tu-mismo.es
VALENCIA DIFUSIÓN GRATUITA
Nº 134
ENERO 2019
RASTREA TUS EMOCIONES LA CIENCIA DEL SONIDO VALENCIA SE VISTE DE YOGA
RYDER CARROLL
"PLANIFICAR ACTIVIDADES A VECES ES UNA MANERA DE CONECTAR CON NOSOTROS MISMOS", AFIRMA EL CREADOR DE UN MÉTODO DE ORGANIZACIÓN QUE SOLO NECESITA PAPEL Y LÁPIZ. SU SISTEMA HA TOMADO CONCEPTOS DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO TRADICIONAL
Sumario #134
Staff
Enero 2019
Editor Aurelio Álvarez Cortez Arte y maquetación Noé Álvarez Lier Colaboradores Carla Iglesias Mar Tarazona Adelaida Enguix Emi Zanón Fernando Dasí Puchades Davinia Lacht Sayari Mati Martín Ribes Bharat Negi En Internet www.tu-mismo.es Ginés S. Álvarez Lier Redes sociales: Facebook: RevistaTuMismo Twitter: RevistaTuMismo Gadiel Álvarez Lier Departamento Comercial Contacto: 963 366 228, 652 803 027, info@tu-mismo.es
04
16
24
28
LÓGICA GLOBAL CONVERGENTE
GESTIÓN DEL TIEMPO
Impresión Set i Set Gràfiques D.L. V-4834-2006 Tú Mismo no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores.
LA CIENCIA DEL SONIDO
VALENCIA SE VISTE DE YOGA
bienestar
interiores
06 LIMPIANDO CRISTALES.
20 2019: ABRAZA LA VIDA
soma
22 DESDE EL NÚCLEO DE
TODA UNA. ESPACIO.
08 UNA CONDUCTA HABITUAL. 10 RASTREA TUS EMOCIONES. 12 PARA EL ESTRÉS Y EL ENVEJECIMIENTO.
la otra realidad 14 PODER PERSONAL Y ESPIRITUAL.
redes 26 MAITHUNA TÁNTRICO. 30
tiempo libre
31
el escaparate enero 19
3
LÓGICA GLOBAL
bienestar
CONVERGENTE Una herramienta para una forma más coherente de vivir
t
Adelaida Enguix
e planteo la posibilidad de acercarte hacia tu mejor futuro porque esto está al alcance de tu mano. Esta afirmación que te planteo es un sueño, una utopía o un imposible para muchas personas. Desde siempre el ser humano ha vivido su vida creyendo que ésta se va desarrollando sin que tengamos demasiada intervención en nuestro futuro. Las lógicas aplicadas a la vida 4
enero 19
han sido muchas y variadas, pero la mayoría de los movimientos o corrientes que han tratado este tema se han quedado en explicaciones que versan sobre creencias religiosas, situando el poder de las personas fuera de sí mismas. Y otras, en cambio, las sitúan en recuperar el poder personal ante acontecimientos que van sucediendo diariamente. Ninguna aborda el tema desde un punto de vista de evitar el sufrimiento, cambiando el significa-
do que éste tiene. El verdadero cambio está en resignificar el mundo y tu vida. Cambiar el significado que le has dado a todo y darle la vuelta por completo a tu percepción. La lógica global convergente es una nueva mirada desde la cual percibir. Te estoy proponiendo un cambio profundo en la forma que tienes de observar el todo que te rodea. En el día a día te ocurren situaciones, unas buenas y otras malas.
Cuando vivimos situaciones de enfado, ofensa, violencia o agresión nuestra lógica se dispara y actuamos en modo automático. Pero en cada uno de esos sucesos tu capacidad de percepción está limitada. Date cuenta de que eres el resultado de tu percepción pero no el dueño de la misma. Y al final la forma que tengas de ver el mundo que te rodea, te dará un resultado u otro. Lo que ves desarrolla en ti un razonamiento que no es consciente para ti. Tu forma de percibir tiene puntos ciegos porque hay diferentes niveles de observación que están ocurriendo de manera inconsciente en ti. En definitiva tú y yo no tenemos el control de nuestra realidad porque hay un automatismo inconsciente que nos modela. La lógica global convergente desmantela ese automatismo y el juicio con el que has vivido tu vida hasta ahora. Te aporta una nueva capacidad de observación que era inconsciente para ti y lógicamente esta nueva aportación hará que vivas tu mejor futuro aquí y ahora. Los beneficios de aplicar esta metodología son muy rápidos ya que empiezas a darle un nuevo significado a la vida desde un punto de vista el cual libera el trauma. Esta liberación que realizas tras la resignificación detallada y minuciosa de tu vida, de tu creencia en la divinidad o Dios y de tus emociones libera unos potenciales escondidos que hasta ahora estaban ocultos. Dichos potenciales aportan la ga-
solina que te permite ir a tu pasado para darle un nuevo significado y, por lo tanto, puedas traer más rápidamente la posibilidad de un mejor futuro para ti en el presente. La lógica global convergente te ayudará a sacarle el máximo potencial a tus errores para ir afinando una nueva perspectiva, una nueva visión más coherente. Te enseñaré como ésta nueva metodología te da un papel más activo en el universo y en la tierra dentro de tu papel como humano. Te mostraré nuevas miradas y significados más valiosos de cada situación, palabras y hasta de cada día del año para que tu vida mute hacia una realidad más liviana. Dicho cambio de lógica va a hacer que dejes de observar conflictos y errores de percepción y, por lo tanto, el tiempo para ti se va a acelerar ya que vas a empezar a materializar un futuro que hubieras tardado años en traer el presente. La lógica global convergente es una herramienta que abre una forma más coherente de vivir y que ha llegado a nosotros gracias al descubrimiento del físico Jean Pierre Garnier Malet con su Ley del Desdoblamiento del Tiempo y las aportaciones de Alejandra Casado, quien ha desarrollado esta metodología y su aplicación a la vida cotidiana. Todo esto está basado en los principios de la física cuántica que nos está permitiendo esta nueva mirada. tm www.institutovalencianodeterapiasnaturales.com
enero 19
5
LIMPIANDO
bienestar
CRISTALES
Utilización de los cuatro elementos
Carla Iglesias Aqua Aura
c
asi todo lo que sabemos y ponemos en práctica al utilizar los minerales lo hemos aprendido de antiguas culturas, esto nos explica las diferentes técnicas de limpieza hoy utilizadas y la gran contradicción entre unos consejos y otros. Los pueblos más primitivos, chamanes, druidas, se inspiraban en la Madre Naturaleza para limpiar y potenciar los piedras. Siguiendo casi siempre los cuatro elementos, los minerales han sido sometidos a las fuerzas del agua, aire, fuego y tierra. Agua: este ha sido el principal elemento de limpieza, sólo nos exige una condición para que se cumpla al ciento por ciento su función: que sea limpia y que fluya, con movimiento, es decir que nunca sea agua estancada. Si miramos detenidamente la fuerza del elemento agua, sería ideal acercar nuestro mineral a una cascada, exponerlo a la lluvia o al agua del mar, siempre 6
enero 19
aclarando la piedra con agua dulce en este último caso. Como algo adaptado a nuestro tiempo y ritmo de vida, la situación y lugar donde vivimos, también serviría abrir el grifo de casa, sujetar la piedra debajo del chorro del agua durante unos segundos y luego secarla. El mineral ya estaría listo para ser utilizado. Aire: con este elemento, más que limpiar, lo que haríamos sería potenciar la piedra y programarla con una información concreta, soplando con intención sobre nuestro mineral. Esta acción puede transmitir información que deseemos a la piedra, pero no la limpiaríamos. Fuego: es el elemento más complejo. Lo más simple consiste en pasar el mineral por el humo de un incienso, uniendo así en un acto de purificación los elementos aire y fuego. Para esta práctica deberíamos conocer un poco los minerales ya que hay piedras que no son compatibles con el elemento fuego. Los ópalos, por ejemplo, en su composición tienen un gran porcentaje de agua y pasarlos por la llama de una vela o incien-
so los perjudicaría bastante. Esta práctica es muy recomendable con cuarzos transparentes, piedras volcánicas como las obsidianas y en general minerales de color cálido. Piedras naranjas, amarillas o rojas. Tierra: realmente con este elemento es como mejor limpiaremos las piedras, fácilmente y de manera efectiva, dejando en tierra un mineral toda la noche. Podremos usar una maceta con tierra y plantas. Otro modo común y muy efectivo es poner en un pequeño recipiente sal gema o sal naranja del Himalaya, dejando la piedra encima toda la noche. En centros de terapia o masaje se puede poner un cuenco grande para dejar reposar los minerales de trabajo sobre la sal, así tendríamos constantemente las piedras limpiándose sin que se estropeen. Finalmente, digamos que la práctica de dejar la piedra en un vaso
de agua y sal no sirve de nada, puesto que la negatividad que limpia la sal se queda en el agua y la piedra la vuelve a absorber, creando así un círculo vicioso, y lo peor es que estropeamos las piedras,
que se quedan tristes y sin brillo. Recibo tu consulta sobre minerales a través del correo electrónico carlaisanf42@gmail.com. tm Síguenos en Facebook, @Aqua-Aura
enero 19
7
UNA CONDUCTA
soma
HABITUAL
El bebé se chupa el dedo. Primera parte
c
Mar Tarazona Beltrán Colegiado Nº 1794
huparse el dedo es una conducta habitual y fisiológica durante el primer año de vida del bebé y se recomienda no quitar la costumbre ya que lo normal es que deje de hacerlo hacia los dos años. Chuparse el dedo le sirve al bebé para conocer su propio cuerpo, descubrirse y además tranquilizarse. Es un signo de madurez desde el punto de vista psicomotor. Deja de ser un reflejo para convertirse en un hábito 8
enero 19
a partir de los cuatro años de edad. Es recomendable observar en qué momentos tiene más tendencia a hacerlo para identificar la causa que lo lleva a ello: si está aburrido, si tiene sueño y no puede dormirse, si tiene miedo, si no quiere estar solito… y así poder ayudarle para que no tenga la necesidad de chuparse el dedo. El pulgar es el dedo que con más frecuencia chupan, aunque hay niños que lo intentan con otros o incluso meter toda la mano en la boca.
Consejos Seguidamente, unos consejos para ayudar al niño a que deje de chuparse el dedo sin sustituirlo por otros hábitos nocivos, sino que pueda encontrar una forma de superar aquellas situaciones que lo hacen sentirse intranquilo y nervioso. La ansiedad y el sentido de culpa son emociones que provocan este tipo de hábitos. Hay que dejar de enjuiciar sus acciones, no castigarlos, ni regañarlos, ni gritarles o amenazarles y hacer que los niños vayan pensando, reflexionando y valorando sus acciones. Hay que hablar con ellos de forma objetiva sin juzgarlos y que sean los niños mismos los que reflexionen sobre lo que sienten con sus actos. Nosotros sólo estamos para ayudarlos en sus dudas y acompañarlos mientras maduran. Es bueno que los niños estén ocupados en actividades donde puedan expresar libremente sus sentimientos, como la pintura, escribir, bailar, cantar, hacer deporte, manualidades, etcétera. Ayudan a que los niños centren su atención en acciones creativas y desahoguen lo que sienten. Dejar de chuparse el dedo tiene que ver con un factor de madurez emocional. Se requiere paciencia, no hay que insistir a cada rato y nos debemos observar como padres ya que muchas de nuestras actitudes adultas (la crítica, la autoridad, los castigos…) pueden ayudar a que el niño mantenga este hábito. Cuando los niños se acostumbran a este hábito suele ser porque necesitan contacto corporal y emocional. Son niños que se sienten desamparados y necesitan más contención emocional de su familia que otros. Es una manera de defenderse frente a la aparición de ansiedades tempranas que los atemorizan derivadas de la separación de su madre, del temor a perder a su madre durante el periodo de lactancia o de cualquier situación viven como una pérdida del vínculo materno. Hay que intentar que estos niños se sientan seguros mientras van madurando y darles mucho amor, besos, abrazos, caricias, para que en todo momento se sientan queridos. Este hábito también puede desencadenarse por una situación traumática puntual, como mudanzas, nacimientos de hermanos, problemas escolares, la separación de los padres, accidentes, enfermedades de los padres o del niño, situaciones de violencia, muertes en la familia, entre otras. tm clinica@clinicadentalmartarazona.com enero 19
9
soma
RASTREA TUS
EMOCIONES
Con la Técnica Bioemocional
Fernando Dasí Puchades Docente en Alt Benestar
s
eguro que has experimentado alguna vez el dolor físico en forma de un dolor de cabeza, una contractura o tal vez un brazo roto. Pero, ¿sabes cómo se origina? Pongamos un ejemplo: te duele la cabeza y decides tomarte una aspirina para que se te pase. El dolor se va… o eso parece, porque al día siguiente te vuelve a doler. Eso debería ser lo que te indique que algo está ocurriendo de lo que todavía no te has dado cuenta. Te propongo una solución alternativa: prueba no tomar medicamentos (a no ser que el dolor sea muy difícil de soportar) y haz una relajación o meditación para calmar tu agitación mental y acallar tus pensamientos. ¿Cómo te sientes ahora? Sí, lo has entendido bien: dar vueltas a los problemas y preocuparse demasiado causan dolor de cabeza. ¿Sorprendido? Te invito a comprobarlo con más ejemplos. ¿Sientes acidez en el estómago o problemas gastrointestinales? Observa si tuviste alguna discusión, disputa o discrepancia con alguien o hacia algo antes o a lo largo del día en que se inició el problema, ya que la rabia, la ira y el resentimiento se asocian a ese tipo de malestares físicos. Como ves, tu cuerpo habla. ¿Le prestas atención? 10
enero 19
Un dolor físico siempre ocurre como efecto de un dolor emocional que se somatiza en el cuerpo. Por tanto, como es lógico, tratando sólo el problema físico no es posible acabar totalmente con el malestar: se ha de trabajar también sobre la parte emocional. Es imposible sanar completamente una dolencia sin contemplar la parte física y la emocional como un conjunto. ¿Te has preguntado alguna vez por qué se cronifican algunos procesos físicos? Exacto: se trata solo lo externo, lo físico, ignorando el verdadero origen emocional. Se toman largos tratamientos que no resuelven el problema, sino que lo cubren como un parche. Porque, claro, no hay pastilla que cure la rabia, la tristeza, la preocupación o la soledad. Y en cierto modo, esa es la mejor parte, ya que nos conduce directamente a indagar en nuestros pensamientos, emociones y sentimientos y sanarlos. Sin excusas. Porque la cura no está afuera, en el entorno, sino dentro de cada uno. No hay terapia que funcione sin la voluntad de cambio en la persona; para sanar, debemos hacernos responsables de nuestro propio mundo interior y darnos cuenta de que todo está en nosotros. La única persona que puede curarte eres tú mismo. Y precisamente para eso, para que puedas liberarte y sa-
nar, no solo a ti, sino también a otras personas, nace la Técnica Bioemocional: una combinación de programación neurolingüística, kinesiología y pares biomagnéticos que te permite encontrar las emociones negativas que han quedado estancadas en ti en cualquier punto o etapa de tu existencia, ya sea en esta vida, en otras o cuando te encontrabas en el vientre de tu madre, contemplando también el momento de la concepción y la venida al mundo. Una vez localizadas dichas emociones negativas que están generando y manteniendo el dolor, se procede a realizar un borrado de la memoria traumática almacenada en las células y una reprogramación para asegurarnos de sanar y liberar completamente los bloqueos emocionales, acabando con el problema desde la raíz. Aquí no sirve el típico “ya se me pasará”, porque un dolor de origen emocional puede perdurar de forma indefinida hasta que surja, aparezca o se origine otro de igual o mayor magnitud y lo sustituya en el inconsciente. ¿Y cómo sanarlo, entonces? Mi consejo: trae al consciente lo inconsciente, perdónalo y libéralo. Tras esto, la sanación vendrá sola. Pero, ¡ojo! Nota importante: para que esta técnica sea efectiva has de cumplir una serie de condiciones:
libérate del ego, de la necesidad de ganar y de tener razón, de tener y ser más que el otro, del apego, de la culpa… Mejor sustitúyelos por compasión, comprensión, solidaridad, amor y responsabilidad. Y, sobre todo, aprende a perdonar, no sólo a los demás, sino también a perdonarte y amarte a ti mismo. Si te pones al volante de tu propia vida y haces estos pequeños grandes cambios verás como en poco tiempo no sólo sanará tu dolor, sino también tu vida. Durante los casi veinte años que llevo en consulta he escuchado a mis clientes infinidad de veces decir “¡pero si yo ya he perdonado!”. Fue a raíz del estudio de estos casos cuando me di cuenta del profundo cambio que experimentaban las personas al realizarles el borrado. Su perdón se convertía en un perdón puro y real, y gracias a ello su dolor terminaba. Como ves, el perdón es la clave cuando se trata de sanar. Te invito a saber más y formarte en Técnica Bioemocional conmigo en el Instituto de Formación Integrativa Alt Benestar. Estaré encantado de compartirte mi experiencia y aprender contigo, tanto en clase como en consulta. tm www.altbenestar.com
enero 19
11
soma
PARA EL ESTRÉS Y
ENVEJECIMIENTO Tratamientos del Panchakarma ayurvédico
e
Dr. Bharat Negi Médico Ayurveda - India
l efecto más profundo que ofrecen los tratamientos de Panchakarma, de Ayurveda, es la forma en que reconectan al individuo con su verdadera naturaleza, que a menudo se ve oscurecida por el estrés y la acumulación de tóxicos. El reequilibrio que se produce en el sistema nervioso es más notable, y el sentido profundo de sentirse centrado a menudo es transformador. Es una forma altamente efectiva de eliminar el estrés y revertir el proceso de envejecimiento. Fases del proceso Valoración inicial. Una consulta preliminar establecerá los problemas y necesidades individuales y dará como resultado un programa de tratamiento personalizado. Esto incluirá recomendaciones de dieta, estilo de vida, etcétera. La desintoxicación. Se administra una selección de 12
enero 19
tratamientos. Cada tratamiento se dirige a áreas específicas para suavizar, aflojar y movilizar cualquier toxina acumulada. Esto se logra mediante una suave oleada interna y externa, utilizando aceites con hierbas y vapor. Rejuvenecimiento. Durante esta fase los tejidos celulares limpios se nutren y fortalecen para estimular el sistema inmunológico del cuerpo y restaurar el metabolismo adecuado, mediante el uso de hierbas y una dieta adecuada. Trabajamos con una combinación de aceites herbales tradicionales y una dieta destinada a desintoxicar y nutrir toda la fisiología del individuo. Tratamientos que incluye En nuestro centro, la práctica de Panchakarma incluye los siguientes tratamientos: Abhyanga. Masaje completo utilizando aceite templado a base de hierbas. Aporta relajación y es muy
beneficioso para el vigor y la vitalidad. Mejora los síntomas de reumatismo, relaja los músculos, reduce los signos de envejecimiento y favorece el sueño. Shirodhara. Tratamiento ayurveda por excelencia, consiste en dejar caer aceite tibio de forma continua e interrumpidamente mientras el terapeuta masajea la cabeza suavemente. Rejuvenece y revitaliza cuerpo y mente, libera el estrés y los problemas de tensiones, produce un profundo sueño, alivia dolores de cabeza y migrañas, mejora la memoria. Kati Basti. Esta terapia ayurvédica consiste en la aplicación de aceite en la columna vertebral, en la zona sacrolumbar y se realiza cuando hay problemas por desórdenes de vata: cambios degenerativos, discos comprimidos, osteoporosis, dolor en la cadera, dolor de espalda, lumbalgia, ciá-
tica, hernia discal, síndrome premenstrual. Pinda Sweda. Es la aplicación de bolsitas de lino calentadas en aceites esenciales, que contienen hierbas, presionando sobre el cuerpo. Aconsejado sobre todo para dolores articulares y retención de líquidos Nasya. Se aplican aceites herbales en los orificios nasales. Indicado para tratar ciertos dolores de cabeza, sinusitis, amigdalitis, parálisis facial y afecciones oculares. Netra Basti. Adecuado para liberar la tensión ocular, fatiga, mejorar la visión, estrabismo, vista cansada. Elimina la lágrima conjuntiva excesiva, promueve el parpadeo, potencia la percepción visual y relaja la región ocular. Champi. Este masaje indio de cabeza, cuello y hombro consiste en una variedad de movimientos, dependiendo de las condiciones
de la persona. Alivia tensiones y dolores de cabeza, ansiedad, estrés, rigidez en cuello y hombros, debilitamiento del cabello y tensión ocular. Shiro Basti. Tratamiento por el que se fija en la cabeza un cono de cuero y se llena con aceite medicado caliente. Se mantiene durante un tiempo. Recomendando para enfermedades mentales, proporciona paz y claridad mental, mejora las funciones sensoriales. Karna Poorana. Masaje con aceite en la zona del oído, vertiendo aceite caliente. Aporta una agradable sensación de paz, calma y bienestar. Para problemas de oídos, en cervicales, nerviosismo. tm
www.ayurvedabybharatnegi.com Facebook :Ayurveda Lifestyle Spain
enero 19
13
la otra realidad
PODER PERSONAL Y
ESPIRITUAL
Chamanismo, una fantástica vía para lograrlo
Martín Ribes Formador en Chamanismo Práctico
e
®
n el mundo espiritual y en términos generales sentimos cierto rechazo hacia el poder y creo que se debe, en cierta medida, a que los que han estado o están en el poder, por lo general, hacen un mal uso de este. Y es una verdadera lástima dado que este sentimiento nos aleja de nuestro propio poder personal y espiritual. Ante esto, decir que el poder es en realidad algo neutro, que se puede utilizar en cualquier sentido. Como el fuego, lo puedes usar para cocinar o lo puedes usar para destruir. Lo admitamos o no, necesitamos de cierto poder para contar con los recursos necesarios cuando nos encontramos en circunstancias adversas. Hoy en día, debido a nuestra 14
enero 19
falta de contacto con la quietud y con nuestro mundo interno, podemos caer muy fácilmente en la incertidumbre y el desequilibrio. Si disponemos de fuerza y poder seremos capaces de mantener nuestra estabilidad interna, aunque las circunstancias ahí fuera no sean las más propicias. Considero que no debemos depender de otros, ni de los políticos, ni los médicos, ni los religiosos, ni los científicos para que den con la fórmula que nos vaya a proporcionar nuestro bienestar. Ni tampoco de nuestro dinero, posesiones, cargos, profesión o clase social, pues esto implica que lo de fuera es lo que nos proporciona el poder, y no está en nosotros. Por eso es interesante desarrollar la capacidad de generar bienestar por nosotros
mismos, independientemente de lo externo. Es aquí donde, en mi caso, encuentro las artes espirituales del chamanismo como una fantástica vía para la obtención de poder espiritual y, como consecuencia, poder personal. Y hablo de “artes” porque, al igual que las asanas (posturas) del Yoga son efectivas sin tener que seguir la religión hindú, las prácticas chamánicas también ofrecen resultados muy interesantes sin la necesidad de contar con grandes conocimientos sobre el chamanismo o su cosmovisión. Estas prácticas implican una ampliación de la conciencia y generan una serie de fenómenos internos que permiten el desarrollo de nuestro espíritu humano. Y esta evolución ocasiona, inevitablemen-
te, un incremento del poder personal, obteniéndose resultados muy sorprendentes. Y no estamos hablando de filosofía, sino de pura utilidad práctica. En mi caso, cuando volví a España para casarme con mi mujer, tras siete años de estar viviendo fuera, solo contaba con una furgoneta, unos pocos ahorros, un tambor y mucha fe. Gracias a mi poder personal y a la aplicación de las artes chamánicas vivo hoy en día con solvencia de mi vocación, he creado, junto a mi mujer, un maravilloso hogar, unas consultas y una escuela de chamanismo por las que han pasado cientos de personas cuyas vidas han mejorado. Y me encanta mi vida. Mi salud, la calidad de mi tiempo, mis relaciones profesionales y familiares son excepcionales y sigo aspirando a hacer cosas extraordinarias. El aumento de nuestro poder personal y espiritual supone un hermoso compromiso con la comunidad
humana. Si somos capaces de sentirnos bien por nosotros mismos ya no seremos una carga parar otros, y eso ya es mucho avance. Y si además somos capaces de expandir ese bienestar a nuestra familia y luego a un colectivo, eso es un nivel de desarrollo superior porque podemos influir en un número cada vez más grande de personas. Y al final poder afectar, como en el caso de Nelson Mandela, a millones de personas. Mandela logró acabar con el régimen del apartheid de segregación racial en Sudáfrica e instaurar un modelo democrático pacífico, convirtiéndose así en el primer presidente negro de su país. Y no lo hizo con violencia, ni tanques, ni aviones, ni misiles, sino desde la cárcel donde pasó 27 años y donde encontró su poder espiritual y personal. Y como él, otros como Mahatma Gandhi, Martin Luther King y Teresa de Calcuta. Quizás no todos podamos, ni que-
