Noviembre - Diciembre 2013
1
Periódico rural al servicio del caficultor y su familia
Año 25 Edición 232 Ibagué - Colombia 16 páginas - Distribución gratuita - Edición Mensual ISSN 0124-1060
El Tolima presente en el Congreso Cafetero. De izquierda a derecha: Primitivo Espitia Montero, Carlos Sánchez Serrano, Olivo Rodríguez Díaz, Julio César Torres Marín, Luis Genaro Muñoz Ortega, Luis Javier Trujillo Buitrago, Gildardo Monroy Guerrero, Jorge Miguel Neuta Neuta y Guillermo Grijalba Barbosa. Foto: Oficina de Comunicaciones
Concluyó el LXXIX Congreso Nacional de Cafeteros con importantes mensajes
Por una caficultura competitiva La más importante cita del gremio caficultor, el Congreso Nacional de Cafeteros, se cumplió y dejó importantes mensajes y conclusiones en torno a la importancia de seguir apostando por la alta calidad y diferenciación del arábigo suave colombiano, de la solidez y alta representatividad de su institucionalidad cafetera y los retos del Estado para contribuir a mejorar la competitividad del agro colombiano. 1
Noviembre - Diciembre 2013
de gestión al Congreso Nacional de Cafeteros
Productividad y valor agregado: las prioridades del gremio
Gerente de la FNC presentó su informe
LXXIX Congreso reconversión de la En el marco del Mantener el buen ritmo de la caficultura climáti- Nacional de Cafeteros, “Por estructura productiva, con una ritmo de venta de competitiva”, el camente inteligente, acelerar el los especia- una caficultura cafés de valor agregado –incluidos para los Gerente General de la Federación les– para generar mayor rentabilidad Luis de fertilizantes e Nacional de Cafeteros (FNC), productores, facilitar la compra proyectos de insumos, e implementar importantes trazó algunas de el de Gestión In- Genaro Muñoz, cooperación internacional, como Muñoz, habló de El gerente general, Luis Genaro algunos rubros im- las principales estrategias y líneas teligente del Agua (GIA), son la reconversión de la caficultura. seguirá tracafetero guiando el gremio el que en seguirán portantes de acción que a la variabilidad medades y mejor adaptadas bajando a futuro. gremio caficultor. climática. Nacional de rumbo del y lo En el marco del LXXIX Congreso competitiva”, el dores ha sido la transformación productiva Precios y valor agregado Cafeteros, “Por una caficultura Nacional de hemos cumplido”, anotó Muñoz Ortega. el esqueGerente General de la Federación actual coyuntura de bajos precios, Muñoz, presentó su El buen ritmo de la reconversión productiva se En la al caficultor, con recursos Cafeteros (FNC), Luis Genaro de pro- ma de subsidios directos estrategias seguirá traduciendo en altos incrementos informe de gestión de las principales nacional, seguirá siendo un gran 15 sacos de café del Gobierno la administraductividad, que ya ronda los y líneas de acción que han guiado la caficultura, por lo menos mientras y podría llegar apoyo para con el rumbo verde por hectárea productiva ción de la Federación de acuerdo mejoran. de mantenerse el los precios hasta 20 en los próximos años producción definido por el gremio caficultor. de acuerdo En esta coyuntura de precios bajos, la productiva ha sig- ritmo. Muñoz Ortega anticipó que sosteDesde 2008, la reconversión la pro- de cafés de valor agregado, incluidos los de medio millón con los registros de este año que termina, a nibles, que transfieren mayores primas a los pronificado la renovación de más de árboles. ducción registrada del país podría acercarse importante de hectáreas y dos mil 800 millones ductores, seguirá siendo una apuesta de 100 mil hectáreas los 11 millones de sacos. “Alcanzaremos entre 90 mil y “No se trata de una apuesta ni sector. el para climático, cambio año”, previó. hemos venido trabajando En materia de adaptación al adicionales de renovación este e intro- una idea nueva. En ello del área ca- que en años recientes se ha acentuado muy bien por el camiA octubre de 2013, 79 por ciento en cualquier y el país sigue avanzando a seguir trabajando a cultialtos niveles de incertidumbre Vamos fetera (762 mil hectáreas) corresponde área duce Nacional de Inves- no de los especiales. el valor para el caficulpor ciento del actividad agrícola, el Centro vos tecnificados jóvenes y 59 desarro- por el lado de aumentar en varieda- tigaciones de Café (Cenicafé) seguirá mejores el café”, comentó. (574 mil hectáreas) está sembrada resistentes a enfer- tor, vendiendo retavariedades, más nuevas propósitos llando los de des resistentes. “Uno
El mandatario invitó a innovar
Presidente de la República ratificó apoyo a cafeteros
Otro ejemplo de innovación
cafetera
Congreso Nacional de CaEn el acto de instalación del Luis Genaro Muñoz, feteros el gerente de la Federación, la República, Juan Manuel le entregó al presidente de muestra de innovación caSantos Calderón, una clara
fetera. que contiene borra de Se trata de una prenda deportiva
Liofilizado, planta operafiscal, para atender las dicafé procedente de Buencafé El presidente de la Repúbliubicada en Chinchiferentes necesidades de los da por la Federación de Cafeteros, ca, Juan Manuel Santos Calel primer sitio de trabajo del ná-Caldas, que además fue productores”, aseguró. derón, ratificó su compromiso mandatario. Sancon los caficultores colombia- Así mismo, el presidente tres propiedades a la La molécula de café le otorga Programa rayos ultravioleta, control nos y afirmó que mientras él tos sostuvo que el prenda: protección contra los Ingreso Calo que lo hace un textil funJuan Manuel Santos anunció esté en ese cargo y los pre- de Protección del de olores y secado rápido, 165 mil pe- la continuación del PIC. de ropa deportiva. cios del café estén deprimi- fetero (PIC), de cional, especial para la elaboración hoy dos, los cafeteros seguirán sos por carga– equivale, cuatro por mil una terce- desmonte del contando con el apoyo del por hoy, a más de se ha asegurado el cumplira parte del precio interno Gobierno nacional. los compromisos sumamos los miento de “Si promedio. que diversos El mandatario señaló del Gobierno con apoyos, créditos, subsidios, este año los apoyos directos sectores del agro, incluyenentregados por el Banco del Gobierno nacional a la do los cafeteros, lo que nos Agrario y Finagro, o a través permite mantener el PIC por caficultura se acercaron al El Presidente del Incentivo para la Capimás tiempo. “Pero debemos billón de pesos, un nivel 10 recibió catalización Rural, tenemos un miseta hecha claros también: ese aposer veces superior a los otorgapesos de total de 1,4 billones a partir de yo no puede ser permanendos anualmente entre 2002 –este año– en apoyo y crédila borra de te y además debe mejorary 2010. “Se trata de un café. tos al sector cafetero”. se para que llegue a donde respaldo económico como Igualmente, Santos indicó debe llegar”, aseveró. jamás se había visto, que ha que con el aplazamiento del implicado un gran esfuerzo
En el transcurso del Congreso de Cafeteros quedó claro que, en la coyuntura de bajos precios, Colombia debe seguir trabajando por la alta calidad del grano, de la especie Arábica, la disponibilidad y consistencia que lo diferencian de otros países productores, con las consecuentes reputación y primas de calidad en los mercados que se traducen en mayores oportunidades de capturar valor para los productores. “Uno de los instrumentos para me-
jorar la calidad de la vida de la gente es vender café de calidad más caro y no café inferior más barato. Así nos lo confirman los clientes, los expertos del Gobierno en comercio exterior y la gente que ha estado vinculada al café por tantos años”, señaló Carlos Llantén, primer vicepresidente del Congreso, en las palabras de clausura.
asignación para 2014 de un billón de pesos para mantener las ayudas directas al precio, vía el programa de Protección del Ingreso Cafetero (PIC), e invitó al gremio a poner la experiencia, transparencia y eficacia de su institucionalidad al servicio del agro colombiano para facilitar la inversión de recursos del presupuesto nacional en construcción de viviendas, acueEn la clausura del Congreso, el ductos, alcantarillado y mejora de Ministro de Hacienda, Mauricio vías terciarias, no sólo en regiones Cárdenas Santamaría, anunció la cafeteras.
Cenicafé celebró 75 años En el marco del Congreso de Cafeteros, y con motivo de la celebración de sus 75 años de servicio, el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) lanzó el Manual del Cafetero Colombiano, que pone a disposición de los productores, en tres tomos y en forma muy accesible, todo el conocimiento acumulado a favor de una caficultura sostenible Fernando Gast, director de Cenicafé, afirmó ante los delegados que el Centro trabaja ya en la construcción de una moderna Plataforma Agroclimática que advierte sobre riesgos y amenazas ligados a las condiciones geográficas y ambientales, y que cualquier productor podrá en principio consultar en internet para sacar el máximo provecho al conocimiento científico acumulado en beneficio de sus cultivos. “La plataforma está en construcción, pero en principio va a ser consultable por cafeteros y es lo que necesitamos, que el cafetero esté preparado para obtener directamente la información que se genera y poder tomar decisiones. A partir de la red de estaciones, la plataforma es una herramienta que facilitará el análisis de riesgo”, explicó Gast.
Tolima en el Congreso El Tolima se hizo presente en el Congreso Cafetero, ratificando los puntos concertados en sus encuentros con los representantes municipales y que se resumen en: precio de sustentación, que permita cubrir los costos de producción actuales; un PRAN cafetero con dos años de gracia y ocho años para el pago, así como la reducción en los costos de los fertilizantes. Los delegados del Comité de Cafeteros del Tolima hicieron parte de las diferentes comisiones reglamentarias, así: Administrativa y Asuntos Varios, Carlos Sánchez Serrano; Producción, Olivo Rodríguez Díaz; Comercialización, Primitivo Espitia Montero y Jorge Neuta Neuta, y Financiera, Guillermo Grijalba y Julio César Torres. La delegación se complementó con la presencia del integrante por el Tolima ante el Comité Directivo y Nacional, Luis Javier Trujillo Buitrago y el director ejecutivo, Gildardo Monroy Guerrero.