13 minute read

TE N E MOS PRE G U N T A S ¿Qué está pasando con el AICM?

¿Las pantallas del AICM no están sincronizadas?

Bueno… algo así. En realidad, ya no se muestran los horarios comercializados por las aerolíneas. En cambio, se difunden las salidas asignadas por el aeropuerto, únicas para la organización y planeación de los vuelos. De esto se encarga el Centro de Control Operativo.

Advertisement

Está bien pero, ¿para qué tanto cambio?

El objetivo es eliminar la diferencia que hay entre los horarios que venden las aerolíneas y los que realmente están indicados en el aeropuerto. Esto debido a que, aproximadamente el 30% de los vuelos, suelen operar fuera del rango que les corresponde para trasladarse a otro más rentable, es decir, a horarios más atractivos en cuanto a demanda.

esta transformación. Aquí, a las orillas de Ciudad Universitaria, la lava endurecida hoy es asfalto. Ahora, las calles pavimentadas nos dejan una sensación de “crecimiento”, al mismo tiempo que ese gran hoyo que tuvimos que hacer en el suelo, cada vez pesa más.

¿Cómo se ha transformado la ciudad? ¿Su crecimiento ha sido desbordado? Las respuestas a estas preguntas las encontramos en esta muestra.

Actividades complementarias

Además de la muestra, se desarrolla un programa cultural gratuito. El próximo 9 de junio a las 7pm hay un concierto de Rossana. ¿Te lo vas a perder?

■ Rodrigo Broschi à Centro Cultural de España en México Guatemala 18, Centro. Metro Zócalo. Hast a el 11 de junio. Mar-sáb 11am-9pm, dom 11am-4pm. Gratis.

Suena bien. ¿Eso me beneficia como pasajero?

De acuerdo al Gobierno Federal y a las autoridades del AICM, el cambio busca agilizar y mejorar la puntualidad en las operaciones aéreas. Aunque, poner orden —aunque sea en beneficio de los usuarios— no es un proceso sencillo y todos, principalmente las aerolíneas, tienen que adaptarse.

¿Cómo asegurarme de no perder mi vuelo?

La recomendación es que, además de mantenerte al pendiente de las pantallas, consultes en la página de la aerolínea el estatus de tu vuelo. Al menos en lo que las cosas toman su curso. ■ Rodrigo Broschi à Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Capitan Carlos León S/N, Peñon de los Baños.

LOS MEXICANOS SOMOS GLOTONES por excelencia. Nos encanta comer y estamos dispuestos a conocer diferentes propuestas y sabores con tal de tener la barriga llena. Los últimos años, la pandemia arrasó con nuestra salud mental, nuestras finanzas y con varios proyectos gastronómicos a los que les tomamos cariño, pero siempre que se cierra una puerta se abre un restaurante. Así fue como surgieron las black kitchens que poco a poco han abierto sus espacios físicos, además de nuevos proyectos que nos han llenado la barriga y el corazón.

A manera de hacer un check up de la gastronomía de la CDMX, buscamos los mejores proyectos y decidimos elegir los 23 que más nos gustaron. Aquí no hay un número uno, aquí hay 23 número 1.

Tigre silencioso

Del prestigioso chef David Castro Hussong —detrás de proyectos como Fauna—, este felino es inquilino del espacio cultural de Casa Basalta, una elegante casona de 1914. Compartiendo espacio con Umai, Amy y Manila, El Tigre Silencioso le rinde tributo a la comida de cantina por lo que su menú presenta porciones pequeñas para compartir, pero que esto no te detenga. Su taco de chile pasilla con frijol estará aguardando por ti, no importa la ocasión. Siempre tendremos espacio.

QUÉ PROBAR?

L CERDO Y SHIITAKE LLEGA EN FORMA DE LÁMINAS SOBRE UNA SALSA CREMOSA Y TROZOS DE TOSTADAS. SI TE QUEDAS CON HAMBRE PIDE LA EMPANADA DE ESPINACA Y QUESO BRIE.

Colima 159, Roma. Metrobús Durango. Lundom 2pm-2am. $700.

Anónimo

Podríamos hablar horas de sus 130 etiquetas de vinos naturales, teniendo para todos los gustos y ocasiones, pero es imposible ignorar su cocina. Qué mejor que acompañar un vino que con sabores italianos; aquí la carbonara es un obligatorio con guanciale y yema, cremosa y coronada con queso. Anónimo es tan cuidadoso con sus sabores, que hasta la más simplona y aburrida Ensalada César se convierte en un deleite con lechugas crujientes y generosas cantidades de parmesano. Ay, ya nos dio hambre.

¿QUÉ PROBAR?

SEGURO QUE YA HAS ESCUCHADO DE SU GNOCCHI PARISIEN CON ESPUELA DE PECORINO. TODO BIEN BALANCEADO, CON SABORES EQUILIBRADOS ENTRE LO DULCE Y LO SALADO. à Atlixco 105, Condesa. Metro Juanacatlán.Mar-sáb 6pm-11pm, dom 1pm-8pm. $700.

Xuva’

El humo del copal da la bienvenida a un restaurante lleno de vida en Casa Ribera. Luego de publicar Comamos Identidad, una recopilación de 180 recetas de gastronomía tacuate, el chef Juan Aquino cumplió su sueño de abrir Xuva’ para adentrarse en sus raíces: las cocinas de la comunidad de Santa María Zacatepec, entre la Mixteca y la costa chica oaxaqueña. Aunque hay carta de platillos fijos, vale la pena optar por uno de los tres menús degustación de sabores que el chef logra inspirado en su herencia culinaria.

¿QUÉ PROBAR?

LA SOPA DE CHEPIL CON CHOCOYOTAS Y EL MENÚ DE CUATRO MOLES. à Salvador Díaz Mirón 128, Col. Santa María la Ribera. Metro Buenavista. Marvie 8am-10pm, sab 9am-9pm, dom 8am-6pm. $600.

Martínez

El proyecto de cocina contemporánea de Lucho Martinez fue uno de los mayores acontecimientos de los últimos meses. La carta es breve porque en cada plato el chef hace gala de su atención a los detalles. Aunque se nota la fijación desde la textura de cada una de sus salsas hasta el servicio de primera, no deja de ser un espacio para una reunión casual. Aquí están conscientes de la importancia del maridaje, no por nada su lema es “cocina rica y vino todo el día”, así que pide su carta de vinos.

¿QUÉ PROBAR?

EL STEAK CON PAPAS ACOMPAÑADAS DE UNA DELICIOSA SALSA BERNESA Y LOS ÑOQUIS CON UNA SALSA ESPUMOSA DE REQUESÓN, PARMESANO Y TAPENADE DE KALE. à Puebla 90, Roma. Metrobús Insurgentes. Miér-lun 2-11pm. $900

Marea

En su último restaurante dedicado al mar, maíz y mezcal, la chef Lula Martín del Campo deja que los ingredientes hablen por sí solos en un espacio abierto y sofisticado diseñado por el arquitecto Alberto Kalach. Marea invita a disfrutar de antojos marinos cocinados con toques contemporáneos; encontrarás pescados, ostras y mariscos de origen sustentable, provenientes del movimiento “Pesca con Futuro”, además de una buena selección de mezcales de diversos estados productores, vinos mexicanos y cervezas artesanales.

¿QUÉ PROBAR?

LA TOSTADA DE MARLÍN AHUMADO EN FRÍO CON PORO FRITO Y AGUACATE Y EL ESPECTACULAR PESCADO ZARANDEADO (ROBALO DE PESCA SALVAJE) CON FRIJOLES FIESTA Y XNIPEC.

à Tampico 37, Roma. Metro Sevilla. Mar-sáb 1:30pm-11:00pm, domlun 1:30-8:00pm. $700.

Dooriban

Sofía Acuña y Seo Ju Park empezaron a preparar kimchi en su departamento y una pandemia después, luego de pasar por la experiencia de dark kitchen a abrir un restaurante, ahora son uno de los mayores referentes de cocina coreana fuera de la Zona Rosa. Mucho de ese éxito es gracias al sazón casero de Mama Park, la mente detrás de la cocina. Además de aprovechar toda la potencia de los estofados y fermentos, aquí se comen vegetales con ingredientes novedosos. Un buen ejemplo sus Jabchae, o fideos de camote con verduras y hongos shiitake.

¿QUÉ PROBAR?

LOS DOBU JORIM, CUBITOS DE TOFU FIRME CON SALSA DE SOYA Y CHILES SECOS O DEL LADO MÁS MONCHOSO LAS ALITAS K.F.C., QUE SIRVEN CON UNA SALSA ESPESA DE GOCHUJANG, INTENSA Y COLORADA.

à Tabasco 189, Roma. Metrobús Álvaro Obregón. Mié- dom 2-10pm. $500

Tacos Los Caramelos

Aunque no es en estricto sentido un restaurante, es uno de nuestros puestos callejeros consentidos. Estos tacos del chef Bernardo Bukantz, son sencillos pero con un combo ganador: carne jugosa (diezmillo de res de cocción lenta) bien sazonada servida en tortilla de harina, acompañada de un vasito de consomé concentrado y frijoles bayos. También está la versión con queso asadero, en burrito o torta, según el formato de tu preferencia.

¿QUÉ PROBAR?

EL DORADITO, QUE ES LA VERSIÓN EN TORTILLA DE HARINA HECHA TOSTADA, SEGUIDO DE LA QUESADILLA DE ATE COMO POSTRE.

à Bajío 321, Roma. Metro Chilpancingo. Lun-vie 2-10pm, sáb-dom 10am-4pm. $150 .

Alay Alay

No hay manera de que no hayas oído hablar de Andrea Sayeg en alguna lista de jóvenes promesas de la gastronomía. Luego de su trayectoria en Merkavá del chef Daniel Ovadía, abrió su propio proyecto: una taquería de medio oriente, sencilla en diseño pero que confía en que volverás por sus preparaciones. Aquí la chef hace relucir la fusión entre su herencia libanesa y mexicana en platos como las hojas de parra rellenas de carne y arroz, bañadas en un caldo de tuétano.

¿QUÉ PROBAR?

EL KEBAB KAFTA, O SEA UN TACO ÁRABE DE BROCHETA DE RES CON PEREJIL, HIERBABUENA, PIMIENTO ÁRABE Y PAPRIKA. TAMBIÉN SU SHAWARMA DE CAMARÓN CON SALSA DE MANGO PICANTE.

à Matías Romero 98, Del Valle. Metrobús Parque Hundido. Lun-mié 1-9pm, jue-sáb 1-10:30pm, dom 1-7pm. $350

La Mari

La Baja nos tiene enamorados a los capitalinos y lugares como éste lo demuestran. La dupla de David Castro Hussong y Maribel Aldaco crearon un menú inspirado en la cocina de las mujeres que los formaron, y por extensión, en las mujeres cocineras de todo el país. Como dicta el estilo bajacaliforniano, la carta contempla el buen trato de pescados con tintes asiáticos.

¿QUÉ PROBAR?

LA LANGOSTA PARA COMPARTIR CON RISOTTO DE COLIFLOR O EL BURROTI (BURRITO ENVUELTO EN ROTI) DE SETAS SAZONADO CON YUZU.

à Monte Athos 395, Miguel Hidalgo. Lun-vie 1:30-11pm, sáb 11-11pm, dom 11-6pm. $1,000.