ramos, llegar a alcanzar el poder de estas personalidades, pero si que es importante apuntar hacia ello o como mínimo aspirar a llevar una vida confortable y que nos guste. De verdad que es un privilegio contar con recursos y poder suficientes para realizar con desahogo las cosas que queremos en la vida. Y las artes chamánicas son unas prácticas que nos pueden ayudar a conseguirlo. Dicho esto, te aliento a que te liberes de tus conflictos con el poder y desarrolles el tuyo propio, por tu propio bien y el de toda la humanidad… ¡Ahó! El 16 y 17 de febrero del 2019 Martín Ribes y Ana Pérez facilitarán en Valencia el taller de 2 días “El aprendiz de chamán”. Un taller en el que aprenderás técnicas para el desarrollo del espíritu humano y aumentar tu poder personal y espiritual. Más información en www.epopteia.es, 615 856 360, info@epopteia.es
enero 19
15
GESTIÓN DEL
TIEM
Ryder Carroll parece haber domado la ecuación "tiempo y energía". Creador de un sistema de organización que solo necesita papel y lápiz, hoy siguen su método, el Bullet Journal, cientos de miles de personas en todo el mundo. Ha tomado ideas de corrientes filosóficas tradicionales y combina mindfulness con productividad
-Tú método apunta a la gestión del tiempo. Empecemos entonces por el principio, ¿qué es el tiempo para ti? -El tiempo es una divisa que invertimos en la experiencia, es un recurso no renovable. El tiempo no se puede crear y solo se puede conseguir de dos maneras: podemos tomar tiempo para nosotros mismos o nos pueden quitar tiempo. -Un sistema analógico como el tuyo es útil en la era digital. Parece paradójico. -No es paradójico si vemos que intenta alcanzar el objetivo de las tecnologías, por vernos más productivos. No es tanto la naturaleza de la herramienta y no se trata de lo digital “versus” lo analógico, sino de lo digital “y” lo analógico. Son herramientas que deberíamos juzgarlas en función de su capacidad para alcanzar nuestras metas. Muchas veces las herramientas digitales no nos ayudan a conseguirlas, mientras que las analógicas sí. Debemos averiguar cuál es la herramienta adecuada según qué trabajo y qué objetivo. 16
enero 19
-Si perdemos contacto con nosotros mismos, ¿podemos darnos cuenta de lo que en verdad importa? -No. Nuestra responsabilidad es mantener esta línea de comunicación con nosotros mismos. Según mi propia experiencia, a mí nunca me enseñaron que esto era importante ni tampoco me enseñaron a hacerlo. Ahora que ya tengo estas líneas abiertas he podido lograr mucho entendimiento que antes no estaba a mi disposición. -¿El simple acto de escribir importantes minucias va mucho más allá de la simple organización de actividades y horarios? -A veces planificar simplemente actividades es una manera de conectar con nosotros mismos, como poder dedicarle más tiempo a nuestra familia o a cosas que nos importan. Estamos haciendo dos cosas simultáneamente: por una parte, decimos “esto es importante para mí” y por otra, queremos dedicar más tiempo a esas actividades. No se trata de una cosa o la otra, sino que hay mucho solapamiento. Puedes escribir sobre lo que es importante para ti en tu vida,
entrevista
PO Aurelio Álvarez Cortez
pero no te va a ayudar si al final realmente no estás haciendo nada al respecto. -¿Cuáles son las filosofías de varias tradiciones que fusionas en tu sistema y por qué las elegiste? -Busco filosofías que me ayuden de una forma práctica a vivir con más intención, y esto no se puede reducir a una cultura o una filosofía. El budismo, el estoicismo y todo lo que está entre medias nos permiten entender mejor qué es una vida con sentido. El método Bullet Journal es la plataforma que utilizo para apoyar estas filosofías tomando mis creencias y volviéndolas realidad a través del sistema. Este método combina productividad con mindfulness, y cuando los dos se solapan, permiten alinear nuestras acciones con nuestras creencias. -Tu creación recuerda a una ley llamada del mínimo esfuerzo, cuando destacas que se puede hacer más cosas trabajando menos. ¿Tiene alguna relación? -No conozco esa ley. En todo caso, tienes que trabajar en la menor cantidad de cosas que te dan mayor valor.
"Planificar actividades a veces es una manera de conectar con nosotros mismos", afirma Ryder Carroll.
Quién es Ryder Carroll es director creativo de Idean, una empresa de diseño radicada en Nueva York. Ha diseñado desde apps hasta videojuegos. Nieto del famoso guionista Sidney Carroll e hijo del novelista Jonathan Carroll, ha colaborado con empresas como Adidas, HP, American Express, Vogue o The Wall Street Journal. Creó un sistema de organización de actividades diarias, que ha publicado con el título de “El método Bullet Journal” (Editorial Planeta), un manifiesto sobre cómo queremos vivir y de qué manera organizar los dos elementos más importantes de nuestra vida: el escaso tiempo y la energía. Su web: www.rydercarroll.com En Twitter: @rydercarroll En Instagram: rydercarroll. enero 19
17
entrevista -Propones construir un puente entre creencias y acciones. ¿Tal vez sea necesario cambiar algunas creencias? -Sí, debemos cambiar nuestras creencias constantemente. Es muy peligroso dar por sentado nuestras creencias porque a menudo nos equivocamos con respecto a cosas que pensamos que son verdaderas. Por un lado, está bien tener una creencia siempre y cuando sea flexible, pero si pensamos que lo sabemos todo, perdemos oportunidades de crecimiento. Muchas veces estamos en una situación difícil en nuestra vida porque las creencias han saltado por los aires o han desaparecido, y lo mejor es entender qué es lo importante para nosotros y tener la mente abierta porque nunca poseemos toda la información. -¿Es lo mismo estar ocupado que ser productivo? -No. Podemos llenar nuestro día con tareas y al mismo tiempo sentir que no estamos haciendo nada. La productividad está muy relacionada con avanzar, hacer progresos, dar cosas al mundo, y esto no significa que debas trabajar durante veinte horas al día. El estar muy ocupado es un síntoma, estás dedicando tu tiempo y energía a demasiadas cosas y por eso no logras muchas otras que quieres hacer. Sin embargo, la productividad te permite progresar y centrarte en las cosas que importan. -¿Reducir el número de decisiones, en términos generales, es importante para conseguir más objetivos? -Cuantas menos cuestiones haya sobre las que tengas que deliberar, mejor; habrá menos tensión. Tienes que encontrar la manera de conservar tu tiempo y energía, que a menudo se reduce a quitar las distracciones. -¿Cuál es el valor de la palabra manuscrita? -Tiene muchos beneficios. Nos permite conectar cuerpo y mente, no es igual a teclear. Por ejemplo, hay estudios que demuestran que si estás aprendiendo un idioma y escribes a mano, serás capaz de adquirir la habilidad de leer ese idioma más rápido. Esto indica claramente que, aunque estés escribiendo en tu propio idioma, te conectas con la información de una manera distinta, identificando patrones que quizá no habías identificado. La ciencia también dice que si escribes a mano lograrás retener la información más tiempo que si la tecleas. ¿Por qué lleva más tiempo? Pues porque tenemos que pensar qué vamos a escribir. Al teclear se sigue el ritmo de lo que se está diciendo, pero escribiendo no, te obliga a reflexionar. Para tener una representación exacta de lo que se está diciendo hay que pensar, utilizar tus propias palabras para capturar el concepto y de esta forma te estás centrando en lo que importa, involucrando tu mente al escribir a mano. -¿Una libreta de papel y una aplicación para el móvil 18
enero 19
pueden ser complementarios? -Pueden ser muy complementarios. Como dije, no se trata de lo digital versus lo analógico sino de encontrar las herramientas adecuadas para el trabajo. Nunca puedo organizar una reunión con mi cuaderno, a lo mejor escribo una fecha como mucho, pero necesito la herramienta conveniente. Debes seleccionar la herramienta en función de la necesidad que tengas. Muchas veces compramos tecnología pensando que solucionaremos problemas que ni siquiera somos conscientes que tengamos, olvidando realmente lo que nos ayudará a avanzar, que a veces puede ser algo analógico o digital. Afortunadamente existen las dos posibilidades. -Un consejo para tomar notas. -Adquirir el hábito de escribir nuestras ideas de manera corta durante el día. Esto te permitirá saber qué está pasando por tu cabeza; si estás en contexto de crisis trata de escuchar más y escribir menos, y cuando escribes, céntrate en lo que importa. Antes la calidad que la cantidad. Escribe de una manera muy breve, pero, lo que es más importante, de una forma dirigida. -Usas símbolos o viñetas para apuntar cosas. ¿Es quizá la imagen que refuerza el punto de atención? -Las viñetas te permiten categorizar tus pensamientos velozmente, pero al mismo tiempo echas un vistazo rápido a la página. Con ellas puedes ver en un instante qué temas tienes en el día, por ejemplo. No creo que el símbolo influya en las notas sino al revés, las notas influyen en el símbolo. -¿Por qué uno tendría que hacer todo lo que enseñas con tu método? -No debería. Uno tiene que hacer lo que funciona. Desde el principio digo échale un vistazo a estos conceptos y si tienen sentido para ti en tu vida, pues hazlo. Yo presento una caja de herramientas, las más valiosas para mí, pero si alguien no lo considera así, no debería utilizarlas. La mayor parte de la gente que usa el Bullet Journal lo hace a su manera. Es una plataforma de autoaprendizaje, yo doy la casa vacía y ellos la llenan con su vida. Los bullet journal son muy distintos por esto y es muy importante no comparar el propio con el de otros porque nadie tiene tu vida, es tu responsabilidad entender cómo puedes hacer para que funcione. -¿En qué momento es más oportuno planificar? -Voy a explicar cómo es más útil usar un bullet journal durante el día. Tener el cuaderno a mano para que puedas despejar tu mente, ir apuntando pensamientos, no lo hace diferente de otros sistemas. Pero el truco está en que dos veces al día revisas lo que escribes; es un proceso que se llama “reflexión diaria”, uno por la mañana y otro por la tarde noche. En esos momentos
reflexionas sobre las cosas que estás incluyendo. ¿Es algo vital?, ¿importa?, ¿por qué estás trabajando hacia esos objetivos?… Esta reflexión permite establecer prioridades, planificar el día y ser consciente de por qué haces lo que haces. -Te refieres a temas como el éxito, la felicidad, el sentido, la autocompasión, la resiliencia, la gratitud… -El diario es un registro de tu vida, de tus experiencias. Creo que la vida es muy dura y podemos ayudarnos aprendiendo de nuestras experiencias y, al mismo tiempo, introducir cosas que hagan que nuestra vida sea un poco menos dura. Todas estas herramientas que menciono nos permiten compensar la perspectiva negativa que tenemos sobre nuestra propia existencia. -Por último, sugieres practicar la “bendita” imperfección. ¿Qué es? -No hay perfección, el concepto de la perfección es imperfecto porque todo cambia con el tiempo, nada puede ser perfecto para siempre. Aceptarlo nos permite avanzar en vez de ser demasiado exigentes con nosotros mismos. Si nos comparamos con estándares rigurosos, nos estamos juzgando de manera demasiado dura. Así que cuando mejor se nos dé la imperfección, más podremos progresar. tm
enero 19
19
interiores
2019: ABRAZA LA VIDA
TODA UNA
"Toda la gente en su diversidad es una". Al-Zubaydi, poeta (siglo X, Córdoba)
Emi Zanón Escritora y comunicadora
y
a está aquí el nuevo año y qué mejor manera de empezarlo que abrazando la vida toda una, en la que, por supuesto, estáis/estamos todos incluidos. Gracias por vuestra fidelidad, por seguir mes a mes estos artículos que nacen desde lo más profundo de mi Ser y comparto con vosotros gracias a este medio que me brinda esta gran oportunidad. Me siento muy feliz y conten20
enero 19
ta por el hecho de que este año 2019 haya sido proclamado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, y como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. Una valiosa oportunidad para promover, por un lado, el derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras los legados culturales de los pueblos indígenas (historias,
idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literatura…), y por otro, una valiosa oportunidad para promover la cooperación internacional en las ciencias fundamentales al servicio del desarrollo sostenible y la educación científica. Que la ONU haya contemplado y apoyado a las ciencias y las humanidades por igual, en este nuevo año, es un buen indicativo. Un ejemplo a extrapolar en todas las vertientes de nuestro mundo ac-
tual tan diverso y enriquecedor, en el que tan importante es nuestro desarrollo científico como humano. Sonia Fernández-Vidal, física y escritora, elegida por la revista Forbes como una de las 100 personas más creativas del planeta, es un buen ejemplo de ello. En su paso por el CERN, ha podido ver claramente cómo el hecho de intentar descubrir el origen del universo puede hacer caer cualquier frontera. Y ha visto igualmente la necesidad de acercar la ciencia a los niños de 9 a 99 años, con relatos de aventuras entrañables que hablan de física cuántica con la misma naturalidad que de elfos y hadas. La ciencia, la fantasía, la imaginación… de la mano para entender el mundo. La riqueza del mundo es su diversidad: todo lo que nos ofrece es para un bien y fin común. Y no nos cansaremos de repetirlo. Un
museo como el Louvre de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), inaugurado en noviembre de 2017, es otra buena muestra de ello. Un producto cultural ambicioso, un punto de encuentro de todas las civilizaciones, religiones, culturas y continentes más importantes del planeta. Vivimos tiempos de cambios, de transición, de incertidumbres, crisis, manipulación… Es cierto. Pero también lo es que disponemos más que nunca de un sinfín de oportunidades y herramientas para superarlos: el autoconocimiento, la creatividad, la educación en valores, el avance científico y tecnológico… todo ello, junto a nuestra fuerza interior y nuestra visión optimista y esperanzadora para nuestra especie y su evolución en este hermoso planeta, permitirá o hará posible que adoptemos siempre las decisiones
correctas y podamos llevarlas a buen término. Desde aquí, pues, mis mejores deseos para todos vosotros en esta nueva andadura que comenzamos junto a la Madre Tierra alrededor del Padre Sol. Espero que dejéis atrás todas las cargas que lleváis sobre vuestras espaldas, que os deshagáis de ellas de una manera amorosa y abracéis la vida toda una, y la sintáis de verdad, como canta Luis Fonsi en su canción “Abrazar la vida”; que la sintáis ligeros de equipaje para que vuestra divinidad pueda ser y pueda brindaros un amplio entendimiento de la Vida, que a su vez ampliará la conciencia de toda la humanidad. ¡Feliz 2019! ¡Paz, amor y prosperidad! tm emizanonsimon.blogspot.com.es
enero 19
21
interiores
DESDE EL NÚCLEO
DE ESPACIO
Donde radican la pureza, la acción acertada
María Vea
c
Davinia Lacht Escritora
ómo cambiaría nuestra vida si el miedo no interfiriera, si nos dejáramos llevar de forma espontánea por las conexiones a nivel más profundo? Obviando proyecciones, ignorando lo que la cabeza nos dice que podría ser o lo que la persona que tenemos delante podría creer que podría ser; y así la cosa podría enredarse en un bucle insaciable. Lo confieso: miles de veces no he expresado lo que sentía por miedo al resultado, a veces he obviado lo que me dictaba mi alma juzgando sin saber. Otras tantas, he actuado sin hacer ni caso a lo que me decía la cabeza, dejándome llevar por la llamada inicial interior. Eso sí, una llamada que sentía como profunda y sincera. ¿Cuál ha sido el resultado? Actuar sin dar vueltas al asunto, sin interpretar cómo mi forma de 22
enero 19
actuar podría ser recibida, ha conducido a sincronías y conexiones espléndidas. Y tal vez hoy no tenga la valentía para dar ejemplos concretos que no me suman en la vulnerabilidad. Quizás estas palabras vayan a quedarse hoy así, en el aire, para que a ti te lleguen como pueda ser más apropiado, sin que te influyan los casos concretos que se han dado en mi vida. No obstante, quiero expresar un canto: un canto a la alegría, a la ligereza. Un canto a la predisposición para actuar desde el corazón sin temer recibir un no, sin dar vueltas, en la espontaneidad libre de separación. Cuando un cúmulo de pensamientos ocupa nuestro espacio interior, existe una separación entre la idea y la acción. La acción pierde fuerza, pierde sinceridad, pierde vigor. Sin embargo, cuando habitamos el mo-
mento presente con todo lo que somos, nada distingue a la idea de la acción. Son simultáneas, a la vez que puras, ya que de ese espacio interior no puede nacer lo perturbado, lo añejo. Añeja es la acción manoseada por el pensamiento, por las ansias, por el deseo de más. En una ocasión me dijeron que vivir en el momento presente podría impedirte la acción. Curiosamente, estas palabras me las decía alguien tan sumido en sus pensamientos que tenía dificultades para distinguir qué era lo apropiado en cada momento y, como tal, la solución más frecuente era no actuar. La sensación interior es diferente. La sensación interior apunta a que habitar el momento presente evita que generemos tiempo; si dejamos de generar tiempo, desaparece la proyección. Esto no significa que no se pueda planear nada, pero sí que la forma de planear novedosa
nace desde la practicidad, observando con pureza qué es adecuado a cada instante. Dejamos de acumular tiempo y, con ello, desaparecen los pensamientos que a modo de excusa nos impiden actuar. También desaparecen los pensamientos de que nunca es suficiente y buscan con ansia ocupar todo ápice de vacío. Tal vez el núcleo de espacio interior sea donde radican la pureza, la belleza en la acción, la acción acertada. Puede que la forma más saludable de relacionarnos sea desde el instante de quietud en que no interfieren miedos ni escenas ficticias. Si dejáramos de volcar nuestras inseguridades en los demás, si dejáramos de alimentarlas propiciando su existencia al reposarlas sobre hombros ajenos, podría suceder que esas inseguridades se disolvieran y que, por fin, pudiéramos comunicarnos desde
la pureza de quien ve sin las sombras del pensamiento. Quizás convenga tomar las riendas y atrevernos a ser más nosotros mismos a cada instante, sin miedo a perder porque, a fin de cuentas, nada real puede perderse. Que en este año que empieza tengamos la valentía de ser nosotros mismos, con todas las consecuencias. Ser uno mismo libera, aligera, mitiga todo el peso de la duda. Que preguntemos cuando queramos saber. Que digamos cuando queremos decir. Que el niño interior de pureza creativa se sienta libre para jugar en la vida con la espontaneidad de quien no tiene nada que perder. A fin de cuentas, ¿qué tenemos que perder? tm
www.davinialacht.com
enero 19
23
interiores
LA CIENCIA DEL
SONIDO
El canto que integra universalmente en las voces de Agochar Kaur y Shabad Simran, que cerrarán el próximo Congreso Mediterráneo de Yoga
e
l que canta sus males espanta? “Yo creo que sí. Todos lo experimentamos. Cuando te pones a cantar, si estás nervioso, tienes miedo o sientes tristeza, cambia totalmente la vibración. Desaparece lo que te está afectando”, dice Agochar Kaur, quien junto a Shabad Simran conforma un dúo de músicos reconocidos en el ambiente del canto sagrado en Valencia. Ellos cerrarán con un concierto el próximo Congreso Mediterráneo de Yoga, el 17 de febrero, en el salón de actos del Complejo La Petxina. 24
enero 19
Precisamente, de cara a dicho evento, les preguntamos qué sucede con el sonido, siguiendo la idea de aquella frase inicial en nuestro diálogo. Afirman que “hablando de una manera muy popular, entramos en una nube, que es como una cápsula, donde estamos protegidos y nada puede perturbar el estado de equilibrio y armonía en el que nos sentimos cuando comenzamos a cantar. Empieza en el diafragma, llegando a los pulmones y es un empoderamiento físico". Es decir, "cuanto más cantas, más capacidad pulmonar tienes, más largo es el canto. Y entras en
un globo, ahí estás… flotando”. ¿Lo que ocurre es una alineación de cuerpo y mente? “Sí, nos alineamos. Los pensamientos dejan de fluir de una forma rápida y se ralentizan. No es que desaparezcan, porque siempre hay pensamientos, pero el ruido baja considerablemente y entramos en un estado de equilibrio”, explican, para agregar: “Si experimentas los canales energéticos, los nadis, esas verdaderas autopistas nacionales y comarcales dentro y fuera del cuerpo, toda esta red se conecta para vibrar en el mismo tono. Así se genera un momento de armonía, de quietud, de paz,
donde la mente se alinea con lo que en verdad es bueno para el ser”. Y ante un coro que canta frente a ti, algo pasa… “Las vibraciones llegan a tu campo electromagnético, te empapan. Cuanto más cerca estés, más sentirás”, expresan, aclarando que esa resonancia “crea un efecto de bálsamo, aportando bienestar que difícilmente otro elemento pueda lograr”. Sobre este efecto, apuntan que en muchos textos sagrados se dice que lo primero fue el sonido, el Verbo, el primer elemento sanador. ¿En qué se diferencia la música del canto sagrado de otras, incluida la clásica? Agochar responde que “en la intención que le pones a la palabra o al canto, el significado de la palabra”. Shabad añade que “incluso cuando estás entonando un mantra, si no sabes exactamente el significado o te equivocas pronunciándolo porque no es tu idioma, si tu intención clara es que cantas para sentirte mejor o crees profundamente que ese mantra te protegerá, te sanará, te sostendrá. Eso sucede. Tú le estás dando la fuerza de la intención”. También hay canciones que tienen tal cualidad sin ser cantos sagrados. “Por supuesto –aseguran–. Muchas canciones súper bonitas podrían ser un mantra ‘que tocó mi corazón’. O como la que cantamos en los cumpleaños, es amor que todos le dan a quien recibe esa felicitación. Tiene categoría de sanación absoluta”. Agochar y Shabad practican y comparten con su público el naad yoga, la ciencia del sonido. “Es la parte del yoga como sistema holístico que incluye la disciplina del sonido como elemento sanador. Además de los grupos de kirtan, bhakti (canto devocional), esta asignatura trabaja con la voz, tu primer instrumento, con la caja de resonancia donde vibras y afinas con el cosmos. También con todo lo que hay en tu hábitat, porque es la expansión del campo electromagnético. Mi conexión contigo, con
otros que nos rodean, plantas y animales si los hubiera. Entramos en fusión con el entorno”, explica Agochar. Tras aclarar que el naad yoga “no es una cuestión religiosa, sino del ser humano que canta a la vida, como en todas las tradiciones de la humanidad”, finalmente adelantan qué va a pasar en su presentación, en el cierre del Congreso Mediterráneo de Yoga, el domingo 17 de febrero, en horas del mediodía, en el Complejo La Petxina. “Desde siempre hemos realizado conciertos muy interactivos, no como el kirtan donde te pones a cantar y todos te siguen. Optamos por una versión más pragmática porque llegamos a públicos que incluso no conocen el yoga. Hablamos de lo que vamos a hacer: primero, pasarlo bien; segundo, sanarse, disfrutar y compartir, y tercero, relajarse y reponerse. Son talleres donde uno viene a sanar el alma, a armonizarse y marcharse súper recargado. Es nuestro objetivo, lo que nos gusta lograr”, afirman para seguidamente detallar un poco más. “Explicamos lo que significa cada mantra y repartimos fotocopias para que sigan la letra. Además decimos cuál es el objetivo de cada mantra: trabajar una comunicación celestial, incluso hacer un conjunto de mudras, o estar con un mudra estático en una posición”, puntualizan. Pero no todo es sonido, también “a veces, previo al canto, realizamos un ejercicio de respiración, pranayamas de todo tipo; más dinámicos, más suaves, más fuertes… Y lo hacemos como profesores de yoga que somos, no solo como músicos, y sería una pena no practicar esta técnica”. En resumen, Agochar y Shabad disfrutan de lograr “cosas fáciles y divertidas para que no sea el típico concierto trascendental, sino uno muy sencillo a la vez que profundo porque para nosotros lo auténtico de la vida está en las cosas más simples. En el congreso nos veremos”. tm
enero 19
25
redes
MAITHUNA
TÁNTRICO
La danza cósmica de lo femenino y lo masculino
m
Sayari Mati Facilitadora de tantra, círculos de mujeres, reiki y profesora de yoga
aithuna o mithuna es un término sánscrito utilizado en el tantra que hace referencia a la unión sexual en un contexto ritual. Así pues, el maithuna tántrico es la antigua ceremonia donde los yoguis tántricos realizaban su unión sexual y reproducían la danza cósmica de lo femenino y lo masculino, siendo representados tradicionalmente a través de las figuras de Shiva y Shakti, esencias masculina y femenina del Espíritu Uno, Dios-Diosa. Tradicionalmente la ceremonia del maithuna tántrico era grupal, ya que la energía de los participantes se sumaba y apoyaba a las parejas. En la actualidad su práctica expresa también una profunda sanación de la relación de la pareja, pero 26
enero 19
también con la propia sexualidad y con cada uno en particular. Esta ceremonia pretende sanar los desequilibrios, llevar luz a la oscuridad y consciencia de todo lo que domina las profundidades de la mente inconsciente sobre la relación hombre-mujer. El maithuna se realiza alrededor de un altar central que simboliza el mándala o círculo de la creación. Cada pareja construye su propio altar y su propio círculo sagrado que es el símbolo de la unión que trasciende el ego individual. El círculo sagrado de cada pareja es su protección y también brinda garantía de intimidad, además la energía de unión que genera, se propaga creando también una energía de grupo en el que las parejas comparten el prasat (comida bendecida), la danza, el canto y el masaje.
En realidad la pareja tántrica no realiza esta ceremonia en busca de placeres autogratificantes sino que encuentra ese placer en la fusión del uno con el otro en unión con sus energías, un espacio en el que dos se hacen uno y una ceremonia que exige por lo tanto un gran trabajo de sanación previo. En el ceremonial del maituna se realiza el ritual de los cinco elementos, el Pancatattva. En este ritual la pareja tántrica ofrece el uno al otro, para su degustación, una muestra simbólica de los cinco elementos: vino-aire, carne-fuego, pescado-agua, cereales y fruta-tierra, el quinto elemento estaría representado en sí por la presencia de lo femenino en ambos-eter. El ritual de Pancatattva reviste también un simbolismo de desapego: el tantrica no se apega a ninguna norma de Maya y como símbolo de ese desapego, come y bebe ritualmente alimentos considerados como tamásicos y que apartan de la vía del yoga (carne, pescado, vino). El ritual tántrico Después de haberse bañado ambos en un delicioso, perfumado, espumoso y afrodisíaco baño, se dirigen cogidos de la mano al altar. El amado ha realzado la belle-
za de la Shakti colocando collares en tobillos y cintura, ha pintado su cuerpo, le ha lavado sus pies y honrado como si de una Diosa se tratara. En el centro del mandala, el círculo cósmico con un triángulo de poder en medio de la luz de las velas, los inciensos y demás objetos de poder. Ella es la Shakti, la maga, la amada, la Diosa... Encarna el poder de la luna y el esplendor fecundo de la naturaleza. Su amado, su adorador, su Shiva, se acerca, le ofrece una copa de vino, pintándole una media luna o un punto rojo de pasión en la frente. Coloca la mano en su corazón, mientras ella hace lo mismo para abrir sus chakras y estimular el poder del amor en cada uno de ellos. Shiva lleva un pedacito de carne a la deliciosa boca de Shakti. Shakti lleva un pedacito de pescado a la boca de Shiva. Mutuamente se dan al disfrute de otros manjares afrodisíacos que van estimulando poco a poco su pasión. Sentados con piernas cruzadas uno frente al otro, se miran a los ojos, se miran hasta lo más profundo, hasta descubrir el brillo del alma enamorada en el fondo de su ser. Shakti lleva su mano izquierda al corazón de Shiva, mientras su
amado hace lo mismo, sus manos derechas permanecen cogidas formando un círculo de amor. Crean un puente energético entre sus mutuos corazones, un puente de luz que une sus almas a través de las manos, la mirada directa y profunda de sus ojos. Sienten los latidos de su corazón, van poco a poco armonizándose, uniéndose, fusionándose como si fuesen un único corazón que palpita en cada uno de ellos, como si fuesen una sola respiración. Una misma alma sintiendo lo mismo en cuerpos diferentes. Cuando Shakti se siente preparada se sienta encima de Shiva, abrazándolo con piernas y brazos, juntando ambas frentes, fusionándose, siendo uno en la profundidad del abrazo cósmico, tántrico... Comienza el beso suave, profundo sin que el tiempo y el espacio importe, sin que nada importe, sin prisas, sin pensar, fluyendo hacia la vacuidad. Hacen el amor sin prisas, sin metas, en pura meditación desapegada y ofreciendo a la vez, el mayor disfrute y gozo al otro. El orgasmo no es el final de la fiesta sino el principio de la celebración. Permanecen unidos, meditando en esta Danza Cósmica de Shiva y Shakti. tm www.sayarimati.com
enero 19
27
acontecimientos
VALENCIA SE VISTE
DE YOGA
En el Complejo La Petxina, VII Congreso Mediterráneo de Yoga, del 15 al 17 de febrero, con actividades de acceso gratuito
d
el 15 al 17 de febrero volverá la gran cita del yoga en Valencia, el Congreso Mediterráneo de Yoga, por séptimo año consecutivo y en la misma sede, el Complejo Deportivo y Cultural La Petxina. Con un renovado cartel de profesores y disertantes, adelantamos el programa de actividades, que como siempre está sujeto a cambios eventuales motivados en razones de fuerza mayor. La entrada al hall central y al salón de actos es gratuita, con excepción de un concierto en la noche del sábado 16. Viernes 15, acreditaciones en el hall central a partir de las 18. Luego, en el Salón de Actos, a las 18.45, acto de inauguración; a las 19, presentación del libro “Lejos de Tíbet”, con la presencia del lama Thubten Wangchen, protagonista de este relato en primera persona de quien es el actual director de la Casa del Tíbet, en Barcelona. A las 20.30, concierto de Jacob Helps. 28
enero 19
El sábado 16, en la Sala A: 08.30-10.00 Bhanu Dasa (Hatha Yoga Clásico), 10.30-12.00 Hugo Izarrualde (Yoga Tibetano), 12.30-14.00 Pedro Junguitu (“Master class de Yoga Integral”), 15.30-17.00 Julia Arteaga (Yoga Dinámico), 17.30-19.00 Siri Tapa (Master class de Kundalini Yoga), 19.30-21.00 Víctor de Miguel (“Yoga en la Oscuridad"). Sala B: 09.00-10.30 Sue Khofsoul (Yoga Alineación), 11.00-12.30 Claudia Sainz (“Invertidas para todos”), 15.00-16.30 Santiago Fuentes (Vinyasa Yoga), 17.0018.30 Christine McArdle (“Fasci(a)nante. Bowspring”), 19.00-20.30 Samantha Cameron (“La Inteligencia Emocional baila a través del yoga”). Salón de actos: 09.30-11.00 Thubten Wangchen. Mantras y meditación; 11.00-12.00 Ronak Negi, "Ayurveda y estrés"; 12.00-12.45 Christine McArdle, “Educación y yoga”; 13.00-13.45 María Marco, "Movimiento mágico: más allá de los patrones psicomotores"; 15.00-16.00 Emilio Alonso. "Los colores en el
yoga"; 16.30-17.30 Pepe Lanau; 18.00-19.00 Julia Arteaga. Presentación del libro “Yoga con humor”; 19.30-21.00 Concierto de Alchemy (contribución 10€). El domingo 17, en la Sala A: 09.00-10.00 Ana -Yogui Jagger (“Yoga & Roll”); 10.30-11.30 David Barreto (“AcroYoga”); 12.30-13.30 Natacha Vicente López ("Acepta tu poder personal desde el centro energético de tu cuerpo". Yoga Pilates) Sala B: 09.00-10.30 Esther Morales (Bowspring Yoga); 11.00-12.30 Erika Páez (“Yoga Somatics y Restaurativa”); 13.00-14.00 Griselda Hunt “Un cuerpo liberado, un yoga que libera". Release Sequence. Salón de actos: 10.00-11.00 Sangha de Thich Nhat Hanh en Valencia. Meditación; 11.30-12.30 Satsang: “Atiyoga: Presencia y liberación”. Dr. Fernando Camacho (Swami Vidroh); 13.00-14.00 Concierto de Agochar Kaur & Shabad Simran. Acto de clausura
Asimismo, en el hall principal del Complejo La Petxina habrá una zona de stands y gastronomía de acceso gratuito, con toda clase de productos vinculados al mundo del bienestar y la salud natural. Información y contratación de
espacios para stands, a través del 963 366 228 y 652 803 027, info@ congresomediterraneodeyoga.com. En Facebook @YogaVLC, Twitter @revistatumismo e Instagram @revistatumismo y @congresomediterraneodeyoga tm
Las inscripciones se hacen a través de la web oficial del Congreso, congresomediterraneodeyoga.com. Los asistentes deberán llevar esterilla y todo aquel elemento que se crea conveniente para la práctica.
enero 19
29
T IEMPO L IBRE
30
enero enero19 19
Transmitir Varios Kairós
Lenguaje no verbal M. Bowden, T. Thomson Sirio
Un elenco de grandes autores se reúnen para contarnos qué ha sido más importante en sus vidas y qué les gustaría transmitirnos: la importancia del amor y de la bondad, los modelos que les han inspirado, las enseñanzas de los pueblos remotos, la transmisión como un saber vivir.
Una metodología para observar y asignar significado al lenguaje corporal, que ayudará a llegar al fondo de lo que la gente piensa realmente. Una guía fresca y perspicaz para superar todos los mitos sobre la comunicación no verbal, y descubrir verdades y mentiras de lo que se ve y escucha.
Mi niño come sano Odile Fernández Urano
Programa RETO Eva Solaz Desclée De Brouwer
Detallada información sobre los alimentos más adecuados para los niños, haciendo hincapié en la lactancia materna y en los productos frescos y mediterráneos. También comparte el Baby Led Weaning (alimentación regulada por el bebé), método novedoso para que los peques aprendan a comer de forma respetuosa y divertida.
Programa de educación emocional basado en el respeto, la empatía y la tolerancia para niños de tres a doce años. Incluye actividades amenas y divertidas para aprender a identificar, expresar y gestionar las emociones, y está dirigido tanto a padres como a psicólogos, maestros y educadores.
El optimista que hay en ti Jessica J. Lockhart Koan
La ira Thich Nhat Hanh Zenith
Para descubrir qué es el auténtico optimismo y cómo potenciarlo. A pesar del tópico, los optimistas no creen ciegamente que todo saldrá bien; tampoco minimizan o niegan los problemas, sino que los afrontan con entereza y valentía. Son personas creativas, audaces, perseverantes e incluso más felices, sanas y longevas.
La infelicidad humana se asienta fundamentalmente en la ignorancia, el apego y la ira. Esta última puede causar graves daños psíquicos y físicos. Sin embargo, podemos convertirla en una fuerza positiva, para lo cual disponemos de las herramientas necesarias en nuestro interior. Sólo tenemos que quererlo.
el escaparate AYURVEDA LIFESTYLE BY BHARAT NEGI. Consultas, dietas ayurvédicas, Panchakarma (desintoxicación), nutrición, masajes, shirodhara, yoga, cursos de cocina ayurveda. C/ Salamanca 12, L'Eliana, Valencia. 962 324 478, 600 720 357, info@ayurvedalifestyle.com CÍRCULO ATLANTE. Terapias: Alineamiento Atlante, Análisis Energético del Campo Áurico Kirlian GDV©, eBio, Terapia Atlante, Iridiología, Osteopatía, Reflexología Podal, Flores de Bach, Terapia con Quantum SCIO. Más información, C/ Caballeros 11, Valencia, www.circuloatlante.com INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES. 17 formaciones, 22 terapias en consulta, 12 talleres habituales. Calle Xàtiva 4, puerta 1, Valencia. 960 034 114. institutovalencianodeterapias naturales.com
CLÍNICA DENTAL MAR TARAZONA. Especialistas en Odontología Integral Biológica. Calle Cotanda 2, 1ª, Valencia. Tel. 963 447 601, clinica@clinicadentalmartarazona. com
CONSULTAS DE NUMEROLOGÍA EVOLUTIVA DEL ALMA. A cargo de Martine Coquatrix. En Valencia, 8 al 17 de enero. Curso intensivo, 19 de enero, de 10 a 19 hs.. Consultas e inscripción: 635 856 228 (Miriam).
FORMACIÓN PROFESIONAL EN ESCUELA SINTAGMA. Quiromasaje y lesiones deportivas, Shiatsu, Reflexología Podal, Acupuntura, Osteopatía, Naturopatía. C/ Padre Rico, 8 - 11 bajo, Valencia www.escuelasintagma.com 963 859 444, 601 144 044.
CONGRESO MEDITERRÁNEO DE YOGA. Del 15 al 17 de febrero de 2019. Complejo Deportivo La Petxina, Paseo de La Petxina 42, Valencia. Clases, master class, meditaciones, conferencias, presentaciones, conciertos, rincón gastronómico. Programa provisional disponible en www.congresomediterraneodeyoga.com Info y contratación de stands a través de info@tu-mismo.es o de info@congresomediterraneodeyoga.com En redes sociales, @YogaVLC, @congresomediterraneodeyoga, @revistatumismo whatsapp 652 803 027.
ZEN POWER. Entrenamiento físico + meditación. Especial para la mujer. 27 de enero, a las 11. Aforo limitado, imprescindible reserva de plaza. Imparte Rosario Martínez. Librería Verde, C/ Padilla 6, Valencia. Info y reservas: 600 269 851 (Whatsapp y SMS) y 963 520 655. Aportación: 15 €.
CANTOS ARMÓNICOS Y EXPRESIÓN VOCAL PLENA. Para una profunda sanación de cuerpo y mente. Clases semanales impartidas por Jacob Helps. Grupos, lunes y miércoles. Sesiones individuales con cita previa. C/ Mistral 13, puerta 3, Valencia. Información e inscripciones, teléfono 678 278 039. www.lacasadelcanto.com
OSTEOPATÍA, NATUROPATÍA. Miguel López Delgado. También consulta de acupuntura y quiropraxia. 963 676 096, 610 293 091.
BEBE AGUA TOTALMENTE PURA Y SALUDABLE. Purificador Hydrologos. Llama al 960 042 926, o visita nuestra web www.hydrologos.es
Contacto: 963 366 228 - 652 803 027 info@tu-mismo.es
Recepción de anuncios hasta el día 24 de este mes31 enero 19