REVISTA REVISTADIGITAL DIGITAL PUBLICACIÓN DE TEXTO DE DISTRIBUCCIÓN GRATUITA
NOVIEMBRE 2011
DICIEMBRE 2011
INDICE Pág. Biomecánica Aplicada al Karate-Do…………………………………… 3 Profesor: Hollman Bedoya Noriega La Personalidad en el Squash………………………………………….. . 6 Nelson Andrés Rodríguez y Rubén Darío Arroyabe Aspectos Modernos de la Técnica Individual y Colectiva………………………………………………………………………… 11 Profesor: Domingo Balmanya La Táctica en los Juegos deportivos y deportes de Combate……………………………………………………………………………13 Gonzalo Berrío y José Tomas Cortes Díaz
BIOMECÁNICA APLICADA AL KARATE-DO
• Licenciado en Educación Física, recreación y deportes. Corporación Universitaria. Unicosta. • Especialista en Edumatica. • Docente Universidad del Atlántico: Prácticas pedagógicas, Defensa personal, Informática aplicada, Antropologia y Artes Marciales I y II. • Cinturón Negro 5º Dan Shotokan F.C.K
HOLLMAN BEDOYA NORIEGA Los entrenadores expertos son capaces de analizar las técnicas del Karate-Do con el fin de modificarlas y realizar los mejoramientos deseados para cada Karateca. El Instructor nuevo muchas veces tiene dificultad para decidir que técnica se debe usar y que modificaciones hay que hacer. La forma más sencilla y más común de solucionar esta dificultad es imitar las técnicas de los campeones actuales. El problema que surge es que muchas veces los Karatekas de alto nivel tienen técnicas diferentes y los Instructores y los Karatekas imitan tanto los aspectos negativos como los aspectos positivos de cada técnica. Cada Karateca tiene virtudes y debilidades individuales. La técnica del campeón se ha desarrollado muchas veces como resultado de entrenar y practicar durante muchos años y se desarrolla para acomodar las virtudes y debilidades peculiares del practicante de Karate. Esta técnica muy bien desarrollada no suele ser apropiada para un Instructor o Karateca que este comenzando su entrenamiento. ¿Cómo pueden mejorar los Instructores su capacidad para elegir las mejores técnicas e identificar las causas de los errores que observan? Para contestar estas preguntas es preciso que el Instructor contemporáneo y más que nada la persona que está entrenando; ya que nadie más que la persona que entrena puede sentir cada músculo, articulación o ligamento de su cuerpo, comprenda que produce el movimiento y que sea capaz de analizarlo
ASPECTOS A TE ER E CUE TA POR EL I STRUCTOR Principios prácticos que se aplican a las técnicas fundamentales de Karate cuando el practicante quiere crear la óptima fuerza y velocidad.
A. Usar todas las articulaciones que se puedan usar en la técnica a desarrollar B. Usar cada articulación por el orden correcto
3
FUERZA Las Fuerzas producen el movimiento y una fuerza sencillamente tira o empuja. La fuerza no es visible, pero sabemos que existe por los resultados que produce. Por ejemplo, un Karateca al realizar una patada en salto aplica la fuerza al suelo. No vemos la fuerza pero observamos los resultados, es decir que el Karateca despega del suelo. La biomecánica es la ciencia relacionada con las fuerzas internas y externas que actúan sobre el cuerpo humano y los resultados que estas fuerzas producen. Las fuerzas internas son las que se crean dentro del cuerpo del Karateca en este caso por medio de la acción de los músculos tirando de los huesos. Las fuerzas externas son las que existen fuera del cuerpo, como la gravedad y la fricción. USAR TODAS LAS ARTICULACIONES QUE SE PUEDAN USAR EN LA TÉCNICA A DESARROLLAR Las fuerzas de cada articulación deben combinarse para producir el máximo efecto. La mejor forma de conseguir esto es usar todas las articulaciones que se puedan usar en una técnica determinada. Esto ayuda a conseguir la máxima velocidad o aceleración de un movimiento. En la ejecución del Giako Tsuki por ejemplo los tobillos, las rodillas, las caderas, los hombros, el codo, la muñeca y las articulaciones de los dedos deben usarse todos para ejercer la máxima fuerza en la realización del puño. Muchas veces los principiantes omiten los primeros movimientos de articulación, como la acción de los tobillos, las rodillas o las caderas, o no completan el movimiento bien porque no usan las caderas ni aprietan en forma correcta el puño.
USAR CADA ARTICULACIÓN POR EL ORDEN CORRECTO Cuando se usan varias articulaciones para efectuar cierta técnica, es importante hacerlo en orden correcto y efectuar cada movimiento en el momento justo. El movimiento debe empezar con los grandes grupos musculares y esparcirse por los músculos más pequeños progresivamente. Este proceso produce óptimas fuerzas y un movimiento fluido y continuo. El movimiento fluido y continuo produce una acumulación de fuerzas, fuerzas que se juntan. La fuerza producida por una parte del cuerpo se aumenta con la fuerza de las subsecuentes articulaciones. En la acción del Gyaku Tsuki los talones empujan hacia el piso y estos a su vez le imprimen una fuerza a las piernas, que a su vez hace que las caderas roten y estas ayudan en la salida del hombro que hará extender el brazo para que el golpe fluya a través del puño, como puede observar cada articulación realiza su trabajo para beneficio de la siguiente articulación; A esto en Biomecánica también se le denomina Cadenas Biocinemáticas.
4
LAS LEYES DE MOVIMIENTO Comprendemos la relación entre la fuerza y el movimiento gracias principalmente a un científico Inglés, Sir Isaac Newton. Es más conocido por haber descubierto las tres leyes de movimiento. Primera Ley. Es importante saber la definición de cada una de las tres leyes de movimiento y más importante saber cómo aplicar las leyes en la práctica. La primera ley de movimiento de newton dice que: “Todos los cuerpos continúan en un estado de reposo o movimiento uniforme en línea recta a menos que sean influenciados por alguna fuerza externa.” ¿Cuáles son las aplicaciones de esta ley? Un Karateca por ejemplo, no desarrollará una técnica de Geri (Patada) hasta que la pierna de apoyo no la impulse. Segunda Ley. “La aceleración de un objeto es en proporción con la fuerza que la produce y ocurre en la dirección hacia la cual se ejerce la fuerza.” Mayor fuerza significa mayor aceleración. La aceleración del Karateca cuando se impulsa del suelo para realizar una técnica avanzando es en proporción con la fuerza que se ejerce contra el suelo. Cuanto más fuerza se ejerza, más aceleración habrá al salir para realizar la técnica. En los lanzamientos, cuanto más fuerza se ejerza a un implemento, mas aceleración habrá y consecuentemente más lejos se lanzará el implemento. Una vez que se haya lanzado el implemento no existe ninguna fuerza que se pueda ejercer para acelerarlo. Lo mismo se aplica a las técnicas en salto. Cuanto más fuerza aplique el Karateca al saltar para desarrollar la Técnica, mas aceleración y altura o distancia conseguirá. Una vez que el Karateca haya despegado del suelo no hay nada más que pueda hacer para acelerar el cuerpo. Cuando se necesitan las fuerzas máximas los músculos se contraen para generar esta fuerza y por eso ocurren más lesiones en las fases de aceleración o desaceleración.
Tercera Ley. “Para cada acción existe una reacción igual y opuesta.” En el ejemplo del Gyaku Tsuki lo primero que se realiza es el empuje de los talones contra el piso. Estos crean una fuerza de reacción igual y opuesta hacia los talones que a su vez transmitirá esa fuerza a través de las articulaciones mencionadas anteriormente que generará la acción de la técnica, todo esto se desarrolla por la fuerza que devolvió el piso en el momento del empuje de los talones. BIBLIOGRAFÍA • THOMPSON METER J L – Introducción a la teoría del entrenamiento (Editorial Marhallarts Print Services Ltd. • M. NAKAYAMA - La Dinámica del Karate (Editorial FHER, S. A. México) 1.982 A MIS PROFESORES. • Lic. CARLOS VELIZ (Q.E.P.D.). Conferencias de Biomecánica. Corporación Unicosta -Barranquilla) 1.984. • Sensei. LIONEL WORRELL (Q.E.P.D.) Experiencias Recibidas. • Sensei. LUIS MONTALVO – Experiencias recibidas.
5
LA PERSONALIDAD EN EL SQUAS Nelson Andrés Rodríguez Rubén Darío Arroyabe Entrenadores Selecciones Antioquia de Squash Divisiones Menores
Tener un buen entrenador y hacer el ejercicio adecuado para tener la mejor condición física, no lo es todo para llegar hacer un buen jugador y un campeón en el Squash. La personalidad y el desempeño mental son de vital importancia para obtener el éxito que deseamos y buscamos, ya que sin esto, lo primero será prácticamente inútil. Inestabilidad, frustración, nerviosismo, titubeo, enojo, etc. en lo siguiente:”Estas cualidades, ideas y análisis son valores fundamentales del desempeño de un jugador. Cada uno puede ser categorizado en términos de su significado psicológico. Nuestro propio juego, así como el de los grandes jugadores, es afectado por nuestro desempeño mental. Dicho desempeño tiene cambios. Las presiones exteriores afectan. Buscaremos la manera de entender y desarrollar el desempeño mental. Primeramente, consideraremos tu “Personalidad Squashista”. Conociéndote a ti mismo, tus fortalezas y debilidades, te permitirá tomar ventaja de las primeras y trabajar para resolver las segundas. Los ingredientes mentales requeridos para el Squash: confianza, concentración, resistencia, tolerancia a la frustración y toma de decisiones. ¿Cómo te desempeñas mentalmente? ¿Cómo te evalúas con respecto a las categorías antes mencionadas? Descubre las fortalezas y debilidades en tu desempeño mental. Conocer un poco más acerca de tu temperamento, tu personalidad y desempeño mental, no es suficiente. Para mejorar se necesita de estrategias. Entender tu propia personalidad del Squash, te puede habilitar para tomar ventaja de tus atributos y minimizar tus fallas. Dada la condición física necesaria, la manera en que un jugador reacciona psicológicamente a un reto, la presión, una decisión critica en su contra, etc. depende mucho de su personalidad.
6
Algunas características de la personalidad son negativas, como la tendencia a la ansiedad, otras son claramente positivas; como la disposición a ganar y la habilidad para concentrarse. Pero creo que el conocimiento acerca de la propia personalidad y la de otros, puede ser benéfica para el entusiasta del Squash, ya sea jugador o entrenador. El objetivo es el obtener lo mejor de tus atributos psicológicos y minimizar el daño que pueden hacer las tendencias negativas. En otras palabras, “Juega con tus fortalezas psicológicas”. En teorías de la personalidad, se argumenta que 2 son las dimensiones fundamentales de esta y son: Extroversión-Introversión y Neurosis-Estabilidad. Los extrovertidos tienden a ser “Sub-entusiastas” y los introvertidos tienden a ser “Sobreentusiastas”. Por lo tanto, los extrovertidos, en su intento de compensar su sub-entusiasmo, buscan una estimulación extra; mientras que los introvertidos evitan la estimulación, lo más posible, con el propósito de reducir sus niveles de entusiasmo. Aquellos que se caracterizan por la neurosis tienden a ser emocionalmente sobre-estimulados. Las personas típicamente extrovertidas son altamente sociables, disfrutan ser el centro de atención, gustan de tomar riesgos, desean intensamente la excitación, son de trato fácil, optimista e impulsivo. Prefieren hacer cosas que planearlas, tienden a ser agresivos y pueden ser buenos promotores y también irresponsables. Tienen alta resistencia al dolor.
Los introvertidos son callados, reservados, retraídos, gustan de una vida bien ordenada, son cautelosos y pesimistas; planean las cosas con anticipación y no dejan nada a la casualidad. Son de mente seria, mantienen sus sentimientos bajo control, son responsables y tienden a tener estándares éticos altos. Tienen baja tolerancia al dolor. Los altamente neuróticos son típicamente ansiosos, temperamentales, frecuentemente deprimidos y pueden ser sacados fácilmente de balance. Tienden a ser preocupados, con sentimientos de ansiedad. Los individuos estables muestran poca reacción emocional. En muchas maneras, el Squash parece ser muy adecuado para los jugadores extrovertidos. Tiende a ser un deporte de alta estimulación social, en todos sus aspectos; proporciona oportunidades de excitación, exhibicionismo, toma de riesgos y liberación de agresión. Puede ser también doloroso. Lo cual favorece a los extrovertidos. Los introvertidos, por otro lado, siendo esencialmente cautelosos y controlados, son más inclinados a jugar negativamente, juegan más a no perder que a ganar. Prefieren el juego defensivo a ser agresivos hacedores de puntos. Su necesidad por el orden los hace menos disponibles a modificar sus tácticas de juego, apropiadamente. La alta neurosis refuerza los aspectos negativos de su juego.
7
INGREDIENTES MENTALES
Para muchos de los jugadores líderes de Squash; el ingrediente número uno para volverse campeón. Simplemente “Determinación”. Hablando de competitividad en la cancha, la determinación y la perseverancia son las cualidades más asociadas con “Destinado a Ganar”. Frecuentemente, los jugadores de Squash muestran estos atributos muy competitivos en la cancha; pero no sólo es competitividad en la cancha lo que es importante en el éxito de un jugador, sino también las consecuencias a largo plazo de este concepto. Muchos campeones muestran una mentalidad sencilla y total dedicación a su deporte. Están comprometidos y sin compasión persiguen sus metas de largo plazo. Esto influye en su estilo de vida y les permite entrenar, con dichas metas de largo plazo, en mente.
CONFIANZA
La confianza en el Squash se puede definir como, el grado en el cual el individuo cree en su habilidad para ser exitoso en este deporte.
La auto-confianza puede ser vista, en cierto nivel, como un aspecto del maquillaje de la personalidad del individuo. Por lo tanto, todos podemos identificar los individuos a quienes se les describiría como auto-confiado. Sin embargo, la auto-confianza puede ser frecuentemente una mentira: Está el ejemplo clásico de una persona profundamente insegura, la cual se esconde en una elaboradamente construida fachada de arrogancia. Más aún, sabiendo que alguien es autoconfiado, no nos dice mucho acerca de cómo reaccionará en un partido de Squash.