Choza

Esta es la terraza donde el chef Tyler Henry juega con sabores influenciados por la cocina tailandesa, mexicana y peruana, así que aquí nos deleita con creaciones picosas y especiadas, además de varios tipos de curry hechos desde cero, ingredientes latinos y muchos aromas y producto de mar y mariscos frescos. Lo mejor es ver cómo se divierte en la cocina mientras combina su amor por la música. Los lunes son listening nights, o sea que disfrutas tu cena con la mejor selección de vinilos. También hay jazz experimental en vivo.

¿QUÉ PROBAR?

PESCADO ENTERO A LA FOGATA Y CURRY VERDE DE LA SEMANA.

à Monterrey 194, Roma. Sáb-dom 3-9pm. Lun 7pm-1am. $500.

Cantón Mexicali

La tradición de la comida china de Mexicali llegó para volarle la cabeza a la CDMX con este lugar. Con un diseño un tanto misterioso por su aire retro y ventanas cerradas, aquí todo te obliga a voltear a su cocina abierta, la gran protagonista del espacio. Aunque también encuentras arroces, fideos y rollos fritos, sus recetas y técnicas escapan a la comida china que conocemos. Desde unos camarones enchilosos fritos que se comen con todo y piel, aquí se vale experimentar porque seguro saldrás encantado.

¿QUÉ PROBAR?

LOS WONTON DE CERDO QUE NADAN EN UNA SALSA NEGRA, CON AJONJOLÍ Y ACEITE DE CHILES Y EL ARROZ FRITO VERDE, CON HABAS, CHÍCHARO CHINO Y OTROS VEGETALES.

à Álvaro Obregón 264, Condesa. Metrobús Álvaro Obregón Lun-dom 1:30-11pm. $400.

Pozoles Texcoco

Este templo dedicado al delicatessen mexicano llegó a Álvaro Obregón con sus platillos tricolor para llevarnos del Estado de México hasta Guerrero. Aquí, estómago te va a faltar para probar los tradicionales verde, blanco, rojo y mixteco. En este lugar hacen todo desde cero, desde la nixtamalización del cacahuacintle hasta el polvo de chiles lo que realza los sabores como en el mixteco, que llega con caldito blanco y una cucharada de pasta de chiles rojos, ajo, cebolla y hoja santa para que tú mismo lo incorpores al fondo.

¿QUÉ PROBAR?

LA VERSIÓN SUPREMA DE SU POZOLE LLEVA TROZOS DE CHICHARRÓN, FLOR DE CALABAZA, RÁBANO, AGUACATE, LECHUGA Y UN HUEVO TIBIO. NO HAY CRUDA QUE SE LE RESISTA. à Álvaro Obregón 213, Roma. Metrobús Álvaro Obregón. Lun-dom 12:3010:30pm. $250.

Somsaa

Después de pasar por proyectos como Galanga y Pin-tó, la chef Somsri Raksamran presenta esta propuesta en la que el té es el hilo conductor. Enfocada en sabores asiáticos, Somsaa nos lleva de viaje por Malasia, Indonesia y Laos que se filtran hasta en el diseño. Aquí vas desde un chilli crab picante con curry rojo y lemongrass, hasta un pulpo a la parrilla marinado en salsa agridulce con oolong. También en los tragos puedes degustar algunas variedades de té, así que es obligatorio pedir la carta para descubrir nuevas mezclas.

¿QUÉ PROBAR?

EL PATO A LA NARANJA CON TÉ EARL GRAY Y SAUCO, Y EL MIX DE HONGOS CLAY POT.

à Orizaba 219, Roma. Metro Hospital General. Lun-sáb 1-10:30pm- $750.

Siembra

En 2019, los chefs Karina Mejía e Israel Montero comenzaron una tortillería para rescatar las variedades de maíz criollo mexicano. Luego vino la taquería y su éxito los llevó ahora a abrir un restaurante que es un homenaje a la cocina prehispánica. La carta es variada en antojitos bien elaborados y productos marinos crudos y cocidos, con almejas chocolatas, jaibas rellenas para hacer taquitos estilo Tamaulipas o pescado a la talla sobre un complejo mole verde.

¿QUÉ PROBAR?

LA TOSTADA DE ATÚN FRESCO SE DERRITE EN TU BOCA O CUALQUIER TLACOYO O GORDITA DE CHICHARRÓN à Ejército Nacional 314, Polanco. Mar-sáb 1-10pm, dom 8:30am-4pm. $700.

Pizzería della Madonna

Imagínate cerrar la semana con una tarde de buena charla, alrededor de unas copas y pizzas perfectamente ejecutadas. Las bases delgadas, hechas de masa madre e ingredientes auténticos es lo que distingue este proyecto del chef Mario Carboni. Su expertise seguro ya la conoces en santuarios italianos como Sartoria o Bottega. Aquí, además de un diseño impecable, los distingue su selección de vino italiano, las pizzas que cambian con cada temporada y los platos que las complementan como los arancini de ragú o la burrata con jitomate al horno.

¿QUÉ PROBAR?

LA MARGHERITA SBAGLIATA, CON PARMESANO, MOZZARELLA, GRANA PADANO, ALBAHACA Y JITOMATE AMARILLO; Y DE POSTRE EL TIRAMISÚ, SERVIDO DENTRO DE UNA CAFETERA ITALIANA. à Orizaba 37, Roma.

Ciena

Un desayuno con panecito hecho en casa, brunch con pan francés con tocino, o comida con una copa de vino en esta terraza de cocina contemporánea te harán la semana Su versatilidad se presta para cualquiera de los tres planes. Su carta apuesta por vinos mexicanos y se complementa con un menú que privilegia el balance entre lo saludable y lo reconfortante.

¿QUÉ PROBAR?

HUEVOS BENEDICTINOS PARA EL DESAYUNO, SÁNDWICH DE POLLO FRITO PARA LA COMIDA. à Alfonso Reyes 101, Condesa. Metro Patriotismo. Mar-sáb 8am-7pm, dom 8am-5pm. $600.

Botánico

Una casona en la Condesa con un jardín interior, súper instagrameable es el escenario que necesitas para desconectarte de la ciudad. El menú está enfocado a productos marinos, sobre todo en las entradas frías y calientes, y algo que nos gusta es que a todo agregan ingredientes nutritivos y de temporada, por ejemplo el toast de trucha salmonada con queso de cabra con miel y encurtidos. Para acompañar, debes probar algo de su vasta carta de coctelería.

¿QUÉ PROBAR?

MEJILLONES CON SALSA DE COCO Y LEMONGRASS O, PARA LOS CARNÍVOROS, LA HAMBURGUESA CON QUESO HOLANDÉS Y TOCINO Y LA MILANESA CON DIP DE BUTTERMILK Y ENSALADA VERDE. à Alfonso Reyes 217, Condesa. Metro Patriotismo. Mar-sáb 2pm-1am, dom 12:30pm-6pm. $800.

Cana

La Juárez este año nos ha sorprendido por la ebullición de nuevas propuestas para echar una copa de vino natural después del trabajo con buena comida. Una de las que no puedes dejar pasar es este bistró de la chef Fabiola Escobosa. Cana brilla por su selección de vinos acompañado de platos internacionales para pedir al centro. Los fines de semana también es el nuevo lugar para el brunch desde medio día.

¿QUÉ PROBAR?

MEJILLONES AL VINO BLANCO Y LA ENSALADA CÉSAR.

à Liverpool 9. Juárez. Metro Cuauhtémoc. Mar 5-11pm, Mié-vie 5pm-12am, sáb 12pm-12am, dom 12-6pm. $500.

Er_rre

El próximo hotspot en Polanco que sigue la consigna de todo clásico bistró: platos bien pensados que reconfortan el alma y se quedan en la memoria por estar preparados con técnicas cuidadosas. Por supuesto acompañados de una excelente selección de vinos. Aunque su consigna es “el lugar de los vinos y los vecinos”, Er_rre se quiere ganar a toda la ciudad con su estética íntima y minimalista, perfecto para cerrar una cita especial.

