http://www.toletumvisigodo.eu/upload/hemeroteca/2009-05-20_la-tribuna

Page 1

LA TRIBUNA DE TOLEDO t.lItRCOLES 20 DE MA YO DE 2009

El CSIC publiuilosresUltádos de la primera excavag:qñ::en Vega Baja .

t

~

)tr3

",.,''''

~.

.

I

~.

Rojas Rodríguez-Malo y J. Gómez Laguna. El '':'~nsióriiloi-p~t9rescree~ q4e ~xrsten¡ndi¿ios - artículo de investigación es de los directores de los trabajos ;sbJficieJltes-p~ªi:B~ri~arque la mayoría de los edificios 1 arqueológicos del Proyecto de Urbanización de la Unidad-áulícO~;ásí éómó las- ba~mcas de San Pedro y Pablo, ySanta Urbanística Vega Baja 1 yde las parcelas Rl, R2, R8 YO. Leocadia, ~u'parfan l~álé\YO~ parte de la fra~ja paralelall ~fo . • Los arqueólogos apuntan

10s'cirnÍentos de uil gran edificio que ha sid.o identificado; pin géne­ ro-de dudas, «como parte i\el Com· planteadas «han de ser consi­ piejo Palatino visigodo».. - deradas como un punto de ini· La arqueología parecía, por tan­ cio para establecer Ifneas de in· to, haber demostrado que en laVe­ ga·Baja de Toledo «se levantó el su· vestigación, actuación y discu­ -búrbium de la capital visigoda, tal y sión en los próximos años»_ como.\as diferentes fuentes biblio­ gráficas'indÍcaharu>. En eSta zona -' C.M. /TOLEDO recoge el artículo· .se encontraban .La página 45 de la publicación ¡\ne­ «algunos de los edifi.cioslpúblicos­ jos.de Archivo Español.de Arqueo­ más importantes de laToletum ro­ logía' -editada por el CSIC- dedica­ . mana (circo, teatro) y, pOfende, de . da a 'El sigloVII frente al sigloVII: la Toleto visigoda palacio teal, basí· Arquitectura' sitúa el comienzo de licas, monasterios)>>. En época emi·' un artículo firmado por Juan Ma· raI, continuó siendo una importan­ nuel Rojas Rodríguez-Malo yAnto­ te área habitada, aunque la instau­ nio J. Gómez Laguna sobre la 'In­ . ración del Emirato independiente, tervención arqUeológica en la Vega parece haber sido el inicio de un Baja de Toledo. Características del lento proceso de aban~ono que centro político y religioso del reino culminó, muy probablemente, a visigodo'. Este trabajo, redactado princip]os del siglo IX. des~pare' por los directores de los trabajos ar­ ciendo por completo con el Califa­ queológicos desarrollados para el to de Córdoba im efsigloX Elyaci­ proyecto dé' urbanización de la miento parece seguir ud proceso' Unidad Urbanística Vega Baja 1 y ­ similar al documentado en yaci­ de las parcelas R-l, R·l!, R-8yC-l, mientos análogos. En Toleao., esta' Recintos -SUIares de tres edifIdos difi!rent2s "'Jllnlzados a partir de un ""'" abierta o patlo.¡ FOTOS, 1.1.1. ROjAS-ARQUEOlOGIA S.L ofrece -por primeravez- Gatos zona se continuó uiilizm\dó, aun­ que con fines productivos y ritua­ cientificos de la exc¡¡va.cl!>!' ~ecu­ tada, desde marzo de 200Sa mayo más aún las hipótesis sobre lo que rias siempre suelen comenzar por PASO O. PREVIOS. Con anterio· les <;omo las localizadas ~n el circo de 2006, a instancias de la ya desa· perdura baj!l el'subsuelo de un es­ el principio, el artículo disecciona ridad a la excavación en elflensión _ y su entorno o en el vial 12 del pro­ parecida Empresa MunicipalVega pacio del que, sin embargo, todavía cada uno de los pasos acometidos del yacimiento de Vega Baja se eje­ yecto de la Vega Baja. Este uso co­ Baja y que, según consta, contó con nada se ha contado desde un plinto en una zona que; se demuestra, cutaron variasJases previas: una mo cementerio se mantUvo en la una inversión directa de máS de 3,5 de vistaexplíciíamente cientifico. «representa un pequeflo porcen­ de sonrÍeo en 2001 y la excavaCión Baja Edad Media, taly como han millones de euros. --. Pues bien, ha tenido que ser el Con· . taje de lo que, en sll día, debió ser paicial de 400 metros cuadrados mostrado-VÍUias excavaciones de­ En este punto es conveniente sejo Superior de Investigaciones el suburbium de la urbs regia visi­ en la intersecciÓn de los viales 5 y . sarroll¡¡das en l~ últimos;afios-­ recordar que Juan Manuel R~jas Cientificas, á través de su departa­ goda». En este sentido, creen los lOen .2004. Ambas mostraron, y PASO 1. CONFIRMACIONES. De la ­ Rodríguez.Malo y Antonio). Gó­ mento de publicacion~~,el'mecé­ firmantes que «existen indicios su­ especialm~nte la fase de soñdeo, mez Laguna no forman parte de la nas' imprescindible para la publica­ ficientes para pensar que la mayór ,da enorme extensión del yaci­ rehición, aparentement~precisa, empresa -'ToletumVisigodo'- que Ción de una información que de una parte de los edificios áulicos, así miento que albergaba la zona ele­ de edificíós-o recintos construidos ahorase ocupa de la geStión del es­ vez por todas aborda la in1(estiga­ como las basílicas de San Pedro y gidll para el proyecto urbanístico».. en el suhuroium citados enlasfuen· paQio. Más que nada para que las .ción sin manipulaciones políticas ni Pablo, y Santa Leocadia, ocupa­ De forma simultánea, y no menos . tes, \¡l arqueologia sólo cdtÚir!lló la autorías queden claras. intenciones administrativas. _rían la mayor parte de la franja que importante, en una parcela anexa Basílica de Santa identifi­ Muchas han sido las teorías y al proyecto se localizó -en 200l~, cada en el lado sur detCristo d~ la y puesto que las mejo~ histo- corre paralela al río». . que las hipótesis de trabajo

1

¡

!

t

,r f

j

r

j

¡

j f

J

.f

I.eocadill

I

~ROCESO DOCUMENTA.;;:D;.;O;...,.,---<-..._

La intervención se dividió en cuatro grandes fases, comenzó en el año 2001 yfin,alizó en "layo de 2~6 l'

.

• Sondeos. Verano de 200{SirvIó para confirmar la presencia de vestiglos arqueológicos en el subsuelo de la mayor parte'de los terrenos de laVega Baja Se realizaron 242 sondeos en cua· tro sectores. Las conclUSiones indicaban Una homogeneidad constructiva y cronológica de los resto~,la mayoría se encuadraban entre los siglosVI yvm, que aparecían a escasos centímetros de lasuperftcie, entreO.20yO,30 metros.

• Excavación parcial en los viales 5Y10. N01liembre de 2004. Esta fase sirvió para con­

firmar que los restos l~ca1lzaiIosen la fa~e de sondeos formaban parte de recintos de hábi· tat (casas), cap contextos arqueológlClls relatlvamente bien conservados. Se localizaron varias faseS constÍuctiva.s asociadás a un marca cronológico-cultural visigodo. , ' . ' . o Desbroce. Marzo·abril de 2005. Conaistió en laretirada, por medios mecánicos, de la ca­ pade tierravegetal que cubrfa los viales 1, 5, 6, 7,8,9, 10, l2y 14. La superficie desbromda con control arqúeológl~alcanzó unos 70_000 m2.

En total se localizaron 415 hallazgos de tod po, cimientos, s!'elos, entenamlentos, est turas, etc. Además de unaficha indlVidualij de ca¡la uno de enos se realizó·un levantam to topográfico de los mismos para obten, primera planlmetrlageneral del asentami,

• Excavación en área. Junio de 2005 yo de 2006 . Excavación manual de los re del nivel superficial dejado tras el desbro< e$taexcavadón se la denominó, de fonm nérica, Nivel I. Alcanzaron un total de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
http://www.toletumvisigodo.eu/upload/hemeroteca/2009-05-20_la-tribuna by Toletum Visigodo - Issuu