8
CONCENTRACIÓN
La buena concentración implica la atención total hacia lo que se está haciendo, la cual es necesaria para tener éxito en el Squash. Lo bien que podamos concentrarnos está parcialmente determinado por nuestra personalidad. La concentración es perturbada por el estrés sicológico (Miedo a perder). Los jugadores con buena concentración son tolerantes al estrés, capaces de ignorar la presión asociada con el pobre desempeño de un mal árbitro, ruido de los espectadores, canchas en pobres condiciones, etc. Por el otro lado, están aquellos para quienes la concentración en la tarea es tan pobre, que se derrumban cuando están presionados; en algunos casos mostrando el clásico complejo de persecución, por el cual imaginan que hay una conspiración en su contra para negarles la victoria. Aún y cuando todos los jugadores tienen, con frecuencia, que encarar la amenaza de la derrota, esta no es la única; ni tampoco, discutiblemente, la mayor razón para la mala concentración. Muchos de los problemas también se pueden deber a una mala preparación, antes, y mala aplicación después, durante un torneo
9
PREPARACIÓN PARA UN TORNEO En términos generales; debes estar bien preparado. Llega temprano, calienta completamente y asegúrate que tú y tu equipo están en buenas condiciones. Has que lo básico esté correcto. Si eres desorganizado, debes por supuesto, tener más excusas para perder, y las necesitarás, porque perderás con mucha frecuencia. Entre más defectuosamente preparado estés, estarás más predispuesto a tener otras cosas en la cabeza. No juegues con zapatos prestados, o con un grip viejo y desgastado en tu raqueta. Tales deficiencias son distracciones evitables, las cuáles harán más difícil que te concentres. La preparación para un torneo también significa, si es posible, averiguar por adelantado quien va a ser tu contrincante. Esto te permitirá tener de manera preliminar, pensamientos positivos acerca del partido y el tipo de estrategia que debes adoptar. Los peligros del exceso de confianza y el derrotismo deben ser evitados. El propósito de hacer la tarea, es el maximizar las oportunidades de éxito; en lugar de estimular grandes expectativas, tanto de éxito como de fracaso. Lo anterior es más fácil de decir, que de hacer. Si esperas un partido fácil, es bastante difícil el evitar la complacencia y la falta de concentración. Así mismo, las ideas preconcebidas acerca de la invencibilidad del contrincante, o nuestro desagrado por una cancha en particular, también aumentan dramáticamente las posibilidades de ser derrotado. Tu mentalidad negativa no te permitirá concentrarte en lo que debe ser la mejor táctica, para las circunstancias. Aplicación durante un partido Típicamente, los jugadores no aprecian que tan importante es la buena concentración, como un parte de la estrategia general del partido; como tampoco que tanto deben controlarla. El objetivo de los jugadores debe ser el rodearse con un capullo de concentración, manteniendo la mente libre de pensamientos irrelevantes y mantener una mentalidad positiva, a todo lo largo de las diferentes situaciones del partido.
Este es un objetivo desmotivante, pero alcanzable para el jugador; considerando que se puede estimular a sí mismo, todo el tiempo, con principios y estrategias positivas, considerando también, que es capaz de reconocer las situaciones que lo afectan negativamente Hay una docena de situaciones en el partido, en las cuales está presente una amenaza natural para la concentración; por ejemplo: jugar un error no forzado, perder una apelación, lidiar con un contrincante con actitud antideportiva, y las reacciones varias de ganar y perder un partido. Los jugadores varían en cuanto a lo que los distrae, pero la mayoría encuentran particularmente difícil mantener la concentración, después de ir perdiendo 2 sets a cero, o después de recuperarse con un 2 a 2. Pero estar sobre aviso debe significar estar preparado con anticipación. Si en el 2 a 0 piensas. “Necesito ganar 3 sets para ganar el partido”. “No estás concentrado”. Si estás muy seguro y relajado en cuanto a que lograrás tu recuperación en 2 a 2; lo más probable es que no te concentrarás lo suficiente, como debieras, para ganar el game decisivo.
10
ASPECTOS MODERNOS DE LA TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA Nacido en Gerona el 29 de diciembre de 1914, fallecido en Barcelona el 14 de febrero de 2002. Jugador, entrenador, seleccionador español, secretario técnico, presidente del comité catalán de entrenadores, comentarista deportivo. Revista. El Entrenador Español. Abril 1965 Numero 2 DOMI GO BALMA YA
VELOCIDAD EN EL JUEGO Y TEMPORIZACION, CAMBIOS DE RITMO El aspecto táctico de la cuestión diciendo que la velocidad de ejecución y progresión se verá favorecida por: Una perfecta organización de las fuerzas individuales. (Cada jugador en su verdadero sitio.) La puesta en marcha de las fuerzas colectivas; o sea: Conocer el espíritu del juego. Las leyes que lo rigen. Su historia. Su técnica. La moralidad de los jugadores. Su personalidad. Su sentido del juego. Su poder de anticipación. Su temperamento. Sus dotes intelectuales. Conocer a fondo el fútbol del país o de la región. Cómo desea el público que el fútbol sea jugado. El aspecto meteorológico del país (sol, lluvia, viento). Si se juega de día o de noche. La importancia del partido (Campeonato-Copa). Concretando, y en términos generales, todos estos conceptos pueden ser considerados como EL VALOR DE LO QUE SE VE (técnica, Automatismos) y EL VALOR DE LO QUE NO SE VE (moralidad, espíritu de lucha, de sacrificio). OTROS ASPECTOS FAVORABLES DESDE EL PUNTO DE VISTA TACTICO: La anticipación, tanto en ataque como en defensa. Prever lo que va hacer un compañero (ataque). Prever lo que va hacer un contrario (defensa). A un gran conocimiento de las posibilidades, tanto de los compañeros como de los adversarios. De la creación constante de espacios libres. De la supresión de relevos inútiles. Del ritmo y del cambio de ritmo (alternando las fases rápidas con las lentas; las lentas, preparando las rápidas; desmarque de apoyo y desmarque de ruptura. de ruptura).
11
UTILIZACION DE LA VELOCIDAD EN ELJUEGO Desde el punto de vista ofensivo: Utilización del jugador desmarcado. Utilización del jugador que va lanzado. Utilización de la superioridad numérica (dos contra uno, tres contra dos). Ejecución rápida de los golpes francos (no dar tiempo al contrario a organizarse). Utilización de la velocidad en carrera de un compañero. UTILIZACION OPORTUNA DE LA TEMPORIZACION Desde el punto de vista ofensivo: Para la búsqueda del compañero desmarcado. Para permitir a un compañero desmarcarse. Para la creación de espacios libres. Para permitir a un compañero salir del fuera de juego. Pérdida de tiempo para mantener un resultado. Para desequilibrar el ritmo de juego de un equipo contrario que juega más rápido que nosotros. Para permitir a nuestro equipo recuperarse físicamente.
Desde el punto de vista defensivo: Utilización de la velocidad de intervención y de anticipación (con tiempos de temporización). CONCLUSION Se dice, generalmente, que la base principal del juego de hoy es la velocidad. Nosotros creemos que el verdadero juego de hoy es el que está representado por las alternativas de los tiempos rápidos y los lentos, es decir, de la velocidad y de la temporización, lo cual es sinónimo de CAMBIOS DE RITMO.
Desde el punto de vista defensivo: Permitir a un compañero encontrar su verdadera posición. Anular la superioridad numérica (uno contra dos). Retrasar o moderar la acción del poseedor del balón. Facilitar el despliegue del jugador desbordado. Permitir el reagrupamiento defensivo colectivo.
12
LA TACTICA EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS Y DEPORTES DE COMBATE Profesor Gonzalo Berrío. Especialista en entrenamiento deportivo. Jefe de Metodólogos Indeportes Antioquia. Entrenador Selecciones Antioquia de Karate-do. Docente Universidad de Antioquia. José Tomas Cortes Díaz. Especialista en entrenamiento deportivo. Entrenador selecciones Antioquia de fútbol de salón. Docente Universitario.
El proceso de enseñanza – aprendizaje y el entrenamiento deportivo, está compuesto por una serie de factores (componentes) de entrenamiento en los que se destacan la preparación técnica, física, psicológica, teórica, táctica y estratégica. Sin embargo, la preparación táctica se ha convertido en un factor fundamental en los deportes de combate y los juegos deportivos, según lo expresan diferentes autores (Mahlo 1971, Harre 1985, Dufour 1989, Hernández 1994, Riera 1995, Costelo 1996 – 1999, entre otros. De hecho, la aplicación ideal de los conceptos tácticos durante los enfrentamientos son determinantes a la hora de medir los resultados deportivos. Uno de los más importantes objetivos que persigue todo entrenador del grupo de combate o juego deportivo, es conseguir un elevado desarrollo del pensamiento táctico de sus practicantes, ya que en la mayoría de los casos, no gana el competidor que posea mayor resistencia, fuerza, rapidez o movilidad articular, como tampoco quien sea capaz de realizar la mejor ejecución técnica desde el punto de vista biomecánico, sino el atleta que sea capaz de percibir las disímiles y variadas situaciones que se presentan durante la competencia, las analice correctamente, y ejecute el elemento técnico apropiado, valorando su propia condición con relación a la de su contrario1. Basándonos en este postulado, diferentes autores (Marteniuk, 1976; Meinel y Schnabel, 1988; Schmidt, 1992, Ruiz, 1994 entre otros) han desarrollado modelos que intentan explicar los mecanismos que participan en la regulación de las conductas motoras, sin embargo se concluye la existencia de tres fases: la fase perceptiva, responsable de la síntesis aferente de las condiciones externas e internas; la fase de la toma de decisión, encargada de analizar la situación y programar el movimiento en relación al objetivo respectivo de la acción; y por último, la fase efectora responsable de la ejecución del movimiento planeado. 13
Según Contreras, de la Torre y Velásquez en su libro “iniciación deportiva” (2001), la táctica se concibe en términos generales como “la planificación y ejecución de acciones individuales y colectivas para la consecución final del objetivo del juego (tácticas ofensivas) o para evitar que el adversario alcance dicho objetivo (tácticas defensivas).
Parlebás (1981) se expresa sobre la táctica en el sentido que es la puesta en acción concreta de los medios de actuación. Actualmente uno de los pilares básicos sobre los que se apoyan los deportes de oposición, es la marcada diferencia entre la técnica y la táctica; la técnica se va a relacionar con habilidades cerradas, mientras que la táctica la identificamos con habilidades eminentemente abiertas donde el deportista debe ajustar su "actuación” a diferentes problemas que se le van a presentar (Tinning y Siedentop, 1985, citados por López y Castejón, 1997).
Algunos autores como Fallowsy y Enrique Fernández (1975,25) distinguen entre estrategia y táctica, caracterizando, en términos generales, a la primera, como la planificación y coordinación de acciones individuales y colectivas para alcanzar un · objetivo, mientras que la segunda sería “la De forma algo tradicional, Racinowski, citado parte ejecutiva de la estrategia”. por Latorre (1989), entiende la táctica deportiva En otro sentido Joan Riera, en 1995, cita una como “el modo pensado, racionalizado y eficaz frase del catalogado como principal teórico de realizar la lucha deportiva”. militar C. Von Causewitz, 1831, "Táctica es el empleo de las tropas en el combate y Desde nuestra posición, es la capacidad del estrategia es la teoría del empleo de los deportista de tomar decisiones que se integran a las acciones competitivas y que satisfacen combates para el fin de la guerra". todas las situaciones que se van generando Según Alain Álvarez (2002) “La táctica es el durante los enfrentamientos. No obstante, proceso en que se conjugan todas las basado en las potencialidades propias y posibilidades físicas, técnicas, teóricas, debilidades del adversario. psicológicas y demás, para dar una solución Características de la táctica (Riera, 1995) inmediata a las disímiles situaciones imprevistas y cambiantes que se crean en • Solo puede ser aplicada por el atleta en condiciones de oposición.” condiciones de oposición. • Tiene como finalidad el logro de objetivos Según el Dictionary of sport Science, en la parciales, a partir de situaciones. táctica “hay un plan precios de procedimientos con respecto a grupos de individuos y • La evaluación se hace a partir de la efectividad lograda. asociaciones, con alternativas para poder • Se pone de manifiesto en los deportes de reaccionar ante el oponente.” combate y juegos deportivos. Hernández Moreno (1996) nos habla de que la • Exige de acciones lógicas, con extrema inmediatez. táctica “es la solución práctica ante los problemas motores que pueden plantearse en situaciones determinadas.
14
El contenido de la preparación táctica en la práctica, se ha concentrado por mucho tiempo en la realización de una serie de repeticiones técnicas de ataque y/o defensa de forma programada y estandarizada sin ninguna libertad de ejecución aleatoria por parte de los deportistas. De hecho, en los juegos deportivos, las técnicas actuales utilizadas para la preparación de los equipos apuntan más al desarrollo aislado de los diversos componentes del juego que a la integración de los mismos en secuencias básicas; esta metodología, produce buenos resultados desde una valoración del proceso de enseñanza – aprendizaje individual, es decir se están formando deportistas con muy buena técnica individual, pero no buenos jugadores colectivos, porque como lo expresa Hernández moreno “en los juegos deportivos no se juega junto al otro, sino con el otro”, es decir el deportista construye de acuerdo a su adaptación al entorno del momento, en este sentido su proceso de formación y aprendizaje tiene que estar contextualizado a las condiciones reales y cambiantes de la competencia; así mismo, la adaptación física y motriz son variables dependientes de la acción de juego a razón de poder realizar procesos coordinativos para controlar el elemento externo – el balón, el cual exige permanentes ajustes tempo – espaciales. En este sentido se presenta otro error de interpretación de la táctica, al confundirlo un tanto con lo que se refiere a técnica, ya que algunos piensan que con solo situarse frente a un contrario y realizar trabajos dirigidos están en presencia de un desarrollo táctico, lo cual constituye un error, si es que estamos de acuerdo con las fases de la táctica planteadas por F. Mahlo. En este caso, solo estarían educando percepciones tempo-espaciales, junto a un acumulo de posibles soluciones, pero sin llegar a enseñar la habilidad de percibir las intenciones del contrario, como tampoco la posibilidad de analizar y decidir por sí solo la ejecución técnica más apropiada. Con tales reflexiones, no se quiere decir que lo realizado esté incorrecto, solo que no se comparten ciertas metodologías que idealizan y aplican acciones donde los mecanismos de ejecución estandarizados ocupen el mayor volumen de la preparación táctica y mucho menos en atletas avanzados y en periodos competitivos, puesto que el pensamiento operativo y la toma de decisión no juegan un rol protagónico en estos contenidos. En otras palabras; “¿para qué se le dedica tanto tiempo a las ejecuciones dirigidas?” si lo fundamental y a la vez difícil de aprender es ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Con qué? solucionar las situaciones presentadas en la competencia (Bedolla 2003).
15
LA TÁCTICA INDIVIDUAL Constituye la esencia del enfrentamiento individual en los deportes de oposición sin colaboración. La táctica individual será la utilización de un gesto técnico individual (por parte de un solo deportista) de forma inteligente en una situación real de enfrentamiento. Mediante la táctica se intenta dominar las acciones del contrincante de manera que le resulte extremadamente difícil controlar la situación variable que genera el enfrentamiento. (Entre otros ejemplos podemos citar: la lucha que se genera en un combate individual, el lanzamiento a canasta en una situación de 1x1, lanzamiento de un penalti en fútbol, entre otros). En los deportes individuales de oposición, la decisión táctica juega un papel protagónico, porque aparece una variable determinante, el tiempo. Esta decisión es vista como una acción proactiva, entendiendo que el deportista aplica las fases de la acción táctica, percibir, analizar y actuar, generando la respuesta motriz que se requiere en ese momento. La capacidad de tomar la iniciativa y brindar soluciones rápidas para alcanzar supremacía conlleva el funcionamiento de procesos cognitivos de alto nivel como: atención, memoria, toma de decisión, creatividad e iniciativa.
La táctica individual depende de las habilidades preceptúales y representación visual de las condiciones del enfrentamiento, del contrario, del volumen de conocimientos tácticos, de la destreza y los hábitos competitivos, así como, de las variables físico - técnicas que permitan garantizar las ejecuciones en condiciones de máxima velocidad e intensidad. No obstante, las exigencias relativas a la táctica individual, cuya tarea es superar al oponente y evitar ser superado por él, tiene un carácter específico que está condicionado por tres elementos variables: El oponente, define su posición, forma de ataque, de defensa, situación competitiva, trayectorias, intenciones, recursos técnico – tácticos, preparación, fatiga, entre otras variables). Elemento utilizado para vencer al adversario, define el tipo de relación, la pelota, el puño, un arma, el propio cuerpo, entre otros elementos. Por ultima el propio competidor, analiza la propia posición, forma de ataque, de defensa, situación competitiva, trayectorias, intenciones, recursos técnico – tácticos, preparación, fatiga, engranaje de la táctica para el logro del objetivo final, entre otras. 16
LA TACTICA COLECTIVA La estructura dinámica del juego deportivo (cooperación – oposición) encierra dos variables a la hora de comprender el comportamiento de los deportistas en la participación en el enfrentamiento. En primer lugar, las acciones desarrolladas por los jugadores no son producto directamente de sus habilidades personales, por el contrario, en las situaciones en que el accionar depende de la intervención o la elección de otros jugadores, no es posible llegar a resultados positivos, si no se tiene una integración colectiva estructurada y coordinada; en segundo lugar, la composición y coordinación de las acciones individuales originan los efectos colectivos, aplicándose idealmente en cada fase primaria de juego (ofensiva/defensiva). Al final, ambas situaciones finalmente definen los comportamientos efectivos y racionales de los deportistas en el desarrollo del juego; en la práctica significa que en cada situación que se presenta en el enfrentamiento, el deportista debe generar un conjunto de secuencias, que le permitan participar colectivamente en un proceso de acoplamiento y de aplicación práctica durante el desarrollo del juego, de igual manera continuar con la dinámica que se genera en ese momento especifico, sin desconocer que la construcción del ataque y la defensa implica una acción y su respectiva reacción, basadas en acciones técnico – tácticas y táctico – estratégicas. Ahora, se debe tener en cuenta que la fluidez entre ataque y defensa es una fase de transición, producto del concepto básico de la dinámica de juego (Castejón 2005). Las secuencias de juego han permitido descubrir la dialéctica de un juego de movimiento y así marcar una diferencia entre fase estática y fase dinámica. El juego se caracteriza por la transición entre defensa y ataque y la velocidad y variabilidad que se presenta en la transformación de los roles, según la fase; de recuperación, de conservación o la pérdida del elemento de juego. En los juegos deportivos se presentan tres características fundamentales en su dinámica y solución de situaciones, pero con aplicaciones especiales en su estructura y desarrollo durante la acción de juego. La incertidumbre, la variabilidad y la necesidad de tomar decisiones. De ahí que, cada acción del jugador en el desarrollo del enfrentamiento este determinada por la asimilación y posterior ejecución de estas variables. Un ejemplo, de esta situación es la recepción de un pase y la posterior secuencia de juego. En esta secuencia, no hay respuestas fijas, cada acción depende única y exclusivamente de la calidad en la decisión del jugador que posee el balón en ese momento, desconociendo el resultado final (incertidumbre) y acomodándose a las condiciones variables del entorno. Comportamientos y condicionantes que se dan en la táctica colectiva El comportamiento de los jugadores/as en la táctica deportiva, asocia distintas fases: percepción, análisis y ejecución, con lo cual se determinan ciertos comportamientos. F. Ruiz (2001) abre una serie de interrogantes a la hora de visualizar el comportamiento del jugador en el juego.
