13 minute read

Arte 34 Cine 38 TV

Arte

Editor Ángel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura angel.arroyo@timeoutmexico.mx

Advertisement

Museo del Futuro

Haz un viaje inmersivo por los sentidos, el arte y la tecnología

LAS EXPERIENCIAS INMERSIVAS han

ganado terreno en los últimos años, pero MUFO lo quiere llevar un paso más allá reuniendo lo mejor del arte, diseño, mixología, creatividad, tecnología y gastronomía en un solo concepto; el Antiguo Hotel Reforma es ahora la sede del primer museo futurista en la ciudad.

MUFO no es nada que hayamos visto antes, pues tendrá diferentes formatos a exhibir según la ocasión y el horario. Pero la curaduría original de la muestra (abierta al público en general) sucederá de lunes a domingo, de 11am a 9pm todo el tiempo que MUFO esté en la CDMX.

Para los amantes de la mixología, el "MUFO de noche”, abre todos los jueves de 9pm a 1am; tendrás acceso a cada espacio del lugar, pero el extra es que podrás disfrutar de coctelería muy especial, pues únicamente la encuentras esos días. Para cerrar la semana, como se debe, están los “MUFO Takeovers” que son fi estas sabatinas de 10pm a 4am, con dj y bandas en vivo curadas por los clubes, colectivos y proyectos más entrañables de la Ciudad de México.

A lo largo de los tres meses en los que el Museo del Futuro estará en la capital, podrás darle gusto al paladar con la curaduría gastronómica de lugares exclusivos. Por ejemplo; Café Ocampo, uno de los mejores bares de coctelería de la capital, que junto a invitados sorpresa se rifará con las bebidas.

El Museo del Futuro está diseñado para que todo el mundo, sin importar el país, pueda visitarlo gracias al metaverso: se pueden ver los

streamings de las instalaciones, el trabajo de los artistas y entrar a la galería virtual de MUFO.

Pero la experiencia no acaba ahí, pues podrás comer en el Jardín Central que conecta todo el museo, las experiencias gastronómicas también forman parte de todo lo que el museo futurista ofrece a sus visitantes.

Casi al último del recorrido, pero no menos importante, hay una tienda donde se da cita el talento nacional para que te hagas de algún trabajo de los creadores de vanguardia, que ofrecen artículos de edición limitada.

Finalmente, en MUFO podrás conocer la obra de: OUCHHH, Tundra y Antoni Arola, acercarte al trabajo de artistas como el colectivo Can Can Press. ■ MN

NO TE PIERDAS

Mestizaje, 500 años de encuentro

Fiel a su tema y propuesta, el Museo de Arte Popular inauguró una nueva exposición, con la que desea explorar el mestizaje como un proceso que construyó parte de la cultura en México. Se trata de Mestizaje, 500 años de encuentro. Además de entender aquel proceso, podrás conocer las obras que artesanos y artesanas elaboran con sus propias manos.

La muestra exhibe cerca de 28 piezas de artistas de todo tipo de disciplinas. Caerás en cuenta que el arte popular, hoy en día, no se ha encasillado solo en la tradición, sino que sigue proponiendo y explorando nuevas formas de hacer arte. Algunas de las técnicas exhibidas que verás son; el arte plumario, alebrijes, hojalata, metales y textiles, y claro, mezclas interesantes entre todas las disciplinas, como el mestizaje mismo en todos los estilos.

Habrá en total siete artesanos exponiendo sus obras. Entre ellas se encuentran Crispina, Inés y Margarita Navarro, expertas en el telar de cintura, que han llevado sus obras fuera de México, hasta EEUU y Canadá. Además, Tirso Cuevas será otro de los artistas que podrás disfrutar en esta exposición, él hace alebrijes con hojalata, y tiene más de 18 años de experiencia creando estas bestias.

También podrás ver el trabajo de la familia Salgado Téllez de Oaxaca; Wilmer Vásquez Luis, quien trabaja sobre petates de lana; Ivan Cruz L., maestro en el arte plumario; e Isaías Jiménez, quien hace obras de arte esculpiendo la madera. Todo el arte mexicano en un mismo recinto, ¿lo puedes creer? ■ Ángel Arroyo

Cine

Editor Gil Camargo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine gildardo@timeoutmexico.mx

PELÍCULA DEL MES

Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore

Los secretos que ya no son tan secretos

LLEGA LA TERCERA ENTREGA DE LA SAGA de

Animales Fantásticos, ahora dedicada a Los Secretos de Dumbledore, y vaya que sí son secretos; no han liberado nada, no sabemos la trama ni lo que veremos, y tendremos qué esperar hasta que llegue a salas —el 14 de abril— para saber todo.

Ya que la segunda entrega, Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald, se estrenó en 2018, seguro ya no te acuerdas de nada, motivo por el que recopilamos lo que sabemos hasta el momento.

¿En qué nos quedamos?

En la primera entrega seguimos a Newt Scamander, quién tiene la tarea de capturar a los animales fantásticos que fueron liberados por error en Nueva York en la década de 1920, con ayuda de las brujas Tima y Queenie Goldstein y el muggle Jacob Kawalsku. Después conocimos al legendario brujo oscuro, Gellert Grindelwald que protagonizó la segunda entrega, Fantastic Beasts: Los crímenes de Grindelwald, en la que vimos como Newt conoció a Albus Dumbledore, quien le pide ayuda para rastrear a Grinderlwald.

¿Qué vamos a ver?

Pues como ya es tradición, no se sabe la trama de la tercera entrega. El título nos dice que se trata de los secretos de Dumbledore —¡duh!— que debelaron en la saga de Harry Potter, mientras que el trailer muestra una gran guerra. Además, Grindelwald está buscando partidarios antimuggles.

¿Quién participa?

En esta entrega vuelve Eddie Redmayne como Newt, Katherine Waterston como Tina Goldstein, Dan Fogler como Jacob Kowalski y Alison Sudol como Queenie Goldstein, además de Ezra Miller como Creedence Barebone/Aurelius Dumbledore y Jude Law como Albus Dumbledore. Después de su escándalo por abuso doméstico, Johnny Depp fue destituido como Grindelwald, así que en su lugar llega Mads Mikkelsen.

¿Quién dirige?

Dando continiuidad a la línea de Harry Potter, David Yates sigue detrás de la silla que tomó por primera vez en 2007 con La Orden del Fénix. Hace poco se confi rmó que también dirigirá la cuarta y quinta entrega de Animales Fantásticos.

àDir. David Yates. Reino Unido, 2022. Con Mads Mikkelsen, Jude Law, Eddie Redmayne, Ezra Miller, Katherine Waterston, Alison Sudol, Dan Fogler, Jessica Williams y Jeremy Azis. Estreno: Jue 14.

Por Gil Camargo Si fuera un animal fantástico, sería un niffl ers; gordito, bonito y ladrón.

Películas animadas

Celebra el Día del Niño con estas animaciones

Anomalisa

Una de las obras maestras que nos ha dado el stop motion. Después de trabajar como guionista en Eterno resplandor de una mente sin recuerdos y ¿Quieres ser John Malkovich?, Charlie Kaufman presenta esta película en la que un famoso gurú especializado en atención al cliente conoce a una fan, de la cual se enamora.

àPrime Video

Akira

El mangaka y director Katsuhiro Otomo adaptó su propio manga a una cinta en 1998. Nos traslada al Tokio de 2019, ciudad que se recuperó después de ser destruída totalmente en la Tercera Guerra Mundial de 1988. Aquí conocemos a la pandilla de motociclistas, Las Cápsulas, que se ven envueltos en un problema después de un accidente.

àNetflix

Persépolis

Otra adaptación de la novela gráfica de Marjane Satrapi que se hizo del Premio del jurado en el Festival de Cannes en 2007. Esta película plasma como una niña iraní se enfrenta a las reglas que han puesto los fundamentalistas islámicos en su país.

àAppleTV

C’mon C’mon

LA CRIANZA DE LOS HIJOS ES DIFÍCIL,

especialmente cuando se le obliga a desempeñar el papel de cuidador a tiempo completo de un niño inquisitivo. Esa es la situación en la que se encuentra el periodista de radio Johnny (Joaquin Phoenix) cuando acepta cuidar al hijo de nueve años de su hermana (Gabby Hoffman), Jesse (Woody Norman). De repente, se enfrenta a sentimientos impredecibles y a una lluvia de preguntas que no siempre sabe cómo responder.

El homenaje de Mike Mills a los vínculos entre niños y adultos es característicamente naturalista y se preocupa más por suscitar emociones que por transmitir una trama convencional. La narración serpenteante de la vida cotidiana se complementa con entrevistas con niños que articulan sus pensamientos sobre el futuro (grabadas por Johnny y su confiable micrófono) y pasajes recitados de fuentes como documentales y libros para niños.

Presentada en una cinematografía en blanco y negro cruda pero hermosa, la relación entre Johnny y Jesse se construye a través de conversaciones íntimas que se sienten espontáneas y solo vagamente escritas. Despojándose de la malicia que personificó en Joker, Phoenix exuda ternura y humor como un hombre imperfecto que intenta seriamente aprender sobre su sobrino mientras desempaca su propio equipaje de mediana edad. Pero es el recién llegado Norman quien es más cautivador. Zach Long

ttttt

DE QUÉ VA…

Mike Mills ofrece un homenaje naturalista y poco convencional al vínculo entre niños y adultos.

POR QUÉ VERLA…

La química en pantalla entre Joaquin Phoenix y Woody Norman es sorprendente.

àDir. Mike Mills. Estados Unidos, 2022. Con Gaby Hoffmann, Woody Norman y Joaquin Phoenix. Estreno: Jue 28.

Delicioso

àDir. Éric Besnard. Francia, 2020. Con Grégory Gadebois, Benjamin Lavernhe e Isabelle Carré. Estreno: Jue 7. Después de participar en el Tour de Cine Francés, por fin tendrá un estreno. Aquí conocemos a Pierre Manceron, un cocinero que es despedido de la casa en la que trabaja. Por lo que abre lo que se convertirá en el primer restaurante del mundo.

3 IMPERDIBLES Estrenos

La ciudad perdida

àDir. Aaron Nee y Adam Nee. Estados Unidos, 2022. Con Sandra Bullock, Channing Tatum y Brad Pitt. Estreno: Jue 21. Sandra Bullock presenta esta comedia junto a Channing Tatum. Aquí interpreta a la escritora Loretta Sage, famosa por sus novelas románticas sobre un héroe. Todo da un giro inesperado cuando se tiene que enfrentar a situaciones similares.

Sonic 2

àDir. Jeff Fowler. Estados Unidos, 2022. Con Idris Elba, Ben Schwartz, Jim Carrey y James Marsden. Estreno: Jueves 7. Después del éxito de su primera entrega —que se pospuso cuando los fans se quejaron del diseño de Sonic—, el puercoespín azul más famoso de los videojuegos vuelve para enfrentarse al Dr. Robotnik, ahora con ayuda de Tails.

TV

Editor Gil Camargo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine gildardo@timeoutmexico.mx

Del cine a la TV

Cuatro series con sabor a Hollywood

LEJOS QUEDARON ESOS AÑOS en los

que para ver a las estrellas más poderosas de Hollywood teníamos que ir al cine. Esas figuras que siempre están presentes en las temporadas de premios han encontrado un nuevo hogar en las series, ¿la razón? Mientras que en el cine solo se producen películas de superhéroes, secuelas, remakes y spin offs, las series ofrecen historias y personajes atractivos para actores que desean salir de su zona de confort.

Es por eso (y otros factores más) que los A-List del séptimo arte están volteando a este formato y para muestra solo vean el contenido que tendremos en abril: puros ganadores del Oscar, puras leyendas vivas es lo que encontraremos en los estrenos de este mes.

Roar

Ya es normal ver a Nicole Kidman en una miniserie (Big Little Lies, The Undoing, Nine Perfect Strangers) y parece que no se saldrá de aquí. Ahora es productora ejecutiva y protagonista de un episodio en esta serie antológica basada en el libro feminista Roar. Las creadoras de la cancelada Glow son las manos detrás de este proyecto que también cuenta con la nominada al Oscar, Cynthia Erivo, la ganadora del Emmy, Merritt Wever y las nominadas a este premio Betty Gilpin y Allison Brie. En ocho episodios seguiremos a distintas mujeres en un mundo semifantástico en donde una de ellas puede regresar a su marido a la tienda donde lo compró y otra empieza a ser absorbida por el piso ya que esconde un secreto que la hace ser pesada.

Slow Horses

Arrancamos el 1 de abril con la adaptación de la primera novela del reconocido autor británico Mick Herron. En seis episodios seguimos al ganador del Oscar, Gary Oldman, interpretando al icónico personaje Jackson Lamb, un veterano agente del MI5, quien por culpa de la bebida ha perdido el respeto que solía tener. Su suerte cambia cuando lo nombran director de una división destinada a esos agentes que ya no son considerados útiles para el trabajo por lo que les llaman slow horses (caballos lentos). El secuestro de un joven paquistaní se convertirá en una gran oportunidad para que Lamb y su equipo puedan redimirse. Acción, tensión y espionaje es lo que encontraremos en esta propuesta exclusiva

The fi rst lady

Una de las producciones más esperadas de Paramount+ es esta miniserie que desde que se anunció dejó la boca abierta de la industria. Las galardonadas y respetadas actrices Viola Davis, Michelle Pfeiffer y Gillian Anderson interpretaran aquí a Michelle Obama, Betty Ford y Eleanor Roosevelt respectivamente. La idea es conocer a las mujeres detrás de los presidentes de Estados Unidos y como ellas lucharon para obtener el respeto que tanto deseaban. ¿Aún no están emocionados? La directora danesa Susanne Bier, quien es la primera mujer que ha ganado el Oscar, Golden Globe, European Film Award por In a Better World (2010) y el Emmy por The Night Manager (2016), es la productora y directora de esta ambiciosa serie que estrena el 17 de abril y ya huele a todos los premios.

àParamount+. Dom 17.

Gaslit

Una serie limitada protagonizada por Julia Robert y Sean Peann, ¿dónde fi rmo? Seguiremos a la socialité Martha Mitchell (Roberts), ella está casada con el abogado más respetado de Arkansas, John N. Mitchell, quien era conocido por ser la mano derecha de Richard Nixon. Inesperadamente, Martha descubre que Nixon está involucrado en el robo de papeles en el complejo de ofi cinas Watergate.

àSTARZPLAY. Dom 24.

Por Stivi de Tivi

CORTESÍA PRIME VIDEO, APPLE TV. FOTO:

TE RECOMENDAMOS 3 series que vuelven

¿En qué nos quedamos? Stivi de Tivi

RUSSIAN DOLL

Las aventuras de Nadia (Natasha Lyonne) comenzaron la noche de su cumpleaños número 36 cuando al morir repite dicho día en un bucle que nunca terminar. Ahora, junto a Alan, descubrirán que su pasado está lleno de dolor y traumas por lo deciden ayudarse a curarlos aunque su destino es no estar juntos

à Netflix. Mié 20.

BARRY

La “comedia” sobre un asesino a sueldo que decide dejar su mundo para convertirse en un estudiante de actuación en Los Ángeles, nunca nos deja de sorprender. El fi nal de la segunda temporada tuvo la secuencia más violenta y sangrienta de 2019, hasta Guillermo del Toro tuiteó lo buena que fue.

à HBO Max. Dom 24.

BETTER CALL SAUL

El inicio del fi n, el 18 de abril estrena la primera parte de la última temporada de esta gran serie que se ha llegado a considerar superior a Breaking Bad (yo lo digo). Estamos a un paso de descubrir el momento en que Jimmy McGill (Bo Odenkirk) se convierte en Saul Goodman. El mejor personaje de la televisión.

This article is from: