~
TOUDO ,
--=LUN=ES:...:23=-='-=2009=-..:ABC==
«A los escépticos de Vega Baja les diría que
estamos ante una auténtica ciudad visigoda»
Diego Peris _Consejero delegado de la empresa «Toletum Visigodo» I
Con el ánimo de cerrar heridas afronta Diego Peris el dltrcil reto de sacar a la luz la capital del Reino Visigodo, enterrada, según dicen, bajo la extensa .Vega Baja toledana. Dignificar estas 80.000 hectáreas abandonadas es su objetivo a corto plazo POR VAW WIcHEz TOLEDO. A punto de cumplir un afio al frente de «Toletum Visigodo», el arquitecto Die go Peris hace a· ABC balance de su gestiórL Graciasasu per fil técnico y moderado, ha lo grado que baje el tono de la· polémica sobre Vega Baja en una ciudad que, según sus pa labras, ha aprendido la lec ción de que .Ia arqueologia tiene que ir antes que el urba nismo». Mienttas se rompIe ran las piezas del complicado puzzle arqueológico de esta extensa rona en pleno cora zón de Toledo. Peris va dan do pasos firines. sin armar mucho ruido; para adecentar rotondas.. vlales. accesos. aparcamJentos e. incluso, ins talar mobiliario urbano y sa near árboles. -Recientemente ha rendldo CUSflta. de este primer aIIo al Conseto de Adminlstracl6n. ¿Có mo "'fue? -Hemos rendido cuentas del Plan Esttatégico que definfa lBs directrices de lo que que ríamos hacer. Este afio se ha logrado que de las BO hectá reas a proteger. prácticamen te el 70% esté ya declarado Bien de Interés Cultural. Yen 2008. además, se ha incoado el expediente para declarar conjunto histórico de todo el recinto de la Fábrica dc Ar ·mas. Eso quiere decir que to do el territorio estará pronto protelildo. -Este aIIo van a seguir 105 tR bajos.lcon cuántas penonas se va a contar? -Gracias a la aportación de lá Consejerla de Cultura y del denominado 1% cultural del Ministerio de Cultura. vamos a contar con un equipo de unas· sesenta personas hasta noviembre y ottas 20 realiza rán ttabajos de documenta ción y restauración el resto del afiO. También queremos incorporar un Taller de Em
pleo de 30 alumnos que ttaba-· jarán en labores lormativas en los proyectos de arqueolo gia, conservación y consolida ción de estrUcturas del yaci miento. -Al mlsmo tJempo han comen zado la. Obras en la zona. La retI r.oda de la Puerta de Obreros fue un momento e$p8clal para mo:.. c:hos toledanos. --Si, porque tiene un valor afectivo muy fuene porla im portandsima vinculación que tuvO la Fábrica ron esta ciu dad. En los afios 30 una de ca da seis familias terna a al guien ttabajando. Y cuando sonaba la sirena se oia en to do Toledo y cuando habia un accidente todo el mundo esta ba preocupado. Eso ha hecho que miles· de personas que han ido pasando por all/ten gan esa vinculación afectiva y muy personal. La puena de Obreros va a seguir alU por que es una oportunidad de conservar una ciudad indus aial de primera categona. -{Jsted traba¡6 como arquItec. to de la Universidad muchos alIos en el campuo de la Fábñ ca. No le habrá costlldo mucIlo ... trasIiKIo, a sólo unos metro.. -Bueno, ha sido una oportu nidad de ampliar tenítorios. Estuve diez afios ttabajando en la Fábrica; he hablado en todas parte del campus. en la Escucla de Arquitectura de Madrid ,lo he explicado en Se villa y también en México, en Chile... A veces no nos damos cuenta de lo que tenemos cuando estamos demasiado próximos. y una ttansfnrma ción de una fábrica industrial como esta en un campus uni versitario es un ejemplo que se valora de manera muy im portante en muchos ámbitos de la arquitectura y, sobre to do. en el pattirnonio indus trial. que es un rema que está muy de moda. Y que de pron to la Fábrica tenga delante un espacio libre. sin urbanizar,
DIego Perls pide «rigor y seriedad» para abordar el futuro de Vega Bala
intención del PP en su ·mo
mento de hacer una urbaniza
ción que creía positiva para la
ciudad.
-Pero, fue tambllln con el apo
yo del PSOE.
--<:Iaro. Todo el mundo pen
saba que el desarrollo urba
rnstico de esta zona podla ser
. razonable. . comienza a ser un valor que -Está claro que no fue asI. ¿Qué lección cree que debe todavía le da más imponan cia e interés a e>1e reento. Ha aprender la clase poIltJca de to doeslo? . bría sido distinto si se hubiera -Creo que hemos aprendido construido un ceno:o comer· una lección yes que la arqu·eo cial frente a Sabatini. logia debeiranres que el urba: -LOu' cree que falló en la ciu nismo y la arquitectura. An dad P'If'iI que el proyecto de Ve tes de tomar decisiones urba ga llaIa estuviera a/los dando nlsticas debeinos saber qué fa- . tumbos? -Yo creo que no debemos uti cilidades tenemos en ese lu gar de ir adelante con el pro lizar la Vega Baja. Nadie. ni un partido. ni otto en contta. yecto. Vega Baja era un caso muy singular porque·Cuando de otro. Creo que hubo buena
«Los partidos no deberían utilizar Vega Baja unos en contra de otros. Todos pensaban que urbanizar esta zona era razonable»
esto ocurre en una zona aCOta da es distinto. como con el convento Madre d.e Dios, cu yos restos arqueológicos hi cieron cambiar radicalmente el proyecto. Es verdad que por las dimensiones de Vega Baja era un caso distinto por que se pensaba que no terna entidad suficiente. Lo que sí es verdad es que tenemos que rectificar nuestros errores y había que arreglarlo_ -L0uI'n cree que se .equivoccI? -No se ttata de incidir en quien se equivocó o quien de jó de equivocane con ·Vega Bl\.Ia. Lo que tenemos ahora mismo es un proyecto abier to, con todas -las posibilida des y que necesitamos a todo el mundo, necésirarnos el apo yóde todos. . -LCómo convencerla de la 1m