Tema 1: El relieve Formación y características
26/09/2012 Geografía Miriam Zorraquino Hernández
ÍNDICE El relieve penínsular. ............................................................................... 3 Estructuras plegadas y falladas: ............................................................................. 3
1. Evolución de las unidades morfoestructurales del relieve peninsular. .. 4 2. EL ROQUEDO PENINSULAR Y LOS TIPOS DE RELIEVE............................. 5 -Esquema tipos de relieve. .................................................................................... 5 -Mapa áreas de la península. ................................................................................. 5 2.1 El área silícea. (verde) ..................................................................................................... 6 2.2 El área caliza. (rosa) ......................................................................................................... 7 2.3 El área arcillosa. (Amarillo) .............................................................................................. 7 2.4 El relieve causado por la erosión diferencial................................................................... 8
2
El relieve penínsular. -Los factores del relieve: • Factores tectónicos, tienen su origen en el interior de la tierra, son fuerzas constructivas • Factores erosivos, formadas por agentes externos : aguas fluviales, hielo, viento, acción química, seres vivos… • Factores litológicos, la naturaleza de cada roca condiciona la actuación de la tectónica y la erosión (todo lo que tenga que ver con rocas).
-Cuando hablamos de tiempo geológico, nos referimos a millones de años. Lo dividimos en Eones, cada eón en eras y cada era en período. Tipos: • • •
Paleozoico: Caledoniana, Herciniana (primaria) Mesozoico (secundaria) Geozoico: Alpina (terciario), (cuaternario)
Estructuras plegadas y falladas: Un pliegue es una ondulación de los estratos rocosos como resultado de la acción de fuerzas compresivas en la corteza terrestre sobre materiales y plásticos. Tipos: • •
Anticlinal: estratos inclinados a partir del eje frontal. Forma converxa. Núcleo materiales antiguos. Sinclinal: estratos inclinados en dirección hacia el eje central. Forma concava. Núcleo materiales modernos
3
1. Evolución de las unidades morfoestructurales del relieve peninsular. a) Durante la era arcaica o Precámbico, emergió del mar una banda arqueada de noroeste a sureste, formada por pizarras y neis. b) En la era primaria o Paleozoico, tuvo lugar la orogénesis herciniana. Formadas por materiales como granito, pizarra y cuarcita. Aparecieron macizos como el CatalanoBalear o el del Ebro c) La era secundaria o Mesozoico, fue un período de calma en el que predominó la erosión y la sedimentación (caliza, arenisca, marga). -
d)
Durante la era terciaria, se produjo la orogénesis alpiña apareció: Se levantaron las cordilleras alpinas Se formaron las depresionse prealpinas La Meseta se vio afectada por la orogénesis alpina. En primer lugar paso a inclinarse hacia el Atlántico. En segundo se formaron los rebordes montañosos de la Meseta. Por último, el zócalo de la Meseta, experimentó fracturas y fallas.
Durante la era cuaternaria, se produjeron el glaciarismo y la formación de terrazas fluviales.
4
2.. EL ROQUEDO PENINSULAR Y LOS TIPOS DE RELIEVE. -Esquema Esquema tipos de relieve.
Tipos de Relieve
Área silícea
Relieve granítico
Rocas duras y antiguas
Área caliza
Relieve cárstico o calizo
Roca dura: caliza
Área arcillosa
Relieve horizontal
poco resistentes: arcillas, margas y yesos
-Mapa Mapa áreas de la península.
5
2.1 El área silícea. (verde)
Está integrada por rocas duras y antiguas de la era precámbrica y primaria. Se encuentra en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena y también en la zona axial de los Pirineos. Predomina el granito. -
-
En las áreas de alta montaña las rocas se rompen al filtrarse el agua por fracturas y helarse , da lugar a la formación de crestas agudas y a la aparición de canchales, acumulación de fragmentos de rocas al pie de las montañas. En las zonas menos elevadas, elevadas, si la alteración se produce a partir de diaclasas paralelas a la superficie, origina la descamación de granito
Si la alteración se produce a partir de una red de diaclasas perpendiculares,, se forman bolas. Estas pueden quedar amontonadas unas sobre otras formando berrocales. Las bolas se disponen de forma caprichosa en las laderas o al pie de las montañas (caos (ca granítico).
6
2.2 El área caliza. (rosa)
Está formada por sedimentos de la era secundaria secundaria plegados durante la terciaria. La roca predominante es la caliza. Origina el relieve carstico, cuyas formas características son: a) Los lapiaces o lenares: lenares - Surcos abiertos por las aguas de escorrentía sobre las vertientes - Cavidades separadas por tabiques aguados, formadas en los puntos donde la topografía de detalle permite una mejor retención del agua b) Las gargantas, foces u hoces, valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas, causados por los ríos. c) Los poljes, depresiones o valles cerrados de fondo horizontal. Recorridos total o parcialemnte por corrientes de agua. d) Las dolinas o torcas, cavidades que se origiinan en los lugares donde el agua se estanca. e) Las cuevas, se crean al infiltrase agua por las fisuras del terreno calizo y circular de forma subterránea. En ellas suelen formarse estalagmitas f)
Las simas, son aberturas estrechas que comunican la superficie superficie con las galerías subterráneas.
2.3 Ell área arcillosa. (Amarillo) Está constituida por materiales sedimentarios poco resistentes (arcillas,margas y yesos) depositados a finales del Terciario y en el Cuaternario. -
El relieve arcilloso es un Relieve horizontal,, son terrenos no afectados por plegamientos posteriores. Su erosión es rápida. En las zonas en las que alternan largos períodos secos y calurosos, el agua de arroyada desgasta las vertientes originando cárcavas (hendiduras estrechas y profundas das separas por aristas)
7
2.4 El relieve causado por la erosión diferencial. -Relieve horizontal:
a) Cuando los estratos son horizontales, la red fluvial separa plataformas que tienen la cima horizontal
-Relieve en cuesta.
b) Cuando los estratos están suavemente inclinados, se forman cuestas.
c) Cuando los estratos están plegados dan lugar a los relieves apalache y jurásico -Relieve Apalanche. Se forma sobre un relieve montañoso berciniano, que experimenta un rejuvenecimiento que reactiva la erosión. -Relieve Jurásico. Se forma en las cordilleras jóvenes. Por una alternancia de pliegues convexos y cóncavos.
8