10 minute read

Música 42 Teatro

Next Article
Arte 34 Cine 38 TV

Arte 34 Cine 38 TV

Música

Editor Gil Camargo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/musica gildardo@timeoutmexico.mx

Advertisement

ENTREVISTA Sigur Rós

La rosa de la victoria vuelve a la Ciudad de México para tocar nuevas canciones

HAN PASADO CINCO AÑOS DESDE QUE LA BANDA

ISLANDESA DESTROZÓ el Auditorio Nacional con su última visita; “Popplagið” resonó en cada esquina y nos explotó el corazón. Ahora, recuperados de esa hermosa noche y de una pandemia de dos años, la banda vuelve como parte del Festival Vaivén, que se llevará a cabo el 30 de abril en los Jardines de México, en Morelos.

La gran sorpresa fue el anuncio de dos fechas en solitario, una en Guadalajara y otra en la CDMX. A propósito de esto, platicamos con el bajista Georg Holm para que nos contara sobre su regreso a México y su nuevo disco.

Celebraron los 20 años de su disco Ágætis byrjun con una edición especial. ¿Cómo fue volver a visitar el álbum 20 años después? Fue muy interesante por decir lo menos. Realmente no se siente como 20 años para nosotros. Pero mirando hacia atrás, todas las fotografías, grabaciones antiguas, ver y escucharnos hace tantos años fue divertido y aterrador al mismo tiempo. Realmente nos llevó atrás en el tiempo... literalmente. Todavía estamos encontrando algunas cosas de esa era. Tal vez veamos algo de eso lanzado algún día.

En 2020 lanzaron la grabación Odin’s Raven Magic. Proyecto colaborativo basado en el poema Hrafnagaldr Óðins que grabaron en 2004... Es una historia muy larga. En resumen, nuestro amigo Hilmar Örn Hilmarsson nos contó Sobre este poema y quería ponerle música. El festival de arte de Reikiavik se acercó a nosotros para musicalizarlo y así nació la colaboración.

“Cada vez que hemos tocado en México ha sido absolutamente increíble”

Escuché que Kjartan Sveinsson se reincorpora a la banda. Después de tanto tiempo, ¿cómo ha sido trabajar con él de nuevo? Sí, es verdad. Es un placer trabajar con él. Es tan dedicado en su visión y un verdadero artista. Con toda honestidad, cuando empezamos a trabajar juntos de nuevo, se sentía como si nunca se hubiera ido. Se siente como una progresión muy natural en nuestra carrera.

Después de Kveikur de 2013, hicieron cosas más experimentales como Route One o Variations on Darkness. ¿Qué podemos esperar de su nuevo álbum? Bueno, Route One fue un experimento con creación de música usando mucha inteligencia artifi cial y algoritmos. No fue muy práctico para nosotros. Para Variations on Darkness usamos muchas canciones que no habían sido terminadas y otras en las que varia gente metió la mano para que cobraran vida. El nuevo álbum no tiene fecha de salida todavía, pero estamos muy interesados en lanzarlo tan pronto como podamos. Tampoco tiene un título… estamos trabajando en ello.

Las veces que te he visto tocar en vivo he terminado emocionalmente agotado. Sus shows pasan de la belleza a la oscuridad, de dulces melodías a bloques de distorsión. ¿Qué es lo que más disfrutan de tocar? Realmente tratamos de poner todas nuestras emociones en cada show, bueno, al menos tanto como podamos. A todos nos encanta tocar en vivo, pero también es agotador para nosotros; es difícil estar lejos de casa y de nuestras familias por mucho tiempo, pero disfrutamos del privilegio de poder llevar nuestra música a algunos lugares increíbles.

¿Cómo ha sido tu experiencia tocando en México? Cada vez que hemos tocado en México ha sido absolutamente increíble. El apoyo y entusiasmo de los fans es abrumador. Es realmente un honor y siempre es un placer tocar en México.

Regresan como parte del Festival Vaivén y con dos presentaciones individuales en la CDMX y Guadalajara. Hay un rumor de que tocarán canciones nuevas. ¿Qué podemos esperar de estos espectáculos? ¿Serán los mismos setlist? Hasta el momento no hemos decidido la lista de canciones, pero el objetivo es tocar la mayor cantidad de música nueva como podamos. Obviamente, también habrá canciones más antiguas, pero esperamos que podamos tocarlas de una manera que no las han escuchado antes... o al menos pondremos nuestros corazones en los shows.

Sigur Rós se convirtió en una de las bandas legendarias del siglo XXI. ¿Cómo les gustaría ser recordados? Bueno, alguien dijo una vez: “Es mejor ser recordado y que no te construyan una estatua a que construyan una estatua que nadie recuerda”.

àTeatro Metropólitan Independencia 90, Centro. Metro Juárez. Metrobús Juárez. Jue 28 8:30pm. $696-$2,256.

Por Gil Camargo No sabe pronunciar Popplagið, pero qué tal Guðmundsdóttir.

5 IMPERDIBLES

Ceremonia

Este bacanal musical llega por primera vez a la CDMX. Aquí los actos que tienes que ver

1ARCA La venezolana está en el ojo del huracán. El año pasado lanzó cuatro discos que completaron su pentalogía, Kick. Nos espera mucho perreo ruidoso y experimental.

2Eartheater El trabajo de Alexandra Drewchin transita entre la electrónica experimental y el art pop. En vivo es bastante verástil; como puede salir a tocar con pedales, lo hace con sólo una guitarra acústica. Nunca se sabe, siempre sorprende.

3Nathy Peluso En 2020, Nathy lanzó Calambre, uno de los mejores discos de ese año. Nos urge (es una necesidad vital) verla en vivo.

4Wu-Tang Clan Uno de los colectivos de hip hop más importantes de Estados Unidos vuelve a la CDMX. Si se los pierden, van a tener 100 años de mala suerte y se van a quedar sordos.

5Bicep El dúo de Belfast, Irlanda del Norte, fue la sensación durante la pandemia gracias a su disco Isles. Después de lograr una nominación a Mejor Artista nuevo en los Brit Awards, por fi n los veremos en vivo. Gil Camargo

Editor Ángel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura Teatro & Danza Héroe de Lobbyangel.arroyo@timeoutmexico.mx

Una obra para entender las justificaciones en nuestras decisiones

HÉROE DE LOBBY, ESCRITA POR

KENNETH LONERGAN (ganador del Premio Oscar por el guion Manchester by the sea), nos presenta un drama realista con algunos toques cómicos, un trasfondo fi losófi co y moral.

Todo se desarrolla dentro y fuera de las puertas de un edifi cio de departamentos en Manhattan, por cuyo lobby transitan cuatro personajes que creen que llevar una vida ejemplar que les confi ere un sentido privilegiado del bien y del mal.

Dentro del lobby tenemos a Max (Adrián Makala) un supervisor de guardias de seguridad privada, estricto y recto, y a Bruno (Miguel Jiménez), un guardia fl ojo y parlanchín. Rondando las calles aledañas hay una pareja de policías, Alex (Horacio Pancheri), un policía reconocido y su pareja en entrenamiento (Alejandra Pavón). Estos personajes se van encontrando durante la obra porque Alex frecuenta el lobby para ver a una modelo con la que tiene un romance.

Todos en el montaje deben tomar decisiones complicadas, muchas de ellas sobre lo que deben o no deben decir. Pero cuando se enfrentan con un confl icto moral, resulta que todo es relativo. A medida que avanza la obra, vemos cómo intentan racionalizar su selección entre lo que consideran bien o mal entre ellos y con ellos mismos.

Hay distintivos de las obras y las películas de Lonergan; una simpatía por las equivocaciones, inquietantes dilemas éticos, un oído agudo y comprensivo para el diálogo cotidiano. Sabe cómo hablamos cuando estamos agotados, nerviosos, indignados: y ese es el regalo que le hace a sus actores y a su público. Sus obras suenan como la vida. Esto es algo que rescata Christian Díaz en su traducción y adaptación de la misma. Bajo su dirección la actuación de Miguel es, en su mayoría, extraordinaria, mantiene el tono, energía y simpatía de principio a fi n; hay una secuencia de baile donde muestra que es un actor preparado en todos los sentidos. Pancheri es una sorpresa, soporta a un personaje en teatro, que a pesar de ser un buen policía y un pésimo ser humano, encanta con su seguridad. Adrian Makala muestra la impotente determinación de Max de tomar la decisión correcta y las maneras en que sus decisiones minan su realidad. Regina Pavón alcanza en energía y tono a sus compañeros, aunque como su personaje, tarda en conseguir la fuerza que requiere para conseguir su objetivo.

Algunos puntos de la trama y los personajes son complicados. La dirección no se siente bien matizada en temas como el racismo y el acoso laboral. Este texto no se puede tomar a la ligera, pues no solo te invita a cuestionar las decisiones de los personajes y a ti mismo.

àTeatro Rafael Solana. Av Miguel Ángel de Quevedo 68, Coyoacán. Vie 8:30pm, Sab 6 pm y 8pm, Dom 5:30pm y 7:30pm. $550.

Por Jackie Molina

Siempre se fi ja quién anda en su lobby

NO TE PIERDAS

Siete veces adiós

EL AMOR ES UNA CONSTRUCCIÓN subjetiva

e inexplicable que cada quien concibe, expresa y demuestra según entiende y, es en esa universalidad, que radica aquello que nos mueve de él; para bien o para mal. Ese es el eje de Siete veces adiós, el nuevo musical original mexicano creado por Alan Estrada, Vince Miranda, Janet Chao y Salvador Suárez.

Tomando referencias de otros musicales como Once o La La Land y hasta de la cinta 500 con ella, esta nueva propuesta cuenta la historia de Él y Ella y, las vicisitudes de cuando las parejas truenan, se preguntan qué fueron con el otro… y quiénes son el uno sin el otro.

Con una propuesta en la que los protagonistas no tienen la voz principal, ya que son un grupo de músicos y cantantes prodigiosos los encargados de evocar las emociones y silencios entre los actores, el espectáculo resulta en momentos bellos que, en conjunto, forman una pieza poética.

El amor es interpretado por César Enríquez, papel muy importante en la obra, que nos invita a la reflexión en la historia de Él y Ella, encarnados por Fernanda Castillo y Gustavo Egelhaaf, que después de un tiempo fuera del escenario regresan; dando un toque de complicidad, logrando una dupla enternecedora.

Siete veces adiós es una obra que sabe aprovechar muy bien sus recursos y la construcción del relato. Vale la pena ir a verla para tener un romance fugaz con una producción mexicana que no se ve todos los días. ■ Ro Banda.

àTeatro Ramiro Jiménez. División del Nte. 2545, Del Carmen. Vie 9pm, sáb 5pm y 8pm, dom 5pm. $600-$1,300.

EN CARTELERA

CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATES

Directamente, desde Broadway, y como parte de un tour mundial, llega a México Charlie y la fábrica de Chocolates. Si ya has visto la película o conoces la historia, no es tan distinta. Un afamado chocolatero decide abrir su fábrica a un puñado de niños para que conozcan cómo se hacen las más ricas delicias dulces. Es un musical ideal para toda la familia y que encantará a los niños. Habrá solo 8 funciones, así que si te interesa, no lo dejes pasar.

àCCT 1. Guaymas 8, Cuauhtémoc. Mie y Jue 6:30 pm, Vie 1:30pm y 7:30 pm, Sab 1pm y 7pm, Dom 11:30am y 5:30 pm. $908.

EXCEPTO UN PÁJARO

Con las actuaciones de Joaquín Cosío, Juan Carlos Colombo, Regina Blandón, entre otros; esta obra representa la historia de dos viejos y solitarios vecinos. Son distintos entre sí, uno es amable, sin familia, pero gran sentido del humor; otro es hosco y perdió a su esposa a causa de la pandemia. Pero a pesar de estas diferencias, entablarán una linda amistad. Esta puede ser la opción que buscas para pasar un rato ameno, agradable y que te haga sentir bien y elevarte el ánimo.

This article is from: