Suquía

Page 1

SUQUÍA


ARQUITECTURA 6D PROF. TITULAR Barbaresi, Carlo PROF. ADJUNTO Mondejar, Adolfo Etkin, Ana PROF. ASISTENTE Berzero, Agustín PROF. ASESORES Montenegro, Jorge Paris, Omar Nicasio, Cecilia Mallol, Adrián ALUMNOS Darricades, M. Emilia Isaía, Ana Carolina Quaglia, Tomás

TESINA

2017


plan suquía GESTIÓN INTEGRAL del sistema hídrico


ÍNDICE 01

02

03

LINEAMIENTOS DE LA TESINA

INTRODUCCIÓN

apartados

• Reflexiones

• Renovación de ríos urbanos

• Inundaciones Urbanas

Universidad Pública Inquietudes Metas Alcance

Tema- Problema Criterios de renovación de Ríos Urbanos Problemática global

• Desarrollo Ambiental

• El caso de Córdoba

Síntesis de la situación actual en Cba. Mapa Introducción Problemática general Antecedentes Estrategias. Mapa propuesta

Problemática particular Análisis metropolitano Cuencas Ejes y criterios de análisis

• Espacio Público • Movilidad


04

05

06

planificación

mapas y referencias

BIBLIOGRAFÍA

• Gestión Social y Financiera

• Desarrollo gráfico de la situación actual y la propuesta

• Material de referencia

Introducción Problemática general Antecedentes Síntesis de la situación actual en Cba. Mapa Estrategias. Mapa propuesta • Etapabilidad Planes Área Metropolitana Plan Suquía (PS) Plan Piloto Área Central (PPAAC)

Inundaciones Urbanas Desarrollo Ambiental Espacio Público Movilidad Gestión

• Antecedentes Renovación de ríos urbanos Córdoba Inundaciones Urbanas Desarrollo Ambiental Espacio Público Movilidad Gestión


01

02

03

LINEAMIENTOS DE LA TESINA

INTRODUCCIÓN

apartados

• Reflexiones Universidad Pública Inquietudes Metas Alcance


04

05

06

planificaciรณn

mapas y referencias

BIBLIOGRAFร A


LINEAMIENTOS PARA LA TESINA ¿Qué tipo de universidad pública se imaginan? ¿Como la actual o mejor?

Somos conscientes de que nuestra Universidad, si bien podría mejorar en ciertos aspectos, constituye al conocimiento y la información como recursos estratégicos para el desarrollo de la sociedad en su conjunto y de los ciudadanos en particular. Por ello creemos que la educación pública garantiza un pluralismo ideológico y, por ende, otorga voz y voto en el proceso de transformación social. Paralelamente, mantenemos la idea de que sería mucho más beneficioso para toda la comunidad lograr una correcta integración multidisciplinar entre todas las facultades que la conforman, orientando los conceptos estudiados y los trabajos desarrollados a un plano en donde logren trascender y no simplemente permanecer en el ámbito académico.

¿Qué significa la tesis para ustedes?

Consideramos a la tesis y a su desarrollo como una oportunidad para:

• • • • •

desplegar una investigación de interés particular y personal; proponer concreta y libremente una temática de estudio y de desarrollo proyectual; poner en juego nuestros conocimientos, metodología de trabajo, creatividad y entusiasmo; buscar la innovación dentro de nuestra disciplina de estudio; incorporar contenidos, reflexiones e información a nuestro campo de conocimiento.


¿Cuáles son sus metas en este trabajo de investigación?

Tenemos como objetivo desafiarnos a nosotros mismos y llevar a la práctica los conocimientos incorporados durante todos los niveles de cursado. Además, tomamos el desarrollo de la tesina como una instancia más en la que tenemos que demostrar nuestra capacidad de estudio fuera de los lineamientos que nos fueron proporcionados dentro del ambiente institucional, y así dar respuestas o soluciones a las problemáticas planteadas de una manera más integral.

¿Cuál es el alcance que quieren que tenga su trabajo de investigación?

Buscamos que la lógica desarrollada pueda dar respuestas a las deficiencias que presenta la Ciudad de Córdoba actualmente. Tenemos la intención de que toda la información recopilada y procesada, luego de ser traducida a un proyecto, sirva como disparador para otras propuestas o hipótesis y que presente la posibilidad de profundizarse o analizarse desde diferentes enfoques de estudio.

Dentro de los niveles ciudad-arquitectura-paisaje, ¿qué problemáticas les interesa abordar?, ¿cuál sería la temática a abordar por ustedes?

Consideramos que nuestra investigación y el planteo proyectual están abordados desde la perspectiva de la ciudad, por lo que podemos decir que nos interesa logar un grado de desarrollo a nivel urbano. Desarrollamos las problemáticas que presenta el sistema hídrico de la Ciudad de Córdoba y sus zonas adyacentes, dividiendo el estudio en diferentes planes: Plan Sierras Chicas, Plan Suquía, Plan Cañada, Plan Canal Maestro Norte y Plan Canal Maestro Sur. Tratamos, desde una escala metropolitana hacia una escala sectorial, los tópicos de inundaciones, desarrollo ambiental, espacio público, movilidad y gestión social y financiera; analizando la situación actual en el mundo y en nuestra ciudad, para así concretar diferentes estrategias de intervención que buscan una solución integral y territorial del área de estudio.


01

02

03

LINEAMIENTOS DE LA TESINA

INTRODUCCIÓN

apartados

• Renovación de ríos urbanos Tema- Problema Criterios de renovación de Ríos Urbanos Problemática global • El caso de Córdoba Problemática particular Análisis metropolitano Cuencas Ejes y criterios de análisis


04

05

06

planificaciรณn

mapas y referencias

BIBLIOGRAFร A


RENOVAC


CIÓN DE RÍOS URBANOS TEMA - PROBLEMA

Durante años, los ríos fueron una fuente de transporte y poder, sobre los cuales nacieron nuestras ciudades. Pero a medida que éstas se industrializaron, la historia los ríos en su paso por las urbanizaciones, sufrió importantes alteraciones en su estructura biofísica, mostrándose éstas con mayor evidencia en períodos industriales y post-industriales. En muchos casos se conviertieron en cauces y riberas contaminadas; ríos desviados, cubiertos, empujados a la clandestinidad y olvidados. Las consecuencias de la degradación de los ríos son evidentes en muchas cuencas alrededor del mundo y se presentan junto a la pérdida de servicios de agua dulce, es decir, en el momento de mayor necesidad.

Por otra parte, el crecimientos de la población y la urbanización está presionando cada vez más en los sistemas hídricos; motivo por el cual, en la actualidad, la mirada social y política en diversos lugares del mundo pone la mirada y el estudio en acciones reparadoras de tal situación. Hoy, recuperar los ríos parece ser la tendencia más reciente en el diseño urbano, por lo que muchas de las grandes ciudades del mundo están llevando a cabo medidas al respecto. En los últimos años, los proyectos de recuperación de ríos han demostrado ser catalizadores sin límites para la renovación urbana, estimulando a su vez la creación de espacios comunitarios funcionales.




¿EN QUÉ CONSISTE UN PROYECTO DE RENOVACIÓN FLUVIAL?


Consiste en llevar a cabo acciones capaces de mejorar la calidad del río, del ecosistema y de los servicios relacionados a ellos. Por medio de ésta acciones se puede recuperar tanto la estructura como la función ecológica de un río degradado, remplazando elementos perdidos, dañados o en estado comprometido y restableciendo los procesos necesarios para apoyar al ecosistema natural, mejorando los servicios que presta.

Una serie de aspectos esenciales que el proyecto no debe olvidar es: • La identificación, comprensión y trabajo con sistemas hídricos • Integrar las actividades de planificación y desarrollo con medidas socio económicas amplias que integran a varios actores sociales y a entidades tanto gubernamentales y no gubernamentales.

Éstas medidas permiten que los ríos vuelvan a su condición natural, recuperando un estado previo a la acción del hombre.

• Acompañar las medidas propuestas con instancias de participación y evaluación de la comunidad en la planificación.

Las medidas de restauración son necesarias cuando los sistemas hídricos se han degradado al punto que no pueden prestar los servicios que se requieren de ellos y por el contrario afectan a otras condiciones del ecosistema y del urbanismo.

• Restaurar la estructura y función del ecosistema trabajando con la escala apropiada para afrontar las limitaciones del río. Una escala equivocada trae como consecuencia proyectos inconclusos y/o inadecuados a las necesidades existentes para el sector.

Por tratarse de una propuesta integral debe asegurar la efectividad de múltiples aspectos.

• Establecer metas claras para el proyecto, alcanzables y cuantificables. Éstas medidas deben permitir además la comprensión de todos los actores sociales involucrados.

La principal acción implica la generación de un plan de conectividad ambiental que entienda al río como parte del ecosistema y lo ponga como eje ambiental y estructurante de la ciudad. Como acción paralela debe plantearse la integración de las quebradas ya que ellas tejen el ecosistema y permiten vincular los grandes espacios públicos. Esa es una de las mayores herramientas para asegurar la continuidad biótica, la articulación de zonas verdes, enlaces y nodos ambientales que junto con obras de arquitectura y rehabilitación de espacios e infraestructuras vacantes terminan de componer al red ecológica regional. En el caso de ciudades compactas, las medidas de renovación de ríos y espacios verdes es una herramienta esencial para su desarrollo, ya que necesitan reconstruir a partir de lo construido, reciclar, integrar y potenciar con impacto inmediato y grandes beneficios. La generación de parques lineales son proyectos que a partir de la reestructuración de los ecosistemas genera entornos de aprendizaje, fortaleciendo los vínculos con la naturaleza y el territorio y principalmente generando una cultura ambiental con espacios pensados para la comunidad. Implican ante todo un gran reto para las nuevas concepciones sobre el urbanismo.

• Construir una actitud resiliente en los procesos de planificación, capaces de comprender futuras modificaciones en el proyecto que puedan surgir por situaciones particulares inesperadas. • Asegurar la sostenibilidad de los resultados obtenidos en el planeamiento urbano, procurando mantener la conciencia participativa y la integración del medioambiente. • Involucrar a todos los actores pertinentes al proyecto tanto en las instancias preliminares de evaluación de la situación actual, como en las de proyecto y evaluación de los resultados obtenidos. • Asegurar la continuidad del proyecto mediante instancias de monitoreo, evaluación y adaptación. Dar evidencia de los resultados de la restauración paisajística.


QUÉ DESAFÍOS PLAN DE REN IMPACTOS EN LA CALIDAD DEL RÍO RECUPERACIÓN ACTIVA

RECUPERACIÓN PASIVA

Intervenciones directamente relacionadas a modificar el sistema del río

Medidas y políticas para regular o incidir en el comportamiento humano

ECOSISTEMAS FLUVIALES

Evaluación de la condición y función del río

RECUPERACIÓN DE RÍOS

SISTEMAS

Políticas/ Estrategias/ Planes

HUMANOS

Problemas de identidad, priorización y compensación

Objetivos del desarrollo: conservación y seguridad del agua.

PROVISIÓN DE SERVICIOS AL ECOSISTEMA


NTEA UN PROYECTO NOVACIÓN DE RÍOS? 01 02

regresar los ríos a su estado natural

equilibrar múltiples roles

En muchos casos, ésta primer medida no resulta factible debido al grado de modificación que han sufrido las cuencas alrededor del mundo. Recuperar la condición pre- desarrollo resulta física y económicamente poco práctica.

Equilibrar las funciones naturales del río con necesidades humanas específicas, lo que puede requerir de canjes/ compensaciones en el proceso de planificación.

03

establecer una complejidad y escala adecuada

Muchos proyectos han fracasado por abarcar escalas equivocadas. Mientras mayor sea la escala, más partes van a estar interesadas y vincularán mayores instrumentos de planificación y gestión.

04

reconocer incertidumbres respecto a su condición futura

La incertidumbre sobre el futuro de las cuencas desafía a que los ríos restaurados sean correctos para el futuro. Entre otros factores, la incertidumbre existe por el cambio climático, los usos del suelo, el crecimiento poblacional y el desarrollo urbano.


un rĂ­o urbano

Tiene una fuerte est Limpia nue Ayuda a recar Maneja con seguridad e Proporciona espacios ab Mejora la sa Promueve la e Mejora la Reduce e Se convierte en un


sustentable:

tructura ecológica estro agua rgar acuíferos el riesgo de inundación biertos y de recreación alud pública equidad social movilidad el smog n lugar para todos


cas


so córdoba

El Río Suquía, incluyendo sus afluentes y canales, tuvo siempre un papel fundamental en el desarrollo de la Ciudad de Córdoba. A lo largo de la historia el río se fue conformando como un borde urbano, dividiendo la ciudad y protagonizando tragedias en su extensión. El río y su cauce son componentes naturales fundamentales en la conformación del territorio urbano de la ciudad de Córdoba. En la actualidad, más allá de su situación de deterioro y baja calidad ambiental, se presenta como una oportuni-

dad para el desarrollo de un corredor biológico a escala metropolitana, por su grado de vinculación con el tejido urbano. El análisis de la situación actual de la ciudad y su río y los procesos históricos que se llevaron a cabo determinan una serie de criterios proyectuales o ejes a considerar para el desarrollo de planes de recuperación del corredor hídrico.


HISTORIA DE CÓRDOBA Y EL SUQUÍA El río Suquía siempre ha sido protagonista de la historia cordobesa. Previo a la conquista de los españoles, la ciudad de Córdoba estaba habitada por pueblos Comechingones, Sanavirones y Pampas que se asentaban a lo largo del territorio en sectores próximos a recursos naturales, tanto para protección como para subsistencia. Con la llegada de los españoles, y bajo la necesidad de contar con un centro poblado en el camino desde el norte del virreinato del Perú hasta el puerto de Buenos Aires, en 1571, el virrey del Perú, Francisco de Toledo ordena a Jerónimo Luis de Cabrera que avanzara sobre tierra de Comechingones. El 6 de julio de 1573 Jerónimo Luis de Cabrera fundó la ciudad de Córdoba de La Nueva Andalucía, a orillas del río Suquía, en un sitio llamado Quizquizacate por los lugareños (“Encuentro de los ríos” en idioma sanavirón). Hasta 1620 Córdoba había sido solo una plaza de venta de esclavos, luego del descenso de la población indígena, los esclavos tomaron su lugar en la producción. Luego de realizada la fundación, llegaron distintas órdenes religiosas: la jesuita, la franciscana y la mercedaria, con el objetivo era evangelizar y educar a los aborígenes y a los hijos de los conquistadores. En 1577, las autoridades, una vez retirados los aborígenes, resolvieron el traslado de Córdoba a la margen sur del río Suquía, bajo al dirección del Teniente Gobernador don Lorenzo Suárez de Figueroa, quien una vez establecido en el nuevo sitio trazó el primer plano de la ciudad, las 70 manzanas fundacionales. Con el correr de los años, el río Suquía siguió siendo un eje estructurante de la ciudad y poco a poco también se fue conviertiendo en una amenaza. Frente a intensas lluvias, los márgenes del río sufrían inundaciones que provocaban grandes tragedias. Por éste motivo, en 1870 se decidió llevar adelante el proyecto de construcción de un muro de contención a lo largo de ambos lados de sus márgenes. En 1880 el ingeniero Esteban Dumesnill propone construir una muralla para evitar las crecidas al entonces gobernador M.J. Celman. Junto con el ingeniro Cassafousth llevan a cabo el Dique San Roque, inaugurado en 1891. Posteriormente, hacia el año 1886 se licita la construcción del Dique Mal Paso y los canales Maestro Sur y Norte.

Por su parte, los puentes tardaron en llegar a construirse, y hasta el momento los cruces únicamente se realizaban por medio de vados que permitían conectar la ciudad y el campo. Ésto pone de manifiesto que a lo largo de la historia el único carácter que ha tenido el río ha sido el de un borde urbano, un recurso hídrico que dividía a la ciudad en dos y causaba tragedias en su paso por la ciudad. Por lo que, en sus primeros años los planes pensados en relación al río unicamente han sido orientados a establecer una protección artificial para la ciudad sin pensar en los beneficios que éste podría ofrecerle al espacio urbano y a la comunidad. El río Suquía y su espacio son componentes naturales fundamentales en la conformación de la geomorfología del territorio urbano de la ciudad de Córdoba. El devenir de los procesos de desarrollo de la misma, lo convirtió en lugar de dejadez, de contaminación por fuidos cloacales e industriales, lugar de deterioro por extracción de áridos y por avance de la urbanización en su cota de inundabilidad, llevando estas situaciones a pérdidas importantes del recurso hídrico. “el río siempre estuvo presente, primero tratamos de dominarlo junto a la naturaleza y ahora tratamos de conquistarlo”.


58%

DE LA SUPERFICIE URBANA SE ENCUENTRA A 1KM DEL SISTEMA HÍDRICO



HISTORIA DE LA CAÑADA El arroyo la Cañada tiene su origen en el paraje llamado La Lagunilla, cercano a la ciudad. Allí, vertientes de aguas salobres se vuelcan en un bajío para formar el cauce. Años atrás, a causa de las lluvias, el hilo de agua se tornaba con frecuencia en alud incontenible que en pocas horas se salía de cauce, sembrando destrucción y no pocas veces la muerte.

Ante el proyecto de la nueva construcción que señalaba la necesidad de una total destrucción del Calicanto, un grupo de historiadores señalaron el valor de ese noble murallón y la necesidad de conservarlo, total o parcialmente, como monumento histórico, de la que hoy se conserva sobre la Cañada y calle Belgrano,en memoria de lo que fue tan característico para la ciudad.

GESTIÓN MUNICIPAL Y PROVINCIAL SOBRE EL RÍO SUQUÍA. PROCESO HISTÓRICO

La historia registra que en los años 1622, 1628 y 1639 fuertes crecidas provocaron daños destructivos para la incipiente ciudad.

Históricamente la imagen de la ciudad y el río mostró un divorcio entre los procesos naturales y el desarrollo de la vida urbana.

Una de la más recordadas es la del año 1667, en la que murieron 200 personas y los daños causados ascendieron a 500.000 pesos, cifra importante para la época.

Ésto se debe a que a lo largo de diversas gestiones administrativas el río ha sido interpretado como un recurso de valor utilitario y residual, ocasionando su deterioro y desvalorización por parte del ciudadano.

En 1671,otras de las inundaciones ocurridas inspiró al primer poeta cordobés y argentino, Fray Luis de Tejeda y Guzmán a escribir ‘Soledades’. Para aquel momento, la superstición atribuía la cuasa de las crecidas a la Reina de las Aguas, que sugun se comentaba moraba en el paraje La Lagunilla. Ésta situación llevó a que el gobernante de estas tierras, don Angel de Peredo, con su orden y bajo la dirección del padre jesuíta Benito Caballero, comenzara la construcción de un murallón de piedra bola quebrada y asentada en cal, que desde entonces se llamó calicanto. Ese cinturón parapetaba la margen derecha del cauce, desde más arriba del actual boulevard San Juan hasta la que hoy es calle Caseros. Al ir creciendo, Córdoba se acercó recelosamente a la Cañada y en sus márgenes se edificaron los ranchos de familias modestas. Así nació Costa Cañada y con el correr del tiempo lo crónica señalo dos barios más: el Abrojal y Pueblo Nuevo. Caprichosa por naturaleza, la Cañada fue original hasta que en 1931 una fuerte crecida arrasó con los ranchos de lo que fuera Costa Cañada. Llevados por las aguas éstos se atascaron en el ojo de un puente y formaron un dique que le permitió su último desborde. Debido a ésto, en 1945, el ministro de Obras Públicas de la provincia decide dar solución definitiva al problema de las inundaciones. Al poco tiempo se iniciaron los trabajos de canalización bajo la dirección del ingeniero Víctor Metzadour. La obra tenía una longitud de casi 3 km, con un cauce fijo de 15 metros de ancho.

Hasta el momento, el proceso de gestión municipal y provincial que ha regido sobre nuestra ciudad ha realizado proyectos de manera intermitente ya que no existió una política de estado que promoviera continuidad de los mismos. Dichos proyectos de gestión comenzaron a mediados de siglo XIX, cuando por primera vez se realizaron intervenciones que intentaron controlar las inundaciones y finalizaron con la construcción en 1870 de los muros de contención en tramos de ambas riberas. Sin embargo, hacia 1950 las obras de canalización que se había iniciado quedaron inconclusas. Posteriormente y hacia el año 1980 el río sufre un período de gran deterioro que da como resultado la necesidad de llevar a cabo un planteo de se “recuperación del río” (1983), enfocado en el mejoramiento del cauce, el desarrollo de un sistema vehicular costanero, y el tratamiento de espacios verdes en sectores remanentes. Fue una intervención de gran avance urbanístico pero que sin embargo no pudo resolver la situación de borde ciudad-río. Desde entonces el abandono, la contaminación y el deterioro es lo que caracteriza las márgenes del Suquía. En el 2010, el gobierno provincial emprendió el “proyecto de recuperación urbanística y del paisaje del río Suquía”, proponiendo construir una nueva fachada sobre las márgenes del río, a partir del emplazamiento de edificios públicos y emprendimientos de orden privado, dando como resultado otra intervención aislada.




RÍO SUQUÍA El río Suquía o río Primero es un pequeño lecho fluvial perteneciente a la cuenca endorreica del Suquía, ubicada de manera central en el país y constituye uno de los ríos más importantes de la provincia de Córdoba. Nace por la unión de varios ríos y arroyos en la zona de las sierras Pampeanas del Norte cordobés, principalmente en el valle de Punilla. Al ingresar al área urbana, a la altura de Villa Warcalde aumenta la masa de agua, por la desembocadura del río Saldán, caracterizándose su cauce por estar entre niveles de terrazas altas, siendo las barrancas su envolvente predominante. Éstas se suavizan a medida que el río se desplaza hacia el este del territorio e ingresa en la llanura, observándose un lecho ordinario y un lecho de inundación con trazos de brazos de crecida. Al ingresar en la penillanura cordobesa, continúa su recorrido por el centro de la ciudad, en donde recibe al cause del arroyo La Cañada. Allí también es atravesado por numerosos puentes que a lo largo de la historia han logrado que sea reconocida como “la ciudad de los puentes”. Una vez fuera de la ciudad es un río típico de llanura que junto con el Xanaes (o río Segundo), configura a la gran laguna salada de Mar Chiquita. La longitud aproximada del río Primero es de unos 200 km y el ancho promedio de su cauce es de 200 m. Su caudal actual es de 10 m³;/s, con mínimos de 1,5 m³/s y máximo de 24 m³;/s, en verano y padece desde mediados de s. XX una importante contaminación por factores antrópicos. PROPUESTA SOBRE EL SUQUÍA En la actualidad el río Suquía, a pesar de su abandono, deterioro y falta de efectividad en intervenciones puntuales que no han tenido en cuenta su oferta ambiental y paisajística, aún ofrece la posibilidad convertirlo en un corredor ecológico que enlace y promueva el desarrollo y la continuidad de diversidad biológica y cultural. Si bien a lo largo de las diferentes intervenciones que se realizaron en el río, éste ha tolerado transformaciones en su tipología que no han potenciado su oferta ecológica, aún quedan tramos en él, con rasgos genuinos y otros de interés natural cultural, a proteger, a conservar, a restaurar y/o renaturalizar, es decir, todos cuentan con condiciones de recobrar su rol y función de corredor ecológico en el territorio y la ciudad.

Frente a la situación planteada es necesario comprender la necesidad de llevar a cabo un plan de desarrollo urbano y reorganización territorial en la ciudad de Córdoba. El río Suquía por su relación con el territorio y el desarrollo de la ciudad, evidencia la necesidad de establecer una gestión paisajístico-ambiental que promueva la vinculación del territorio con la ciudad, potenciando las características del paisaje serrano en el sector noroeste, y del paisaje de llanura en el área este. La gestión debe asegurar con su propuesta, el carácter articulador del cauce del río con sus intersecciones en la trama urbana. Se busca lograr una visión ambiental del paisaje que ofrezca nuevos y posibles lineamientos para reforzar los vínculos entre la naturaleza-ciudad-sociedad, rentabilizando ambientalmente y paisajísticamente. De ésta manera el río Suquía es puesto en valor a partir de una estrategia que proteja, tutele y recree con un enfoque integrador y regenerativo aquellos lugares reconocidos de valor territorial y cultural, y también promueva una gestión de cambios y ordenación de aquellos paisajes no destacados. Por otra parte, para un proyecto de ésta envergadura es necesario llevar a cabo un análisis de la evolución tipológica en el tiempo a través de variables naturales, ecológicas, antrópicas, paisajísticas, patrimoniales y económicas, que permitan elaborar un diagnóstico y construir ejes estratégicos de gestión sobre el deber ser del río y del tejido urbano de borde. Todas éstas acciones se enmarcan dentro de un plan que atiende al carácter ambiental, social, funcional, vehicular, económica y a la gestión integral de todas ellas. El planteo no se limita sólo a atender a las necesidades del sector de estudio sino que parte de entender una estrategia de planeamiento urbano a nivel metropolitano, capaz de desarrollarse en distintas etapas de gobierno y brindando beneficios a todos los actores sociales. Ésto daría lugar a una relación dinámica entre la naturaleza y el urbanismo, creando así la sutura entre el río y la ciudad. Ésta situación empieza a mejorar cuando se inician desde la gestión gubernamental intervenciones aisladas que intentan valorar ciertos lugares de interés paisajístico, sumándole la recuperación y refuncionalización de edificios en desuso por parte de la industria y de servicios públicos.


ESTRATEGIAS área metropolitana

1

el rÍO como estructurante, aprovechando su Jerarquía natural para articular los distintos sistemas urbanos

2

Desarrollar un plan de control de para inundaciones urbanas

3

revalorización biológica del corredor y su vínculo con el sistema ambiental de la ciudad

4

mitigar la situación de borde a través de una red de espacios públicos.

5

Integración del corredor a un sistema de movilidad articulado y sustentable

6

gestión social y financiera y planificación para asegurar la factibilidad del proyecto


01

02

03

LINEAMIENTOS DE LA TESINA

INTRODUCCIÓN

apartados • Inundaciones Urbanas • Desarrollo Ambiental • Espacio Público • Movilidad Síntesis de la situación actual en Cba. Mapa Introducción Problemática general Antecedentes Estrategias. Mapa propuesta


04

05

06

planificaciรณn

mapas y referencias

BIBLIOGRAFร A


inu


undaciones urbanas gestión integral al riesgo de inundaciones

A lo largo de la historia, la relación entre el proceso de urbanización y la hidrografía ha sido estrecha, ya que representa un recurso esencial para el desarrollo humano. En muchos casos, los cursos de agua han sido el nexo fundamental para el emplazamiento de las ciudades en sus márgenes. Sin embargo, con el correr del tiempo la relación hidrografía -urbanismo se ha ido transformando de manera radical. En efecto, como consecuencia de la expansión urbana sin planificación y la débil conciencia ambientalista el concepto de ciudades que se desarrollan a la vera de los ríos se ha ido transformando hacia el de “cursos de agua que atraviesan las ciudades”. Ésta concepción errónea ligada a la urbanización se explica por diversas falencias que involucran, además de las mencionadas, a la especulación inmobiliaria, a la falta de formación de profesionales, y a permanentes problemas socio-económicos de la población, entre otros.

Al urbanizarse una zona, el ciclo hidrológico sufre cambios que, a grandes rasgos, implican principalmente la impermeabilización del suelo, el aceleramiento del escurrimiento del agua, la generación de obstáculos, así también como la artificialización de las acequias, arroyos y ríos en áreas urbanizadas y la contaminación de los medios receptores. También es importante destacar que la existencia de conductos hidráulicos más eficientes que los causes naturales, aumentan la velocidad del flujo e incrementan los caudales máximos. Cuando éstos se desbordan se inundan las ciudades. En conjunto, el desarrollo urbano, la pavimentación y la proporción cada vez menor de espacios verdes en relación con las zonas edificadas trae como consecuencia un aumento notable de los escurrimientos pluviales en las ciudades.


En efecto, como consecuencia de la expansión urbana sin planificación y la débil conciencia ambientalista el concepto de ciudades que se desarrollan a la vera de los ríos se ha ido transformando hacia el de “cursos de agua que atraviesan las ciudades”. Ésta concepción errónea ligada a la urbanización se explica por diversas falencias que involucran, además de las mencionadas, a la especulación inmobiliaria, a la falta de formación de profesionales urbanistas, y a permanentes problemas socio-económicos de la población, entre otros. Al urbanizarse una zona, el ciclo hidrológico sufre cambios que, a grandes rasgos, implican principalmente la impermeabilizante del suelo, el aceleramiento del escurrimiento del agua, la generación de obstáculos, así también como la artificialización de las acequias, arroyos y ríos en áreas urbanizadas y la contaminación de los medios receptores.

En conjunto, el desarrollo urbano, la pavimentación y la proporción cada vez menor de espacios verdes en relación con las zonas edificadas trae como consecuencia un aumento notable de los escurrimientos pluviales en las ciudades. Inundación

A lo largo de la historia, la relación entre el proceso de urbanización y la hidrografía ha sido estrecha, ya que representa un recurso esencial para el desarrollo humano. En muchos casos, los cursos de agua han sido el nexo fundamental para el emplazamiento de las ciudades en sus márgenes. Sin embargo, con el correr del tiempo la relación hidrografía -urbanismo se ha ido transformando de manera radical.

También es importante destacar que la existencia de conductos hidráulicos más eficientes que los causes naturales, aumentan la velocidad del flujo e incrementan los caudales máximos. Cuando éstos se desbordan se inundan las ciudades.

Inundación

PROBLEMÁTICA A NIVEL MUNDIAL

Tiempo

Tiempo

A nivel mundial, la problemática de las inundaciones urbanas representa el desastre natural más frecuente. En los últimos 20 años aumentó tanto el número de inundaciones como así también el número de personas afectadas y pérdidas económicas y financieras que ellas ocasionan. Sin embargo, el número de pérdidas de vidas decreció debido a la exitosa implementación de medidas de prevención de riesgos. No obstante, el proceso de urbanización es creciente en el mundo y en especial en Sud América. En el año 2008, por primera vez en la historia de la humanidad la mitad de la población mundial vivía en áreas urbanas; de ella, dos tercios en países de ingresos bajos y medios. Estadísticamente se espera que la población llegue al 60% en el año 2030 y al 70% en el 2050, lo cual significaría un total de 6200 millones de personas, o el doble de la población rural proyectada. De manera que el impacto de las urbanizaciones tomará actualmente y en los próximos años, una proporción cada vez más importante en el riesgo de las inundaciones, con graves consecuencias y mayores costos debido al tamaño de la población afectada.


1 inundación importante

cada 10 años

las inundaciones representan

el 60% de los desastres naturales y el 95% de los daños económicos dentro del contexto mundial, argentina se encuentra dentro de los 14 países más afectados por catástrofes de inundaciones rurales y /o urbanas

el 80% de la población y actividad económica argentina está localizada en torno a ríos



Actualmente las inundaciones representan alrededor del 60% de los desastres naturales y casi un 95% de los daños económicos. Si bien las inundaciones ribereñas producen la mayor cantidad de daños económicos (49%), se encuentran seguidas por los anegamientos urbanos (45%).

aluvial de los ríos Paraná y de La Plata (concentra un 68.5% entre Córdoba, Sta. Fe y la Ciudad y Provincia de Bs. As), así también como en áreas susceptibles de sufrir inundaciones repentinas, cerca de los ríos originados en los Andes y en cuencas urbanas propensas a inundaciones.

También es importante destacar que el volumen de lluvias en los últimos 50 años aumentó un 20% (revisar dato).

Entre los años 1983 y 1998, Argentina sufrió tres grandes inundaciones de gran impacto que superaron los mil millones de dólares en cada una de ellas.

Si bien la problemática se presenta en toda la geografía mundial, es importante destacar que las inundaciones urbanas son más difíciles y costosas de trabajar respecto a las inundaciones rurales ya que concentran en ellas una mayor densidad poblacional y un mayor número de activos económicos y sociales.

Por éste motivo desde 1990 la reducción del riesgo de inundaciones se convirtió en una prioridad para el gobierno nacional. A partir de entonces se ejecutaron y financiaron programas estratégicos para disminuir la vulnerabilidad ante amenazas de inundaciones. Entre los actores que formaron parte de dicha medida se pueden mencionar a los gobiernos provinciales, autoridades locales, institutos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de desarrollo.

750 600 450 300 150 0

1981- 1983

1987- 1989 1984- 1986

1993- 1995 1990- 1992

Movimiento de masa Sequías

1999- 2001 1996- 1998

Tormentas Inundaciones

Muertes en inundaciones 250

200

200

150

150

100

100

50

50

0

2008- 2010

Epidemias

Pérdidas económicas 250

2005- 2007 2002- 2004

1950 1960 1970 1980 1990 2000

0

1950 1960 1970 1980 1990 2000

INUNDACIONES URBANAS EN ARGENTINA En éste mismo contexto mundial y hacia principios del actual siglo, Argentina ha sido uno de los 14 países más afectados por catástrofes de inundaciones rurales y/o urbanas, con un promedio de un evento importante cada 10 años y pérdidas mayores al 1.1% del PIB nacional. Ésto se debe a que actualmente menos de un 10% de la población argentina vive en áreas rurales, en contraste a hace unos 60 años en donde la relación campo - ciudad era equitativa. Sumando a ello, más del 80% de la población y la actividad económica Argentina está localizada en el plano


La situación dentro de los grandes centros urbanos del país, como en el caso de Córdoba, es similar a la mundial. En el caso de la ciudad de Córdoba, una de las provincias más pobladas del país, el proceso de urbanización ha sido similar al de todas las ciudades surgidas durante el período colonial. Establecida en las terrazas de inundación del Río Suquía (ex río Primero) se ha desarrollado a lo largo de su historia siguiendo un proceso de urbanización típico basado en un enfoque sanitarista clásico y en la ocupación incontrolada de áreas impermeables e inundables. Otros factores que han contribuido para el agravamiento del problema de las inundaciones urbanas son el relieve ondulado de la región y la tendencia a la urbanización progresiva de los sectores más altos. Como resultado A lo largo de los años, la ciudad de Córdoba se ha visto atravesada por grandes inundaciones urbanas que datan desde el siglo XIX previo a la fundación de la cañada hasta otras inundaciones más recientes como las de las Sierras chicas en el 2015.

1890 / La Cañada La madrugada del 20 de diciembre de 1890, una intensa lluvia provocó una impresionante crecida del arroyo La Cañada, que arrasó con todo. Murieron 200 personas. El Calicanto se construyó para frenar la furia del agua.

1939 / La Cañada El 15 de enero de 1939, una lluvia de 140 mm volvió a despertar al arroyo La Cañada. Mató a dos personas y arrastró viviendas y puentes.

1966 / El Río Primero Fue el 1º de diciembre de 1966. Llovieron 240 mm en la zona de La Calera y el Suquía se transformó en una gran amenaza. La crecida llegó a las 22 y arrasó especialmente con barrio Juniors y Chacra de la Merced. Hubo 12 muertos.

1992 / San Carlos Minas

MÁS DE UN TERCIO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SE ENCUENTRA UBICADA EN ZONAS INUNDABLES

juntas representan 1.450 manzanas de las 17 mil que tiene la ciudad

El aluvión de San Carlos Minas es recordado por todos. El desborde del arroyo Noguinet dejó 46 muertos y destruyó 180 casas. Sepultó al pueblo entero.

2000/ Noreste de la capital Una fuerte lluvia del 12 de marzo del 2000 anegó todo el noroeste de la Capital. Hubo tres muertos.

2014 / Bell Ville y Villa María El febrero y marzo de 2014, Bell Ville y Villa María quedaron bajo el agua del Ctalamochita (Río Tercero). Las fuertes lluvias en la cuenca alta de los embalses (Río Tercero y Piedras Moras) obligó a la apertura de las válvulas, que dejaron a las ciudades con varios metros de agua.

2015 / Sierras Chicas y el Este Las lluvias del verano de 2015 fueron extraordinarias. Más de 350 mm en las Sierras Chicas convirtió el 15 de febrero a los arroyos en enormes ríos de agua y barro. Hubo 9 muertos. Unos días después, copiosas lluvias en el este de la provincia, dejaron bajo el agua a más de una decena de ciudades, desde Río Primero hasta Balnearia, desde Marull hasta Idiazábal.


140 mil personas viven en áreas inundables del Río Suquía y la Cañada



La ciudad de Córdoba es la única en América latina que cuenta con un estudio de peligrosidad frente al riesgo de inundaciones, conocido como “Carta de peligrosidad de inundación, erosión y anegamiento para las acciones de prevención”, en donde se advierte sobre los riesgos potenciales del río Suquía. En él se establece que el progresivo agravamiento de los problemas de erosión hídrica y el notable incremento de los caudales de escorrentía se debe tanto a las características naturales y geológicas de la ciudad, como así también al constante desmonte, a la falta de planificación de la mancha urbana y a la escasez de infraestructura adecuada.

Según la estadística, entre un 35 y un 43 por ciento del departamento Capital está dentro de las dos categorías más riesgosas de anegamiento y de inundación URBANA. Los sectores con más desagües, es decir, el área central tienen menos riesgo de inundación. En tanto, las zonas con condiciones geomorfológicas más vulnerables, los barrios periféricos, carecen de estas obras hídricas. En los últimos 15 años el porcentaje de la ciudad ubicada en zonas inundables aumentó porque la mayoría de las urbanizaciones se realizó en sectores naturalmente más anegables, en el 
sur, el sudoeste, el oeste y el noroeste. Se sumaron 17 millones de metros cuadrados de construcciones que han afectado las condiciones de drenaje de la ciudad, realizados sin tener en cuenta las ordenanzas que fijan las condiciones para construir un barrio o un desarrollo inmobiliario.

por año se construyen un millon de m2 que afectan a las condiciones de drenaje natural Otro sector que se ha urbanizado mucho es la cuenca de La Cañada, que tiene 55 mil hectáreas. En ella es posible se mejorar el escurrimiento con un adecuado manejo del Canal Maestro Sur o mediante un plan integral desagüe alrededor de la ciudad que escurra hacia el Suquía. Un área comprometida es el oeste de la ciudad, en el nudo de El Tropezón. Allí, una serie de cañadones conduce el agua hacia el arroyo El Infiernillo, que desemboca en el Suquía. En las inundaciones sufridas en Febrero del 2015 fue uno de los grandes afectados.

El Canal Maestro Sur también genera problemas. En él lo ideal sería hacer una sangría con desagües desde el Canal hacia el Suquía, siguiendo la cuenca. También es necesario abrir calles al costado del canal para mantenerlo limpio. En tanto, en el sudeste (barrios Ituzaingó, Ferreyra, Los 40 Guasos, Ciudad de Mis Sueños y otros) hay zonas deprimidas que reciben las escorrentías de sectores urbanos y rurales aledaños. Además, la capa freática aflora en temporadas con muchas lluvias. La misma situación ocurre al sur de la ciudad, en los barrios Inaudi, Villa El Libertador, Mirizzi, Comercial, Ciudad de los Niños, Tejas de la Candelaria y Valle Cercano.

algo más de 30 milímetros caídos en 40 minutos son suficientes para perturbar el normal funcionamiento de numerosos barrios de la ciudad Más de 400 manzanas de la ciudad de Córdoba pueden quedar bajo las aguas del río Suquía en caso de crecidas extremas Un estudio realizado en 2002 advierte que, ante una crecida extraordinaria, el río inundaría sectores de 22 barrios de la ciudad. Para que sucediera, se necesitaría que el dique San Roque evacue a máxima capacidad y que cayeran más de 130 milímetros en la cuenca baja. Según la “Carta de peligrosidad de inundación, erosión y anegamiento”, que informa sobre el riesgo potencial del río Suquía, se están cumpliendo dos de las condiciones para un posible anegamiento de unas 424 manzanas de la ciudad de Córdoba. Hoy, el río Suquía ya inundó todo el cauce en su paso por la Capital. No obstante, todavía no ha mostrado a la actual ciudad lo que es capaz de hacer en una crecida excepcional. Dicha crecida sería capaz de efectuarse si se produjeran intensas precipitaciones en las subcuencas serranas situadas aguas abajo del Dique San Roque y si éste se encontrara evacuando el máximo caudal. Frente éste contexto y ante una lluvia de 150mm en una hora, se podría desencadenar dicha crecida excepcional capaz de dejar bajo el agua a 424 manzanas de 22 barrios de la ciudad de Córdoba. Entre los barrios que se verían afectados a tal situación se identifica a Villa Warcalde, Villa Belgrano, Urca, Villa


Urquiza, Villa Siburu, Alto Alberdi, Escobar, Alberdi, San Martín, General Paz, Juniors, San Vicente y Yapeyú, entre otras áreas costeras. Algunos otros que podrían sufrir riesgos de anegamientos serían los barrios de Sacchi, Carrara, Ameghino Norte y Sur, Las Flores, Residencial San Roque, Los Granados, Las Violetas, Parque Vélez Sársfield, Altos de Vélez Sársfield, Residencial Vélez Sársfield, Iponá, en buena medida Ciudad Universitaria y Santa Isabel I y II sección.

Todas las zonas problemáticas están cerca del Suquía. los arroyos La Cañada y El Infiernillo, los canales y las vías del ferrocarril, son sectores socioeconómicamente desfavorables Otro sector muy afectado sería el Centro, dado que su cause original estaba situado próximo al cruce de Colón y General Paz, hasta que en el año 1901el Cuerpo de Ingenieros del Ejército lo desvió a su actual eje. Por éste motivo, ante la ocurrencia del mencionado evento, cabría una alta probabilidad de un reencauzamiento del río a su ubicación natural, con consecuencias desastrosas para vidas y bienes, y sería nada menos que el área central una de las más perjudicadas. La principal falencia de todos éstos sectores es que han sido construidos sin respetar la línea de ribera (extensión máxima de un río en tiempos históricos). Ésto se debe a que la misma nunca se ha definió con exactitud y en ningún caso se ha respetado la limitación de construir en ella. Es un área que tendría que estar reservada únicamente para un parque lineal. SITUACIÓN DE LAS CUENCAS HÍDRICOS Y DE LOS CUENCOS DE RETARDO EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA La ciudad de Córdoba se encuentra dividida en 34 cuencas hídricas que desde el año 1982 se están enmarcadas dentro del Plan Maestro de Desagües Pluviales de la ciudad. El mismo plan define además la cantidad y calidad que presentan los cuencos de ratardo del municipio. Actualmente, la ciudad de Córdoba posee en su sistema de drenaje pluvial 28 ha destinadas a cuencos de retardo para amortiguación de caudales superficiales. Dicha superficie aumenta a 102 ha si se consideran las obras de retardo asociadas a nuevas urbanizaciones (en eta-

pa de proyecto). De las 28ha construidas se conoce que están asociadas a desagües pluviales existentes, actuando como sistema receptor y todas presentan un adecuando funcionamiento. El mayor número de cuencos ha sido ejecutado hasta el presente por emprendimiento privados, en general, asociados a grandes plantas industriales, supermercados, etc. Estas obras por lo general son de pequeñas dimensiones y poseen mantenimiento propio de cada emprendimiento. En algunos casos se observa una muy buena integración al medio urbano circundante, producto de un adecuado plan de mantenimiento. En contraste con ello, los cuencos de mayores dimensiones han sido construidos y/o mantenidos hasta el presente por el municipio y se caracterizan por presentar una problemática ambiental preocupante: contaminación por presencia de residuos líquidos y sólidos que originan olores indeseables y potencian la vehiculación de enfermedades (aguas grises, acumulación de basuras, etc.), deterioro de la infraestructura (erosión de taludes, sedimentación, etc.) y presencia de malezas y mosquitos. Es decir, presentan una deficiente integración con el medio ambiente urbano y suburbano. En contrapartida, los cuencos públicos de menores dimensiones reflejan una mejor integración al entorno, con minimización de los problemas antes citados. Por éste motivo, y en el caso de los cuencos públicos ubicados en las zonas periféricas de la ciudad (por lo general próximos a barrios con situaciones socio-económicas críticas), impera la necesidad de encarar acciones de difusión y educativas, con vistas a concientizar a los vecinos en cuanto al uso y protección de los cuencos de retardo. Éste tipo de acciones requieren de una visión integral de la cuenca, a través de acciones participativas, con intervención, entre otros, del estado municipal y ONG´S. Por otra parte, también es necesario adecuar la normativa municipal vigente, no sólo en lo referido al cálculo hidrológico y al diseño hidráulico de estas obras, sino también en su relación con la gestión ambiental, la planificación urbana y el mantenimiento. Es decir, es necesario extender la participación y el compromiso a diversas áreas de incumbencia dentro de la gestión comunal.


Existen 4 cuencos de retardo construidos y a cargo de la administración municipal, que suman en conjunto 26 ha.

Se encuentran en etapa de proyecto diversos cuencos de retardo asociados a nuevas urbanizaciones, que en conjunto suman 74 ha. Los mismos pasarán progresivamente al dominio público. Existen 22 cuencos de retardo ejecutados y mantenidos por emprendimiento privados EL MAYOR NÚMERO DE CUENCOS HA SIDO EJECUTADO HASTA EL PRESENTE POR EMPRENDIMIENTOS PRIVADOS

LOS CUENCOS PRIVADOS PRESENTAN MUY BUENA INTEGRACIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y UN ADECUADO PLAN DE MANTENIMIENTO EN CONTRASTE CON LOS CUENCOS PÚBLICOS


GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO DE INUNDARespecto al grado de información y concientización que se tiene a nivel mundial sobre dicha problemática se conoce que actualmente existe una actitud más responsable con el medioambiente tanto por parte de la sociedad como así también con el apoyo de entidades llevan a cabo programas de desarrollo a nivel mundial para el control de las inundaciones y otras problemáticas. Las acciones para reducir el riesgo de inundaciones deben llevarse a cabo a través de un proceso participativo que involucre a todos los actores que tienen interés en la gestión de las inundaciones, incluyendo a las personas en situación de riesgo o directamente afectadas por las inundaciones. A partir de dicho momento, las medidas seleccionadas deberán negociarse entre los mismos y además deberán ser adaptables a las condiciones naturales, sociales y económicas, que se espera que cambien a futuro. Por éste motivo, la gestión integrada del riesgo de inundaciones requiere de una coordinación entre los gobiernos de las ciudades, los gobiernos nacionales, ministerios, empresas del sector público, empresas de servicio como energía y agua potable, junto con instituciones meteorológicas y de planificación, la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas, centros de investigación y el sector privado. Es decir, se trata de una intervención multidisciplinaria y multisectorial que cae bajo la responsabilidad de varias entidades gubernamentales y no gubernamentales. Por otra parte es de vital importancia vincular el manejo de riesgo por las inundaciones en ciudades con la reducción de la pobreza, iniciativas de adaptación al cambio climático y temas más específicos de administración y planificación urbana, tales como la provisión de viviendas, tenencia de tierras, creación de infraestructura urbana y prestación de servicios básicos. Todas éstas medidas contribuyen a la reducción del riesgo de inundaciones y crean oportunidades para promover un mejor desarrollo urbano, sustentable y resilente. Según el Asociación Mundial del Agua la gestión integrada de los recursos hídricos es un proceso destinado a promover las gestión y el desarrollo coordinados de los recursos hídricos, el suelo, los recursos conexos con vistas a maximizar el bienestar económico y social de manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales. En un plan de gestión integrada se debe, como primer medida, estudiar la gestión del ciclo hídrico, de la tierra y del agua, para así poder establecer una combinación

de estrategias que garanticen el enfoque participativo y la gestión integrada de riesgos. Al estudiar la gestión del ciclo hídrico, de la tierra y del agua se debe interpretar a la cuenca como una unidad de planificación ya que es en ellas en donde se originan los principales procesos hidrológicos que proveen del recurso del agua en las ciudades así también como pueden impactar en las mismas.

Posteriormente el plan combinado de estrategias debe asegurar que éstas permitan reducir tanto el riesgo de las inundaciones como la vulnerabilidad de sus daños, atenuando sus efectos y asegurando el enfoque participativo.Éstas medidas ayudan además a construir el consenso y apoyo público a las opciones de gestión de crecidas, así también como a construir el compromiso por parte de los involucrados. Para cumplir éstos propósitos en necesario llevar a cabo medidas de preparación, respuesta y recuperación de las inundaciones.

A nivel mundial se han establecido medidas que permiten resolver la problemática de las inundaciones desde dos tipos de enfoques y accionares que tienen como objetivo ser complementarios uno de otro. La primera de ella se conoce como Medida Estructural y tiene por objetivo reducir el riesgo de inundación controlando el flujo de agua, tanto fuera como en el interior de los asentamientos urbanos por medio de estructuras de ingeniería dura. MEDIDAS ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES

Éstas pueden llevarse a cabo por medio de métodos artificiales como por ejemplo obras de defensa contra inundaciones, canales de drenaje, presas y reservorios para almacenar y distribuir, terraplenes y paredones para proteger, canales y modificaciones del cause o por medio de medidas más naturales como por ejemplo humedales y amortiguadores naturales. En éste punto es importante entender que uno de los factores principales a considerar en el manejo del escurrimiento pluvial es el almacenamiento. La disponibilidad o ausencia de infraestructura para almacenamiento de escurrimiento temporario o permanente es importante tanto para el análisis como el diseño de las ciudades.


El mismo puede reducir picos de escurrimiento, ayudar en el suministro de agua potable, proveer mecanismos de atenuación, disminuir la posibilidad de inundaciones aguas abajo y erosión de cauces y sedimentación; y puede utilizarse en la urbanización de áreas de aguas arriba para evitar el incremento de picos de escurrimiento que impacten en la infraestructura existente aguas abajo. El almacenamiento se produce naturalmente en pequeña escala en la mayoría de las áreas drenadas debido al escurrimiento superficial en las depresiones y a la vegetación. El proyecto “Resist, Delay, Store, Discharge” del estudio OMA presentado para la ciudad de New York es un claro ejemplo de estrategia integral del agua urbana. En él queda identificado la utilización de medidas estructurales para la gestión integral del riesgo de inundaciones. Propone como punto de partida Resistir el ingreso del agua a la ciudad mediante la aplicación de infrestructura y paisajismo como barrera protectora de la costa y al mismo tiempo y Demorar el escurrimiento del agua de lluvia por medio de superficies permeables como parques y terrazas verdes. La tercer acción que plantea el proyecto se refiere a Almacenar el agua por medio de un circuito de infraestructura verde que dirige el agua a cisternas, lagunas de retención y humedales para finalmente Descargar a través de tuberías y canalizaciones alternativas el flujo de agua almacenado.


La segunda medida se conoce como Medida No Estructural y tiene como objetivo mantener a la población a salvo de las inundaciones a través de una mejor planificación y gestión del desarrollo urbano. Complementan a las medidas estructurales ya que en ellas siempre existirá un riesgo residual y se caracterizan porque no requieren de grandes inversiones iniciales, pero se basan en una buena comprensión de la amenaza. Entre las medidas que deben llevar a cabo se pueden citar algunas como la planificación y gestión de la respuesta ante emergencias (alerta y evacuación), las campañas de sensibilización, la planificación del uso del suelo y el incremento de la resiliencia de las ciudades, medidas de regulación por almacenamiento dinámico en desagües urbanos, dispositivos reguladores domiciliarios, bocas de tormenta, regulación de planicies de inundación y hasta por medio de la prohibición de la pavimentación, electricidad, agua potable y saneamiento

Algunas otras medidas que se pueden implementar e involucran el accionar del Estado requieren por ejemplo establecer tasas por drenaje pluvial. En ésta medida el municipio podría establecer por ordenanza una tasa por drenaje pluvial a ser pagada por los propietarios de inmuebles en una determinada cuenca a los fines de proveer los fondos suficientes para la construcción de obras que se necesitan en toda la cuenca para la operación, administración y mantenimiento del sistema de drenaje pluvial. Similar a ésta medida es la implementación de tasas de desagüe pluvial para loteos en donde se establece un monto a pagar por el urbanizador con posibilidades de reducirse por el costo estimado de construcción de las obras recomendadas en el plan maestro de la cuenca. Otras medidas hacen hincapié en la legislación sobre ordenamiento territorial y uso del suelo en donde resulta imprescindible la promulgación de normas de urbanización adecuadas a cada zona. Se considera impostergable la regulación adecuada del crecimiento urbanístico,

evitando de éste modo la especulación inmobiliaria. A su vez, la subdivisión de tierras debe permitir la existencia de espacios verdes, de modo que la nueva urbanización no se transforme totalmente en un área impermeable, que aporta a la ciudad baja el total de sus escurrimientos. Dentro de ésta misma línea, la modificación al Código de edificaciones resulta necesaria para que algunas zonas residenciales, especialmente las de aguas arriba del sistema de drenaje, posean jardines o algún otro tipo de espacio abierto que garantice que el escurrimiento pluvial originado por su superficie impermeable sea conducido para su infiltración. Por último es necesario nombrar al Sistemas de Alerta Hidrológica en Tiempo Real, la cual constituye una de las medidas no estructurales más empleadas a nivel mundial. Un ejemplo reciente que trabaja a partir de un programa de medidas no estructurales distinguido es el Proyecto de Restauración del Ecosistema del Río de Los Ángeles. Éste proyecto desarrolla un sistema de puntajes que deberán alcanzar los desarrollistas para la aprobación de sus proyectos. Entre algunos de ellos se plantea que para la aprobación de proyectos de vivienda se debe alcanzar un puntaje de 10puntos, mientras que para proyectos de mayor envergadura debe tomarse un valor de 20puntos. Para alcanzar estos puntajes se establece un checklist de requerimientos optativos a incorporar en tu proyecto, obteniendo valores de ente 1 y 5 puntos según cada uno. Solo por mencionar algunas de éstas medidas, nombramos la retención de aguas de lluvia por medio de la instalación de terrazas verdes, el incremento la vegetación natural tolerante a sequías y plantas amigables con el ambiente o la plantación de especies nativas. También se considera como una de las opciones la contratación de arquitectos paisajistas para la instalación de plantas en patrones naturales, la instalación de sistemas inteligentes de riego, la reutilización de aguas grises, la regulación entre las superficies permeables e impermeables, planes de mantenimiento, entre muchas otras. INFRAESTRUCTURAS SOCIALES Una característica esencial a entender en las medidas de gestión integrada al riesgo de inundaciones es que dichas estratégicas, tanto las estructurales como las no estructurales, permitan resolver no sólo ésta problemática sino también favorecer al medio ambiente, al control de los recursos naturales, al espacio público y a la ges-


tión de recursos económicos del municipio. Es importante comprender que existe un porcentaje de tiempo, ya sea mensual, anual o incluso períodos mayores, en que las áreas destinadas a la retención del agua de lluvia, almacenamiento y/o canalizaciones no requieren satisfacer la necesidad para la cual han sido pensadas, ya que los niveles de agua se encuentran estables y no presentan un riesgo para la ciudad. Es por éste motivo que resulta estrictamente necesario pensar en la multiescalaridad de los proyectos, permitiendo responder con un mismo recurso a diversas necesidades. Canales, humedales, amortiguadores y otros dispositivos puede ser durante una gran parte del año no sólo una infraestructura pensada para responder a las inundaciones, sino que en ellas pueden plantearse diversos usos que abarcan desde lo recreativo, cultural y ambiental hasta la prestación de servicios tales como espacios de estacionamiento destinados a la ciudad. Un ejemplo paradigmático en éste aspecto es The Big “U” del estudio de Big Bjarke Ingels Group. “Big U” es un sistema de protección que rodea Manhattan, respondiendo a las necesidades y preocupaciones de las diversas comunidades de la isla. El sistema propuesto no sólo protege a la ciudad contra las inundaciones y las aguas pluviales; proporciona beneficios sociales y ambientales a la comunidad, y promueve un espacio público mejorado. Plantea también una fase de Reconstrucción por Diseño, estableciendo planes coordinados para tres regiones contiguas pero separadas de la línea de costa apodados “compartimentos”. Cada compartimiento comprende una zona físicamente separada de protección contra inundaciones que se puede aislar de las inundaciones en las zonas adyacentes. Cada uno presenta oportunidades únicas para la planificación integrada social y comunitaria, favoreciendo a toda la ciudad pero respondiendo específicamente a las necesidades de cada sector de estudio. Los compartimentos trabajan en conjunto para proteger y mejorar la ciudad, pero la propuesta de cada compartimiento está diseñada para sostenerse por sí sola. Las soluciones propuestas para los componentes fueron diseñadas en estrecha consulta con las comunidades asociadas y muchos grupos de interés locales, municipales, estatales y federales. Cada propuesta tiene una relación de costo-beneficio mayor de uno, y cada una es flexible, fácilmente escalonada, y capaz de integrarse a los proyectos existentes en progreso.


cรณmo llevar a cabo la gestiรณn integral de riesgo a inundaciones?


01 entender Ésta medida es esencial para el diseño de soluciones que puedan prevenir o limitar los daños por inundaciones. Estudia las amenazas de inundación ahora y en el futuro, comprendiendo qué y quienes serán los afectados. Investiga: Tipos de inundaciones / Causas / Probabilidades de ocurrencia / Población y activos afectados / Grado de vulnerabilidad de personas y asentamientos / Extensión / Duración / Profundidad / Velocidad / Planificación y desarrollo de los asentamientos / Necesidades / Urgencias / Prioridades.

02 IDENTIFICAR Seleccionar que medidas serán efectivas para reducir el riesgo de vidas y propiedades. En ésta categoría se identifican medidas estructurales y no estructurales tendientes a resolver la problemática.

03 planificar Estipular las medidas necesarias para el manejo de riesgos de inundación aplicando prácticas de planificación urbana, política y de administración. Integrar las medidas para crear soluciones con otros beneficios, para el ambiente, la salud y la economía.

04 financiar La gestión integrada es una intervención multidisciplinaria y multisectorial cuya implementación es responsabilidad de diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales. Las medidas para reducir riesgos, deben dar prioridad a las medidas no estructurales y a las medidas con éxito fácil.

05 evaluar Es importante evaluar los resultados para mejorar el diseño y la implementación de medidas estructurales y no estructurales. En la evaluación se verifica cuan efectiva están funcionando las medidas y que podría cambiarse a futuro.


ESTRATEGIAS

01

generar Instancias de concientización, planificación y evaluación de la problemática

02

llevar a cabo un programa de gestión integral para el riesgo de inundaciones

Elaboración de un plan a nivel metropolitano que contemple instancias de investigación, relevamiento, planificación, financiación y evaluación de los resultados obtenidos. Para ello es necesario un plan integral en donde participen entidades gubernamentales grupos barriales y el sector privado.

03

Proporcionar beneficios sociales, ambientales a la comunidad y al espacio público

Organización de distintas instancias de participación comunitarias para asegurar la correcta planificación y funcionamiento del espacio. Verificar la articulación con los distintos sectores urbanos para lograr una mayor equidad social.

Establecer medidas de prevención ante el riesgo de inundaciones por medio de la concientización a la comunidad y a las entidades encargadas de asegurar la integridad física y ambiental de la ciudad. Los informes obtenidos deben contemplar todas las instancias de proyecto, desde relevamiento hasta la evaluación de los resultados obtenidos



D


DESARROLLO AMBIENTAL Las problemáticas ambientales de la ciudad de Córdoba están ligadas y afectadas principalmente por el aumento de la densidad poblacional, el gran desarrollo de industrias, la desregulación del nacimiento y crecimiento de basurales a cielo abierto, las emisiones de gases contaminantes y la reducción y poco mantenimiento de las áreas verdes. Paralelamente, la ciudad no cuenta con un correcto desarrollo de la gestión ambiental y las reglamentaciones aplicadas a la temática no son las adecuadas. El aumento de las poblaciones que han nacido a orillas del cuerpos de agua y el volumen de desperdicios,

incrementaron de manera tal que la composición de aguas superficiales y subterráneas deja de ser natural, afectando tanto a la flora y fauna que se alimentan de la misma como a los humanos que la consumen. Además, el uso y consumo indiscriminado de este recurso, aporta al actual desequilibrio natural. La sociedad moderna, con su limitada y egoísta visión de la realidad, ve al agua como un recurso que está a su alcance inmediato y sin límite, en lugar de tener en cuenta que no es renovable y que es un elemento vital y básico que sustenta el orden natural del que dependemos.


SITUACIÓN ACTUAL Los ejemplos en el mundo de ríos que han sufrido daños irreparables son muchos y la provocación de los mismos por lo general se debe a la priorización de instalación de industrias y fábricas que generan puestos de trabajo, mientras que sus desperdicios del ciclo productivo no son controlados. Las grandes empresas nacidas principalmente en Europa, luego de haber provocado daños en sus países y que en los mismos se legislara para evitar su instalación, emigraron a países subdesarrollados donde no existían exigencias o leyes que pusieran un marco para la instalación de estas plantas, provocando daños en estos países nuevamente. La principal crisis se está viviendo a esta altura de la civilización en países de Oriente, principalmente en China, donde el desarrollo industrial impetuoso ha ocasionado impactos ambientales en los ríos. Una de las consecuencias producidas es el traslado de poblaciones numerosas tradicionales que habitaban en sus orillas y que extraían del mismo lo necesario para vivir, tanto desde el punto de vista alimenticio como de generación de ingresos para cubrir otras necesidades básicas. Otro de los factores que influye negativamente en la supervivencia de los ríos, principalmente en los países de alta producción agrícola, es la utilización indiscriminada y sin protocolos establecidos de insecticidas e herbicidas, cuyos desechos en gran parte caen en los cursos de agua cercanas. La contaminación de las redes cloacales sin tener un tratamiento previo a la llegada al río, es muy común en los países en desarrollo, lo que provoca un aumento desmedido en la cantidad de coliformes con la consiguiente aparición de enfermedades.

los consumos urbanos duplican a los consumos rurales. A nivel mundial, se extraen actualmente unos 3.600 km3 de agua dulce para consumo humano, es decir, 1.600 litros/hab/día, de los cuales, aproximadamente la mitad no se consume (se evapora, infiltra al suelo o vuelve a algún cauce) y, de la otra mitad, se calcula que el 65% se destina a la agricultura, el 25% a la industria y, tan solo el 10% a consumo doméstico. En la tabla siguiente se muestra una aproximación de este reparto en función de la renta per cápita. Estadísticamente, se conoce que en el mundo se consumen aproximadamente 1370 litros/hab/día. A nivel nacional se consume un promedio entre 500 y 600 litros/ hab/día y, más específicamente, en la ciudad de Córdoba son 350 litros/hab/día.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA La contaminación del agua es la problemática más antigua de la contaminación ambiental. En nuestra ciudad esto se acentúa más en el curso del Río Suquía y La Cañada. El río Suquía o río Primero nace en el Dique San Roque en las Sierras Chicas por la unión de varios ríos y arroyos del norte. Ya en sus orígenes se encuentra una secuencia de cambios en los ecosistemas acuáticos causados por el incremento en las tasas de suministro de nutrientes produciendo eutrofización en el lago, producto de agroquímicos como fósforo, nitrógeno, fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la cantidad adecuada de agua para consumo humano (beber, cocinar, higiene personal, limpieza del hogar) es de 50 l/hab/día. A estas cantidades debe sumarse el aporte necesario para la agricultura, la industria y, por supuesto, la conservación de los ecosistemas acuáticos, fluviales y, en general, dependientes del agua dulce. Teniendo en cuenta estos parámetros, se considera una cantidad mínima de 100 l/hab/día.

En general, la contaminación ambiental en la ciudad de Córdoba, es mayor de lo que se podría esperar. Este problema es consecuencia principalmente del aumento gradual de la población urbana y del desarrollo industrial, junto con un marco de reglamentaciones inadecuadas y un déficit de décadas en materia de infraestructura sanitaria y de tratamiento de desperdicios. La capacidad y autoridad institucional para la gestión ambiental está fragmentada entre numerosos organismos en los niveles nacional, provincial y municipal, lo que conduce a la superposición de jurisdicciones, a la debilidad del control y al incumplimiento de las normas. Como consecuencia de esa fragmentación de responsabilidades institucionales y falta de coordinación, se ha producido un marco institucional y regulatorio confuso para la gestión ambiental.

El destino aplicado al agua dulce consumida varía mucho de una región a otra del planeta, incluso dentro de un mismo país. Por regla general, el consumo elevado de agua potable se da en países ricos y, dentro de estos,

Uno de los mayores obstáculos es la escasez de información ambiental, debido a que hay muy poco monitoreo de la contaminación del aire y de cuerpos de agua, y virtualmente no existen análisis de sus efectos sobre la

CONSUMO


la SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS acepta

1.000 bacterias coliformes

800 escherichia coli cada 100 ml de agua el RÍO SUQUÍA presenta

3.700 bacterias coliformes

2.300 escherichia coli cada 100 ml de agua

la planta depuradora bajo grande presenta

930.000 bacterias coliformes

930.000 escherichia coli cada 100 ml de agua


a nivel mundial se producen

3 mill. de toneladas de basura POR DÍA EN ARGENTINA SE PRODUCEN

41.096 toneladas de basura POR DÍA EN CÓRDOBA SE PRODUCEN

2.000 TONELADAS de basura POR DÍA


salud y de otros costos económicos. Los problemas más serios parecen encontrarse en las áreas urbanas más densamente pobladas, especialmente en derredor de los bolsones de pobreza remanentes, en los principales conglomerados industriales y en los distritos comerciales centrales. También existe la contaminación rural, principalmente la proveniente de las actividades agrícolas y ganaderas, pero sus efectos son menos graves que los de las áreas urbanas. La contaminación de las aguas de superficie provenientes de las aguas residuales industriales y de aguas negras sin tratar, es una de las causas principales de daños a la propiedad, pérdidas de espacios para recreación y daños ecológicos alrededor de las principales áreas urbanas y de varios lagos y lagunas interiores. Para encarar el problema, es necesario motivar a las industrias a reducir la generación de descargas por medio de la imposición de las tasas correspondientes y alentar la cooperación entre la industria y los gobiernos a través de planes de acción para el saneamiento ambiental. También es preciso ampliar la capacidad de tratamiento de las aguas negras y se deberá hacer un mejor uso de la capacidad natural de dilución y de auto purificación del río.

Subsecretaría de Recursos Hídricos acepta hasta 1.000 bacterias coliformes y 800 de Escherichia colo cada 100 mililitros de agua. Los resultados del agua analizada demuestran 2.100 coliformes fecales y 1.500 de Escherichia coli en Villa Warcalde, en la intersección con el arroyo La Cañada 2.300 de coliformes fecales y 2.300 de Escherichia coli. Los otros sitios donde se analizó el agua fueron Campo de la Ribera (930 y 930), Circunvalación (9.300 y 4.300),y aguas abajo de la planta de Bajo Grande (930.000 y 930.000).

CONTAMINACIÓN CIUDADANA La contaminación proveniente de los desechos sólidos de los ciudadanos es un fenómeno que viene vinculado estrechamente a la sociedad de consumo que ha tenido un gran crecimiento en el último siglo. Se trata de la utilización de productos fabricados con componentes que perjudican el hábitat humano o que una vez utilizados, los desechos o restos se convierten en formas contaminantes de la superficie terrestre y que su evaporación produce cambios en la composición natural de la atmósfera provocando daños ambientales y, en consecuencia, en la salud de los habitantes. Uno de los íconos de esta contaminación es el crecimiento y universalización de la utilización del plástico en una gran cantidad de productos de la vida diaria. El aumento en el consumo de energía eléctrica es de indudable vinculación a esta problemática, así como también el uso de motores de combustión de combustibles derivados del petróleo, el exagerado uso de papel, entre otros.

1. VILLA WARCALDE 2. circunvalación

4. 3. arroyo campo de la cañada la ribera

5. planta bajo grande

Análisis del Centro de Química Aplicada (Cequimap) de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) arrojaron resultados alarmantes respecto a la presencia de bacterias en las aguas del Río Suquía. En cinco sitios de muestra diferentes de la Capital, la presencia de la bacterias coliformes fecales y, específicamente, de la bacteria Escherichia coli es mayor que la permitida por la normativa vigente. La

A nivel mundial, se producen aproximadamente 3 millones de toneladas de basura por día. Este valor, a nivel nacional, es representado por 41.096 toneladas y en nuestra ciudad por 2.000 toneladas por día. Los basurales a cielo abierto existentes en la ciudad de Córdoba son un problema alarmante. Las tareas de limpieza a pesar de ser llevadas a cabo, no se realizan con la frecuencia necesaria, por lo que las áreas con desechos nunca logran desaparecer. Vuelven a formarse rápidamente por las acciones de carreros, camiones volcadores y empresas que vierten desechos, escombros y residuos. Las orillas de la Costanera son los lugares con mayor acumulación de basura. Lo mismo se repite en Ruta 19 y Circunvalación, pero en menor medida. Las principales fuentes de este tipo de contaminación son las industrias (metalúrgicas, curtiembres, farmacéuticas), los


domésticas y los comercios. Este tema es preocupante en sí y además implica daños al suelo, aire y agua, generando efectos nocivos en el ambiente en general. En cuanto a la calidad del aire, nuestra ciudad sería una de las más contaminadas en América latina. Esto sucede por una combinación de variables humanas y naturales, pero quizá el dato más grave es que desde el Estado no se monitorea esta situación. La guía de calidad de la OMS fija como valor confiable 20 microgramos de PM10 (material particulado tipo 10) por m³ de aire, como promedio anual. Por encima de ese nivel está demostrado que el material particulado incrementa el índice de mortalidad. En Córdoba capital, el promedio de PM10 ronde entre los 50 y 110 microgramos por m³ de aire, lo que ubica a la ciudad y a sus habitantes en una situación de extremo riesgo.

FLORA Y FAUNA El planeamiento y la creación de espacios verdes en la ciudad son de vital importancia. No sólo para le filtrado del aire contaminado sino porque forman parte de las necesidades de los habitantes. La fauna en la ciudad de Córdoba es muy variada, ya sea doméstica o silvestre. Cuenta con la presencia de numerosos mamíferos, aves, peces y anfibios. En cuanto a la flora, ésta se puede categorizar en dos grupos: por un lado se encuentra la “espinal” (algarrobo, quebracho blanco, mistol) y en las zonas más altas de la ciudad están las especies pertenecientes al “bosque serrano” (aromito, chañar, aguaribay). Es evidente la gran riqueza natural que tiene la ciudad y la región, pero el gran deterioro ambiental que sufre no permite que el desarrollo y disfrute de la misma sean llevados a cabo de la manera correcta. Córdoba se encuentra en un estado de emergencia y es necesario, en términos de urgencia, tomar las medidas correspondientes para contrarrestar la situación y componer el medio natural del que todos, como habitantes, tenemos el derecho de disfrutar y la obligación de cuidar.

ANTECEDENTES Las principales medidas a tomar para mejorar el desarrollo ambiental en Córdoba serían crear programas y proyectos orientados a cada una de las problemáticas, realizar revisiones frecuentes sobre ellas, informar a la comunidad sobre la situación actual y no fragmentar la

gestión dedicada al medioambiente, desarrollar correctas legislaciones y sancionar su incumplimiento. Es necesario unir organismos estatales, academias, organizaciones civiles y ciudadanos para construir una potente herramienta de planificación y acción que permita ordenar el escenario ambiental de la ciudad, con un enfoque sistémico, promoviendo la sustentabilidad. Principalmente, se debería atender el problema del agua, es decir, la contaminación del Río Suquía. Como ejemplo de ello, se puede tomar el caso del Río Los Ángeles de la ciudad homónima, en donde se propuso la instalación de humedales como medida para mejorar la oxigenación del agua y así lograr purificarla. Además, en la propuesta para el entorno de este río muestra un sistema de servicios para el ecosistema, preservando, entre otras cosas, el desarrollo biológico, las especies existentes, la calidad del suelo, los alimentos y materiales que provee el mismo, entre otros. En Medellín, en la propuesta Parque del Río, se detectaron los epicentros de procesos ecológicos, las estructuras facilitadoras de conectividad, las áreas intermedias y las zonas que se encuentran inconexas. De esta manera se crea un nuevo sistema de espacios verdes en directo vínculo con el agua. Además, está claro lo beneficioso que sería implementar una mejora en el sistema vial que acompaña el curso de nuestro río. Como en la propuesta para el Río Piedad, en la ciudad de México, es clave la instalación de un sistema de movilidad no contaminante, que sea flexible, masivo y que acompañe a los espacios públicos propuestos entorno a él. Lo correcto sería lograr que la Avenida Costanera deje de lado su perfil de barrera al río y se convierta en un gran espacio mucho más propicio para el desarrollo urbano tanto en materia vial, como ecológica.


LA OMS ACEPTA

20 MG DE PM 10 por cada m³ de aire EN córdoba hay entre

50 y 110 mg de pm 10 por cada m³ de aire


ESTRATEGIAS

01 02 03

CONSOLIDACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA verde

Desarrollo de un plan que promueva la creación y reserva de bosques urbanos, manteniendo las especies autóctonas, junto con una unificación de las áreas verdes (parques, plazas y reservas) dentro de un esquema natural que atraviese y abastezca a toda la ciudad.

CREACIÓN DE UN CORRECTO SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA

Planifiación para mejorar la potabilización del agua y regular su uso y derroche. Consolidar la cobertura de desagües cloacales y pluviales que la ciudad necesita, junto con el tratamiento de sus efluentes y el aumento de la permeabilización del suelo natural.

IMPLEMENTACIÓN DE UNA LEGISLACIÓN QUE UNIFIQUE LA GESTIÓN

Mantener a la comunidad informada sobre sus derechos y obligaciones respecto al medio natural que la rodea. Promoción del trabajo interdisciplinario en pro del desarrollo ambiental con la regulación en la gestión del medio ambiente.



ESPAC


CIO PÚBLICO costura de espacios de borde

Durante años, buscando aumentar la productividad y favorecer el crecimiento, la ciudad olvidó la importancia del espacio público y dio prioridad a la construcción de una red vial que apoyara la necesidad de movilidad por el crecimiento demográfico. Sin tener en cuenta la división urbana que generan las vías de alta velocidad y el tráfico, se dejaron de lado elementos naturales estructurantes del territorio y la ciudad, como lo es el río, generando un doble problema: la fragmentación social y el olvido la estructura natural de la ciudad, lo que también incide en su contaminación y deterioro. La existencia del gran eje de movilidad paralelo al río ha significado una ruptura y una división de la ciudad en su estructura física y como consecuencia, en su estructura social.

El espacio público, además de ser escaso, en su mayoría está fragmentado. En muchos casos, el peatón no tiene un fácil acceso Al territorio. Es vital tejer una red de espacio público a nivel metropolitano, zonal y barrial que construya una idea fuerte de unidad territorial. El espacio público es la plataforma sobre la que el ser humano puede tejer relaciones, es el lugar propicio para el contacto ciudadano, el intercambio de ideas y el encuentro con la naturaleza dentro de la ciudad. Sin embargo, es fundamental que en él confluyan tres escalas perceptivas para que se puedan propiciar dichas dimensiones de conciencia: el dominio visual del paisaje, la inmersión en los ecosistemas y la contemplación de la naturaleza desde el entorno construido.


SITUACIÓN ACTUAL Como casi todas las ciudades, Córdoba fue proveyéndose a lo largo de su historia de espacios urbanos de carácter público, y acorde al mandato cultural de la época y a las demandas emergentes de su evolución en escala y complejidad. Además de cumplir roles específicos (espacios cívicos, ceremoniales, recreativos, higienistas, etc.) y de constituir ámbitos de integración y confrontación social, aquellos espacios son parte legible de la estructura física y funcional de la ciudad. En ese sentido, la sistematización del arroyo La Cañada, como la lenta incorporación de la costanera del río Suquía, fueron espacios ganados que, además de cumplir funciones clave en la conectividad interna de la ciudad, vinieron a cualificar el paisaje urbano y a ampliar el espectro de sus lugares de esparcimiento. Sin embargo, la ciudad ha sufrido un importante retroceso en los últimos años: por un lado, se evidencia una degradación general de la oferta disponible, tanto en los espacios verdes, como de los equipamientos acompañantes; por otro, la ciudad registra la carencia de una estructura cualificada de espacios públicos acorde, en escala y distribución, a su desarrollo urbano y metropolitano. Es urgente, entonces, plantearse una estrategia para los espacios públicos orientada tanto al reforzamiento del sistema sobre la base de los espacios disponibles, como a su completamiento y adecuación al salto de escala que la ciudad viene manifestando en diversos aspectos. Las acciones a definir deberán enmarcarse dentro de un plan que contemple las diferentes escalas (urbano-metropolitana, urbana, sectorial, barrial) relativas a su localización y al rol en el conjunto de la ciudad, y la distribución en la trama a modo de “esponjamiento” del tejido. Es prioritaria la paulatina recuperación paisajística del Sistema del Río Suquía, el Sistema del Arroyo La Cañada, los parques periféricos San Martín, de la Vida, del Oeste o Puesta del Sol; la reserva del Este, los parques sectoriales como el de la Industria y el de las Naciones, y los parques históricos Sarmiento y Las Heras. Pero también, deberán incorporarse nuevos espacios verdes de escala, tales como reservas periféricas que propendan al desarrollo de bosques y parques metropolitanos que, además de admitir actividades de recreación, constituyan un factor de equilibrio entre lo urbano y lo natural, de amortiguación de los efectos de la antropización del territorio, es decir, tendientes a un mejoramiento general de las condiciones ambientales.

Esta temática no es un tema menor: la calidad de vida en una metrópolis está relacionada directamente con la cantidad de espacios verdes y públicos con los que cuentan sus habitantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), debería haber entre 10 y 15 metros cuadrados de espacio verde por persona. Como el 80% de la población de América latina vive en ciudades, este déficit se torna mucho más preocupante. En el caso de nuestra ciudad, se cuenta con una cifra de 9 metros cuadrados de espacio verde por persona, tiene 1.200 hectáreas de espacios verdes que se reparten en 641 hectáreas para parques, 110 en plazas, 56 en ciclovías y 393 para otros usos.

RELACIÓN CON LA NATURALEZA De manera sintética, en los espacios públicos de nuestra ciudad se requiere generar un sistema de recorridos a través de parques que permitan un contacto permanente con la naturaleza y especialmente con ecosistemas endémicos, para que además de reconstruir el tejido biótico del valle, se den procesos formativos y de concientización cotidianos en torno a la naturaleza.

COHESIÓN CIUDADANA Medidas a implementar en materia social, serían la generación de cotidianidad en el espacio público del río para dotarlo así de actividad, identidad y sentido; la fuerte asociación los barrios o zonas adyacentes y las porciones de parque con que limitan, generando así costuras programáticas y apropiación cotidiana; y la dotación de continuidad a espacios que propicien actividades cívicas y de esparcimiento, que pueda albergar eventos de ciudad. Una ciudad integrada, es aquella que piensa en alternativas de solución a los problemas urbanos de todos los sectores de la población, con una fuerte intervención del Estado pero incorporando también la participación activa de los ciudadanos. No se puede prescindir de un Estado que actúe enérgicamente en la disminución de los problemas derivados de la creciente segregación urbana, atacando sus raíces profundas y brindando equipamientos en donde prime la inclusión. Esto significa pensar desde la perspectiva del derecho que todos y cada uno de los habitantes de Córdoba tiene respecto a la ciudad, entendiendo éste como el usufructo equitativo de las ciudades dentro de los principios de sustentabilidad y justicia social. Desde esta perspectiva se deberán generar políticas que constituyan un claro compromiso.


la oms recomienda la disposición de entre

10/15m²

de espacios verdes por habitante la ciudad de córdoba cuenta con

8,9 m²

de espacios verdes por habitante



EL BORDE COMO ESPACIO DE INTERCAMBIO

ANTECEDENTES

En el diseño urbano la atención se ha concentrado en el centro de las ciudades, descuidando los bordes. Éstos son vistos como delimitantes entre comunidades étnicas, clases sociales, funciones, actividades y no se los considera como espacios que aporten a la ciudad. Los bordes en la naturaleza son zonas de un hábitat donde los organismos se vuelven más interactivos, debido al encuentro de diferentes especies o condiciones físicas. El borde tiene más energía que el interior, se da mejor el intercambio. Este concepto es semejante al funcionamiento de una célula, donde su membrana actúa como borde, pero con la particularidad de ser porosa (permite el intercambio e influencia externa) y resistente a la vez (conserva el valor del contenido), es decir que permite el flujo de materia pero de manera selectiva, incorporando lo que necesita. El diseño urbano del siglo XX tiende a crear fronteras, territorios estáticos en la ciudad que disminuyen el intercambio social, económico, étnico.

Para el estudio y la profundización de la temática, analizamos diferentes casos, en los que se presentaban situaciones similares a la de nuestro río y su entorno, y para las que se concretaron propuestas de suma calidad proyectual.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Como solución a la problemática del espacio público, surge la peatonalización con mixtura de actividades complejas (consumo y producción). La ciudad inteligente del futuro promueve la flexibilidad y la innovación, prefiere bordes vivos a muertos y se estimula de los otros y de sus diferencias. En Córdoba, el río Suquía, con el potencial que presenta para la ciudad al recorrerla en el sentido Este-Oeste, afecta de forma directa una gran parte de la superficie urbana. Bajo esta postura procedimos a identificar las necesidades y características de las zonas situadas a ambos lados del rio, para definir el programa que se desarrollara en el espacio público e infraestructura de cada sector. Las intenciones de intervención se orientan hacia la realización de una costura y vinculación transversal de la ciudad y un espacio que la metabolice desde dentro.

En Berlín flussbad, se plantea la recreación a partir de la regeneración del agua. En la propuesta del río que está abandonado y en desuso, se lo transforma en una pileta natural provista de agua tratada con nuevos sistemas de purificación. Para ello se implementan humedales con suelos y canales de drenaje y limpieza.

En el Parque del Río, en la ciudad de Medellín, se convierte el río en un parque integral de espacio público enfocado a la cultura, el deporte y la preservación de la fauna nativa mediante la fomentación de la educación ambiental. Tiene en cuenta el desarrollo del programa en el tiempo, con un correcto diseño de etapabilidad, comenzando con un plan piloto. Fomenta la distribución de los usos del suelo a través de micro-paisajes, manteniendo la idea de “construir con lo construido”.

En Los Ángeles River, se busca lograr que los ciudadanos tengan mejor y más cercanía y acceso al río, la conexión de los parques existentes al sistema público propuesto por el río, la vinculación de éstos con el nuevo sistema de transporte masivo propuesto (mejor acceso al transporte y mejor uso de los espacios públicos). Además, se planean espacios y usos en relación al flujo del agua y según cómo sean las lluvias en las diferentes etapas del año. Un aspecto importante de resaltar, ya que se asemeja demasiado al Río Suquía, es la situación de utilización de los espacios que la canalización del río dejó abandonados: es un espacio adicional para la comunidad y para disponer nuevas vías de transporte o bicisendas. Por otro lado, se promueve la participación pública en la transformación para lograr un mejor estudio de qué servicios y/o equipamientos se necesitan realmente o con mayor urgencia.


Retomando el caso de Colombia, una de las estrategias es el reciclaje de zonas o fábricas abandonadas según el uso que posibiliten, controlando que sea compatible lo propuesto en el eje del río. Estas estructuras se transforman en en viveros municipales y en edificaciones culturales para repotenciar el uso de lo construido. En cuanto a The Dryline, en New York City, es un aspecto necesario de destacar la constante incorporación de la opinión pública en las decisiones de proyecto. Todo el programa es creado en base a las necesidades reales de la comunidad. Se busca crear una infraestructura técnicamente óptima y que responda de manera correcta al problema climático de la ciudad pero agregándole un programa urbano que aporte a la distención y disfrute de los ciudadanos.

ESPACIOS DE OPORTUNIDAD La conciencia de la reutilización y el reciclaje es parte de un nuevo modelo productivo y cultural basado en el equilibrio entre los factores sociales, ambientales y económicos. La Arquitectura no es ajena a este movimiento. Podemos decir que el reciclaje de los edificios en desuso puede ofrecer ventajas diversas, incluyendo la puesta en valor del patrimonio inmueble, de la carga simbólica de un edificio, del interés tipológico o constructivo, del potencial artístico de la construcción tradicional, el aprovechamiento de las condiciones normativas, de la localización estratégica, el desarrollo de zonas degradadas de la ciudad y el aprove chamiento de energía y del espacio en sí. En Córdoba, tanto en las zonas cercanas al curso del río Suquía, como en el resto del desarrollo de la ciudad, se presentan varios espacios o áreas vacantes, ya sean de propiedad pública o privada. Nuestro proyecto busca la incorporación de dichos espacios al nuevo sistema propuesto para la renovación del río, refuncionalizándolos como un equipamiento adicional para la comunidad, revalorizando el uso del suelo y reutilizando estos sitios en desuso que, actualmente, actúan como barreras, zonas sin mantenimiento o con presencia de inseguridad.



ESTRATEGIAS

01

diseño de espacios públicos y equipamientos buscando conectividad y una distribución equitativa

Lograr una disposición de espacios y equipamientos urbanos que satisfagan las necesidades de cada habitante de la ciudad, creando una red de zonas comunitarias con una precisa regulación entre áreas verdes y no verdes.

02

asociar fuertemente las zonas adyacentes a los futuros o existentes espacios públicos

Acentuar el vínculo de los espacios con el río, la tierra y la vegetación, instalando un gran sistema público urbano para el provecho, uso y distención de los ciudadanos. Respetar los usos de suelo en las proximidades a las intervenciones, articulando la propuesta también con el sistema vial y de gestión.

fomentar la apropiación ciudadana

Hacer conocer a los habitantes la existencia de los espacios públicos y las prestaciones que éstos ofrecen, fomentando el intercambio, la actividad urbana en ellos y el sentido de pertenencia a la ciudad.

03




MOVILIDAD

APARTADO 4

La movilidad es una dinámica clave de la urbanización. La infraestructura asociada a esta determina el modelo urbano de las ciudades. Plantear el desafío de la movilidad requiere un cambio de paradigma en la planificación urbana, fomentando ciudades compactas con uso mixto del suelo para mejorar la accesibilidad y reducir en general la necesidad de transporte. Distintos antecedentes demuestran que para lograr formas de movilidad más sustentables se debe priorizar la movilidad peatonal, de bicicletas y los sistemas de transporte público masivo. Disminuyen la contaminación y la congestión, son accesibles y saludables.

Es de gran importancia el desarrollo en las ciudades de sistemas articulados de transporte, con un funcionamiento eficiente y limpio. Por otro lado, los circuitos de bicisendas y de caminos peatonales deben garantizarse para todo el territorio urbano, y deben estar provistos de los equipamientos necesarios para su funcionamiento. En este apartado se desarrollan los principios para una movilidad sustentable urbana, para entender la manera de integrar el corredor urbano del Río Suquía a los sistemas de transporte existentes y futuros.


MOVILIDAD SUSTENTABLE La movilidad puede ser entendida como la necesidad de comunicación, movilidad de bienes, personas y servicios, originada por las actividades urbanas de producción, provisión, recreación, entre otras. Las personas viven en un lugar y necesitan realizar sus actividades productivas, de servicios, de consumo y recreación en sitios diversos. Se entiende a la movilidad como los diferentes modos de desplazamientos que permiten la realización de las actividades humanas. El crecimiento urbano descontrolado (la expansión horizontal de baja densidad de las ciudades sobre territorios extensos), ha aumentado la distancia entre destinos funcionales, como locales de trabajo, escuelas, hospitales, oficinas de administración o centros comerciales, lo que ha conducido a un aumento de la dependencia de transporte motorizado privado, así como de otros tipos de movilidad dependiente del automóvil. Por consiguiente, la congestión y los embotellamientos de tránsito se han convertido en norma en muchas ciudades.

tructuras de movilidad son reemplazadas, ya sea derivándolas, enterrándolas o integrándolas a un sistema de movilidad sostenible. En Madrid, se realizó el proyecto Madrid-Rio, en el Río Manzanares, a cargo de los estudios Burgos & Garrido y West 8.

Corte propuesta vial soterrada y parque lineal superior

El ambicioso proyecto de remodelación urbana consistía en soterrar una de las principales vías de circunvalación de la ciudad. Esta vía había sido construida a ambos lados del Río y de este modo, desapareció cualquier relación de los ciudadanos con el ámbito fluvial y el cauce canalizado quedó completamente aislado, inaccesible e invisible. Entre 2003 y 2007 se llevó a cabo la obra de soterramiento, lo que hizo posible la eliminación del tráfico en superficie y la consiguiente liberación de más de cincuenta hectáreas de terreno ocupado anteriormente por las calzadas.

Pirámide de tráfico invertida (Laboratorio de innovación de la bicicleta)

La vida urbana se ve afectada por factores externos negativos, como la contaminación, estrés auditivo y accidentes. En algunas ciudades, la separación física entre las áreas residenciales y los lugares de empleo, mercados, escuelas y servicios médicos obligan a muchas personas a pasar cada vez más tiempo y a gastar en torno de una tercera parte de sus ingresos en transporte. Son múltiples los antecedentes en donde se puede observar la tendencia actual a privilegiar los sistemas de movilidad peatonal y de espacios publicos por encima de los de movilidad motorizada. Las grandes infraes-

Corte propuesta vial soterrada y parque lineal superior

La circulación transversal y el antiguo aislamiento de las dos orillas se resuelve con las 11 nuevas pasarelas que cruzan el río. El proyecto de Madrid Río suma en total una superficie de más de 1.200.000m2 de zonas verdes, , instalaciones deportivas, centros de interpretación




y creación artística, plataformas culturales, etc. Madrid vuelve a pertenecer al río y su uso vuelve a ser social. Otro caso ejemplar para entender como el reemplazo de grandes infraestructuras de movilidad en áreas urbanas es el de el Río Cheonggyecheon, en Seúl, Corea. El proyecto, que se materializó entre 2002 y 2005, se intervino una autopista construida sobre el río, el cual había sido

do, y sobre el cual se construyó una arteria de movilidad vesicular. La propuesta incluye el desarrollo de sistemas de transporte público masivo con carriles diferenciados a los bordes del parque lineal. SISTEMAS ARTICULADOS DE TRANSPORTE La movilidad adquiere fuerte relevancia cuando por el crecimiento de las ciudades, el alto costo de la tierra urbana y la concentración de actividades, hace que las ciudades se densifiquen y con ello sea crítica la generación de nuevos espacios físicos e infraestructura para la movilidad. De esta manera, surge la necesidad de desarrollar e incentivar formas de movilidad masiva por sobre los modos individuales, para proveer más oferta y una mejor utilización del sistema y del espacio público ya existente La movilidad no sólo debería ser una cuestión de desarrollo de infraestructura y servicios de transporte. Es necesario situarla dentro de un contexto sistémico que contemple la planificación urbana en su totalidad.

Antes y después de la intervención sobre el Río Cheonggyecheon

soterrado. Al recuperar el cauce natural del río y recuperar sus características de hábitat originales, ocurrió un mejoramiento de las condiciones biológicas del sector. En el desarrollo se temía que genere complicaciones en el tráfico de la ciudad, por lo que el municipio invirtió en el desarrollo de sistemas públicos de transporte. Los datos que surgen luego del proyecto demuestran que la situación de congestión urbana lejos de empeorar tuvo un gran aligeramiento, por la tendencia a utilizar otros medios de transporte y reducir el uso del auto. Por último, vale la pena mencionar al caso del Río Piedad, en Ciudad de México. El proyecto, mencionado en los Holcim Awards y desarrollado por Taller 13, propone recuperar el corredor natural de un río que fue canaliza-

Para reducir la dependencia en transporte motorizado privado, las ciudades necesitan desarrollar sistemas de transporte atractivos, accesibles y a que estén dentro del alcance geográfico y económico de los habitantes, especialmente los pobres. Teniendo en cuenta que la mayoría de los viajes implican una combinación de varios modos de transporte, las ciudades necesitan proporcionar sistemas multimodales de transporte y abordar la integración modal como un componente importante de cualquier estrategia urbana de movilidad. Por ejemplo, los sistemas de transporte público de gran capacidad (el metro, el tren ligero, o el autobús de tránsito rápido) necesitan estar integrados con las demás formas de transporte público que sirven como servicios de enlace. El espacio urbano debe ser repensado para optimizar el flujo del tránsito, pero también para incrementar y estimular el uso del transporte no motorizado, tal como la circulación peatonal o el ciclismo. Las calles necesitan adaptación para incluir veredas, pasos de peatones y ciclo vías. Se necesita establecer intersecciones que sirvan como puntos de conexión entre diversos modos de transporte, facilitando de esta forma el acceso al sistema de transporte público y prolongando la gama del mismo, tanto a nivel macro (la ciudad, la región y más) como a nivel micro (el vecindario). Algunos casos de sistemas integrados de trasnporte son el de Quito, Ecuador y el de Medellín, Colombia. En el caso de Quito, desde 2002 se desarrolla el plano que busca integrar los medios de trasnporte existente y sumar nuevas opciones. Se incluyen en el sistema el Trolebus, el BRT, el Metrobus, el sistemas de colectivos


interurbano . Se realiza también una serie de ecovías para una circulación rápida de algunos de estos sistemas. En Medellín, a sistemas similares a los mencionados se suma el metrocable para solucionar probelmas planteados por las particularidades de su territorio. El proyecto llevó a una gran disminución en la congestión urbana.

El caso pionero fue el de Curitiba, donde se desarrolló un sistema muy completo y articulado, donde se prestó especial atención al diseño de paradas, intersecciones y integración con la ciudad. Este caso fue replicado en otras ciudades, como Bogotá, en el sistema TransMilenio el cual se integra a un sistema urbano de ciclovías, trenes urbanos y sistema de metro.

TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO

SISTEMAS DE CICLOVÍAS Y PEATONAL

Es fundamental para el desarrollo de un sistema de movilidad sostenible, la inclusión de una red de transporte público masivo, que presenten al ciudadano opciones para la movilidad cotidiana de forma rápida, segura y eficiente.

El desarrollo de sistemas de ciclovías y espacios para circulación peatonal es clave para la generación de un sistema de transporte sustentable. El uso de estos sistemas beneficia tanto al funcionamiento de la ciudad como a la salud del usuario, ya que generan un viaje activo. Esto puede ayudar a alcanzar niveles de actividad saludables y vincula a los usuarios con la naturaleza. También, requiere de un menor consumo de espacio público, no consume energías renovables, su costo es reducido y accesible a todos, y no produce contaminación ni ruido.

Existen distintos sistemas de transporte que pueden utilizarse, con distintas capacidades de pasajeros, velocidades de circulación y costo de construcción y mante-

Para la materialización de un sistema eficiente que promueva el uso de bicicleta y de circulación peatonal, se deben tomar ciertas medidas:

• Bicisendas separadas del tráfico • Veredas y caminos adecuados y en condiciones • Duchas, lockers y equipamientos para ciclistas y peatones.

Capacidad de pasajeros de distintos sistemas por carril por hora.

nimiento. Algunos de ellos son sistemas de tren ligero, sistemas de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT) de carril simple o doble, sistemas de Subte o Metro, trenes urbanos, entre otros. Cabe destacar, entre estos sistemas, el de BRT y el de tren o tranvía ligero, ya que son sistemas que permiten una muy buena relación costo/capacidad de pasajeros. Existen ejemplos de desarrollos de sistemas de trasnporte de este tipo en ciudades latinoamericanas con gran exito.

Sistema de BRT Transmilenio de Bogotá.

• Gran extensión de red de bicisendas para reducir distancia a viviendas.

• Estacionamiento para bicicletas • Reducción de velocidad de tráfico vehicular • Programas informativos de promoción. SITUACIÓN EN CÓRDOBA A partir de una serie de tendencias, asociadas al crecimiento de la mancha urbana de la ciudad y su área metropolitana, se fue favoreciendo el incentivo de la movilidad individual en detrimento de una movilidad colectiva. En las últimas tres décadas, la ciudad de Córdoba ha experimentado un desarrollo importante, con fuerte crecimiento del área urbana y del número de habitantes, generando nuevos asentamientos y la evolución simultánea de municipios colindantes, traducido en un crecimiento del área urbana, fuertemente acentuado hacia el oeste y noroeste. Esta necesidad de un desplazamiento permanente desde la periferia al centro motiva una compleja problemática generada por el excesivo volumen vehicular, la falta de respuesta del transporte público y la red vial


75% 21%

EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

DE LAS VÍAS LO OCUPAN LOS VEHÍCULOS

PERO SÓLO Transportan AL

DE LAS PERSONAS QUE LAS TRANSITAN


Peatón 11% auto 24%

Peatón 8%

bici 2%

bici 8%

auto 44%

BERLIN

NUEVA YORK metro 40%

BUS / metro 40%

bus 57%

Peatón bici 3% 1%

auto 24%

metro 15%

auto 28%

Peatón 33%

CIUDAD DE MEXICO

SAO PABLO

bus 28%

bus 57%

metro 8%

bici 1%

auto 5% auto 26% bus 35%

Peatón 27%

Córdoba

mumbai Peatón 55%

bici 2%

bici 2%

bus 34%


incompetente, repercutiendo negativamente en la movilidad de los ciudadanos El creciente uso del vehículo privado está ocasionando gran parte de los problemas que tiene en general la ciudad: contaminación, falta de estacionamiento; ,incremento de los accidentes de tránsito,

(PEC): Año 2003-2006 se elabora el Plan Estratégico de la Ciudad (PECBA). Año 2007, se elabora el Plan Director Córdoba 2020

Sin embargo, se destaca la falta de integración y eficiencia del sistema de movildad urbano. Las mayores obras realizadas en los últimos años tienen que ver con grandes obras víales, pero se deja a un segundo plano el mejoramiento del transporte público y la incorporaciones de nuevos sistemas. La red de bicisendas no tiene mucha extensión, se encuentra desvinculada y en mal estado. Y el sistema de circulación peatonal es poco atractivo por los problemas de inseguridad, falta de iluminación, y pésimo estado de veredas y paseos. EL RÍO SUQUÍA Y LA MOVILIDAD

Vehiculos por hogar en la Ciudad de Córdoba (CEPIM)

congestión vehicular, falta de accesibilidad, perdida del espacio vital para las personas, aumento de horas de viaje. (CEPIM, Municipalidad de Córdoba)

Contaminación por modo en la Ciudad de Córdoba (CEPIM)

Se desarrollaron en la ciudad distintos planes en relación a la movilidad:

• Año 1957: Plan Regulador de la ciudad de Córdoba: produjo una Actualización catastral.

• Año 1962: Plan Regulador de la ciudad de

• •

Córdoba, que proponía un modelo teórico a la ciudad real, así como acotar el crecimiento y la extensión de la ciudad a partir de anillos concéntricos. Año 1978/79: Esquema Director de Ordenamiento Urbano (EDOU): Plantea normar las tendencias de crecimiento. Año 1985/87: Modelo normativo. Se aprueban las Ordenanzas N°8256, 8060 y 8133, las que pretenden regular el uso, fraccionamiento y ocupación del suelo, son las que se utilizan como bases hasta la actualidad. Año 1993 - 1999: Plan Estratégico de Córdoba

El Río Suquía afecto al desarrollo del sistema de movilidad urbano desde su comienzo, ya que se presentó como una barrera natural a los planteos concéntricos que se ejecutaron. La gran cantidad de cruces que se realizaron por encima de este cauce hicieron que Córdoba sea llamada “la ciudad de los puentes”. Sin embargo, en distintas zonas la conectividad transversal es escasa, sobre todo desde el plano peatonal. El Río, por su disposición en el eje este - noroeste, el de mayor crecimiento urbano, presenta una gran oportunidad para el desarrollo de sistemas de transporte que articulen los distintos medios existentes en al ciudad. Gran parte de la ciudad esta a poca dsitancia d esu recorrido. A diferencia del proyecto del subte, con un costo por kilómetro muy alto, el espacio que brinda el río permite el desarrollo de sistemas más económicos y eficientes. También, es fundamental el desarrollo de un sistema continuo de bicisendas y paseos peatonales a lo largo del río, integrados a estaciones en donde se vinculen con otros medios.

ANTECEDENTES MENCIONADOS

• Proyecto Madrid-Río - Burgos & Garrido y West 8. • Río Cheonggyecheon, en Seúl, Corea. • Proyecto en Río Piedad, Ciudad de México - Taller • • • •

13 Sistema integral de transporte de Quito, Ecuador Sitema de trasnporte de Medellín. Sistema TransMilenio, Bogotá Sitema BRT, Curitiba


ESTRATEGIAS

01

INTEGRAR AL RÍO A UN SISTEMA DE MOVILIDAD ARTICULADO

Articulación del corredor del río a los sistemas de movilidad existentes y proponerlo como una corredor de movilidad sustentable, a través de sistemas de trasporte masivo tipo BRT y de conectividad peatonal y de bicisendas.

02

DESARROLLO DE SISTEMAS DE BICISENDAS, PEATONALES Y ACCESIBLES CONTINUOS

Dar prioridad en el plan de parque lineal al desarrollo de un circuito continuo de bicisendas y paseos peatonales y su integración con los mismos sistemas urbanos. Realización de paradas y equipamientos que sirvan a ciclistas y peatones. Asegurar su mantenimiento.

03

GENERAR NUEVAS SITUACIONES DE TRANSVERSALIDAD A TRAVÉS DE PUENTES PEATONALES

Realizar múltiples situaciones de conectividad transversal en el sistema peatonal y de bicisendas, asegurando una costura del territorio que atraviesa el Río.



01

02

03

LINEAMIENTOS DE LA TESINA

INTRODUCCIÓN

apartados


04

05

06

planificación

mapas y referencias

BIBLIOGRAFÍA

• Gestión Social y Financiera Introducción Problemática general Antecedentes Síntesis de la situación actual en Cba. Mapa Estrategias. Mapa propuesta • Etapabilidad Planes Área Metropolitana Plan Suquía (PS) Plan Piloto Área Central (PPAAC)


consertaciones pĂşblico - privadas


GESTIÓN social y financiera

El desarrollo de proyectos de renovación de corredores biológicos urbanos de gran escala implican la participación de un importante número de actores, tanto desde el ámbito publico como el privado. Esto incluye distintos niveles de gobierno, organizaciones y empresas privadas y una extensa participación de la sociedad, desde individuos a organizaciones vecinales, ONGs y otros tipos de grupos que se ven afectado al proyecto a realizar. La planificación de la gestión es entonces fundamental, tanto desde el ámbito social como el financiero. La gestión social es fundamental para incluir en el proceso de realización a todos los sectores beneficiados por el proyecto y así lograr un resultado óptimo, y deseado.

La gestión financiera es fundamental para asegurar la factibilidad del proyecto, considerando las dificultades que tendrían los organismos municipales de llevar a cabo un desarrollo de estas características. Con una correcta planificación puede lograrse un proyecto que se financie a sí mismo de forma sustentable, desde los beneficios económicos que el mismo genera. En este apartado se desarrollan distintos mecanismos e instrumentos que pueden ser utilizados para una correcta planificación del proyecto, asegurando su factibilidad y estableciendo las estrategias a seguir para realizarlo de la manera más eficiente posible.


GESTIÓN SOCIAL La ciudad es un sistema de infraestructuras y sistemas sociales, que soporta múltiples problemáticas. Los proyectos de renovación urbana deben dar solución a los fenómenos sociales, económicos, políticos, ambientales, espaciales y de conectividad. Para lograr un desarrollo exitoso de este tipo de proyectos, depende de la intervención continua de la sociedad tanto en el desarrollo del proyecto como en su realización y posterior mantenimiento y uso. En la etapa de proyecto, se deben posibilitar múltiples instancias de participación de la sociedad, las cuales pueden incluir charlas, seminarios, workshops, visitas y otros tipos de reuniones. Se debe tener en cuenta tanto organizaciones vecinales, ONGs, instituciones administrativas, religiosas y sociales, y el individuo. A través de esta participación de la sociedad se pueden identificar las necesidades de los habitantes con respecto a esta zona, sus inquietudes y sugerencias que ayudarán a definir el programa y a asegurar que nadie resulte afectado por la realización del mismo. Por otro lado, se deben identificar zonas de riesgo y la cantidad de viviendas y construcciones que se encuentran en las mismas, para priorizarlas en el desarrollo del proyecto. Durante la realización del proyecto, y su posterior uso, se debe verificar el correcta articulación con los distintos sectores y se debe garantizar la creación de puestos de empleo e ingresos incorporando a fuentes de trabajo desde cada sector urbano para la construcción y el mantenimiento del mismo.

ENTIDADES Municipio Org. Área Met. Provincia Estado Nac. IPLAM Privados ONGs

PROYECTOS

ACTORES

Infraestructura

Organismos Vecinales

Paisajistico

Asociaciones

Espacio Público Sist. Movilidad

Inst. Religión Vecinos Habitantes

GESTIÓN FINANCIERA La realización de proyectos de renovación de ríos urbanos implican una inversión económica importante, la cual se destina a costos de distintos tipos: Costos únicos: • Planificación y diseño • Construcción y desarrollo • Adquisición de terrenos o infraestructuras • Costos financieros

Costos recurrentes • Costos de mantenimiento anual • Costos de monitereo anual Para su financiación es importante el uso de variados mecanismos e instrumentos en conjunto. Cada etapa de proyecto debe contar con un sistema de financiamiento que depende de las condiciones del sitio, los actores involucrados, la situación de equidad social existente en el sector y otras variables. Es esencial que desde el estado, principalmente en la escala municipal, se desarrollen herramientas normativas, administrativas y legales para que estas herramientas de desarrollen y utilicen de forma transparente y eficiente. Algunos de los mecanismos que existen para la recaudación de fondos para el desarrollo de este tipo de proyectos son:

• Mecanismos de Captura de Plusvalías, el cual será la principal fuente de financiamiento.

• Evaluación de Concesiones, en grandes terrenos o actores en relación al sector

• Ubicación de usos lucrativos en el proyecto, para financiar el mantenimiento del proyecto.

• Inversión directa del estado, en el proyecto piloto. CAPTURA DE PLUSVALÍAS Los Mecanismos de Captura de Plusvalías (MCP) presentan una oportunidad para aumentar los ingresos públicos, financiar infraestructuras e influir en un desarrollo urbano más ordenado. Al financiar la infraestructura a través de la valorización que ella produce la captura de plusvalías integra las dimensiones fiscales y urbanas, por ser al mismo tiempo una herramienta de financiación que puede afectar a los patrones de desarrollo urbano y una herramienta de regulación de uso del suelo que permite optimizar el gasto público de las ciudades y generar ingresos fiscales. La instalación de la infraestructura necesaria para un desarrollo sustentable de la urbanización tiende a generar un valor mayor que su costo. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) explica que un paquete básico de servicios urbanos con un costo promedio de US$25 por m2 aumenta el valor de la tierra por más de US$70. Esto plantea una paradoja en el desarrollo de las ciudades: ¿Por qué razón la infraestructura que permite el desarrollo urbano es escasa si, en promedio, la misma genera un valor mayor que su costo? (Shoup, 1994)


¿Por qué razón la infraestructura que permite el desarrollo urbano es escasa sí, en promedio, la misma genera un valor mayor que su costo?


FINANCIACIÓN MEDIANTE PLUSVALÍAS Desarrollo del funcioamiento de un mecanismo de captura de plusvalías y de su funcionamiento de naturaleza cíclica. Este sistema permite el desarrollo de una gestión financiera sostenible para proyectos de renovación urbana.

GENERACIÓN DE PLUSVALÍA Incremento en valor del suelo y las propiedades que reciben un impacto positivo directo o indirecto derivado del desarrollo del proyecto.

HABITANTES BENEFICIADOS Los habitantes se ven beneficiados por la valorización del suelo y socialmente con la adecuación del espacio público existente.

RECAUDO DE PLUSVALÍA Se recauda un porcentaje de las plusvalía generada como principal fuente de financiación para la adecuación y mantenimiento de nuevos proyectos.

INVERSIÓN EN EL PROYECTO Se utilizan los fondos para realizar mejoras y nuevos proyecto de espacio público y equipamientos que contribuyen positivamente a la comunidad.


CONTEXTO LATINOAMERICANO La captura de plusvalías tiene una larga historia en América Latina y el Caribe, pero tiene un gran potencial a desarrollar. Este tipo de medidas se popularizó en los últimos años debido a tres de los principales problemas que enfrentan las ciudades de la región: debilidad fiscal a nivel subnacional, crecimiento urbano desordenado y déficit habitacionales significativos. En particular, estados y municipios han asumido las responsabilidades para las prestaciones de servicios sociales de educación y salud pública, y de infraestructura básica, tales como agua potable y saneamiento, que en total constituyen actualmente más del 40% del gasto subnacional (CEPAL). En paralelo, la rápida urbanización que experimenta la región, con una población urbana que aumentó siete veces entre 1950 y 2012, y que hoy representa el 82% de la población total (UN-Habitat, 2012), ha producido una fuerte demanda de servicios y equipamientos en las ciudades. Como consecuencia de estos dos procesos, el gasto subnacional en la región, como proporción del gasto total consolidado, se duplicó entre 1985 y 2010, pasando de 13% al 25% (BID, 2015).

TIPOS DE MECANISMOS DE CAPTURA DE PLUSVALÍAS El BID estableces que los mecanismos de captura de plusvalías pueden clasificarse en tres tipos, de acuerdo a la naturaleza de sus instrumentos: impuestos, contribuciones y regulaciones. En cuanto a los impuestos, el aumento en el valor de las propiedades luego de una inversión en infraestructura provoca también un aumento en la carga impositiva. Existen mecanismos para hacer más eficiente la captura de ese aumento en el valor. En EEUU existe un sistema llamado “Financiación por Incremento de Impuestos” (TIF), la cual consiste en congelar el impuesto a la propiedad en su valor original, antes de la inversión en infraestructura de parte del estado, y la utilización de todo el impuesto generado por el aumento en el valor de las propiedades para financiar esta inversión del estado. Para esto se seleccionan distritos en donde se observa un potencial para su desarrollo, y se establece la normativa para el funcionamiento del sistema. Este tipo de sistema seduce a inversores al desarrollo de proyectos de renovación urbana, ya que entienden que todo este nuevo impuesto va a beneficiarles de forma directa en sus desarrollos.

El segundo tipo de MCP es el de las contribuciones. En este caso, el vínculo entre beneficiario y cobro es directo. La contribución por mejoras es el mecanismos más utilizado en América Latina. Este mecanismo consiste en el cobro de un porcentaje del aumento del precio de las propiedades beneficiadas de forma directa por la obra de infraestructura, es decir, se distribuye el costo de una obra entre los beneficiarios de la misma. Uno de los países en donde más se utilizo este mecanismo es Colombia. Sólo la ciudad de Bogotá recaudó por este medio cerca de US$1000 millones en el año 2015, demostrando estudios que el cobro es generalmente aceptado por parte de los contribuyentes.

Gráfico de funcionamiento de una TIF (2012)

El tercer tipo de MCP son los instrumentos regulatorios, que incluyen una serie de herramientas en las que el estado puede beneficiarse de cambios en el valor del suelo. El mecanismo más conocido son los convenios urbanísticos, en los cuales se acuerdan con organizaciones privadas aportes en dinero o en inversiones por parte del mismo. Este es el mecanismo más utilizado en Argentina, por ejemplo, en el desarrollo de Puerto Norte en Rosario, en donde se definió que los desarrollistas del área a renovar debían ceder un 15% del suelo para espacios públicos, ademas de construir las calles y redes y el desarrollo del equipamiento. Como resultado, se generaron 42 ha. de espacio público y una inversión de US$52 millones en infraestructuras para la ciudad, como así también su mantenimiento. (BID). Otro mecanismo dentro de esta categoría es la venta de derechos de construcción. El caso más conocido es el de Brasil con las CEPACs, principalmente en Sao Pablo. Estos permisos de construcción adicionales, que permiten edificar una mayor superficie, permitieron recolectar unos US$2.200 millones que se invirtieron en la infraestructura y vivienda.


MOMENTO DE CAPTURA

ARGENTINA

Los mecanismos de captura de plusvalías pueden dividirse en mecanismos “a priori”, en donde la captura se realiza antes de la materialización del proyecto, y “a posteriori”, si se captura luego de la realización de la misma. La definición del momento de captura es importante porque define cuando se dipondran de los recursos para la realización del proyecto.

Argentina se caracteriza por se uno de los países de América Latina con mayor nivel de urbanización pero no posee una articulación en la política urbana a nivel nacional, ni cuenta con una ley de suelos y ordenamiento territorial a nivel federal. La responsabilidad primaria de la planificación, regulación y gestión urbanas recayó siempre en el nivel municipal, que en general se caracteriza por ejercer estas competencias sin las suficientes capacidades técnicas, financieras y políticas que le permiten enfrentar con eficacia el desarrollo territorial.

Los MCP “a priori” permiten captar los recursos anticipadamente y no endeudarse, para la realización de las obras. Sin embargo, este tipo de mecanismos precisa una estimación sólida de las variaciones en los precios del suelo para calcular las plusvalías, por lo que se necesita un equipo muy especializado en la administración municipal. Los MCP “a posteriori”, capturan los recursos luego de la ejecución de las obras, por ejemplo, en al contribución por mejoras. Estos mecanismos permiten tener un valor definido de la valorización de los inmuebles en el área de influencia, y son por lo tanto más fáciles de implementar.

En la última década, algunos municipios introducieron en la legislación y prácticas urbanas algunas herramientas para la recuperación de la valorización inmobiliaria producida por la acción pública. Sin embargo, estas estrategias se desarrollaron con un respaldo legal débil y una planificación urbana escasa. Un caso ejemplar de este tipo de procedimientos es en Puerto Norte, Rosario. Esta intervención, una de las más importantes de la historia de la ciudad, implicaba una renovación de grandes predios y terrenos de un área donde antes funcionaban infraestructuras portuarias y ferroviarias, en vinculación directa con el Río Paraná.

ASPECTO SOCIAL Es importante definir el funcionamiento de los distintos sistemas para entender como pueden contribuir a la equidad social y no perjudicarla. Por una lado, los MCP excluyen del cobro de tasas a ciertos inmuebles o usuarios, como viviendas sociales, viviendas de bajo valor y mal estado, edificios patrimoniales, entre otros. Para esto se establece un valor mínimo por m2 para los inmuebles, a partir del cual se comienza a cobrar el impuesto. La existencia de este valor mínimo asegura que los MCP logren una mejora en la equidad social. Por otro lado, el destino de los recursos capturados aportan a la reducción en la brecha social entre las distintas partes de la ciudad. La captura de estos recursos en un sector con un proyecto de renovación urbana, permiten que el municipio tenga fondos para llevar estos proyectos a nuevas zonas, en situaciones más desfavorecidas. También, los recursos capturados pueden utilizarse para el desarrollo de viviendas social, infraestructuras y espacio público que benefician a la ciudad en su conjunto.

Ubicación del proyecto en relación a la ciudad y al río.

El área de proyecto se dividió en 7 Unidades de Gestión y se llamó a Concurso Nacional de Ideas. La Municipalidad desarrollo un plan maestro y utilizó dos MCP de tipo normativo. Por un lado, estableció una ordenanza al sector en la cual se definen las obligaciones de los urbanizaciones a realizar el emprendimiento, las cuales incluyen la construcción de infraestructuras y la donación de 10% de suelo apra espacio público y 5% para equpamientos urbanos. Por otro lado, se llevaron adelante Convenios Urbanísticos en cada Unidad de Gestión, para sumar mayores contraprestaciones a cambio del permiso de construcción. Los resultados del proyecto incluyen la recuperación del 40% del área para espacio público, y el desarrollo de un parque lineal sobre el Río de 1900 metro lineales.


PROCESO CAPTURA DE PLUSVALÍAS

valor propeidad por m2

Ejemplo de aplicación de la captura de plusvalías y su aporte hacia una mayor equidad social. Se establece un valor mínimo por m2, para evitar cobrar plusvalías a construcciones de bajo valor y disminuyendo la diferencia de valor entre las propiedades.

plusvalía valor original

valor propeidad por m2

valor propeidad por m2

plusvalía capturada se cobra plusvalía

valor aplicable a cobro

valor mínimo por m2 No se cobra plusvalía

valor final



También se observó en el área cercana al proyecto una renovación urbana, con nuevos comercios y áreas gastronómicas y nuevos programas que le otorgaron seguridad a los vecinos. El BID realizó un análisis del valor del suelo en el sector, en el cual se demostró que una parcela con un valor previo de 90 US$/m2 pasó a vale 648 US$/m2 luego de las modificaciones en la normativa, y finalente llego a un valor de 1300 US$/m2 luego de la construcción. Hasta 2013, el municipio había captado $320 millones gracias a estos mecanismos aplicados sólo en el sector de este proyecto, lo cual equivale a un 10% del gasto municipal del mismo año. Otros antecedentes a nivel nacional son el caso de Trenque Lauquen, en donde se adquirieron terenos a precio rural y luego cambiar la normativa para permitir su urbanización, obtenido recursos al venderlos a actores privados, y también el Parque Náutico San Fernando, en Buenos Aires, en donde se acordó la sesión de terrenos en torno a la costanera a cambio de la captura de un porcentaje de las ganancias generadas por las empresas a instalarse en esos terrenos públicos.

CÓRDOBA Existen en Córdoba mecanismos de gestión a escala urbana y distintos planes directores elaborados para su área metropolitana. Por ejemplo, el Plan Director Córdoba 2020 elaborado en conjunto por la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Córdoba y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba, en el cual se establecen estrategias generales para el desarrollo urbano y definiendo tres tipos de mecanismos de gestión:

los permisos de edificación. Estos recursos, más allá de necesarios, no son amplios y no están incluidos en una estrategia de gestión financiera global.

Esquema de Espacios verdes incluido en el Plan Director Córdoba 2020 de la Municipalidad de Córdoba

Al contar el municipio con un presupuesto reducido para la ejecución de obras de infraestructura, especialmente de grandes proyectos de renovación urbana, es esencial que desarrolle un sistema de distintos mecanismos de financiación, incorporando los distintos mecanismos analizados previamente, estableciéndolos en una base legal, administrativa y política sólida. También es fundamental la intervención de distintos niveles del estado en proyectos de gran escala, siendo importante la participación de los estados provincial y nacional, como así también la de articulación con mecanismos de planificación metropolitana.

• Acciones de tipo directo: intervenciones a través de

obras públicas a nivel municipal provincial y nacional.

• Acciones de tipo indirecto: Sistema Normativo • Acciones mixtas en situaciones singulares: Concertaciones, articulación entre el orden público y el privado.

Existe un organismo de articulación a escala metropolitana, el Instituto de Planificación Metropolitana (IPLAM), el cual aborda los distintos parámetros urbanos en la elaboraciones de planes, entre ellos, el Plan Director para Sierras Chicas, en un área de gran influencia con la ciudad. Al analizar los mecanismos utilizados por el municipio en los proyectos realizados, pueden destacarse por un lado la inversión directa del estado (a través de endeudamiento) y la realización de concertaciones, principalmente para concesiones en relación a la normativa y

ANTECEDENTES MENCIONADOS

• EEUU - Financiación por Incremento de Impuestos (TIF)

• Bogotá, Colombia - MPC por contribución de mejoras.

• Sao Pablo, Brasil - Permisos de construcción CEPACS

• Rosario, Argentina. Proyecto Puerto Norte - Conve-

nios Urbanísticos y normativos. • Trenque Lauquen, Argentina - Compra de terrenos rurales y cambio normativo. • Parque Náutico San Fernando - Sesión de terrenos públicos a cambio de ganancias generadas.


ESTRATEGIAS

01

PlanIFICACIÓN a nivel metropolitaNA INVOLUCRANDO DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO

Elaboración de un plan a nivel metropolitano que contemple la etapabilidad y que establezca las bases legales, económicas, políticas y sociales necesarias para su factibilidad y eficacia. Participación de distintos niveles de gobierno tanto en la planificación como en la financiación del proyecto.

02

Mecanismos de captación de plusvalías como principal fuente de financiamiento

Desarrollo de un sistema de mecanismos de financiación del proyecto en base a la captura de plusvalías, así como también estableciendo concesiones y usos lucrativos para el mantenimiento. Lograr la sostenibilidad económica del proyecto reduciendo al mínimo la inversión pública

03

Instancias de participación y evaluación de la comunidad en la planificación

Organización de distintas instancias de participación comunitarias para asegurar la correcta planificación y funcionamiento del espacio. Verificar la articulación con los distintos sectores urbanos para lograr una mayor equidad social.


+ Captura de PlusvalĂ­as -


et


tapabilidad

La complejidad y extensión que comprende el desarrollo de proyectos de renovación de grandes corredores implica la necesidad de elaborar una propuesta de etapabilidad para definir una lógica de intervenciones secuenciales a realizar a lo largo del tiempo.

El plan a desarrollar será el Plan Suquía, que aborda el recorrido del río desde Villa Warcalde hasta la Reserva Este. Dentro del mismo, se establece una etapabilidad propia en relación a zonas que comparten ciertas cualidades físicas, ambientales y sociales.

En el caso particular de la cuenca del Río Suquía, realizamos la distinción de algunos planes que desarrollaran los proyectos de cada uno de sus elementos: Río, afluentes y canales. Cada uno de estos planes, tendrá distintos actores y formas de gestión involucradas, pero se busca la conectividad de todos los corredores en un gran sistema de escala metropolitana.

Por último, se plantea el desarrollo de un Plan Piloto, el cual se desarrollara en el Área Central, para que funcione como un proyecto de reacción inmediata y así probar el funcionamiento de este tipo de intervenciones y promover el desarrollo de nuevas etapas.


DESARROLLO PROGRESIVO Por su calidad metropolitana, la complejidad de elementos técnicos y la existencia de múltiples actores a nivel local, municipal y nacional, la progresión del proyecto se presenta como una secuencia lógica de intervenciones necesaria para la conectividad ambiental y la conectividad transversal a partir de lo público y ambiental. Planteando así un proyecto factible y viable, que a lo largo de su desarrollo sirva tanto como experiencia para optimizar las subsiguientes etapas como para invitar a inversores privados atraídos por el éxito del proyecto y posibles figuras de consertación público - privada

el Río Suquía. Circula por un extenso sector urbano y por sectores con gran potencial ambiental como el Parque de la Vida.

PSC - Plan Sierras Chicas: desde Río Ceballos hasta la desembocadura con Río Suquía incluyendo también el tramo del Río Suquía en La Calera. Comprende un sector de gran importancia tanto ambiental como urbano por situarse en el sector de mayor crecimiento. El IPLAM desarrollo Parque Lineal por el sector comprendido en este plan.

PCN: Plan Canal Maestro Norte: comprende todo la extensión del canal dentro del sector urbano. Potencial de introducir el desarrollo ambiental en nuevas partes de la ciudad y aportar al saneamiento de los recursos hídricos.

PCS: Plan Canal Maestro Sur: se extiende a lo largo de todo su desarrollo urbano. Atraviesa sectores urbanos con grandes problemáticas de fragmentación, desigualdad y baja calidad ambiental, por lo que tiene un gran potencial como instrumento de renovación urbana.

.

Costo Efectividad

Plan Piloto

Planes subsecuentes PLAN SUQUÍA (PS)

ÁREA METROPOLITANA Al analizar la cuenca del Río Suquía y el área metropolitana de Córdoba se pueden identificar distintas partes de este sistema hidrográfico. En relación a sus características socio-ambientales, planteamos una serie de planes necesarios para el desarrollo de toda su extensión. Cada uno de estos planes involucra distintos actores, variando los municipios involucrados, las densidades urbanas y características ambientales, por lo que necesitarán el desarrollo de una planificación, gestión y etapabilidad particular. Los planes debieran poder realizarse de forma separada pero también tener en cuenta la vinculación con el resto de los planes a futuro. En relación a estas consideraciones planteamos 5 planes a desarrollar en los distintos corredores hidrográficos que conforman la cuenca del Río Suquía:

PS - Plan Suquía: desde la unión con Arroyo Saldán y la reserva San Martín hasta la Reserva en Sector Este. Este plan se caracteriza por atravesar a toda la ciudad y por eso es de gran importancia su desarrollo. PC - Plan Cañada: desde el comienzo del ejido urbano en sector sur hasta la desembocadura con

El sector urbano atravesado por la zona de este plan lo jerarquiza por encima del resto, ya que involucra de forma directa a un gran sector de la población, en su disposición este - noroeste, la de mayor crecimiento urbano. Por otro lado, el cauce del sector libre permite el desarrollo de un proyecto de corredor integrado socio-ambiental, en donde se involucren funciones paisajistas, de movilidad y de espacio público. El Plan presenta en sus extremos dos grandes Reservas Verdes, la Reserva San Martín y la Reserva Sector Este, por lo que el desarrollo del corredor permitiría introducir las cualidades ecológicas a la ciudad. A lo largo del recorrido se vincula directamente con múltiples nodos urbanos, desde parques y espacios públicos, a grandes equipamientos e infraestructuras. Bordea a toda el área central y se relaciona con los barrios periféricos. Debido a la gran extensión del Plan, se real iza una propuesta de etapabilidad en 8 tramos. De la misma manera que en el Área Metropolitana, cada una de estas etapas conlleva una estrategia de planificación, y contempla distintos actores involucrados, tanto por ser beneficiarios del proyecto como posibles inversores.


Las etapas que conforman el Plan son:

E1 -Villa Warcalde: Desde la desembocadura del Arroyo Saldán hasta el Puente Los Carolinos. Comprende un sector con poca vinculación al río, el cual se bordea por lotes privados. Es el enlace con los corredores de Sierras Chicas y canales maestros.

blico. También presenta una necesidad de recuperación ambiental por ser el trayecto más canalizado del Río, combinado con distintas situaciones de contaminación. Algunas de las características que reúne el Área Central y lo hacen indicado para el desarrollo de un proyecto de renovación son:

E2 - Reserva San Martín: Se desarrolla a lo largo de la Reserva San Martín por lo que se presenta con un gran potencial ambiental para la ciudad.

• Fuerte identidad, ya sea a través de bienes tangi-

E3 - Sector Kempes: Desde el complejo Ferial hasta el Puente Turín. Importancia ambiental y de espacios públicos principalmente en el Parque del Kempes.

• Zonas y ejes con diversidad y heterogeneidad con

E4 - Urca: Llega hasta el puente de Octavio Pintos. Se caracteriza por una situación de borde muy marcada, tanto desde la barrera topográfica natural de la barranca como en las desigualdades entre ambos lados del río. E5 - Alberdi: Comprende hasta el encuentro de Cañada con el Río. El sector se caracteriza por una fuerte identidad arraigada, y grandes equipamientos, como Hospital Clínicas, el estadio de Belgrano y la Vieja Usina e infraestructuras posibles a ser recicladas, como galpones e industrias. Isla de los Patos.

E6 - Área Central: Desde el encuentro de Cañada con el río hasta la Estación Terminal.

E7 - San Vicente: Desde la Terminal hasta la Plaza de los Burros. El sector se caracteriza por una baja calidad ambiental en el sector del río y poca conectividad transversal.

E8 - Reserva Este: Comprende hasta la Circunvalación. Es un sector de gran potencialidad ambiental para conformarse como gran espacio verde urbano. Sin embargo, presenta en la actualidad poca vinculación con la ciudad y baja calidad ambiental por basurales.

PLAN PILOTO - ÁREA CENTRAL (PPAC) El Plan Piloto es un proyecto de reacción inmediata, es decir, una intervención en la zona con mayor potencial de renovación inmediata. Se escoge el sector del área central por el potencial que presenta por su vinculo directo con zonas de alta densidad urbana y con grandes equipamientos y espacios pú-

bles (valor patrimonial) o intangibles (cultural).

• Mixtura de usos. potencialidad de generar Unidad Urbana.

• Posible lugar de encuentro . • Debilidad de movilidad y degradación ambiental y de espacio público.

Los objetivos del Plan Piloto Área Central (PPAC) son:

• Generar un proyecto de reacción inmediata a un

área con gran necesidad de renovación del sector. Se busca ofrecer una variedad de servicios y equipamientos que se complementen a los existentes en un área de gran demanda de programa, logrando así una activación directa del espacio público.

• Probar el funcionamiento de proyectos de este tipo

en la ciudad,a prendiendo y permitiendo una réplica moderada y más eficaz en el resto de los tramos a realizar optimizando tiempos y recursos. Promover el éxito de este tipo de proyectos en busca de financiamientos privados en nuevos tramos.


Psc

Pcn

Ps Pcs Pc


PLANES área metropolitana

Ps

PLAN SUQUÍA

26km

Psc

PLAN SIERRAS CHICAS

32km

Pc

PLAN CAÑADA

12km

Pcn

PLAN CANAL MAESTRO NORTE

14km

Pcs

PLAN CANAL MAESTRO sur

28km


ETAPA 1 4km

ETAPA 2 3,7km

ETAPA 3 5.4km

30 a単os

25 a単os

20 a単os

ETAPA 4 3,6km

15 a単o


os

ETAPA 5 3,5km

ETAPA 6

ETAPA 7

ETAPA 8

3km

3.3km

2.8km

plan piloto

10 a単os

5 a単os

10 a単os

15 a単os


01

02

03

LINEAMIENTOS DE LA TESINA

INTRODUCCIÓN

apartados


04

05

06

planificación

mapas y referencias

BIBLIOGRAFÍA

• Desarrollo gráfico de la situación actual y la propuesta Inundaciones Urbanas Desarrollo Ambiental Espacio Público Movilidad Gestión




INDUSTRIA

RESEREVA

AGUA CONT.

PARQUE

BASURAL

FLORA/FAUNA


RECUPERACIÓN DE BASURAL RESEREVA PARQUE FLORA/FAUNA SANEAMIENTO DEL RÍO CORREDOR VERDE


ALTA DENSIDAD

COLECTIVO

MEDIA/BAJA DENSIDAD

AUTO

EQUIP. EDUCACIÓN

BICICLETA

EQUIP. SALUD COMERCIO

ASENT. EMERGENCIA BARRIOS PRIVADOS BARRIOS NUEVOS SITUACIÓN BORDE


ALTA DENSIDAD

COLECTIVO

MEDIA/BAJA DENSIDAD

AUTO

EQUIP. EDUCACIÓN

BICICLETA

EQUIP. SALUD

COSTURA DE BORDES

COMERCIO




consertaciones pĂşblico - privadas


+ Captura de PlusvalĂ­as -


01

02

03

LINEAMIENTOS DE LA TESINA

INTRODUCCIÓN

apartados


04

05

06

planificación

mapas y referencias

BIBLIOGRAFÍA • Material de referencia • Antecedentes Renovación de ríos urbanos Córdoba Inundaciones Urbanas Desarrollo Ambiental Espacio Público Movilidad Gestión


BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL• “Gestión ambiental del espacio fluvial del río LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLSuquía. Área urbana ciudad de Córdoba” LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLRevista Pensum, volúmen 1.Noviembre 2015 LLLLLLLLLLLLLLL

• “The Big U” DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLRebuild by design LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLDESARROLLO AMBIENTAL LLLLLLLLLLLLLLL

• “Reclaiming Rivers: The Latest Trend in Urban Design” Arch Daily, Noviembre 2013 DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL• “River Restoration” A strategic approach to LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLplanning and management LLLLLLLLLLLLLLL UNESCO, 2016

• “Documento del Observatorio Nacional para la gestión de residuos sólidos urbanos” Datos estadísticos Provincia de Córdoba, año 2012 DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL• “What a waste: A global review of solid waste LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLManagement” GrupoLLLLLLLLLLLLLLL Banco Mundial, 2016.

DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLINUNDACIONES LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLintr • “Argentina. Análisis Ambiental De País”

DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL• “Zero Waste” LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLDocumento del San Francisco Department of the LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLEnvironment, 2016 LLLLLLLLLLLLLLLintr

Práctica Global de Ambiente y Recursos Naturales DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLOficina Regional de América Latina y el Caribe LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLGrupo Banco Mundial LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLInforme Nº11996, Mayo de 2016. Segunda Edición LLLLLLLLLLLLLLL

• Nota descriptiva de la Organización Mundial de DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLla Salud sobre el agua – año 2016 LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL• “LasLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLconsecuencias de la contaminación amLLLLLLLLLLLLLLL biental”

• “Carta de peligrosidad de inundación, erosión y DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLanegamiento para acciones de prevención para LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL la ciudad de Córdoba”

Comunicado de prensa de la Organización Mundial DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLde la Salud sobre el agua, 2017 LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

Autores: Francisco Quintana Salvat, Osvaldo BarDDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLbeito y Rubén Menso LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLESPACIO PÚBLICO LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

• “Ciudades e Inundaciones” DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLGuía para la Gestión Integrada del Riesgo de InunLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL daciones en Ciudades en el Siglo 21 Autores: Abhas K. Jha, Robin Bloch, Jessica Lamond DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL• “Córdoba de Antaño” LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLSitio web www.córdobadeantaño.com.ar LLLLLLLLLLLLLLL • “Gestión de Inundaciones Urbanas” Autor: Carlo E.M. Tucci

• “Living in the Endless City” DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLThe urban project by the London School of EconoLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL mics and Deutsche Bank’s Alfred Herrhausen Society, 2011 DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL• “Disponibilidad de áreas verdes” LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLInvestigación del Ministerio de Medio Ambiente del LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLGobierno de Chile, 2012. LLLLLLLLLLLLLLL

DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL• Publicaciones La Voz del Interior LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLAños 2010/2011/2015/ 2016 LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

• “Espacios verdes para los habitantes” Documento de la Organización Mundial de la Salud, 2015 DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL MOVILIDAD

ANTECEDENTES MENCIONADOS DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL• “Resist- Delay- Store-Discharge” LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLRebuild by Design team OMA a comprehensive urLLLLLLLLLLLLLLLintr ban water strategy

DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL• “ONU HABITAT Hacia una movilidad SustenLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLtable” LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL• “PlanLLLLLLLLLLLLLLLintr de movilidad ciudad de Córdoba cepim”

DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL• “Primer Lugar Concurso Público Internacional LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLde Anteproyectos Parque del Río en la ciudad de LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLMedellín” LLLLLLLLLLLLLLL ArchDaily, Diciembre 2013

Municipalidad de Cordoba Secretaría de trasnporte, 2012- DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL2014 LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL• “Lineamientos para un plan metropolitanode LLLLLLLLLLLLLLL transporte “

DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

DDGWRGHRYJKRUYILLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL


Iplam, Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Córdoba, 2012

Baer, L. y J. Duarte. 2013 ANTECEDENTES MENCIONADOS

• “UNCiencia” Publicación sobre Red de Bicisendas de la Ciduad de Córdoba • “El mal estado de las ciclovías cordobesas” Blog BiciUrbanos • “Proyecto Madrid-Río / Burgos & Garrido” Plataforma Arquitectura • “Are cars are over the hill?” Gehl Cities ANTECEDENTES MENCIONADOS • Proyecto Madrid-Río - Burgos & Garrido y West 8

• Financiación por Incremento de Impuestos (TIF) EE.UU • MPC por contribución de mejoras Bogotá, Colombia • Permisos de construcción CEPACS Sao Pablo, Brasil • Proyecto Puerto Norte - Convenios Urbanísticos y normativos Rosario, Argentina • Compra de terrenos rurales y cambio normativo Trenque Lauquen, Argentina

• Río Cheonggyecheon, en Seúl, Corea • Proyecto en Río Piedad, Ciudad de México Taller 13 • Sistema integral de transporte de Quito, Ecuador • Sitema de trasnporte de Medellín • Sistema TransMilenio, Bogotá • Sitema BRT, Curitiba

GESTIÓN • “Expandiendo el uso de la valorización del suelo La captura de plusvalías en América Latina y el Caribe” Banco Interamericano de Desarrollo, 2015 • “Informalidad, pobreza urbana y precios de la tierra” En: Land Lines, Smolka, M., Enero 2003, Volumen 15, No. 1. Lincoln Institute of Land Policy, Cambridge, MA. • “Los grandes proyectos urbanos. La experiencia de Rosario, Argentina” Levin, M. 2012 , Café de las Ciudades. • “Recuperación de plusvalías a través de la Contribución por Mejoras. El caso del municipio de Trenque Lauquen”

• Sesión de terrenos públicos a cambio de ganancias generadas Parque Náutico San Fernando


PLAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.