Manual cap 4 Guia medica

Page 1

P.OrionIV

Autores:Cabo Maksym

Mannual de campo Cap 4 Guia medica

1


Bienvenidos al curso Médico avanzado del clan OrionIV, aquí se os mostrará lo necesario para la sección de médicos de infantería, empezaremos con las sustancias: Atropina: Usos: Se usa para reducir el ritmo cardíaco o presión sanguínea cuando son elevados. También se usa para contrarrestar o prevenir la sobredosis de epinefrina Duración: 120 segundos Riesgos: Sobredosis= 6 al mismo tiempo Asenosina: Usos: Se usa para reducir el ritmo cardíaco o la presión sanguínea, tiene los mismos efectos que la Atropina pero el doble o el triple Riesgos: Sobredosis= 6 al mismo tiempo Morfina: Usos: Se usa para aliviar dolor intenso Para efectos inmediatos, dos morfinas pero eso lo tiene que hacer un médico experimentado o

2


el paciente moriría. Cuando se debe usar obligatoriamente: cuando el paciente ha sido vendados por completo y no tiene sangrados, se inyecta en las extremidades que no hayan sido vendadas. Sólo una inicialmente. Cuánto tarda en notarse y cuánto dura: Tarda en notarse 30 segundos y dura 900 segundos. Riesgos: inyectarlo en una extremidad no vendada o hacer una sobredosis con más de 4 al mismo tiempo. Precaución: la morfina reduce el ritmo cardíaco y aumenta la viscosidad de la sangre, lo cual cambiará la presión sanguínea y el ritmo cardíaco, por lo cual, si alguien tiene pulsaciones bajas y se le inyecta morfina podría morir o quedar inconsciente. La epinefrina: Usos: se usa para incrementar el ritmo cardíaco y a su vez, la presión arterial, así pudiendo despertar a los heridos de los

3


desmayados, no de la parada cardíaca. La epinefrina es adrenalina sintética. También puede usarse para contrarrestar los efectos de la atropina o la adenosina. Cuanto tarda en hacer efecto y cuanto dura: La epinefrina tarda sobre 30 segundos en notarse completamente los efectos, y parara a los 120 segundos. Riesgos:Sólo se debería aplicar una vez, la sobredosis es al usar mas de 6, al mismo tiempo. La epinefrina nunca debe suministrarse a un paciente con un ritmo cardíaco o presión sanguínea alta ya que puede provocar su muerte. Si se quiere un efecto inmediato (subidón) se pueden administrar 2 dosis, sin embargo hay que estar muy seguro de cuando hacerlo, o podremos matar al paciente TIPOS DE HERIDAS: -Abrasiones: Las producen: caídas, quemadas por cuerdas,

4


los vehículos cuando chocan. Efectos: dolor (muy suave), sangrado leve. -Avulsiones: Cuando un pedazo de tejido es arrancado. Las producen: explosiones, accidentes trafico, granadas, artillería, balas, mordidas. Efectos: dolor muy agudo, sangrado rápido (dependiendo del tamaño de la herida). -Contusiones: La contusión es una lesión cerrada que no afecta a la piel, por lo tanto, no es erosiva, ni afecta la epidermis como en el caso de una herida cortante o penetrante. La piel o los órganos pueden cambiar de color por efecto de la sangre derramada, formando hematomas y equimosis. Las producen: balas, onda expansiva, golpes, choque de autos, caídas. Efectos: dolor suave, no hay sangrado. Heridas por choques/aplastamiento: Se presenta cuando se ejerce una fuerza o

5


presión sobre una parte del cuerpo. Este tipo de lesión casi siempre sucede cuando parte del cuerpo es aplastada entre dos objetospesados. Las producen: caídas, accidentes de tráfico, golpes. Efectos: dolor suave, sangrado muy lento. -Heridas cortantes: Una herida cortante, es una rotura o abertura en la piel. Puede ser mínimas como el corte de una hoja de papel o significante como una incisión quirúrgica. Las producen: accidentes de tráfico, granadas, explosiones, balas de artillería, onda expansiva, puñaladas. Efectos: dolor leve, sangrado (moderado, deprede del tamaño de la herida). -Laceraciones: Una laceración es un desgarro o una abertura de la piel producto de una lesión Las producen: accidentes de tráfico, golpes. Efectos: dolor leve, sangrado lento a medio

6


(dependiendo del tamaño de la herida). -Heridas de velocidad (proyectiles): Son causadas por un objeto entrando al cuerpo a alta velocidad, típicamente balas o esquirlas, o fragmentos de metralla. Las producen: balas, granadas, explosiones, balas de artillería. Efecto: dolor muy agudo, sangrado moderado (dependiendo del tamaño de la herida). Junto con las avulsiones y punzantes, son las heridas mas a tener en cuenta. -Heridas punzantes: Profundas heridas causadas por objetos filosos como cuchillos, púas, vidrio roto. Las producen: puñaladas, granadas. Efectos: dolor leve, sangrado moderado. También se distinguen distintos tipos de fracturas (en progreso y no implementado todavía): ruptura de fémur.

7


Las producen: balas, choque de autos, rebufo, explosiones, balas de artillería, granadas. Efecto: dolor extremo, imposible pararse hasta que el medico lo cure.

SECUELAS Las secuelas se producen con motivo de la existencia de heridas graves o de mayor importancia y permanecen sin desaparecer, a pesar de ser tratadas. Únicamente pueden ser curadas por un medico, con el tratamiento específico. Estas pueden ser: Cojera: Aparecen cuando un miembro inferior se encuentra con daños graves (piernas).

8


Impiden que puedas correr, moviéndote muy lento y en casos muy graves impiden que te puedas levantar, permaneciendo cuerpo a tierra. Tambien aparecen cuando permaneces mucho tiempo con un torniquete sin quitar. Deben de ser tratadas por un Doctor, mediante un EPA. -----------------------------------------------------------------------Mal pulso. Aparecen cuando un miembro superior se encuentra con daños graves (brazos). Impiden que puedas apuntar correctamente, vibrándote mucho el pulso o temblando, lo que dificulta la puntería. También aparecen cuando permaneces mucho tiempo con un torniquete sin quitar. Deben de ser tratadas por un Doctor, mediante un EPA. -----------------------------------------------------------------------Cansancio.

9


Aparecen cuando el torso se encuentra con daños graves. Impiden que puedas respirar de forma natural, fatigándose antes de lo normal. Deben de ser tratadas por un Doctor, mediante un EPA. Dependiente del editor de la misión, y mediante ajustes en el modulo correspondiente, se puede establecer que el EPA pueda administrarse en el campo de batalla o bien que sea necesario ser evacuado exclusivamente a un centro medico, hospital o vehículo habilitado como tal, para que pueda administrarse en ese lugar, forzando así una evacuación medica, ya que según las secuelas pudiera ser una carga para el grupo o poner en peligro el desarrollo de la misión. El uso de un kit quirúrgico, no quita las secuelas, solo sutura/cierra las heridas abiertas, para evitar que sigan sangrando en todo momento.

10


TIPOS DE VENDAJES En el sistema médico avanzado tenemos torniquetes y 4 tipos de vendajes, siendo un determinado tipo de vendaje mas efectivo para unas heridas y para otras no. Debemos de saber cual es el vendaje mas apropiado para ese tipo de herida, con lo que el mismo sera mas eficaz, si tenemos que usar un menor número de unidades para cortar la hemorragia. De lo contrario, si usamos un vendaje “menos eficiente” para ese tipo de herida, necesitaremos usar mas vendas para detener la hemorragia, lo que se trasmite en perdida de tiempo y a su vez, si no es el mas apropiado, provocará que los vendajes se aflojen antes de tiempo, reabriéndose con el tiempo la herida y volviendo a sangrar/dolor, debiendo tener que vendar de nuevo o suturarla. Más abajo hay una lista de todos los tipos de vendajes con su efectividad contra diferentes tipos de heridas. Cada vendaje pesa

11


50 gramos cada uno.

Hay otra herramienta: Torniquetes: Se utilizan, cuando por las heridas sufridas, bien por su tamaĂąo, magnitud o cantidad, exista un

12


sangrado abundante, y se presuma que no da tiempo a vendar todas las heridas, antes de que esa persona se desangre y muera. Sólo se puede aplicar en las extremidades. Una vez colocados, aparecerá en la descripción de ese miembro, en texto amarillo “Torniquete”. Se deben sacar tan pronto como sea posible. Si no se quita, causa dolor al paciente y crea secuelas y si permanece puesto por un tiempo prolongado, puede llegar a causar la muerte. ----------------------------------------------------------------------TRASFUSIONES: Como comentábamos anteriormente, con motivo de las heridas sufridas, empezaremos a perder sangre. Dependiendo de la magnitud de la herida, perderemos mas o menos cantidad por segundo, lo que puede provocar si no se actúa rápidamente, la entrada en estado de inconsciencia o en su

13


caso, su muerte. La pérdida de sangre puede ser repuesta por tres tipos de IV (Intra Venosos): -Sangre. -Plasma. -Solución salina. A su vez, distinguimos 3 tipos diferentes de tamaños de bolsas IV: -250ml. -500ml -1000ml Trasfundir 250 ml de tarda cerca de 1 minuto! Hay que tener en cuenta, que las bolsas de sangre y las bolsas de plasma, necesitan refrigeración, sino con el tiempo se estropean, perdiendo su eficacia, cuando no están en un vehículo medicalizado o en un centro medico u hospital de campaña, por lo que solo se podrán sacar de ellos para administrar a un paciente que se encuentre en un lugar cercano.

14


Una vez comencemos a realizar una transfusión, se irá mostrando en el médical menú, los mililitros restantes de solución salina, plasma o sangre que nos queda por administrar, siendo la sangre la IV más efectiva. Se pueden poner dos vias, si fuera necesario. El plasma sirve para “espesar” la sangre y la solución salina para “diluirla”, lo que traerá efectos distintos sobre la presión arterial, sin embargo en campo de batalla siempre debe de ser solución salina, por su conservación. ----------------------------------------------------------------------EPA Y KIT QUIRURGICO: El EPA, retorna al herido con secuelas al mejor estado de salud posible. Cuando un soldado esta muerto por una parada cardíaca y dispone de presión sanguínea, puede ser revivido por medio del un EPA. El único requisito para poder llevar a cabo la reanimación, es que el paciente debe primeramente estar estabilizado (heridas

15


vendadas y sin dolor), salvo que el editor establezca lo contrario. Los EPAs tienen un peso considerable, y se gastan en cada uso, por lo que su transporte y uso deben ser valorados. El kit quirúrgico se utiliza únicamente para suturar (cerrar definitivamente) aquellas heridas vendadas, por lo que esa misma herida, nunca se volverá a abrir de nuevo, permaneciendo o manteniéndose las secuelas o daños permanentes que resultan de la cura de heridas, debiendo para su cura total, ser tratados con un EPA. Dependiendo de las opciones que el editor establezca para el módulo, el cual permite muchas configuraciones, el EPA y el kit quirúrgico sólo se puede utilizar en situaciones específicas, establecerse restricciones sobre el lugar a usarse o restricciones hacia la persona especificada (rol), asi como determinar si se gasta en su uso o requerir que este estabilizado para poder usarse entre otras opciones. TIPOS DE ROLES SANITARIOS:

16


En el campo de batalla pueden desplegarse distintos tipos de unidades, las cuales según lo que establezca el editor, tendrán mayor o menor “habilidades”, para poder administrar unos determinados tratamientos. Existen tres categorías: -Soldados -Médicos -Doctores Cada uno de ellos tiene acceso a determinados tratamientos que otros no pueden realizar, o les obliga a realizarlo en un determinado lugar. Estos parámetros son totalmente configurables desde el editor, pudiendo escoger que tratamientos puede poner cada uno. En el clan Proyect Orion IV, los médicos de combate tienen la capacidad de ejercer igual que si fueran doctores, teniendo funciones exclusivas de dicho rol, como poder usar el Kit quirúrgico, los EPAS o administrar Intravenosos. También el chequeo de constantes, da un

17


resultado mucho mas detallado, frente a uno más genérico de unidades no entrenadas. ----------------------------------------------------------------------REANIMACION CARDIO PULMONAR (RCP): Cuando un paciente se encuentra en parada cardíaca y solo en ese caso, lo cual podemos saberlo porque posee presión sanguínea pero su pulso es 0, dispondremos de un tiempo limitado para poder revivirlo. Ese tiempo depende del que establezca el editor de la misión, pero generalmente se utilizan unos parámetros entorno a los 300seg. Si durante esos 300sg no actuamos sobre la persona con parada cardíaca, para intentar revivirlo, pasado ese tiempo, ya sera imposible poder levantarlo y habrá que darlo por muerto. Por medio del RCP, no revivimos al paciente en parada cardiaca, únicamente podemos ampliar o extender el tiempo de 300seg, haciéndolo mas largo, o mejor dicho,

18


mientras estamos haciendo rcp, se detiene el tiempo. Para realizar un RCP, se aplica directamente en el pecho y para lo que necesitaremos obligatoriamente detener antes el sangrado, bien por medio de torniquetes o vendajes, sino perderemos presiรณn con las compresiones. Mientras apliquemos RCP, garantizamos que la sangre llega al cerebro, pero no reviviremos, eso solo se hace mediante el uso de un EPA, pero detendremos momentรกneamente ese tiempo de 300seg, hasta la llegada del medico. Es importante avisar o poner en conocimiento del inicio del RCP, ya que dispondremos de un tiempo limitado y se aconseja la presencia de un segundo, para chequear de vez en cuando los vendajes, a fin de evitar la reapertura de heridas y consiguiente sangrado moderado, mientras se aplica el RCP. ------------------------------------------------------------

19


-----------(Modificado por: Médico Cabo.Maskym Polyak [Orion IV]) Créditos a |R|OscarFreire [Grupo Rhino] (Sección Instrucción y Reclutamiento) al igual que al Grupo Rhino, de donde se ha sacado la mayoría de la información sobre este manual de médico avanzado. Web del clan Orion IV: http://p-orioniv-arma3. emiweb.es Web del Grupo Rhino: www.gruporhinoarma.es ----------------------------------------------------------------------

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.