Draft
立案
La experiencia de vivir el diseĂąo grafico en otra ciudad, no tiene limites, te invito a conocer sobre Tokio, catalogada como la mejor ciudad del mundo. Con solo visitar el centro te darĂĄs cuenta de sus maravillas del diseĂąo en general.
2
SUMARIO
4
la cuidad del futuro.
8
¿como es la vida de un diseñador?
12
aprende sobre diseño.
18
diseño.
24
¿donde estudiar?
28
eventos.
3
www.gotokyo.org
La ciudad del futuro vive dentro de ella! Autor Selene Ferrer
Tokio (東京都) ‘capital del este’; es la capital de facto de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto. En conjunto forma una de las 47 prefecturas de Japón, aunque su denominación oficial es metrópolis o capital (都 -to). La ciudad es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura popular del país. Posee también la mayor concentración de sedes corporativas, instituciones financieras, universidades y colegios, museos, teatros, y establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón. A pesar de que Tokyo es la romanización más común del nombre en japonés, el nombre de la ciudad es Tokio en español y otros idiomas —entre ellos el alemán y el neerlandés—. En inglés y otros idiomas se escribe Tokyo, aunque antiguamente también se escribía Tokio. En el pasa4
do, la ciudad se denominaba como Tokei, Edo o Yedo. El gentilicio de Tokio es tokiota. El terremoto que en 1923 asoló la ciudad, dio paso a un plan de reconstrucción, que no llegó a completarse por su excesivo coste. Fuertemente bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, vio cómo su población se reducía a la mitad y su poderío quedaba reducido a escombros. Haciendo alarde de la eficiencia japonesa, en tan sólo unas décadas se ha convertido en el referente cosmopolita y en el centro tecnológico y económico del mundo. Tokio puede dividirse, a grandes rasgos, en dos mitades: a un lado, al oeste de la zona comercial de Ginza, los lujosos barrios comerciales y de oficinas; al otro, en el este, los barrios residenciales, más . La mayoría de los lugares turísticos se localizan en la zona delimitada por la línea JR de Yamamote, que rodea el centro de la urbe. Es un lugar de contrastes, donde el arrollador espíritu consumista contrasta con la tranquilidad de las tradiciones legendarias. A la sombra de los rascacielos todavía se pue-
www.gotokyo.org
den encontrar calles plagadas de minúsculas tiendecitas y abarro tados restaurantes que abren hasta altas horas de la noche. En algunos puntos aún se puede sentir el sabor del pasado en las típicas casas de madera, en posadas japonesas y ancianas vestidas con kimono que barren la entrada de su casa con escobas de paja. Al tratarse del alma administrativa, política, financiera, educativa, comunicativa y cultural de Japón, es el destino ideal para los viajeros más cosmopolitas. Las sedes centrales de las empresas más importantes, las universidades y colleges más prestigiosas, numerosos teatros y museos, y una abundante oferta de tiendas y lugares de ocio convierten a Tokio en un lugar de visita obligatoria para quienes viajan a Japon.
40 millones de habitantes en un área de aproximadamente 620 kilómetros cuadrados de Tokio se encuentra en la isla de Honshu, en el este de Japón. En 1590 la ciudad se convirtió en Japón-el Shogun bajo el nombre de Edo, fundada por el entonces gobernante como la capital del país. Casi 300 años más tarde, después de la caída del Shogun en 1867 y re-absorción por parte de la familia imperial, la ciudad pasó a llamarse “Tokio” y se desarrolló a pesar de los desastres naturales (terremotos 1923) y una tremenda destrucción en la Segunda Guerra Mundial con una resistencia y una velocidad increíble, por lo que en 1964, hasta los Juegos Olímpicos se celebró en Tokio. Los años de rápido crecimiento económico seguido, y no había una ciudad en la que dirigió la coexistencia de la tradición y las formas de vida ultamodernen en una simbiosis particularmente encantador. Templos barrios antiguos donde se llaman las campanas del templo para la oración son junto a los rascacielos ultramodernos, en un incesante ir y venir de casi uniformemente vestidos imagen oficinistas negro en bestimmt.Wie impide una ciudad con una densidad tan alta de la población, el caos absoluto
“•Tokio fue sede de los Juegos Olímpicos de 1964 y será sede de los Juegos Olímpicos de 2020.•” En realidad, una ciudad “indescriptible” - y sin embargo, casi no existe ninguna otra metrópoli del mundo, sobre la que no hay más que decir. Con casi 5
www.dmcreativo.com
TOKIO
www.gotokyo.org
por bien estructurado una excepcionalmente y funcionando Bahn y de la red U-Bahn. 2 millones de personas al día utilizan la estación de tren de Shinjuku, para llegar desde los suburbios a sus puestos de trabajo en la ciudad o de una región a otra. Esta estación cuenta con el mayor número de pasajeros en el mundo. Incluso las grandes cantidades de visitantes turísticos utilizan estas líneas de ferrocarril o explorar partes de la ciudad a pie, ya que el tráfico de la ciudad bloqueada por los atascos de tráfico constante. Una excelente vista de la ciudad mundial de Tokio, con su imponente silueta se obtiene en un paseo con uno de los muchos barcos turísticos en el río Sumida, que fluye a través de Tokio y desemboca en la bahía de Tokio. Tokio - una ciudad de superlativos. Por un lado, ruidoso, agitado y extremadamente rendimiento orientado, por otro lado relajado alegre y sociable como la flor de cerezo anual, cuando toda la ciudad está organizando picnics en los parques y las flores increíbles que celebran. “ Por supuesto, no hay que olvidar la religión en Japón. Ya sea en pequeños altares en las calles de Tokio en los templos bien conocidos de la ciudad, el tiempo necesario para encender una barrita de incienso para la buena voluntad de los dioses, cada japonés también tiene en esta ajetreada ciudad del mundo.” Esta es la rica diversidad de las prácticas culturales y junto a ella un sistema económico orientado altamente rentable atrae a mucha gente en esta ciudad en el Lejano Oriente con el fin de hacerse una idea de la forma de vida de Asia. las culturas occidentales fueron menos cultas, más bárbaras, y la escritura apareció mucho después que 7
el lenguaje oral. Para cuando la escritura apareció, el lenguaje oral ya llevaba años o siglos de estar evolucionando entre los pueblos. Entonces fue la escritura la que se tuvo que acoplar al lenguaje oral. Es por eso que en las lenguas Romances, o Romanas (Español, francés, portugués, italiano, etc.), el lenguaje es mucho más fluido y “flexible”. Pero ¿Cómo afecta todo esto a la expresión visual? Debido a la necesidad de encontrar un elemento gráfico para cada sonido, la escritura asiática es muchísimo más compleja que la escritura occidental (he oído que el total de caracteres chinos es alrededor de 2000). Entonces cada vez que un asiático escribe un carácter, prácticamente está dibujando un símbolo, muchas veces de más de 4 trazos. Esto hace que la expresión visual sea mucho más elaborada que en cualquier otra cultura. Podemos concluír entonces que el diseño gráfico japonés está fuertemente influenciado por una herencia caligráfica derivada de lo elaborado de su escritura. El minimalismo tiene un papel notorio en la mayoría de las piezas. Otro factor común pareciera ser el contraste entre diagramación formal e ilustración o trazos artísticos. Tokio, donde se puede experimentar desde la cultura tradicional y las artes escénicas a las últimas tendencias y la tecnología más puntera, es una ciudad que le emocionará y divertirá cada vez que la visite. Le informamos del Tokio que todavía desconoce, de cómo disfrutar de los cambios de expresión de la ciudad según la estación del año, de los lugares de moda y de los lugares con vistas panorámicas magníficas, etc Bienvenido a Tokio, donde se recogen las obras de arte de dentro y fuera de Japón a gran escala. En Tokio se pueden encontrar obras de arte, tales como pinturas, antigüedades, arte moderno, obras de anime y todo tipo de arte, ya sea asiáticas u occidentales - la lista sigue y sigue. Si usted compra un “Grutt Pass” que contiene las entradas y cupones de descuento para los cerca de 70 instalaciones en Tokio.
shigeofukuda.blogspot.com
8
¿Como es la vida de un diseñador? Lleva tu vida a otro nivel
Autor Selene Ferrer
Shigeo Fukuda
(1932 - 2009) nacido en Tokio en 1932, fue un versátil artista, diseñador, escultor, creador de ilusiones ópticas y un maestro de la cartelería. Tras finalizar la segunda guerra mundial, comenzó a interesarse por el diseño gráfico y más específicamente por la corriente minimalista suiza, graduándose en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, en el año 1956. Sus principales campos de actividad son el diseño gráfico y el diseño tridimensional. Fue profesor de esa propia universidad de 1973 a 2002, y en el Departamento de Diseño Gráfico de la Universidad de Yale en 1982 y 1984. Brilla por primera vez en 1967 cuando fue seleccionado su cartel para que fuera el Cartel Oficial de la Exposición de Japón 70, y a lo largo de su carrera ha recibido varios importantes premios internacionales, incluyendo el premio de oro en la Bienal Internacional del Cartel de Varsovia de 1972; el primer lugar en la Bienal del Cartel de 1985 en Moscú, Rusia; el Gran Premio de la Bienal del Cartel de 1995 en Helsinki, Finlandia; el primer premio en Eslovaquia (1993); y el Premio Savignac en el Salón Internacional del Cartel en la UNESCO, París (1995). Fue admitido al Hall de la Fama ADC en New York (1987) y Tokio (2006). Recibió el premio al Artista Recomendado del Ministerio de Educación en 1976, el premio por servicio meritorio del Ministerio de Comercio e Industria en 1997 y la Medalla Cinta Púrpura en 1997. Es presidente de JAGDA, miembro del comité ADC Tokio, y representante japonés en AGI (Alian9
za Gráfica Internacional). Maestro de ilusiones ópticas, creaba figuras ambiguas y efectos de sombras y luces. Un lenguaje único para comunicar imágenes con distintas posibilidades de interpretación. Se destacan sus insólitas esculturas creadas con materiales heterogéneos insospechados, en las que las sombras proyectadas desde diversos ángulos representan figuras inimaginables viendo la obra desde cualquier otra perspectiva. Así su “Almuerzo con casco” una genialidad creada completamente con tenedores, cuchillos y cucharas, que proyecta la sombra de una motocicleta. Los afiches destilan conceptos llenos de complejidad bajo una forma simple; sus imágenes conllevan engaños, como sus miles de objetos bi y tridimensionales que produjo que son casi como un juego porque pertenecen al mundo del surrealismo y del humor, al igual que sus inventos gráficos como tijeras con 3 cuchillas, tornillos bifurcados con 2 roscas y tazas con el asa hacia su interior.
shigeofukuda.blogspot.com
10
shigeofukuda.blogspot.com
Brilla por primera vez en 1967 cuando fue seleccionado su cartel para que fuera el Cartel Oficial de la Exposición de Japón 70. Para 1972 en Varsovia le dan el máximo galardón por su cartel en la Bienal Internacional de Varsovia, a lo largo de su carrera obtuvo también los siguientes premios: 1979 premio de plata en el Concurso Internacional de Diseño de Cartel de Colorado, 1980 premio de plata en la Bienal Internacional de Diseño Gráfico de Brno, 1983 – premio de plata en el Concurso Internacional de Diseño de Cartel de Lahti, 1985 primer premio en la Bienal Internacional de Cartel de Moscú, 1987 Galardonado en el New York ADC: Hall of Fame. En 1992 – realizó una exposición personal de 150 Carteles en el Museo del Cartel en Wilanow, Polonia, ese mismo año en Helsinki le otorgan el Gran Premio de la Bienal Internacional de Cartel, también el Gran Premio Savignac en la Exposición Internacional del Cartel en París. Para 1996 seleccionan su cartel para la expo de Lisboa‘98 Pictogramas Ofeical y Signos, En 1997 realiza una exposición personal llamada “Un artista de ingenio visual” en el Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio, en 1999 realiza una exposición con el título “Bromista Visual Shigeo Fukuda” en la Fundación de Japón en Toronto, 11
Canadá. En 2000 realiza la exposición personal “Magicien de I’affiche”, TIRE de design de I’UQAM en Montreal, Canadá. En 2001 la exposición personal “La serie maestra” en el Museo de Arte Visual de Nueva York, EE.UU. Fue presidente de la Japan Graphic Designers Association, vicepresidente de ICOGRADA. Fue miembro de AGI, RPI, TADC y profesor invitado en la Universidad del Sur de Yanqtze, China.
APRENDE SOBRE DISEÑO Donde llegar para conocer acerca del diseño
Autor Selene Ferrer
visitar el centro de la ciudad de Tokio No se puede hablar de diseño gráfico y publicidad en Japón sin mencionar los edificios de Tokio. Pareciera ser que la publicidad en edificios hace que el centro sea mucho más atractivo de noche que de día.Los edificios de este boulevard son aprovechados al máximo en su función publicitaria. Pero la proyección de estos no se queda en la parte visual. Hay algunos que incluso tienen audio. 12
Estas fotos muestran lo grande que es la tecnología y el comercio de Japón. En momentos tan difíciles vale la pena mencionar lo que Japón ha logrado y de lo que son capaces, a pesar de las adversidades. Diseño Grafico en las Calles de Tokio.Esta entrada se está escribiendo en un momento en el que los periódicos y noticieros de radio están inundados de malas noticias de Japón. De hecho, pareciera que no es el momento de hablar de otros
ver mas
Tokio la mejor ciudad del mundo
aspectos de tan valioso país, que no tengan que ver con la secuencia de tragedias que lo están azotando. Pero en medio de estos tiempos difíciles, quiero mostrar otra faceta de Japón: su aporte al diseño gráfico. Y no pretendo ser irrespetuoso, sino espero mostrar un poco de quienes son los japoneses, lo que han logrado y la confianza que tengo de que Japón es un país que se va a volver a levantar. Se puede ver en este poster de Mario Bros, que existe una fusión de culturas en la escritura. Se reconocen los sistemas de escritura alfabéticos en las marcas comerciales, pero las indicaciones textuales están escritos en kanji, o sistema de escritura japonesa. Japón tiene una de las sociedades más impresio13
nantes en cuanto a su legado cultural, que se ve reflejado en su forma de expresiones gráficas. El origen: Diferencia entre Culturas Asiáticas y Culturas Occidentales. Para hablar del diseño gráfico de Japón, hay que tomar en cuenta que, como explica Ymeri en su libro “Antropología Lingüística. El Idioma Castellano e Hispanoamericano y su Gramática” (1968), las culturas asiáticas fueron tan cultas, que desarrollaron la escritura y ellenguaje oral casi al mismo tiempo, y el lenguaje oral se vio limitado por la temprana aparición de caracteres que representaban sonidos fonéticos. Por eso los idiomas asiáticos se basan en caracteres con un valor monosilábico (es decir, un carácter es una sílaba).
ver mas
14
15
ver mas
ianlynam.com
Ian Lynam dise単o
ianlynam.com
Ian Lynam Design es un estudio creativo multidisciplinar especializada en soluciones únicas para los clientes internacionales. El estudio ha tenido su sede en Tokio desde 2005, después de 5 años de experiencia de trabajo en una serie de renombre internacional estudios de diseño y agencias de publicidad.Tokio Considerada como un centro próspero y bullicioso de la creatividad, la moda y la cultura, la cual cuenta con una escena artística que se encuntra en constante movimiento y crecimiento. “Hay tantos lugares interesantes, dice Haruki Higashi, fundador de Loworks, una de las agencias más experimentales y reconocidas de Tokio”. El hecho de ser la ciudad más grande de Japón, ofrece a los diseñadores grandes posibilidades y proporciona una mayor inspiración. Ian Lynam, quien dirige la agencia del mismo nombre, Ian Lynam diseño, ha sido un residente de Tokio desde 2005. “Para mí, es una mezcla de cosas que se encuentran en el paisaje visual. Los cables de alimentación y de telecomunicaciones hiper, la cinética que serpentea a través de la ciudad y permea cada escena. El uso de colores brillantes de las vallas públicas en lugar de los grises.
19
Space Is The Place
Space Is The Place es una exposición en Portland, Oregon en la Galería de la tierra . Es una selección comisariada de trabajo de diseño gráfico de la última década. Destacados son una serie de nuevos carteles de gran tamaño metálicos, diseños editoriales variadas, diseño de identidad, tipo diseños, empaques música, obra radiodifundida surtido y otros proyectos. Un folleto de edición limitada impresa en una serie de 1000 que contienen los escritos relacionados con el diseño se está dando de forma gratuita para complementar la exposición. Se elaboró un conjunto de 4 botones personalizados para el evento, también. Surtido de proyectos diseñados por el estudio están disponibles para la venta en la Tierra a través del funcionamiento de la demostración, también. Accompanyingthe exposición fue una gira de conferencias de la Costa Oeste en la que me agité mis manos alrededor y le di mucha labia comentario, incisiva en la tipografía japonesa, proyectos recientes, escribiendo en el diseño gráfico, y el estado del diseño en Japón hoy
issuu.com/e.brown/docs/tanaka_final/8
Ikko Tanaka, (Nara, Japón, 1 de enero de 1930 su vez, cronológicamente, el avance de su produc-
- 10 de enero de 2002) fue un diseñador gráfico japonés, considerado como uno de los grandes exponentes de la cultura nipona en el mundo. Su extensa y ecléctica obra se caracteriza por la mezcla entre tradición oriental y modernismo occidental, trabajando indistintamente con abstracción y figuración. Aunque es reconocido sobre todo como diseñador de carteles, a lo largo de su trayectoria ha trabajado en diversos ámbitos del diseño gráfico: gráfica editorial, cartelería, packaging, escenografía, imagen corporativa. Además de su labor como diseñador, es innegable el trabajo que realizó para revitalizar y conservar la tradicional cultura japonesa. Tras 15 años de comandar Estudio Pump, uno de los estudios más destacados de Latinoamérica, y editar la revista gratuita de arte y diseño Ácido Surtido, a través de la que difunde a creadores de todas las latitudes, Lucas López acaba de publicar su primer libro como autor, dedicado a analizar y divulgar la obra de un diseñador al que admira.Ikko Tanaka: el Color y el Silencio es el primer libro en castellano sobre el maestro japonés que nació en la prefectura de Nara en 1930 y falleció en Tokyo en 2002. López escribió una monografía en un tono casi devocional, incluso afirma que la obra de Tanaka puede juzgarse como perfecta. La sutileza de la veintena de imágenes concebidas por Tanaka y presentadas en el volumen prueba su maestría. En cuanto a la información, López cita los escasos libros y publicaciones que han tratado su figura y su obra, y reproduce opiniones de diseñadores destacados que también veneran a Tanaka. Comenta, a
20
ción y los cambios en sus intereses, reflexionando: legó una obra gráfica de color y reverencial silencio¨. Así se podría definir tanto la vida como la compleja simpleza atmosférica de los diseños de Tanaka, ya que es poco lo que se sabe de su vida personal más allá de los gustos estéticos o culturales, que el propio Tanaka se encargó de hacer públicos. El autor cuenta de qué forma Tanaka fue influenciado por la pintura Rinpa, el teatro noh y la danza butoh, cómo asimiló los hallazgos del diseño industrial y la tipografía norteamericana, su relación con la cultura latinoamericana (uno de sus primeros afiches reconocidos fue diseñado para anunciar una gira de la orquesta de Francisco Canaro), siempre enfocado en rescatar las tradiciones japonesas para lograr una “imagen atemporal y elegante”, como lo definió el historiador del diseño Steven Heller. En diálogo con muyricotodo Lucas pide, mientras avanza la entrevista, separar el libro de su labor con Ácido Surtido, sin embargo, quienes coleccionamos, colaboramos o asistimos a las presentaciones de los números de Ácido Surtido, podemos dimensionar porqué Tanaka atrae a López, a partir de todos sus años dedicados a editar la revista. Recuerdo una charla con Lucas en el cocktail de una presentación de un libro en un museo, en la que me dijo: “Ya pasé mucho tiempo analizando otros diseñadores, mirando y mirando obra, ahora me estimula más para diseñar pensar en cosas que leo, como textos de Nietzche
en los que no me había detenido”. Por aquellos días él acababa de publicar el número de AS bajo la consigna Paraísos Perdidos y alegaba por una mayor preocupación desde el diseño por la ecología y la sustentabilidad. Tanaka plasmó una filosofía propia, esbozó un nuevo mundo en este mundo, fácil de habitar, extraño y familiar a la vez. Tanaka fue un estudioso de la tradición de su país y a la vez un innovador que se desenvolvió en plena reformulación de Japón en el siglo XX, por ejemplo, como relata López, creó la tipografía Kocho para adaptar las características de la familia Bodoni al sistema de caracteres kanji.
Donde estudiar Dise単o te abre las puertas
www.tamabi.ac.jp
www.tamabi.ac.jp
Tama Art University Autor Selene Ferrer
“La libertad y la Voluntad” La ideología de la Universidad de Arte Tama: La libertad es un asunto de la mayor importancia, sobre todo porque sin ella no puede haber arte. Desde su creación, la Universidad de Arte de Tama se ha dedicado a la búsqueda de la libertad y el arte. Sin embargo, el concepto de libertad incorporado en la ideología de la universidad no es un regalo, sino una obligación. Sin el ejercicio de fuerza de voluntad personal, la libertad se reduce a nada más que un medio para un fin. Se crea la libertad, y la libertad fomenta la voluntad. Esta dialéctica forma una fuerte corriente que subyace en las actividades de la Universidad de Arte de Tama.
pecializados en el tercer y cuarto año. Los cursos de iniciación se centran en el desarrollo de la creatividad como base del diseño de comunicación visual. Mientras que el cultivo de la “comunicación”, basada en las habilidades de descripción, y “comunicabilidad” como un producto de la creatividad en términos de color, forma, material y composición, mediante técnicas “manuales”, los estudiantes aprenden técnicas de modelado “mecánicas”, basada en la fotografía y la tecnología informática. Centrado en torno a un sistema de cursos construido sistemáticamente, el plan de estudios para los cursos especializados tercero y cuarto año fue diseñado para desarrollar alto grado de profesionalismo. Los eligen uno entre los tres cursos de esDepartamento de Diseño Gráfico estudiantes pecialización “Publicidad”, “Comunicación” y “exHabilidades de planificación, imaginación y creapresión”. En previsión de su futuro laboral, los estutividad. La comunicación visual enriquece la vida diantes también pueden tomar una combinación de cotidiana. Desde su creación, la Universidad de cursos especializados, además de la seleccionada. Arte Tama ha resultado un número de diseñadores líderes en el campo del diseño de comunicación viEl campus Hachioji se encuentra en la parte ocsual japonesa. En esta era de la información cada cidental de Tokio y ofrece un entorno ideal en el vez más compleja, el área de la comunicación vique los estudiantes pueden estudiar y practicar sual se está ampliando, así, y diseñadores con todos los aspectos del arte y el diseño. Todos los ambas habilidades de expresión visual y las habiedificios de departamentos albergan estudios bien lidades de resolución de problemas que demanda equipados y una galería utiliza para exposiciones la sociedad son actualmente necesarios en los dide los estudiantes. Papel activo de la universidad en versos campos. Con su plan de estudios sistemála sociedad se caracteriza por su compromiso con tico, el Departamento de Diseño Gráfico fomenta la educación continua; Por lo tanto, se recomienda diseñadores prácticamente cualificados versados al público en general a hacer uso de las diferentes en la “comunicación” alimentada por abundantes instalaciones, incluyendo la biblioteca, a través de creatividad y la “comunicabilidad” con el apoyo de un amplio programa de clases abiertas y talleres. habilidades de planificación claras e imaginarios. Universidad de Arte Tama está ahora involucrado en el desarrollo sostenible de la zona de Tama Hills y también está apoyando la revitalización El plan de estudios se divide en cursos de introdel entorno natural que rodea el campus Hachioji. ducción a la primera y el segundo año, y cursos es-
Plan de estudios
25
Musashino Art University
www.musabi.ac.jp
Universidad de Arte Musashino
Teikoku Escuela de Arte ( 帝国美术学校 , Teikoku Bijutsu Gakkō ; significa “escuela de arte imperial”) fue fundada en 1929; en 1948 se convirtió en la Escuela de Arte Musashino ( 武 蔵野美术学校 , Musashino Bijutsu Gakkō ), y en 1962 se convirtió en la Universidad de Arte Musashino. Esto se conoce como una de las principales universidades de arte en Japón. Desde su inicio, la universidad enseñó arte y diseño industrial; se añadió más tarde la arquitectura, la moda, y otros campos. MAU tiene convenios de intercambio con universidades de otros países. Cuenta con una escuela de postgrado que los grados y doctorados premios de maestría. Departamento de Diseño de la Comunicación Visual La comunicación es el acto de cosas mutuamente de transporte visto y sentido. Va desde el diálogo entre amigos y conocidos a los mensajes dirigidos a una comunidad en particular, toda la nación, o un gran número indeterminado de personas en todo el mundo. Los mensajes pueden ser temas conocidos, anunciar eventos o productos, incluso proponer conceptos relacionados con el futuro de la humanidad. Los métodos de comunicación son tan diversos como sus mensajes: abarcan la conversación y el lenguaje corporal de los gestos que hacemos con nuestras manos, por ejemplo, y las expresiones faciales que muestran nuestras emociones o transmitir nuestros sentimientos mediante el envío de una carta, fax o e-mail? . Impartir un mensaje a un número indeterminado de personas requiere de diferentes medios de comunicación una vez más, por ejemplo carteles, folletos, catálogos, folletos, anuncios o sitios web. También podemos documentar? Quizá por medios de audio o película / video? Los hechos o actos que resultan de este tipo de comunicaciones, y retransmitir estos en formas que van más allá de 27
una localidad específica, el tiempo o generación. Dentro de este contexto y de los avances en la tecnología de hoy en día, visual diseño de comunicación, que tiene sus raíces en el diseño gráfico, continúa creciendo como un campo de expresión que abarca varios ámbitos de comunicación, a partir de texto que emplea medios impresos, símbolos y signos para transmitir la información, a las órdenes de nuevos medios, incluyendo audio, animación y tres datos dimensionales. Desde su primer año en el Departamento, los estudiantes aprenden sobre el significado esencial de la comunicación, es decir, el acto de transmisión de mensajes entre sí, y participar en un estudio paso a paso de los elementos de la composición? incluyendo la forma, el color y la tipografía ? que crea mensajes visibles. A partir del segundo año, se adquieren los conocimientos básicos y las técnicas de diversos medios de comunicación y dominar los métodos de composición y edición de la información visual. En el tercer año, los estudiantes realizan estudios prácticos en áreas especializadas de expresión, tales como el diseño de libros, ilustración, animación y publicidad. La búsqueda de las formas de comunicación de la sociedad futura requerirá, desarrollamos nuevas metodologías de la comunicación visual y ampliar las posibilidades de expresión de diseño .
