Temario ESA Científico-Tecnológico

Page 1

Tema 1. De qué está hecho un ordenador y qué hago para qué funcione 1. Partes de un ordenador Existen 10 partes principales en un ordenador: microprocesador, memorias, tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, puertos, periféricos, dispositivos de comunicación, sistemas de almacenamiento, placa base y caja. Microprocesador: El microprocesador es una única pieza que incluye millones de circuitos electrónicos encargados de ejecutar instrucciones escritas en la memoria, a partir de los datos que lee, también de la memoria, y después, escribe en ella los resultados.

En cada "tic-tac", el procesador: · Lee un dato · Ejecuta una instrucción · Devuelve una respuesta La velocidad de los relojes en los procesadores modernos se mide en gigahercios. Cuantos más gigahercios más rápido, pero también más consumo y más calentamiento interno. Para evitarlo se necesita un buen sistema de refrigeración, para disipar el calor. El microprocesador lee datos, ejecuta instrucciones y escribe resultados. Esa es su función. Tiene reloj y disipadores de calor Memorias: La memoria del ordenador es la parte de este donde se almacenan datos e instrucciones. Existen tres tipos de memorias: RAM, ROM y caché. La Memoria RAM es un conjunto de circuitos, un lugar, donde escribir, cambiar y borrar datos, instrucciones y resultados de operaciones, y almacenarlos. Es temporal, así que se borra al apagar el ordenador. La memoria ROM, es donde se carga el programa que existe en la BIOS (programa con todas las instrucciones acerca de lo que debe hacer un ordenador nada mas arrancar). La memoria caché, es muy rápida, sirve para que el microprocesador funcione eficientemente. Así que la memoria almacena datos e instrucciones.


Tarjeta gráfica: La tarjeta gráfica se encarga de todo lo que sean imágenes. Tiene sus propios chips y su propia memoria RAM. Su trabajo es convertir las señales digitales (unos y ceros) en puntos de luz y color. A cada punto de la pantalla se le llama pixel y tiene información sobre el color, brillo, contraste, etc. Una tarjeta que genera píxeles más pequeños llena la pantalla con más información, por lo que es una tarjeta con mayor resolución, con mayor capacidad de producir gráficos. Se ve mejor, vamos. Otro elemento importante en una tarjeta gráfica es cuantas veces regenera la imagen de la pantalla cada segundo, cuantas veces quita una imagen y pone otra. A eso se le llama tasa de refresco. A mayor tasa de refresco, menos se cansan los ojos.

Tarjeta de sonido: la tarjeta de sonido convierte señales digitales en sonidos. Esa es su función y ya está.


Puertos: Los puertos son conexiones que sirven para comunicar el ordenador con el exterior. Con otros aparatos llamados periféricos. Son las ventanas y las puertas por las que meter herramientas nuevas (los periféricos) en la casa que es el ordenador. Hay muchos tipos de conexiones: · Tarjetas de red: Las tarjetas de red sirven para conectar ordenadores entre sí o con internet. · USB: En los puertos USB se puede enchufar cualquier clase de periférico sobre la marcha, sin necesidad de reiniciar el ordenador. · Puertos Fireware: son puertos de gran velocidad, para periféricos que tienen que mandar muchísimos datos a la vez al ordenador (ej. cámara de video).

Periféricos: llamamos periféricos, a todos los aparatos que sirven para ejecutar una función concreta y que se pueden unir a un ordenador a través de puertos. Ratón, teclado, impresora, escáner, joystick, micrófonos, altavoces, monitor, cámara fotográfica, memorias y discos duros externos, videocámara,.. son algunos ejemplos.


Comunicaciones: Son periféricos que sirven para conectar ordenadores entre sí. Y para que estos puedan intercambiar información. Gracias a estos dispositivos se han creado las redes. Módem: Los módems convierten la señal digital (los ceros y unos, que es lo único que entiende el ordenador) en otro tipo de señal que puede viajar por los cables (telefónicos, de fibra óptica, etc.). Y viceversa. El módem es un traductor. Pero ojo, los módems, no solo envían datos. Envía datos de tal forma que cualquier ordenador pueda entenderlos. Esto se consigue gracias a un lenguaje común que usan los ordenadores y se llama Protocolo TCP/IP.


Almacenamiento: los dispositivos de almacenamiento guardan información permanente. Han evolucionado con el paso del tiempo, al comienzo la información se media en kilobytes, ahora manejamos megas (un millón de kilobytes) y gigas (un millón de megabytes). La capacidad de un dispositivo de almacenamiento es importante. En general, tenemos dos clases de sistemas de almacenamiento: ópticos (CD y DVD) y magnético (discos duros).

Placa base: La placa base es el lugar al que se unen todos los componentes del ordenador, en sitios conocidos como zócalos o ranuras de expansión. La placa base trae su propio programa de funcionamiento, que está incluido en un chip (ya sabes, en una tabletita de plástico llenas de circuitos electrónicos) llamado BIOS. Que no es otra cosa que un programita con todas las instrucciones acerca de lo que debe hacer un ordenador nada más arrancar. También posee el Bus, que es el conjunto de conexiones entre las diferentes partes (cables vamos). Cables que conectan las distintas partes del ordenador. Además la placa base contienen una fuente de alimentación por lo que distribuye electricidad al resto de partes del ordenador.


Caja: Debe permitir una buena ventilación (para evitar que se caliente y así nos dure más), insonorizar el entorno en el que está la máquina (los ordenadores potentes necesitan ventiladores potentes, y éstos hacen un ruido que puede llegar a molestar).

2. Funcionamiento de un ordenador. Se enciende el ordenador una vez que todo está enchufado y esto hace que comience a actuar el sistema operativo. ¿Y qué eso del sistema operativo? Es el conjunto de órdenes que tú puedes darle al ordenador. Sin sistema operativo el ordenador no te entiende. Son programas que puedes utilizar para copiar, pegar, borrar, etc. Un ordenador sin sistema operativo no sirve de nada. Supongamos que ya has arrancado tu sistema, sea cual sea. En todos ellos, sean Windows o Linux, hay elementos comunes, aunque pueden estar en distintos lugares de la pantalla. Lo principal es un menú. En el que se incluyen tanto los programas disponibles como las acciones que permiten gestionar el ordenador. También hay un botón interruptor que sirve para apagar correctamente la máquina). El apagado tiene opciones. No es un apagado y ya está. Bueno, sí. Hay un apagado así, que es, de hecho, el que más se usa. Pero hay otros apagados. Hay un apagado que permite que el ordenador guarde lo que tiene en marcha y, cuando vuelva a activarse, se carga todo eso. Se llama hibernación. También es posible suspender un modo de ahorro de energía. Que tal y como están las cosas, es algo de lo más conveniente. Por último, si has cambiado algo en la configuración del ordenador, o si algo ha ido mal (en un sistema Windows), reiniciar es la opción. Que es como apagar y volver a encender. También es posible apagar un periférico en concreto, uno de los que más energía gasta, sin que el funcionamiento del ordenador se resienta: el modo de ahorro: la famosa pantallita en la que salen dibujitos.


BLOQUE 1.TEMA 2: INTERNET: ¿CÓMO, PARA QUÉ Y CÓMO PUEDO PONER ALGO ALLI? 1. INTERNET Internet es una red de ordenadores. Y de redes de ordenadores. Y de redes de redes de ordenadores. Internet es un cableado que permite que todos los ordenadores (o todas las redes de ordenadores) que estén conectados a dicho cableado (físicamente o mediante ondas, como en el caso de Wi-Fi) hablen entre sí, compartiendo información. Internet es el conjunto de conexiones, ordenadores e información. Y que además, cumpla una condición esencial: gestión descentralizada (No hay un ordenador principal dirigiéndolo todo). 2. Las direcciones IP son como mi dirección postal. Los ordenadores conectados a internet se tienen que identificar. Y lo hacen mediante lo que se llama dirección IP. Es algo que tú puedes ver en un formato de cuatro grupos de cifras. Algo así como, p.ej., 84.190.1.67. Los proveedores de internet te facilitan una IP cuando te conectas. Son como las direcciones de las casas. 3. Protocolos de comunicación. Los ordenadores hablan entre sí mediante un conjunto de protocolos, es decir, su idioma, la lengua de los ordenadores. Esos idiomas, esos protocolos, tienen nombres. Nombres raros como TCP/IP o HTTP. El protocolo de comunicación de Internet que más te afecta a ti en la vida diaria es HTTP, que permiten que programas se envíen información entre sí. 4. Navegar en Internet Los navegadores permiten viajar por la red, entienden el lenguaje HTTP. Los programas que son capaces de leer esa información, capaces de entender HTTP, y capaces de convertir esa información en algo que tú puedas leer, ver, oír, se llaman navegadores. Un navegador es Internet Explorer, pero los hay de todo tipo: Mozilla Firefox, Opera, Safari, Google chrome. La información que se pasan entre sí los ordenadores para poder verla con navegadores (sea una imagen, un texto, un sonido, un vídeo, un archivo, o lo que sea) se conoce como recurso y cuenta con un identificador, un localizador, llamado URL. La URL dice en qué ordenador está un recurso y dónde se encuentra dentro de él, en qué carpeta. Nosotros vemos las URL como enlaces. Alguno de esos recursos puede estar en un formato especial. P.ej., ser un vídeo. Y el navegador puede no entender ese formato. Pues no hay problema. Hay pequeños programas, llamados plug-in, que se les añaden fácilmente a los navegadores. La página web es lo que el navegador te enseña, recogiendo recursos de un sitio o de varios. 5. Los contenidos de Internet Lo bueno de Internet es que en ella hay cosas que mirar, compartir, comunicar,…eso da sentido a Internet. En Internet podemos encontrar:


-

-

Blogs: son como un diario que una persona comparte en la red para hacerlo interactivo. Se pueden crear con programas como Blogger o en Wordpress. Los foros son lugares donde la gente conversa con preguntas y respuestas mรกs o menos cortas. Cada una hace sus aportaciones y puede leer la de los demรกs (hay foros de viajes, cocina, deportes,..). La diferencia con el blog es que no hay quien los dirija. Los chat son lugares de Internet donde conversar con otras personas en tiempo real. Es una conversaciรณn por escrito.


BLOQUE 1. TEMA 3. UNA OFICINA EN CASA El ordenador tiene muchas utilidades. Nosotros, aquí, te vamos a comentar dos. · ·

Componer documentos de texto Realizar una presentación

1. Componer documentos de texto En principio, los procesadores de texto tenían la intención de sustituir a las máquinas de escribir. Pero sus ventajas no acaban aquí. Se les añadieron funcionalidades y se convirtieron en auténticas máquinas de maquetar, al incluir gráficos, fórmulas matemáticas, tablas, etc. Con un procesador de texto, cualquiera puede escribir su propio libro. Además, los procesadores de texto han ido incluyendo funcionalidades adicionales: correctores ortográficos y correctores gramaticales, diccionarios de sinónimos, traductores a múltiples idiomas, reproducción sonora de lo escrito, etc. Y más allá, pues los documentos generados por un procesador de texto pueden ser tan complejos o tan sencillos como desee el autor. Ya que es posible incluir enlaces entre partes del texto (hipertexto), que permiten saltar de un sitio a otro dentro del mismo documento, o de un archivo a otro. Incluso, ese segundo archivo, puede estar en otro ordenador, y conectarse los documentos a través de internet.


2. Realizar una presentaci贸n

Muchos record谩is una presentaci贸n de diapositivas. Hab铆a un proyector y una pantalla. Ahora se hace con software de presentaciones. Si se quiere, se puede seguir proyectando en una pantalla, dentro de una sala oscurecida. O verlo directamente en la pantalla de un ordenador. O colgarlo en internet y que otro lo vea.


BLOQUE 1. TEMA 4. HACIENDO CUENTAS 1. Porcentajes

Un porcentaje es una parte de un todo, de un total. Por tanto, hay que conocer la parte y el todo. El todo, el total, será la cifra a la que se aplica el porcentaje, el cual será la parte. El todo será, p.ej., el precio. Y la parte será, p.ej., el descuento. Ejemplo monitor: 1. Primer paso: 110€ es el precio total, ¿no? Pues multiplicamos el precio total, 110€, por el porcentaje, que es 50%. 110 x 50. Es decir "total" x "porcentaje". 2. Segundo paso: y lo que te salga del paso anterior, lo divides por 100. Y ya está. Para calcular un porcentaje: total por porcentaje... Y lo que te salga, dividido por 100. Pero podemos ir más allá. El porcentaje de ahorro me dice lo que no me cobran. ¿Pero cuánto me cobran? Será, lógicamente el total (lo que tenía que pagar) menos el porcentaje (lo que me quitan del precio). Una vez comprado el monitor, deben darte una factura, en la que se ve el precio inicial, el descuento y el precio que realmente pagas al final. Es la factura que nos han dado al comprar un libro, vemos que (por desgracia) no nos han hecho ningún descuento, y encima nos han cobrado una cosa llamada IVA.


El IVA (impuesto sobre el valor añadido) es un... pues eso, un impuesto que cobra el estado por (casi) todo lo que compras. Según lo necesario que sea lo que se compre, es más alto o más bajo el impuesto. Los porcentajes aparecen también en las nóminas, esos papeles donde pone lo que cobras, los impuestos que pagas... Un ejemplo de nómina es el siguiente:


Aunque parezca un papel complicado, no lo es. Las dos partes principales de una n贸mina son: 1. Cosas que te pagan: sueldo, atrasos, pagas extras, horas extra, etc.


2. Cosas que te quitan: descuentos, IRPF... El sueldo que te pagan inicialmente es el bruto, el que realmente te llega (una vez pagados impuestos y descuentos y añadidos atrasos, pagas extra, etc.) es el SUELDO NETO, el que interesa, ¡EL QUE COBRAS DE VERDAD! Entre las cosas que te quitan está el IRPF ("impuesto sobre la renta de las personas físicas") El IRPF es un porcentaje del sueldo (que Hacienda se queda, o mejor dicho, te retiene, como contribución del trabajador al estado). Por ejemplo, para un sueldo de 800€ mensuales, si nuestro IRPF es el 5% significa que el 5% de nuestro sueldo ¡¡SE LO QUEDA HACIENDA!! Nota: el IRPF depende del sueldo: quien cobra "mucho" (unos pocos afortunados) pagan un mayor IRPF, y quien tiene un sueldo pequeño paga pocos impuestos: tiene un IRPF pequeño incluso puede que no tenga que pagar nada o que Hacienda se lo devuelva con la famosa declaración (qué menos…). Por otro lado, con nuestra nómina (o nuestro dinerillo en general) podemos ir al banco y… ¿qué hacen allí? Podemos dejárselo a los tipos de la entidad bancaria, pero no por el morro, claro. Se lo podemos dejar allí un tiempo (se llama hacer un depósito), ellos "trapichean" con él (ganan más todavía), y pasado ese tiempo nos lo devuelven aumentado. El porcentaje que nuestro dinero crece se llama rédito, la "guita" que hemos dejado en el banco es el capital, y el dinero EXTRA que ganamos nosotros es el interés. -

Fórmula del interés simple

Ejemplo: Si dejamos en la oficina bancaria 1500€, durante 2 años, a un rédito de 10%, para saber cuánto engorda el dinero hacemos ésta cuenta: · ·

PRIMERO -> Multiplicamos todo todito todo: 1500 x 2 x 10 (sale 30.000) SEGUNDO ->Dividimos por cien: 30.000 entre cien da 300€. NOTA: Si en vez de años son meses, dividimos por 1200 (12 meses del año por 100), si es en días por 36000 (360 días del año comercial por 100), etc.


BOQUE 2. TEMA 1. INICIANDO UN VIAJE…MUY LEJANO 1. NÚMEROS PARA LO GRANDE Y LO PEQUEÑO. Potencias en base 10. · · ·

Una potencia de 10 (con exponente positivo) se calcula poniendo la unidad seguida de tantos ceros como diga el exponente Por ejemplo: 103 vale la unidad seguida de 3 ceros: 1000. Una potencia de 10 con exponente negativo (por ejemplo 10-3) vale un número decimal que tiene: o Parte entera cero: 0,___ o Parte decimal: ceros hasta la cifra decimal que indica el exponente (la tercera en nuestro caso), donde va un 1. En nuestro caso en la tercera cifra decimal ponemos 1 y en las anteriores 0, y nos queda: 0,001

2. EL BIG-BANG: EL ORIGEN DEL UNIVERSO

¿De dónde salió todo esto?, de donde salen las galaxias, las estrellas, todo lo que vemos en el espacio. Nos cuentan los científicos que todo surgió de un punto tan pequeño como nos podamos imaginar donde estaba todo y de pronto ese punto se expande y surge todo, es el Big-Bang.


Según la teoría del Big-Bang, toda la energía y el espacio, y el tiempo... todo en suma, se hallaba concentrado en un punto pequeño, pequeñísimo. De enorme densidad y de enorme temperatura. Pero inestable. Por eso explotó y dio comienzo a todo. A medida que se expandía, a medida que unas partes se alejaban de otras, se enfriaba. Y se formaba la materia. En algunas zonas se acumuló la materia que luego dio origen a las galaxias y posteriormente a las estrellas. Y así continúa hoy día el universo de momento, expandiéndose, las galaxias se van alejando unas de otras, dando lugar a un universo finito pero ilimitado ya que sigue expandiéndose. 3. ¿CÓMO SE ORGANIZA EL UNIVERSO? GALAXIAS Y ESTRELLAS Antes de formarse la estrella hay una gran masa de gas relativamente fría que empieza a contraerse y va aumentando su atracción gravitatoria a medida que crece, la temperatura se eleva hasta que el interior de la estrella alcanza 1.000.000 °C. La presión interna de la estrella hace que los átomos de Hidrógeno se unan entre sí para formar Helio y desprender energía: Así comienzan las reacciones nucleares que “encienden”. La estrella encendida deja de contraerse y alcanza su tamaño de equilibrio. Poco a poco se va gastando el combustible y cuando por fin se agota sufren distintas transformaciones dependiendo de su tamaño: Las estrellas pequeñas, como el Sol, se hinchan hasta convertirse en una gigante roja, al final se enfrían poco a poco, hasta convertirse en una enana blanca. (Cuando el Sol se convierta en Gigante roja, se "tragará" los planetas interiores, incluido Marte).

Las estrellas mayores se contraen y luego vuelven a “encenderse” y explotan, estos restos se llegan a asociar formando estructuras más organizadas. Formándose futuros planetas. Si la estrella es tiene una masa muy grande (15 o 20 veces la masa del sol), tras varios “encendidos” su tamaño se hace pequeñísimo, conservando su masa, por lo que se convierte en un agujero negro, un objeto tan denso que ni siquiera la luz puede escapar de él.


3.1.ORGANIZACIÓN DEL UNIVERSO El universo está formado por billones y trillones de galaxias.

Las galaxias están formados por: • Enormes agrupaciones de estrellas que a su vez poseen sistemas planetarios.


• Nebulosas: son concentraciones de gas (generalmente hidrógeno y helio) y polvo interestelar (resto de explosiones de estrellas). Cúmulos estelares: son agrupaciones de estrellas próximas entre sí: • si son muy densas se llaman cúmulos globulares y están en el exterior de las galaxias. • si son menos densos se denominan cúmulos abiertos y se localizan en el interior de las galaxias.

4. EL SOL Y LOS PLANETAS La idea general que podemos considerar consiste en que el Sol y los planetas se formaron a partir de la contracción de parte de una nube de gas y polvo, bajo su propia atracción gravitacional, la pequeña rotación de la nube, fue responsable de la formación de un disco alrededor de la condensación central; ésta formó al Sol, mientras que las condensaciones menores en el disco formaron los planetas y sus satélites. El sistema solar está formado por 9 planetas (8 según las últimas investigaciones, Plutón parece que no cuenta). Los cuatro primeros planetas son sólidos: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte, el resto son gaseosos (menos Plutón) y mucho más grandes. Los planetas giran en torno al Sol en órbitas elípticas.


5. LA TIERRA La Tierra se formó por agregación de materiales metálicos y rocosos. Los choques de estos materiales generaban mucho calor, el cual terminó fundiendo todo. Consecuencia: la Tierra pasó por una fase fundida, que permitió dos cosas: que tuviera forma esférica y que los materiales se dispusieran por capas, las más pesadas en el interior, (metales), y las más ligeras, (rocas), en el exterior.


BLOQUE 2. TEMA 2. ¿CÓMO ES LEDNEM? 1. ¿ LEDNEM ES REDONDO? 1.1.¿CÓMO IMAGINABAN LA TIERRA LOS PUEBLOS DE LA ANTIGÜEDAD? El hecho de que nadie llegó jamás al fin de la Tierra, (fin del Mundo), les hizo pensar que no tenía límites. Por esta razón, pensaban que era un disco plano o un rectángulo, rodeado de océanos. Entonces, ¿por qué no se derramaba el agua por los lados?; pues porque pensaban que el cielo formaba una bóveda resistente, (Firmamento o Bóveda Celeste), que cubría la Tierra por arriba y por los lados, y en ella estaban dispuestas las estrellas en lugares fijos. Esto genera nuevas preguntas: Si todo cae “hacia abajo”, ¿cómo se sostenía el Universocaja? Los hindúes pensaban que sobre 4 pilares. ¿En qué se sustentan los pilares?, sobre 4 elefantes, ¿y éstos elefantes?, sobre una tortuga gigantesca, ¿y la tortuga?, sobre un océano aún más gigantesco, ¿y el océano? Eratóstenes fue un personaje que vivió hace unos 2300 años y demostró, con una estaca y una enorme sagacidad, que la Tierra era esférica. Además calculó con bastante exactitud sus dimensiones.

Observó que en Siena, el mediodía del 21 de Junio, el Sol iluminaba el fondo de un pozo, (los rayos solares eran perpendiculares a la superficie. Poniendo una estaca vertical, no tenía sombra. Si la Tierra fuese plana, la sombra, o su ausencia, en Alejandría sería igual a la de Siena en la misma fecha y hora.


En Alejandría, otro 21 de Junio clavó una estaca perpendicular al suelo. Si la Tierra era plana, tampoco reflejaría sombra al mediodía, pero observó que sí lo hacía. Midió el ángulo que formaba con la estaca y de aquí dedujo sus dimensiones.

Imagen: Wikimedia commons Con esto demostró que la Tierra no era plana. Incluso calculó el radio terrestre. No olvidemos que era el director de la Biblioteca de Alejandría y que poseía un conocimiento amplio de Geometría. A pesar de todo, aún en el siglo XV-XVI, se seguía pensando que la Tierra era plana El miedo de los marinos que embarcaron con Colón a finales del XV, era caer por el fin del océano. Además, según los sabios de ese siglo, no podía ser esférico porque entonces los que estuviesen “debajo”, caerían. Tenía por fuerza que ser plano.


Una vez descubierta la “gravedad” y solucionado el problema de la “caída de los de abajo”, pudo admitirse, aunque no se percibiera, que el Mundo (la Tierra, claro), era esférico.

1.2.¿ES LA TIERRA EL CENTRO DEL UNIVERO? ¿O LA TIERRA GIRA ALREDEDOR DE OTROS? ·

Ya en el siglo II Ptolomeo basándose en los trabajos de Eratóstenes afirmaba que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo. A esta teoría se le denomina Geocéntrica.

·

En el siglo III a.c. Aristarco de Samos planteó un esquema distinto al anterior; Aristarco expone la siguiente idea: El sol es el centro del universo y los planetas se mueven sobre órbitas alrededor de éste.

·

Copérnico en los siglos XV-XVI, ponía al Sol en el centro del Universo, la tierra y los otros planetas giraban alrededor de él (Teoría Heliocéntrica)

·

En 1616 El Santo Oficio, (la Inquisición), condenó el al sistema copernicano como «falso y opuesto a las Sagradas Escrituras», y Galileo fue condenado por publicar estas teorías.

·

Actualmente sabemos que la Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol, que forma parte a su vez de una Galaxia, (la Vía Láctea).

2. LEDNEM TIENE APARIENCIA DE ESFERA La forma de Lednem es redonda, con forma de esfera. Una esfera es el conjunto de puntos que están a la misma distancia de uno especial llamado centro. A ésta distancia se le llama radio de la esfera. Si llamamos O al centro y r al radio, nuestra esfera tiene este aspecto:


Veamos cómo se calcula el área de la esfera: No olvides que si el radio está expresado en una determinada unidad de longitud, el área se expresará en esa unidad AL CUADRADO.

Ahora vamos a aprender a calcular el volumen de una esfera: 3. LEDNEM SE MUEVE Movimiento de rotación Son sucesos periódicos y diarios y se producen como consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra, que completa un ciclo cada 24 horas: en la parte opuesta al sol es de Noche y en la frontal al sol es de Día. El movimiento de Rotación de la Tierra se realiza de Oeste a Este por eso vemos la salida del Sol por el Este. El eje de rotación de la Tierra está inclinado unos 23º. Se produce el ciclo día/noche.

Movimiento de traslación. Sabemos que la Tierra realiza un viaje alrededor del Sol (movimiento de traslación), debido a ese viaje se producen las Estaciones: Primavera, Verano, Otoño e Invierno, y cada año igual con pequeñas variaciones. Es un viaje rutinario y que hace miles de millones de años que se realiza. Gracias a él la Tierra se mantiene en su lugar y no cae hacia el Sol. Este viaje alrededor del Sol lo realizan todos los planetas del Sistema Solar, y todos en el mismo plano de la Eclíptica. Las Estaciones no se producirían si el eje de la Tierra estuviese vertical. La inclinación del eje terrestre es la responsable, junto con el movimiento de traslación, de que se produzcan. Tarda 365 días y 6 horas.


Cuando la Tierra gira alrededor del Sol distinguimos cuatro posiciones características: 1. Solsticio de verano (21 de Junio). El hemisferio norte se encuentra más iluminado, y es el día más largo del año (comienza el verano) mientras que en el hemisferio sur hay menos horas de sol (comienza el invierno). 2. Equinoccio de otoño (23 de Septiembre). Los dos hemisferios aparecen igualmente iluminados, por lo que la noche y el día tienen la misma duración (12 horas), a partir de ese día los días se van haciendo más cortos, y en el polo Norte a partir de este día y hasta el 21 de Marzo se inicia una noche de 6 meses de duración, y en el polo Sur un día de 6 meses. 3. Solsticio de invierno (22 de Diciembre). Ocurre lo contrario que en el solsticio de verano, en el hemisferio norte hay ahora menos horas de sol, es el día más corto del año (comienza el invierno), y en el hemisferio sur está más iluminado (comienza el verano). 4. Equinoccio de primavera (21 de Marzo). Se produce lo contrario que en el equinoccio de otoño, a partir de este día los días se van alargando hasta llegar al solsticio de verano (día más largo), en el polo Norte comienza un día que durará 6 meses y en el polo Sur una noche de 6 meses. 4. MOVIMIENTOS DE LA LUNA La Luna también se mueve, además con 2 movimientos distintos: Un movimiento alrededor de la Tierra, que dura 28 días Un movimiento de rotación (sobre su eje) de la misma duración (28 días). Como consecuencia del movimiento alrededor de la Tierra y de cómo el sol la ilumine, veremos distintas imágenes de la luna, que se denominan fases: . Luna llena: se ve entera iluminada. · Luna en cuarto menguante, se ve sólo la mitad de la luna. · Luna nueva: no se ve, porque nos está mostrando la cara no iluminada por el sol. · Luna en cuarto creciente, se ve sólo la otra mitad de la luna. 4.1. ECLIPSES Un eclipse se produce cuando un astro se interpone en el haz de luz que llega a otro. En un eclipse lunar, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. En un eclipse solar, la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Un eclipse total se da cuando la Luna oculta el disco solar completamente. · Un eclipse parcial cuando solo pasa sobre parte del disco solar. · Un eclipse anular cuando la Luna se localiza en su apogeo (el punto más lejano a la Tierra de su órbita) o cerca de él, de tal manera que al pasar sobre el disco solar su superficie en el cielo no es suficiente como para llegar a cubrir todo el Sol, dejando un anillo de luz a su alrededor.


5. ¿CÓMO LOCALIZAR UN LUGAR EN ESTE PLANETA? Las coordenadas Hay muchos tipos de coordenadas, veamos las más conocidas, la latitud y la longitud. Lo primero que tienes que saber es que, con la imaginación, se divide al globo terráqueo en secciones mediante dos tipos de líneas: meridianos y paralelos… vamos a ir viendo poco a poco todo esto y "no te perderás". Para localizar un país, una isla o montaña en el mundo, existen las coordenadas geográficas, las cuales son líneas imaginarias que cubren la Tierra en forma de red, donde las verticales se llaman meridianos y las horizontales paralelos.

Meridianos Son líneas verticales que dividen a la Tierra de Polo a Polo. Van de 0° a 180° hacia el Este y de 0° a 180° hacia el Oeste, partiendo del meridiano de Greenwhich (meridiano 0). En España, tenemos longitud 0 en algunas zonas del Levante. En los mapas se suelen representar 24 husos horarios, 12 hacia el Este y 12 hacia el Oeste. La Longitud, es el ángulo entre meridianos Este u Oeste, con referencia al Meridiano 0. La longitud se mide en grados, minutos y segundos de arco.


Paralelos Son líneas horizontales y tienen distintas dimensiones, siendo el Paralelo Mayor el Ecuador. Otros paralelos importantes serían los Círculos Polares. La latitud es el ángulo entre el Ecuador y un punto. El Ecuador, cuya latitud es 0º, divide a la Tierra en los hemisferios: Norte y Sur. Se ha convenido en llamar positiva a la latitud hacia el polo Norte (+90º) y negativa hacia el polo Sur (-90º).

La latitud se mide en grados, minutos y segundos de arco.


BLOQUE 2. TEMA 3. ¿QUÉ TAMAÑO TIENE? ¿CÓMO LO MEDIMOS? ¿CÓMO LO PODEMOS REPRESENTAR? 1. ¿Qué medimos? Llamamos “Magnitudes Físicas” a aquellas propiedades de los cuerpos que podemos medir, como ocurre con la masa (podemos decir de un paquete que pesa 5 kilogramos), el volumen, etc. Otras propiedades como dolor, simpatía, belleza, valor, etc. no son magnitudes. Pero para que los demás entiendan el resultado de nuestra medición, debemos expresarlo empleando unos patrones de referencia. Medir una magnitud es comparar su valor con el de un patrón, al que denominamos “unidad”, de su misma naturaleza y escogido previamente. El uso de sistemas de medida diferentes dificulta la comunicación, el comercio, el desarrollo científico, etc., por eso la comunidad internacional ha propuesto la adopción de un sistema común para todos los países. Magnitudes fundamentales del Sistema Internacional ( S.I.) Magnitud

Unidad

Símbolo

Longitud

Metro

m

Masa

Kilogramo

kg

Tiempo

Segundo

s

Temperatura

Kelvin

K

Intensidad de corriente

Amperio

A

Cantidad de sustancia

Mol

mol

Las magnitudes obtenidas por combinación de las fundamentales las llamamos Magnitudes Derivadas: Superficie, Volumen, Densidad, etc En ocasiones una unidad no resulta útil para una medida concreta: no podemos medir con el metro una distancia entre dos ciudades, o las dimensiones de una cajita pequeña. Para ello necesitamos unidades mayores o menores: Múltiplos y Submúltiplos.


1.1.LONGITUD Múltiplos y Submúltiplos Unidades de Longitud Símbolo Equivalencia en metros kilómetro

km

1000 m

hectómetro

hm

100 m

decámetro

dam

10 m

metro

m

decímetro

dm

0,1 m

centímetro

cm

0,01 m

milímetro

mm

0,001 m

1m

Para pasar a una unidad mayor dividimos entre 10 y para pasar a una unidad menor multiplicamos por 10 tantas veces como escalones subamos o bajemos.

1.2.SUPERFICIE La unidad de superficie en el S.I. es la de un cuadrado que tenga 1 metro de lado. Se llama metro cuadrado y su símbolo es m2. Múltiplos y Submúltiplos de Unidades de Superficie Símbolo Kilómetro cuadrado

km2

Hectómetro cuadrado

hm2

Decámetro cuadrado

dam2


Múltiplos y Submúltiplos de Unidades de Superficie Símbolo Metro cuadrado

m2

Decímetro cuadrado

cm2

Centímetro cuadrado

dm2

Milímetro cuadrado

mm2

El hectómetro cuadrado recibe el nombre específico de Hectárea, unidad que se utiliza para expresar la superficie de un terreno. Equivale a 10 000 m 2. También se usa como unidad de superficie el Área, equivalente a un decámetro cuadrado, o 100 m2.

Para pasar a una unidad mayor dividimos entre 100 y para pasar a una unidad menor multiplicamos por 100 tantas veces como escalones subamos o bajemos.


1.3.TIEMPO En el S.I. el tiempo se mide en segundos, “s”, y sus múltiplos y submúltiplos son, como los demás: Múltiplo Nombre

Símbolo Submúltiplo Nombre

100

segundo

s

101

deca-segundo

das

102

Símbolo

10-1

deci-segundo

ds

hecto-segundo hs

10-2

centi-segundo

cs

103

kilo-segundo

10-3

mili-segundo

ms

106

Mega-segundo Ms

10-6

micro-segundo µs

109

Giga-segundo Gs

10-9

nano-segundo

ns

1012

Tera-segundo Ts

10-12

pico-segundo

ps

ks

Como ya supondrás, en la vida cotidiana estas unidades no se suelen usar, al menos los múltiplos. El tiempo tiene otras unidades con las que nos regimos, que son múltiplos del segundo: horas, minutos, días, semanas, etc. · ·

El Minuto viene del latín “minuta”, (menor). Su símbolo es “min”.1 min = 60 s Una hora es 1/24 de día. Su símbolo es “hora” o “h”. 1 hora= 60 min= 3600 s


2. ¿Y SI EL NÚMERO ES DEMASIADO GRANDE? En demasiadas ocasiones los números con que nos encontramos son grandes, con muchas cifras decimales o con muchos ceros. Para evitar errores recurrimos a la Notación Científica, que no es otra cosa que poner dichos números como producto de un número "más manejable" por una potencia de 10.

¿Y si el número original no tiene parte entera? Por ejemplo 0,0897: Se hace igual: primera cifra significativa (es 8) antes de la coma y el resto (97) después, tenemos 8,97. La coma se ha movido dos lugares hacia la derecha el exponente sería 2, pero con signo negativo por mover la coma a la derecha. El resultado final es 0,0897= 8,97x10-2. 3. ¿MEDIMOS DE FORMA EXACTA O COMETEMOS ERRORES? Cuando medimos estamos comparando una magnitud con otra que usamos como unidad, pero todas las medidas tienen algún error debido a las imperfecciones inevitables del instrumento de medida, o las limitaciones impuestas por nuestros sentidos que deben registrar la información. Hay dos tipos básicos de errores: ·

·

Errores Accidentales: o Error humano: Por descuido o por hacer las medidas de forma inadecuada. o Influencias ajenas al experimento: Interferencias, variaciones de temperatura, etc Errores Sistemáticos: o Limitaciones de los aparatos: Pueden ser debidas a estar estropeados, mal calibrados o tener poca precisión. Imagina la báscula de baño de casa: puede que esté mal calibrada, que el peso que dé sea erróneo, pero como el error siempre es el mismo, (+1 kg, –0,5 kg, etc), sabremos seguro si hemos ganado o perdido peso. Cuando seguimos un régimen dietético para aumentar o disminuir de peso, es aconsejable pesarnos siempre en la misma báscula, porque lo que nos interesa son las variaciones de peso más que la exactitud de la báscula.

3.1.¿CUÁNTO PUEDO MEDIR CON ESTE INSTRUMENTO?


La medida más pequeña que podemos realizar con un aparato viene fijada por su graduación y la llamamos sensibilidad de ese aparato.

·

·

La sensibilidad de la regla de la izquierda es de 1mm (es lo mismo que decir 0,1 cm). Si realizamos una sola medida de la longitud, l, del segmento escribiremos: l = 1.2cm ± 0.1cm =(1.2±0.1)cm La sensibilidad de la regla de la derecha es de 0.5mm (es lo mismo que 0,05 cm). Si realizamos una sola medida del mismo segmento escribiremos: l = 1.20cm ± 0.05cm =(1.20±0.05)cm

3.2.¿CÓMO SE REALMENTE LO QUE MIDE ALGO? Para saber lo que mide algo ¡¡ evidentemente tendré que medirlo!! pero si lo mido una sola vez puede que me equivoque, si lo mido más veces podré comprobar si me he equivocado o si he medido bien porque las medidas me salen casi idénticas. · ·

Al grado de coincidencia entre el valor medido y el real lo llamamos Exactitud. Entendiendo por valor real el valor medio de las medidas realizadas

Por ejemplo. Haciendo varias medidas de un mismo objeto obtenemos los siguientes resultados: 240,25 m, 241,05 m, 240,20 m, 239,90 m, 240, 15m. El valor real será: Vemos que la sensibilidad del aparato usado es de 0,05 m, (porque las centésimas de metro van de 5 en 5, los valores de las medidas o terminan en cero o en cinco) Por lo tanto, no debemos tomar el número 240,31 m, sino 240,30 m. Su valor expresado correctamente sería:


3.3.¿QUÉ ERRORES COMETO? Cometemos 2 tipos de errores: absoluto y relativo: • Error Absoluto: valor del error cometido, en número, sin tener en cuenta su signo. Error absoluto = |valor de la medida - valor real| Imagina que el valor real de una medida es 150 m Y que hacemos 2 medidas: la 1ª es de 149,5 m y la 2ª es de 150,5 m. El error absoluto sería 149,5 – 150 = - 0,5 men el primer caso y 150,5 – 150 = + 0,5 m en el segundo. Los números resultantes pierden su signo y en ambos casos el error absoluto es 0,5 m. Para indicar el error absoluto se sitúan los números entre dos barras: Ea = |150 – 150,5| = 0,5 m. Si los valores no van entre barras, entonces sí pondremos el signo correspondiente. • Error relativo: es la relación porcentual entre el error absoluto y el valor real. Error relativo = Error absoluto / Valor real x 100


BLOQUE 2. TEMA 3. ¿QUÉ TAMAÑO TIENE? ¿CÓMO LO MEDIMOS? ¿CÓMO LO PODEMOS REPRESENTAR? Los planos se usan para representar una ciudad, una vivienda, un terreno, etc, aunque si lo que se desea es encontrar una localidad en una provincia o país se usan los mapas. Un mapa o un plano son dibujos que tratan de representar un espacio real o un paisaje, pero vistos desde arriba, como si los observásemos desde un avión. 1. TIPOS DE REPRESENTACIONES Croquis Representaciones gráficas en dos dimensiones y vistas desde arriba, pero los elementos que incluyen no siempre están bien proporcionados entre sí, además utilizan muchos elementos simbólicos o esquemáticos. Son los planos del metro, los que vienen en las tarjetas de los comercios o restaurantes y también los esquemas rápidos que dibujamos para que alguien llegue a un lugar, etc.

Planos Representaciones gráficas muy exactas, tanto en las medidas como en los elementos dibujados. Normalmente se llaman así cuando representan espacios artificialmente construidos (ciudades, edificios...). Actualmente hay programas informáticos que hacen los planos de las casas en 3 dimensiones, para que el futuro inquilino se haga una idea mejor de cómo quedará finalmente su casa.


Mapas Representaciones de territorios en los cuales el relieve cobra gran importancia. Deben ser proporcionados responder a una escala fija y evitar dibujos figurativos. Los mapas sí deben estar orientados, (el Norte, de forma convencional será el borde superior de la hoja). Pueden incluir datos numéricos de coordenadas para que sepamos a qué parte de la Tierra corresponden. Los colores, los símbolos etc, que se usan en los mapas responden a un código y nos facilitan su interpretación.

2. USO DE LA ESCALA GRÁFICA La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. En los planos y mapas reales siempre aparece una escala que relaciona las medidas que se muestran en ellos con las medidas reales. Existen tres formas de representar la escala: ·

·

Escala gráfica: es la representación dibujada de la escala unidad por unidad, donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de la representación y el de la realidad. Un ejemplo de ello sería: 0_________10 km Escala numérica como un cociente de la unidad entre otro número. Un ejemplo sería 1:25 ó 1:50.000, lo cual significa que 1 unidad del mapa equivale a 25 ó a 50.000 unidades en la realidad.


·

Escala unidad por unidad: es la igualdad entre dos longitudes: la del mapa (a la izquierda del signo "=") y la de la realidad (a la derecha del signo "="). Un ejemplo de ello sería 1 cm = 4 km; 2cm = 500 m, etc.

Las escalas pueden ser: · · ·

Escalas de ampliación: 100:1, 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1 Escala natural: 1:1 Escalas de reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500, 1:1000, 1:2000, 1:5000, 1:20000


BLOQUE 2. TEMA 4. LA TIERRA O LEDNEM DE CERCA 1. ATMÓSFERA La Atmósfera es la capa gaseosa donde habitamos y respiramos. 1.1.

CAPAS DE LA ATMÓSFERA

La troposfera, tiene una longitud de 9 km en los polos y 18 km en el ecuador. Es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, etc. Es la capa donde se desarrolla la vida. La estratosfera llega hasta los 50 kilómetros de altitud. En esta capa la temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC en el límite superior. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono que tan importante papel cumple en la absorción de las dañinas radiaciones de onda corta.

1.2.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La Presión Atmosférica es el peso de la columna de aire sobre un punto. ¡Y el aire pesa!, algo así como 1 kg cada cm2. Pero la presión no es igual en puntos distintos, ni


siquiera es igual en el mismo punto en momentos diferentes: las zonas sufren cambios de presión. Las variaciones en la presión atmosférica provocan la mayoría de los fenómenos meteorológicos. Estas variaciones vienen provocadas por zonas donde hay cambios de temperatura. 1.3.

LA ATMÓSFERA NOS PROTEGE

La Atmósfera, en capas superiores, nos protege de las peligrosas radiaciones solares de alta frecuencia: Los Rayos X y los Rayos Gamma son retenidos en las capas más altas de la Atmósfera, (a más de 80 km de altura), y los Rayos Ultravioleta son retenidos en la Estratosfera, en una capa especial formada por Ozono, (a unos 35 km de altura). Esas radiaciones, unas y otras, son muy dañinas ya que provocan cáncer de piel si la exposición es continuada. 1.4.

BORRASCAS Y ANTICICLONES

En una zona calentada por el sol, la masa de aire de la zona se calentará y ascenderá. Su “vacío” será rellenado en superficie por la atmósfera circundante, como se indica en la figura. Esto se conoce como una Borrasca. Observarás que el desplazamiento del aire no es recto, sino curvado; esto es debido a que la Tierra no está quieta, sino que gira a gran velocidad, (Rotación). Fíjate además que una Borrasca es una zona concentradora de viento y, por tanto, de nubes, por lo que es probable que llueva. En otra zona hay masas de aire frío está descendiendo, (por su mayor peso); las capas de aire que están debajo están siendo comprimidas: en esa zona hay una mayor “cantidad” de aire, una presión alta: es lo que llamamos un Anticiclón o una zona de Altas Presiones. Verás que es una zona dispersadora de viento, y, por tanto, de nubes, por lo que en esa zona predominará el tiempo seco y soleado. Por lo dicho antes, las Borrascas son zonas de tiempo inestable y lluvioso, mientras que los Anticiclones son zonas de “buen tiempo”.


Todo esto lo podemos representar en un plano: Isóbaras y Mapas del tiempo. Sería conveniente que te parases a ver los “Mapas del Tiempo” de Televisión que suelen poner para explicar el tiempo que hará al día siguiente. Son parecidos a éste:

Verás que hay líneas azules con triangulitos y rojas con semicírculos. Se refieren a los frentes de aire frio (azules) y los de aire cálido, (rojos). Para representar la presión atmosférica en los mapas se recurre a unas líneas que marcan puntos de igual presión llamadas Isobaras: suelen ser líneas cerradas y concéntricas. 1.5.

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

La meteorología estudia los componentes y los fenómenos que existen en la atmósfera, la envoltura gaseosa que rodea nuestro planeta. Tormentas Son fuertes perturbaciones atmosféricas acompañadas de vientos, truenos, relámpagos y precipitaciones abundantes.


Tornados y huracanes El tornado se corresponde con una depresión o borrasca de pequeña extensión, pero de gran intensidad, que da lugar a un remolino visible —llamado chimenea— que se descuelga desde una nube madre de tempestad. Con el nombre de ciclón, huracán o tifón se denomina, según las zonas, a un centro de bajas presiones muy acusado, con fuertes vientos y lluvias. Lluvia Es la caída o precipitación de gotas de agua que provienen de la condensación del vapor de agua de la atmósfera. Granizo Es una precipitación sólida formada por granos de hielo de forma esférica cónica o lenticular que caen por su propio peso. Nieve Los copos de nieve están constituidos por cristales de hielo, de tamaño microscópico, que caen con poca velocidad. Aurora Este meteoro luminoso. Se llama boreal si se produce en el Hemisferio Norte y austral cuando se observa en el Meridional. Arco Iris Fenómeno óptico que se observa cuando los rayos de sol se desvían en el interior de las gotas de lluvia y se descomponen formando un arco con todos los colores. 2. HIDROSFERA 2.1.

PROPIEDADES DEL AGUA

Las principales propiedades son: · · ·

·

·

El agua pura es un líquido incoloro, transparente, inodoro e insípido que a nivel del mar hierve a 100 ºC y se congela a 0 ºC Gracias a sus cargas eléctricas disuelve un gran número de sustancias. Es indispensable para la existencia de vida puesto que todas las reacciones químicas necesarias para que se realicen las tres funciones vitales de los organismos (nutrición, reproducción y relación) se dan en el medio acuoso. Presenta una gran resistencia a cambiar de temperatura, por la que los océanos son un grande estabilizador térmico, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. 2.2.

IMPORTANCIA PARA LOS SERES VIVOS.


La capacidad del agua para actuar como disolvente universal es la responsable de dos importantes funciones del agua en los seres vivos: · ·

Es el medio donde se producen las reacciones del metabolismo celular. Las reacciones química básicas para la vida necesitan un medio acuosa para que se den. Constituye la base de los dos sistemas de transporte de nutrientes y de productos de desecho más extendidos entre los seres vivos: la sangre en animales y la savia en las plantas superiores. 2.3.

EL CICLO DEL AGUA.

El agua se está consumiendo y produciendo constantemente en un ciclo continuo, aunque puede llegar el día en que el consumo sea muy superior a la producción y entonces tendremos un problema muy grande. Su ciclo es, como todas las cosas realmente importantes, muy sencillo:

Se evapora de la superficie de ríos, lagos y mares, y la transpiramos todos los seres vivos. Llega como vapor a la atmósfera en donde el aire se enfriará y formará nubes que posteriormente precipitarán, volviendo el agua a la superficie terrestre. El motor de todo este ciclo, el que hace que todo funcione, es el calor del sol. El agua que cae a los continentes puede quedarse en superficie y correr como aguas sin cauce, que se reúnen posteriormente en arroyos, torrentes y ríos, y se almacenan finalmente en lagos o en océanos, o bien puede infiltrarse en compartimentos subterráneos. El destino final de las aguas superficiales está en los océanos. 2.4.

OCÉANOS Y MAREAS


·

·

-

Las corrientes marinas que son grandes desplazamientos de enormes masas de agua de unas zonas a otras, debido a la diferencia de densidades y de temperatura que hay en las diferentes zonas. Contribuyen a suavizar y estabilizar la temperatura del planeta. Las mareas, debidas a la atracción gravitatoria que ejercen sobre la Tierra y el Sol, y sobre todo, la Luna. Las mareas altas (pleamar) coinciden con las fases de Luna llena y Nueva (se suma la energía gravitatoria de la Tierra y el Sol). Las mareas bajas (bajamar), coinciden con las fases de cuarto menguante y creciente (se restan las energías gravitatorias de la Luna y el Sol). Las olas, movimientos circulares, sin desplazamiento de las masas de agua. Cuando llegan a la costa, el movimiento circular se rompe y la ola choca contra el acantilado o resbala sobre la playa.

3. LA GEOSFERA. 3.1. ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA. Para conocer el interior de la Tierra recurriremos a métodos indirectos, es decir, estrategias que nos pueden dar datos de la tierra sin adentrarnos en su interior. Estas son: - El comportamiento de las ondas sísmicas producidas por los terremotos, que quedan registradas en aparatos llamados sismógrafos. - El estudio de los meteoritos que caen en la Tierra procedentes del espacio. Vemos qué ocurre en los Terremotos: En su origen se producen unas ondas, llamadas P (primarias) y S (secundarias), que viajan en todas direcciones. Estas ondas tienen una particularidad: su velocidad depende de las propiedades y el estado físico de los materiales que atraviesen. El aparato que recoge las ondas se llama Sismógrafo y con el observamos lo siguiente: Las ondas P se transmiten en todo tipo de materiales, ya sean sólidos o fluidos. Las ondas S, con menor velocidad, sólo se transmiten en sólidos.

· ·

· · ·

Estos métodos, nos permiten pensar que la Tierra tiene una estructura interna formada por capas: Una corteza de materiales sólidos y ligeros ( de poca densidad). Un Manto de materiales también sólidos y más densos. Un Núcleo muy denso que tiene una parte fluida (lo sabemos porque las ondas S dejan de trasmitirse), y otra interna sólida (lo sabemos porque las ondas P aumentan su velocidad).


4. LA BIOSFERA Y EL ORIGEN DE LA VIDA. Los científicos piensan hoy que la vida se originó hace unos 3.000 millones de años. Ya existían los océanos y había mucha energía disponible en la Tierra. Algunas de las billones de reacciones químicas que se pudieron producir en un ambiente con tanta energía disponible, pudo formar un individuo encerrado en una membrana que pudiera dividirse y nutrirse: una Protocélula. Los primeros individuos se reproducían de modo asexual; simplemente se dividían originando dos individuos, idénticos entre sí y al progenitor. Unos 2.000 millones de años después, apareció la reproducción sexual, en la que necesitan dos progenitores. Ya los descendientes no eran idénticos sino “parecidos” a sus progenitores, suponiendo un avance evolutivo. - La vida surgió en el mar, pero terminó por instalarse en todos los medios. - La enorme cantidad de especies diferentes de seres vivos hace necesaria una clasificación para poder establecer las relaciones entre sí. Actualmente hay cinco reinos: · · · · ·

Bacterias: organismos muy primitivos, su relación con el ser humano puede ser perjudicial o beneficiosa o simplemente no tener relación con el ser humano. Protistas: unicelulares o pluricelulares. Son los Protozoos (heterótrofos porque no pueden fabricarse su propio alimento) y las algas (autótrofos). Hongos: son organismos heterótrofos. Plantas: organismos autótrofos donde las células se organizan en tejidos y órganos. Animales: organismos heterótrofos, pluricelulares y formados por tejidos y órganos.


Los individuos, todos, vivimos en un terreno físico común, al que llamamos Biotopo. (Biotopo tiene el prefijo “bio”, que significa vida y “topo” que significa lugar, sería el "lugar donde hay vida"). Un biotopo puede ser un tronco de árbol, una charca, un terreno desértico, etc. En un biotopo habitan individuos iguales, (de la misma especie), y diferentes, (de las distintas especies que haya). Todos los individuos que habitan un biotopo forman una Comunidad. Y aún más, ambos, biotopo y comunidad, y las relaciones que se establecen entre ellos, forman un Ecosistema.

En los Ecosistemas, los individuos se relacionan entre ellos, establecen cadenas alimenticias más o menos largas, dependiendo de los recursos que tengan, explotan un lugar determinado del ecosistema donde no tengan mucha competencia en la obtención de recursos y llegado el momento adecuado, se reproducirán.


BLOQUE 3. TEMA 1. LOS MATERIALES Hay de todos los tipos: · ·

Materias primas, materiales que tomamos de la naturaleza y usamos directamente. Por ejemplo la madera, el corcho, la seda o el cuero. Materias derivadas o transformadas, que se obtienen sometiendo a las materias primas a diferentes procesos de transformación. Por ejemplo el papel, el vidrio, los plásticos, el cemento o los metales y aleaciones.

Los materiales se obtienen mediante la extracción y transformación de diferentes materias primas. Si nos fijamos, los materiales proceden de distintos orígenes: · · · ·

·

Materiales orgánicos: proceden de animales y vegetales (madera, papel, cuero, lana, seda...) Materiales metálicos: proceden de los minerales (aluminio, cobre, acero...) Materiales pétreos y cerámicos proceden de rocas, arcillas, arenas (vidrio, cemento, porcelana...) Materiales sintéticos: se obtienen combinando moléculas de materias primas como carbón o petróleo (diferentes tipos de plásticos, gomaespuma, nailon, poliestireno, baquelita...) Materiales compuestos: se obtienen mediante la combinación de los anteriores, por ejemplo: un tejido mixto de algodón y poliester.

1. MADERA La madera es un recurso potencialmente renovable y además es cálida, ligera, resistente, aislante y se trabaja con facilidad. ·

· ·

1.1.

La madera se pude usar directamente, una vez cortada : Madera natural (En nuestro país las más usadas son pino, roble, chopo, nogal, fresno, olivo y castaño) O transformada en tableros artificiales, en los que se aprovecha los restos de madera de ramas, laterales (contrachapados, aglomerados, DM...) También se usa para la obtención de otros materiales como papel y cartón. CONSECUENCIAS DEL USO DESCONTROLADO DE LA MADERA.

La extracción de madera presenta un grave problema: la pérdida de bosques, lo que puede traer consecuencias muy negativas. Sin embargo, se puede extraer madera a partir de bosques controlados, en una forma sostenible de explotación. El problema principal es la avaricia incontrolable de las empresas de madera, sobre todo en los países donde existe una legislación forestal demasiado permisiva. La deforestación tiene las siguientes consecuencias:


· · ·

El bosque (plantas) es un consumidor de CO2 y un suministrador de O2. Es un ecosistema muy desarrollado donde habitan multitud de seres vivos. Su presencia asegura lluvias por todo el vapor de agua que emite a la atmósfera.

2. METALES Los metales son materiales sólidos a temperatura ambiente, salvo el mercurio. Tienen un brillo característico (metálico) y son buenos conductores del calor y la electricidad. Se clasifican básicamente en dos grandes grupos: · ·

Férricos, los que contiene hierro. Son sensibles a la oxidación y corrosión por lo que suelen mezclarse (aleación). No férricos, los que no contienen hierro. Son resistentes a la oxidación y corrosión (aluminio, estaño o cobre).

Generalmente se usan en aleaciones como: acero, bronce, latón, etc. 3. PLÁSTICOS Son materiales elaborados a partir de materias primas que pueden ser: · ·

Minerales (petróleo, gas natural y carbón) Vegetales (látex, celulosa)

Se elaboran por un proceso llamado polimerización. Sus principales propiedades (que los hacen muy usados) son: · · ·

Son ligeros y funden a baja temperatura. No se disuelven en agua. Son aislantes térmicos y eléctricos.

Pueden ser de diferentes tipos, cada uno de ellos con propiedades y usos diferentes... ·

· ·

Termoplásticos. (bolsas, contenedores, botellas para bebida o jeringuillas). Con el calor adquieren la forma deseada y se mantiene al enfriarse. Termoestables.(clavijas, interruptores, alas de aviones) Cambian de forma con calor o presión y sólo se pueden deformar una vez. Elastómeros. Son buenos aislantes térmicos y eléctricos.(neumáticos, mangueras, trajes de submarinismo) Poseen gran elasticidad y recuperan su forma cuando se deja de ejercer la fuerza.

Actualmente son un grave problema medioambiental porque aunque son inertes, no pueden ser reabsorbidos por la naturaleza y, si se llevan a plantas de incineración, su combustión genera productos tóxicos.


4. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Se usan materiales de muchos tipos y procedencias: Naturales: · ·

pétreos (granito, pizarra...) orgánicos (madera, asfalto, corcho...)

Transformados: · · · ·

Cerámicos: Se obtienen por cocción de arcilla con agua (ladrillos, tejas, azulejos y pavimentos) Vidrio: Se obtiene de una mezcla de arena, caliza y sosa, con otros componentes. Aglomerantes: yeso, cemento, hormigón, hormigón armado... Otros: aislantes, impermeabilizantes, decorativo (pinturas, tejidos, papeles...)


BLOQUE 3. TEMA 2. ¿CÓMO APARECE LA MATERIA EN LA NATURALEZA? 1. ENTRANDO EN LO MUY PEQUEÑO. 1.1.LOS ÁTOMOS. Los átomos son los componentes básicos de la materia. Un átomo está constituido por: · ·

Una corteza donde se encuentran los electrones (con carga eléctrica negativa) Un núcleo que es la parte central del átomo, formado por los protones y neutrones.

En el núcleo se concentra aproximadamente el 99.99% de la masa total del átomo y tiene carga positiva.

Junto al símbolo, en cada casilla de la tabla periódica aparece un numerito (arriba a la izquierda) ¿Te has dado cuenta? Pues bien, ese numerito se llama número atómico y nos dice el número de protones que todos los átomos de ese tipo tienen en su núcleo. Se representa por la letra Z.


Normalmente los átomos son neutros, tienen el mismo número de cargas eléctricas positivas que negativas, es decir, tienen el mismo número de electrones que de protones. En la naturaleza hay 92 tipos de átomos diferentes (y otros cuantos más obtenidos de forma artificial). Cada uno de ellos tiene su nombre y, además, para representarlo de forma sencilla los científicos le han puesto un símbolo con una letra, a lo sumo dos, a cada átomo. Por ejemplo, el oxígeno es la O, el hidrogeno la H, el sodio Na, el cloro Cl, el carbono C, el calcio Ca y así sucesivamente. Puedes ver los nombres y los símbolos de todos los átomos en la tabla periódica que es como se llama a la forma en la que los científicos los han organizado para poder estudiarlos más fácilmente.

Por ejemplo… Fíjate en la casilla del carbono; el número atómico del carbono es Z = 6. Pues bien, esto significa que todos los átomos de carbono del universo tienen seis protones en su núcleo. Todos. Sin excepción. Jamás encontraremos un átomo de carbono que tenga, por ejemplo, 5 protones; un átomo con cinco protones será, necesariamente, un átomo de boro. Por supuesto, si los átomos de carbono tienen siempre 6 protones, también tendrán 6 electrones, claro.

¿Y qué pasa con los neutrones?


Aunque todos los átomos de un mismo tipo tienen siempre el mismo número de protones, no sucede lo mismo con el número de neutrones. Por ejemplo, hay átomos de carbono que tienen 6, 7 e incluso 8 neutrones. Pero esto no afecta a que sean átomos de carbono (claro, mientras sigan teniendo 6 protones, por supuesto) Al número conjunto de protones y neutrones de un átomo (a la suma de los dos) se le llama número másico y se representa por la letra A. Una forma habitual de ofrecer toda la información sobre un átomo (símbolo, número de protones, número de electrones y número de neutrones) es escribirlo así: Por ejemplo, en la imagen se representa un átomo de carbono 14, que tiene 6 protones y 8 neutrones. Su número másico es, por tanto, 6 + 8 = 14. Dos átomos del mismo tipo, con el mismo número de protones, pero que tengan distinto número de neutrones, se dice que son isótopos. Practica todo esto de los átomos, Z, A,... construyendo los átomos que se te propone en la siguiente animación. ¡Ah, y no olvides de contar bien!

1.2.LAS MOLÉCULAS. Los átomos no suelen encontrarse libres en la naturaleza; no suelen estar solos, sino en compañía de otros átomos, formando moléculas. Una molécula es una combinación de dos o más átomos que se mantienen fuertemente unidos. Eso sí, todas las moléculas de una determinada sustancia son exactamente iguales, y diferentes a las de todas las demás sustancias. Por ejemplo si un átomo de oxígeno se junta con dos átomos de hidrógeno, ya tenemos una molécula de agua. En un vaso de agua hay millones de estas moléculas; todas igualitas, todas con su átomo de oxígeno y sus dos átomos de hidrógeno.

Para representar las moléculas de forma sencilla los científicos usan los símbolos de los átomos que las forman y unos números que indican cuántos átomos de cada clase "entran en el juego", forman parte de esa molécula.


Así la molécula de agua que antes "formamos" se representa como H2O, dos hidrógenos y un oxígeno.

La molécula de ácido clorhídrico (salfuman o agua fuerte), está compuesta por un átomo de cloro y otro de oxígeno: HCl La molécula de bicarbonato sódico está formada por un átomo de sodio, uno de carbono, uno de hidrógeno y tres de oxígeno: HNaCO3 A esta manera de representar las moléculas, usando los símbolos de los átomos que la forman y un numerito que indica cuántos átomos de cada clase intervienen en ella se le llama fórmula de la molécula.

2. ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. El hecho de que los objetos, la materia en general, sean más o menos "macizos", o que pueda ser sólida, líquida o gas, no depende de cómo sean los átomos, sino de cómo se "relacionan" unas moléculas con otras para formar un trozo de materia La explicación que buscamos nos la da la teoría cinético molecular, una teoría muy sencilla que se puede resumir en las siguientes ideas: · ·

· ·

·

La materia está constituida por partículas independientes, separadas entre sí, ya sean átomos o moléculas. Las partículas tienen masa y se atraen entre sí, (fuerzas de cohesión), tanto mas más cuanto más cerca estén, pero si se acercan demasiado, empiezan a repelerse... Entre las partículas no hay nada, sólo espacio vacío, que es mayor en gases que en líquidos y, en éstos, mayor que en sólidos. Las partículas se mueven constantemente en línea recta y en todas direcciones: en gases lo hacen libremente, en líquidos con menos libertad y en sólidos vibran en torno a posiciones fijas. A mayor temperatura, más rápido es el movimiento de las partículas y, por tanto, mayor es su energía cinética.

3. Los tres estados de la materia. La materia la podemos encontrar de tres formas distintas: sólida, líquida o gaseosa. Los científicos las llaman estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso.


Que una sustancia esté en un estado u otro depende de: · ·

-

-

Lo primero depende del tipo de moléculas de las que esté hecho el cuerpo, es decir, de la sustancia concreta de que se trate. Lo segundo depende de la temperatura a la que esté el cuerpo. En los gases apenas hay fuerzas entre las moléculas y por eso éstas se mueven libremente. En los líquidos las fuerzas entre las moléculas son más intensas que en los gases. Por eso se mantienen unidas, pero aún conservan gran libertad de movimiento (aunque menos que en los gases) En los sólidos las fuerzas entre las moléculas son muy intensas. Tanto que prácticamente no pueden moverse, tan solo vibrar.

3.1.GASES. En un gas las fuerzas entre las partículas son escasas, tanto que podemos considerarlas como "cuerpos libres", sin interacción alguna. De aquí se derivan las propiedades más importantes de los gases: Los gases no tienen forma ni volumen propio, adoptan la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Los gases pueden comprimirse y expandirse. Los gases ejercen presión (empujan) sobre cualquier superficie que tocan, en todas direcciones (incluso hacia arriba). 3.2. LÍQUIDOS. Ahora, a diferencia de en los gases, sí existen fuerzas entre las moléculas. Cada molécula interacciona con sus vecinas, lo bastante fuerte como para no poder separarse de ellas, pero no tanto como para impedir que puedan desplazarse unas respecto a otras. Ahora ya no hay grandes espacios entre las moléculas; están casi juntas, pero no fijas en un sitio. Ese comportamiento de las moléculas se traduce en las propiedades que vemos de los líquidos: Los líquidos no tienen forma propia, pero sí volumen propio.


Los líquidos no pueden ni comprimirse ni expandirse. Los líquidos son fluidos, pueden derramarse. (Diferenciar viscosidad, que es la capacidad para derramarse, de densidad). 3.3.SÓLIDOS. Entre las partículas que forman los sólidos hay fuertes interacciones; tanto que están prácticamente juntas y fijas en sus posiciones de equilibrio, no pueden ni acercarse ni alejarse unas de otras. Se siguen moviendo, como en líquidos y gases, pero ahora tienen muy poca libertad de movimiento, solo pueden vibrar alrededor de sus posiciones de equilibrio. Este comportamiento de las moléculas de un sólido se traduce en las propiedades que observamos de ellos: Los sólidos tienen forma y volumen fijos. Los sólidos no pueden ni comprimirse ni expandirse. Los sólidos no fluyen, no se derraman. Dentro de los sólidos podemos diferenciar dos grupos, según el mayor o menor orden en que sus partículas están unidas unas a otras: Sólidos cristalinos Las partículas están ordenadas en una red tridimensional (un cristal), que sigue un patrón geométrico perfectamente definido.

Sólidos amorfos Las partículas, aunque fuertemente unidas entre sí, están desordenadas, sin seguir un patrón geométrico determinado.


4. CAMBIOS DE ESTADO.

Todos los cambios de estado tienen un nombre. Observa c贸mo se llaman todos los cambios de estado que pueden producirse. Y s铆 que es verdad que cualquier sustancia puede estar en cualquiera de los tres estados de agregaci贸n; todo depende de la temperatura a la que se encuentre.


BLOQUE 3. TEMA 3: MAGNITUDES FÍSICAS, LAS COSAS QUE SE MIDEN 1.- Hay muchas magnitudes físicas... pero todas se miden. Lo primero que debes saber es que las magnitudes son propiedades de los cuerpos o fenómenos que podemos medir. Medir es asociar a una propiedad de un objeto un número y una unidad de medida. Todo lo que se puede medir es una magnitud física y todas las magnitudes físicas se pueden medir. Aunque todas las magnitudes se miden, no todas son iguales. Algunas son "más importantes" que otras. Son las que los científicos llaman las magnitudes fundamentales. Aunque ya te hemos contado que hay muchas magnitudes, las magnitudes fundamentales son muy pocas, solo siete; las siete que puedes ver en la siguiente tabla, junto con el nombre y el símbolo que se emplea para representar su unidad. MAGNITUD

UNIDAD SÍMBOLO

Longitud

metro

Masa

kilogramo kg

Tiempo

segundo

s

Temperatura

Kelvin

K

Cantidad de sustancia

mol

mol

m

Intensidad de corriente amperio

A

Intensidad luminosa

cd

candela

Y luego están todas las demás magnitudes, docenas de ellas, que son las magnitudes derivadas. Por ejemplo, la velocidad, la densidad, la presión, la resistencia eléctrica, el volumen, la superficie… ¿Y en qué se diferencian unas de otras? Pues en que las magnitudes derivadas pueden expresarse siempre empleando alguna "combinación" adecuada de las magnitudes fundamentales. Las magnitudes derivadas se expresan a partir de otras llamadas fundamentales.


2.- Algunas magnitudes que están muy presentes en tu vida diaria 2.1.- El volumen El volumen de un cuerpo es el espacio que ocupa.

Estas dos pilas de ladrillos tienen el mismo volumen, ocupan el mismo espacio, porque las dos están formadas por el mismo número de ladrillos iguales. Su volumen es, en ambos casos, de 9 ladrillos. La unidad de volumen en el Sistema Internacional, el que usan los científicos, es el metro cúbico, que se representa con el símbolo m3. En nuestra vida cotidiana es más frecuente usar submúltiplos del m3: · ·

El decímetro cúbico (dm3). O el centímetro cúbico (cm3).


El volumen de los cuerpos geométricos regulares puede calcularse utilizando fórmulas matemáticas, que son más o menos complicadas según el cuerpo geométrico del que se trate. En la tabla siguiente puedes ver las de los cuerpos más sencillos.

Para ver el volumen de líquido que puede contener un recipiente usamos otra medida que es la capacidad, y la unidad elegida para medirla es el litro.

Medidas de volumen Medidas de capacidad 1 m3

1.000 litros

100 dm3

100 litros

10 dm3

10 litros

1 dm3

1 litro

100 cm3

1 decilitro

10 cm3

1 centilitro

1 cm3

1 mililitro

1 mm3

0,1 mililitro


2.2.- La masa La masa de un cuerpo es la cantidad de materia que tiene. La unidad fundamental del SI es el kilogramo (kg), aunque el sistema de múltiplos y submúltiplos se establece a partir del gramo (g). En la vida cotidiana los más usados son el kilogramo y el gramo. Sin embargo en empresas que utilizan grandes cantidades de productos es más corriente la tonelada (1000 kg).


¿Es lo mismo masa y peso? ·

·

La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman. Se mide en kilogramos (kg) y también en gramos, toneladas, libras, onzas, etc. El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el doble que otro, pesa también el doble. Se mide en Newton (N).

2.3.- La temperatura La temperatura mide lo caliente o lo frío que esté algo. La temperatura es una magnitud que refleja el nivel térmico de un cuerpo (es decir la agitación térmica de sus partículas, o lo que es lo mismo el movimiento de sus partículas) y el calor es la energía que pierde o gana en ciertos procesos (es un flujo de energía entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas y que siempre va en el sentido de donde hay más calor a donde hay menos). La unidad fundamental de temperatura es el grado kelvin (K), aunque lo que tú conoces es el grado Celsius (ºC)… pero no importa: º Kelvin = ºC+ 273ºC También se usan los grados Fahrenheit (ºF). Para pasar los grados Fahrenheit a Celsius, basta aplicar la fórmula matemática: ºC= (ºF - 32):1,8 Así es cómo los científicos escriben "los grados Celsius se obtienen restando 32 a los grados Fahrenheit y dividiendo luego por 1,8". 3.- Algunas magnitudes que también están presentes en tu vida diara... aunque te parezca que no Magnitudes derivadas son aquellas que se expresan como "combinación" adecuada de las magnitudes fundamentales (longitud, tiempo, volumen, masa, temperatura…)

Como magnitudes derivadas importantes veremos la presión, la densidad, la velocidad.


3.1.- La presión Para entender la presión debes saber antes a que llamamos fuerza, ya que la presión es una magnitud derivada de otras magnitudes (fuerza y superficie) Llamamos fuerza a toda acción ejercida sobre un objeto capaz de: moverlo (o detener su movimiento, o de cambiar su forma de moverse, más rápido, más lento o en otra dirección) o deformarlo. Se mide en una unidad llamada newton (N) en honor a Newton (su descubridor). Simplemente observando podemos apreciar que los cuerpos según sean blandos o rígidos (duros) se comportan de forma diferente cuando sobre ellos actúan fuerzas. Observamos que los cuerpos rígidos, al recibir una fuerza no sufren deformaciones apreciables, mientras que si la misma fuerza actúa sobre un cuerpo blando se deformaría; así por ejemplo, el cemento endurecido no se deformaría, pero si lo haría el cemento "fresco", el barro o la nieve, si sobre cualquiera de estos cuerpos actuase una fuerza. El efecto que las fuerzas producen sobre los sólidos blandos (deformables) viene determinado por la presión (P) que ejercen sobre ellos. Vamos a llamar P a la presión, F a la fuerza y S a la superficie. Presión será entonces el cociente entre la fuerza aplicada (F) y la superficie (S) sobre la que se aplica y la unidad fundamental de presión es el pascal (Pa), en honor a su descubridor Blaise Pascal. Un pascal es la presión que ejerce un newton sobre un metro cuadrado (de forma perpendicular) P = F/S

3.2.- La densidad A veces vemos dos objetos que "ocupan el mismo espacio"… pero uno de ellos "pesa" más. Esto sucede porque es más denso. La densidad es la relación entre la masa de un cuerpo y lo que "ocupa". La densidad de un objeto, líquido, etc. se calcula dividiendo su masa entre lo que ocupa (volumen o capacidad). magnitudes puede expresarse con una fórmula: Si llamamos ρ (esta letra griega, se pronuncia "ró") a la densidad, m a la masa y V al volumen o capacidad, y si sabemos que la densidad es la masa entre el volumen… la fórmula matemática que expresa esto es:


ρ=m/V 3.3.- La velocidad La velocidad también es una magnitud que depende de otras, por tanto es otra magnitud derivada. Ya hemos comentado que depende del tiempo y el espacio (es decir de la longitud recorida): podemos decir que la velocidad es el espacio (longitud) que se recorre, entre el tiempo tardado en recorrerlo, otro ejemplo de "magnitud derivada". Esto puede expresarse con una fórmula matemática. Si llamamos v a la velocidad al tiempo y e al espacio, la expresión "velocidad es espacio partido por tiempo" puede simplificarse así: v=e/t


BLOQUE 3. TEMA 4. SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Para prevenir accidentes debemos: 1. Elaborar de un plan de trabajo (el trabajo improvisado puede provocar un mal trabajo, no acabarlo a tiempo, un accidente,..) 2. Tener conocimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo y en todas las actividades que desarrollemos. 3. Utilizar los elementos de protección individual (EPI) necesarios en cada actividad 4. Manipular de forma adecuada los distintos materiales. 1.- ¿Por qué es necesario planificar el trabajo? Un plan de trabajo: Trabajar en equipo y planificar lo que se va a hacer es fundamental para que aseguremos un buen resultado. Consta de 3 fases: ·

Fase I: Identificar y definir el problema. Detectar una necesidad, buscar información e investigar para obtener distintas soluciones, ver las ventajas e inconvenientes de cada una, elegir la solución más adecuada.

·

Fase II: Diseñar, planificar y construir. Diseñar la solución elegida, planificar el trabajo (elegir las personas, materiales, herramientas,..necesarias) y construir (preparar las piezas necesarias, establecer el orden de montaje y finalmente montarlo.

·

Fase III: Comprobar que funciona. Si no funciona modificar lo necesario para que así sea.

2.- ¿Es seguro este taller para los trabajadores? No hay trabajo 100% seguro, pero también es cierto que hay accidentes o enfermedades que se pueden prever, y por tanto, evitar. Los accidentes más comunes: cortes, golpes, quemaduras, atrapamiento de ropa, colgantes o cabello, lesiones oculares por virutas o limaduras, etc. Para hacer una buena prevención de accidentes, los riesgos son estudiados y solventados según la normativa en materia de seguridad en el centro de trabajo.


Hay algunos aspectos, tanto del trabajo como de la vida cotidiana, en los que no solemos reparar y que están muy relacionados con la seguridad (laboral y doméstica). Son aspectos muy variados, tales como: · · · · ·

La postura de trabajo (como vemos en la imagen en cada sector laboral hay dolencias determinadas, ocasionadas por las posturas habituales) La adecuación de las herramientas. El ambiente de trabajo: iluminación, temperatura, ruido… Los ciclos de trabajo: turnos, horarios,… Los aspectos organizativos del trabajo

Todo esto queda recogido en un plan de seguridad general que abarca 4 aspectos importantes: · · · ·

Aspectos estructurales Factores humanos Maquinaria Señalización

2.1.- Aspectos estructurales Aspectos estructurales: se refiere al lugar de trabajo: · · · · · · · ·

Debe ser espacioso. Iluminación adecuada. Comunicado con el exterior fácilmente. El suelo debe ser apropiado, estar limpio y seco (sin grasas, aceites…) Deberá tener sistemas de ventilación. Protección contra incendios. Sistemas de protección de zonas de riesgo. Un lugar reservado para proporcionar primeros auxilios, o botiquines si el taller es pequeño.

2.2.- Factores humanos El mayor número de accidentes en el trabajo son debidos: · · · ·

Al desconocimiento del trabajo a realizar Imprudencia, fatiga y monotonía de la tarea repetitiva. También se deben incluir las enfermedades profesionales de algunos trabajos El programa de seguridad se basa principalmente en la formación de los empleados periódicamente.


2.3.- Maquinaria Los riesgos de accidentes ocurren durante la instalación, funcionamiento, manejo y reparación. Algunos consejos generales sobre el uso de maquinaria peligrosa: · · ·

· ·

Asegurarse antes de enchufar una máquina a la red, que el pulsador esté en posición de apagado Desconectar cuando no se usa o al manipularla. Antes de accionar el pulsador y que la máquina comience a funcionar debemos comprobar que no hay ningún objeto en contacto, piezas, ropas, cables, que puedan producir un atrapamiento y en consecuencia un accidente Observar que los elementos de protección de la máquina están en buen estado y que funcionan. No pasar nunca las manos por delante de una máquina en funcionamiento.

2.4.- Señalización

Este aspecto está regulado por la ley de prevención de riesgos laborales, que establece la obligación de señalizar zonas peligrosas. Se establecen 5 grupos de señalización: · · · · ·

Obligación: Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul. Prohibición: Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco y bordes rojos. Advertencia: Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo y bordes negros. Salvamento: Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde. Contraincendios: Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo.

Pero además de las señales en panel, existen más tipos de señalización de seguridad, como vemos en este cuadro.


Acústicas

Olfativas

Táctil

Óptica

Claxon del coche, marcha atrás de vehículos pesados, bandas sonoras carretera

Sustancias olorosas añadidas, como en el butano

Rugosidad de mandos

Luminosas como la de la ambulancia de panel

3.- ¿Utilizan los equipos de protección individual "EPI"? Se entiende por Equipo de Protección Individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. La Comunidad Europea distingue 9 grandes tipos de equipos de protección Cascos de protección para la industria (deben cambiarse cada 2 años) Protectores de los ojos y de la cara (gafas, pantallas) Protectores del oído (tapones, auriculares, orejeras externas) Protectores de las vías respiratorias ( mascarillas con filtros) Guantes de protección ( cuero, goma, malla) Zapatos y botas de seguridad.( con puntera si existe riesgo de caída de materiales pesados; de caucho y caña alta si se trabaja con electricidad y antiácido e impermeable si se trabaja con productos químicos. 7. Ropa de protección. 8. Chalecos salvavidas para la industria. 9. Protectores contra las caídas (arnés) 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Los equipos de protección individual (EPIs) deben cumplir: · · · ·

Ser adecuados al riesgo que protegen No dificultar el trabajo Ser cómodos y fáciles de poner y quitar Tener en cuenta la ergonomía la salud del trabajador


4.- ¿Manipulan adecuadamente estos trabajadores los distintos materiales? 4.1.- ¿Trabajan bien la chapa? Las diferentes operaciones que se pueden realizar con ellos se pueden resumir en 3 bloques: · · ·

Mecanizado o conformado, incluye todas las operaciones que permiten darle la forma a la pieza: medida y trazado, doblado, corte, taladrado, limado… Unión de distintas piezas de forma permanente (soldaduras o remachado) o desmontables (tornillos, pasadores...) Acabado de la pieza. Los metales sufren deterioros especialmente las aleaciones de hierro, por eso se recubren con pinturas o esmaltes (minio u óxido de plomo, que evita la oxidación), otras veces estos recubrimientos son metálicos(galvanizado, estañado, niquelado o cromado).

4.2.- ¡Cuántas cosas de plástico hay que reparar!

Los plásticos son materiales que se trabajan con mucha facilidad. El protocolo de actuación es el mismo que para el resto de materiales: · · · ·

Marcar y Trazar Cortar y perforar Doblar Unir

Marcar y trazar las líneas de corte: con rotulador o punta de trazar y regla.

Para cortar depende del tipo de plástico: · · · ·

Láminas finas: tijeras o cutter. Plásticos muy rígidos: rayándolos con una cuchilla o punta de acero y quebrándolos al borde de la mesa. Planchas y perfiles rígidos: previa sujección se cortan con sierras de arco(dientes pequeños) Planchas de porexpan o gomaespuma con segueta térmica (hilo denicromo u otro metal caliente)

Para taladrar: se hace con los medios vistos en los otros materiales pero a velocidades muy bajas, para evitar que se que se fundan o quiebren los bordes.


Doblado y deformación: la mayoría de los termoplásticos se reblandecen y deforman con el calor de un secador o resistencia eléctrica. · ·

Para doblar un tubo se usa un chorro de aire caliente pero se introduce un muelle para mantener la sección y que no se obstruya. Para planchas o láminas, con un filamento y manteniendo el doblez hasta que se enfríe

Unión: · ·

Normalmente con adhesivos específicos, por ejemplo el polietileno o poliestireno no admiten que lleven en su composición disolventes. Otras veces se utilizan tornillos y tuercas, previa perforación del plástico, no apretando mucho para evitar que se deforme o quiebre.

5.- Consejos para reducir los accidentes domésticos Diversos estudios reflejan que los accidentes domésticos más frecuentes son: · · · · · · · ·

Caídas. Intoxicaciones, alergias e irritaciones. Quemaduras. Incendios y explosiones. Electrocución. Asfixia respiratoria. Golpes y atrapamientos. Heridas.

A ver si con estos consejos bajamos la incidencia de estos accidentes. Medidas para prevenir intoxicaciones y envenenamientos · · ·

· ·

Mantener siempre bien identificadas las sustancias tóxicas y venenosas, en lugares fuera del alcance de los niños. Alejar del alcance de los niños, las medicinas para evitar que los niños toquen, prueben o jueguen con medicamentos.. Evitar escapes de gas en la cocina. Para ello deben cerrarse bien las llaves y cuidar que las bombonas o depósitos del gas estén instaladas fuera de la vivienda. No arrancar el coche en un espacio totalmente cerrado, primero se deben abrir las puertas. Utilizar mascarilla, para evitar la inhalación, cuando se apliquen insecticidas.


Para evitar las quemaduras: · · ·

Evitar el juego con fuego, colocando en lugares seguros los encendedores, cerillas, y enseñar a los niños que con estas cosas nos se juega ni con la cocina. No permitir el acercamiento a la cocina cuando se está preparando la comida. Tener mucha precaución cuando sea necesario trasladar recipientes con líquidos calientes, tanto el que lo está haciendo, como las personas que puedan estar cerca, especialmente los niños. Un tropiezo con la persona que lleva el recipiente, y su contenido puede causar quemaduras graves.

Para evitar cortaduras: · ·

· ·

No jugar con objetos puntiagudos o cortantes, tales como cuchillos, destornilladores, tijeras, entre otros. Tener cuidado al manipular herramientas, como taladros, alicates, destornilladores, tenazas, pues estas y otras herramientas pueden causar graves lesiones. Guardar los útiles de costura donde los niños no puedan alcanzarlos, tales como tijeras, agujas. No limpiar ni tocar licuadoras, lavadoras, batidoras, cuando estén en funcionamiento, desenchufar primero.

Para evitar caídas: · · · · ·

No correr dentro de la casa. Proteger el suelo de la bañera con antideslizantes. Evitar subirse en sillas o escaleras muy altas. Evitar sacar la cabeza o el cuerpo por ventanas o balcones que no tengan protección. Cuando el suelo esté mojado, caminar con mucha precaución.

Para evitar incendios: · · · · · · ·

Comprobar que las llaves de paso del gas y de la cocina están cerradas, si no se está usando. No tocar los cables cuando se tengan las manos mojadas. No manipular electrodomésticos cuando se está mojado o descalzo, y no limpiarlos cuando todavía estén enchufados. No enchufar y usar aparatos eléctricos dentro del baño. No introducir objetos metálicos en los enchufes. Limpiar periódicamente el horno de la cocina, ya que la grasa acumulada, puede ocasionar incendios. Antes de arrojar una cerilla, asegurarse de que esté completamente apagada y así evitar que se produzca un incendio.


Antes de salir de la casa, asegurarse de que no nos dejamos nada encendido.


BLOQUE 4. TEMA 1. ¿QUÉ SOMOS? ¿SOMOS LO QUE COMEMOS? 1.1.- ¿Qué somos? ¿Un conjunto de células?

Hasta ahora hemos visto que toda la materia estaba formada por átomos ¿Os acordáis de los elementos de la tabla periódica? éstos a su vez se juntaban de distintas e infinitas formas para dar lugar a compuestos más complejos que llamamos moléculas. Dependiendo de su composición, las moléculas pueden ser orgánicas (deben llevar C,O,H, además de N, P, S: grasas, azúcares, proteínas, ADN.) o inorgánicas (compuestos minerales: agua, sales…). Y muchas moléculas orgánicas e inorgánicas se agrupan formando unas estructuras que llamamos células, y éstas a su vez en otras más complejas hasta llegar a un ser vivo. 1.1.1 .- ¿Qué es una célula? La célula es la unidad de organización y de funcionamiento de los seres vivos. La célula es la unidad más pequeña de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para el mantenimiento de la vida. Todos los seres vivos están formados por una o miles de células. Aunque la estructura de la célula puede variar de un organismo a otro, existen ciertas características comunes a las células de animales, plantas y otros seres vivos. ·

·

·

Membrana celular. Las células de todos los organismos están rodeadas de una membrana celular, que separa el contenido de la célula de su medio ambiente. Esta membrana funciona como una puerta, ya que controla las diversas sustancias que entran y salen de la célula. Citoplasma. El citoplasma es una sustancia parecida a una gelatina, formada principalmente por agua y compuestos orgánicos. En él se encuentran suspendidas varias estructuras conocidas como orgánulos o pequeños órganos, que realizan funciones específicas. El núcleo. No todas las células lo poseen (las bacterias no lo tienen). Dentro de la célula se encuentra el orgánulo más grande de la célula: el núcleo. Es conocido como el centro de control de la célula y contiene la mayor parte del material genético. El núcleo está cubierto por una membrana cuya superficie tiene pequeños poros por los que pueden pasar proteínas y otros compuestos.


Hay organismos que están formados por una única célula (bacterias, protozoos, algunas algas y hongos, a estos organismos los llamamos unicelulares. Pero todos los seres vivos que vemos con nuestros ojos (plantas y animales) están formados por muchas células y decimos que son pluricelulares. 1.1.2.- ¿Son todas iguales? Claro que no, hay células muy distintas, ya que cada una cumple una función. La célula procariota es la que no tiene núcleo y tiene el material genético disperso por el citoplasma La célula eucariota sí tiene el material genético dentro del núcleo Tampoco son iguales todas las células eucariotas, dependen de si son plantas o animales. Las células vegetales se diferencian de las animales porque rodeando la membrana de la célula tienen una pared celular rígida que les da una gran resistencia y además tienen los cloroplastos (orgánulos dónde realizan la fotosíntesis), y otros orgánulos llamados vacuolas (contienen agua, sales, proteínas y los pigmentos que dan color). Sin embargo carecen de una estructura fundamental que utiliza la célula animal para dividirse (centriolo).

Las células de un mismo organismo tampoco son iguales. Ya que se especializan en distintos trabajos y por eso no tienen los mismos orgánulos.


1.1.3.- ¿Se agrupan las células que hacen lo mismo? ¿Qué forman? Tejidos Un grupo de células iguales especializadas en una misma función forma un tejido. Todos los tejidos de animales se reúnen en 4 tipos fundamentales: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso. -

Epitelial: sirve de cobertura (piel y vasos sanguíneos). Conectivo: sostiene y une tejidos como el óseo, sanguíneo. Sus funciones son sostén, defensa, reparación, metabólicos y de relleno de espacios. Muscular: dos tipos estriado (sirve para mover de forma voluntaria el esqueleto) y liso (movimiento de forma involuntaria órganos como pulmones). Nervioso: forma todo el sistema nervioso. Sus funciones son detectar, transmitir y analizar estímulos.

1.1.4.- ¡Ahora se reúnen formando órganos! Órgano es un conjunto de tejidos que realizan una o varias funciones específicas. 1.1.5.- ¡Y los órganos se juntan! Aparatos y sistemas Un sistema o aparato es un conjunto de órganos que realizan juntos una función común. Todos los sistemas colaboran en la función de nutrición. 1.2.- Y todos juntos colaboran en la función más vital: Nutrición La nutrición es incorporar materias (alimentos y oxígeno) al organismo para: · ·

Renovar y conservar las estructuras que lo forman. Obtener energía para realizar todas las funciones del organismo.

No es lo mismo nutrición y alimentación: · ·

La alimentación es un proceso voluntario y consciente La nutrición: involuntario e inconsciente.


1.2.2.- Veamos uno de los responsables: aparato digestivo El aparato digestivo es un conjunto de órganos que se encarga de la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes liberados en el proceso anterior. ¿Cómo está formado? Bueno todos sabemos que es un tubo muy largo (11 metros) con 2 orificios ¿verdad? uno de entrada (boca) y otro de salida (ano). Pero ¿conocemos todas las partes? El tubo está formado por: · · · · ·

boca (cavidad oral) faringe, esófago estómago intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon) intestino grueso (ciego, colon y recto)

Y un conjunto de glándulas: · · ·

salivares (submaxilar, sublingual y parótida) hígado (vesícula biliar) páncreas

que son órganos que vierten unas sustancias llamadas secreciones(saliva, bilis, jugo pancreático) que facilitan la digestión de los alimentos.


A.- ¿Cómo funciona? La digestión es el conjunto de procesos que transforman los alimentos en sustancias más simples que el organismo pueda asimilar (los nutrientes). El tubo digestivo se encarga de la digestión de los alimentos ingeridos, para que puedan ser utilizados por el organismo. ·

El proceso de la digestión comienza en la boca, donde los alimentos son cubiertos por la saliva, triturados y divididos por la acción de la masticación y una vez formado el bolo es deglutido (tragado), pasa por la faringe al esófagoy


·

·

·

·

de éste al estómago (por los movimientos peristálticos, que son contracciones musculares del tubo que permiten el avance del bolo alimenticio) El estómago no es un órgano indispensable para la vida, pues aunque su extirpación en hombres y animales causa ciertos desórdenes digestivos, no afecta fundamentalmente la salud. En el ser humano, la función esencial del estómago es reducir los alimentos a una especie de papilla denominada quimo, que pasa luego al duodeno. El estómago también actúa como reservorio transitorio de alimentos y por la acidez de sus secreciones, tiene una cierta acción antibacteriana. El quimo pasa por el píloro (es como una válvula que evita que el alimento vuelva hacia atrás) poco a poco y llega al duodeno donde es transformado por las secreciones del páncreas, intestino delgado e hígado en otra papilla denominada quilo. El quilo sigue progresando a través del intestino delgado donde continúa su digestión y absorción hasta llegar al intestino grueso (el quimo y quilo avanzan gracias a los movimientos peristálticos de todo el tubo digestivo) La principal función del intestino grueso es la formación, transporte y evacuación de las heces. Una función muy importante es la absorción de agua. Si las heces pasan muy deprisa salen muy líquidas (diarrea) pero si se quedan mucho tiempo, se secan demasiado y les cuesta trabajo salir (estreñimiento). En el ciego y el colon ascendente las materias fecales son casi líquidas y es allí donde se absorbe la mayor cantidad de agua y algunas sustancias disueltas, pero también en regiones próximas al recto se absorben líquidos. Las heces permanecen en el colon hasta el momento de la defecación.


Enfermedades más frecuentes: Apendicitis, cálculos biliares, carcinoma gástrico gastroenteritis, hepatitis, peritonitis y úlceras.

o

intestinal,

gastritis,


BLOQUE 4. TEMA 2. LA NUTRICIÓN: PERO…¿SABEMOS LO QUE COMEMOS? 1.- Alimentos y nutrientes... pero ¿no son lo mismo? · ·

La ALIMENTACIÓN consiste en proporcionar al cuerpo los alimentos (sólidos o líquidos) que se han seleccionado y preparado previamente. La NUTRICIÓN consiste en obtener los nutrientes que hay en los alimentos, mediante un conjunto de procesos físicos y químicos, y hacerlos llegar a todas las células, para que éstas puedan funcionar.

Funciones de los nutrientes, tres funciones: Energética

Plástica o reparadora

Reguladora

Necesitamos nutrientes que aporten a nuestras células la energía que necesitan para poder hacer todas nuestras actividades.

Otros nutrientes proporcionan a las células los "materiales" necesarios para formar la estructura del organismo, tanto para crecer como para renovarse.

Toda la actividad de las células depende de que se sucedan ciertas reacciones químicas en las mismas. Algunos de los nutrientes que necesitamos sirven para eso, para coordinar esas reacciones y que todo funcione bien en nuestro organismo

Son los glúcidos(también llamados Se trata de las proteínas hidratos de carbono o azúcares) y los lípidos(las grasas)

Son el agua, las sales minerales y las vitaminas.

¿Y de dónde sacamos los nutrientes? Pues de los alimentos que tomamos. · ·

Algunos alimentos solo contienen un nutriente. Son los llamados alimentos simples, como el agua o la sal. Pero la mayoría de los alimentos son compuestos: contienen varios tipos de nutrientes.

Por ejemplo: las frutas proporcionan principalmente vitaminas y sales minerales que son reguladoras, pero también son ricas en glúcidos que aportan energía. Dependiendo de cuáles sean los nutrientes más abundantes que posean, los alimentos se clasifican en 7 grupos:


2.- Erase una vez... una dieta equilibrada. Una dieta equilibrada, para una persona sana, debe tener las siguientes características: · · ·

Ser completa, es decir, incluir alimentos que contengan todos los nutrientes necesarios. Respetar las proporciones y cantidades adecuadas de cada alimento para así aportar las cantidades necesarias de cada nutriente. Ser variada, hay que "comer de todo".


La imagen de arriba se conoce como pirámide de los alimentos y resume la estructura de una buena dieta. Algunos de los consejos que podemos destacar viendo esa pirámide son: · ·

· · ·

Consume diariamente más de 3 piezas de fruta al día y 2 o más platos de verdura o ensalada. La base de tu alimentación debe contemplar alimentos como pan, patata, pasta, arroz y, al menos 2 veces por semana, legumbres (lentejas, garbanzos, alubias…) Asegúrate de 2 a 4 raciones al día de lácteos (leche, yogur, queso) Es aconsejable consumir más pescado que carne, y de 3 a 4 huevos a la semana. Es fundamental beber de 1,5 a 2 litros diarios de agua.

3.- La alimentación también es cosa... de Matemáticas La caloría no es ni más ni menos que una unidad de medida (sí, como el metro, el segundo o el gramo). ¿Y qué mide la caloría? Mide energía, una de las magnitudes físicas más importantes. ·

·

Nuestro cuerpo necesita energía para funcionar; la usa para todo, no solo para trabajar y hacer ejercicio, sino también para respirar, bombear la sangre… y cualquier otra actividad. Esa energía la tiene que tomar de los alimentos que, afortunadamente para nosotros, son unos buenos "almacenes de energía".


Casi todos los nutrientes que obtenemos de los alimentos nos aportan energía, pero no todos en la misma cantidad. La caloría es una unidad que se le queda pequeña a nuestro cuerpo. Somos grandes consumidores de energía, así que normalmente la energía que nos aportan los alimentos solemos medirla en kilocalorías (1000 calorías). ¿Qué hacemos con esa energía? ¿En qué la gastamos? Como mínimo, y aunque nos pasemos el día tumbados (o tumbadas) en el sofá, consumimos lo que se conoce como energía basal. Esta es la energía que necesitamos para mantener nuestro cuerpo funcionando (para respirar, para que la sangre circule, para que el aparato digestivo se mueva…). Solo para eso necesitamos gastar unas 65 kcal/h (Fíjate que hablamos de 65000 calorías cada hora, solo para "existir"). Si hacemos algo además de estar tumbados/as en el sofá, como por ejemplo, trabajar o hacer ejercicio físico, necesitaremos gastar más energía, por supuesto. Tanta más cuanto más intensa sea nuestra actividad. Está claro que las calorías son necesarias. Nuestro cuerpo está continuamente gastando energía para mantenernos vivos, aunque no hagamos ninguna actividad física. Pero con las calorías sucede como con la cuenta corriente: ·

·

Si ingresamos más de lo que sacamos, la cuenta va "engordando". Si ingerimos más calorías que las que gastamos, esa energía que no hemos gastado la guarda nuestro cuerpo, en forma de grasa… y ganamos peso, engordamos. Si gastamos más de lo que ingresamos, la cuenta va disminuyendo. Si ingerimos menos calorías que las que gastamos, nuestro cuerpo obtiene la energía que necesita de las reservas que tiene acumuladas en nuestra propia grasa… y perdemos peso, adelgazamos.

Conclusión: Debemos ingerir más o menos calorías dependiendo de la actividad que realicemos. La energía que necesitamos tomar a diario depende de cómo vamos a utilizarla.

4.- Información... pero clara y veraz Etiquetado y Publicidad ·

Muchos de los alimentos que compramos envasados tienen etiquetas nutricionales, con información sobre las cantidades que contiene de determinados nutrientes. No es obligatoria para todos los alimentos. o Sí es obligatorio para todos los productos (envasados o no) llevar etiquetas en las que informen al consumidor de determinadas características y le permitan hacerse una idea de la relación entre el precio y la calidad del alimento en cuestión.


·

Hay que tener mucho cuidado con la publicidad engañosa, aquella que, de cualquier forma -incluida su presentación-, induce o puede inducir a error a sus destinatarios, puede afectar a su comportamiento económico o perjudicar o ser capaz de perjudicar a un competidor.

o

En los productos de alimentación es más frecuente de lo que podemos imaginar, sobre todo en aquellos que se presentan con "propiedades nutricionales especiales".

5.- Cuando la alimentación es un problema. Hay otras enfermedades relacionadas con la alimentación que tienen consecuencias terribles no solo para la salud, sino que afectan al modo en que las personas que las sufren se relacionan con las demás. Son los llamados trastornos alimentarios. Los trastornos alimentarios son enfermedades de origen psicológico que se manifiestan como alteraciones del comportamiento frente a la comida. Las más frecuentes y conocidas son: · ·

La anorexia y la bulimia, que están relacionadas con la cantidad de alimentos que se toman. La ortorexia, que se relaciona con "la calidad" de los alimentos que se toman.


BLOQUE 4. TEMA 3. HACIENDO ESTUDIOS ESTADÍSTICOS 1.- ¿Cómo se empieza un estudio estadístico? Debemos tener en cuenta: · · ·

¿Qué queremos saber? ¿De quién queremos saber la información? ¿Cómo obtenemos los datos?

1.1.- Lo primero es decidir qué quiero saber A la característica o cualidad que queremos estudiar la llamaremos variable estadística. Ejemplos de variable estadística · · · · ·

La marca de cereales para el desayuno. El número de horas de sueño. El color de los ojos. La estatura. El número de libros leídos el último mes.

Pero no todas las variables estadísticas son iguales. Las hay básicamente de dos clases, según el tipo de datos que estudiemos: ·

Variables cuantitativas: son aquellas que pueden medirse numéricamente. Por ejemplo, "el tiempo dedicado a desayunar", que puede expresarse en número de minutos). Dentro de las variables cuantitativas las hay continuas y discretas: Variable discreta: aquella que no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Ej: número de hermanos pueden ser 2 o 3 pero nunca 2,5. o Variable continua: aquella que puede tomar valores intermedios entre dos números, así que debemos agruparlas en intervalos. Por ejemplo, como son demasiadas las posibles respuestas si preguntamos el peso, agrupamos las respuestas en intervalos: "entre 50 y 60 kilogramos", "más de 60 y hasta 70 kg", etc. Puede que aunque no haya infinitas posibilidades sean demasiadas y también debamos agruparlas. Variables cualitativas: no todas las cosas que podríamos estudiar estadísticamente pueden expresarse con números. En algunos casos se trata de cualidades no medibles numéricamente. Por ejemplo, "la marca de cereales para el desayuno" se expresará de forma no numérica, con el nombre de la marca ("Estadifibra", "Matechoco", etc). o

·


Recuerda: Hay variables estadísticas cuantitativas (que pueden ser discretas o continuas) y cualitativas. 1.2.- ¿De quién quiero saber la información? Lo segundo que debemos decidir es ¿de quién o qué queremos saber la información? Es decir ¿a qué personas vamos a preguntar o en qué objetos vamos a medir la característica que queremos estudiar? · · · ·

El grupo de personas u objetos (individuos) en el que vamos a estudiar la variable estadística se llama población (P). El número de individuos de la población se llama tamaño poblacional (N). Una muestra es una parte de la población sobre la que estudiaremos la variable estadística. El número de individuos de la muestra es el tamaño muestral, n.

El objetivo es extender las conclusiones que se obtengan sobre la muestra a TODA la población. La muestra debe ser representativa. Los estadísticos disponen de técnicas adecuadas de selección de muestras y nosotros… también. Lo primero es distinguir entre: ·

·

Muestras aleatorias: los individuos de la muestra son seleccionados AL AZAR (por ejemplo, numeramos la población y tomamos números al azar). Se corre el riesgo de que "el azar" provoque que la muestra no sea representativa. Muestras intencionales: el encuestador escoge a los individuos a los que estudiará. El problema es que la subjetividad del encuestador puede falsear el estudio.

1.3.- ¿Cómo obtengo los datos? Una vez seleccionada la muestra, hay dos formas de obtener la información que necesitamos: Obtención indirecta: los datos están recogidos y se consultan. El inconveniente es que estos datos estén desactualizados. Obtención directa: los datos se observan directamente sobre los individuos, específicamente para el estudio. A través de cuestionarios. Podemos obtener la información por observación directa o indirecta.


2.- ¿Qué hacemos con los datos que hemos tomado? Vamos a suponer el siguiente estudio estadístico: queremos saber el tiempo que nuestros vecinos dedican a desayunar. Para ello hacemos un sorteo y seleccionamos para nuestra muestra 10 vecinos al azar de los 50 que hay en la vecindad y… ¡Les preguntamos...claro! En este estudio tenemos: · · ·

Variable aleatoria: X = tiempo dedicado al desayuno (en minutos). Es una variable cuantitativa discreta. N = 50, n = 10. Los individuos encuestados han dado las respuestas: 0,0,9,0,5,5,9,5,15,0.

La frecuencia absoluta de un valor xi de la variable es el número de veces que se ha observado dicho valor, y se representa ni Es decir n1=4. Sólo hay que saber contar… Vamos encaminados a elaborar una TABLA DE FRECUENCIAS, donde aparecerá la información recogida de manera ORGNIZADA. El siguiente paso es hallar otro tipo de frecuencias. La frecuencia relativa de un valor de la variable es su frecuencia absoluta dividida por el número de observaciones. Para el valor xi se representa fi. Y todavía puede ser útil usar más tipos de frecuencias… La frecuencia absoluta (o relativa) acumulada de un valor es la suma de todas las frecuencias absolutas (o relativas) de todos los valores MENORES O IGUALES QUE DICHO VALOR. Y todos estos numeracos ¿para qué los hacemos? Pues con un único objetivo: para tener los datos bien ordenaditos, porque con todos estos números podemos hacer la TABLA DE FRECUENCIAS de nuestra variable. Para hacer una tabla de frecuencias… Se pone una primera columna con los valores de la variable y después una columna con cada tipo de frecuencia (y la suma o total en las no acumuladas), en nuestro caso:


Valores de la variables (minutos dedicados): xi

Frecuencias absolutas: ni

Frecuencias relativas: fi

Frecuencias absolutas acumuladas: Ni

Frecuencias relativas acumuladas: Fi

x1=0

n1=4

f1=0,4

N1=4

F1=0,4

x2=5

n2=3

f2=0,3

N2=7

F2=0,7

x3=9

n3=2

f3=0,2

N3=9

F3=0,9

x4=15

n4=1

f4=0,1

N4=10

F4=1

total:

10

1

Aunque, utilizando los símbolos con los que se representa cada cosa, basta escribir esto: xi

ni

fi

Ni

Fi

0

4

0,4

4

0,4

5

3

0,3

7

0,7

9

2

0,2

9

0,9

15

1

0,1

10

1

total

10

1

3.- ¿Cómo podemos ver los datos gráficamente? Diagrama de Barras: Un diagrama de barras de una variable estadística se hace de forma muy sencilla. Por pasos, tras hacer la tabla de frecuencias: · · ·

Primero dibujamos dos ejes de coordenadas. Después colocamos los valores de la variable en el eje x. Deben ser valores de variable discreta. Por último levantamos una barra sobre cada valor. ¿Hasta qué altura? Hasta lo que indiquen las frecuencias (absolutas o relativas).

Por ejemplo, en el caso anterior, a partir de la tabla podemos obtener el diagrama de barras siguiente:


Diagrama de sectores Un diagrama de sectores es un círculo dividido en sectores cuya área será tanto mayor cuanto mayor sea la frecuencia del valor que representa. · ·

·

Dibujamos un círculo. Lo dividimos en tantos sectores circulares ("quesitos") como valores queramos representar. Pero claro, al valor con mayor frecuencia le corresponderá una parte más grande ¿verdad? Para cada valor su sector tendrá un ángulo PROPORCIONAL a su frecuencia. ¿Que te has asustado? Vamos a ver cómo hacerlo que es fácil, sólo hay que hacer una "regla de tres". El círculo abarca 360º ¿verdad? pues bien: o repartimos los 360º entre el total de respuestas que, en nuestro ejemplo, es 10. 360º : 10 = 36º grados para respuesta. o si cada respuesta se representa con un sector ("quesito") de 36º el valor 0 que se repitió en cuatro respuestas se representará con un sector de 4X36 = 144º. Y así con el resto de valores.


Haciendo esto, obtenemos el siguiente diagrama de sectores: Valores Frecuencia 0

4

5

3

9

2

15

1

El cálculo que hemos tenido que hacer es: 360º:10 = 36º (Para ver cuántos grados corresponden a cada respuesta individual) 36x4 = 144º; 36x3 = 108º; 36x2 = 72º; 36x1 = 36º (Para ver cuántos grados le corresponde a cada dato según su frecuencia). Recuerda: Para saber el ángulo que tiene que ocupar cada sector, dividimos 360º entre el número de respuestas y multiplicamos lo obtenido por la frecuencia absoluta de cada valor.

Pictograma En este caso representamos cada valor con un dibujo alusivo. Histograma Un histograma es muy similar a un diagrama de barras, solo que se usa para variables cuyos datos se agrupan en intervalos. Por ejemplo, si preguntamos a nuestros vecinos por su estatura, la tabla de frecuencias puede ser esta:


Valores de la variable (estatura en cm) Ii

Frecuencias absolutas ni

Frecuencias relativasfi

Frecuencias absolutas acumuladas Ni

Frecuencias relativas acumuladas Fi

150-160

4

0,4

4

0,4

160-170

2

0,2

6

0,7

170-180

3

0,3

9

0,9

180-190

1

0,1

10

1

10

1

¿Has visto algo nuevo en esta tabla? Seguro que te has dado cuenta de que en la primera columna no aparecen datos concretos de altura, sino los intervalos en que agrupamos los valores y las frecuencias absolutas se refieren al número de personas cuya altura está dentro del intervalo correspondiente. Pues bien, para hacer el histograma: · · ·

·

Primero dibujamos dos ejes de coordenadas. Después colocamos los intervalos en el eje X. Por último levantamos un rectángulo sobre cada intervalo. ¿Hasta qué altura? Pueden ocurrir dos cosas: o que todos los intervalos tengan la misma amplitud (como en nuestro caso, que todos "van de 10 en 10") o que haya intervalos más amplios que otros. Este caso lo dejaremos de momento. En el primer caso, la altura del rectángulo será la indicada por la frecuencia (absoluta o relativa) correspondiente.

En nuestro último ejemplo:


Para saber más… Los intervalos en los que se agrupan los valores de una variable continua o discreta con demasiados valores se llaman intervalos de clase. El valor representante de un intervalo de clase se llama marca de clase y suele coincidir con el valor medio del intervalo (con el dato que queda justo en medio del mismo).

4.- Calculando números que informan sobre los datos La media aritmética Se llama media aritmética de una variable aleatoria a la suma de todos los valores observados dividida por el total de observaciones. Hay dos formas de calcular la media artimética. Una "a lo bruto" y otra "pensando un poco": ·

A lo bruto: sumamos todas las respuestas que nos han dado los vecinos y dividimos entre los 10 vecinos encuestados: (0+0+9+0+5+5+9+5+15+0):10 = 48 48:10 = 4,8 Esto quiere decir que si todos los vecinos desayunasen el mismo tiempo, desayunarían todos 4,8 minutos.

·

Pensando un poco: ¿y si en vez de sumar los valores como antes primero multiplicamos cada valor por las veces que se repite? Es decir: en la suma anterior hay, por ejemplo, tres cincos… ¿no sería mejor poner 15? Y así con el resto. En realidad lo que haríamos sería sumar cada valor multiplicado por su frecuencia absoluta y dividir después por el número total de observaciones: (0·4 + 5·3 + 9·2 + 15·1):10 = 48:10 = 4,8 minutos. Podemos usar la tabla de frecuencias para este cálculo.

Para terminar ¿se te ocurre cómo calcular la media aritmética cuando la variable está agrupada en intervalos? Es fácil ¿no? Pues en vez de los valores tomamos las marcas de clase ¿recuerdas lo que eran?


Moda La moda de una variable estadística es el valor más frecuente, el más repetido en las respuestas… el de mayor frecuencia absoluta (o relativa). Si la variable está agrupada en intervalos, podríamos indicar el intervalo modal (el intervalo que más datos "contiene"). 5.- Todos los datos no son iguales: dispersión de los datos Varianza y desviación típica Existen dos números (parámetros estadísticos) que nos ayudan a MEDIR esta cercanía de los datos a la media, es decir, a medir la dispersión de los datos. · · ·

Eleva los valores de la variable al cuadrado. Haz la media de los resultados obtenidos. Eleva la media de la variable al cuadrado y réstalo del resultado anterior.

Si hemos calculado la varianza, la desviación típica es muy fácil de calcular: solo hay que hacer la raíz cuadrada a la varianza. Coeficiente de variación Para calcularlo basta dividir la desviación típica entre la media. A menor coeficiente de variación, menor dispersión, media más fiable.


BLOQUE 4. TEMA 4. LA NUTRICIÓN AÚN NO HA TERMINADO. Retomemos la función de nutrición ¿Te acuerdas de que estábamos hablando de ella? Ya teníamos los nutrientes en la sangre… ¿Y ahora qué? ¿Ya nos hemos nutrido? ¿Qué crees? El proceso no ha hecho nada más que empezar… todavía queda mucho por hacer: · · ·

Hay que distribuir los nutrientes por todo el cuerpo; tienen que llegar a todas las células del mismo. Hay que llevar también oxígeno; lo necesitan las células para poder aprovechar los nutrientes. Hay que retirar de las células todas las sustancias inútiles (y perjudiciales) que generan en su actividad y expulsarlas del cuerpo.

¿Y quién se encarga de todo esto? Además del que ya conoces, el APARATO DIGESTIVO, los tres aparatos que vas a estudiar en este tema: el APARATO CIRCULATORIO, el APARATO RESPIRATORIO y el APARATO EXCRETOR.


1.-EL APARATO RESPIRATORIO 1.1.- ¿Cómo es el aparato respiratorio? Es un aparato muy "sencillo", mucho más que el digestivo. En él podemos distinguir dos zonas bien diferenciadas (que los médicos llaman tractos) · ·

El tracto superior: que incluye la nariz, la boca, la faringe y la laringe. El tracto inferior: formado por la tráquea, los bronquios y los pulmones.


1.2.- ¿Y cómo funciona...?

La función principal del aparato respiratorio, su "misión" más importante, es aportar a la sangre el oxígeno que necesitan todas las células del cuerpo y retirar y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono que producen. El aire entra y sale de los pulmones gracias a los movimientos ventilatorios: ·

Inspiración: Ampliación de la caja torácica para que el aire entre en los pulmones.

·

Espiración: Reducción de la caja torácica para que el aire salga de los pulmones.

¿Cómo funciona el aparato respiratorio? -

El aire se inhala (entra en el aparato respiratorio) por la nariz, En las fosas nasales se calienta y se humedece. A través de la faringe y la laringe llega hasta la tráquea y desde ella a los bronquios. Va repartiéndose por los bronquiolos (ramificaciones de los bronquios), hasta llegar a sus extremos los alveolos pulmonares. En los alveolos pulmonares tiene lugar el intercambio de gases con la sangre. El oxígeno pasa de los alveolos a la sangre, y el dióxido de carbono de la sangre a los alveolos.

El aparato respiratorio tiene otras funciones muy importantes, aunque no tan vitales como la que acabas de estudiar.


·

·

La primera, de "acondicionador" del aire que respiramos: lo calienta, lo humedece y lo filtra. Sobre todo cuando pasa por las fosas nasales. Por eso es importante realizar las inspiraciones por la nariz y no por la boca. Nos permite la producción de sonidos, incluyendo el habla. De ello se encargan las cuerdas vocales, un órgano que forma parte de la laringe.

Las enfermedades respiratorias más frecuentes son: · · ·

Bronquitis: inflamación de los bronquios que impide el paso del aire hacia los pulmones. Asma: estrechamiento de los bronquios y bronquiolos que dificulta la respiración. Enfisema: afecta a los alveolos (a la sangre le cuesta más trabajo recibir el oxígeno y deshacerse del CO2).

Y el mejor modo de prevenirlas y mantener un aparato respiratorio en buen estado es... · · ·

No fumar ni estar en ambientes contaminados. Realizar ejercicio físico. No usar ropa que oprima el pecho ni el abdomen.

2.- EL APARATO EXCRETOR Los riñones (orina), las glándulas sudoríparas (sudor) y los pulmones (dióxido de carbono: CO2) son los órganos encargados de la excreción; consiguen sacar del organismo los productos de desecho. 2.1.- Así es... y así funciona el aparato excretor. El aparato excretor está formado por dos riñones situados en la zona lumbar, de donde salen dos conductos, uréteres, que llegan hasta la vejiga de la orina, donde ésta se va acumulando hasta que sale por la uretra al exterior. El riñón tiene una parte más externa llamada corteza y otra más interna, la médula: · ·

La corteza está formada por un millón de nefronas(células especializadas del riñón) que recogen la sangre del organismo, la limpian y forman la orina. En la médula se encuentran un montón de tubos de las nefronas que llevan la orina a la pelvis renal, de donde saldrá el uréter.


La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón. En los riñones la sangre es filtrada y se extraen de ella los productos de desecho que transporta, que luego se expulsarán con la orina.

Problemas más frecuentes del aparato excretor: · · · ·

Cálculos (piedras en el riñón): pueden originar un cólico nefrítico. Infecciones: Cistitis, Nefritis y Uretritis. Gota. Fracaso Renal.

Para mantener los riñones en forma... · · ·

Beber mucha agua, al menos 2 litros al día. No retener la orina en la vejiga. Evitar el alcohol y el exceso de sal.

3.- EL APARATO CIRCULATORIO El aparato circulatorio se encarga de transportar por el cuerpo tanto los nutrientes como las sustancias de desecho: Lleva los nutrientes desde los intestinos y los pulmones a todas las células del cuerpo.


Recoge de todas las células del cuerpo las sustancias de desecho que producen y las lleva a los pulmones (CO2) y a los riñones. Está formado por: 1. La sangre, el líquido donde se transportan los materiales, compuesta por: ·

Plasma: que contiene principalmente agua.

·

Diversos tipos de células: · · ·

Glóbulos rojos: encargados de transportar el oxígeno. Glóbulos blancos: encargados de la defensa contra infecciones. Plaquetas: encargadas de iniciar la coagulación de la sangre.

2. El corazón: potente músculo que bombea la sangre mediante los latidos: · ·

Sístole: Contracción de aurícula o ventrículo para impulsar la sangre. Diástole: Relajación de aurícula o ventrículo para recibir sangre.

El ventrículo derecho impulsa la sangre hacia los pulmones y el izquierdo la impulsa hacia el resto del cuerpo. Hay una doble circulación: · ·

Circulación menor: corazón → pulmones → corazón. Circulación mayor: corazón → cuerpo → corazón.

El corazón es, en realidad, un músculo. Pero un músculo especial, distinto de los demás músculos del cuerpo: un músculo cardíaco: estriado pero involuntario. ·

Es estriado porque debe ser capaz de realizar fuertes contracciones.


·

Es involuntario, nosotros no podemos decidir sobre él. 3. Vasos sanguíneos: "tuberías" por donde circula la sangre. ·

Arterias: Alejan la sangre del corazón.

·

Venas: Por ellas la sangre retorna al corazón.

¡Importante! De los órganos siempre salen venas y entran arterias Del corazón siempre salen arterias y entran venas

·

Capilares: Son muy finos y permiten el intercambio de gases, nutrientes y desechos entre la sangre y las células.

La secuencia de la circulación es: Corazón → Arterias → Capilares arteriales → Capilares venosos → Venas → Corazón Las enfermedades más habituales del sistema circulatorio son: · ·

Las que afectan al corazón: arritmias, taquicardias, angina de pecho e infarto de miocardio. Las que afectan a los vasos: arterioesclerosis, varices.

Para una buena salud cardiovascular... · · ·

Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas y limitar el de bollería industrial, sal, azúcar y grasas saturadas. Realizar actividad física diaria acorde con nuestras posibilidades. Dejar de fumar.


BLOQUE 5. TEMA 1. ¿NOS MOVEMOS? 1.- Yo me muevo, ¿y tú? Lo primero que tenemos que saber si queremos estudiar el movimiento de un cuerpo es... si ese cuerpo se está moviendo o no. Y es que las cosas se mueven o no se mueven según desde el punto de vista que las veamos. El movimiento es relativo. Siempre que decimos que algo se está moviendo o que algo está en reposo, quieto, sin moverse, lo hacemos refiriéndolo a "algo", a una cosa (un objeto, un cuerpo) que suponemos que está quieto. A ese "algo" lo llamamos sistema de referencia. Un sistema de referencia (S.R.) es un punto que tomamos como fijo y desde el que estudiamos si el cuerpo se mueve o no. Un cuerpo está en movimiento si cambia su posición respecto de un sistema de referencia. Pero el sistema de referencia no solo nos sirve para saber si algo se mueve o no. Nos va a permitir estudiar los movimientos "de verdad". Normalmente, no nos conformamos con saber si algo se mueve o no ¿no es cierto? Queremos saber "hacia dónde se mueve" y "cómo de deprisa se mueve", por ejemplo. 2.- Al andar se hace camino La trayectoria es la línea imaginaria que "dibuja" un cuerpo al moverse. Hay muchas trayectorias que quedan marcadas: una carretera, la vía de un tren, un río, una vereda, la estela de un avión… son "líneas" que marcan el sitio por donde se mueve o se ha movido un cuerpo.


Pero lo normal es que un cuerpo se mueva "sin dejar rastro" de por donde pasa, por eso decimos que la trayectoria es una línea imaginaria. La trayectoria que sigue un cuerpo puede ser bastante complicada; piensa, por ejemplo, en la trayectoria que sigue una abeja mientras vuela. Pero también hay movimientos cuyas trayectorias son muy sencillas, fáciles de estudiar: rectas, circunferencias o parábolas son las más sencillas.

La luz del láser describe un movimiento rectilíneo

La rueda de la noria Los chorros de esta fuente describen un describe un movimiento parabólico movimiento circular

Cuando vamos a estudiar un movimiento, además de la trayectoria lo que nos interesa es conocer dónde se encuentra el móvil (el cuerpo que se mueve) en cada momento, para poder calcular qué distancias recorre y en cuanto tiempo lo hace. Para eso necesitamos expresar matemáticamente dónde está el cuerpo, su posición. Y para hacer esto necesitamos elegir el sistema de referencia. Conocer la trayectoria nos va a permitir hacerlo; vamos a situar sobre la trayectoria el sistema de referencia para estudiar el movimiento. Para ello tendremos que hacer dos cosas: · ·

Elegir un punto de la trayectoria como origen del sistema de referencia. Este punto será la posición 0. Para indicar a qué lado del origen está el cuerpo se emplean los signos + y -. En general se considera positiva la posición cuando se aleja del S. R. hacia arriba o hacia la derecha y negativo en caso contrario.


Haciendo clic en la imagen puedes ver paso a paso cómo se hace. Una vez establecido el sistema de referencia, para indicar la posición del móvil, basta decir la distancia que lo separa del origen (signo incluido). Al lugar que ocupa el cuerpo sobre la trayectoria, respecto del sistema de referencia, en cada momento, se le llama posición. La posición se suele representar mediante la letra “e” y, como ya sabes, en el Sistema Internacional se mide en metros (porque, al fin y al cabo, no es más que la distancia hasta el origen del sistema de referencia, una longitud). Cuando un cuerpo se mueve, cambia de posición a lo largo del tiempo. Si un cuerpo ocupa en un instante determinado ti (instante inicial) una posición determinada ei (posición inicial), y cierto tiempo después, en otro instante t f(instante final) ocupa otra posición ef (posición final), entonces podremos decir que el cuerpo se ha movido. ¿Lógico, no? Al tiempo que ha pasado entre ti y tf se le suele llamar tiempo transcurrido. Se calcula muy fácil: restando los dos tiempos, tf - ti (siempre el final menos el inicial, claro). Para representarlo se suele emplear el símbolo :

Durante ese tiempo el móvil habrá recorrido cierta distancia sobre la trayectoria, y habrá efectuado ciertodesplazamiento .

Llamamos desplazamiento a la diferencia entre dos posiciones determinadas, es decir la posición final menos la inicial.


Mucho cuidado… El desplazamiento no es lo mismo que la distancia recorrida. Entre ellos hay varias diferencias importantes: La distancia recorrida siempre es positiva, pero el desplazamiento puede ser positivo o negativo. La distancia se recorre sobre la trayectoria. El desplazamiento no tiene nada que ver con la trayectoria, solo con las posiciones inicial y final; dos cuerpos pueden hacer el mismo deslazamiento por trayectorias diferentes y recorriendo distancias diferentes.

En la imagen puedes ver cómo dos móviles que describe trayectorias diferentes (verde y roja) y recorren distancias distintas, efectúan, sin embargo, el mismo desplazamiento, el mismo cambio de posición. Como ves, normalmente desplazamiento y distancia recorrida no coinciden. Pero... Cuando la trayectoria es rectilínea y el movimiento no cambia de sentido, el desplazamiento coincide con la distancia recorrida, pero con signo.


3.- ¿Vamos rápido o veloces? ¿Estamos hablando de la misma cosa cuando decimos "rapidez" y cuando decimos "velocidad"? En este apartado vas a encontrar respuesta a estas preguntas... La rapidez nos dice la relación que hay entre la distancia que recorre un cuerpo y el tiempo que tarda en recorrerla

Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s. La velocidad nos dice la relación que hay entre el desplazamiento efectuado por un móvil y eltiempo que tarda en realizarlo

¿Te das cuenta de la diferencia entre rapidez y velocidad? Para calcular la rapidez empleamos la distancia recorrida por el móvil, pero para calcular la velocidad empleamos el desplazamiento efectuado por el móvil. Recuerda que distancia recorrida y desplazamiento no son la misma cosa, de manera que rapidez y velocidad tampoco lo serán. La velocidad nos da más información que la rapidez: · ·

La rapidez solo nos dice "lo deprisa" que se mueve un cuerpo. Es siempre positiva, porque la distancia recorrida siempre es positiva. La velocidad nos dice, además, hacia dónde se mueve. De eso se encarga su signo: o Es positiva si el móvil se desplaza en el sentido positivo del sistema de referencia. o Es negativa si el móvil se desplaza en el sentido negativo del sistema de referencia.


BLOQUE 5. TEMA 1. GRÁFICAS DE MOVIMIENTO. Cada movimiento tiene sus gráficas características. Vamos a ver las gráficas que se llaman posición-tiempo (o simplemente gráficas e-t), como la siguiente.

En ellas se representa la posición que ocupa el cuerpo frente al tiempo. El tiempo se pone en el eje de abcisas (el horizontal). La posición que ocupa el móvil en cada instante de tiempo se pone en el eje de ordenadas (el vertical). La gráfica de la imagen es la gráfica e-t de un movimiento que comienza con el móvil en la posición -10 m y nos indica que el móvil recorre 5 m cada dos segundos, hacia la parte positiva del sistema de referencia. Es muy fácil calcular a partir de una gráfica e-t la velocidad del movimiento que representa. Se trata simplemente de la pendiente de la gráfica (¿Recuerdas lo que era la pendiente y cómo se calculaba? Lo has visto en la primera animación de este apartado). Así, la velocidad del movimiento representado en la gráfica anterior es de: 2,5 m/s. Podemos extraer algunos datos más, como por ejemplo la posición inicial del móvil (-10 m en este caso) o el instante en el que el móvil pasa por el sistema de referencia (en nuestro ejemplo, en el instante t = 4 s). ¡Mucho cuidado! Las gráficas posición-tiempo no nos dan ninguna información sobre la trayectoria del movimiento No representan la trayectoria


Sólo las posiciones que el móvil va ocupando en los diferentes instantes, respecto al sistema de referencia. Veamos un ejemplo… ¿Qué podríamos decir de un movimiento cuya gráfica e-t es la de la imagen?

Pues un montón de cosas… · La posición inicial del móvil es -50 m. · El móvil se dirige hacia la parte positiva del sistema de referencia, y lo alcanza

en el instante t = 5 s. · Se mueve con una velocidad de 10 m/s. · En el instante t = 10 s, cuando se encuentra en la posición e = 50 m, el móvil cambia bruscamente de sentido. Empieza a moverse hacia la parte negativa del sistema de referencia (vuelve sobre sus pasos) pero con la misma rapidez. Su velocidad, ahora, será de - 10 m/s. Eso sí, de lo que no podemos decir nada, porque la gráfica e-t "no contiene" esa información, es de la trayectoria del móvil. Puede ser cualquiera.


BLOQUE 5. TEMA 2. LOS MOVIMIENTOS MÁS FÁCILES E IMPORTANTES. 1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) Vas a empezar por el más sencillo de todos, el que normalmente se nos viene a la cabeza cuando pensamos en un movimiento. Los científicos lo llaman MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (y lo suelen escribir abreviado, M.R.U.). Muchos movimientos son M.R.U (o al menos casi M.R.U.).

Normalmente estos movimientos no se mantienen indefinidamente así, como M.R.U., sino que solo lo son durante un determinado tiempo. Salvo algunos, muy importantes, que sí son siempre M.R.U., como por ejemplo la propagación del sonido o de la luz.

1.1.¿POR QUÉ ES RECTILÍNEO? ¿Y POR QUÉ ES UNIFORME?

Para que un movimiento se considere M.R.U. es necesario que cumpla las dos condiciones. Un movimiento rectilíneo uniforme es aquel en el que... · La trayectoria es una línea recta y... · El móvil va siempre igual de deprisa, lleva siempre la misma rapidez.

¡Mucha atención! Hay movimientos en los que se mantiene siempre la misma rapidez, pero cuya trayectoria no es una línea recta. ¿Serán M.R.U.? Evidentemente no, no lo serán, puesto que no son rectilíneos. Pero sí son uniformes. Un movimiento es uniforme si su rapidez se mantiene constante Todo lo que vas a aprender en este tema se puede aplicar a todos los movimientos uniformes, aunque no sean rectilíneos. La característica más destacada de los movimientos uniformes (sean o no rectilíneos) es que el móvil recorre siempre distancias iguales en tiempos iguales. Por ejemplo, si


en 2 s ha recorrido 8 m, en los siguientes 2 s volverá a recorrer otros 8 m, en los siguientes 2 s otros 8 m, ... y así... siempre igual, siempre igual, siempre igual.

2. GRÁFICAS DE LOS MRU En cualquier M.R.U. hay dos constantes, dos valores que no cambian: ·

·

La posición que ocupaba el cuerpo en el instante inicial (es decir, cuando t = 0). Esa posición la solemos llamar posición inicial (evidentemente) y la representamos por e0. En la gráfica, la identificamos porque es el punto donde la gráfica e-t corta al eje de ordenadas. La velocidad con la que se mueve el cuerpo, que la solemos representar por v, y que la identificamos porque es la pendiente de la gráfica e-t.

La gráfica v-t de un MRU es una línea recta horizontal, puesto que la velocidad permanece constante.

3. FÓRMULAS DEL MRU. Por ejemplo… Imagina el movimiento uniforme de un tren que tiene que hacer un viaje muy, muy largo, por una vía que le permite moverse con velocidad constante de 47 m/s . Supón que en el sistema de referencia que un viajero ha elegido para estudiar el movimiento del tren, la posición inicial es... digamos... que 80 m. ¿Podrías construir la gráfica e-t de este movimiento? Seguro que sí, que lo harías sin problema y que obtendrías algo así como lo que ves en la imagen. Ahora... con esa gráfica ya hecha y a la vista... ¿Me podrías decir cuánto tiempo debe pasar para que el tren se encuentre en la posición...89653,76 m? O, por ejemplo, ¿Podrías decir en qué posición se encontrará el tren en el instante 723 s?

La gráfica e-t de un movimiento uniforme es la representación de una función afín, cuya expresión matemática (cuya fórmula) tiene la forma:


A esta fórmula se la conoce como ecuación del movimiento rectilíneo uniforme Ahora sí…

Imagen: flickr.com / Ventura2 Usando la ecuación del movimiento sí que es fácil responder a las preguntas que antes, con la gráfica, resultaba bastante latoso. Observa: Si lees con atención la situación que nos planteábamos, te darás cuenta de que las constantes del movimiento (recuerda, la velocidad y la posición inicial del tren) son e0 = 80 m v = 47 m/s Por lo tanto, la ecuación que describe este movimiento concreto será: e = 80 + 47·t ¿Cómo podríamos calcular ahora la posición del tren en el instante 723s?... Pues verás qué fácil: Solo tenemos quesustituir en la ecuación de movimiento del tren, la "t" (que representa al tiempo) por ese valor concreto (723 s) y hacer la cuenta: e = 80 + 47·723 = 80 + 33981 = 34061 de manera que a los 723 s el tren se encontrará en la posición 34061 m ¡Ves qué fácil ha sido! ¿Y la otra pregunta? ¿Será también tan fácil de contestar?... Creo que sospechas que sí... vamos a verlo. Queríamos saber en que instante se encontrará el tren en la posición 89653,76 m ¿recuerdas? Pues bien, solo tenemos que sustituir la "e" de la ecuación (que representa la posición del tren) por ese valor (89653,79 m) y hacer las cuentas. Aunque en este caso las cuentas son algo más complicadas, porque hay que despejar el tiempo, la "t", que es ahora la incógnita que buscamos. Observa con atención cómo se hace: 1 Sustituimos en la ecuación los valores:

89653,76 = 80 + 47 ·t

2 El 80, que está sumando en el segundo miembro (a la derecha del signo igual)

89653,76 – 80 = 47


lo pasamos al primer miembro (a la izquierda del signo igual) pero sumando: 3 Hacemos la cuenta del primer miembro (la resta que hay):

·t 89573,76 = 47 · t

4

Pasamos el 47 que multiplica a la "t" en el segundo miembro, al primer miembro, pero dividiendo:

5

Hacemos la cuenta de dividir... y ya sabremos el valor de la incógnita, de la "t", t = 1905,82 lo que buscamos:

Por lo tanto, el tren estará en la posición 89653,76 m en el instante 1905,82 s (unos 31 minutos y 46 s después de salir)

89573,76 ÷ 47 = t


2. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA) Hay movimientos en los que la velocidad no permanece constante... se dice que el movimiento es acelerado (o variado). Un movimiento es acelerado (o variado) si su velocidad no es constante. Ya sabes que si un movimiento se llama "rectilíneo" es porque su trayectoria es una recta. Y en el apartado anterior has aprendido que, si se llama "acelerado" es porque su velocidad cambia. la gente de Ciencia llama a este movimiento UNIFORMEMENTE ACELERADO. La velocidad cambia, pero de manera "uniforme"... siempre cambia igual. En un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, la velocidad cambia a un ritmo constante Para medir ese ritmo al que varía la velocidad se usa una nueva magnitud: la aceleración. 2.1. CÁLCULO DE LA ACELERACIÓN. La aceleración mide el ritmo al que cambia la velocidad, para calcularla solo tendremos que dividir lo que ha cambiado la velocidad entre el tiempo que ha tardado en cambiar.

La unidad de la aceleración en el SI es el "metro por segundo cada segundo". Esa unidad "tan rara" se escribe m/s2. (Y se lee "metro por segundo al cuadrado"). Una aceleración de 2 m/s2 significa que cada segundo que pasa el cuerpo se mueve con una velocidad 2 m/s más grande. ¡Ojo con la aceleración! Debes tener mucho cuidado con esto de la aceleración. Es una palabra que usamos mucho en nuestro lenguaje cotidiano. No es raro escuchar frases como "acelera, acelera... que no llegamos"o "mi hermana está siempre acelerada" o "no aceleres tanto el coche, que lo vas a quemar"... y muchas más por el estilo. Pero el significado que la palabra "aceleración" tiene en el lenguaje cotidiano no siempre coincide con lo que los científicos entienden por aceleración. Recuerda que... en la Ciencia, aceleración significa siempre "cambio de velocidad"


Volviendo a cómo podemos calcular la aceleración, lo suyo, lo que les "chifla" a los científicos, es disponer de una expresión matemática general, de "fórmula", que les permita calcular la aceleración.

Si en el instante to la velocidad de un cuerpo que se mueve con MRUA es vo y en un instante posterior tf la velocidad es vf, entonces, la aceleración constante del movimiento es:

Puede ser una aceleración negativa (igual que una velocidad). La aceleración es también un vector, como la velocidad; importa "hacia dónde" se acelera: · ·

Si se acelera en el mismo sentido en que la velocidad... ésta irá aumentando. Si se acelera en sentido contrario al que lleva la velocidad... ésta irá disminuyendo (¡vamos frenando!)

Esto no tiene nada que ver con que la aceleración sea positiva o negativa. Eso depende, realmente, del sistema de referencia que hayamos tomado (igual que pasa con la velocidad):

El coche irá cada vez más rápido

El coche irá cada vez más despacio

El coche irá cada vez más rápido

El coche irá cada vez más despacio


BLOQUE 5. TEMA 2. (GRÁFICAS Y FÓRMULAS DE LOS M.R.U.A ) 1. GRÁFICAS DE MOVIMIENTO. En cualquier M.R.U.A. hay tres constantes, tres valores que no cambian: ·

·

·

La posición que ocupaba el cuerpo en el instante inicial (es decir, cuando t = 0). Esa posición la solemos llamar posición inicial (evidentemente) y la representamos por e0. En la gráfica, la identificamos porque es el punto donde la gráfica e-t corta al eje de ordenadas. La velocidad que poseía el cuerpo cuando se inició el movimiento acelerado (normalmente para t = 0). A esta velocidad la solemos llamar velocidad inicial y la representamos por v0. En este apartado vas a aprender cómo identificarla en las gráficas del movimiento Por supuesto, la aceleración, que es la principal constante de un MRUA. También aprenderás en este apartado a identificarla en las gráficas del movimiento.

La gráfica v-t de un MRUA es una línea recta, en la que: · ·

La pendiente nos dice la aceleración del movimiento. La ordenada en el origen, donde la gráfica corta al eje v, nos dice la velocidad inicial del móvil, la velocidad que llevaba cuando empezó a acelerar.

La gráfica e-t de un MRUA es una rama de parábola, en la que: · ·

La pendiente en cada punto nos dice la velocidad del movimiento en el instante considerado. La ordenada en el origen, donde la gráfica corta al eje e, nos dice la posición inicial del móvil, la posición que ocupaba cuando empezó a acelerar.


La gráfica a-t de un MRUA es una línea recta horizontal, puesto que la aceleración permanece constante.

2. FÓRMULAS En el MRUA hay dos magnitudes que van cambiando con el tiempo, la posición y la velocidad. Por tanto, existe una ecuación para cada una de ellas. Recuerda… Las gráficas del movimiento, por sí solas, son suficientes para obtener una gran cantidad de información sobre el mismo:


· · ·

La posición inicial (e0), que es el punto donde la gráfica e-t corta al eje de ordenadas. La velocidad inicial (v0), que es el punto donde la gráfica v-t corta al eje de ordenadas. La aceleración constante del movimiento (a), que es la pendiente de la gráfica v-t.

La ecuación de la velocidad de un movimiento uniformemente acelerado es una función afín, de la forma:

La ecuación de la posición de un movimiento uniformemente acelerado es una función cuadrática, de la forma:


BLOQUE 5. TEMA 3. FUERZA. ¿Y ESO QUÉ ES? 1.- ¿Qué es eso de la fuerza? La fuerza es una magnitud física que mide la interacción entre dos cuerpos. Esta magnitud, por tanto, nunca aparece en un sólo cuerpo, no tiene sentido decir "tengo fuerza", para que haya fuerza tiene que haber dos cuerpos, sobre cada cuerpo actuará una fuerza. Las fuerzas se pueden ejercer entre cuerpos: · ·

que están en contacto, fuerzas de contacto, cuando empujamos un mueble, o subimos un cubo con una polea. o entre cuerpos que están lejanos y no tienen contacto, fuerzas a distancia, como son las fuerzas gravitatorias, magnéticas, etc.

Las fuerzas provocan cambios en el movimiento de un cuerpo o en su forma. ¿Pero todos los cuerpos se comportan igual, cuando una fuerza actúa sobre ellos? Pues claro que no, fíjate en las imágenes:

Cuerpos elásticos

Cuerpos plásticos

Cuerpos rígidos

Se deforman al actuar una fuerza sobre ellos, pero recuperan su forma cuando la fuerza para.

Se deforman cuando actúa una fuerza sobre ellos, pero no recuperan la forma al cesar la fuerza.

No se deforman al actuar una fuerza, en caso de que la fuerza sea muy grande se rompen.

2.- Unidad de fuerza. Medida de la fuerza: dinamómetros. La unidad de fuerza del Sistema Internacional es el newton, que se representa por N. Un newton es la fuerza necesaria para producir una aceleración de 1 m/s2 a un cuerpo de 1 kg de masa. Para medir las fuerzas se utilizan los dinamómetros. Los dinamómetros se basan en la ley de Hooke: «La deformación que se produce en un muelle es directamente proporcional a la fuerza.


Es decir que:

Donde: · · ·

F es la fuerza que estira al muelle. k es una constante que depende de las características del muelle (de lo "duro" o lo "flojo" que sea). y es lo que se alarga el muelle.

¿Recuerdas la diferencia entre peso y masa? ·

·

La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman. Se mide en kilogramos (kg), gramos etc... El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Se puede medir en kg-fuerza o kilopondio (kp), en newton (N) y en otras unidades.

1 kp = 1 kg · 9,8 m/s2 = 9,8 N Por lo tanto podemos decir que una masa de 1 kg pesará 1 kp y 9,8 N (o lo que es lo mismo, una masa de un kg es atraída por la tierra con una fuerza de 1 kp o de 9,8 N)


BLOQUE 5. TEMA 3. FUERZA. ¿Y ESO QUÉ ES? 1.- ¿Cómo podemos describir una fuerza? Hay magnitudes que para describirlas es necesario conocer la dirección en la que se aplica, ya vimos que éste era el caso de la velocidad, y que por eso le poníamos signo. Esto pasa también con las fuerzas, dependiendo de la dirección y el sentido de la misma se conseguirán distintos efectos, si no fíjate en las siguientes imágenes.

Una magnitud física es vectorial cuando para definirla necesitamos algo más que un número y su unidad, necesitamos un vector.







Para saber si una magnitud física es vectorial solo hay que ver si depende el efecto de la dirección en la que se aplique. Las magnitudes que no dependen de la dirección se llaman escalares.

¿Cómo dibujar entonces las fuerzas? Si nos piden que dibujemos una fuerza de 5 N y que va hacia la derecha sobre la horizontal hacemos los siguientes pasos: 1. Dibujamos una recta larga en nuestro papel, es la dirección 2. Marcamos el principio de la recta, es el punto de aplicación del vector fuerza 3. Pensamos una escala que nos quepa en el papel, por ejemplo 1 cm = 1 N, por tanto será de 5 cm. de módulo. Al final de los 5 cm tiene que estar la punta de la flecha para indicar el sentido

Si nos piden dibujar una fuerza de 150 N aplicada formando un ángulo de 45º con la horizontal, seguiríamos los siguientes pasos: 1. Con ayuda de un semicírculo graduado trazamos una recta que forme 45º con la horizontal, esa es la dirección 2. Marcamos el principio de la recta, es el punto de aplicación del vector fuerza 3. Pensamos una escala que nos quepa en el papel, por ejemplo 1 cm = 15 N, por tanto será de 10 cm de módulo. Al final de los 10 cm tiene que estar la punta de la flecha indicando el sentido


2.- Las fuerzas se dibujan Como hemos dicho las fuerzas son la medida de una interacción, por tanto debemos encontrar los pares de fuerzas siempre. El nombre de la fuerza será: FA,B, · ·

donde A es el cuerpo que ejerce la fuerza y B es el cuerpo sobre el que se ejerce la fuerza.

Por ejemplo una piedra que cae, las fuerzas serán la que ejerce la Tierra sobre la piedra (FTierra,piedra) y la que ejerce la piedra sobre la Tierra (Fpiedra,Tierra). Si nos piden dibujar todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, recuerda que en la Tierra siempre estará la interacción entre la Tierra y el cuerpo.


ALGUNOS EJEMPLOS:


BLOQUE 5. TEMA 4. ME EMPUJAS, TE EMPUJO, ¿NOS MOVEMOS? Me empujas, te empujo, ¿nos movemos? Bueno, es momento de repasar lo que has aprendido acerca de las fuerzas: · · · ·

Sabes que siempre van en pareja, ya que son interacciones entre dos cuerpos. También sabes que son magnitudes vectoriales, que puedes dibujarlas, pues no solo importa lo grandes que son, sino también sobre qué y hacia dónde actúan. Que se miden en newton. Y que provocan cambios en el movimiento de un cuerpo y/o en su forma.

¿Pero aún no entiendo qué tiene que ver con el movimiento? ·

Pues fue precisamente Newton quién estableció las propiedades de las fuerzas y la relación de éstas con el movimiento.

1.- Las fuerzas y el movimiento Todo el trabajo se resumió en tres leyes o principios. 1.1.- Primera ley de Newton: el principio de inercia. «Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza o la suma de todas ellas es nula, el cuerpo mantendrá su estado de movimiento» Esto es, si está parado sigue parado y si se está moviendo seguirá con movimiento uniforme, sin aceleración. Piensa en la siguiente situación: ¿qué ocurre cuando vas en un autobús y este frena de pronto? La respuesta es clara, te vas hacia adelante. ¿Por qué?, pues porque tendemos a seguir con la misma velocidad que teníamos, el autobús se para y nosotros seguimos. 1.2.- Segunda ley: Ley de fuerza La segunda ley está relacionada con las fuerzas, y nos explica qué ocurre cuando actúa una fuerza sobre un cuerpo. Cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas pueden ocurrir varias cosas: ·

·

Que la suma de las fuerzas sea nula (cero) y entonces el cuerpo no cambia de estado (si estaba parado sigue parado, si se estaba moviendo sigue con el mismo movimiento). ¡Ya lo decía la primera ley ¿verdad?! O que la suma de las fuerzas que actúan sobre él no sea nula, entonces el cuerpo se acelera, más o menos dependiendo de la masa.

La suma de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es igual al producto de la masa del cuerpo por la aceleración que provocan las fuerzas.


Donde: es la suma de todas las fuerzas (N), m es la masa (en kg) y a es la aceleración (en m/s2). Por tanto ya conocemos como se da el otro movimiento que hemos estudiado: ·

Para que haya movimiento acelerado, tiene que actuar una fuerza. No puede haber aceleración sin fuerza.

1.3.- Tercera ley: Ley de acción y reacción. La tercera ley de Newton nos describe una propiedad intrínseca a las fuerzas: que son interacciones. "Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste, a su vez, ejerce una fuerza igual y de sentido contrario sobre el primero".


2.- Conociendo las fuerzas que nos rodean. 2.1.- Fuerzas gravitatorias Una de las fuerzas fundamentales es la gravitatoria ¿lo recuerdas? Es la fuerza con la que se atraen dos cuerpos cualesquiera, por el simple hecho de tener masa. Estas fuerzas, como todas, van en parejas, cada una de las cuales actúa sobre uno de los cuerpos. Su valor depende de la masa de ambos cuerpos y de la distancia a la que están. tienen el mismo módulo (valor) y dirección pero son de sentido contrario. ·

Un tipo de estas fuerzas es el peso, la fuerza con que la tierra atrae a un cuerpo:


Donde m es la masa (kg) y g es la intensidad de la gravedad en la superficie terrestre (9,8 N/kg). 2.2.- Fuerza Normal. La fuerza que impide que un cuerpo se meta dentro de otro, se llama normal ¿sabes por qué? porque siempre es perpendicular a la superficie de contacto entre los objetos. Como todas las fuerzas, ésta también va en pareja, cada una actuando sobre uno de los objetos. La superficie de la mesa ejerce una fuerza que impide que el objeto se meta dentro de ella, a su vez la superficie del objeto impide que la mesa se introduzca en él. En el otro ejemplo la fuerza ejercida por la superficie de la caja (F caja,rampa) impide que la rampa se meta en la caja, y la fuerza ejercida por la superficie de la rampa (F rampa,caja) que la caja se meta en la rampa.


2.3.- Fuerzas de tensi贸n Pero tampoco nos podemos olvidar de otras fuerzas que usamos a diario en multitud de situaciones; siempre que tiramos de los dos extremos de un hilo, cuerda, alambre... para tensarlos. Estas fuerzas son la de tensi贸n.


2.4.- Fuerzas de rozamiento Y la última fuerza que vamos a ver es la fuerza de rozamiento. ¡No te imaginas lo importante que es esta fuerza a la hora de caminar! En general el rozamiento es la fuerza que se opone a que un cuerpo se deslice sobre otro. No depende del tamaño de las superficies que están en contacto sino de sus características (si son lisas, rugosas) y de la fuerza con que las superficies se comprimen (fuerza normal). Pero también la fuerza de rozamiento actúa a veces como fuerza responsable del movimiento. Aunque te parezca mentira, verás como es así en los siguientes ejemplos: ·

·

Imagina que apenas existiera el rozamiento, como en una pista de hielo, por ejemplo ¿Verdad que te cuesta andar? Porque para poder andar necesitamos que nuestros pies hagan fuerza contra el suelo para que éste nos empuje. ¿O cómo crees que un coche puede dar una curva? Si no hay rozamiento por el motivo que sea (hielo, ruedas gastadas), al no existir el roce de la rueda con el asfalto, al no empujar la rueda al suelo, el suelo no hace que la rueda gire, no se produce movimiento de la rueda, y por lo tanto del coche tampoco. Pasa lo mismo que cuando intentamos andar en una pista de hielo, el coche también patina sin girar las ruedas. ¿Entiendes entonces por qué hay que usar cadenas para viajar cuando hay hielo? ¿Será para que haya rozamiento? Pues claro que sí.


BLOQUE 6. TEMA 1. EL AGUA ALGO EXTREORDINARIO. 1.Propiedades del agua - En primer lugar es el líquido más abundante de nuestro planeta y de los seres vivos. - Por otro lado, es el líquido que más sustancias disuelve, es el disolvente universal. Que sea buen disolvente es importante para los seres vivos por dos razones: · ·

En ellas transcurren la mayoría de las reacciones del metabolismo. Es el medio de transporte de los nutrientes y las sustancias de desecho.

-

Posee una gran tensión superficial (es como una fina capa elástica) debido a la forma en la que están unidas entre sí las moléculas de agua.

-

La capilaridad le permite ascender en contra de la gravedad, y rellenar huecos, permite al agua avanzar por tubos muy estrechos.

-

Tiene un calor específico muy alto (necesita mucho calor para subir un grado su temperatura) convirtiéndola en un buen regulador térmico. gracias a la cantidad de agua que tienen las células, la temperatura se mantiene constante, protegiéndolos de cambios “bruscos” de temperatura

-

Los puntos de fusión y vaporización son elevados (para cambiar de estado necesitan bastante energía).

Es la única sustancia que se encuentra en la naturaleza en los tres estados de la materia. -

Es la única sustancia que en estado sólido es menos densa que en líquido.

2.- Estructura molecular del agua. La molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. Lo que hace a la molécula de agua tan especial es la unión de estos átomos. Para unirse deben compartir sus electrones y no lo hacen de la misma forma. El oxígeno “acapara” los electrones y esto hace que esa zona de la molécula tenga una ligera carga negativa (por exceso de electrones), mientras que la zona de hidrógenos tiene una ligera carga positiva (por defecto de electrones). El oxígeno atrae con más fuerza a los electrones que el hidrógeno, y la molécula queda polarizada.


Esa distribución de la carga negativa hace que las moléculas de agua se atraigan entre sí, formando una red, esta unión de las moléculas por puentes de hidrógeno solamente ocurre en el agua sólida (hielo) y líquida. 3. Tipos de materia -

Materia es todo lo que tiene masa y volumen, es decir, ocupa un lugar en el espacio, lo veamos o no.

-

La materia está formada por elementos químicos (recuerda la tabla periódica), pero estos elementos pueden aparecer solo o juntos, dando lugar a diferentes tipos de materias:

3.1.SUSTANCIAS PURAS: · ·

· · ·

Formada por un solo tipo de átomos: son elementos o sustancias elementales, se representan mediante símbolos. (O2, H2) Formada por varios átomos combinados químicamente: los llamamos compuestos, se representan mediante fórmulas, que indican el número de átomos de cada clase. (H2O, ClNa). Para que un trozo de materia sea una sustancia tiene que cumplir los siguientes requisitos: Tener una composición química fija e invariable. Poseer propiedades características que la diferencian de las demás sustancias. No poder descomponerse en otras más elementales por procedimientos físicos.

3.2.MEZCLAS: -

Se forman cuando se juntan varias sustancias pero sin reaccionar químicamente.

-

Hay dos tipos: Mezclas heterogéneas: distinguimos sus componentes a simple vista. Mezclas homogéneas: no distinguimos sus componentes.

· ·

· · ·

-

Las mezclas son muy diferentes a las sustancias: Poseen una composición química variable (depende las sustancias que mezclemos y su cantidad). No tienen propiedades características fijas (depende de la composición que tenga). Podemos separar sus componentes simplemente empleando procedimientos físicos. 3.2.1. Disoluciones: Una disolución es una mezcla homogénea de varias sustancias. A las sustancias que forman una disolución se les llama componentes.


·

·

Al componente que se encuentra en mayor proporción se le denomina disolvente y determina el estado de la disolución (sólido, líquido y gaseoso) Al que se encuentra en menor cantidad se le denomina soluto

¿Cuántos tipos de disoluciones hay? Pues tenemos nueve combinaciones, dependiendo de en qué estado se encuentren el disolvente y el soluto: Disolvente

Sólido

Líquido

Gas

Soluto

Ejemplos

Sólido

Aleaciones de metales:acero (hierro y carbono)

Líquido

Amalgamas (mercurio + metal)

Gas

Carbono activo y los gases absorbidos por él.

Sólido

Agua del mar,agua y azúcar

Líquido

agua y alcohol

Gas

Bebidas con gas

Sólido

Humo

Líquido

Niebla

Gas

Aire

4.Métodos de separación de mezclas. Hay muchos métodos de separación de mezclas. El método usado va a depender del estado en el que se encuentre la mezcla y de las características físicas de los componentes. Mezclas de sólidos Tamizado

Magnética

Mezclas de líquidos Decantación

Destilación

Mezclas sólidos-líquidos Filtración

- Tamizado: cuando la mezcla de sólidos es de distintos tamaños.

Sedimentación

Evaporación


- Magnética: cuando algunos de sus componentes es metal (con imán).

- Decantación: líquidos que no se mezclan bien con densidades distintas (uno flota sobre el otro).

- Destilación: líquidos bien mezclados, pero con distintos puntos de ebullición, el que primero hierva es el primero que se evapora, se condensa y cae en el matraz.


- Filtración: en una membrana queda retenido el sólido y el líquido cae en el matraz. La propiedad en que se basan es la solubilidad.

- Sedimentación: se deja reposar y el sólido se va depositando en el fondo. Se basan en la densidad de las sustancias.


- Evaporaci贸n: al evaporarse el agua la mezcla queda separada. La propiedad en que se basan es la volatilidad (es la tendencia de las sustancias a pasar a vapor) de las sustancias.


BLOQUE 6. TEMA 2. TAN PRESENTE Y NO NOS DAMOS CUENTA. 1. El agua en las disoluciones: Proceso físico. Recuerda que una disolución es una mezcla homogénea de varios componentes (soluto y disolvente). -

-

No todas las sustancias se comportan de la misma manera en el agua. Un ejemplo es “la sal” y el “azúcar”. La sal disuelta en agua conduce la electricidad (se dice que es un electrolito) porque en disolución separa la molécula en sus iones (átomos con carga). Mientras que el azúcar no es un electrolito, no se separan sus átomos en agua (no se forman iones) por lo que no conducen la electricidad. Cuando preparamos una disolución nos interesa conocer en qué proporción se encuentra el soluto en una cantidad determinada de disolvente. A esta proporción se le llama concentración de la disolución. La concentración de una sustancia la podemos expresar y calcular de las siguiente formas según las unidades empleadas para medir las cantidades de soluto, de disolución o de disolvente:

1. Tanto por ciento en masa:

· ·

El % de masa nos indica los gramos de soluto que hay en 100 gramos de disolución. La masa de la disolución son los gramos de soluto más los gramos de disolvente.

2. Tanto por ciento en volumen:

· ·

El % en volumen nos indica el volumen de soluto que hay en 100 unidades de volumen de disolución. El volumen de disolución es la suma del volumen de soluto más el volumen del disolvente.

3. Concentración en g/L:


A la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en un cantidad de disolvente determinada se le llama solubilidad y se expresa en g de soluto/ L de disolvente. o o o

Saturada: cuando una disolución no admite más soluto. Concentrada: no está saturada pero le falta poco para estarlo. Diluida: le falta mucho para estar saturada.

2. Unas aparecen y otras desaparecen.

Cuando mezclamos sustancias en ocasiones pueden verse, pero otra veces desaparece. Pero aunque no se vean las sustancias siguen teniendo la misma naturaleza a esto se le conoce como proceso físico o transformación física. Ej: azúcar en leche Pero cuando la naturaleza de las sustancias varía y aparecen otras nuevas hablamos de proceso o transformación química llamado normalmente reacción química. Ej: butano al encenderse se convierte en dióxido de carbono y agua. Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, desaparecen y aparecen otras sustancias con propiedades diferentes que se denominan productos.

Ej: Productos

Reactivos Cl2 + H2

-----------à

2HCl

Características comunes de las reacciones: ·

Normalmente los productos suelen presentar un aspecto diferente del que tenían los reactivos.

·

Algunas reacciones desprenden energía, las llamamos exotérmicas, otras en cambio necesitan energía para que se realicen, a las que llamamos endotérmicas.


Ejemplo: Al acercar una cerilla a la cocina de butano para calentar la comida, aparte de gastarse el gas, se forman gases (agua y dióxido de carbono) y por supuesto energía, por lo que esta reacción es exotérmica: ·

Butano + oxigeno → dióxido de carbono + agua + calor (energía)

Ejemplo de reacción endotérmica es la producción del ozono (O3). Esta reacción ocurre en las capas altas de la atmosfera, donde las radiaciones ultravioleta suministran la energía suficiente para romper la molécula de O2 en 2 átomos libres de oxigeno que se unirán a otra molécula de oxigeno y se formara una de ozono. También ocurre cerca de descargas eléctricas (cuando se producen tormentas eléctricas). · ·

Molécula de oxigeno (O2) + energía del sol → Átomos de oxigeno libres (O) Molécula de oxigeno (O2) + Átomos de oxigeno libres (O) → Ozono (O3) ·

La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos, esto se conoce como "La ley de conservación de la masa de Lavoisier"

¿Cómo ocurre una reacción química? Se separan los átomos de los reactivos y se combinan de otra forma dando lugar a los productos.

3. Procesos químicos en los que interviene el agua. ·

Fotosíntesis: se crean todos los nutrientes necesarios para el ser vivo. CO2+H2O+sales minerales+ luz---àglucosa, almidón, proteínas, lípidos+O2

·

Lluvia ácida


· · ·

Electrolisis: descomposición del agua (H2O) en gas de hidrógeno y oxígeno debido al paso de la corriente eléctrica. Apagado de la cal Apagado del carburo de calcio. Utilizado para soldar a altas temperaturas.

4. El agua imprescindible para la vida.


BLOQUE 6. TEMA 3. ¿DE DÓNDE VIENES Y A DÓNDE VAS? El agua está en constante movimiento en la naturaleza. 1.USOS DEL AGUA. ·

·

El agua la puedes usar donde se encuentra sin tener que extraerla, es decir, usarla en su lugar de origen como: generadora de electricidad (al pasar por turbinas), como transporte (barcos o troncos), para actividades deportivas o como diluyente de residuos urbanos e industriales. Extraída de su lugar de origen: uso doméstico, industrial o agrario (regadío).

2.- ¿Dónde se encuentra? · ·

97,5% se encuentra formando los océanos y mares (agua salada) El 2,5% es agua dulce: o La mayor parte está sólida formando glaciares (67,8%) o Y una gran parte subterránea: acuíferos (31%) o Sólo el 0,4% de toda el agua dulce son aguas superficiales y agua en estado gaseoso en la atmósfera.

2.1.Aguas subterráneas:

-

Las aguas subterráneas proceden de aguas de lluvia infiltradas en el subsuelo que descienden.


-

El agua subterránea llena los espacios entre el suelo y las partículas de roca fracturada subterránea. El agua desciende hasta que se encuentre una capa de roca impermeable, y se va acumulando sobre ella alcanzando una altura (nivel freático) que van rellenando los huecos del terreno hasta formar un acuífero.

3. ¿Cómo la controlamos? 3.1. Embalses. Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una obstrucción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce. -

-

Es el método más usado por el hombre para retener agua. Garantiza el abastecimiento para regadíos y para el consumo humano. Ventajas: regula el caudal del rio (almacenándola en períodos húmedos para utilizarlos en periodos secos), abastecimiento de agua potable y generación de energía eléctrica. Inconvenientes: Aumenta la erosión, disminuye el caudal del rio y ocupa una gran extensión del terreno.

3.2. Desaladoras. Las plantas desaladoras (también conocidas como desalinizadoras, ver nota terminológica) son instalaciones industriales destinadas a la desalación, generalmente del agua de mar o de lagos salados con el propósito de la obtención de agua potable. -

Ventajas: Abastece de agua potable a sectores costeros donde suele escasear el agua dulce. Inconvenientes: Elevado gasto energético y produce como desecho “salmuera” que es devuelta al mar perjudicando la vida marina.


3.3. Trasvases. Los trasvases son obras hidráulicas cuya finalidad es la de incrementar la disponibilidad de agua en una cuenca vecina. -

Ventajas: evita las desigualdades en cuanto a la disponibilidad de agua entre regiones. Inconvenientes: gran impacto ambiental provocando una reducción del caudal afectando a las especies y se elimina la vegetación por la instalación de estructuras.

4. ¿Cómo llega hasta nosotros? 1º. Cogerla de aguas superficiales o subterráneas. 2º. Convertirla en agua apta para el consumo humano (plantas potabilizadoras). 3º. Una vez tratada almacenarla en depósitos. 4ª. Distribuirla y transportarla (redes de abastecimiento). 5. De la tierra al cielo. · · ·

Evapotranspiración es el conjunto de la evaporación de las aguas superficiales y la transpiración de las plantas. Evaporación es el paso de agua líquida a vapor de agua, que escapa a la atmósfera (de las aguas superficiales: lagos, ríos, mar...) Transpiración es la emisión de vapor de agua desde la planta a la atmósfera.

Por tanto, queda claro que el proceso que lleva el agua de la tierra al cielo se llama evotranspiración. 6. Del cielo a la tierra. ·

Las nubes no son vapor de agua, sino millones de gotitas de agua líquida.

-

Agua: llovizna, lluvia, chubasco, tormenta y tromba. Nieve, granizo.

·

Los climogramas representan en una gráfica los valores recogidos en un año de temperatura y de precipitación

Cuando cae la lluvia, medimos la cantidad en litros/metro cuadrado (l/m2) o milímetros. Veamos cómo es un climograma: · ·

En el eje de abscisas, (horizontal), se colocan los meses del año En el eje de ordenadas, (vertical),:


o o

a la derecha(normalmente) donde se encuentra la escala de las temperaturas(grĂĄfica lineal de puntos) un eje de ordenadas a la izquierda donde se encuentra la escala de las precipitaciones (en diagrama de barras)

7. El ciclo del agua. DespuĂŠs de ver como sube al cielo y vuelve a bajar no nos queda duda de que es un ciclo: El agua se evapora y asciende para formar las nubes, y luego vuelve a la superficie en forma de precipitaciones -lluvia, nieve o hielo- para volver a evaporarse de nuevo, de modo que su recorrido es cĂ­clico.


Por tanto, el agua sigue un ciclo alimentado por la energĂ­a solar y la gravedad.


BLOQUE 6. TEMA 4. TANTA Y TAN CARA. 1.- El gasto domĂŠstico de agua: la factura


La factura del agua puede variar de un municipio a otro, sin embargo todas pueden incluir los siguientes apartados: Identificación del documento Toda factura debe contener los datos que la identifican: número de factura, fecha de emisión y número de contrato o póliza del suministro.

Datos del destinatario En este apartado identificamos en la mitad derecha de la imagen el titular de notificaciones y su dirección. En la mitad izquierda podemos observar los datos relativos al titular de suministro. Ambos datos pueden coincidir en aquellos casos donde el abonado habite su propia vivienda, o no coincidir (caso de alquiler de vivienda, vivienda propia en la que no se ha cambiado el titular, o bien ser el administrador de fincas de inmuebles). En este caso vemos que coinciden ambos.

Datos sobre la lectura del contador, facturación y suministro. En este apartado encontrarás el periodo facturado, las lecturas anterior y actual del contador, cuya diferencia son los m3 que hemos gastado. También aparece información sobre el tipo de suministro (por ejemplo "doméstico") y el número que identifica nuestro contador.


Gráfico sobre evolución del consumo. Resumen de conceptos. Aparece un diagrama de barras donde se representan los consumos realizados por el abonado anteriormente, así el abonado puede ver la evolución de su consumo, en los últimos meses. También suele aparecer un resumen de lo que se paga por cada uno de los conceptos.

Tarifas aplicadas Se nos informa de las tarifas que se han aplicado, y del boletín oficial dónde están publicadas.

Recuerda que la tarifa aplicada depende del tipo de suministro contratado (doméstico, industrial, agrícola...), del consumo realizado, y de otros servicios que se tengan contratados. Datos sobre el pago


Aquí se describe la forma en que será pagada la factura (domiciliación bancaria, ventanilla, etc.), con los datos correspondientes (cuenta bancaria vinculada, por ejemplo). Desglose de conceptos A veces en el dorso, se incluye algo fundamental: un desglose de todos los conceptos objeto de facturación: una lista de todas las cosas incluidas en nuestra factura. -

Abastecimiento: incluye una cuota fija que depende del tamaño o calibre del contador (lo solemos llamar mínimo), cantidad de agua consumida, el precio del m³. servicio de saneamiento (cantidad a abonar por el mantenimiento y la limpieza de las redes de saneamiento): EDAR (importe por servicio de depuración de agua), recargos por sequía, cánones de mejora...

2. En qué gastamos el agua. Según el INE, la cantidad mínima necesaria para una persona al día son 55 litros, distribuidos así: · · · ·

Servicios de saneamiento: 25 litros Higiene: 15 litros Preparación de alimentos: 10 litros Bebida: 5 litros

Aunque gastamos el triple de lo necesario (160 litros de media). -

El precio del agua se calcula de la siguiente manera: se suman todos los ingresos recaudados por el abastecimiento, alcantarillado y depuración (lo que pagamos todos) y se divide entre los m³ consumidos por todos. A ese valor se le llama valor unitario del agua y se expresa en €/m³. El valor en Andalucía es 0,92€/m³.

3.Volúmenes de los distintos recipientes. Los recipientes más comunes donde encontramos agua se parecen a uno de estos tres cuerpos geométricos: ·

Cilindro (vaso de tubo, trozo de cañería): es un cuerpo geométrico compuesto por dos circunferencias paralelas (base) y una cara lateral que las une, su volumen es el área de la base (que depende del radio r de la misma) por la altura h:


·

Ortoedro (tetrabrik): se puede ver como un rectángulo tridimensional, su volumen es el producto de sus tres dimensiones:

·

Esfera (globo de agua muy lleno, depósito esférico): es una figura geométrica generado por una circunferencia que gira sobre su diámetro, el volumen depende del radio de la esfera:


4. Medidas de ahorro. Cada dĂ­a podemos aplicar medidas muy sencillas para no malgastar agua. Convierte tu casa en una fuente... de ahorro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.