizantes con agrotóxicos. Prioriza la inserción local, tanto en la producción como también en la distribución y comercialización. La Agroecología es una herramienta teórica y práctica para el análisis y la intervención en las formas de producción agraria y los sistemas agroalimentarios hacia una mayor sustentabilidad integral (ecológica, económica, social y cultural). A diferencia de la producción de alimentos orgánicos, la agroecología propone relaciones de producción sin explotación. Tanto por las relaciones sociales que promueve, la concepción y el trato con la naturaleza, como por el tipo de alimentos que produce, la agroecología se erige como una experiencia alternativa concreta que prefigura una nueva forma de agricultura, recuperando tradicionales saberes de nuestros pueblos originarios y rompiendo con las máximas del capital para esta actividad. “Nuestras Nuestras N uestras estras stras tras tras as viviendas iviendas i iendas i ndas d se mejoran j sin sii lastima lastimar las lasti lastim l ti a laa naatura aturattura u aleza zaa imponiéndole mponiéndole poniéndole oniéndole dole caminos minos que le son s ajenos ajenos. aje ajen ajeno a E En nu nuues eestros esttro roooss ros pueblos, ueblos, eblos, blos, blos bl los, os, la os la titierraa que antes t era para pa engord engordar engorda engo g d el el ggana aanado ana n d doo de fifinqueros d nqueros queros ueros y terratenientes, ue terrateni terratenientes t atenientes, t i t s,, ahora h es pa para p el maíz maíz, aííz, aíz zz,, eell ffrijol rijol ijijol joll y las l s verduras ve d duras que q iluminan il i nuestras nuestra nue t mesas mes mesa m me mesas. N NuesNu Nue uues esttro roo trabajo trabajo abajo bajo bajo j recibe ecibe ib lla satisfacción ti f ió doble d dobbl de d proveerno provee proveern proveer pro p ooss d de loo necesario ecesario ario i para vivir i i hhonradamente, d t , y de d contribuir t ib i en e el el crecimiento cimiento colectivo de nuestras comunidades”, Comunicado del EZLN Diciembre del 2012

FERIAS DE COMERCIO JUSTO Una de las inquietudes que aparecen cuando una persona se empieza a replantear el origen de los alimentos, las cadenas monopólicas de distribución de los productos, el modelo del agronegocio, es qué debe comer y cómo accede a ello. El consumo es una pata importante para pensar en las alternativas al modelo productivo capitalista. Por esto acceder a una alimentación sana y saludable, es un acto de rebeldía frente al perverso sistema de la industria alimenticia, desde donde son los supermecados, el final de la cadena productiva de alimentos, quienes nos dicen que hay que comer. Muchas veces estos productos no sólo esconden relaciones laborales de explotación, sino que al mismo tiempo impulsan una alimentación tóxica y poco saludable. El comercio justo implica conocer aquello con lo que uno se alimenta, cómo fue producido y bajo que relaciones de producción se creo su valor, creándose una relación confiable entre consumidores y productores, evitando a la vez la participación de intermediarios. Para que las ferias de comercio justo se sostengan, es necesario que tengan “consumidores” para sustentarlas. Sin la construcción de alternativas, no hay lucha posible contra la concentración y centralización del capital. Teniendo la soberanía alimentaria como guía, luchar por el territorio implica hacer visibles todos los procesos de lucha que se plantan ante el avance y generalización de relaciones sociales de producción capitalista, donde prima la explotación. Por eso el cambio social viene de la mano con otras formas de producir y consumir, el alimento es la base, es el sustento de la sociedad. Qué comemos y a quienes les compramos son preguntas indispensables, porque la alimentación sana y consciente es una herramienta que nos permite organizarnos para combatir a un modo de producción que nos oculta y nos miente acerca de cómo produce lo que llevamos todos los días a nuestros cuerpos.

RICO, BUENO Y JUSTO Compartimos un listado de redes de comercio justo. Se pueden encontrar en FB por el mismo nombre. CABA + BS AS » BOLSONES DE FRUTA Y VERDURA ORGÁNICA » CARACOLES Y HORMIGAS caracolesyhormigas.com.ar » RED TACURÚ tacuru.ourproject.org » FERIA DEL PRODUCTOR AL CONSUMIDOR EN LA FAC. AGRONOMÍA » FERIA AGROECOLÓGICA DE PRODUCTORES (U.N.QUI.) CÓRDOBA » FERÍA AGROECOLÓGICA DE CÓRDOBA » CUENTA LA TIERRA » CONSUMO CONSCIENTE SERRANO » YUYUPA TUCUMÁN » FERIA DE LOS HUERTEROS: segundos sábados de cada mes, en el Club Tucuman Central de San Miguel de Tucuman NEUQUÉN » RED DE CONSUMO RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO » TINKUY ALTO VALLE

17


L   ,  Primer Plenario nacional de Tierra Para Vivir Luego de años de presentarnos como una revista y posteriormente como una organización de base, finalmente llevamos adelante nuestro primer plenario en Casa Grande, Córdoba. Compañero/as de Tucumán, Neuquén, Río Negro, Buenos Aires y Córdoba nos juntamos para debatir, compartir y formarnos en torno a las problemáticas territoriales y ambientales que atraviesan nuestro país. Radio Roja (www.radioroja. com.ar), integrante de COB La Brecha y la Red Nacional de Medios Alternativos, fue nuestra anfitriona.

18

En cada debate problematizamos la relación entre la sociedad y la naturaleza, considerando una tarea de la primera hora, a través del accionar político, eliminar la alienación impuesta por la falsa separación de personas y medio de vida. Para ello, también tenemos presentes las formas de adaptación y mutación del modelo de acumulación capitalista. Analizamos cómo este sistema mercantiliza todos los ámbitos de la vida y cuenta con una gran capacidad de regeneración y reinvención, encontrando nuevas formas de continuar por la vía de la apropiación de los bienes naturales. Las nuevas tecnologías y la cooptación de ciertos reclamos sociales, a través de la responsabilidad social empresarial y la noción de “remediación”, son hoy estrategias centrales para sostener la legitimidad del modelo.

panacea durante el kirchnerismo, sí fue tomado como motor del modelo productivo, tanto desde el Estado (recordemos el Pro.Cre.Ar) como desde el sector privado (buenas relaciones con las grandes constructoras, FPV y aliados votando proyectos que favorecían la especulación inmobiliaria, etc). La devaluación, la quita de retenciones al sector minero y al agronegocio, el avance del fracking, son medidas que ponen en jaque el medio ambiente y las economías regionales. Con este escenario las empresas transnacionales tienen luz verde para continuar saqueando los recursos de nuestro país, y también para que ingresen nuevas inversiones.

FRENTE A LA COYUNTURA POLÍTICA ACTUAL, ¿CUÁL ES EL DESAFÍO PARA EL ECOSOCIALISMO?

El kirchnerismo dejó una muy buena base para todo esto, ya que permitió y promovió el avance de grandes emprendimientos que contaminan y enferman; mantuvo leyes como la de inversiones mineras, la de inversiones extranjeras -habilitando que las empresas extranjeras tomen deuda en el país- y modificó la de hidrocarburos, que permitió la concesión de áreas de explotación por 35 años con posibilidad de extensión por otros 10 años más. Y aún quedó pendiente la aprobación de algunas leyes que constituyen un incentivo a la extracción desmedida de los bienes naturales, como la ley de semillas impulsada por Monsanto. En esta línea, se desarrolló un modelo que consolidó la dependencia de nuestra sociedad respecto a las economías extranjeras, dirigidas por grandes corporaciones, comprometiendo gravemente la construcción de nuestra soberanía.

A su vez, la nueva realidad cambiaria incentiva el mercado inmobiliario, que a pesar de no haber estado en su

Ante esto es importante mantenernos informada/os y organizada/os para conocer al enemigo y saber a qué y

La búsqueda constante y extremista por controlar a la naturaleza en pos de maximizar la apropiación de renta por parte de unos pocos, ha desatado múltiples crisis ecológicas, que en la actualidad padecemos. El cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos constantes, la degradación del aire, el agua, el suelo y la tierra, y la expulsión de pueblos enteros son algunos de los emergentes de más de tres siglos de acumulación capitalista despiadada. El peligro, como siempre, es afrontado por los sectores más vulnerables.