¿QUÉ PROBAR?

PAN DE PAPA CON CREMA Y CAVIAR Y EL SHORT RIB POBRE PURÉ DE PAPA. à Polanco 8, Polanco. Mar-sáb 2-19pm. Dom 1-6pm. $700.

Ahumados Pelican

Los originales de Aragón encontraron la receta perfecta para tomarse la vida relajada pero el ahumado de las carnes muy en serio. El chef Alejandro Hernández sabe que la clave está en una increíble técnica y sobre todo paciencia para dejar que el humo haga su trabajo. De ahí que el éxito de la bodega que los acoge en la Santa María habla por sí solo. Como debe ser, el festín se disfruta mejor en grupo, pues puedes pedir por kilo sus carnes como brisket, costillas o smoked pork, acompañadas de vegetales rostizados o mac and cheese.

¿QUÉ PROBAR?

SU GENEROSÍSIMO SÁNDWICH DE BRISKET Y YA ENTRADOS EN CARNES, LA BARRIGA DE CERDO DE ESTILO COREANO ES OTRO SELLO DEL LUGAR. à Jaime Torres Bodet 204, Santa María la Ribera. Metro Buenavista. Jue-dom 1- 10 pm. $350.

AntiFine Dining

Este restaurante tiene un punto. No se necesitan manteles largos y numerosos sets de cubiertos para degustar platillos de primer nivel. El chef Alfredo González (Pujol, Quintonil) es partidario de comer con las manos y lo prueba con este menú de cocina contemporánea inspirado en la comida cotidiana y familiar, pero en la que aplica técnicas de alta cocina para elevarlas al punto que desea, sin que ello implique tomar una actitud pretenciosa.

¿QUÉ PROBAR?

EL RISUEÑO, UN RISOTTO CON SALSA DE CODZITO, ALIOLI DE TINTA DE CALAMAR, UNA YEMITA Y MEJILLONES. à Orizaba 76, Roma. Metrobús Álvaro Obregón. Mar-sáb 1:30pm-12am, dom 11am-6pm. $800.

Tencüi

El nuevo restaurante del chef Mario Espinosa (Madereros) de cocina fungi. Pero la onda fungi trasciende lo que sucede en los fogones y llega hasta las barras y a la repostería; incluso la decoración del lugar está pensada para recordarte la maravilla que son los hongos en todas sus formas. Tienen una cámara de fructificación, donde cultivan sus propios hongos y ahora, en los martes de tacos hacen menús con invitados semanales.

¿QUÉ PROBAR?

EL CUITLACOCHE CON ARROZ BOMBA Y HONGOS LAMINADOS O EL CERDO PELÓN EN SALSA DE HONGOS Y FRIJOLES CRIOLLOS. à Eligio Ancona 191, Santa María la Ribera. Metrobús Buenavista. Mar-sáb 1-11pm, dom 10am-6pm. $400.

Ojo Rojo

Un diner americano en plena Roma con una estética retro y minimalista. Ojo Rojo sirve desayunos todo el día y platos súper monchosos para el buen diente. Además, tiene otro sello de autenticidad, la chef americana Scarlett Lindeman, quien también está detrás de Cicatriz. Aquí reinterpreta clásicos como el sándwich grilled cheese o los pancakes, pero con gran atención a los ingredientes: usan huevos de rancho, los pepinillos y otros fermentados se hacen en casa, el copeo viene de etiquetas de vinos naturales de Escorpio.

¿QUÉ PROBAR?

EL SÁNDWICH RUEBEN DE SETAS Y LA HAMBURGUESA CLÁSICA DE RES ORGÁNICA. à Álvaro Obregón 04, Roma. Metrobús Jardín Pushkin. Mié-lun 8am-6pm. $500 .

This article is from: