Tolima cafetero edición 214

Page 1

1

Noviembre - Diciembre 2011

Periódico rural al servicio del caficultor y su familia

Año 23 Edición 214 Ibagué - - Colombia 16 páginas - Distribución gratuita - Edición Mensual ISSN 0124-1060

Carlos Sánchez Serrano, actual presidente del Comité de Cafeteros y Luis Javier Trujillo, representante por el Tolima ante el Comité Directivo y Nacional de la Federación, saludan al presidente Juan Manuel Santos en la instalación del pasado Foto: XX Congreso Cafetero. Foto: Federación Nacional de Cafeteros

Carlos Sánchez Serrano presidió el LXXVI Congreso Nacional Cafetero, realizado en la ciudad de Bogotá

Caficultura Climáticamente Inteligente 7

2

El departamento del Tolima, a través del caficultor chaparraluno, Carlos Sánchez Serrano, presidió el LXXVI Congreso Nacional Cafetero, que tuvo como lema: Caficultura Climáticamente Inteligente. El presidente del Comité del Tolima en su declaración gremial, recogió las inquietudes de todos caficultores del país, orientadas a la necesidad de continuar con programas como el IAT (Incen1

Junio 2011 Órgano de Integración del Gremio Cafetero del Tolima

Año 22 Edición 209 Ibagué - Tolima - Colombia 20 páginas ISSN 0124-1060

tivo a la Asistencia Técnica), mejoramiento de vivienda, recuperación de infraestructura de beneficio, la importancia de utilizar parte del ingreso de las regalías en investigación científica, como aspecto fundamental para reforzar el trabajo que se viene adelantando desde Cenicafé; además de un incentivo gubernamental para sembrar café en otras áreas que tengan una oferta agro ambiental adecuada.

3

Durante el acto de instalación, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, ratificó el compromiso del Gobierno Nacional con el sector, a la vez que instó a los delegados reunidos en Bogotá a revisar el tema de la contribución cafetera. Por su parte, el gerente general de la Federación, Luis Genaro Muñoz, hizo especial énfasis en el lema del Congreso: Caficultura Climáticamente Inteligente.

4

5

Juan Valdez degustó café del departamento en ExpoEspeciales 2011

Café del Tolima para el mundo 3

Resumen 2011

En cumplimiento del propósito de posicionar al Tolima como productor de café de origen de alta calidad, la institucionalidad cafetera del departamento participó en la cuarta versión de la feria ExpoEspeciales Café de Colombia que se llevó a cabo en el recinto de Corferias, en la ciudad de Bogotá. La Cooperativa de Caficultores del Sur (Cafisur), Prohaciendo y el Comité de Cafeteros del Tolima compartieron un stand donde estratégicamente promocionaron, además del grano, los productos y servicios de estas empresas. Con la asistencia de 19 mil 102 visitantes de más de 50 países, ExpoEspeciales superó su meta de asistencia y se convirtió en la feria más grande de su tipo en el mundo. Al último encuentro ferial del mundo del café especial, realizado en Houston (Estados Unidos) y organizado por la Asociación de Cafés Especiales de Estados Unidos (SCAA) asistieron ocho mil personas. Foto: Oficina de Comunicaciones

9 4 5 Hacemos un recorrido mensual por los hechos más relevantes registrados en las ediciones del periódico rural Tolima Cafetero. El Barismo, una profesión

A propósito del Campeonato Mundial de Baristas, que por primera vez se realizó en Colombia, Tolima Cafetero le cuenta en qué consiste esta profesión.

La calidad sí paga

La roya disminuye

El croquis de la finca cafetera

En la subasta virtual de la Taza de la Excelencia se pagaron 20 dólares por un café del Tolima. El ganador de la competencia recibió 45.10 dólares por libra.

Cifras reveladas por la Gerencia Técnica de la Federación de Cafeteros indican que la infección de roya en el Tolima bajó de 40,9 a 15,3 por ciento.

Una de las herramientas claves en el proceso de mejoramiento de la producción y rentabilidad del cafetal, es la elaboración del croquis de la finca.

San Juan de la China

2011 año contra la Roya

Calendario 2012

El corregimiento San Juan de la China posee una gran oferta ambiental para el cultivo del café que hace de esa zona del municipio de Ibagué un lugar especial.

Los resultados de la campaña permitieron reducir a un 12 por ciento la infestación del hongo en los cafetales colombianos, gracias al apoyo del Gobierno y la Federación.

Con el título 2012 Recuperación de la Producción, el Comité de Cafeteros del Tolima presenta su calendario anual para las familias caficultoras del departamento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.