soma
APLICACIÓN DE LA
TERAPIA NEURAL
Odontología Neurofocal. Tercera parte
Mar Tarazona Beltrán Colegiado Nº 1794
h
abíamos dicho anteriormente que la Odontología Neurofocal es una parte muy importante de la Terapia Neural, que se realiza teniendo en cuenta que los dientes están vinculados con todo el organismo. También, que somos una unidad biológica interrelacionada e intercomunicada, y como la boca es parte de esta unidad biológica, si los dientes, encías u otros tejidos de la cavidad bucal no están sanos, pueden causar dolores o enfermedades en cualquier parte de nuestro cuerpo. Por ello en esta oportunidad, y en el cierre de esta serie sobre la Terapia Neural, nos vamos a referir sobre la relación de los dientes con las articulaciones y el resto del organismo. Con las articulaciones: • Incisivo central y lateral: rodilla (seg. post), calcá10
abril 20
neo, astrágalo, sacro coccígeo. • Canino: coxofemoral (lateral), rodillas (seg. post), astrágalo, calcáneo, escafoides. • Premolares: hombro (post), codo, muñeca y mano (radial). • Molares: cadera (post), rodilla (sup.), tibia marciana, temporomandibular. • Cordal: hombro (post), codo, muñeca y mano (cubital), sacroilíaca, metatarso y falanges. Con el resto del organismo: • Los incisivos centrales y laterales superiores e inferiores tienen relación con nefritis, cálculos, infecciones renales, cistitis, prostatitis, flujos genitales, incontinencia, cesárea, amenorrea, dismenorrea. • Los caninos con hepatitis, cirrosis, ciática, esterilidad, hemofilia, problemas oftalmológicos, etcétera. • Los premolares superiores y molares inferiores con