SUPLEMENTO MENSUAL
ABRIL 2016
TODAS
ONU O MUJERES CONTRA LOS MATRIMONIOS FORZADOS
VACUNA GRATUITA VS. VPH, UN DERECHO PARA TODAS AASS LLAS AASS NNIÑAS IÑA IÑA IÑ ÑAASS
NACIONAL
Pensiones alimenticias 3 de cada 4 hijos de padres separados no recibe pensión y las sanciones aún son tibias
La reforma educativa: cosa de niños y niñas La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes necesita un empujón de gobiernos y ciudadanos
Opinión
Aurelio Nuño Mayer Luis Raúl González Pérez Ana Güezmes Martha Elena García Gómez
#DíaNaranja
El día 25 de cada mes es el #DíaNaranja, contra la violencia hacia las mujeres y las niñas. Únete usando algo naranja.
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ FRANCISCO D. GONZÁLEZ JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN ANGEL CONG PEDRO GONZÁLEZ HUGO CHAPA JAVIER CHAPA ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA HÉCTOR ZAMARRÓN CARLOS PUIG BÁRBARA ANDERSON RAFAEL OCAMPO MIGUEL ANGEL VARGAS MAURICIO MORALES ADRIANA OBREGON RICARDO ZAMORA DYANA REYES FRANCISCO SOMOHANO ADRIAN LOAIZA GUILLERMO FRANCO FERNANDO RUÍZ ALBERTO BRAÑA VALERIA GONZÁLEZ RODOLFO GUTIÉRREZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO VICEPRESIDENTE DIRECTOR GENERAL EDITORIAL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS DIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL SUBDIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL DE DEPORTES DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO DIRECTORA COMERCIAL DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL DIRECTOR DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES DIRECTORA CREATIVA DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES
TODAS SUPLEMENTO MENSUAL BÁRBARA ANDERSON EDITORA RESPONSABLE ANA ESTRADA EDITORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES EDITORA DE FT MERCADOS Y SUPLEMENTOS HARD NEWS LAURA ROMERO EDITORA DE TODAS ALBERTO PRADO EDITOR DE ARTE MIGUEL REYES GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS LAURA ESCAMILLA COEDITORA DE SUPLEMENTOS DESIRÉE CORTÉS EDITORA WEB EMILIANO GONZÁLEZ BECARIO
DISEÑO EDITORIAL MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS, KENYA ALTUZAR DAYANA RUIZ, CYNTHIA PUIG DOMICILIO: MORELOS 16, COL. CENTRO, MÉXICO, D.F., C.P. 06040 PARA VENTAS E INFORMES: T: 5140.2950
CARTA EDITORIAL LAS NIÑAS SON LA PRIORIDAD Empoderar a las niñas y adolescentes es clave para romper el ciclo de discriminación que enfrentan todas las mujeres por su condición de género. La educación es una de las estrategias más efectivas para protegerlas y brindarles mayores oportunidades para mejorar sus condiciones de vida. Con esta estrategia es posible eliminar las barreras discriminatorias, las costumbres adquiridas y la normalización de la inseguridad, la violencia, la subordinación, el matrimonio y el embarazo infantiles. Desde el Instituto Nacional de las Mujeres sabemos que informar, capacitar, orientar y proteger a niñas y adolescentes debe ser una prioridad. Por ello, nuestra tarea es estimular políticas públicas y acciones, en coordinación con los tres niveles de gobierno, para reparar las dificultades que enfrentan las niñas desde su edad temprana. Dos acciones fundamentales se han instrumentado para ir en ese camino: la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo, que involucra a 11 instituciones para hacerla integral y lograr la meta de erradicar el embarazo en niñas menores de 15 años. Y un compromiso para que las familias, las comunidades y los gobiernos se hagan cargo de que no es natural la discriminación y la exclusión femeninas. El Gobierno Federal ha puesto en marcha lo que conocemos como “cuarto rosa” que además de buscar la mejora en la vida de las familias, está enfocado a que las niñas tengan su propio espacio, una forma de empoderarse y apoyar su desarrollo, que incluye capacitar a madres y padres en la comprensión del valor de las niñas. Una tarea a más largo plazo, que ya ha comenzado, es el de la educación, de ahí que la reforma educativa y los programas para formar a maestros y maestras incluyan el entrenamiento de una visión incluyente, capaz de mirar a las nuevas generaciones, como la clave para cambiar el futuro de México. Reconocer que muchos de nuestros problemas se tienen que empezar a resolver desde la infancia, es una convicción y erradicar la discriminación es nuestra meta.
2 DESTACADAS
OPINIONES
12 JESÚS VALENCIA GUZMÁN
3 REDIM: 15 AÑOS DE
5 YOLANDA AGUIRRE
TRABAJO INCANSABLE
Por los derechos de todas las niñas
Los derechos de la niñez en México
4 CIBERVIOLENCIA 8 LA LEY MÁS AVANZADA NECESITA APOYO
CI
CL
AR •
POR FA VO R
17 TODOS CONTRA EL PAPILOMA 18 CARTÓN POR ÉCTOR
LA ESTA REV
IS
• TA
SE
Educación contra la discriminación
Prejuicios que abaten la equidad
Menos violencia y mejor calidad de vida
15 ANA GÜEZMES Niñas, no esposas
9 DANIEL PONCE VÁZQUEZ
20 POPULATION
Fuera estereotipos
COUNCIL LLEGA A MÉXICO
23 APPS PARA NIÑOS
Niñas empoderadas, mujeres autónomas
14 TANIA MEZA
NIÑA MIGRANTE
22 PENSIÓN ALIMENTICIA, DERECHO NEGADO
13 ARELY TORRES MIRANDA
7 LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ
19 HISTORIA DE UNA
C IC RE
OS ANTES DE R RT E
LORENA CRUZ SÁNCHEZ PRESIDENTA DEL INMUJERES MARCELA ETERNOD ARÁMBURU SECRETARIA EJECUTIVA MARÍA DE LA PAZ LÓPEZ BARAJAS DIRECTORA GENERAL DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO MARÍA GUADALUPE DÍAZ ESTRADA DIRECTORA GENERAL DE TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO ANA LAURA PINEDA MANRÍQUEZ DIRECTORA GENERAL DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO ESTADÍSTICO LUIS FERNANDO CADENA BARRERA DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS FLOR DE LIS VASQUEZ MUÑOZ DIRECTORA GENERAL ADJUNTA DE ASUNTOS INTERNACIONALES PABLO NAVARRETE GUTIÉRREZ COORDINADOR DE ASUNTOS JURÍDICOS ANA ORTÍZ MONASTERIO RIVERO COORDINADORA DE ASESORES NORMA OSORIO ALBARRÁN TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL MARTA B. CABRERA GARCÍA DIRECTORA GENERAL ADJUNTA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y CAMBIO CULTURAL
6 AURELIO NUÑO MAYER
10 MARTHA ELENA GARCÍA GÓMEZ Un nuevo paradigma de la infancia
16 LUZ ELENA MORALES NÚÑEZ Ninguna niña debe ser obligada al matrimonio
21 ELVIA RAMÍREZ LEÓN Depresión en adolescentes asociada a baja autoestima
R EM
UEVE LO SI
N
Destacadas MUJERES VALIENTES
FOTO: SHUTTERSTOCK
Más de 4,800 mujeres de distintos municipios de Tamaulipas serán capacitadas en temas de oportunidades laborales que les permitan sacar adelante a sus familias por el Centro Mujeres con Valor recién inaugurado en Ciudad Victoria. Jefas de familia de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Victoria, Tampico, Madero y Altamira, tendrán guía y apoyo para ingresar al mercado laboral. Este centro toma relevancia ya que en el estado 28 de cada 100 hogares son encabezados por mujeres. El centro tendrá salones para talleres de corte y confección, belleza, aula de regularización académica, informática, guardería, juegos infantiles, área médica, taller de cocina, centro productor de agroalimento, lavandería y tendrá una tienda para poner en venta los productos elaborados por las alumnas.
La CNDH y el INMUJERES colaborarán para observar que la Política Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres se respete.
La CNDH y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) unieron fuerzas. A través de un convenio de colaboración, ambas instituciones se comprometieron a fortalecer los mecanismos de observancia, evaluación, seguimiento y monitoreo de la Política Nacional en Materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres. La CNDH puso en marcha el Sistema de Información para la Observancia de la Política Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres que ayuda a conocer los alcances reales de las políticas públicas en la materia. Este sistema se enriquecerá con la información que proporcione el INMUJERES.
FOTO: CORTESÍA
MÉXICO ALZA LA VOZ EN LA ONU
Ante las Naciones Unidas se dio a conocer el trabajo del Estado Mexicano para salvaguardar los derechos de las mujeres.
2
| TODAS | ABRIL, 2016
FOTO: CORTESÍA
CONVENIO A FAVOR DE LA IGUALDAD
Las mujeres accederán a talleres de corte y confección, belleza, regularización académica, informática, entre otros beneficios.
Empoderar a las mujeres indígenas, prevenir la violencia en contra de mujeres y niñas, trabajo no remunerado, financiamiento para la igualdad de género e indicadores y estadísticas con perspectivas de género, son algunos de los temas que la delegación mexicana del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) abordó durante el periodo de sesiones anuales de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. El evento, realizado en marzo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, reunió a representantes de todos los Estados Miembros, entidades de la ONU y organizaciones no gubernamentales. Este encuentro anual busca promover la igualdad de género y evaluar los progresos alcanzados, además de las dificultades que tiene la aplicación de políticas públicas en la materia. Este año el tema central fue el empoderamiento de las mujeres y su vínculo con el desarrollo sostenible y se revisaron los avances en eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. La delegación mexicana fue encabezada por la presidenta de Inmujeres, Lorena Cruz Sánchez, y el embajador Juan José Gómez Camacho, representante permanente de México ante la ONU.
MÁS POLÍTICAS EN LA POLÍTICA La Ciudad de México, Hidalgo, Veracruz, Nuevo León, Aguascalientes, Coahuila y Jalisco buscan que más mujeres participen en la política a través del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México. A través de este observatorio se garantizará que se respeten los derechos de las mujeres que deciden competir en un puesto de elección popular y buscar, además, la construcción de una democracia paritaria, incluyente, responsable, diversa y comprometida. También permitirá tener información puntual relacionada con la participación política, con las propuestas de armonización legislativa en la materia y de las acciones que se llevan a cabo para alcanzar los objetivos y cuáles faltan aún por implementar.
Trabajo incansable VERÓNICA MORALES*
15 AÑOS DE TRABAJAR EN RED POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
La red está conformada principalmente de organizaciones que operan ante problemáticas tales como derechos humanos de las poblaciones callejeras, violencia sexual, trabajo infantil, primera infancia, entre otras. Nuestros objetivos son: ampliar el conocimiento sobre la infancia y sus derechos, fortalecer la capacidad de organizaciones de la sociedad civil mexicana en el cumplimiento, respeto y protección de los derechos de la infancia en México; impulsar mecanismos legales, políticos y administrativos nacionales e internacionales para garantizar el cumplimiento y respeto de los derechos de la infancia; impulsar el ejercicio de la ciudadanía de niños, niñas y adolescentes y crear una corriente de opinión favorable a los derechos de la infancia. El eje bajo del cual trabajamos es la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). La Convención fue adoptada el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su promulgación significó un cambio en la forma como se concebía la relación entre los derechos humanos y la infancia; ya que reconoce a los niños y niñas como personas con derechos desde
FOTO: SHUTTERSTOCK
L
a #REDIM, Red por los Derechos de la Infancia en México es una coalición de 77 organizaciones de la sociedad civil mexicana que desarrolla programas a favor de niñas, niños y adolescentes mexicanos en situaciones de vulnerabilidad en 17 Estados de la República. Nuestra misión es promover un movimiento social y cultural para que niñas, niños y adolescentes conozcan, ejerzan y disfruten sus derechos. Este año, estamos cumpliendo quince años de realizar trabajo a favor de los derechos de la niñez y la adolescencia, por ello, estamos muy orgullosos de compartir con ustedes la importancia de los derechos de niñas y niños, así como sobre lo que hacemos en la red.
Todos por la infancia. La Red por los Derechos de la Infancia en México opera para impulsar los mecanismos legales, políticos y administrativos que garanticen el respeto y protección de la niñez mexicana.
*Responsable del Área de Comunicación Estratégica de REDIM
su nacimiento y no solo como objetos a quienes solo se debe proteger y brindar asistencia. La CDN está integrada por 54 artículos y toma en cuenta los derechos sociales, económicos y políticos de niñas y niños. Esto se ve reflejado en cuatro principios generales: la participación; la no discriminación; la supervivencia y desarrollo; y el interés superior de la infancia. Con base en estos principios se encuentran los derechos que promueven un entorno en el que niñas y niños tengan todas las herramientas y oportunidades para desarrollarse sin ningún tipo de privación y donde los Estados procuren lo mejor para ellas y ellos. Sin embargo, aunque todo esto se encuentra escrito y la CDN es el instrumento más ratificado en el mundo (solo Estados Unidos no lo ha firmado) los derechos de niñas y niños aun no son una realidad en México. Ello es porque en muchas ocasiones no se conocen o bien no se respetan en los ámbitos donde ellas y ellos se desenvuelven: el hogar, la escuela -y las distintas instituciones del Estado que les atienden- y en la comunidad. Las condiciones de vida, determinan en muchas ocasiones la vulnerabilidad de las niñas y los niños; situaciones como la pobreza, la edad, si sé es niña o niño y la discapacidad, por ejemplo, son factores que impiden que vean garantizados sus derechos humanos o bien sean violentados con mayor frecuencia y en mayor grado.
CONOCE MÁS EN: www.derechosinfancia.org.mx Facebook.com/derechosinfancia.org.mx Twitter: @derechoinfancia
Por ello, desde las organizaciones que integran la REDIM buscamos incidir en las políticas públicas para que el Estado tome medidas que realmente logren que todos los derechos sean para todas las niñas y todos los niños sin importar su condición. Desde la Red hablamos con tomadores de decisión como las y los legisladores, líderes de opinión, ciudadanas y ciudadanos, para avanzar en el reconocimiento y la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia. También brindamos atención directa a través de las organizaciones de REDIM, realizamos eventos, tenemos un diálogo continuo con aliados estratégicos y difundimos ampliamente los derechos de la infancia. Estamos muy contentos de celebrar estos 15 años de trabajo en red, nuestra meta es que todas las niñas y niños en México puedan ver garantizados sus derechos en su vida diaria. Por ello, te invitamos a formar de este cambio y ser una ciudadana o ciudadano comprometido con los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes. ABRIL, 2016 | TODAS |
3
Ciberviolencia AIMÉE VEGA MONTIEL INVESTIGADORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH) DE LA UNAM AIMEEVM@UNAM.MX
FOTO: SHUTTERSTOCK
LAS REDES DE VIOLENCIA SE TEJEN EN INTERNET ¿COMO TENER UN CIBERESPACIO SEGURO?
La libertad y el anonimato que proporciona internet son aprovechados por corruptores para atacar a mujeres y niñas.
A
ndrea Noel, Daphne Fernández y Gabriella Nava son mujeres, algunas de ellas todavía menores de edad, que comparten una experiencia en común: haber sido víctimas de violencia de género física y virtualmente durante las semanas recientes en México. Estas mujeres se atrevieron a denunciar a través de redes sociales a los agresores que las victimaron sexualmente, poniéndolos en evidencia. En respuesta, todas ellas han sido revictimizadas por usuarios que las han acusado de haber creado las causas de la violencia que sufrieron. Algunas de ellas han recibido además amenazas de muerte y violación a través de Facebook y Twitter. El impacto de la ciberviolencia en la vida de todas ellas, es muy perjudicial: va del miedo a la depresión y el deseo de morir. Whats app es hoy también una de las herramientas más usadas por los agresores en este país para violentar a sus víctimas, haciendo circular por ejemplo contenidos pornográficos a través de la aplicación. El caso público más reciente es el de una joven de 19 años en Veracruz que fue violada por un hombre, mientras otro grababa el video y un tercero lo viralizaba a través de Whats app y una página de Internet que oferta pornografía. Otras mujeres, como Jovana Espinosa Orta, son víctimas de violencia de género por manifestarse en Internet, hoy espacio dominado por la misoginia. La activista denunció a través de la plataforma change.org un video del cantante Gerardo Ortiz que hace apología de la violencia feminicida y a raíz de ello ha recibido amenazas en Facebook. El ciberespacio se ha convertido en un escenario en el que la violencia que padecen niñas y mujeres en la vida cotidiana, se ha potenciado, pues “el carácter viral de la difusión es, con las nuevas tecnologías, explosivo”, de acuerdo con el grupo de trabajo de Banda Ancha y Género de la ONU. La ciberviolencia contra mujeres y niñas incluye discurso de odio, hackeo, robo de identidad, acoso y violencia sexual en línea, difusión
4
| TODAS | ABRIL, 2016
de fotografías y videos de carácter sexual que son viralizados en poco tiempo y que pueden quedar en línea a perpetuidad, acusar falsamente a la víctima y usar información privada para chantajearla. Incluye también, de acuerdo con Nancy Hafking, tráfico virtual, en la medida que la comunicación digital, facilita a los traficantes operar impunemente en el anonimato: publicitar sus redes, contactar y reclutar a las víctimas, transferir dinero proveniente de este negocio criminal y organizar la transportación de víctimas (de acuerdo con la organización Save the Children, un groomer -corruptor de menores- tarda 12 minutos en convencer a una víctima y suele tener en su lista de ‘amigos’ en redes sociales hasta 200 menores). A través de la geolocalización, estas tecnologías facilitan la ubicación física de las víctimas. De acuerdo con Networked Intelligence for Development, 73% de mujeres usuarias de Internet han sido víctimas de violencia de género en línea. El reporte ‘Ciberviolencia contra mujeres y niñas’ de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Digital de la ONU, cita que en la Unión Europea 9 millones de mujeres han sido víctimas de violencia en Internet. 23% de mujeres víctimas de ciberviolencia dicen sentirse culpables. Al mismo tiempo, y dada la precariedad de los sistemas de justicia en materia de derechos humanos de las mujeres, difícilmente ellas se animan a denunciar: en India solamente el 35% de mujeres víctimas lo hacen, con el temor de recibir represalias por parte de los agresores y de la misma sociedad que responsabiliza a las mujeres de provocarlos. Pero a lo que más temen, es a que las autoridades dejen sus casos impunes. Por ello, el análisis y las medidas para erradicar la ciberviolencia contra mujeres y niñas, merecen ser estudiadas en el marco más amplio de la violencia estructural de género. Ello significa apuntar a la responsabilidad del Estado y sus instituciones. No se trata aquí, como afirmó la Fiscalía del estado de Veracruz ante las recientes denuncias de los casos que hemos descrito, de deslindar al Estado mexicano de su gran responsabilidad.
Entre las medidas que el Estado mexicano debiera promover, a fin de hacer del ciberespacio un entorno seguro para las mujeres y las niñas, están: 1. Invertir recursos en empoderar a las mujeres y las niñas en el uso de Internet y las TICs. 2. Impulsar programas de educación para las TICs con perspectiva de género, que permitan que niñas y niños desarrollen una mirada crítica de los contenidos que hacen apología de la violencia de género, así como habilidades para la producción de contenidos que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres. 3. Promover la sensibilización social. La violencia de género tiene su origen en la desigualdad de género entre mujeres y hombres. Revictimizar a una mujer o niña víctima de violencia, es una expresión de la misoginia que prevalece en las instituciones del Estado y que es transferida a las personas desde la infancia. 4. Destinar recursos para investigaciones académicas que nos permitan conocer las dimensiones de la ciberviolencia contras las mujeres y las niñas y, con esta base de conocimiento, impulsar políticas públicas acertadas. 5. Comprometer a las empresas del sector a crear protocolos de seguridad efectivos para la protección de mujeres y niñas en Internet. 6. Aplicar el marco jurídico vigente en México que promueve los derechos humanos de las mujeres y las niñas, así como la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. 7. Garantizar justicia a las víctimas, no dejando los casos en la impunidad.
LA ONU REVELÓ QUE EN LA UNIÓN EUROPEA EL NÚMERO DE MUJERES QUE HAN SIDO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA POR INTERNET ALCANZA
9 MILLONES.
Decía la Fiscalía hace unos días a través de un comunicado: “El proceder de los jóvenes, cuando son menores de edad, es responsabilidad de sus padres o de quien tenga su tutela. En caso de ser mayores, es responsabilidad de cada quien actuar de conformidad con las normas establecidas, no del Gobierno del Estado”. De acuerdo al Artículo 1º de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es responsabilidad del Gobierno Federal, los gobiernos de los estados y municipios promover las medidas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Por lo tanto, es tarea de esa Fiscalía restituir sus derechos a las víctimas, haciendo justicia.
Opinión TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS NIÑAS
ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK
Aún cuando la equidad de género ha sido reconocida internacionalmente, las mujeres y las niñas no gozan plenamente de sus derechos.
YOLANDA AGUIRRE PLATAS
L
as mujeres de 12 años y más contribuyen con 58.5% del tiempo total de trabajo remunerado y no remunerado, mientras que los hombres con 41.5%. El 31.8% de las mujeres de 15 años y más han sufrido a lo largo de su vida situaciones como tocamientos o manoseos, agresiones físicas, frases ofensivas de carácter sexual, insinuaciones o propuestas para tener relaciones sexuales, obligación de mirar o realizar actos sexuales, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2011. Además, la Tercera Encuesta Nacional sobre Exclusión, Intolerancia y Violencia en las Escuelas de Educación Media Superior, señala que 37.2% de los estudiantes está de acuerdo con que “la mayoría de las violaciones ocurren debido a que las víctimas visten de manera provocativa”, frente a 19.1% que reportaron las estudiantes. En cuanto a la salud sexual y reproductiva, en México se registraron en 2014, casi 9,000 niñas de 10 a 14 años que dieron a luz. Este hecho definitivamente implica una violación a sus derechos y una llamada de alerta para el Estado y para la sociedad, un embarazo a temprana edad provoca riesgos en la salud de la madre y en la de su hijo o hija. El problema del matrimonio infantil se sigue llevando a cabo, a pesar de los esfuerzos por prohibirlo. Esto les pasa tanto a hombres como a mujeres, pero es más frecuente en ellas. En 2014, por cada 10 hombres que se casaron antes de los 18 años, 146 mujeres lo hicieron entre los 12 y 17 años de edad.
De acuerdo con el Informe de México sobre la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, en 2014, se necesita construir una agenda futura con los retos vinculados a la violencia hacia las niñas y adolescentes; además, se requiere frenar el incremento del embarazo adolescente; legislar y evitar el matrimonio forzado e infantil, y prevenir la incorporación de adicciones a temprana edad en las niñas y adolescentes. De suma relevancia es que estas problemáticas se aborden mediante la promoción de una cultura de los derechos humanos, en la sociedad y desde las políticas públicas. Es importante reconocer que los Derechos Humanos plasmados en la Convención de los Derechos del Niño, y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), dan cuenta de la dignidad del ser humano sin distinción por la edad o el género. Sin embargo, de los 20 derechos plasmados de manera enunciativa más no limitativa en la LGDNNA, me permito resaltar tres: el derecho a la igualdad sustantiva, el derecho a no ser discriminado, y el derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal, ya que para las niñas es trascendental que estos derechos se les respeten para que a su vez puedan disfrutar y ejercer el resto de sus derechos. Las niñas de hoy son las mujeres del mañana. Por ello, las mujeres tenemos que trabajar por las niñas, para que tengan mejores oportunidades de desarrollo, sean respetadas y reciban un buen trato y vivan libres de discriminación y de violencia. Porque el hecho de que las niñas mejoren su vida actual también repercutirá en su mañana y en el futuro de la sociedad. Una sociedad incluyente, no sexista y que respeta los derechos humanos de las mujeres es una sociedad verdaderamente democrática y con mayores esperanzas de desarrollo.
“Las mujeres tenemos que trabajar por las niñas, para que tengan mejores oportunidades de desarrollo, sean respetadas y vivan libres de discriminación y de violencia”.
Mtra. Yolanda Aguirre Platas Maestra en políticas públicas.
ABRIL, 2016 | TODAS |
5
Opinión LA REFORMA EDUCATIVA: COSA DE NIÑOS Y NIÑAS La educación de calidad es una de las principales herramientas para disminuir la discriminación de género.
MTRO. AURELIO NUÑO MAYER
L
a razón de ser de la Reforma Educativa encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto son los niños, niñas y jóvenes de este país. El interés superior de la niñez es el principio rector de la histórica transformación que hemos puesto en marcha para ampliar radicalmente las oportunidades de desarrollo de las nuevas generaciones de mexicanos a partir del ejercicio efectivo de su derecho a la educación de calidad. Si bien esto puede parecer un reto utópico, el Estado Mexicano ha demostrado que puede superar desafíos que en su momento se creyeron imposibles. Cuando en 1921, el Presidente Álvaro Obregón y José Vasconcelos fundaron la Secretaría de Educación Pública, la cobertura en primaria era únicamente del 10% y se propusieron construir, articular y sostener un sistema nacional de educación que llevara escuelas y maestros hasta el último rincón del país. Casi un siglo después, hoy la cobertura en primaria y secundaria es prácticamente universal. De la misma manera, se ha logrado alcanzar la paridad de género en la matrícula educativa desde el preescolar hasta la educación superior. Esto es particularmente relevante, no sólo porque se trata de un acto de justicia, sino porque se ha demostrado que la educación de la mujer tiene efectos multiplicadores en la sociedad. Por ejemplo, el aumento en los niveles educativos de las niñas y las jóvenes está fuertemente asociado a la reducción de embarazos adolescentes y a la disminución de la mortalidad materna e infantil. Otros beneficios intergeneracionales son las mejorías en la alimentación, la salud y el aprendizaje de sus hijos. Asimismo, a mayor escolaridad femenina la reducción de las brechas salariales entre hombres y mujeres es mayor, los hogares tienen más posibilidades de salir o, en su caso, evitar caer en la pobreza, y se potencia el crecimiento económico a partir del incremento en la productividad. Por otra parte, las mujeres con mayor instrucción se encuentran mejor equipadas para vencer la discriminación de género ya que, además de conocer mejor sus derechos, tienen mayor confianza en sí mismas y libertad para tomar decisiones y actuar. Sin embargo, hoy sabemos que escolarización no es necesariamente sinónimo de aprendizaje y todo el potencial transformador de la
educación en la vida de los niños y -particularmente de las niñas- se ve limitado cuando la calidad de ésta es pobre y está distribuida de manera inequitativa. En este contexto, avanzamos con firmeza y convicción en la implementación de la Reforma Educativa, la cual consta de cuatro grandes transformaciones, para hacer efectivo el derecho que tienen todos los niños, niñas y jóvenes de México, independientemente de su género, origen étnico y contexto socioeconómico, a una educación de calidad. En primer lugar, estamos llevando a cabo una transformación política del sistema educativo para recuperar la rectoría del Estado y pasar de un sistema opaco y clientelar, a uno abierto y meritocrático, basado en derechos y obligaciones. En segundo lugar, estamos transformando la escuela mexicana y la manera en que se organiza internamente y se relaciona con el resto del sistema educativo. Estamos dotando a las escuelas de mayor autonomía al mismo tiempo que las apoyaremos con más recursos humanos, financieros, pedagógicos y de gestión. Con el programa Escuelas al CIEN, estamos invirtiendo más de 50 mil millones de pesos para remodelar los 33 mil planteles que más lo necesitan en todo el país. En tercer lugar, estamos trabajando con nuestros maestros para consolidar un sistema en el que sólo los mejores sean seleccionados para dar clases y reciban la formación continua que requieren, a partir de evaluaciones periódicas. Finalmente, estamos revisando el currículo para que nuestros niños y niñas adquieran todas aquellas habilidades, competencias y conocimientos que les permitirán desarrollarse plenamente, insertarse en la sociedad del conocimiento y ser ciudadanos responsables. En materia de igualdad de género, no se puede estar conforme con los logros alcanzados. En particular, sigue existiendo una importante brecha entre la participación que tienen hombres y mujeres en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (conocidos como STEM por sus siglas en inglés), áreas clave de la sociedad del conocimiento. Por ello, estamos redoblando esfuerzos para combatir los prejuicios, estereotipos y conductas en las escuelas que limitan el pleno desarrollo de nuestras niñas y jóvenes. Pocas veces en la vida de las naciones se tiene la oportunidad de emprender un cambio tan profundo como el que hoy está en marcha para ofrecer un futuro distinto a la niñez mexicana. Hagamos realidad la utopía de nuestro tiempo, una educación de calidad para todos y todas.
Mtro. Aurelio Nuño Mayer Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford, Reino Unido
6
| TODAS | ABRIL, 2016
ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK
Pocas veces en la vida de las naciones se tiene la oportunidad de emprender un cambio tan profundo como el que hoy está en marcha para ofrecer un futuro distinto a la niñez mexicana
Opinión EVITEMOS TODA FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ
ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK
La vulnerabilidad que viven muchas niñas, niños y adolescentes en nuestro país atenta contra su integridad física, psíquica, moral y el libre desarrollo de su personalidad.
LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ
E
n nuestro país existen prácticas que vulneran los derechos De conformidad con el artículo 4°, párrafo noveno de la Constitución humanos de niñas, niños y adolescentes mediante distin- Federal, en todas las decisiones y actuaciones que el Estado tome, tas formas de maltrato: los castigos corporales como relacionadas con los menores de edad, se velará y cumplirá con el una manera de corrección o educación; los matrimonios principio del interés superior de la niñez y adolescencia. A su vez, la forzados o tempranos; la discriminación; la violencia Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes estableció escolar (entre ellas el bullying); el ciberbullying; el abuso que el interés superior de la niñez debe ser considerado de manera y acoso sexuales; la trata de personas a través de la prostitución, primordial en la toma de decisiones sobre una cuestión debatida que pornografía y trabajo forzado, lo que evidencia la situación de vulnera- los involucre y cuando se presenten diferentes interpretaciones, se bilidad en la que se encuentra este sector de la sociedad, y que atenta elegirá la que satisfaga de manera más efectiva ese principio rector. contra su integridad física, psíquica, moral y el libre desarrollo de la Debemos pugnar por la implementación de políticas públicas personalidad, ocasionando severos trastornos en su desarrollo. Preocupa integrales, con perspectiva de derechos, que mejoren la calidad de de sobremanera el tema de los menores de edad desaparecidos. vida de niñas, niños y adolescentes, poniendo de manifiesto la necesidad En estas prácticas están insertos diversos aspectos que tienen que de sustituir prácticas asistencialistas por el reconocimiento pleno de ver con lo social, económico, cultural, jurídico, político, y asuntos sus derechos humanos, y garantizar de manera preponderante aquellos individuales, familiares y colectivos derechos relacionados con los meque todos tenemos que atender de nores de edad con algún tipo de disfondo. Al respecto, se debe dar priocapacidad, a través de la igualdad ridad a la prevención, identificar y sustantiva y la educación inclusiva, evitar factores de riesgo que favorezcan así como atender los casos de poblasu existencia. Esos factores son múltiples, ciones en movilidad, indígenas, calledesde la desigualdad, la pobreza, el jeras, carentes de cuidados paternadesempleo, el trabajo remunerado y les, y de quienes por alguna no remunerado, la movilidad poblacircunstancia particular se encuencional, hasta el desapego de los padres tren en estado de vulnerabilidad. y los hijos. En todas las acciones y políticas Habrá que evitar todas las formas de públicas encaminadas a la protección violencia -el castigo como corrección de las niñas, niños y adolescentes y educación-; generar programas sisteque se pongan en marcha por las máticos y campañas de educación, autoridades del Estado responsables sensibilización y capacitación, con de su implementación, deben quedar dimensiones de género, que combatan clarificadas las funciones, atribuciones prácticas sociales y culturales incompárrafo 9 del artículo 4° y presupuesto que tendrán, debiendo patibles con los derechos de la niñez y contar con el acompañamiento perConstitucional. adolescencia; mejorar las capacidades manente de la sociedad civil organide quienes trabajan o conviven con zada y de las familias, para hacer ellos; elaborar protocolos de atención efectivos sus derechos humanos. especializados para atender a las víctimas, Debemos considerar que invertir en a fin de evitar su revictimización cuando han sufrido actos de violencia la infancia y la juventud es lo mejor que puede hacer un país. y que promuevan la no repetición; establecer mecanismos efectivos La Comisión Nacional de los Derechos Humanos contribuye al respede participación de este sector de la población; elaborar indicadores to de los derechos de la niñez y adolescencia, mediante servicios de proque permitan compilar, analizar y difundir datos desglosados y confiables moción, protección, divulgación, observancia y estudio, desde un enfosobre todo tipo de violencia; castigar a los responsables de la violación que integral, transversal, de género, y privilegiando su interés superior de sus derechos, y combatir la impunidad. en todas las actividades públicas y privadas en las que estén inmersos .
“En todas las decisiones y actuaciones que el Estado tome, relacionadas con los menores de edad, se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez y adolescencia”,
Luis Raúl González Pérez Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
ABRIL, 2016 | TODAS |
7
Leyes DAVID SEGOVIANO
LA LEY MÁS AVANZADA… NECESITA APOYO La ley de protección a niños y niñas promulgada en 2014 es una de las más avanzadas en su tipo, sin embargo falta apoyo de los estados para una implementación completa.
8
| TODAS | ABRIL, 2016
Isabel Crowley, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, aseguró que la Ley es trascendental para el presente y el futuro de la infancia en el país y por lo tanto para el desarrollo de México en términos sociales, económicos y de justicia. INICIAN LOS TRABAJOS El 2 de diciembre de 2015, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, que está constituido por el jefe del ejecutivo Federal, los 32 gobernadores, el gabinete social, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y organizaciones civiles para delinear y evaluar el avance de las políticas públicas en la materia y cómo se replica en todas las entidades federativas, que a su vez tiene la obligación de instalar sus sistemas. “El balance es positivo, van aproximadamente 19 estados instalados. Este mes de abril se están instalando muchos porque el compromiso que asumió la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en diciembre fue que antes del 30 de abril estarían instalados todos los sistemas estatales”, señaló Juan Martín Pérez. A pesar del optimismo, Pérez señala que a menos de año y medio de su promulgación, los efectos de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes aún no son visibles y la Unicef advierte rezagos. En su informe anual, Isabel Crowley, destacó que de 39.2 millones de niños, niñas y adolescentes en el país, 21.4 millones viven en pobreza y 4.6 millones de ellos en pobreza extrema. Además, 20.9% de los menores en zonas rurales y 11.1% en zonas urbanas presentan desnutrición crónica, a pesar lo cual, México solo destina 0.8% del PIB en inversión social de la primera infancia, el nivel más bajo de la OCDE.
FOTO: SHUTTERSTOCK
E
n México, una adolescente embarazada se enfrenta no solo el estigma social sino al riesgo de la desatención oficial. Puede ser expulsada de la escuela, sufrir un servicio médico deficiente o negligente y hasta quedar excluida de los programas de asistencia social. El problema alcanza niveles alarmantes si se considera que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cada año más de 400,000 madres adolescentes dan a luz. Evitar ésta y otras omisiones peligrosas para los menores, es la esencia de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, promulgada el 4 de diciembre de 2014 y que mandata la creación de un sistema nacional que proteja a los menores de edad. El 21 de septiembre de 1990 México ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, en el país se reconoció internacionalmente a los menores como sujetos de derecho que requieren de protección especial. Sin embargo, en los hechos, pasaron más de dos décadas para que se asumiera un compromiso pleno con la ley de 2014. Si bien en 2000 se promulgó la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, sus alcances eran limitados ya que la legislación en materia de infancia, seguía bajo la jurisdicción de cada entidad federativa. La puerta para un mejor marco legislativo se abrió el 12 de octubre de 2011, cuando se modificó el artículo 73 de la Constitución para facultar al para Congreso de la Unión a legislar en la materia. En septiembre de 2014 el presidente Enrique Peña Nieto envió el proyecto de Ley al Congreso con carácter de preferente, y menos de tres meses después, el 4 de diciembre, fue promulgada.