17
En primer lugar, el jugador que se encuentre en posesión del balón o no, se cuestiona ¿qué hacer? en esos momentos, el jugador analiza las informaciones, sobre todo de carácter visual, que le llega por medio de los elementos que conforman el contexto que le rodea, (mecanismo perceptivo), a la vez que interpreta y comienza a plantear una solución mental con base en las experiencias anteriores (mecanismo de decisión) y su adecuación a la actual, de este modo, el deportista tendrá que llevar a cabo una solución motora (mecanismo de ejecución).
La participación efectiva del deportista en el juego, está precedida de sus antecedentes de formación y preparación. Quiere decir que en su proceso de deportivo, las fases de atracción que ejerce el balón sobre todos los niños sean atacantes o defensores los incita a desearlo, a mirarlo y a dirigirse hacia él, con lo que podemos denotar que se genera una serie de acciones múltiples cercanas al balón. Pero, no ocurre lo mismo con los jugadores que se encuentren más alejados del mismo, no se sientan implicados en el desarrollo del juego y se dediquen a ser “espectadores”, lo cual no les genera un compromiso de utilización o recuperación del elemento fundamental del juego, el balón. Sin embargo, otros deportistas, tanto en el sentido ofensivo como en el sentido defensivo tienden por desconfiar a apartarse del balón.
POSIBILIDADES TÁCTICAS DEL JUGADOR DURANTE EL JUEGO La continuidad en la práctica, percibir, analizar y actuar Puede decirse que el desarrollo de un deporte de oposición está constituido por una dialéctica ofensiva y defensiva que se da de manera alterna, mediadas por un momento de transición en el cual la mentalidad, la actitud y la disposición de los deportistas se ajustan en un tiempo tan breve como sea posible para orientar las acciones en el sentido que corresponda (ofensivo o defensivo). Ahora bien, la puesta en práctica de esta forma de conducta en el enfrentamiento, (la continuidad y transición) requiere de los deportistas una motivación hacia la competencia y que hayan Estas oscilaciones de atención (momentos de transición) dificultan la posibilidad de que los deportistas capten la globalidad de los problemas que surgen durante los enfrentamientos y de las diferentes alternativas que tienen para resolverlos. Posibilidades tácticas del jugador que tiene la posesión del balón. Según Bayer el hecho de “progresar hacia el objetivo” permite que el poseedor del balón o quien lleve la iniciativa tenga muchas posibilidades ante él y que, pueda optar por una acción como forma de progresión hacia el objetivo. Así pues, cerca de las zonas de objetivo la capacidad de aprovechar las líneas de ataque será fundamental, teniendo en cuenta la gran rapidez con que éstas son creadas y como desaparecen.
18
Posibilidades tácticas básicas del jugador que no posee el balón. El desmarque será el principal concepto ofensivo, Bayer (1992.120) lo define como “escapar de las posibilidades de intervención de los defensores a fin de encontrarse libre para actuar” pero, es también resultar accesible para participar en la conservación, la progresión del balón o en la finalización de una jugada. La funcionalidad del desmarque va asociada a la capacidad de percibir y aprovechar los espacios tácticos poco protegidos. Por tanto cobra especial importancia la necesidad de que el jugador que realice el desmarque actúe coordinadamente con el poseedor del balón y perciba, ocupe y utilice adecuadamente el espacio. Posibilidades tácticas del jugador que defiende. Es necesario que exista un cambio de mentalidad en el jugador, a la hora de defender. En los principios defensivos el deportista intenta recuperar la iniciativa, obstaculizar el objetivo del contrario así como proteger el objetivo y los caminos que conducen a él. Según Bayer el primer principio y fundamental a enseñar será el marcaje, según este autor en su forma colectiva como “la oposición realizada por los miembros de un equipo a través de sus colocaciones y sus desplazamientos en el terreno de juego para tratar de obstaculizar las iniciativas o impedir la consecución del objetivo por parte del equipo adversario”.
BIBLIOGRAFIA •
Riera I Riera, J. (1989) Fundamentos del aprendizaje de la técnica y la táctica deportiva. Inde publicaciones. Barcelona.
•
Mahlo F. La acción táctica del juego. Editorial pueblo y educación. La habana (cuba). 1985
•
Álvarez. Bedolla. A. MsC Estrategia táctica y técnica: definiciones y características. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Año 9 - N° 60 - Mayo de 2003
•
Mombaerts. Erick. Fútbol. Del análisis del juego a la formación del jugador. Inde publicaciones. Barcelona (España). 2000
•
Hernández J. F. análisis de la táctica deportiva. http://www.efdeportes.com. 2001
•
García. Juan Antón. Balonmano. Táctica grupal ofensiva y defensiva. Conceptos, estructura y metodología. Gimnos editorial. 1998.
19
VISITE NUESTRO PORTAL, CADA VEZ TENDREMOS MUCHAS MAS SORPRESAS PARA USTED: CURSOS, ARTICULOS, SEMINARIOS, TABLAS DE PROGRAMACIÓN, ENTRE OTROS REGALOS……
Publicación de formarparaentrenar.net