Revista bimestral sobre campo, mar y tradiciones / Año 2011 / Nº 000 Octubre-Noviembre
El arte de las
madreñas
ALFONSO Y FIDEL, LOS HIJOS DE ARSENIO LORENZO, SON MADREÑEROS DE LOS DE SIEMPRE. HEREDARON EL TALLER DE SU PADRES Y DESDE HACE 30 AÑOS SIGUEN HACIENDO MADREÑAS EN OVIEDO.
EL LOBO IBÉRICO LOS CONSERVACIONISTAS LO DEFIENDEN COMO EL ÚNICO REGULADOR NATURAL DE DETERMINADAS ESPECIES SILVESTRES EN NUESTRO PAÍS.
Conocemos a Marco A.Rodríguez Rodríguez
07102011-KKl
Belmonte de Miranda, espacio privilegiado 1
2
Editorial Rafael González
No dejemos morir el medio rural El Paisaje de ASTURIAS es el sumando histórico de dos factores; mar y montaña en un medio que le ha otorgado de un excepcional y variopinto número de paisajes, y de otro lado, la condición humana de aprovechamiento y adaptación a este territorio, labrando y transformando, últimamente con poco acierto, estos emblemáticos medios naturales.En Asturias la benevolencia de un clima con una mas que aceptable pluviosidad permitió el desarrollo de una agricultura extensiva y diversificada y también de una ganadería que fue plagando el territorio de robles, castaños, hórreos, paneras…., construyendo así un paisaje agrícola excepcional, que sostuvo durante casi cinco siglos el sustento de una población agrícola y ganadera tradicional. Pero los procesos económicos actuales en los que prima la intensificación de la producción y la importación sobre la exportación, no han hecho más que despoblar el medio rural de los pueblos asturianos, conduciendo a estos espacios a un avanzado estado de abandono y deterioro en el que hoy se ven inmersos. Se genera además una desvinculación de la población al mundo rural, entendiéndose éste a veces como “atrasado”, en comparación con las ciudades, convirtiéndose en la excusa perfecta de las administraciones para transformarlo y despersonalizarlo con la proliferación de chalet adosados, urbanizaciones de lujo, campos de golf o burdas imitaciones de casonas asturianas tradicionales, en una falsa creación de un paisaje sin identidad. Bajo esta realidad de abandono y olvido del conjunto de los paisajes agrícolas tradicionales se ha generado una intensa desvalorización del medio rural y sus gentes y con ello de sus bienes y de todo un conjunto de prácticas tradicionales hasta hace tan sólo unas décadas muy arraigadas en nuestra cultura.Se está produciendo así una pérdida de nuestro paisaje, de lo que nos identifica y nos diferencia del resto de poblaciones, de lo que nos da identidad propia y nos recuerda cuáles son las raíces de los asturianos “Al Asturiano”
le gustan los espacios de ocio al aire libre y en contacto con la naturaleza, le gusta el campo y recuerda con cariño la casa de teja o pizarra, la cuadra de sus abuelos y aquel molino que había donde hoy se alza un hotel rural. Es la acelerada e irrevocable pérdida de estos paisajes singulares de elevado valor cultural y patrimonial, lo que ha conducido a la Unión Europea en la labor de desarrollo de iniciativas que fomenten y revaloricen estos paisajes europeos, como una seña de identidad propia, en el derecho a disfrutar de una calidad de vida, apostando por realzar los valores propios de cada sociedad y huyendo de los procesos globalizadores que desdibujan las singularidades.De esta necesidad nace la Convención Europea del Paisaje, celebrada en Florencia en el 2000, donde se resaltó la importancia del paisaje en la cultura, ecología, medioambiente, aspectos sociales, económicos y en la generación de empleo, a la par que se enmarcó al paisaje en la componente fundamental del patrimonio cultural y natural europeo. Se entiende así al paisaje no sólo como un elemento de bienestar sino como un recurso que requiere de instrumentos para la protección, gestión y ordenación del mismo. Bajo este marco el Gobierno de Asturias debe elaborar las Directrices de Ordenación del Paisaje de Asturias, que nacen por la necesidad de integrar la dimensión paisajística en las prácticas de ordenación del territorio y cuya culminación deberá ser la creación de un observatorio del paisaje asturiano, que garantice el mantenimiento, la ordenación y gestión del mismo, tarea en la que deben formarse los futuros gestores del paisaje. El abandono del medio rural, el olvido de las tradiciones mas arraigadas es un problema urgente que requiere de soluciones a corto plazo, por lo que debe instarse a las administraciones locales, hasta ahora al margen del valor cultural y natural del suelo rústico, en el fomento de proyectos en el medio rural, que recuperen y frenen la pérdida de un territorio que ha hecho “al asturiano”, pudiendo transmitir así a las generaciones venideras el legado más preciado, nuestra cultura, de la que hoy son vestigios los paisajes rurales dispersos por la geografía asturiana. Debemos luchar por mantener nuestras raíces, sin duda el mejor patrimonio para los que llegarán.
Edita: RGM Director Editorial: Rafael González (editorial.rgm@gmail.com) Localización: Business center Oviedo. Hotel La Gruta c/Fuertes Acevedo 150 Planta 4-Oficina 3. C.P 33006 Oviedo.Telf: 659 916 989 Revista impresa en Asturias. Depósito legal: AS-249-09 ISSN 1889-5816. Director de Publicidad: R.Blanco (dextivorbayu@gmail.com) Diseño y fotomecánica: Javier Granda Pérez. (popumpublicidad@gmail.com). La línea editorial no se identifica necesariamente con la opinión de sus colaboradores o con las expresadas por los entrevistados. El contenido de este ejemplar puede incluir material reproducido en otras ediciones o soportes, todos los derechos propiedad de las mismas. Queda permitida la reproducción parcial o total de los contenidos de esta revista, siempre y cuando se notifique a la dirección el uso del mismo y lugar de publicación, citando la fuente(el nombre de esta revista) y previa autorización por escrito de la revista o la empresa editora.
3
Madreñas la tradición del paso del tiempo Calzado de madera de una sola pieza, y con tres tacones, típico y adecuado para esta región por su habitual humedad, y por determinadas faenas agrícolas que requieren su uso como puede ser el trabajo diario en la cuadra, en los prados o en los huertos.
4
En Portada
5
En Portada Ramón Blanco
H
ay en nuestro país muchos objetos o cosas que pueden ser más conocidas que otras, el factor regional tiene mucho que ver pues hay comunidades que velan por mantener la tradición y el cuidado y mimo de objetos que en su día fueron cotidianos pero que con la “modernización” y el olvido de las tradiciones se han ido perdiendo en la memoria popular. Si uno pronuncia la palabra “Asturias” y pide que le digan algo típico, casi siempre viene a la cabeza la sidra, les fabes, mazanes, horreos... y poco más pueden decirnos de una tierra como la nuestra, con mil y un objetos de gran valor. Con el simple gesto de agachar la cabeza un poco, podríamos imaginarnos calzados de madreñas. ¡MADREÑAS CLARO! como olvidarlas verdad, estoy seguro que es lo que se te pasa ahora mismo por la cabeza, sí, ya sabemos que su uso dejó de ser común hace tiempo, ya que cada vez hay menos caleyes , pero hoy en día, aún tenemos quién las fabrica, y todo porque aunque no lo creas sigue habiendo mucha gente que las usa a diario. Por si todavía no te ubicas, te puedo decir que las Madreñas es un calzado de madera de una sola pieza, y con tres tacones, típico y adecuado para esta región por su habitual humedad, y por determinadas tareas agrícolas que requieren su uso - como puede ser
6
en la cuadra, en los prados o en los huertos. Alfonso y Fidel, son los hijos de Arsenio Lorenzo un madreñero de siempre. Alfonso y Fidel heredaron el taller de su padre y llevan calzando con madreñas desde hace 30 años a buena parte de Asturias, todas ellas fabricadas en su taller de madreñas emplazado en Oviedo/ Uviéu, en dónde tiempo atrás llegó a haber hasta 8 madreñeros trabajando en su confección, que tiempo atrás hacían a mano completamente, desde la tala del árbol hasta ferrar las piezas con clavos o actualmente con gomas. Ahora, como nos dice Fidel: “El tazu viene cortado en bruto desde la fábrica, pero antaño los artesanos, como mi padre Arsenio Lorenzo, subían al monte a cortar la faya, el nocéu, el umeru, talaban y sacaban las piezas del monte y las bajaban al pueblo a seguir trabajando los tayos hasta que tenían ya la forma adecuada para, en el torno, furar y llegrar las piezas”. Éste trabajo de hacer el agujero y alisar el piso, serán fundamentales en la comodidad de la madreña. Alfonso nos asegura que: “Con todo ese trabajo, aún sacaban de 3 a 4 pares al día, así que si la demanda fuera la de entonces, con los medios actuales tendríamos que parar la producción porque ahora mismo en nuestros días, desde que entra en el taller la pieza en bruto hasta que la terminamos con el barniz especial y la talla de
En Portada
7
los motivos decorativos, podemos llegar a las 10.000 unidades al año. No obstante, el trabajo manual que hacemos es mucho, ya que sólo el dibujo decorativo que realizamos a las madreñas, nos lleva tiempo, el necesario para poder ofrecer un buen nivel de calidad pero tampoco es un tiempo escesivo, pues las herramientas que utilizamos son un poco especiales, por ser casi todas hechas por nosotros a nuestra comodidad, así los rayaores los sacamos de varillas de paraguas por su resistencia. “Adecuamos cuchillos, gubias y otras herramientas a nuestras necesidades”. Con las palabras de estos grandes artesanos podemos ver que hasta sus propia herramienta de trabajo, es de fabricación propia, lo que confiere al final un producto, la madreña, única y diferente unas de otras, que a su vez y dado los tiempos que corren ofrecen un valor añadido pues cada modelo en definitiva es único. Fijandonos un poco en el entorno que nos ro-
Adecuamos cuchillos, gubias y otras herramientas a nuestras necesidades dea, vemos en el taller varios pares de madreñas con un dibujo muy especial en la puntera, que Fidel nos aclara:”Es la marca de cada artesano. Nosotros tenemos un par de ellas con las que, cuando vemos una pieza sabemos si la fabricamos nosotros o no. Cada taller tiene una, normalmente más o menos suele ser un dibujo decorativo bastante particular. Suelen ser flores d’agua, trisqueles, en definitiva motivos muy antiguos y sobre todo muy asturianos, porque nuestros clientes habituales ya lo conocen y a la gente de fuera les llama la atención”. En el tema económico, los dos hermanos están de acuerdo al asegurar que el trabajo de madreñero no es un trabajo al que se le pueda considerar “negocio” -“esto es un trabajo si, pero no lo puedes llamar negocio, por que no lo es. Sacamos nuestro sueldo, pero al ser
un producto que, por las circunstancias se usa cada vez menos, y los materiales son más caros, pues no da para mucho más. Aún y todo, solemos vender bastante en el mercado del Fontán, en Oviedo/Uviéu, tanto a los clientes habituales como a los turistas, ya que unos hacen uso por necesidad y a los otros le llama la atención un producto tan bonito, típico y tradicional asturiano, que además no es caro ni para la función que tiene ni para llevarlo como recuerdo de Asturies”-. La madreña pese a su laborioso trabajo, es un calzado económicamente accesible para cualquiera que esté interesado en comprar para su uso o para regalo. Si el caso fuese de su uso tan sólo nos faltan unas zapatillas, o escarpinos, para calzarnos cómodamente unas buenas madreñes de estos hermanos , Alfonso y Fidel, unos de los últimos madreñeros artesanos que tenemos en Asturies.
UN POCO DE HISTOR I A
T
uvo un empleo indiscriminado en nuestra región en cuanto a edades, sexos y clases sociales, las madreñas, las utilizaban igualmente el mendigo que el sacerdote, el campesino que el médico rural. Las partes de que constan las madreñas son: boca -por donde se introduce el pie-, picu, piquera, o copellete -ángulo picudo que remata por delante la madreña-, calcañu -parte posterior-, tacones o tazos -dos delanteros y uno posterior-, papada, papu o barriga -parte antero inferior, a veces protegida por un trozo de hojalata-, casa o casina -hueco en el que se introduce el pie-. Las herramientas más empleadas para su elaboración son: hacha y hachu, raspador, raspón, legra, tayón o tajo, taladraora, gubia, barrena.
8
El proceso normal para hacer una pieza suele consistir en primer paso, moldear un trozo bruto de madera para conformar la madreña, insinuarla con la azuela, hacer el hueco de la boca, agujerear y quitar madera del interior, arreglar los bordes, alisarla por fuera y por dentro, suavizar la parte exterior; luego se pone a secar, se talla o dibuja -en adorno xilográfico-, se barniza -suele ser en tono negro-, y se ahuma -en fuego sin llama, a veces usando trozos de corteza de abedul. Hay madreñas que suelen usarse sólo con escarpines, estan son de boca más estrecha, el pie queda en ellas más justo, por lo que se camina con más firmeza y se acostumbra a meter yerba para mullir el pie. Otras son para usarlas con zapatillas, y tienen la boca
más ancha. Antiguamente era frecuente utilizar las madreñas con los pies descalzos, metiendo asimismo yerba para impedir las posibles molestias. A veces las madreñas reciben un adjetivo identificador, por su forma o procedencia: Redondes, casines, quirosanes, alleranes, o bien se les da el nombre del madreñero que las elaboró. Para que tengan mayor duración, pero también para que suenen más -incluso rivalizando los mozos- se ponen clavos en los tacones agujereados a veces previamente con un hierro candente, llamándose entonces
madreñes ferraes; hay quienes sustituyen estos clavos por suplementos de goma. Cuando en una madreña raja su madera, al caminar se produce un ruido peculiar, son les madreñes llueques; si tal quebradura se produce en la parte delantera, se hace una pequeña incisión circular y se coloca en ella un alambre -argolla o cantesa- que impide continúe la rotura, posibilitando el uso del calzado.
9
El
cultivo del kiwi y del arandano
como factor de desarrollo comarcal En las jornadas celebradas en Pravia so-
bre “ El kiwi y el arándano como factor de desarrollo comarcal”, la asistencia, la intensidad de los debates y los contenidos expuestos demostraron que el futuro de las explotaciones agrarias del Bajo Nalón existe y que todos debemos trabajar por ello. El caso del kiwi y del arándano son paradigmáticos, ya que requieren una modernización y un planeamiento empresarial diferente a las plantaciones más tradicionales. Quedo claro que el principal problema con el que se enfrentan a día de hoy los potenciales productores de estas dos especies, es la falta de suelo accesible para trabajar, como asi manifestaron todos los participantes y en esa línea es en la que más debemos trabajar. Instrumentos claves como el Banco de Tierras o las concentraciones parcelarias, han demostrado que son ineficaces y que no obedecen a la demanda real existente y no se ajustan a las necesidades. Desde el GDR del Bajo Nalón apostamos y apostaremos por apoyar un desarrollo rural integral, con una sólida base agraria, en la que la agricultura planteada en términos responsables y de rentabilidad, con enfoque empresarial, sea un pilar básico. Si bien es cierto que los planes de desarrollo rural apuestan por diversificar el tejido empresarial y las actividades económicas de estas zonas, resulta que la vuelta a la agricultura, con un enfoque moderno y ambicioso, supone la reintegración de una actividad en receso y la verdadera innovación. Parece chocante que resulta más innovador, rentables y ecológicamente responsable, hablar de plantaciones de kiwi o arándano, frente a otras actividades asociadas a la producción de bienes o el turismo. Situaciones como la del kiwi o los frutos rojos nos lleva a replantearnos
10
la filosofía final del desarrollo rural tradicional, cargado de innovación y diversificación, ya que volvemos a la tierra y a la agricultura, cuya crisis obligó a pensar en nuevas actividades. Es una especie de volver a empezar con nuevas armas para afrontar el reto de poner en marcha actividades que revitalicen la maltrecha economía de las Zonas de base agraria. Partiendo de estas premisas, desde el GDR del Bajo Nalón y el Ayuntamiento de Pravia, se han puesto en marcha una serie de medidas que transforman las buenas intenciones y promesas en acciones directas. Desde el GDR del Bajo Nalón se han traspasado fondos de otras líneas de actuación para la destinada a la Mo-
dernización Explotaciones Agrarias, pasando de los 190.000€ disponibles a los 390.000€, ya que más del 50% de los fondos serán adjudicados en la siguiente Junta Directiva que se desarrollará en octubre. Desde el Ayuntamiento de Pravia por parte de alguno de los ponentes, la necesidad de se está acelerando un proceso para revisar el marco legal vigente, copiando lo bueno de hacer un inventario real del estado y otras regiones, para que permita una concentración situación de todos aquellos terrenos parcelaria eficaz y ajustada a la realidad minifundista comunales que están en desuso o sin que tenemos. También se apuntó la posibilidad de reaexplotar, para posteriormente buslizar algún tipo de disposición que permita una especarles usos entre los demandantes de cial protección de los suelos cultivables de alto interés tierras. agronómico, aprovechando la cartografía que desde Algunos ejemplos, como la plantala Administración Regional se elaboraó al respecto. ción de más de 20 has de kiwis de Desde el GDR Bajo Nalón se piensa que el proyecto de CoPeñaullán o la de 4 has de Villavaler, operación Nuevos Horizontes ha permitido reflexionar sirven para marcar la línea que quiey trabajar sobre la problemática del sector agrario en la re seguir el consistorio praviano. comarca y de su problemática, centrándose en aquellas Experiencias y trabajos como el deproducciones que tengan un destacado peso específico y sarrollado en el Bajo Nalón, sirven un futuro prometedor. para incentivar este tipo de actuaciones a escala regional, abriendo un periodo de reflexión y reordenación del sector, que debería traducirse en la aplicación práctica que facilite el acceso a la tierra y la renovación del enfoque tradicional de este tipo de producciones. Se esbozó 11
Costumbres y Tradiciones
Du
rante el mes de Noviembre
toca la matanza del cerdo, de ahí la conocida expresión de que “a todo cerdo le llega su San Martín”
Durante el mes de Noviembre, en fechas próximas, dependiendo de la climatología toca la matanza del cerdo, de ahí la conocida expresión “a todo cerdo le llega su San Martín”. La matanza del cerdo suele llevar un estricto protocolo, hoy en día regulado por ley, para hacer que el animal no sufra tanto. Por regla general unas semana antes se le ceba al anima, mejor si es con castañas, y se le deja que coma a placer. En el día anterior a su sacrificio se le suele dejar en ayunas, para que las tripas estén lo más limpias posibles. El sacrificio del cerdo, fue en sus albores una forma de supervivencia, pues había familias que vivían prácticamente todo el año de estos ricos productos. En la actualidad, poco más que un recuerdo, es una fiesta popular, muy denostada por algunos colectivos, que trata de enseñar a la gente como se hacia en su tiempo. La tradición sigue bastante viva, sobre todo en el medio rural, pero ha perdido gran parte de su esplendor debido, sobre todo, a la utilización de nuevas técnicas (a las que obliga la ley), dejando mermado su esplendor. La matanza es motivo de reunión familiar y vecinal, llegando incluso gente desde toda la provincia o más allá de sus fronteras para seguir esta tradición. En el ritual de la matanza, sigue habiendo un reparto muy bien estipulado de las tareas que hacen hombres y mujeres. A los hombres les suele corresponder las tareas que requieren mayor fuerza y a las mujeres las de mayor habilidad. Los hombres suele sujetar al cerdo, colgarlo, degollarlo, etc. Las mujeres suelen recoger la sangre, para hacer las morcillas y otros productos, picar carne, añadirle los aliños correspondientes (pimentón, sal, etc.) Es una fiesta familiar y vecinal en la que se degustan muchos de los productos del cerdo, dejando otros para que curen, adoben o sequen dependiendo de la finalidad de los mismos.
El ciclo se iniciaba en los meses de diciembre y enero, cuando cada casa compraba la cría, (dos o tres cerdos de corta edad) y terminaba en diciembre con la matanza, preparación del “mondongo” (embutidos) y salado del resto del animal. Cuando llegaba el mes de diciembre, cada casa preparaba la matanza, y así como durante el resto del año el cerdo era en cierto modo un animal tabú, esto es, no estaba bien visto su sacrificio y la comunidad lo censuraba calificándolo de crimen, porque en realidad era un crimen económico, la casa que no mataba era también duramente censurada. El día de la matanza era un día de fiesta para la casa. Se llamaba al “matachín” y a amigos y pa-
12
Costumbres y tradiciones rientes para ayudar en las tareas. Los hombres terminaban su tarea una vez que colgaban los cerdos, pero las mujeres debían “desurdir o desengriar” las tripas (quitarles la grasa que tenían adherida), lavarlas, picar, adobar, embutir y colgar el “mondongo”. El primer día hacían las morcillas, y los días siguientes, después que el matachín “estoucinaba”(despiezaba los cerdos), hacían las “androyas”(sabadiego), la “llinguaniza”(el chorizo) y los “choscos y el butiellu”. El resto del animal se salaba y una mínima parte se consumía en fresco. La carne permanecía en la sal alrededor de tres semanas, casi el mismo tiempo que se tenía el embutido al humo. La matanza tenía otras connotaciones sociales, pues se fortalecían los lazos entre las casas mediante la ayuda mutua y con la prueba o “preba l´adobu” a los amigos y parientes (hígado, grasa fresca, costillas y lomo). En la casa tradicional asturiana los jamones se vendían o se cambiaban por otros productos de menor valor
los participantes
EL MATARIFE: Este personaje es uno de los muchos ejemplos de expertos en determinadas tareas, existentes tradicionalmente en los pueblos.Su función era imprescindible por atender a labores cuya especificidad requería grandes dosis de experiencia. Conocen al dedillo la anatomía porcina LOS AYUDANTES DESINTERESADOS:Esta figura,junto con la división sexual del
trabajo,es característica de las sociedades igualitarias. Por supuesto esta solidaridad tácita debe ser recíproca.Habrá que ayudar en la
matanza de quien te ha ayudado y compartir el fruto de la misma.Normalmente esto ocurre sólo entre los amigos más allegados.
13
El aprovechamiento
Por todos es sabido ese dicho que “del cerdo se aprovecha todo ” y en efecto para la economía familiar la matanza supone un mantenimiento a corto y largo plazo de gran importancia. Se podría dividir el aprovechamiento del animal en:
Plumas Aguja
Secreto Abanico
Lomo Ibérico
Magro
Solomillo Chuletero aguja
Consumo inmediato : • La carne fresca: solomillo,hígado,picadillo etc. Antes de su posterior consumo siempre, se espera el análisis de triquina del veterinario. •La morcilla: Hoy en día su perdurabilidad, gracias a los nuevos medios de conservación es más amplia. Consumo a largo plazo, que son todos los embutidos: • El jamón: Cuyo proceso de curación es largo y en ocasiones no puede empezar a consumirse antes de un año. • Los chorizos: Que también quedan sujetos a un proceso de curación y ahumado. • Aunque no es el caso de la matanza que aquí les presentamos,también puede hacerse tocino y salchichón.
14
Jamón
Lomo y costillas Panceta
Carrilleras
Paleta
Costumbres y tradiciones
Opinión
Una tradición que pasará a la historia
S
ino cambia la trayectoria o algún acontecimiento por el momento insospechado, la matanza pasará a la historia en menos de treinta años. Y lo hará por muchos motivos, pero el más importante de ellos es la falta de relevo generacional que existe. Se ha querido prohibir, muchos han luchado por erradicar esta costumbre milenaria del auto-abastecimiento alimentario típico de las aldeas, con claros motivos económicos. Los ingresos añadidos que supondría llevar a estos animales a los mataderos municipales es una razón muy poderosa. Pero la matanza del cerdo es un festejo confraternal, un motivo para el cual se juntan amigos y vecinos compartiendo momentos de trabajo y en los que se dejan atrás las diferencias tenidas. Los matadores,
se han de llenar de coraje para actuar con la sangre fría necesaria para sacrificar a los animales que han mantenido a lo largo del año con esmero y cariño. El sacrificio de un animal sea cual fuere, es necesario, si nos queremos alimentar de él. Quién se ocupe de este sacrificio, es lo menos importante, el cómo se sacrifique importa aunque el destino va a ser el mismo. Un Ser Humano no goza sacando vida, sino dándola, por eso es un sacrificio tener que privar de ella a otro ser. Es increíble ver como las mentes de los seres humanos son tan distantes en pensamientos y creencias las unas de las otras, aunque la necesidad de comer para vivir es de todos.
15
D´Alderique Chuso
Los castros astures
H
ace muchos años escribí un pequeño recordatorio sobre mis andanzas como jugador del Vetusta que titule vetusteando, mas o menos ortodoxamente al tratar del Vetusta, de Oviedo/Uviéu como la Vetusta de Clarín y de nuestro envejecimiento, Vetusteando, palabro que no sé si es correcto, pero que venía como anillo al dedo. Al tratar en esos textos de nuestros viajes hacia Galicia, citaba a Coaña/Cuaña e Iramola. Haciendo mención de sus Castros y citando textualmente: “bordeábamos la ría de Eo por A Lieira y Viladevelle, cercana al castro de Iramola, aún no excavado, no pudiendo comprender que no se destinen dineros públicos, habiendo tantos biólogos, geólogos, antropólogos y demás logos, en paro, que podrían sacar a la luz cantidad de tesoros arqueológicos, potenciando el turismo de calidad dando paso además a sus vidas y estudios. Así, a botepronto, tenemos en éste rincón Occidental Astur unos veinte castros de litoral entre las desembocaduras del Eo y el Navia, como Iramola, Las Rubias en Villadún, San Llorienzu en la Islas Pantargas de Santa Gadea, el Castellón del Cornayo en Serantes, Esteiro en Calambre, Cabo Blanco en Valdepares, etc. Y los más numeros aún de interior: Taramundi, Castroveselle, Coaña, Busmargali, Pendía, San Chuis,
16
etc. Algunos están siendo excavados y sino, protegidos a la espera de hacerlo, y no les pasará lo que a otros que se desmantelaron carro a carro por gente que pasó su niñez haciéndolo sin saber que lo que hacían no estaba bien, aunque fueran aprovechadas para hacer lo que hoy son sus actuales casas. Si surge la oportunidad, aprovecharemos para dar a conocer mejor nuestros Castros, nuestra Brañas y nuestras Bobias, así como los Megalitos, conociendo mejor así nuestra propias prehistoria y nustros orígenes. Procuraremos escribir sobre la Mitología y Don Constatino Cabal, sin olvidarnos de la figura de don Juan Uría, verdaderos referentes para el conocimiento real de nuestro pasado próximo y no tan próximo.
Antonio García Bellido en el Castillón de COAÑA con Juan Uria (pala en mano).
17
Sabor a Campo
Belmonte de Miranda
El concejo de Belmonte de Miranda, que integra, junto al de Somiedo, la comarca de Pigüeña, limita al norte con Salas, al este con Grado, al sur con Somiedo y Teverga y al oeste con Tineo. La carretera AS-227, que cruza longitudinalmente todo el sector occidental del concejo, es su princiESTÁ SITUADO, EN EL INTERIOR DEL ÁREA pal vía de comunicación. Está situaOCCIDENTAL ASTURIANA, Y PRESENTA do, por tanto, en el interior del área UN RELIEVE ACCIDENTADO Y DE ELEVADA occidental asturiana, y presenta un ALTITUD MEDIA, MARCADO POR EL relieve accidentado y de elevada alCONTRASTE ENTRE LAS GRANDES SIERRAS titud media, marcado por el contraste entre las grandes sierras - las de Bexega, Arcéu, Montovo, Bustariega y el cordal de Porcabezas - y el estrecho valle del río Pigüeña, que atraviesa el concejo de sur a norte y divide en dos a la villa de Belmonte, su capital. Además de ese río y sus afluentes este municipio abarca parte de la vega del Narcea. Constituye un espacio privilegiado desde el punto de vista medioambiental, con numerosas especies vegetales y fauna autóctonas, sobre todo de montaña. El sector sudoriental del concejo forma parte del Parque Natural de Somiedo. Sus sierras muestran además las huellas de su
Naturaleza y tradición
18
antiguo poblamiento, ejemplificadas por los túmulos del camín real de La Mesa y el monte de La Escrita, y el castro del Pico Cervera, así como por las explotaciones auríferas de época romana, abundantes en toda la comarca. En su accidentada orografía se llega prácticamente desde el nivel del mar, hasta cotas cercanas a los 2.000 m., con agrestes sierras como la de La Mesa o el cordal de Perlunes.
En la Villa puede visitarse el Museo del oro, con una completa aula didactica, en el que se ven los origenes de la minería del oro en la zona, desde tiempos de los romanos hasta la actualidad. Constituye un espacio privilegiado desde el punto de vista medioambiental, con numerosas especies vegetales y fauna autóctonas, sobre todo de montaña. El sector suroriental del concejo forma parte del Parque Natural de Somiedo. Sus sierras muestran además las huellas de su antiguo poblamiento, ejemplificadas por los túmulos del camín real de La Mesa y el monte de La Escrita, y el castro del Pico Cervera, así como por las explotaciones auríferas de época romana, abundantes en
Sabor a campo
toda la comarca. Bello monte es, justamente, la adjetivación más apropiada que podríamos encontrar para distinguir el paisaje belmontín. De ahí el nombre Belmonte, con el que , a partir del siglo XIII, se rebautizaría el Coto de Lapedo (litos, piedra) como consecuencia de los cambios paisajísticos producidos por los variados cultivos realizados al amparo y bajo la dirección de los monjes cistercienses del convento de Santa María que, durante siglos, ejerció el dominio jurisdiccional y directo sobre los territorios de este Coto abacial.
La historia del Concejo
se remonta a la Edad del Bronce, así lo prueban algunos vestigios históricos. También está presente la cultura de los castros y, más tarde, la romanización dejó su sabia huella con valiosos testimonios de ingeniería como la calzada, que unía Asturias con la Meseta, o el machucu hidráulico que , restaurado, se conserva en perfecto estado de funcionamiento. En 1032, Bermudo III permuta al conde Pelayo Froilaz y a su mujer la condesa Ildoncia, su villa de Lapedo (hoy Belmonte) por otra villa, llamada Framiliani, en el territorio de Asma. A partir de donaciones, compraventas, cambios y préstamos hipotecarios, el Coto de Lapedo empieza a constituirse a fines del siglo XI, completando su territorio en el siglo XIII, y permanece prácticamente hasta el siglo XIX cuando, con la desamortización de Mendizábal y Madoz, el proceso llegará a su
19
fin al perder los monjes el dominio jurisdiccional y directo, pasando el primero al Rey y siendo adquirida la propiedad por particulares. En el libro Tumbo del Monasterio se recogen los acontecimientos más importantes de este largo período y se certifica que el Monasterio poseía mucha y muy buena hacienda en los Concejos de Somiedo, Miranda de Arriba, Miranda de Abajo y Grado, y en el Coto de Valcárcel, también describe como se arrendaban, en invierno, las brañas a los vaqueiros que, desde la primavera al otoño, cuidaban en las somedanas de sus ganados.
Folclore y Gastronomía
Costumbres Asturianas enriquecidas por la presencia periódica de los Vaqueiros de Alzada se traducen en una importante y variada riqueza folclórica. Tiene una excelente oferta gastronómica basada en las recetas tradicionales del llar que siguen utilizando los productos de la tierra, imprescindible mención al pan de escanda, de las ganadería, de la caza y la pesca, para coronar la oferta con una golosa repostería. Las jornadas de los arbeyos con jamón, en junio, y las del pote de berzas y carne roxa en noviembre, representan dos citas claves en un concejo que cuenta entre sus manjares el «sollombo a la manteiga», la caza, el cabrito, o el pan de escanda.
Flora y fauna.No existe más barrera con el Parque Natural de Somiedo que la puramente administrativa. En cuanto a la flora y fauna la cuenca geográfica del río Pigüeña y su
20
más importante afluente, el río Somiedo, no obstante, es obligado señalar que primavera y otoño llenan de color un paisaje absolutamente singular, donde la variedad y densidad faunística son atractivos de primer orden: desde el oso a la nutria, pasando por el salmón y la trucha, y bajo el vuelo del águila y el urogallo , la posibilidad de ser testigos de la vida natural es una invitación permanente al paseo y a la observación. Constituye un espacio privilegiado desde el punto de vista medioambiental, con numerosas especies vegetales y fauna autóctonas, sobre todo de montaña. El sector suroriental del concejo forma parte del Parque Natural de Somiedo. Sus sierras muestran además las huellas de su antiguo poblamiento, ejemplificadas por los túmulos del camín real de La Mesa y el monte de La Escrita, y el castro del Pico Cervera, así como por las explotaciones auríferas de época romana, abundantes en toda la comarca.
Deportes
Rutas variadas a pie, a caballo o en mountain bike, con diferentes grados de dificultad y extensión que permiten la elección más adecuada, son una invitación permanente al disfrute de la naturaleza, teniendo, por otra parte, una magnífica oferta en caza, mayor y menor, y en la pesca del salmón, en algunos de los mejores cotos del río Narcea, y de la trucha por una amplia red fluvial. En la parroquia de Leiguarda podemos disfrutar de un área recreativa que ofrece un
gran número de centenarios castaños para descansar del camino de las rutas. Se trata del área de Vigonzález en la ribera del río Pigüeña. Para acceder a ella, desde la N-634 (Cornellana) se debe tomar la AS-15 hasta San Martín de Lodón. Después de continuar por la AS-227 y unos 5 kilómetros antes de llegar a Belmonte, en Selviella, se encuentra el área.
Ruta vaqueira
Saliendo de Selviella (a 6 kilómetros de
Sabor a campo
Belmonte) llegamos a Bello, pueblo de gran influencia en tiempos medievales. Continuamos la ruta, llegamos al pueblo de Begega, capital parroquial y donde en época romana existió una explotación aurífera. En la carretera de La Brueba se pueden observar vestigios de la conducción romana para llevar agua a la explotación a cielo abierto de Begega. Cuenta este pueblo con una casa solariega de los Begega-Florez. En sus proximidades sobresale el valle de Begega donde hay una bella capilla en ruinas. A continua-
ción tomamos el camino que nos lleva al alto de Carricedo. La bajada hasta el valle del Pigüeña es vertiginosa, abriéndose ante nosotros un impresionante paisaje de valle y elevadas cresterías.
La caza y la pesca
Son uno de los atractivos del concejo más interesantes para los aficionados puesto que Belmonte tiene en su fauna especies que, tanto en caza (jabalí, corzo, perdices) como en pesca (salmón en el Narcea y truchas en el Pigüeña)
pueden considerarse reinas. Existen además dos cotos de pesca sin muerte: uno ubicado en la villa de Belmonte y otro en Selviella, donde también hay una escuela de pesca. Por valles, desfiladeros, montañas y praderas, el concejo de Belmonte de Miranda ofrece a los amantes de la naturaleza un interesante abanico de posibilidades, a lo que hay que añadir una importante red de caminos vecinales, desarrollada entre los numerosos pueblos del concejo, y aún sin descubrir por los practicantes del senderismo.
21
Sabor a Campo
El amagüestu
La fiesta del otoño
Con la llegada de la seronda (otoño), de oriente a occidente, el Principado de Asturias se prepara para celebrar la popular fiesta del ‘amagüestu’ Entre finales del mes de octubre y principios de noviembre los asturianos se movilizan para recoger las castañas y las manzanas de sus bosques, es así como se prepara Asturias para celebrar una de sus fiestas más famosas: el amagüestu. Esta fiesta gira en torno al fruto seco del castaño, cuyo origen está en el verbo amagostar, que en bable (asturiano) significa asar la castaña y tomarla con sidra del duerno, es decir, recogida en recipientes de madera, por ser la primera que sale de machacar la manzana en el lagar. Yo recuerdo que todos los años en el colegio, nos mandaban a todos los niños llevar castañas picadas para que los maestros, en una especie de tambor de hierro con agujeros, las asasen. En clase, nos enseñaban a hacer un cucurucho con un folio para que luego uno por uno pasásemos recogiendo nuestra ración de castañas y nuestro vaso con sidra dulce de la que no nos dejaban repetir, el motivo: tiene efecto laxante que más de uno ha sufrido y no en silencio.
Sus orígenes
El amagüestu casero lleva celebrándose en todas las quintanas y aldeas asturianas desde tiempos 22
Sabor a campo
inmemoriales. La castaña es una de las principales fuentes caloríficas durante el invierno, con el tiempo, ésta costumbre se trasladó a la iglesia y los curas empezaron a repartir castañas en los pórticos a la salida de misa. De esta manera esta simple costumbre acabó convirtiéndose en fiesta comarcal, en la que se celebra comiendo castañas y sidra dulce a la vez que se ambienta con bailes regionales, gaitas y panderetas. Es una fiesta pagana cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. Aunque las referencias mas cercanas son las del pueblo celta se sabe, que estas fiestas agrarias formaban parte de las celebraciones del hombre prehistórico. La castaña y el día de los difuntos aparecen asociados desde tiempo inmemorial a la fiesta del amagüestu, que generalmente se celebra
Esta simple costumbre acabó convirtiéndose en fiesta comarcal, ambientada con bailes y gaitas en la primera quincena de noviembre, ante la llegada, del invierno que supone la muerte de la luz, el fin de un ciclo que se repite cada año. Según creencias antiguas la castaña era el símbolo del alma de los difuntos. Cada castaña que se comía liberaba un alma del purgatorio.
En otros muchos lugares se festeja el día 1 de noviembre, coincidiendo con la celebración celta conocida como Samhain, una ceremonia de origen celta, de culto al fuego y a su efecto purificador sobre los malos espíritus y algunos malvados habitantes del bosque. Los celtas no tenían templos en el sentido latino de la palabra templum; celebraban sus fiestas y sus ceremonias rituales en un claro del bosque. Resulta, pues, por una razón u otra, que «el bosque y el templo eran, para
23
los celtas, nociones equivalentes o intercambiables» (C. G. Guyonvarc’h, La civilisation celtique). «Los gallegos no tienen templos sino naturaleza» (V. Risco). El día 1 de noviembre, los celtas apaciguaban los poderes del otro mundo y propiciaban la
Esta simple costumbre acabó convirtiéndose en fiesta comarcal, ambientada con bailes y gaitas abundancia de las cosechas con la celebración de la fiesta samhain, la cual era, para unos, el comienzo del invierno y, para otros, el final de verano; en todo caso era el principio de una nueva gestación y de un periodo de intensa comunicación entre los habitantes de éste y del otro mundo. Se reunía una gran multitud porque era una fiesta obligatoria. Quien no asistía corría el peligro de perder la razón. La fiesta era para los celtas, una concentración de lo sagrado, en un tiempo y lugar determinados.
24
25
Turismo
Ruta
del Agua Desde Taramundi por la carretera a Mazonovo; pasado el pueblo ascendemos por una pista de hormigón hasta una curva, donde parte un camino a la derecha. Seguimos este camino y pasamos el caserío de La Granda. A continuación cruzamos el puente de la
26
Escaderna sobre el río Turía, ascendemos a la izquierda hasta la pista que conduce a Esquíos. Una señal nos marca el desvío a la Cascada del Salto del Agua (en verano poco vistosa), camino que en 30 minutos, nos acerca al salto. Damos la vuelta por el mismo sitio y por
el camino que habíamos dejado cruzamos el puente de La Salgueira para llegar a Esquíos. Una vez pasado el pueblo, a la izquierda y bien señalizado, bajamos por un sendero a través de un prado, después de caminar un rato entre robles y castaños llegamos a Veigas. Una vez allí al final del pueblo después de cruzar un puente subiremos hacia la izquierda por un camino que a medida que a medida que subimos se hará más estrecho, para llegar a una la pista que conduce al pueblo de Teixois. Regresamos a Taramundi por la pista asfaltada.
27
Gastronomía
Pan
de Escanda Fue alimento de asturianos. Belmonte, Somiedo, Proaza, Quirós y Tameza, entre otros fueron testigos de la importancia de la escanda. La escanda es un cereal (al que muchos estudiosos catalogan como “trigo rústico” muy adecuado para su cultivo en terrenos montañosos y más bien pobres, dada la resistencia de esta planta a las dificultades del suelo y a las posibles condiciones climáticas adversas. Su origen, al igual que otros tipos de trigo, se remonta a tiempos antiquísimos. El P. Carvallo (siglo XVII ) nos dice que “hállase finalmente en esta provincia todo género de pan, pues se coge en ella trigo escanda, que es el mejor del mundo.”
Hay varias clases de escanda y en Asturias se distinguen unas de otras por dos nombres especiales:”fisga” y “povia” (o pavia). El primero corresponde a escandas de buena calidad o variedades ricas; el segundo se aplica a variedades de inferior calidad. Es el propio Jovellanos quien nos cuenta que “la povia o pavia se utiliza para pagar las rentas porque tiene más bulto, aunque menos harina” La escanda suele (o solía ) sembrarse entre finales de octubre y primeros de diciembre. Después de arada y “rastrada” la tierra, la siembra se hacía a voleo ( hoy se hace en linea ) cuidando que el grano estuviese sin descascarillar, es decir, con su gluma. Al final del invierno era conveniente pasar el “rastru” o la “gradia” para eliminar las malas hierbas; des28
pués en la primavera, vendrían las labores de “sallu” y “arriendu”, que completarían los cuidados precisos para una buena fructificación. Julio y Agosto, con soles de estío, marcan las fechas de la recolección.A diferencia del trigo, la escanda no se siega, sino que se “mesoria” (espiga) con los “mesosegún las necesidades de consumo. La molienrios” o “mesories”, que a modo de pinda se hacía “a brazo”, triturando el grano enza deslizante, arrancan las espigas de tre dos muelas de piedra, una fija y otra móvil. sus tallos para luego ser depositadas Los molineros, normalmente, no cobraen sus cestos “paxos o macones” o en ban su trabajo en dinero, sino en especies, sacos. Las que quedaban sin arrancar que en este caso era la harina. La parte reo caían al suelo eran cogidas “apelutenida por el molinero, siempre proporciocando” por la corte de mujeres y niños nal a la cantidad molida, se llamaba “maquila” que acompañaban a los espigadores. El pan de escanda, o de fisga como siemUna vez recogidas las espigas, éstas depre se le llamó, gozó de cualidades muy esbían “acorrar” en la panera u hórreo timables. Tanto, que fue preferido al de cenentre 7 y 9 días, para después, proceteno, al de trigo y, por supuesto, a la borona. der a la trilla, “mayada o garrotiada”. El Fermín Canella nos cuenta en su “libro de grano limpio debía airearse frecuénteOviedo”, como el martes de Campo, fiesmente para eliminar el polvillo que cría, ta de la Balesquida, los cofrades “almorlabor que se realizaba cuidadosamente zaban allí el torrezno, pan de fisga y meen días de luna menguante, pues era dio cuartillo de vino de pasado el monte”. y es creencia popular que la luna llena Antiguamente, el pan se elaboraba en las proo la creciente deterioran el grano si se pias casas y era labor encargada a las mujeres. avienta en esos días. Estas amasaban la harina con el “formientu”, entre jaculatorias. “A San Froilán, pa que saque buen pan” y “A San Vicente, pa que nos lo auLa Molienda mente”, siempre seguido de un padrenuestro. Antiguamente, esta labor, siempre referida a la escanda, tenía lugar en la propia casa del agricultor y casi siempre corría a cargo de las mujeres, realizándola semanal o quincenalmente,
Gastronomia
La Morcilla ingredientes: Arroz cocido, cebolla cocida, sangre de cerdo, manteca derretida al calor que se divide en chicharros y líquido, y finalmente, pimienta molida. Las proporciones dependen del gusto del consumidor, y siempre están sujetas a la improvisación y a las catas constantes. PREPARACIÓN (durante todo un día): 1.Limpieza de las tripas: Una vez vaciado el cerdo de sus asaduras se procede a la limpieza de las tripas.Para las morcillas se utiliza el intestino grueso. Hoy día para facilitar el proceso se compran madejas: tripas de algún otro animal, ya limpias, conservadas en sal y enredadas a modo de madeja. En este caso la limpieza se reduce a desalarlas. Es ahora cuando se aprovecha para atar uno de los extremos de las tiras de las madejas,para proceder por la tarde a su envasado. 2.El mondongo: Se cuece el arroz con suficiente antelación para que dé tiempo a que, extendido convenientemente,se enfríe. No debe quedar muy salado pues una de las principales características de la morcilla es la sosez. También la cebolla debe estar picada y cocida para cuando llegue la
sangre. Ha de dejarse enfriar,así mismo,la manteca derretida al calor, de la que resulta un oloroso líquido sobre el que flotan unos cuajos denominados chicharros. La preparación de todos los ingredientes es llevada a cabo por las mujeres.Se realiza por la mañana, mientras los hombres matan. Ya después de comer se procede al mezclado de todos los ingredientes. Primero la cebolla.Luego la sangre. Poco a poco una pizca de pimienta molida.Y por último la manteca,tanto en su estado acuoso como sólido. 3.El envasado: Dispuesto todo el mondongo,se rellenan con la envasadora las tiras de
la madeja atadas ya por un extremo. En este caso las morcillas tiene forma de “U ”,resultante de atar un extremo con el otro. 4.El cocido: Finalmente se cuecen las morcillas y se cuelga de la lata.La morcilla recién hecha es el manjar que nadie se pierde.
29
30
La edición continúa su desarrollo con un intenso calendario. Así, en las tardes del Martes y del Miércoles, días 4 y 5 de Octubre, el salón de actos del Coto de Pesca IntensiEl Taller de Montaje de Moscas Artificiales, don- va de El Arenero, de el prestigioso pescador asturiano, José Carlos fue el escenario Rodríguez Suárez, mostró los secretos de esta téc- de una de las actinica a los numerosos aficionados que se dieron ci- vidades clásicas de la Semana. ta en las dos jornadas vespertinas El Taller de Montaje de Moscas Artificiales, donde el prestigioso pescador asturiano, José Carlos Rodríguez Suárez, mostró los secretos de esta técnica a los numerosos aficionados que se dieron cita en las dos jornadas vespertinas dedicadas a fomentar esta forma de pesca menos lesiva para los peces. Más de una veintena de pescadores han participado en este Taller, que contó con la presencia del concejal delegado del Área de Medioambiente del Ayuntamiento de Tineo, José Luis Álvarez. En la mañana del Miércoles, se celebró una jornada de pesca muy especial. Los compañeros de Fuentes del Narcea, en colaboración con la Obra Social de La Caixa, trasladaron a los alumnos del centro de Penlés (Cangas del Narcea) a las instalaciones de El Arenero, para que estas personas con discapacidad, pudieran disfrutar de una jornada de pesca. Los ocho alumnos y alumnas participantes, acompañados de los monitores de la sociedad de pescadores de Cangas, pudieron disfrutar de esta actividad
V Edición de la
Semana de la Pesca y del Medioambiente
en un día muy especial para todos. Alabamos la iniciativa de los compañeros de Cangas y quedamos a su disposición para ediciones futuras. Por la tarde y paralelamente con el Taller de Montaje, realizamos una de las innovaciones del calendario de esta V edición de la Semana como fue el primer Taller Gastronómico la Trucha en la Cocina.
El presidente de la Asociación, Jesús Rodríguez
junto al concejal delegado de medioambiente, José Luis Álvarez, inauguraron el taller en la que una docena de participantes acudieron para tomar buena nota de las posibilidades que ofrece la trucha en la cocina tradicional y en la nueva cocina. Esther Freile, de la empresa Güen Tastu, fue la profesora del taller en el que la trucha escabechada, el pastel de trucha, la trucha en papillot y los rollitos de trucha fueron los platos estrella del curso. La aplicación gastronómica de la trucha, no debe de confundirse en ninguno de los casos, con una promoción del sacrificio del pez, ya que el objetivo del taller no se plantea en estos términos, si no en dotar de nuevas versiones culinarias de un producto tradicional en nuestra cocina. La Semana, continúa hoy con una interesante Mesa Redonda que tendrá lugar en el Salón de Actos del Hotel Restaurante Casa Lula de El Crucero, bajo el título “El Futuro del Salmón Asturiano en el Horizonte 2020”. Eva García Vázquez, catedrática de genética de la Universidad de Oviedo, Rafa González, periodista especializado en caza y pesca, director de la revista OrbayuNaturaleza y Román Herrero, Presidente de la Asociación Fuentes del Narcea, actuarán como ponentes en una mesa moderada por Juan Antonio Lázaro, directivo de la Asociación de Pescadores El Banzao y gerente de varios programas europeos sobre el salmón. Un interesante elenco de expertos en la materia que debatirán sobre el futuro a medio plazo del salmón asturiano. Un tema que sin duda suscita el interés del aficionado en un contexto en el que se oye hablar de cambios en la normativa para las temporadas venideras. 31
¿Quién le echa
un pulso a Marco Rodríguez?
Cuando hablas con un Campeón de Asturias, tres veces campeón de España, otras tantas veces campeón Europeo y Sub-Campeón del Mundo, crees que el deporte que practica es fútbol, baloncesto o golf, pero no. ..
M Ramón Blanco
32
arco Antonio Rodríguez Rodríguez practica varias modalidades deportivas autóctonos, siendo la principal y más destacada el “Pulso”, dentro de las disciplinas de Lucha de Brazo, que aunque parezca algo lejano, es tan Asturiano como los hórreos o la cuatreada de bolos. Nuestro invitado de hoy, al igual que los más de 20 practicantes en Asturias, de los que queremos destacar como grandes campeones a los hermanos García Rama, Ángel y Armando, que al igual que Marco, apenas tienen apoyos para conseguir que se conozca más el deporte autóctono asturiano que con tanto ahínco defienden. Lo hemos podido seguir el 8 de Octubre, representando a nuestro Principado en Madrid, luchando contra Neil Pickup, inglés al que en 6 pulsos debía ganar en el prestigioso trofeo “Arnold Classic” de renombre mundial (en honor al famoso actor y político Austro-Ameri-
cano), al final Marco perdió, pero ha ganado una invitación internacional para un torneo en Alemania. El “Arnold” es una competición con deportistas del más alto nivel, dónde sólo y repito sólo compiten invitados por la organización (tal evento ha sido retransmitido por la cadena deportiva Eurosport y se han hecho eco otras TV nacionales). Tras descansar unos días, seguirá viaje hasta Granada para intentar traer a Asturias el campeonato de España. Marco: Explícanos en que consiste tu especialidad deportiva de Pulso. Es algo que todos tenemos en mente, pero que creemos que no es un deporte. Ahí nuestra lucha por dar a conocer al público nuestra práctica deportiva. Entre las distintas pruebas, el Pulso es la más conocida, puesto que ¿quién no hizo una tirada de manos entrelazadas con los amigos?.
Lo nuestro es un poco más complicado, porque “luchamos” entre competidores con una técnica depurada, tanto en la modalidad “por dentro” como “por fuera” en dónde la colocación de las manos encima de las almohadillas de la mesa es fundamental para aprovechar la técnica y derrotar al contrincante. También practico y compito en la “tala de troncos” con “hacha” y “tronzadora”. Marco, además del “Pulso”. Dinos que otras disciplinas autóctonas practicas. Partiendo de la base de que casi todos los deportes autóctonos que practicamos, vienen de herencia de los distintos oficios y trabajos que se realizan tradicionalmente en Asturias otra modalidad que practico, es el “Tiro de Barra” que viene del trabajo de los
canteros, pues esta modalidad que consiste en el lanzamiento de una pieza de unos 8-10 kilos de peso y algo más de un metro de largo, que tiene que lanzarse lo más lejos posible, pero con los pies bien afincados en el suelo, la barra vertical y que no dé giros sobre su eje. De la misma manera, podemos asegurar que la actual práctica de “Tiro de Cuerda” la disfrutamos gracias a que nuestro antepasados trabajaban en la mar pescando ballenas desde las traineras con un arpón que había que recuperar mediante el tiro de los marinos con una soga. El mismo patrimonio nos legaron los ganaderos cuando entre familias de los pueblos, competían con las “Xuntas de Güeis” a ver quién tenía la mejor pareja de animales de tira.
¿En que nivel de calidad estamos los Asturianos en éste tipo de competiciones populares?. (risas). Desde siempre las distintas Asociaciones de Deportes Asturianos estamos en un lugar más que importante en el ámbito estatal e incluso mundial, donde hemos sido siempre precursores. Poniéndonos serios, debo decir y reivindicar que hacen falta más apoyos, puesto que no podemos permitirnos perder “peso” entre los mejores competidores. Ahora los Suizos, por fuerza y los Vascos por técnica, nos están poniendo el listón muy alto, pero si las administraciones tanto locales como autonómicas nos ayudan, aseguro que desde los deportistas no vamos a fallar. Así lo queremos desde MiAsturias. Quién quiera perder... “Que le eche un pulso a Marco”.
33
Andechas Amigos de Cudillero
XXXII Amuravela
de Oro
XXXII Amuravela de Oro (2011). López Otín y García de la Concha recogieron en Cudillero el galardón anual de la asociación Amigos de Cudillero, que preside Juan Luís Álvarez del Busto, galardón de ámbito nacional que distingue a la persona o institución que destaque por su labor a favor de Asturias en general y de la villa de Cudillero y su Concejo en particular. La docencia, la investigación y la divulgación es lo que tienen común los dos galardonados con L’Amuravela de Oro y que el pasado mes de septiembre recogieron sus premios. El director honorífico de la Real Academia Española (RAE),
34
de Oviedo mientras que él sólo fue un alumno en las aulas asturianas. El presidente de Víctor García de la Concha, y el científico Carlos la Asociación Amigos de Cudillero, Juan López Otín recibieron, además, el cariño de cer- Luís Álvarez del Busto, fue el encargado ca de 400 personas que la Asociación Amigos de de abrir el acto y en su transcurso tuvo un Cudillero había reunido en uno de los salones del emotivo recuerdo para la figura de Juan Alsina, el recientemente fallecido exconrestaurante Lupa. Y es que en el acto se premió a «un ilustre pro- sejero en tiempos de Sergio Marqués fesor y a un modesto alumno». Dicho así, es di- y que fue distinguido con L’Amuravela fícil saber cuál es cuál de los dos galardonados. de Oro en su XVII edición, junto a Tico Pero esa frase fue pronunciada por García de la Medina. La figura de los premiados fue Concha, que reconoció que López Otín es uno de glosada por dos presentadores de exceplos más prestigiosos profesores de la Universidad ción. La de López Otín corrió por cuenta
concedido el galardón que a punto estuvo de provocar que lo rechazara. El investigador se sorprendió, además, «porque este premio viene de Cudillero, esencia de la mar, cuando yo soy absolutamente terrestre». Rememoró cómo siendo niño descubrió el Cantábrico, «mi primer mar y luego el de toda mi vida».
Lazos muy sólidos
del rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, mientras que la García de la Concha correspondió al abogado y periodista José Luís Merino. El rector, que le tocó recoger el premio concedido hace tres años con motivo del cuarto centenario de la Universidad de Oviedo, calificó a su patrocinado como «una persona de gran prestigio investigador y docente», al tiempo que «un extraordinario divulgador de la ciencia». Pero por mucho que Vicente Gotor ensalzara los logros de López Otín, éste no pudo ocultar que sintió «un pudor» cuando le fue
Y es que López Otín, de la mano de su esposa, Gloria, fue descubriendo Asturias y la propia Cudillero, «donde establecílazos muy sólidos». Y habló de ese «anfiteatro de arquitectura imposible», que no duda en enseñar sus compañeros de trabajo, aunque sean premios Nobel. Finalmente, López Otín también tuvo palabras cariñosas para su compañero de galardón, Víctor García de la Concha, a quien describió como un «cuidador de las palabras y escultor de los diccionarios». El veterano abogado y periodista José Luis Merino presentó al director honorario de la Real Academia Española y destacó sus facetas de «maestro, autor y académico». Nueve lustros como profesor de enseñanza media y universitaria, numerosas críticas y análisis literarios y, sobre todo, su labor como académico fue el recorrido de su semblanza, que culminó con la concesión del nombramiento de caballero del Toisón de Oro, honor que sólo tienen tres personalidades españolas y 16 miembros de casas reales. García de la Concha empezó indicando que «es significativo que los dos premiados son un ilustre profesor y un modesto alumno de
la Universidad de Oviedo» y recordó a algunos de sus maestros, como Emilio Alarcos, José Miguel Caso o José María Martínez Cachero, «que me enseñaron ética y estética».
«Los mejores años»
Pero la mayor parte de su intervención se centró en lo que calificó como «unos de los mejores años de mi vida», como fue la época de su trabajo con las academias americanas para consensuar una gramática, una ortografía y un diccionario únicos de español para todos los países: «Logramos la unidad de acción al servicio de la lengua, base de la comunidad iberoamericana». Y llegó el momento de dar los premios. A Carlos López Otín se los entregaron Felipe Fernández, director general de Cajastur, y Severino García Vigón, presidente de la FADE, mientras que a García de la Concha fueron Vicente Gotor y la presidenta de la Fundación Príncipe de Asturias, Teresa Sanjurjo. Los homenajeados estuvieron muy arropados. Al acto acudieron, entre otros, los expresidentes del Principado Sergio Marqués y Vicente Álvarez Areces, los políticos Isabel Pérez-Espinosa y Xuan Xosé Sánchez Vicente; José Ignacio Álvarez Sánchez, presidente de la Audiencia Provincial de Asturias; periodistas como Luís José Ávila, José Luís Balbín e Ignacio Sánchez Vicente, y otras personalidades como Jerónimo Granda, Adolfo Barthe Aza, el teniente coronel Baldomero Argüelles, delegado de Defensa en Asturias, y el teniente coronel de la Guardia Civil Eduardo Martínez Viqueira.
35
Flora y fauna Asturiana
Los ganaderos no lo quieren ni ver porque causa estragos en sus rebaños. Los cazadores lo consideran una alimaña que les disputa sus piezas de caza. Y en medio, las Administraciones intentan equilibrar las exigencias de los distintos sectores. El lobo ibérico sufrió un retroLos conservacionistas lo defienden ceso importante hacia los años 60. como el único regulador natural de Su presencia se redujo a los montes determinadas especies silvestres en gallegos, zamoranos y leoneses y a nuestro país. puntos de la cordillera Cantábrica y Pirineos. Pero el paulatino abandono de la ganadería de montaña ha permitido que se extienda de nuevo por algunas zonas en las que su existencia
El Lobo
un animal controvertido
36
ya se había olvidado. Ahí, los rebaños ya no van protegidos como antaño y son presa fácil del mayor depredador de nuestra geografía. No pasa lo mismo en los territorios en los que el lobo siempre ha estado presente. En estos lugares los ganaderos siempre han estado con la guardia en alto. Así pues, la percepción del hombre respecto al lobo no es la misma en una zona que en otra. En el caso de Castilla y León, por ejemplo, no tiene nada que ver el rechazo hacia el lobo en las sierras del Sistema Ibérico, donde hacía décadas que no había atacado a los rebaños, con la coexistencia que se ha conseguido en la sierra zamorana de la Culebra, en donde incluso se empieza a pensar en él como un atractivo turístico. El ancestro de nuestros perros domésticos se ha pasado la vida huyendo del hombre. Sus fauces se han
nas como la costa y no es raro ver ejemplares del canis lupus en zonas como Cudillero; Valdes o Navia.. El lobo es un animal que genera tensión, es necesario buscar el equiliconvertido en mito, en leyenda, en la brio necesario para que el encarnación del mal. Y poco impor- lobo conviva con los ganadeta que sanee la población de ciervos ros tal y como siempre ocuy jabalíes, a veces más dañinos que él rrió, cambiar ovejas, cabras mismo. Los cazadores también le tie- o potros por dinero no es la nen ganas. Y si hasta ahora podían solución que quieren los gallevárselo como trofeo en las cace- naderos, el futuro pasa por rías reguladas al norte del río Duero controlar las poblaciones lo–estando protegido al sur de este lí- beras y evitar que se dispare mite- la Junta de Castilla y León espe- su dinámica poblacional. ra recibir el visto bueno de Bruselas al Plan de Gestión que prepara para poderlo cazar en toda la comunidad. En los últimos años el lobo ha proliferado en Asturias de forma preocupante, y ha ido colonizando zo-
David Richard
Flora y Fauna Asturiana
37
Fiestas de interés
La Berrea Para garantizar el futuro de la especie, los machos compiten por el poder, la fortaleza y la jerarquía ante la observación atenta de las hembras. No es lo mismo contemplarlo, y escucharlo, en directo que visto por el televisor. Primero los sonidos guturales emitidos por los machos y las marcas que han ido dejando por todo el territorio avisando de su presencia al resto de competidores, tras ello los golpes en el suelo con las cuernas y por último la lucha, no sangrienta, para declarar a vencedor y vencido. La Naturaleza marca sus ritmos. Las hembras ya están preparadas para concebir y se tienen que asegurar de que los genes de quienes la monten den una generación sana y fuerte. El vencido volverá a intentarlo al año siguiente. El ganador tendrá un harén de hembras que tendrá que cubrir. Ocho meses más tarde nacerá un cervatillo, que no se despegará de la madre hasta el siguiente parto. Los machos, por su parte, volverán al bosque a pasar solos el invierno.
38
Xuegos Manuel Marqués
Medrar Xugando
L
a inmensa mayoría de las veces (por no decir todas), la cultura de un pueblo se “pondera” por valores como sus obras literarias, pictóricas, arquitectónicas, sistema social, jurídico, administrativo, militar, etc., pero yo voy a hacerlo desde otro punto de vista, el de los juegos de los niños, y, es más, voy a intentar explicar dos que y están perdidos, y a uno de ellos, sólo jugué una vez (espero no ser tan viejo a los ojos de los lectores, pues diré que mi edad es de 47 años, y hasta el último día del año no cumplo los 48). Los juegos se llaman el “Yirio” y el “Yanqui”, y para jugarlos solo se necesitan unos palos, una pequeña navaja para darles forma (unas punteras) y muchas ganas de jugar.
El “Yirio”, por el que voy a empezar, es el que sólo tuve oportunidad de jugar una vez. Lo pasé tan bien que aún me acuerdo. Se tallaba en un trozo de madera de unos 20-25 cm. De largo una puntera en cada unos de sus extremos (si la madera era de toxo, mejor, pues era la mejor), como si fuera un lapicero con punta en los dos extremos. Ésta pieza es la que llamamos “Yirio”. Para los que no son de Cudillero, les diré que en ésta villa marinera, llamamos “Yirias” a los mustélidos, animales de cuerpo largo y cabeza puntiaguda. Con otro palo, a modo de bate, se golpea en una de sus puntas, lo
que hace saltar hacia arriba girando, y con el bate. Lo golpeamos lo más lejos posible. Después se apuesta con el contrario o contrarios cual es la distancia a la que está el “yirio”, tomando como unidad el bate. Si el número de bates que apostamos esta dentro de la distancia hasta el “yirio”, sumamos en nuestro casillero, pero si nos pasamos la suman los contrarios, y así hasta que alguien complete el número que se había convenido para la partida.
El juego de “El Yanqui” es más fácil. El nombre de “yancar” se debe asociar a “lincar”. Sólo se necesitan dos palos de entre 35 y 45 cm. Aproximadamente, afilados por uno de sus extremos, a modo de cuchillas o bayonetas. Se hace un círculo en el suelo, como mucho de un metro de diámetro en un lugar dónde se pueda clavar bien (tierra o prado húmedo o un poco encharcado) y por turnos se trata de que al lanzar con tu palo, derribes el del contrario desclavándolo del suelo (siempre el tuyo debe permanecer clavado en el suelo), si eso pasa, coges los dos y con un golpe del tuyo en el otro lo lanzas lo más lejos posible. El contrario puede salir corriendo a recogerlo y tiene que intentar llegar al círculo y volver a hincarlo antes de que tú lo hagas tres veces desde que golpeaste el palo contrario para alejarlo. Si conseguiste clavarlo esas tres veces, ganas y eliminas a ese contrario. Si consigue volver, la partida continúa, empezando por clavar el taco el revanchista. En Oviedo y el centro de Asturies, éste juego lo llamamos “A Roma”. Con mucha imaginación, nos convertíamos en guerreros Astúres echando a los invasores romanos de nuestro país.
39
Cuentos tradicionales Miliu ´L del Nido
Contador de cuentos e historias en asturiano.
El del tren y la muyer
C
uando llegaron los primeros trenes a Asturies, yeren enforma lentos si los miramos colos güeyos de güei, pero es ye mirando d’agora, daquella parecíen centelles. El tren de los Económicos que venía de Llanes a Uviéu tardaba como 15 hores en facer la estaya, que d’esta pareznos una barbaridá, pero eso ye agora, si contamos qu’anates había que facer el viaxe a pie o como muncho a caballo, qué te voy contar, sentían, viendo pasar el paisax pela ventaniella, que más daba que de xemes en cuando t’entrare una carbonilla nun güeyu, aquello si que yera categoría y lo demás cuentos. Pero así y too 15
40
hores son 15 hores y la verdá ye que da tiempo pa muncho. Una vez, veníen nun tren d’aquellos, una muyerina de pueblu, col so pañuelín a la cabeza y les sos cestes con suministros, que llevaba pa los fíos, que vivíen na capital, y un señor mui bien portáu, con chalina y too, que llevaba una cartera de la que sacaba de xemes en cuando llibros, nos que andaba lleendo y tomando notes. Cuando ya llevaben 5 o 6 hores de viax, de golpe diz el paisano: -Esto faise llargo enforma, podíemos facer dalgo pa distrayemos. -¡Ai, señor!, y que quier que faigamos, yo aburrome abondo, pero nun sé que podíemos facer. -Pues podíemos facemos entregues ún al otru y el que nun acierte, que pague. -Pero, ho, usté ye un home preparáu, como vo apostar con usté. -Mui fácil, yo faigo-y entregues de les de la escuela y usté a mi de lo que quiera y si yo nun acierto a contestá-y págo-y 2000 riales y si nun acierta usté págame 1000. -N’home non, qu’usté ta mui preparáu, dame mieu. -Bueno, pues usté págame a 1000 les que nun acierte y yo a usté a 10000. -¡Bah!, pues val, venga entame usté. -Vamosver, dígame usté cuála ye la llinia más curtia ente dos finxos. -¡Ai madre!, la llinia más curtia ente dos finxos… nun tengo ni idea. Tome, tome – y apurrió-y los 1000 riales-. Agora tócame a mi, vamos a vr, dígame usté cuál ye l’animal
Cuento que cuando sube a un cantu va sobre dos pates y de la que baxa va sobre cinco. -Diz usté que cuando sube va en dos pates y cuando baxa en cinco… vamos ver. El señor sacó un llibru gordu de la cartera, garró una llibreta y entamó a garabatear nella, daba páxines p’alantre, páxines p’atrás… cambió de llibru, sentíase-y marmuriar <cuandu sube, en dos y baxa en cinco> y otra vuelta a cambiar de llibru. A la media hora, tornó pa la muyer. -Doime, nun soi a saber qué animal pue ser, tome los 10000 riales. -Deame, deame. -Tenga, pero dígame que bicho ye. -¡Aí, señor!, tome usté los 1000, que yo tampoco lo sé. Y acabóse’l cuentu.
N
el sieglu VIII, el rei Mauregato de la pequeña monarquía asturiana, habíase comprometío colos musulmanes a entrega-yos 100 doncelles cada añu pa desposase con elles. El rei, celosu del so pautu, elexía cuidadosamente a les doncelles más belles del reinu pa ser entregaes. Un nutríu grupu de guerreros recorría ciudaes y aldees pa elexir a les doncelles y éstes, pese a oponer resistencia, yeren llevaes pola fuerza. Sucedió un día que los guerreros enteráronse de que n’Illas (Avilés), esistía una rapaza mui bella, y raudos, haza ellí encaminaron los sos pasos. Galinda (así llamábase la mocina), ensin sospechar en principiu
carneros.Los díes pasaron y el Rei, impaciente, viendo que los sos soldaos nun volvíen, mandó otru grupu a Illas para cumplir la so orden, pero éstos tampocu volvieron. El Rei, alarmáu, mandó reunir a tolos sos soldaos y, a la cabeza l’exércitu, se dirixiose a Illas. Cuando llegó al llugar pudo ver una gran cantidá d’oveyes y carneros que pastaben apaciblemente al rodiu d’una fonte na que s’alcontraba sentada una moza fermosísima que filaba blancos copos de llana. Viendo que se trataba d’un ser sobrenatural, dirixose a ella y entrugó-y si había visto a los sos soldados, a lo que la xanay respondió qu’él nun había enviao soldaos, sinón corderos. El Rei, enoxáu, contestó: “Repito que yeren soldaos, como los que vienen detrás de mí”, a lo que la xana retrucó burllonamente: “Tamién son corderos, y tú pues ser el pastor”. El Rei volvió la cabeza y pudo ver como tou el so exércitu habíase convertío n’un rebañu de mansos corderos; asimesmu, los luxosos ropaxes se habíense tresformáu nes pobres prendes d’un pastor. Entós, tremorosu, suplicó-y a la xana que desficiera l’encantamientu y que él comprometeríase a cumplir lo qu’ella deseara.
La Fonte la Xana los deseos de los visitantes, recibiolos amablemente, pero cuando fue capturada, con gran habilidá consiguió que los guardianes-y permitieran executar bellos bailles y cancios. La moza ofrecio-yos baillar pa ellos una danza maraviosa, pero ésta tinía qu’executase nel campu, a la lluz de la lluna. Los guerreros, encantaos cola gracia de Galinda, acedieron al so deséu y aquella mesma nueche salieron al campu. Una vez que se vio llibre, la xoven corrió desesperadamente hasta una fonte non mui llexana col deséu d’escondese n’aquel llugar y asi burllar a los sos captores. Una vez na fonte, oyó con gran sorpresa como del so interior salía una voz que-y dicía: “Si quies ser tu la mió xana vivirás díes dichosos”. La rapaza, al oyir estes pallabres, entrugó que debía facer pa convertise en xana; la respuesta nun se fizo esperar: “Bebe un sorbu de la mió agua, y veráste llibre de los soldaos y acabarás col tributu”. Galinda fízolo así y convirtiose n’una moza de belleza sobrenatural. Cuando los soldaos llegaron al llugar intentaron capturala de nueu, pero la xoven xana mirolos colos sos maraviosos güeyos verdes ya inmediatamente tolos soldaos convirtiéronse en
La rapaza pidió-y que renunciara al tributu de les cien doncelles, cosa que’l Rei acetó d’inmediatu y mandó un mensaxeru al reinu musulmán pa que desplicara que’l pautu quedaba rotu, ante la imposibilidá de cumplilo. Dende entós les doncelles nun volvieron a ser capturaes. La fonte la Xana tovía consérvase prósima a Avilés.
41
Mitología Asturiana Es un duende que anda siempre por el llar de la cocina, desvanes y por cuadras y corrales. Algunas descripciones físicas del trasgu lo pintan con cuernecillos, rabo y cierta cojera; otras, con unas piernas muy largas y delgadas, así como con unos dedos de las manos larguísimos. También se le pinta vestido con una blusa roja y un gorro rojo, por eso se le llama “el del gorru colorau”. Tiene un agujero en la mano izquierda. Es duende casero, por la noche entra en las casas si está el fuego encendido. Si está de buen humor y le tratan bien, se preocupa de trabajar colocando las cosas en su sitio, limpia y barre la casa.
El Trasgu
Cuando está malhumorado, porque le han tratado mal, hace travesuras como revolver cajones, cambiar y romper cacharros, esconder objetos. Para alejarlo de la casa y que no vuelva es bueno encomendarle tareas como recoger los granos, pero se le escapan por la mano agujereada. Al no poder hacer lo indicado, entonces avergonzado, se va para no volver. Recibe diferentes denominaciones según los lugares. Así, se le cono-
ce como el Trasno, el Cornín o Xuan dos Camíos, en la zona occidental, y como el Gorretín Coloráu o el de la gorra Encarnada, en los concejos más orientales. Las travesuras del Trasgo se repiten con distintas variantes en numerosos pueblos y lugares de toda la Península, y sus andanzas se evocan en obras clásicas de la literatura española, como el Lazarillo de Tormeso las comedias de Lope de Vega.
Antonio de Torquemada dedicó un amplio
tratado de su Jardín de flores curiosas a los “fantasmas, visiones, trasgos, encantadores, hechiceros, brujas y saludadores” donde describe ampliamente sus actividades. Ya en el siglo XVIII, la arraigada creencia en las actividades de los duendes tendría su primer gran detractor en la figura de Fray Benito Jerónimo Feijoo, quien dedicó todo un capítulo
42
del Theatro Crítico universal (1781) a refutar la existencia de los “Duendes y espíritus familiares”. A partir de entonces, y coincidiendo con el desarrollo de las ciencias experimentales en el siglo XIX, cada vez fueron más las voces de teólogos y científicos que rechazaron la creencia en los duendes. Sin embargo, entre las clases más populares, no sólo de las áreas rurales, sino también de las urbanas, esta creencia ha seguido viva hasta la actualidad. Pocos son los pueblos españoles donde no haya una casa que se haya creído habitada por duendes. Y, al igual que sucede con los demás seres mitológicos, el trasgu no sólo existe en España, sino que, bajo diferentes apelativos, su figura es prácticamente universal. Así, bajo los nombres de “lutin”, “follet”, “fantastique”, “Kobold”, “nix”, “robin” o “puck” se le encuentra también en numerosos lugares de Alemania, Francia, Italia o Inglaterra, y las mismas travesuras que se refieren de él entre nosotros se refieren también en otros pueblos.
43
44