El yacimiento de Los Hitos en Arisgotas (Orgaz-Toledo). Reflexiones en torno a cómo ‘se construye’ un monasterio visigodo Francisco J. MORENO MARTÍN Universidad Complutense Dpto. Arte I (Medieval) franmoma@gmail.com
Recibido: 15 de febrero de 2008 Aceptado: 29 de mayo de 2008 RESUMEN La consideración de los restos arquitectónicos hallados en este yacimiento como posible establecimiento monástico de época visigótica nos conduce a la reflexión en torno a los argumentos utilizados para la identificación de este tipo de complejos edilicios en el paso de la Antigüedad Tardía a la Alta Edad Media. Fruto de una coyuntura historiográfica determinada, pretendemos poner de relieve las dudas que se ciernen sobre estas interpretaciones. Tras un pormenorizado análisis de los valores histórico-arqueológicos que rodean el edificio en cuestión, su inserción dentro de un contexto geográfico, social y cultural más amplio y la revisión de los resultados obtenidos tras su excavación, podemos concluir que los argumentos esgrimidos son, en nuestra opinión, insuficientes para su definitiva consideración como cenobio construido a lo largo del siglo VII. Pal abras cl av e: Arquitectura monástica, Reino Visigodo, periodo islámico, escultura decorativa.
The Archaeological site of Los Hitos in Arisgotas (Orgaz-Toledo). Reflections about the way in which a Visigothic monastery was constructed
ABSTRACT This archaeological deposit was considered as a monastic establishment of the Visigothic period by the historiography. The weak arguments used in that sense take us to think about the way to identify those monasteries built between the Late Antique and the Early Middle Ages. Along this article we will try to examine the relationships between those arguments and the recent period lived by our historiography around the research of the Visigothic art and architecture. After our study we are ready to enunciate the doubts about the identification of this archaeological place as a cenobitic complex. Key wo rds : Monastic architecture, Visigothic Kingdom, muslim period, decorative sculpture.
Sumari o : Arisgotas-Orgaz. Descripción de su entorno físico. Romanización, ocupación visigoda, conquista islámica y repoblación. Desaparición, descubrimiento y excavación. La necrópolis como factor fundamental para su datación. ¿Una “liturgia de difuntos”? Funcionalidad y propuestas. Conclusiones. Anales de Historia del Arte 2008, 18, 13-44
ISSN: 0214-6452