•
•
LA TRIBUNA DE TOLEDO t.lItRCOLES 20 DE MA YO DE 2009
El CSIC publiuilosresUltádos de la primera excavag:qñ::en Vega Baja .
t
~
)tr3
",.,''''
~.
.
I
~.
•
Rojas Rodríguez-Malo y J. Gómez Laguna. El '':'~nsióriiloi-p~t9rescree~ q4e ~xrsten¡ndi¿ios - artículo de investigación es de los directores de los trabajos ;sbJficieJltes-p~ªi:B~ri~arque la mayoría de los edificios 1 arqueológicos del Proyecto de Urbanización de la Unidad-áulícO~;ásí éómó las- ba~mcas de San Pedro y Pablo, ySanta Urbanística Vega Baja 1 yde las parcelas Rl, R2, R8 YO. Leocadia, ~u'parfan l~álé\YO~ parte de la fra~ja paralelall ~fo . • Los arqueólogos apuntan
10s'cirnÍentos de uil gran edificio que ha sid.o identificado; pin géne ro-de dudas, «como parte i\el Com· planteadas «han de ser consi piejo Palatino visigodo».. - deradas como un punto de ini· La arqueología parecía, por tan cio para establecer Ifneas de in· to, haber demostrado que en laVe ga·Baja de Toledo «se levantó el su· vestigación, actuación y discu -búrbium de la capital visigoda, tal y sión en los próximos años»_ como.\as diferentes fuentes biblio gráficas'indÍcaharu>. En eSta zona -' C.M. /TOLEDO recoge el artículo· .se encontraban .La página 45 de la publicación ¡\ne «algunos de los edifi.cioslpúblicos jos.de Archivo Español.de Arqueo más importantes de laToletum ro logía' -editada por el CSIC- dedica . mana (circo, teatro) y, pOfende, de . da a 'El sigloVII frente al sigloVII: la Toleto visigoda palacio teal, basí· Arquitectura' sitúa el comienzo de licas, monasterios)>>. En época emi·' un artículo firmado por Juan Ma· raI, continuó siendo una importan nuel Rojas Rodríguez-Malo yAnto te área habitada, aunque la instau nio J. Gómez Laguna sobre la 'In . ración del Emirato independiente, tervención arqUeológica en la Vega parece haber sido el inicio de un Baja de Toledo. Características del lento proceso de aban~ono que centro político y religioso del reino culminó, muy probablemente, a visigodo'. Este trabajo, redactado princip]os del siglo IX. des~pare' por los directores de los trabajos ar ciendo por completo con el Califa queológicos desarrollados para el to de Córdoba im efsigloX Elyaci proyecto dé' urbanización de la miento parece seguir ud proceso' Unidad Urbanística Vega Baja 1 y similar al documentado en yaci de las parcelas R-l, R·l!, R-8yC-l, mientos análogos. En Toleao., esta' Recintos -SUIares de tres edifIdos difi!rent2s "'Jllnlzados a partir de un ""'" abierta o patlo.¡ FOTOS, 1.1.1. ROjAS-ARQUEOlOGIA S.L ofrece -por primeravez- Gatos zona se continuó uiilizm\dó, aun que con fines productivos y ritua cientificos de la exc¡¡va.cl!>!' ~ecu tada, desde marzo de 200Sa mayo más aún las hipótesis sobre lo que rias siempre suelen comenzar por PASO O. PREVIOS. Con anterio· les <;omo las localizadas ~n el circo de 2006, a instancias de la ya desa· perdura baj!l el'subsuelo de un es el principio, el artículo disecciona ridad a la excavación en elflensión _ y su entorno o en el vial 12 del pro parecida Empresa MunicipalVega pacio del que, sin embargo, todavía cada uno de los pasos acometidos del yacimiento de Vega Baja se eje yecto de la Vega Baja. Este uso co Baja y que, según consta, contó con nada se ha contado desde un plinto en una zona que; se demuestra, cutaron variasJases previas: una mo cementerio se mantUvo en la una inversión directa de máS de 3,5 de vistaexplíciíamente cientifico. «representa un pequeflo porcen de sonrÍeo en 2001 y la excavaCión Baja Edad Media, taly como han millones de euros. --. Pues bien, ha tenido que ser el Con· . taje de lo que, en sll día, debió ser paicial de 400 metros cuadrados mostrado-VÍUias excavaciones de En este punto es conveniente sejo Superior de Investigaciones el suburbium de la urbs regia visi en la intersecciÓn de los viales 5 y . sarroll¡¡das en l~ últimos;afios- recordar que Juan Manuel R~jas Cientificas, á través de su departa goda». En este sentido, creen los lOen .2004. Ambas mostraron, y PASO 1. CONFIRMACIONES. De la Rodríguez.Malo y Antonio). Gó mento de publicacion~~,el'mecé firmantes que «existen indicios su especialm~nte la fase de soñdeo, mez Laguna no forman parte de la nas' imprescindible para la publica ficientes para pensar que la mayór ,da enorme extensión del yaci rehición, aparentement~precisa, empresa -'ToletumVisigodo'- que Ción de una información que de una parte de los edificios áulicos, así miento que albergaba la zona ele de edificíós-o recintos construidos ahorase ocupa de la geStión del es vez por todas aborda la in1(estiga como las basílicas de San Pedro y gidll para el proyecto urbanístico».. en el suhuroium citados enlasfuen· paQio. Más que nada para que las .ción sin manipulaciones políticas ni Pablo, y Santa Leocadia, ocupa De forma simultánea, y no menos . tes, \¡l arqueologia sólo cdtÚir!lló la autorías queden claras. intenciones administrativas. _rían la mayor parte de la franja que importante, en una parcela anexa Basílica de Santa identifi Muchas han sido las teorías y al proyecto se localizó -en 200l~, cada en el lado sur detCristo d~ la y puesto que las mejo~ histo- corre paralela al río». . que las hipótesis de trabajo
1
¡
!
t
,r f
j
r
j
¡
j f
J
.f
I.eocadill
I
~ROCESO DOCUMENTA.;;:D;.;O;...,.,---<-..._
La intervención se dividió en cuatro grandes fases, comenzó en el año 2001 yfin,alizó en "layo de 2~6 l'
.
• Sondeos. Verano de 200{SirvIó para confirmar la presencia de vestiglos arqueológicos en el subsuelo de la mayor parte'de los terrenos de laVega Baja Se realizaron 242 sondeos en cua· tro sectores. Las conclUSiones indicaban Una homogeneidad constructiva y cronológica de los resto~,la mayoría se encuadraban entre los siglosVI yvm, que aparecían a escasos centímetros de lasuperftcie, entreO.20yO,30 metros.
• Excavación parcial en los viales 5Y10. N01liembre de 2004. Esta fase sirvió para con
firmar que los restos l~ca1lzaiIosen la fa~e de sondeos formaban parte de recintos de hábi· tat (casas), cap contextos arqueológlClls relatlvamente bien conservados. Se localizaron varias faseS constÍuctiva.s asociadás a un marca cronológico-cultural visigodo. , ' . ' . o Desbroce. Marzo·abril de 2005. Conaistió en laretirada, por medios mecánicos, de la ca pade tierravegetal que cubrfa los viales 1, 5, 6, 7,8,9, 10, l2y 14. La superficie desbromda con control arqúeológl~alcanzó unos 70_000 m2.
En total se localizaron 415 hallazgos de tod po, cimientos, s!'elos, entenamlentos, est turas, etc. Además de unaficha indlVidualij de ca¡la uno de enos se realizó·un levantam to topográfico de los mismos para obten, primera planlmetrlageneral del asentami,
• Excavación en área. Junio de 2005 yo de 2006 . Excavación manual de los re del nivel superficial dejado tras el desbro< e$taexcavadón se la denominó, de fonm nérica, Nivel I. Alcanzaron un total de
_ _~ERCOLES 20 DE MAYO DE 2009 LA TRlaUNA DE TOLEDO
Vega en los años 1972-1975 por Pa 101, y parte de un edificio localizado el año 2001 en el solar n° 25 de la ca lle San Pedro Verde, junto al perí metro occidental de los terrenos de la urbanización de Vega Baja. Esta última intelVención permitió anali zar "los restos de un gran edificio que. muy probablemente. formaba parte del complejo arquitectónico del palacio real, tal vez, la propia Ba sfilca de San Pedro y San Pablo». Ambos edificios, levantados según las fuentes en el primer tercio del siglo Vil. presentan sistemas cons tructivos similares que muestran la capacidad técnica y poder econó mico de la monan¡uia visigoda Los restos localizados en San Pedro elVerde correspondían a un edificio integrado "por grandes muros que ocupaban un solar de más de 900 metros cuadrados». Los restos -documentados entre los años 2001 y 2003- mostraban un edificio de nueva planta que pare da reutilizar un espacio con cons trucciones·anteriores, dada la l?re sencia de algunos muros de mam postería cortados por los nuevos cimientos. De los doce espacios do cumentados, en tres de los situa dos en el lado nordeste se pudie ron-detectar evidencias de cuatro momentos culturales: visigodo (ss. Vil-VUD. emiral (ss. VIII-IX), bajo medieval (ss. XIII-XIV) y Edad Mo derna (s. XVIII). La excavación per mitió constatar que. al menos, dos de las habitaciones fueron utiliza das como áreas de enterramiento. PASO 2. INTERVENCiÓN. La lla nura de la Vega Baja, junto al con junto lúdico del circo romano, ,<fue elegida por la monarquía visigoda para erigir un gran complejo real, tras la elección de Toletum como la sede regia a mediados dél siglo VI». Sin embargo esta zona de la ciudad no estaba vacía de cons trucciones, pues contenia elemen tos de la ocupación romana Rojas Rodríguez-Malo y Gómez Laguna llegan a estas conclusiones tras el descubrimiento de cerámicas al toimperiales {s. 1d. el y de cons trucciones de los siglos III al V. que. lejos de pertenecer a un grupo de villas dispersas, parecen mostrar que el suburbium romano tenía unas caracterí~ticasurbanas muy desarrolladas. que fueron parcial mente reutilizadas en el asenta miento .visigodo. El resultado "es
N..... redangu~ con múlIipIos ~~ yfases de ClCllpOCión,superpuesllIs. . .-~.~ ,.,q.r'l¡. ~-.::'':~ .
un yacimiento urpan!'; denso.y~. lm.l\ls lat~raJes, junto a un horno complejo, organizado a partir de fechado por arqueo magnetismo una serie de calles, en el que exis- entre ell15 y el415 . len áreas con funciones específiOtra zona específica detectada cas». De hecho, se han identifica- "es un área de necrópolis islámica do áreas de producción y necró- con. hasta ahora, 68 tumbas iden polis, bien diferenciadas de las tificadas, localizada en el vial 12». zonas residenciales. Podría estar relacionada con el hábitaUslámico emiral de laVega. al PASO 3. YACIMIENTO. El área de estar muy alejada del núcleo de la producción «está integrada por un maqbara principal, situada en los gran número de áreas de extrac alrededores de la puerta de Bisagra y el circo. Ambas tienen una tipo ción de arcillas de cronología ro mana, visigoda y emiraJ... lo que logíade tumbas similares. por lo parece indicar que era una zona en que «podría fecharse en tomo a los explotación desde época romana. siglos Vlll al X!>.. . . Las calles o zonas de paso pare En ella se documentó el fondo de una pila o balsa. fabricada en opus ,cen ser <dos ejes de ordenación del camenticium, con un cuarto bocel espacio y distribución de los edifi-
cios». La excavación ha localizado trece de eslas vías, organizadas en tres retículas diacrónicas, aunque en algunos casos parece que llega a haber coexistencias. Un elemento destacado es que muchas presentan reparaciones y nuevos lechos superpuestos. lo que "parece evidenciar la existencia de un poder polftico interesado en mantener las vías públicas en buen estado». Los dos momentos más antiguos tienen un sistema constructivo similar. son vías delimitadas por grandes calZos laterales, entre los que . se dispone un suelo de cantos ygravas de cuarcita de pequeño tamafío y bien trabadas entre sr. La retícula más antigua tiene «una orientación noreste-suroeste, prácticamente simPar a la mante· nida por el ciréo tomario». A paftir .' de esta retlcul¡i<je ~alles, aparecen grandes edifici'os-construldos de , fonÍla ortogo~á1; d~stacii'úna gran . calzada'con·una ariChura de 6 me·tros.Ja mayor de'todas las detectadas hasta e!"Inomento. Su orientación paÍece indiCar que comunicabao el' c~mplejo llalatt'no con la bas.ruca de Santa téocadia y con la urbs. La:posición estratigráfica del extremo noroeste muestra que su trazado se extendió yse mantuvo. en uso muyreformado hasta un momenm.muyposterior al año 711. -,. La segund te~cula.detectada está formada pO{,iIDa(vfas "orientadas en sentido nort~sur o esteoeste.. que conserva la misma orientación que el gran edfficio detectado en San PedroVerde, -25 (Basilica de San Pedro y San Pablo), por lo q/ie ~no se puede descartar qúe, en la primera mitad del siglo 'VII, se produjera41na relll"barLizaeión de forma paralela ala construcción de los grandes edificios de la sedes regia>.. De un momento claramente posterior son el resto de las vías que presentan superposición sobre los muros y rellenos de la ocu. pación visigoda. En el momento de su construcción. "el asenta, miento debí~ encontrarse una ·fase de abandono y expolio muy avanzado» ya que parece dar a enteJ;¡!lei: que son camirios que conectan distintos Pu!ltos d,e un há.bitalmásdisperso. Respecto a los sistemas constructivos. debido a lo inicial de los trabajos <<todavía no se pueden determinar las caracteristicas especí-
'm
ficas de cada una de las fases cul turales existentes». aunque se pue de indicar que la mayorfa de los muros de carga aparecen Jevanta dos a partir de fosas de fundación más o menos profundas. Sólo en algunos edificios o recintos especí licos se han podido apreciar dife rencias constructivas entre las di versas fases culturales. Los de cronología romana, co mo un gran edificio detectado en el extremo norte de la excavación, están formados por grandes mu ros y recintos de planta rectangu lar o cuadrada. LoSTnuros traba dos con mortero de cal, de crono logIa visigoda. parecen estar reservados a edificios de cierta irn portancia. como las basnIcas de Santa Leocadia y San Pedro y San Pablo. En ambos casos <dos muros superan el metro de anchura y pre sentan sillares en las esquinas... En la excavación «sólo se han detectado muros de este tipo en el entorno del complejo palatino... .fechado su abandono por arqueo magnetismo entre el 488-632. yen un edificio hallado en el vial 5 e in legrado dentro de un complejo de edificios de grandes dimensiones. 'Por illtimo, destaca una pequeña muralla o muro de 1.10 metros de anchura con una puerta de casi tres metros en su extremo noreste; quizá muralla y puerta asociadas al compiejo palatino, aunque am bas aparecieron muy expoliadas, Un aspecto interesante que se ha documentado son los procesos de expolio. En la Vega Baja se han de tectado dos grandes fases de expo Iio, una practicada por la población visigoda y otra, más evidente, desde época tardovisigoda hasta el siglo XVlll.A pesar de estos expolios. des de las fases inicialesdela intelVen ción -2001. 2004 Y2005-los arqueó lagos obselVaron que el grado de conselVación de los edificios «era sorprendentemente bueno.., ya que en las planimetrías los recintos pare cen agrupados entre sr conforman do edificios, Yestos, a su vez, organizados en 'entidades superiores o complejos. Aunqtieno Se ha logrado acceder a los niveles fundacionales (visigodos) o anteriores (¿tardorro manos?), paT!!Ce «Jlluyprob3ble que la diferencia de orient>iéión está mo tivada porlases culturales/constructivas diferentes: romana-tardorro mana (ss. m-V), visigoda (ss. VI-Vlll) yemiral {ss. Vlll-lX)...
t"
i, de los que 24.606 correspondfan sólo al 11. Los trabajos de excavación. entre los di mtes viales y parcelas, de los recintos y uni les estratigráficas se desarrollaron hasta al WII" los 22.789 m 2 . Sólo se completaron en .al6 {3.540 m2} ya que el resto se abando ron en pleno proceso de e¡«:avación: vial 5, 2 ro 2: vial 12, 2.279 m 2; yviall, 15.000 m 2 . BXI:avaci6n manual del Nivell sirvió !lara re lf por completo el nivel de tierra vegetal y quier intrusión moderno-contemporánea, ta alcanzar los derrumbes jiel illtlmo nivel
de ocupación. Las.plantas obtenidas de los edi-. ficiosmostraban todas las estructuras sin c1ari-' ficar su cronología, debido a que la'suce¡¡ión de suelos y reformasocultai:lan su traza orill!Pal. A partir de esta cota y una v~ dibujados, numerados y descritos los restos y unidadas.sedimen~as y conslrL\ctivas. se procedió aexcavar por unidades de excavación cada uno de los recintos. caIles,basureros, etc.. hasta a1canzar el primer nivel de suelo. Una vez alsI¡ido el _~ primer nivel de suelo de una habitación se trató de 10CllllU.r esamJSma fase de ocupación e~
.
..
~
.
los recintos adyaceJ;¡tes. Se realizaron'unos 4.500 planos que fuerol1 digitaliZados, mien~ traS que las fotografIas superan las 60;000: ' . • Estudio de ma~riales. Agosto de 20ll5• aunque'sé i¡liciaron de forma sistemática en 2006, Pata <!~sarrollarlose' crearon fichas de catalogación de los diferentes materiales ana\i zados. Entre Jos iésultados, aún ¡m proceso, se puede avanzar la clasificación completa de la colección numismáticnecuperadil ydeuna ¡parte interesante.de cerámica éDurat .
w:
18vIVIR TOLEDO
LA TRIBUNA DE TDLEDO''''ltRCOLES 20 DE ..... vo DE 2009
PATRIMONIO I YACIMIENTO DE VEGA BAlA C.M.I TOLEDO Puntan. los autores del artícu, o, que aunque todavía queda .una gran parte del trabajo por de ~sarrollar, debido a que apenas se han iniciado los trabajos de exca vacióll>, los resultados muestran que los restos hallados en la Vega Baja .forman parte del suburbium de la capital del reino Visigodo (ss. VI- VIm». Por tanto, yteniendo en cuenta la ausencia, hasta ahora, de cualquier referencia arqueológica de los edificios que formaron la ca pital del reino, .hacen del asenta miento de la Vega Baja un sitio ex cepcional para el conocimiento del mundo visigodo en la Península». Los datos obtenidos han per mitido confirmar .la creación ex ,WIJO de grandes édificios de carác ter áulico en la zona más cercana al río: el Palacio Real, las b~sOicas de Santa Eulalia y San Pedro y San Pablo, etc», pero dentrn de un nue vo modelo urbanístico que reapro vecha, parcialmente, las construc ciones anteriores, en especial en lo que respecta a las vías de comuni cación. El resultado es una serie de grandes complejos de edificios re lacionados entre sí, pero en los que desaparece el modelo ortogonal de los espacios a medida que se avan
Al
2003 Y2005, han permitido obte ner una imagen más completa de su evolución -entre los siglos VI y VlII-, a partir de la identificación de tres grandes fases en las que se puede ejemplificar la evolución del asentamiento en época visigoda. Una primera que abarca hasta la segunda mitad del siglo VI ('hispa no-visigodo inicial'), una segunda que se desarrolla hasta mediados del siglo VIl ('hispano-visigodo clá sico') y una tercera que podrí~ so brepasar el 711, hasta llegar a me diados,del sigl9 IX ('hispano-visi godo final o tardo visigodo'). EL ANTES Y EL DESPUtS.· Los datos parecían sugerir que, en épo ca romana, en La Vega Baja debía existir un hábitat disperso con ape: nas dos o tres villas de mayor o me nor importancia y con algunas ne crópolis asociadas a las vías de ac ceso a la ciudad. Sin embargo, los datos obtenidos en la excavación parecen sugerir una realidad dife rente. y es que, recoge el trabajo pu blicado, los elementos más anti guos detectados son diferentes ti pos de fragmentos de vasijas de cerámica junto a algunamoneda que «abarcan desde un q¡omento altoimperial h~ta el bajoi¡nperio.,
Todas las estructuras aparecen muy arrasadas por las diferentes ocupa ciones posteriores. En cuanto a las calzadas yedifi cios localizados sobre la Terraza del Thjo, muestran la existencia de uno de los primeros momentos que se extiende por gran parte de laVega. Se trata de edificios organizados en recintos ortogonales, de mayores dimensiones que los de las otras zo
nas, con un escaso número de sue los superpuestos. Su orientación es similar a la del circo romano y par te de estos muros son reutilizados en fases posteriores. A esto hay que añ.adir la presencia de un edifico termal doméstico que podrIa estar relacionado con alguna de estas construcciones, fechado en el siglo V. Otrn dato que parece reforzar es ta hipótesis es la reutilización de muros con esta orientación en la construcción de edificios denomi nados de ,<fase visigoda». En una organización urbana de este tipo, la conocidacomo 'villa de la Fábrica de Armas', tendría más sentido como parte de una gran 'do mus' integrada en este espacio que como una villa aislada. La ausencia de materiales de cIara filiación islá mica parece indicar que no fue reu tilizado tras la instauración del Emi
un sitio excepcional para analizar el modelo de ciudad del reino visi godo y las primeras fases de ocu pación islámica de la Península, si 1)0 también para conocer estos as pectos en la transición del Mundo Antiguo a la Alta Edad Media>•. El después es TuJaytula. Según la documentación analizada por Juan Manuel Rojas Rodríguez-Ma lo y Antonio J. Gómez Laguna, esta ocupación «parece que no llega a generar un modelo urbanfstico nuevo o alternativo al anteriot>•. Es posible, consideran, que se debie ra a que el suburbio entrara en una lenta decadencia a lo largo del si glo VIlI que culminara con su casi total desaparición a medidos del IX o en los albores del X En el conjunto de las zonas ex cavadas se perCibe una «clara con tinuidad en el hábitat del siglo VIl, . en el que se llevan a cabo notables reformas de los edificios». En defi nitiva, se reutilizaron una parte de los edificios ya exístentes, a la vez que se comenzó un proceso de ex polio de los materiales de otras edi ficaciones de las fases anteriores, que ya habían sido abandonadas. los distintos enterramientos cris tianos que se han encontrado dis persos p()r diferentes puntos del
La excavación ha permitido determinar un núméro apreciable de fases ~onstructivas, lo que~<parece <::0nnrmar la existencia de pulsaciones constructivas en la capital del reino» u
~
•
_za en el sigloVIl. La pregunta es im prescinidble para los arqueólogos: ¿Se trata, realmente del nacimien to de un modelo de ciudad medie val y del final del modelo reticular romano impuesto en desde el siglo I a. C? En este nuevo modelo, los ediljciqs.urbanos parecen presen tar una clara tendencia a concen trarse en tomo al espacio ocupado por el Pretorio y las basOicas, con lo que ello puede significar como modelo de organización urbana. Lejos de ser una fase «homogé nea», la excavación ha permitido determinar un número apreciable de fases constructivas, lo que pare ce confirmar «la existencia de pul saciones constructivas asociadas, probablemente, a diferentes re yes•. Se consideran seguras las de sarrolladas por Leovigildo y Reca dero, en la segunda mitad del siglo VI, o Wamba, en elVlI, entre otros monarcas. A estas habría que su mar las realizadas por parte de la Iglesia católica a lo largo del siglo VIl tras la conversión de Recadero. De todos los complejos, en el - que se ha documentado este pro ceso de forma más exacta es en el del extremo noreste de la zona del ,,~retorio, Los datos obtenidos en las excavaciones de los años 2001 y .
\
Edificio con tlll"'n...anlD roctansular con pies derechos cenlI'a1es./I..... R-AAQUEOlOCIA
_ Aparecen localizadas preferente mente en torno a la zona de pro ducción y el área que se extiende al norte delamisma, aunque también aparecen en otras zonas de la exca vación, como junto a la muralla. Las únicas estructuras asociadas a este material son un horno, una serie de püetas de opus caementicium y al gunas áreas de extracción de arci
llas, reutilizadas como basureros.
rato Dependiente, en elVIll. Los datos aportados sugieren que se trata «del modelo urbano más anpguo, tal v.ez vínculado al modelo desarrollado por el subur bium de cronología tardorromana, pero edificado en la primera fase de ocupación visigoda (s. De confirmarse esta hipótesis en un futuro, consideran los autores, .el yacimiento de la Vega no sólo sería
vn•.
_
~
asentamiento, además de algunos elementos muebles correspondien tes a esta fase, dan a entender que un alto porcentaje de la población seguía siendo cristiana en elsiglo VID y que granparte de los edificios eran ocupados pár altos ·estamentos. Las causas y factores q!,e.provo can el ahandono definitivo parecen ser varias e interconectadas. Esta rían asociadas tanto a procesos ge nerales que inciden en toda la Pe nínsula, como a otras debidas a la particularidad de ser la capital visi goda Un factor es el cambio de pa trón de asentamiento detectado a partir de mediados del siglo vm, al trasladarse los mlc1eos de pobla ción a hábitats encastillados de fácil defensa. Otra posible causa es la se rie de conflictos civiles iniciados a partir de la ~~da mitad del siglo vm que, o bien tienen a Thledo co mo origen, o en las que se ve invo lucrado por su relevancia. El resuitado fina1de este proce so es el abandono gradual del hábi tatrla creacióndeThlaytula, a par tir del IX sobre el cerro que rodea el Thjo. Destacan los autores que los edificios visigodos dé la Vega no Ñeron reutilizados en los siglos si guientes, pasando a ser borrosas leyendas sinubicación fija.
ases que ejemplifican la evolución del asentamiento~visigodo:
Fase 1. Es la fase más antigua detectada (s. VI). El complejo palaciego parece tener una pe queña área teimal, de la que se conservaba parte del pro.fur nium, la mitad del ",'darium, in· duidasalgunas de las pifo. de la suspensura todav(a in situ, los restos de una posible bañera y parte del sistema de evacuación de las aguas. No es de extrai"lar que la élite polrtica, relig¡osa y militar visigoda y. más aún, sus reyes, dispusieran de estableci· mientos de este tipo. la orien·
tación del edificio yel tipo de sistema constructivo podrfan indicar que el Pretorio de!>la es· tar construido de forma similar y con la misma onentadón. Su construcción:al estar.en base de la secuencia, se tendría qu~ situa! en la segunda mitad def siglo VI, asociado al primer mo mento constr}lCtivo visigodo.
Ir
ase 11. En esta fase el edificio termal deja de funcionar, P."ro·el espacio que la rodea se' reutiUza para levantar una serie de edifi cios.-las termas, aunque amor· tizada su función origina~ en . ese mome"nto se mantendrlan en pie rigiendo la orientación de los nuevos edificios (noreste-su roeste). las fechas obtenidas por arqueomagnetismo, sitúan la última actividad del horno en un perlodo comprendido entre el-488 y 632- Los nuevos muros eran de mamposterfa de media no tamai\o, trabados con tierra y cuerpos de tapial. Estos recin tos tuvieron una larga duración, como prueban los cinco suelos superpuestos documentados en los recintos localizados. E~ al gunas de esJa~ fases, la cara in terna dF los muros estaba cu- , bierta con revocos de cal de buena calid,aq. ase 11I. Supone una gra~ re rorma de esta zona del co,!,plejo palatino. Para la construcción del edifiqo detectado en San Redro el Verde, n. 25, se debieron derri bar un número indeterminado de recintos y edificios, entre ellos el complei9 termal. la orienta ción que *ne este gran edificio cambia de rorma radical. Pasa a ser norte--sur; f;-ente a la ~oreste suroeste' de Jos recintos anterio res. Esta nueva'orientación pare ce.convivir con las anteriores en las zonas cercanas al palado. Las fuentes escritas sitúan la cons t';'cción.de la basnica de S. Pedro y S:Pablo, asociáda ál Pretorio, en la primera mitad del siglo VII. En el áreá de las-termas, situada al este de la basnica, esta [ya no es necesario acentuar los demos trativos] gran reforma supone que todos los edificios constru¡· r dos hasta entonces, induido ef complejo termal, son derribados y arrasados hasta los cimientos. Tras la calda del reino, la líasnica se debió mantener en pie,.aun que debió ir en clara decadencia a lo largo de los siglos posterio res. Es posible que alguna de sus estructuras sirviera para cons· truir la ermita de San Pedro el verde, en el siglo XII.