Eventos
El Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio
Autor Selene Ferrer
Tokyo Toy Museum
Dirección:Square Yotsuya, 4-20 Yotsuya, Shinjuku-ku Shinjuku-ku Código postal :160-0004 La información de contacto Nombre: TOKYO MUSEO DEL JUGUETE Teléfono: 03-53657-9601 Acceso: Desde el aeropuerto de Haneda: Aproximadamente 50 minutos del aeropuerto de Haneda. 15 minutos de la estación de Tokio. En tren: Desde la salida N º 2 de la estación de Yotsuya-sanchome en el Metro Línea Marunouchi de Tokio Para:Niños | Estudiantes | Grupos | Parejas | Familias | Mayores | Tercera Edad | Vistas / paisajes Las vistas de la Tokyo Sky Tree | La mejor hora para visitar / información de temporada...JanuaryEarly - DecemberLate
Dirección: 3-1 Kitanomaru-Koen Chiyoda-ku Código postal :102-8322 La información de contacto Sitio web: El Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio Acceso Desde el aeropuerto de Haneda: Keikyu Line Aeropuerto: Estación Terminal Aeropuerto de Haneda -> Estación Nihombashi -> Takebashi Staion en el metro Tozai Tokio En tren: 3 minutos a pie desde la salida 1B de la estación Takebashi en el metro Tozai Tokio En autobús: Tome el autobús Toei Ii 64 o Taka 71and bajarse en la parada de Kudanshita (15 minutos a pie) Para :Niños | Estudiantes | Bienes Culturales Bienes Nacionales Designadas Culturales
e-Book Expo Tokyo Tokyo
International Exhibition Center (Tokyo Big .. | Tokyo , Japón | 2 a 4 jul 2014 - anteriormente el (Publishing Fair Digital) simultáneamente celebrada con Tokyo International Book Fair) para ofrecer mayor perfección para el desarrollo de su mayor eficiencia de producción y el avance de la competitividad empresarial, esta serie nace bajo el concepto Supera su éxito en la escena mundial , y ha contado con un gran número de las innovaciones más calientes y las últimas tecnologías en una amplia gama de zonas de exposición.
e-Book Expo Tokyo
28
www.momat.go.jp
Tokyo Designers Week
Tokyo Designers Week El Centro Nacional de Tokyo , Japón | 25 oct-3 nov 2014 va a conservarse durante un período de diez días en Arte de Tokio
Dirección: 7-22-2 Roppongi Minato-ku Código postal :106-8558 La información de contacto Nombre: NTT Hola Dial Teléfono: 03-5777-8600 Sitio web: http://www.nact.jp/ Acceso Desde el aeropuerto de Haneda: Haneda Airport-> Tokyo Monorail-> Hamamatsucho -> JR Yamanote Line dirección interna -> Yurakucho-> Caminando-> Hibiya-> Tokyo Metro Chiyoda Line-> Nogizaka En tren: 1. Tokyo Metro Chiyoda Line Station Nogizaka, hacia la puerta de salida Aoyama billete cementerio 6. (Conectado directamente al museo) 2. 4 minutos a pie de la estación de Roppongi Toei Oedo salida 7. 3. Aproximadamente 5 minutos a pie de Tokyo Metro Hibiya Line Roppongi salida Dirección:1-10-10 Jingumae Shibuya-ku de la estación de 4a. Código postal: 150-0001 En autobús: 1. Tome un autobús Toei TO01 de la La información de contacto estación de Shibuya (terminal de autobuses no.51) Nombre: NTT Hola Dial y bajar en la parada de autobús Tokyo Midtown Teléfono: 03-5777-8600 mae y caminar durante unos 5 minutos. 2. Minato Sitio web: http://www.ukiyoe-ota-muse.jp/ autobús de la comunidad de la ciudad CHIIBUS Acceso Akasaka ruta ronda. Bajar en Roppongi 7 chome y En tren: 5 minutos a pie de la salida de la línea JR Yamanote estación de Omotesando Harajuku. 3 mi- caminar durante unos 5 minutos. nutos a pie de la estación de Meiji-jingumae Tokyo Para Estudiantes | Grupos | Parejas | Familias | Tercera Metro Chiyoda Line / Línea Fukutoshin salida 5. Edad | Tokio, Japón. Esta exposición internacional contará con la presencia de los expertos técnicos y profesionales relacionados con el diseño de la industria de todo el mundo para tener una discusión entre ellos sobre las últimas tendencias y oportunidades de negocio relacionadas con la industria del diseño. Este evento se centra principalmente en la industria del diseño y presentará las técnicas y tendencias que ayuden en la mejora de este sector. Tokyo Designers Week está diseñado para proporcionar información útil y relevante para los principales expertos relacionados con el diseño de la industria, los tomadores de decisiones y los clientes potenciales.
Ota Memorial Museum of Art.
www.ukiyoe-ota-muse.jp
29
El Centro Nacional de Arte de Tokio
www.zara.com/co