Comité de Cafeteros del Tolima
Informe Social Comité Departamental
de Cafeteros del Tolima 2017 Durante el año 2017, el Comité Departamental de Cafeteros del Tolima continuó trabajando por la senda de la recuperación de la rentabilidad de la caficultura, brindando a los productores las herramientas necesarias para hacer de sus fincas unas empresas cada vez más productivas. En todo el departamento se replicaron los Días de la Campo Más Agronomía Más Productividad, enmarcados en la estrategia de la Gerencia Técnica, orientada a proporcionarle a los cultivadores los conocimientos fundamentales para que estén en la capacidad de tomar decisiones acertadas, desde el momento mismo de la escogencia de la semilla a sembrar. De la mano de esta estrategia, el Comité del Tolima destinó una importante partida presupuestal para el mejoramiento de la infraestructura productiva de los cultivadores, representada en secadores solares, kits de mecánica cafetera, infraestructura de beneficio, análisis de suelos, semilla, sanidad vegetal y renovación de cafetales, programas que en algunos de los casos contaron con aportes de
entidades aliadas públicas o privadas del orden municipal, regional y nacional. Así mismo, ya fuera con equipos propios o a través de convenios con gobiernos locales o regionales, el gremio ha continuado invirtiendo recursos en la recuperación y mantenimiento de vías terciarias, con el fin de mejorar las condiciones de competitividad de los productores tolimenses. De la misma forma, como es ya una constante, el café del Tolima continúa siendo protagonista de la calidad en el ámbito nacional y desde enero de 2017, cuenta con Denominación de Origen Protegido, otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio. Finalmente, y para el bienestar de toda la familia caficultora del departamento, en 2017 abrió sus puertas al público la nueva sede del Comité de Cafeteros del Tolima en la ciudad de Ibagué. Un proyecto llevado a cabo en un terreno con una extensión de 48.000 metros cuadrados, que en su primera fase cuenta con tres construcciones cubiertas: edificio de oficinas, kiosko y portería, donde desde el mes de enero se brinda atención a los productores tolimenses.
Gildardo Monroy Guerrero Director Ejecutivo
Comité Departamental de Cafeteros del Tolima Principales Carlos Sánchez Serrano José Jesús Duque Buriticá Luis Oliver Montealegre Guzmán Milton Fernando Reyes Giraldo Olivo Rodríguez Díaz Primitivo Espitia Montero
Suplentes Estanislao Sogamoso Guillermo Grijalba Barbosa Jorge Miguel Neuta Neuta Divier Augusto Gómez Vanegas José Hebert Cardozo Mayorga Efrén Torres García
Estructura de la caficultura del Tolima 2017 de participación
hectáreas
12,8% 1.284 38 61.203 70.599
Tercer productor nacional de café Veredas cafeteras Municipios cafeteros Cafeteros inscritos en SICA Fincas
Área fincas
372.444 hectáreas
Área en café Área promedio café por finca
112.878 1,6
hectáreas
Cifras a diciembre de 2017.
Café tecnificado joven
88.782 hectáreas (78,7%) Café tecnificado envejecido
21.700 hectáreas (19,2%)
Tipo de caficultura
Café tradicional
2.395 (2,1%) 84.852 hectáreas (75,2%) 24.336 hectáreas (21,6%) 3.690 hectáreas (3,3%)
Variedad Colombia, Castillo y Tabi Variedad Caturra Variedad Típica
Empleos directos
81.836
Empleos indirectos
177.670 Fondo Nacional del Café
Capacitación (No Formal)
$25.623.788
Inversión Social 2017
(Por programa)
$6.496.496.070
Federación Nacional de Cafeteros
Productividad
$ 5.023.272.627
Inversión Social 2017
Protección Medio Ambiente
$133.207.462
Infraestructura Comunitaria
(Por aportante)
$3.449.640.444
Total general
Variedad de la caficultura
Gobierno Nacional
$435.363.145
Gobierno Municipal
$1.543.519.792
Cooperación Nacional
$1.800.000
$8.631.744.321
Comunidad
Total general Comité de Cafeteros del Tolima
$150.148.863
2
$4.416.451 $8.631.744.321
Informe Social 2017
Programas de mejoramiento de la productividad y competitividad Aumento de la producción de café, a través de la entrega de fertilizantes
Aumento de la producción de café, a través de la entrega de fertilizantes
$ 777.857.786 Beneficiarios: 1.440 Hectáreas beneficiadas: 1.007 Todo el departamento Inversión:
Incentivo y contribución a la renovación de cafetales envejecidos y aumento de las nuevas áreas de café, a través de la entrega de semilla certificada.
$136.919.000 Beneficiarios: : 5.953 Hectáreas beneficiadas: : 3.352 Hectáreas Inversión:
Crédito cafetero Programa de apoyo a la renovación de cafetales
Todo el departamento
Aumento de la producción de café, a través de la entrega de fertilizantes
Inversión: Beneficiarios: Hectáreas beneficiadas:
Municipios: Alvarado y Valle de San Juan
Inversión:
$1.079.347.650 ($150 por cada sitio de café renovado por siembra o renovado por zoca en 2017)
Beneficiarios:
2.691
$25.208.000 88 88
Programas para el mejoramiento de la calidad de café Denominación de Origen para el café del Tolima
Mediante la Resolución 2458 del 30 de enero de 2017, la SIC declaró la protección de la Denominación de Origen Café de Tolima, en la zona geográfica conformada por los 38 municipios con vocación cafetera en el departamento del Tolima.
Centros de catación
Pequeños caficultores
Hectáreas beneficiadas:
1.372
renovadas por siembra y/o zoca Todo el departamento
Muestras analizadas: 948 Capacitación en análisis físico y sensorial:
* 98 caficultores e hijos de caficultores y representantes gremiales de los
Comités Municipales
* 30 colaboradores de tiendas de café de Ibagué Programa piloto de Microlotes con la Gerencia Comercial de FNC
Luego de analizar 45 muestras, cinco microlotes fueron escogidos para ser comercializados directamente por FNC.
Sanidad vegetal
Diagnósticos continuados de broca y roya 2.600 lotes cafeteros analizados
Broca (Niveles de infestación)
Roya (Incidencia)
2016 - 9,4% 2017 – 1,4%
2016 – 1,8 % 2017 – 1%
Comité de Cafeteros del Tolima
Análisis de suelos Inversión:
3
$ 42.187.000 Beneficiarios: 956
Informe Social 2017
Inversión:
$ 64.124.376 Siete meses
Infraestructura productiva Convenio 004 de 2017 celebrado entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) Comité Departamental de Cafeteros del Tolima
Horizonte de tiempo: Beneficiarios: 753 capacitados en: Manejo Integral de la Guadua: 399 Mantenimiento de Operación 174 de Despulpadoras: Técnicas para la preparación de 180 bebidas a base de café:
Construcción y mejoramiento de la infraestructura de secado de café en las fincas Inversión:
$ 860.000.000 Horizonte de tiempo: Beneficiarios:
Diez meses. 4.574 (marquesinas construidas)
Construcción de beneficiaderos ecológicos en fincas cafeteras de los municipios de Líbano, Rioblanco, Planadas y Ataco
Inversión:
$ 147.487.620
(Alcaldía de Líbano: $22.000.000, Alcaldía de Rioblanco: $30.000.000) Horizonte de tiempo: Diez meses. Beneficiarios: 95
Mejoramiento de las condiciones ambientales de la región a través de la construcción de fosas en las fincas del municipio de Villahermosa
Inversión:
$ 22.059.369
(Alcaldía de Villahermosa $ 10.000.000, Cooperativa de Caficultores del Líbano – Cafilíbano: $ 5.000.000) Horizonte de tiempo: Diez meses Beneficiarios: 35
Apoyo al mejoramiento de la calidad del grano de café a través del arreglo y mantenimiento de despulpadoras
Inversión:
$ 573.882.524
Mano de obra para la construcción o transformación de beneficiaderos ecológicos en la microcuenca Campeón del municipio de Fresno-Fase II y III.
Inversión:
(Municipio de Cajamarca $ 8.000.000) Horizonte de tiempo: Diez meses. Beneficiarios: 8.613. Se entregaron e instalaron kits (camisas, balineras, pintura, puntilla y tacos) de mecánica cafetera para arreglo y mantenimiento de despulpadoras.
$ 47.597.067 (Con aportes del banco alemán KFW) Horizonte de tiempo: Tres meses Beneficiarios: 20
Todo el departamento
Comité de Cafeteros del Tolima
4
Informe Social 2017
Infraestructura comunitaria Mantenimiento y conservación de la red vial terciaria
Convenio No. 0760 de 2017: Mantenimiento y conservación de la red vial terciaria del municipio de Ibagué
Convenio CN 2017-0246 de 2017: Mantenimiento y conservación de la red vial terciaria del municipio de Villarrica
Alianzas:
Alianzas:
Alianzas:
Inversión:
Inversión:
Fondo Nacional del Café $1.708.055.061 Horizonte de tiempo:
Alcaldía de Ibagué
Alcaldía de Villarrica
$ 1.141.969.781
$180.000.000
Nueve meses
Cuatro meses
15.000
3.300
Inversión:
Horizonte de tiempo:
Nueve meses Beneficiarios:
Horizonte de tiempo:
Beneficiarios:
15.000 Cobertura:
Beneficiarios:
Cobertura:
484,4 kilómetros
Cobertura:
176,2 kilómetros
20 municipios del Tolima
en 25 vías terciarias de Ibagué.
58,3 kilómetros
en nueve vías terciarias del municipio de Villarrica.
Convenio CN 2017-0887 de 2017: Construcción muro de contención en la vía en la vía San Antonio–Las Juntas
Convenio CN 2017-0819: Mantenimiento de vías en el municipio de Alpujarra
Alianzas:
Alianzas:
Alianzas:
Inversión:
Inversión:
Alcaldía de San Antonio Fondo Nacional del Café
Inversión:
$49.116.325
Alcaldía de Alpujarra con aporte en maquinaria Fondo Nacional del Café
Cinco Meses
Horizonte de tiempo:
Horizonte de tiempo:
Cuatro meses
Dos meses
Beneficiarios:
1.500
Beneficiarios:
Beneficiarios:
1.500
900
Cobertura:
Cobertura:
12 kilómetros
6.3 kilómetros
Cinco veredas
Dos veredas
Convenio CN 2017-0822: Mantenimiento de vías en el municipio de Cunday
Municipio de Ataco con aporte en maquinaria. Fondo Nacional del Café $ 21.722.400
$ 5.998.725
Horizonte de tiempo:
Convenio CN 2017-0686: Mantenimiento de vías en el municipio de Ataco
Convenio CN 2017-0875: Mantenimiento de vías en el municipio de Palocabildo
Alianzas:
Alianzas:
Inversión:
Inversión:
Horizonte de tiempo:
Horizonte de tiempo:
Beneficiarios:
Beneficiarios:
Cobertura:
Cobertura:
Municipio de Cunday Municipio de Palocabildo con aporte en maquinaria. con aporte en maquinaria. Fondo Nacional del Café Fondo Nacional del Café $ 5.792.808 Dos meses 900
11 kilómetros Tres veredas
$ 9.999.417 Tres meses 1.800
19 kilómetros Seis veredas
Comité de Cafeteros del Tolima
5
Informe Social 2017
Infraestructura comunitaria Convenio CN 2017-0698: Mantenimiento de vías en el municipio de Planadas
Convenio CN 2017-0701: Mantenimiento de vías en el municipio de Rovira
Convenio CN 2017-0824: Mantenimiento de vías en el municipio de San Antonio
Alianzas:
Alianzas:
Alianzas:
Inversión:
Inversión:
Inversión:
Horizonte de tiempo:
Horizonte de tiempo:
Beneficiarios:
Beneficiarios:
Cobertura:
Cobertura:
Municipio de Planadas Municipio de Rovira con con aporte en maquinaria aporte en maquinaria Fondo Nacional del Café Fondo Nacional del Café $ 13.625.500
$ 19.959.876
Cuatro meses
$ 9.995.500
Horizonte de tiempo:
Tres meses
600
Municipio de San Antonio con aporte en maquinaria Fondo Nacional del Café Dos meses Beneficiarios:
900
900
Cobertura:
3 kilómetros
49 kilómetros
8,7 kilómetros
Convenio CN 2017-0693: Mantenimiento de vías en el municipio de Villahermosa
Mejoramiento de la vía terciaria San José - Japón del municipio de Dolores
Contrato CN 2016-147: Construcción de huellas en concreto en la vereda DivisaGuayacanal, municipio de Fresno
Alianzas:
Alianzas:
Dos veredas
Ocho veredas
Tres veredas
Municipio de Villahermosa Fondo Nacional del Café con aporte en maquinaria Inversión: $ 4.649.529 Fondo Nacional del Café Horizonte de tiempo: Inversión: Dos meses $ 4.994.600
Alianzas:
Fondo Nacional del Café Inversión:
$ 23.626.832 Horizonte de tiempo:
Horizonte de tiempo:
Beneficiarios:
Cuatro meses y 15 días
Beneficiarios:
Cobertura:
600
Una veredas
0,061 kilómetros
Dos meses
600
2.100
0,1 kilómetros
Cobertura:
Beneficiarios: Cobertura:
Dos veredas
21 kilómetros Dos veredas
Comité de Cafeteros del Tolima
6
Informe Social 2017
Programas de protección y conservación del medio ambiente Basada en obra diseñada por Héctor Alarcón Correa y dibujada por Gonzalo Hoyos. Ilustración: Pablo Andrés Oviedo Rubio. Copyright año 2016.
Silvicultura como alternativa de producción en la zona marginal de la región cafetera, componente de biodiversidad preservando la biodiversidad y contribuyendo a la mitigación y adaptación al cambio climático, microcuenca Campeón del municipio de fresno
Alianzas: Gobierno alemán a través del Banco KFW Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de la República de Colombia Municipio de Fresno Fondo Nacional del Café y Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
Inversión:
Inversión: $333 millones
Horizonte de tiempo:
84 meses
Beneficiarios:
312 agricultores
Cobertura:
Fresno, Herveo y Mariquita.
Participación en ferias y eventos
II
Acompañamiento a seis caficultores finalistas del Concurso. Los cafés de dos de ellos, de Ibagué y Cajamarca, fueron subastados. Se asistió a la Asamblea de Cotelco, como parte de la promoción del Café del Tolima en el sector hotelero, importante para incentivar el consumo de café de la región con la participación de 400 asistentes aproximadamente.
Concurso Nacional de Calidad Colombia Tierra de Diversidad
LANDSCAPE BACKGROUND
Cafés de Colombia Expo 2017
El café del Tolima estuvo presente en Cafés de Colombia Expo 2017, donde se resaltó al departamento como un origen de alta calidad, para lo cual se expusieron cafés de diferentes municipios La feria permitió el acercamiento comercial con compradores interesados. Además de confirmar que cada vez más en el mundo se habla de las cualidades del grano que se cultiva en las montañas del Tolima. Comité de Cafeteros del Tolima
7
Cafés sostenibles
Se apoyó y capacitó a los extensionistas en la normatividad Rainforest Alliance para la Certificación de 189 caficultores.Se cuenta con aproximadamente 13.200 productores certificados en 4C.
Informe Social 2017
Programas de comunicación (radio, prensa, televisión) Periódico rural Tolima Cafetero Emisora Bésame
Periódico rural Tolima Cafetero Cobertura regional:
Sistema Caracol 1.350 AM y 97.5 FM Sur delTolima Lunes, miércoles y viernes 5:50 a.m. – 6:00 a.m.
Programa radial Tomémonos un Tinto
municipios
cafeteros
nes dea. Cinco edplicario es cada un 10.000 ejem
Emisora Voz del Tolima 870 AM Viernes 6:00 a.m. – 6:30 a.m.
Cobertura regional: Ediciones o emisiones: 42 emisiones de 30 minutos
Emisora Musicalia 106.0 FM Jueves 6:00 p.m. – 6:30 p.m. Cobertura regional: Municipio de Planadas Ediciones o emisiones: 12 emisiones de 30 minutos
lesm Redes SoecInia stagra Twitter, Facebook
l Servicio de Difusión de actividades de ntes Extensión Rural en los difere de eventos to nu mi a municipios y minuto Tolima. organizados por el Comité campañas y Adicionalmente, se replican tas de Federación publicaciones de las cuen bia, Cenicafé, El de Cafeteros, Café de Colom Profesor Yarumo, etc. seguidores en Crecimiento significativo de y diciembre de redes sociales, entre enero 2017
Crecimiento del 451%
de 343% del 451%
Programa de Fortalecimiento Gremial
Taller de Reforma de Estatutos
Asistieron presidentes y vicepresidentes de los Comités Municipales, junto con los Representantes Departamentales. Total: 64 personas
Celebración 90 años y Día del Café
Asistieron 350 caficultores de todo el Departamento.
Reuniones Comités Municipales:
260
Comité de Cafeteros del Tolima
8
Socialización de Reforma de Estatutos
Taller de Liderazgo y Conversemos con el Gerente
Asistieron presidentes de los Comités Municipales y Asistieron 120 caficultores representantes del Departamento. departamentales. Total: 38 personas
Reuniones Comité Departamental:
24
Informe Social 2017