        

19

a quiénes nos estamos enfrentando. En este marco, el armado del gabinete macrista con grandes terratenientes, CEOs de grandes empresas extractivistas y de ONG’s ecofriendly, no es una cuestión menor. Este discurso de un “capitalismo verde”, que ya había desplegado la gestión PRO en la ciudad de Buenos Aires, encontró un terreno propicio de un “capitalismo serio” que dejó instalado los 12 años de gobierno kirchnerista. La continuidad más directa la marca Lino Barañao, quien permanece en la cartera de Ciencia y Técnica, ha sido lobbista de las grandes empresas sojeras y encabezó una campaña de desprestigio contra el médico Andrés Carrasco quien comprobó la gravedad del glifosato en los cultivos transgénicos. Así, con un discurso “ambientalista”, quienes sostienen este sistema desigual, logran encauzar expectativas de una relación armónica entre las personas y su entorno mediante reformas en el marco de este sistema. Mientras tanto, la depredación continúa afectando irremediablemente ríos, mares, montañas, y todo lo que está a su paso, degradando y destruyendo historias, culturas y vidas por expulsión, envenenamiento, enfermedades, inundaciones, pobreza. En paralelo y contraponiéndose a estos procesos de acumulación capitalista, las y los de abajo nos vamos organizando en procesos alternativos, basados en saberes colectivos y cooperativos. Nuestro desafío está en consolidar estos modos de producción alternativos, para pensar una salida emancipadora del capitalismo, no sólo en cuanto a la propiedad de los medios de producción, sino también al modo de producir y consumir en una sociedad sin clases,

que respete a la naturaleza como a sí misma. a. No op po podemos od deem mo os esperar que sea el capitalismo el que nos brinde soluciones para los problemas que ellos mismos generan, atento que ello siempre implicaría un cambio real en la estructura económica de nuestro país, lo cual se encuentra en contradicción con sus principios básicos de acumulación. Las crisis ecológicas y el colapso de las grandes metrópolis no son sentencia de muerte al capital. Sólo lo será nuestra organización, cuestionando el origen histórico, económico, político y social de esas crisis, y encontrando nuevas formas de relacionarnos entre nosotras, nosotros, y la naturaleza. Este proyecto colectivo y emancipador en construcción es el ecosocialismo. En definitiva, y ante el avance del discurso del “capitalismo verde”, es urgente la lucha por el cambio social que continúe con la defensa y recuperación de los territorios, y del saber, del cuidado y la conciencia colectiva en el uso de los bienes naturales. La apuesta por la construcción ecosocialista nos invita a estar activa/os desde el debate, pero sobre todo desde la organización y en las calles.

EN

Y


20

En nuestras cosmovisiones somos seres surgidos de la tierra, el agua y el maíz. De los ríos somos custodios ancestrales, el pueblo Lenca, resguardados además por los espíritus de las niñas que nos enseñan que dar la vida de múltiples formas por la defensa de los ríos es dar la vida para el bien de la humanidad y de este planeta. El COPINH, caminando con otros pueblos por su emancipación, ratifica el compromiso de seguir defendiendo el agua, los ríos y nuestros bienes comunes y de la naturaleza, así como nuestros derechos como pueblos.

¡DESPERTEMOS ¡ ¡DESPERTEMOS HUMANIDAD ¡ YA NO HAY TIEMPO Nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de solo estar contemplando la autodestrucción basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal. El Río Gualcarque nos ha llamado, así como los demás que están seriamente amenazados. Debemos acudir. La Madre Tierra militarizada, cercada, envenenada, donde se violan sistemáticamente los derechos elementales, nos exige actuar. Construyamos entonces sociedades capaces de coexistir de manera justa, digna y por la vida. Juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y los espíritus. Dedico este premio a todas las rebeldías, a mi madre, al Pueblo Lenca, a Río Blanco y a las y los mártires por la defensa de los bienes naturales. Honduras - 2015 - Premio Goldman


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.