Para que la ley tenga una cobertura completa, se requiere que todos los estados y municipios la implementen.
La participación ciudadana quedó establecida en la Ley con voz y voto. En el reglamento federal, las organizaciones civiles tendrán 8 de los 20 lugares del Consejo Consultivo que acompañará y monitoreará las acciones de la Secretaría Ejecutiva. Sin embargo, en las entidades hay resistencia, lamentó Pérez, y agregó que coincide con el diagnóstico y confía en que la nueva Ley ayude a revertir la situación, para la que hay tres factores clave: más recursos, voluntad política y participación ciudadana.
Opinión FUERA ESTEREOTIPOS: LA VISIÓN DE LA NIÑEZ DEBE ESTAR PRESENTE EN LAS DECISIONES CIUDADANAS
DANIEL PONCE VÁZQUEZ
C Daniel Ponce Vázquez Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa y con maestría en Política y Gestión Pública por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) @DanielPonce_
on el “fenómeno del niño”, se nos alarmó de lluvias y vientos que traerían consecuencias desastrosas para muchos lugares del mundo. Es difícil afirmar si el uso de ese término fue deliberado, sin embargo, es una relación que no se puede dejar de vincular con nuestra ambigüedad cultural frente a la niñez, pues pareciera ser que desde el inconsciente se buscó responsabilizar a una persona que históricamente se le ha juzgado sin capacidad de respuesta ni defensa: el niño. La manera en que se han concebido tanto a la niñez como a la adolescencia, y por tanto su representación y conceptualización social, política y cultural, se ha venido transformando a lo largo de la historia. A partir de la revolución industrial se dio un proceso de “infantilización de la niñez”, es decir, considerar a las niñas y a los niños como “vulnerables”, “débiles” y hasta “inferiores”. Otras concepciones han visto a las niñas y a los niños como “propiedad” de sus padres y tutores, o bien, “pequeños seres humanos enteramente dependientes de las personas mayores”, y en el mejor de los casos, como “germen de las nuevas generaciones” o “continuadores de la cultura de la sociedad”. Esta construcción social de la niñez, desde la perspectiva de las personas adultas, ha justificado la exclusión de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y con capacidad de actuar y decidir con base en su nivel de desarrollo cognitivo. Frente a esta lógica de relaciones desiguales de poder, se ha impulsado el derecho de niñas, niños y adolescentes al acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales. La Convención de los Derechos del Niño (CDN) y otros instrumentos internacionales en la materia, contribuyeron al comienzo de un
cambio de paradigma y a la conceptualización institucional dada a la niñez y a la adolescencia. Con la CDN, las niñas y los niños pasaron a ser “personas”, titulares plenas de derecho. Desde esta comprensión se comenzaron a superar aquellas concepciones y relaciones basadas en la incapacidad, la invalidez y la minoría, por las cuales se ha recurrido históricamente al proteccionismo, la representación y el control. LA EXPERIENCIA ITALIANA En Fano, Italia, se puso en práctica en 1991 -después en Rosario, Argentina y Montevideo, en Uruguay- “La Ciudad de los Niños”, una política donde la ciudad constituye el espacio por excelencia en el que se plasma la participación. Se trabaja a través de un Laboratorio Comunal “para el estudio, el proyecto y la experimentación de modificaciones en la ciudad, asumiendo al niño como parámetro” (Tonucci 1996:145). Este laboratorio es una instancia dentro del municipio que cuenta con un equipo de personas dedicadas a asegurar que la visión de las niñas y los niños esté presente en las decisiones ciudadanas; cuenta con un presupuesto y se comunica con las demás instancias municipales. El Laboratorio Comunal es el encargado de estar constantemente recordando a las autoridades que cualquier cosa que se piense para la ciudad debe tomar en cuenta a las niñas y a los niños. La coyuntura mexicana nos coloca frente a la posibilidad de impulsar tanto el enfoque de derechos como el enfoque de niñez y adolescencia para desplazar del todo los prejuicios, estereotipos y la perspectiva actual con la que la sociedad mexicana mira y representa a las niñas, niños y adolescentes. Desde hace algún tiempo, diversas organizaciones de la sociedad civil han impulsado experiencias en nuestro país para garantizar procesos en esa línea. Hoy, a partir de la reciente Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2014) y la consecuente creación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (2015), se establecieron nuevas reglas del juego, las cuales nos indican que ellas y ellos tienen que ser protagonistas del México actual. El cambio cultural en la concepción de la niñez y la adolescencia es imprescindible para que esas reglas del juego nos transformen en una sociedad de derechos que garantice su desarrollo y bienestar. FOTO: SHUTTERSTOCK
Las nuevas reglas del juego son muy claras: las niñas, los niños y los adolescentes, tienen que ser protagonistas del México actual.
ABRIL, 2016 | TODAS |
9
Opinión
EL NUEVO PARADIGMA DE LA INFANCIA: DE LA PROTECCIÓN A LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Para una efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la Federación, dentro de la estructura del Sistema Nacional DIF, contará con una Procuraduría de Protección y sus homólogas en las entidades federativas.
MARTHA ELENA GARCÍA GÓMEZ
A
partir de la adopción de la Convención de los Derechos del Niño[1] (CDN) por el Estado Mexicano en 1990, la niñez debe dejar de ser visualizada como beneficiaria de servicios y protección por parte del Estado para ser concebida como sujeta de derechos. Esto implica una transformación en la mirada que tenemos hacia las niñas, los niños y los adolescentes. Una muestra de este cambio cultural, se da precisamente al interior del Poder Legislativo, cuando se incorpora en el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por primera vez los derechos de la niñez y posteriormente se da paso a la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes[2].
10
| TODAS | ABRIL, 2016
En septiembre de 2012, se integra la LXII Legislatura y es instalada la Comisión Especial de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia del Senado de la República[3]. Quienes integramos la Comisión, decidimos construir un agenda a favor de los derechos de la niñez y de adolescencia y para ello el 19 de marzo del 2013, se firma por el pleno del Senado, un acuerdo para trabajar en la creación de una legislación integral para la protección de los derechos las niñas, niños y adolescentes[4] y a partir de éste y a la luz de lo dispuesto por la Convención de los Derechos del Niño se inicia un debate amplio, plural y abierto entre legisladores, el Gobierno Federal, la sociedad civil organizada, organismos internacionales diversos actores involucrados en el tema. El 1 de septiembre de 2014, la Presidencia de la República envió al Senado la iniciativa
ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK
Senadora de la República, Presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia
preferente que crea la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y reforma diversas disposiciones de la Ley General para la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, la cual fue turnada a las Comisiones de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, de Atención a Grupos Vulnerables, Para la Igualdad de Género, de Educación, de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos, Segunda. En un proceso sin precedentes, las comisiones dictaminadoras realizaron audiencias públicas para el análisis y discusión de la ley, en la que se tomaron en cuenta diversas propuestas de actores involucrados en los temas de la infancia. La propuesta del Ejecutivo Federal es modificada en un 90%o por las y los senadores. El 6 de noviembre de 2014 concluye el proceso legislativo y se publica en el 4 de diciembre del 2015 en el DOF, la nueva Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), que tiene por objeto: el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes; crear y regular la integración, organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; establecer principios rectores y criterios que orientarán la política nacional en materia de niñez y establecer las bases generales de coordinación para la participación de los sectores privado y social. La ley incorpora veinte derechos fundamentales entre otros, la prohibición expresa del matrimonio de niñas, niños y adolescentes antes de los 18 años de edad, bajo una visión desde la perspectiva de género, ya que datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID, 2014), en México, al menos una de cada cinco mujeres entra en unión conyugal antes de cumplir los 18 años de edad. Conforme al derecho de identidad, se prevé que toda niña o niño cuente con un nombre y apellido, y que sea registrado de forma inmediata y gratuita. “No hay garantía de derechos humanos, sino existe presupuesto adecuado para ello”. Por esta razón, se incorporó la obligación a los tres niveles de gobierno para la asignación de recursos económicos y se refrenda la obligación de la Cámara de Diputados y los Congresos Locales para su aprobación correspondiente. Con esta ley, se protege a la niñez y a la adolescencia contra los delitos de trata de personas, abuso sexual y cualquier otro tipo de explotación. Así sobre de cualquier forma de violencia incluida el castigo corporal con fines disciplinarios. Se regulan medidas para la difusión y divulgación de información sobre la vida privada de niñas, niños y adolescentes a través de los medios de comunicación o en medios digitales como el internet. Niñas, niños y adolescentes, tienen derecho a participar, a ser escuchados y tomados en cuenta en todos los procesos judiciales y de procuración
“Niñas, niños y adolescentes, tienen derecho a participar, a ser escuchados y tomados en cuenta en todos los procesos judiciales y de procuración de justicia”.
de justicia donde se diriman controversias que les afecten, conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez. La LGDNNA, promueve y garantiza de manera integral los derechos de la niñez y de la adolescencia en todo el territorio nacional, con una política pública transversal, que instituye el Sistema Nacional de Protección Integral, un nuevo organismo presidido por el Presidente de la República e integrado por secretarios de Estado, gobernadores y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Titular del Sistema DIF, el Poder Legislativo, Organizaciones de la Sociedad Civil y Organismos Internacionales. Este sistema, es responsable de establecer instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones de protección de derechos y cada estado y municipio deberá contar con el suyo. El sistema contará con un sistema de información a nivel nacional, con el objeto de contar con datos desagregados que permitan monitorear los progresos alcanzados en el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Para una efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la Federación, dentro de la estructura del Sistema Nacional
DIF, contará con una Procuraduría de Protección y sus homólogas en las entidades federativas. Desde el Congreso de la Unión, sabemos que debemos seguir avanzando en el proceso de armonización de la LGDNNA con todo el marco jurídico nacional, así como dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas al Estado mexicano por diversos mecanismos internacionales, en especial las que ha resuelto el Comité de los Derechos del Niño[5]. En este sentido, desde el Senado de la República hemos emprendido esta homologación legislativa a partir de la presentación de iniciativas a diversas leyes como lo son la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley de Planeación, la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el Código Civil Federal, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la creación de una legislación en materia de justicia penal para adolescentes. Estamos conscientes de la responsabilidad que tenemos para el avance de los derechos de la niñez y la adolescencia en México y continuaremos trabajando para lograr que niñas, niños y adolescentes cuenten con marcos jurídicos fortalecidos y garantistas.
FUENTES: [1] Adoptada por la Asamblea General de la ONU en el año de 1989 y es ratificada por México el 21 de septiembre de 1990. [2] La Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, es abrogada DOF, el 4 de diciembre de 2014. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/abroga.htm [3] A partir del 30 de abril de 2014 Comisión Ordinaria de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia. [4]Acuerdo disponible en: http://www.senado.gob.mx/comisiones/derechos_ninez_ adolescencia/eventos/docs/acuerdo_CEDNA.pdf [5] Junio, 2015. Observaciones finales sobre los informes periódicos cuarto y quinto consolidados de México, disponible en: http://www.unicef.org/mexico/spanish/ CRC_C_MEX_CO_4-5.pdf
ABRIL, 2016 | TODAS |
11
Opinión
LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ EN MÉXICO
ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK
Es necesario que las instituciones que hasta ahora han trabajado aisladas y enfocadas a problemáticas específicas que aquejan a la niñez en México se integren bajo una política pública.
JESÚS VALENCIA GUZMÁN
S
in duda, la publicación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) promulgada en diciembre de 2014, la primera iniciativa que el Ejecutivo Federal envió al Congreso de la Unión como trámite preferente, fue un gran avance para garantizar la protección de la niñez mexicana, sin embargo queda un vacío todavía muy grande para poder decir que se da cabal cumplimiento a una de las leyes más importantes en la materia, no sólo en México sino en América Latina. Con la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SNPINNyA) en diciembre de 2015 se dio un paso más para, como su nombre lo dice, busca integrar todos los esfuerzos de programas o acciones aisladas para la protección de infantes que se realizan en el país. A la fecha, 17 Estados de la República han instalado sus Sistemas Locales de Protección con lo cual se avanza en la armonización de la normatividad de los gobiernos locales. Es necesario que las instituciones que hasta ahora han trabajado aisladas y enfocadas a problemáticas específicas que aquejan a la niñez y la adolescencia en México se integren bajo una política pública - dictada por el propio Sistema Nacional de Protección Integral- que permita acelerar los resultados en temas infantiles cuyas sensibles problemáticas son alarmantes vistas desde cualquier óptica. Las instancias involucradas tenemos la obligación de resolverlas lo antes posible y se requiere trabajar en coordinación con gobiernos de todos los niveles, congresos locales, procuradurías estatales y organizaciones civiles para ello. Otra parte fundamental que va de la mano con la promulgación e instalación del Sistema Nacional de Protección Integral es la viabilidad técnico financiera, la cual se adquiere a través de los recursos que se le otorgan, que en este año no fueron los idóneos y seguiremos trabajando
en ello para mejorarlo desde el Congreso Federal; confío en que existirá el consenso necesario para lograr el objetivo presupuestal óptimo para el próximo año. El objetivo en esencia es garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, desde mi perspectiva, hace falta armonizar el marco jurídico en torno a lo que establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y legislar sobre temas como el trabajo infantil, la violencia por internet o en las redes sociales; asimismo, se necesita reformar el Código Penal Federal, con el fin de sancionar a las personas que atentan contra las niñas y los niños a través del internet, es decir, tipificar el grooming o acoso sexual en línea con el objeto de cuidar la seguridad de los infantes cuando navegan por la red. Adicionalmente, en materia de salud se debe legislar para prevenir el embarazo infantil, toda vez que existe una crisis entre las niñas de 11, 12 y 13 años que se embarazan poniendo en riesgo no sólo la vida del bebé, sino también la suya. El tema de prevención de las adicciones no debe dejarse de lado. Otro de los temas pendientes en la agenda pública es el referente a salvaguardar los derechos y la integridad de los niños migrantes acompañados o no, pues en su travesía padecen muchas carencias. Por lo anterior, una tarea del Legislativo es impulsar una visión transversal de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pues para que sean realmente sujetos de derecho deben ser vistos y protegidos en todas las instancias de la vida y no sólo cuando están en riesgo social o de peligro. La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ha sido una muy buena ley, pero falta hacer la segunda parte de trabajo para su consolidación, lo que seguramente, lo haremos en plena coordinación con el Senado de la República.
Se necesita reformar el Código Penal Federal, con el fin de sancionar a las personas que atentan contra las niñas y los niños a través del internet
Jesús Valencia Guzmán Diputado Federal, Presidente de la Comisión de Derechos de la Niñez
12
| TODAS | ABRIL, 2016
Opinión
NIÑAS EMPODERADAS, MUJERES AUTÓNOMAS ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK
La desigualdad entre hombres y mujeres debe abatirse desde los primeros años de vida para poder acelerar el desarrollo sostenible de nuestro país.
ARELY TORRES MIRANDA
En México, al menos 1 de cada 4 niñas se casa antes de los
18
años de edad
Cada día,
37 mil niñas se convierten en esposas, a pesar de los esfuerzos internacionales
Arely Torres Miranda Consejera Social de
L
a igualdad de género es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el Desarrollo Sosteniblees fundamental empoderar a las mujeres y promover la igualdad de género y entonces poder acelerar el desarrollo sostenible, lo cual sin duda, no es cosa fácil, sobre todo cuando estamos en un país en el que según la OCDE, en 2015 México ocupa el primer lugar en abuso sexual, violencia física y homicidio en niños y niñas menores de 14 años. Según la UNESCO, una de cada cinco niñas no tiene acceso a la educación por causas de pobreza, discriminación y violencia, 150 millones de niñas menores de 18 años, han sido víctimas de abusos y otros tipos de violencia sexual. A 41 millones de niñas en todo el mundo se les niega el acceso a la educación primaria. Una de cada nueve niñas menores de 15 años es obligada a dejar la escuela y a casarse. Se calcula la existencia de 600 millones de niñas de 10 a 19 años en el mundo y a pesar de los esfuerzos internacionales, no hemos podido impedir que cada día 37 mil niñas se conviertan en esposas y sin irnos muy lejos, en nuestro país, al menos una de cada cuatro niñas se casa antes de cumplir la mayoría de edad. En 2012 se registraron 10 mil 924 nacimientos de niñas de entre 10 y 14 años siendo el 80% de casos donde tienen parejas entre 10 y 50 años mayores. Ante estas cifras, queda claro que no hemos logrado abatir la desigualdad entre hombres y mujeres desde los primeros años de vida. Sin duda, empoderar a las niñas, es un eje rector si queremos crear economías más fuertes, mejorar la calidad de vida de las mujeres, las familias y las comunidades, lograr los objetivos de desarrollo a los que México se ha comprometido y poner fin a todas las formas de discriminación y violencia contra mujeres y niñas. Se necesitan profundos cambios en la sociedad para poder garantizar una formación académica que promueva en las niñas la toma de conciencia de los derechos humanos que tienen como personas, lo cual, sin duda, tendrá un efecto multiplicador en todas las demás áreas del desarrollo para ellas y sus comunidades. Vale la pena de tacar, que un mayor número de niñas asisten hoy a la escuela que hace 15 años y en la mayoría de las regiones en Latinoamérica se logró la paridad de género en educación primaria. A pesar de este adelanto, aún somos testigos de grandes desigualdades, principalmente en el acceso al empleo remunerado entre hombres y mujeres,
la violencia como una pandemia que arrebata el derecho a una vida digna, la explotación sexual, la división desigual del trabajo doméstico y el de cuidado, sin dejar de señalar que la mayoría de las veces no es remunerado y, la discriminación en la toma de decisiones en el ámbito público. Pero ni todas las leyes podrán eliminar el obstáculo más grande para el desarrollo de las niñas si no encaminamos los esfuerzos en abatir la discriminación, la cual es la que nos ha enseñado desde los primeros años que no somos iguales a los varones y por lo tanto, hay cosas que no podemos lograr, no podemos hacer, no podemos aspirar y de una manera casi imperceptible, nos acostumbran a que no podamos decidir sobre nuestra vida ni sobre nuestros cuerpos. El mundo en el que vivimos está lleno de cambios, algunos positivos y otros negativos y la niñez es una etapa en que aprendemos a relacionarnos con el mundo y moldeamos nuestra personalidad; desafortunadamente, también es la etapa en donde a las mujeres se nos enseña a autolimitarnos, a autocensurarnos y eso es una constante en las diversas esferas en las que nos desarrollamos. El gran reto, es que todas esas esferas, promuevan e impulsen a las niñas a creer en ellas mismas, a saberse valiosas, tan valiosas como lo son los niños. Es fundamental que en los primeros años se identifiquen a ellas mismas como iguales, como sujetas de los derechos que históricamente les ha limitado. Rompamos los estereotipos, dejemos de fomentar las ideas que sólo les presenta un modo de vida y enseñémosles el gran abanico de oportunidades entre las que pueden elegir como plan de vida. La igualdad de género es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible, lo cual será imposible de conseguir mientras los compromisos gubernamentales se sigan quedando en discursos y buenas intenciones. Es evidente que tenemos que hacer un esfuerzo extraordinario para promover la igualdad de género desde los primeros años de vida y desde los espacios privados y públicos, impulsar un trato equitativo tanto a hombres como mujeres en todos los niveles de vida, respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación. Impulsemos en todos los ejes la formación y el desarrollo profesional de las mujeres mostrándoles las diferentes opciones que pueden elegir para desarrollar un plan de vida, involucrémoslas en la vida comunitaria, dotémoslas de un futuro en donde la autonomía en sus vidas sea una constante en su futuro.
1 de cada 9 niñas menores de 15 años es obligada a dejar la escuela y a casarse Fuente: UNESCO
ABRIL, 2016 | TODAS |
13
Opinión
PREJUICIOS COTIDIANOS CONTRA LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS
FOTO: SHUTTERSTOCK
En la sociedad mexicana, los convencionalismos en torno a la educación de una niña siguen muy arraigados, y se les da preferencia a los de los niños varones.
TANIA MEZA ESCORZA
E
ste es un recuento de las ideas más prejuiciosas que alejan a las niñas de su derecho a la educación, de su derecho a la salud sexual y reproductiva, y de su derecho a una vida libre de violencia:
Cada año
10 millones de niñas menores de 18 años son obligadas a casarse y por ello a dejar la escuela.
“Sírvele más al niño, porque él necesita crecer fuerte” El estereotipo de la fuerza física asignado a los hombres, no solo les afecta a ellos, sino también a las niñas que viven en condición de pobreza y sus familias tienen acceso limitado a la comida y deben racionar los alimentos. Si no hay comida suficiente, la mejor porción es para quien debe “crecer fuerte”. Aunque no necesariamente es en casos de austeridad alimentaria, incluso en circunstancias comunes, las raciones más grandes son asignadas a los hombres debido a que se considera que ellos son más “tragones”. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, antes de los 5 años de edad, las niñas de todo el planeta tienen tres veces más riesgo de sufrir malnutrición que los niños. El pensamiento machista atribuye a los hombres la obligatoriedad de ser fuertes y altos. En nuestro contexto, cuando un hombre rebasa la estatura de 1.70 metros, se considera que “ya la hizo” porque no será “un chaparro” que aparente ser menos fuerte que otros. En cambio, la estatura de una niña no se considera un problema mientras alcance a medir 1.50 metros, porque “para eso hay tacones”, otra asignación patriarcal sustentada en el estereotipo de belleza física, pero que en realidad nos hace más vulnerables. Para las familias inmersas en el patriarcado, la alimentación de los niños se antepone a la de las niñas, violando el derecho de ellas a la salud, a la sana alimentación y a la igualdad.
“Pagar por la educación ducación de una niña es perder dinero dinero, porque se va a casar y la mantendrá su marido” Sin importar la condición socioeconómica familiar, ni la ubicación geográfica, la idea de la inutilidad de invertir en la educación de las niñas resulta todavía muy frecuente. ONU Mujeres reporta que en los países en desarrollo: 1 de cada 3 niñas no finaliza la educación primaria, sobre todo porque dedican 8 veces más de tiempo que los niños a tareas domésticas o al cuidado de hermanas y hermanos menores. La cifra de niñas y niños analfabetas en el mundo es la siguiente: niñas 96 millones y niños 57 millones. El estereotipo de que en la vida de una niña habrá irremediablemente un matrimonio y que dentro de ese matrimonio se reproducirán otros estereotipos de género (como el del hombre proveedor) lleva a las familias a pensamientos irreflexivos sobre la carencia de utilidad de los estudios femeninos, o bien, sobre la orientación a carreras estereotipadas que “le sirvan” para ser “una buena esposa y madre”, como si fuera real aquello de “se casaron y vivieron felices para siempre”. Estas creencias violentan el derecho de las niñas a la educación, a una vida digna y a la igualdad de oportunidades.
La principal causa de muerte entre las adolescentes es el embarazo.
“Si ‘salió embarazada’, que se case” Cuando las niñas y niños llegan a la adolescencia y comienzan a experimentar sus primeras relaciones de noviazgo, los prejuicios de género aparecen de manera diferenciada, y en detrimento de las niñas. En los círculos familiares se enciende la alarma cuando una niña anuncia su primer noviazgo adolescente y un mensaje frecuente suele ser “tú vas a la escuela a estudiar, no a tener novio”. Lo que esta frase esconde es “no vayas a tener relaciones sexuales y no te vayas a embarazar”. En cambio, al niño que inicia un noviazgo se le celebra, se le dice “ese es m’ijo” y la única advertencia es “cuidado, no te vayan a comprometer”. Y en caso de presentarse un embarazo adolescente, la manera de cubrir “la deshonra” es casar a la niña, con el eterno agradecimiento si el adolescente (o en muchos casos, el adulto) que la embarazó “cumple” con casarse con ella.
Fuente: ONU Mujeres
Tania Meza Escorza Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, y activista por los Derechos de las Mujeres
14
| TODAS | ABRIL, 2016
Opinión
NIÑAS,
NO ESPOSAS Más de 6.8 millones de mexicanas que hoy tienen entre 15 y 54 años, se casaron antes de los 18 años.
ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK
ANA GÜEZMES
C
uando una niña se casa, su vida se trunca. El matrimonio infantil que afecta desproporcionadamente a las niñas es una violación de sus derechos humanos y las priva de educación, salud y oportunidades de vida convirtiéndose en una espiral de pobreza y exclusión que se reproduce de generación en generación. Muchos factores se asocian con el matrimonio o la unión de niñas antes de los 18 años. En su raíz están las desigualdades de género y los estereotipos culturales profundamente arraigados que ven como algo normal que las niñas se casen o sean madres en la adolescencia, mucho antes de que tengan las condiciones físicas y emocionales para hacerlo. La pobreza, la exclusión y la falta de oportunidades educativas abonan a que el matrimonio temprano sea aceptable para sus familias y comunidades. Es más común en las áreas rurales y pobres, pero persiste a lo largo del país y del mundo, frente al silencio y el permiso social y legal. Las consecuencias de los matrimonios tempranos son muchas. Las niñas que se casan no permanecen en la escuela, tienden a embarazarse prematuramente, son más propensas a la mortalidad materna por complicaciones durante el embarazo y el parto, presentan un mayor riesgo de sufrir discriminación y violencia doméstica, y en general ven limitadas sus oportunidades de vida y de empleo. Que una niña se case antes de los 18 años, o peor aún, antes de los 15, no es normal. Para la ONU, el matrimonio y las uniones tempranas constituyen una grave violación a sus derechos humanos y son consideradas como prácticas nocivas. De hecho, los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, aprobados recientemente por la comunidad internacional, establecen como meta la erradicación de estas prácticas. Por ello, 12 agencias de Naciones Unidas en México impulsamos la campaña “De la A (Aguascalientes) a la Z (Zacatecas), México sin unión temprana y matrimonio de las niñas en la ley y en la práctica”, iniciativa enmarcada en la campaña ÚNETE que coordina ONU Mujeres para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. A la campaña se ha unido el Gobierno Federal, el Senado y la CONAGO, además de organizaciones de la sociedad civil.
Aún es largo el camino Con esta campaña, se hace un llamado para lograr una armonización legal completa a nivel federal y estatal, que establezca los 18 años para mujeres y hombres, como la edad mínima para contraer matrimonio, sin excepciones ni dispensas. A la fecha, únicamente nueve estados establecen la edad legal de 18 años sin excepciones. Es decir, aún hay un largo camino para recorrer en términos legislativos, incluyendo el Código Civil Federal. Hoy en día, en el país al menos 1 de cada 5 mujeres entra en unión conyugal antes de los 18 años. En 2014, más de 6.8 millones de mujeres de entre 15 y 54 años, se unieron antes de los 18 años, según datos del INEGI, cifra que apenas ha cambiado en los últimos 30 años. Cambiar la legislación y hacer que se cumpla sin excepción es un paso indispensable, pero solo es el inicio. La respuesta está también en una mayor inversión y apertura de oportunidades de desarrollo para las niñas y niños, y en su permanencia en la escuela con acceso a educación de calidad, hasta al menos el término de la preparatoria, como lo marca la legislación mexicana. Junto a la educación, se requiere de políticas públicas integrales que atiendan las causas estructurales de las desigualdades, la pobreza y la discriminación hacia las niñas. Y sin duda, se necesita además un profundo cambio cultural y movilizar a las niñas, los niños, las madres, los padres y las y los líderes para que cambien las prácticas que discriminan a las niñas y se creen oportunidades sociales, económicas y cívicas para las niñas y las jóvenes. Trabajemos juntos: gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, Naciones Unidas, empresas, escuelas y personas. Solo así, lograremos un mundo más igualitario, un planeta 50-50. Esta es una tarea de todas y todos.
El llamado es para lograr una armonización legal completa a nivel federal y estatal, que establezca los 18 años para mujeres y hombres, como la edad mínima para contraer matrimonio
Ana Güezmes Representante de ONU Mujeres, México
ABRIL, 2016 | TODAS |
15
Calidad de vida
NINGUNA NIÑA DEBE SER OBLIGADA AL MATRIMONIO Una de las grandes problemáticas es que en embarazos adolescentes, las niñas son obligadas a casarse, ya sea para darle seguridad social o como única manera de responsabilidad al padre.
ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK
LUZ ELENA MORALES NÚÑEZ
A
pesar de las diversas recomendaciones internacionales y las campañas en contra del matrimonio infantil, esta práctica persiste en muchos estados de la República Mexicana. Aunque en las legislaciones locales se establece que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años, éste se puede llevar a cabo antes de esa edad si se cuenta con el permiso de los tutores o la dispensa de algún juez en materia familiar. Por cuestiones culturales, sobre todo en nuestro país, una tendencia generalizada es creer que, si la menor está embarazada, lo más seguro para ella y para su futuro bebé, es que contraiga matrimonio, porque esto le asegurará que el padre pueda darle ya sea seguridad social, un hogar o que es ésta la única manera de responsabilizar al varón de una paternidad no deseada. Las implicaciones de este tipo de matrimonios son mayormente dañinas para las mujeres; estadísticamente son más las mujeres que contraen matrimonio a una edad temprana, que los hombres. Esto repercute de forma directa en su formación académica, en el ejercicio pleno de sus derechos y trae aparejada otra problemática indirecta: la más probable procreación de un segundo hijo a temprana edad, lo que nos hace enfrentarnos con un “múltiple” embarazo adolescente. Más allá de que la vida conyugal sea complicada, incluso entre personas adultas completamente conscientes de sus acciones, se debe contemplar el hecho de que muchos de estos matrimonios son producto de las decisiones
de los padres o madres de las y los menores, o incluso de terceras personas, vulnerando así, además de los derechos, la dignidad de las niñas objeto de estos “acuerdos”. Existe un falso debate respecto a si las entidades federativas deben o no dejar detrás esta práctica y armonizar sus legislaciones civiles, que giran alrededor de “querer evitar” la irresponsabilidad paterna y asegurar el bienestar de la madre adolescente y el bebé; sin embargo, esto es fácilmente desacreditable si como entidad se cuenta con los mecanismos adecuados para permitir a las madres acceder de forma rápida a una pensión alimenticia, que además incluya los gastos del parto. Otra medida que recae, en gran parte, en las instancias de las mujeres, es la difusión de los derechos que se tienen al momento de estar embarazada y del procedimiento correcto para ejercerlos, permitiendo así que, si una mujer (independientemente de su edad) desea contraer matrimonio, sea por una cuestión personal y, no por creer que contraer matrimonio afectará de cierta forma los derechos exigibles para ella y sus hijas e hijos. Los estados tienen la obligación de armonizar sus leyes para que en ningún lugar de nuestro país, ninguna niña sea obligada a contraer matrimonio y las instancias de las mujeres tenemos también la responsabilidad de pedir a los congresos locales, a los gobiernos y sobre todo a poner el tema sobre la mesa para que se entienda como un derecho y no como una prohibición.
Muchos de estos matrimonios son producto de las decisiones desde terceras personas, vulnerando así, además de los derechos, la dignidad de las niñas
16
| TODAS | ABRIL, 2016
Luz Elena Morales Núñez Lic. en Derecho
Salud JULIETA LOMELÍN, MÓNICA GARCÍA, ARIELA BRAVERMAN Y TONATIUH BARRIENTOS*
LA VACUNA VPH, UN DERECHO DE LAS NIÑAS Más de 90% de los casos de cáncer de matriz son provocados por este virus que puede prevenirse con una vacuna gratuita.
¿Existe alguna vacuna contra el VPH? Existen dos vacunas contra el VPH: Gardasil y Cervarix. Ambas utilizan partes del virus que no son infecciosas pero que estimulan al sistema inmune para que pueda combatir las infecciones con mayor efectividad. Las dos protegen contra los tipos de VPH 16 y 18 que son los que causan más del 70% de los casos de cáncer de cuello de la matriz producidos por VPH. A partir del 2012, la vacuna contra el VPH es parte del esquema de vacunación para las niñas de quinto año o de 11 años, si es que no
FOTO: SHUTTERSTOCK
E
l Virus del Papiloma Humano (VPH) pertenece a una familia que conocemos como Papilomaviridae. Hay más de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 se transmiten sexualmente, por contacto vaginal, anal u oral. Dependiendo del tipo, el VPH puede producir lesiones benignas (verrugas) o producir lesiones que pueden progresar a cáncer. La mayoría de las personas con vida sexual activa han estado en contacto con el VPH, aunque no necesariamente desarrollen lesiones ni tengan infección activa. La infección de transmisión sexual por VPH generalmente pasa desapercibida y el cuerpo es capaz de combatirla. Una persona puede estar infectada y no presentar signos ni síntomas y transmitir la enfermedad sin saberlo. Cuando el VPH no desaparece puede causar verrugas en genitales, ano, boca, garganta o vías respiratorias o causar lesiones que pueden progresar a cáncer. La razón principal por la que el VPH es un problema importante de salud pública es porque causa más del 90% de los casos de cáncer del cuello de la matriz. Este cáncer es una de las principales causas de enfermedad y muerte en las mujeres de nuestro país. El cáncer generalmente puede tardar años en aparecer, incluso décadas después de que una persona haya contraído el VPH.
Vacuna necesaria. Es importante recordar que la vacuna no protege contra todos los tipos de VPH ni contra otras infecciones de transmisión sexual, aun así, es necesario aplicarla en las niñas a partir de los 11 años de edad.
van a la escuela. La vacuna es un derecho de las niñas, por lo que se aplica de manera gratuita y sin necesidad de que estén afiliadas a ningún sistema de salud. La razón por la que se aplica a esta edad es porque las niñas aún no han estado en contacto con el virus, generando una mejor respuesta inmune para combatir la enfermedad.
70% DE LOS CASOS DE CÁNCER DE CUELLO DE LA MATRIZ SON PRODUCIDOS POR VPH.
*Investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública
¿Cuáles son los efectos adversos tiene la vacuna? Los efectos adversos más comunes de la vacuna son dolor y enrojecimiento en el sitio de aplicación, fiebre, mareo o nausea. Desde que la vacuna salió al mercado ha sido monitoreada estrechamente, y hasta el momento no se ha observado ningún efecto secundario que ponga en riesgo la salud ni la vida de las niñas, por ello, esta vacuna es altamente eficaz y segura. Algunas recomendaciones Es importante recordar que la vacuna no protege contra todos los tipos de VPH ni contra otras infecciones de transmisión sexual. La utilización del condón puede ayudar a disminuir la probabilidad de infección por VPH. Es importante lavarse bien las manos y colocar el condón antes
Si quieres más información sobre ésta y otras enfermedades de transmisión sexual visita www.comolehago.org
de iniciar cualquier tipo de contacto sexual. El condón femenino es una muy buena opción en este caso, por que no solo protege el área interna (la vagina), si no tambien los genitales externos. Las mujeres con vida sexual activa, independientemente de que hayan o no recibido la vacuna, deben seguir haciéndose el papanicolau cada año. El papanicolau sirve para detectar casos de cáncer en el cuello de la matriz a tiempo y darles tratamiento oportuno. Ayudanos a difundir la información. Aplicarse la vacuna es una manera muy efectiva de combatir la infección por VPH. La aceptación de la vacuna del VPH tanto por el personal de salud, como por los padres y público en general es un factor fundamental para proteger a las mujeres y niñas de México. ABRIL, 2016 | TODAS |
17
Cartón ÉCTOR
LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
18
| TODAS | ABRIL, 2016
Migración ESTHER CRUZ CRUZ
CRECER ANTES DE TIEMPO Desde muy pequeña, Esther conoció el dolor de la separación, del hambre y la necesidad de trabajar. Esta es la historia de una niña migrante que hoy es una mujer activista.
FOTO: CORTESÍA
N
ací en un hermoso lugar llamado San Andrés, Montaña Silacayoapam, una comunidad mixteca de Oaxaca. De pequeña, acompañaba a mi hermana a cuidar dos burros que mi abuela tenía, me la pasaba jugando en las montañas, la vida para mí era sencilla, disfrutaba de lo que comía: frijoles, arroz, hierbas raras, a veces teníamos carne. Mi abuela me mandó al preescolar, me enseñaban a dibujar y hablábamos en mixteco. Siempre había pensado que mi abuela era mi madre, pero un día llegaron mis padres con un bebé en brazos, mi hermanito Eduardo. Nos dejaban desde pequeños con mi abuela para ir a trabajar a la ciudad. Esta vez, decidieron llevarnos a sus seis hijos e hijas a Guadalajara. Aún recuerdo el llanto de mi abuela y el dolor tan profundo que sentí al dejar mi tierra. Llegamos a la casa de mi tío Celestino, él nos prestó solo un cuarto pequeño, no teníamos ni para comer. Mi mamá me dijo que teníamos mucha necesidad de trabajar, pero por la falta de oportunidades para los indígenas, fuimos orillados a pedir limosna en los cruceros. Las primeras palabras en español que aprendí de mi mamá fueron “me regala un peso”. En casa de mi tío vivimos casi un año, tuvimos muchos problemas y nos fuimos. Sin conocer a nadie, llegamos a Nuevo Laredo y una señora nos rentó un cuarto. Acompañábamos a mi madre al centro para pedir limosna, pero llegaban los inspectores y le decían “levántate María, aquí no puedes estar, das mala imagen a la ciudad”. Estábamos muy cerca de la frontera, en una ciudad llena de desigualdad social, un México duro y cruel con los que menos tienen y yo me preguntaba ¿qué hace una niña de seis años en este lugar? Debería de estar jugando con las flores de mis montañas.
Alzó la voz. Esther Cruz Cruz contó su historia y ganó el tercer lugar de la categoría B del Concurso Mujer Migrante 2015.
PARA SUMAR MÁS VOCES La Estrategia “Mujer Migrante, cuéntame tu historia”, del Instituto Nacional de las Mujeres, promueve el reconocimiento institucional y social de la participación femenina en las migraciones mediante la difusión de los textos de las participantes del concurso del mismo nombre. El presente es un extracto del escrito ganador del tercer lugar de la categoría B del Concurso Mujer Migrante (2015), de Esther Cruz Cruz. Su relato ofrece un panorama sobre las experiencias de una niña migrante interna, originaria de una comunidad indígena de Oaxaca. Lee el texto íntegro en www.gob.mx/inmujeres/
A los dos meses, nos corrieron del cuarto y nos fuimos a una vecindad donde a la dueña no le gustaban los niños. Teníamos prohibido reír, gritar o jugar, solo debíamos estar encerrados. Igual que en los meses anteriores, trabajábamos en los cruceros con mi madre, mientras que mi padre y mis hermanos tocaban música. Desde que tengo memoria, mi padre siempre fue un hombre violento y nada cariñoso; a mis seis años de edad, mi vida ya no me gustaba. Un día, mis padres se enteraron de que en Monterrey había más gente mixteca y que un tío de mi padre podía prestarnos una casa; así llegamos a Nuevo León llenos de ilusiones. La casa que mi tío nos prestó estaba muy cerca del río, pero la mala suerte nos seguía. De la noche a la mañana todos los mixtecos fuimos desalojados. En camiones de basura nos llevaron a Juárez, Nuevo León. Me inscribieron en la primaria y me costó mucho trabajo porque no sabía nada, entonces en las vacaciones, mi papá me enseñó y cuando no entendía, a base de golpes. Me gustó tanto el estudio que obtuve el tercer lugar de generación en
sexto de primaria. A los 11 años de edad, fui pedida en matrimonio por alguien de mi comunidad, pues así acostumbran en mi cultura. Al enterarme, me opuse rotundamente y como un acto de rebeldía me corté el cabello como niño. Uno de mis sueños era seguir estudiando la secundaria, mi madre quería que me casara y mi padre que buscara trabajo. Decidí inscribirme en la escuela y trabajar en la venta ambulante, era muy joven para conseguir trabajo. En secundaria, obtuve el primer lugar de mi generación. Cursar la preparatoria, fue todo un reto. Pagaba 5,000 pesos por semestre, trabajaba en la venta, ayudaba en algunas organizaciones y realizaba estudios socioeconómicos, para pagar mi colegiatura. Actualmente estoy terminando una maestría, trabajo en una asociación civil que apoya y orienta a mujeres indígenas migrantes en Nuevo León que vivan violencia y/o abuso de sus derechos humanos. Doy orientación sobre la salud sexual y reproductiva y estoy casada con un hombre maravilloso con quien espero a mi hija Luna. ABRIL, 2016 | TODAS |
19
Desarrollo social POPULATION COUNCIL MEXICO
LAS NIÑAS ADOLESCENTES: PIEZAS CLAVE DEL DESARROLLO GLOBAL
INVERTIR EN NIÑAS ADOLESCENTES: ¡UNA PRIORIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE! La convicción sobre mejorar las condiciones de vida de las niñas tiene efectos multiplicadores en sus familias y comunidades ha abierto un nuevo paradigma en la agenda de desarrollo global. Además de Population Council, muchas organizaciones trabajan por esta causa. Por ello, la aplicación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para beneficio de las niñas es el tema rector de la 4ª Conferencia Internacional Women Deliver, uno de los foros más importantes sobre salud y derechos de las mujeres a nivel global, que tendrá lugar este año en Copenhague, Dinamarca.
El programa global del Population Council llegó a México con una estrategia para prevenir embarazos adolescentes y promover la educación femenina.
Un programa basado en evidencia global y regional: el Modelo Abriendo Hoy, el Council cuenta con el acervo más extenso a nivel mundial sobre programas que promueven el empoderamiento de las niñas adolescentes en países en desarrollo. Cerca de 70,000 niñas adolescentes participan en estos proyectos en 10 países además de México, específicamente en Bangladesh, Belice, Burkina Faso, Egipto, Etiopía, Guatemala, Kenia, Malawi, Uganda y Zambia. De este modo, el Population Council subraya su compromiso con la Declaración de Beijing, sus objetivos y la igualdad y equidad de género. En América Latina, el programa está dirigido de manera prioritaria a población indígena. Por ejemplo, Abriendo Oportunidades en Guatemala tiene más de 10 años de experiencia y actualmente trabaja en 300 comunidades, con aproximadamente 8,000 niñas de 8 a 14 años. 20
| TODAS | ABRIL, 2016
La primera fase. El programa reunió a más de 360 niñas de comunidades yucatecas y en 2017 beneficiará a otras 180 niñas.
Abriendo Futuros: Invirtiendo en las niñas de México En México, en 2015 el Population Council adaptó el modelo a las necesidades de nueve comunidades con alto porcentaje de población Maya en Yucatán e inició la implementación de un programa piloto, cuyos objetivos principales son prevenir embarazos y promover la permanencia escolar de niñas adolescentes de 12 a 18 años. Este es el primer programa en nuestro país con este modelo del Population Council. En una primera fase, el programa trabajará con aproximadamente 360 niñas en seis municipios, extendiéndose a otros tres municipios y a 180 niñas más en 2017. Una particularidad que añade valor a este programa es que incluye un componente de evaluación rigurosa cuyos resultados fortalecerán las políticas para niñas adolescentes. De este modo, Abriendo Futuros generará evidencia objetiva para atender las prioridades nacionales de fomentar el desarrollo social y educativo de las niñas adolescentes y prevenir embarazos no deseados.
FOTO: CORTESÍA
L
a evidencia es contundente. Las niñas adolescentes están en posición de hacer una transición a una vida adulta sana y productiva, cuando gozan de buena salud, están a salvo de la violencia social y de género, asisten a la escuela y desarrollan habilidades críticas para tomar las riendas de sus vidas. Crear esas condiciones es el propósito de Abriendo Futuros, un programa de empoderamiento social para niñas adolescentes iniciado en Yucatán en 2015. El Population Council, la organización internacional sin fines de lucro que diseñó e implementa este programa, ha hecho del desarrollo de las niñas adolescentes una prioridad de su agenda de trabajo desde hace décadas.
El Population Council México también colabora con actores gubernamentales clave como la Secretaría de Gobernación a través de un convenio con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y la Asociación Mexicana para la Planificación (Mexfam), quienes hicieron llegar este programa a 400 niñas que viven en áreas de extrema vulnerabilidad en Tapachula, Chiapas y otras 400 en Ciudad Valles, San Luis Potosí. Con lo anterior, el Council participa en la búsqueda de soluciones que permitan abrir nuevas perspectivas de vida, de permanencia en la escuela, de prevención de embarazo joven y de inserción laboral productiva para niñas de comunidades con altos niveles de deserción escolar y rezago social. Las niñas adolescentes son agentes vitales de cambio social cuya participación no debemos dejar de lado. ¿Qué es el Population Council? Es una organización internacional, no gubernamental, sin fines de lucro, establecida en 1952 y con sede en Nueva York, dedicada a temas críticos para la salud y el desarrollo desde la necesidad de detener la transmisión del VIH hasta cómo mejorar la salud reproductiva y asegurar que la gente joven tenga vidas satisfactorias y productivas. A través de la investigación biomédica, en ciencias sociales y en salud pública que realizamos en 50 países, trabajamos con nuestros socios para brindar soluciones que logren políticas públicas, programas y tecnologías más efectivos para mejorar las condiciones de vida alrededor del mundo. El Population Council México agradece a las siguientes Fundaciones por su generoso auspicio: John D and Catherine T MacArthur y la Fundación W.K. Kellogg.
Opinión
En el mundo, 20% de los jóvenes padecen trastornos de salud mental asociados a factores como la violencia, los malos tratos y el abuso.
C SEGÚN LA UNICEF, EL SUICIDIO ES UNA DE LAS
3
CAUSAS PRINCIPALES DE MORTALIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE 15 A 35 AÑOS.
ada vez es más preocupante escuchar que niñas, niños y adolescentes padecen trastornos de salud mental asociados a diversos factores. La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad . Entonces, cuando hablamos de trastornos de salud mental nos referimos a alteraciones que trasgreden el bienestar y el equilibrio de las personas y que inhibe su capacidad de responder adecuadamente a las diferentes situaciones que se presentan. De acuerdo con el Estado Mundial de la Infancia 2011 de la UNICEF, se calcula que el 20% de las y los adolescentes de todo el mundo tiene problemas mentales o de comportamiento. La depresión es la enfermedad que más contribuye a la carga mundial de morbilidad entre los jóvenes de 15 a 19 años de edad, y el suicidio es una de las tres causas principales de mortalidad entre las personas de 15 a 35 años. En conjunto, unos 71,000 adolescentes cometen suicidio anualmente y una cifra 40 veces superior lo intenta. Alrededor de la mitad de los trastornos mentales de una vida comienzan antes de los 14 años de edad y el 70% antes de los 24. La frecuencia de trastornos mentales entre los adolescentes ha aumentado en los últimos 20 años. En muchos países se está registrando un aumento en los casos de depresión, trastornos de la alimentación (especialmente entre las niñas) y comportamientos autodestructivos. Si bien estos trastornos a menudo se derivan de una baja autoestima y una fuerte presión para ajustarse a expectativas poco realistas, se cree que los factores que contribuyen, incluyen la violencia, los malos tratos, el abuso y la negligencia en la familia, la escuela o el vecindario, así como la intimidación, la ruptura de las estructuras familiares, la pobreza, la exclusión social y las aspiraciones educativas y profesionales poco realistas que las familias tienen para sus hijos e hijas. A este panorama se suma que las personas con trastornos de salud mental están expuestas a una serie de violaciones de los derechos humanos. Con frecuencia, la estigmatización que afrontan hace que se las margine socialmente, por lo cual, muchos padres y madres de familia consideran que es un asunto que no debe salir del escenario familiar, lo que provoca que no se les dispense la atención ni los servicios ni el apoyo que necesitan para desarrollar una vida plena en la comunidad, situación que ha derivado, en casos extremos, en el abandono de las personas que los padecen. Y por otro lado, en México no hay servicios de salud mental adecuados, suficientes y especializados en la salud mental de las niñas y adolescentes. A nivel internacional, se han establecido varios instrumentos jurídicos y acuerdos para promocionar la salud y el desarrollo de los adolescentes, en particular la Convención sobre los Derechos del Niño que establece que los niños tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud y a tener acceso a servicios médicos y de rehabilitación, con especial énfasis en aquellos relacionados con la atención primaria de salud, los cuidados preventivos y la disminución de la mortalidad infantil. Hay que recordar
ELVIA RAMÍREZ LEÓN Consejera Consultiva de
que para los efectos de la Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, con lo cual se incluye a las y los adolescentes en los derechos que se enuncian en dicho instrumento. Es muy importante promover la salud mental de la población infantil y adolescente porque ello permitirá, en primera instancia, valorarse y amarse, estableciendo relaciones positivas consigo mismos; permitirá que las niñas, niños y adolescentes reconozcan sus propios recursos personales y de contexto para enfrentar situaciones difíciles. Asimismo, permitirá la expresión de sus sentimientos y la recuperación emocional, establecer relaciones positivas con los demás, estar en mejores condiciones para adaptarse a situaciones nuevas, tener una mejor visión del futuro, así como tener un sistema de alerta para identificar situaciones que vulneren su integridad. Para lograr que niñas, niños y adolescentes gocen de los beneficios de una salud mental robusta, es importante promover diversos niveles de intervención: A nivel de las políticas públicas: • Aumentar la inversión y los profesionales especializados en salud mental • Garantizar los derechos humanos de pacientes con trastornos de salud mental • Vincular la atención psiquiátrica a la atención comunitaria para ir desestigmatizando a los pacientes. • Mejorar las intervenciones en materia de prevención, atención, sanción y eliminación de las violencias, en especial las que se dan en el ámbito familiar, escolar y comunitario. • Mejorar la capacidad económica de las familias para que éstas cumplan con su responsabilidad de suministrar condiciones de desarrollo a sus integrantes. A nivel de la acción de los padres, madres y/o tutores • Disminuir los niveles de cualquier tipo de maltrato. • Establecer acuerdos para que independientemente de los problemas entre padres o de quienes estén a cargo, se garanticen las condiciones de bienestar (alimentación, educación, vivienda, entre otros) para las niñas, niños y adolescentes. • Desarrollar el sentido de pertenencia, el respeto y la comunicación, ayudándoles a sentirse confiados y capaces. • Fomentar que sigan sus propios intereses. • Fomentar la gestión asertiva de sus problemas, para reducir los comportamientos autodestructivos. • Prestar atención al comportamiento y a las relaciones que establecen las hijas e hijos, con sus pares o con otras personas. • No tener miedo a pedir ayuda cuando no se sabe cómo intervenir. ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK
LA SALUD MENTAL DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
A nivel sociocultural • Es indispensable eliminar los estereotipos de género asociados a la “belleza femenina” que establecen estándares irreales e insalubres para las niñas y adolescentes, especialmente. • Fortalecer y reconstruir el tejido social, fomentando las redes de ayuda mutua. Hay mucho por hacer, pero resulta esencial que empecemos a hablar de la salud mental de las niñas, niños y adolescentes, porque siempre será mejor prevenir, que restaurar vidas rotas. ABRIL, 2016 | TODAS |
21
Padres separados POR: LAURA ROMERO
FOTO: SHUTTERSTOCK
Es su derecho. Niñas y niños deben recibir apoyo, cuidados, educación y protección a su salud.
UN TEMA DE ÉTICA Y EDUCACIÓN, NO DE SANCIONES El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) registró en los últimos seis años 86,517 demandas por pensiones alimenticias, sin que los deudores asuman su responsabilidad.
E
ducar a las nuevas generaciones en ética y responsabilidad, además de sensibilizar a los padres de familia separados para cumplir con su obligación de otorgar la pensión alimenticia para hijas e hijos, es necesario, considera Sara Luz Patiño Heredia, especialista en Derecho Familiar. Más de 6 millones de mexicanas son madres solteras; una tercera parte de los hogares del país son sostenidos por mujeres; más de 11.8 millones de ellas viven en situación de pobreza y los estados donde se concentra el mayor porcentaje son Chiapas, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, señala la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
22
| TODAS | ABRIL, 2016
La obligación alimentaria encierra un profundo sentido ético porque significa la preservación de la vida y a pesar de ello, el deudor, -en la mayoría de los casos, el padre-, realiza una serie de ilícitos para dejar de cumplirlo que van desde renunciar al trabajo y cambiarse de empresa o de domicilio, hasta solicitar cambio de situación laboral para no proporcionar una cantidad alta por concepto de alimentos y solicitar ayuda a sus jefes para que informen un salario menor a la autoridad judicial, indica la especialista en Derecho, María del Carmen Montoya Pérez en su libro “El registro de los deudores alimentarios morosos”. Entre las personas que trabajan por su cuenta, como profesionistas o en la economía informal, es donde más se observa la irresponsabilidad deudora
67% DE LOS DEUDORES ALIMENTARIOS NO CUMPLEN CON ESE COMPROMISO SEGÚN DATOS DE LA CNDH.
y la conducta ilícita de evadir el cumplimiento de esa obligación, agrega Montoya Pérez. El presidente de la Asociación Mexicana de Padres de Familia Separados, Alejandro Heredia Ávila, resalta que la Ley de los Derechos de las Niñas y los Niños del Distrito Federal establece en su artículo 5 el recibir alimentos para lograr el sano desarrollo del menor en su ámbito, biopsicosocial. Y en su artículo 9, se menciona como obligación de los progenitores para con sus hijos, proporcionarles, apoyo, cuidados, educación y protección a su salud. No obstante, ante la falta de responsabilidad paterna, el Estado tiene el deber de tomar medidas más efectivas toda vez que las reformas que se han hecho hasta ahora han dejado de lado el problema del cumplimiento de la obligación alimentaria. Entre los varios intentos de la autoridad para hacer efectivo el cumplimiento de la pensión está la creación en 2011 del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), un instrumento que no es ni será un apoyo en los procedimientos de alimentos porque no se reformó ningún precepto del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Es decir, que solo se busca la presión social para que el padre cumpla. En marzo pasado, el pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Migración que impedirá la salida del país a los ciudadanos que adeuden el pago de la pensión alimenticia. Sara Luz Patiño Hereida destaca que la restricción para salir del país será válida hasta que se cubra el total del adeudo y después de ello, pueden seguir siendo deudores. Al respecto, la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia del país (Conatrib) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores trabajan para firmar un acuerdo, a fin de que sean investigadas las cuentas de los padres que se niegan a entregar pensión y sean embargadas. El presidente de la Conatrib, Edgar Elías Azar, explicó que este convenio facilitará la entrega de recursos económicos para los hijos de padres separados cuyo derecho es una garantía que no debe tener excusa para ser cumplida. Hasta ahora, sin duda la reforma que más impacta a los deudores alimentarios es la posibilidad de recibir una pena de cárcel, tal como lo estipula el artículo 193 del Código Penal para el Distrito Federal: “Al que incumpla con su obligación de dar alimentos a las personas que tienen derecho a recibirlos, se le impondrá de uno a seis años de prisión y de 100 a 400 días de multa, suspensión o pérdida de los derechos de familia, ingreso de sus datos en el REDAM y pago como reparación del daño de las cantidades no suministradas oportunamente”. Sin embargo, en la práctica se observa que muchas mujeres deciden no insistir en la vía penal, de cualquier modo, a algunos hombres que sí podrían creer que la madre de sus hijos es capaz de agotar esta vía, les preocupa y toman acciones en consecuencia, pero es en la minoría de los casos.
Recomendaciones LAURA ESCAMILLA / FOTOS: CORTESÍA
LIBRO
INSTAGRAM Pera y poma rosa versión #bunchems. Me encantan los juguetes que les permiten a los niños desarrollar su creatividad. #aprendizajedivertido #juegodeldia #creatividadniños
La recomendación del libro del mes promueve la inclusión y respeto a personas con discapacidad. UNA SIRENA FUERA DE SERIE Mary Carmen Sánchez Ambriz Mayra Luz es una joven con síndrome de Down, hábil nadadora integrante de un equipo de nado sincronizado que sufrió discriminación por parte del administrador del centro deportivo al que acudía. Su madre solicitó la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la resolución fue tajante: solicitar la destitución del administrador del centro deportivo o que él tomara un curso de sensibilización para personas con discapacidad. Después de esa situación, el centro deportivo se ha convertido en un ejemplo de inclusión social en donde destaca el equipo de nado Valkirias Down. La historia de Mayra es relatada por Martha Barragán Méndez e ilustrada por la promotora cultural Mar.
Lennie Machuca es una mamá que educa a sus hijos en casa y tiene un reto en Instagram que comparte con una pequeña comunidad de padres blogueros que intentan hacer que la educación de sus hijos sea más divertida y vivencial.
Edición: Deportes y discriminación. Colección Matices. Segob/Conapred. México, 2015.
PÁGINA WEB
¡A FOMENTAR LA LECTURA!
MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA (MYT) Plaza Juárez, Centro Histórico, frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda Una de las grandes enseñanzas de este museo es el respeto por los derechos humanos. Los niños conocen la importancia de los valores y la participación en su comunidad. En el museo, las actividades están segmentadas por grupos de edad que van de los 4 años y hasta los 12. Los grupos escolares pueden además participar en talleres complementarios, entre los que destacan la sensibilización contra el acoso escolar. www.myt.org.mx/isla-panwapa
Para impulsar la literatura y fomentar la lectura en México, hace 35 años nació la Asociación para Leer, Escuchar, Escribir y Recrear, A.C. En 2008 cambió su nombre a IBBY México/A leer. Gracias al trabajo que realiza un comité se revisa, discute y analiza la oferta editorial en el mercado mexicano. Para ello, publican en coedición con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, la Guía de Libros recomendados para niños y jóvenes, la cual incluye reseñas de libros y bibliografía especializada en literatura infantil y juvenil.
APPS ALFABETO ESPAÑOL PARA NIÑOS Disponible para iOS y Android Al oprimir las diferentes casillas se escuchará el nombre de la letra o el número correspondiente. Con esta aplicación, tus hijos podrán relacionar las letras con su símbolo a la vez que ejercitan la memoria. El juego es simple y la interfaz muy colorida.
COLORING EXPERT Disponible para iOS y Android Con esta aplicación, los niños tienen más de 650 dibujos en blanco y negro para colorear. Así aprenderán los nombres de colores, las figuras y las formas, pero sobre todo a desarrollar su imaginación y creatividad.
INGLÉS PARA NIÑOS Disponible para Android Esta aplicación recopila videos temáticos que ayudan a tus hijos a recordar y practicar lo que ya aprendieron e integran nuevas palabras y conceptos en inglés a su vocabulario.
ibbymexico.org.mx
ABRIL, 2016 | TODAS |
23
Numeralia De
En México hay
40.2 MILLONES de niños de 0 a 17 años De estos: 20.8 millones de niñas: 0-4 años: 5.4 millones 5-9 años: 5.4 millones 10-14 años: 5.5 millones 15-17 años: 3.3 millones
98%
*Datos a 2014
96% DE LOS PEQUEÑOS MEXICANOS DE 6 A 14 AÑOS ASISTEN A LA ESCUELA
0 A 14 AÑOS TIENEN ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD (hasta 2012).
24
| TODAS | ABRIL, 2016
descendió la tasa de mortalidad infantilil entre 2012 y 2014 México alcanzó la meta de los Objetivos del Milenio al vacunar a
21.6 millones de niños: 0-4 años: 5.6 millones 5-9 años: 5.7 millones 10-14 años: 5.7 millones 15-17 años: 3.4 millones
564,000 NIÑOS Y NIÑAS DE
13.3% a 12.7%
}
de los niños menores de un año contra sarampión, rubéola y parotiditis
90%
22% MOTRIZ
18.5% VISUAL
es la cobertura de vacunación de niñas de 5° grado de primaria y 11 años no escolarizadas, contra el Virus del Papiloma p Humano d 2012 a la l fecha. f h de
17.1% AUDITIVA
16% INTELECTUAL
Fuentes: Proyecciones de población 2010-2050 del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Tercer Informe de Gobierno 2014-2015. Presidencia de la República. Unicef Estado Mundial de la Infancia (2013). Niñas y niños con discapacidad.
“La violencia en contra de las mujeres y las niñas es un problema global; afecta a mujeres, familias, comunidades y sociedades. Sólo lograremos pararla trabajando juntos, hombres y mujeres.” Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU