LOCALICE UN PROFESIONAL TOMATIS® EN MÁS DE 75 PAÍSES
El Método Tomatis® es una pedagogía que no debe considerarse un tratamiento médico ni una herramienta de diagnóstico. Utilizar el Método Tomatis® no es razón para dejar un tratamiento sin que así se lo indique el médico. El contenido de este folleto solo tiene fines informativos y no constituyen asistencia médica. No tiene ningún valor contractual. Solo los profesionales mencionados en la pagina web www.tomatis.com están autorizados para la práctica del Método Tomatis®. TOMATIS® es una marca registrada.
© 2020 TOMATIS DEVELOPPEMENT S.A.
FOLLETO DE BIENVENIDA DEL METODO ® TOMATIS
UNAS PALABRAS ANTES DE EMPEZAR
Hace sesenta años, el medico otorrinolaringólogo Alfred Tomatis desarrolló un método para restaurar la escucha. Este pedagogía, al la que Tomatis dedicó su vida, consiste en sesiones específicas de escucha. Se modifica música o su propia voz en tiempo real para entrenar a su cerebro de forma natural a fin de desarrollar durablemente sus habilidades motoras, emocionales y cognitivas. Este efecto se produce debido a la ”neuroplasticidad”, que es la capacidad del cerebro de crear nuevas conexiones a partir de un entrenamiento adecuado, sostenido y repetido. Considerado un precursor de la neurociencia moderna, muchos investigadores y científicos citan a Alfred Tomatis como referencia. Su método se usa ahora en todo el mundo. «Podemos oír bien, pero escuchar mal». Alfred Tomatis
El Método Tomatis® es una técnica complementaria. Esto significa que puede ser asociada con otros enfoques o tratamientos. Esto quiere decir también que el profesional Tomatis® que le acompaña tiene su propia especialidad que combina con la aplicación del método.
SU PROGRAMA DE UN VISTAZO
SESIÓN 1
SESIÓN 2
3
2
1
SESIÓN 3
Tras la primera sesión, se tomará un descanso de al menos cuatro a seis semanas. Después de cada una de las sesiones siguientes, la duración del descanso será mayor. Durante estos descansos, es posible que se le proponga que continúe con la estimulación con el Forbrain® o con los cascos Soundsory®.
Cada sesión de escucha dura normalmente 14 días con 80 minutos de escucha al día. Estas sesiones se realizan en casa con el TALKSUP®. Las sesiones consisten en música que se ha personalizado para su perfil de escucha. A medida que usted avance, el programa evolucionará, incorporando sesiones activas de lectura o repetición.
El primer asesoramiento durara unas dos horas. Durante esa entrevista con un profesional formado en el Método Tomatis®, se le pedirá que comparta su historia personal o la de su hijo. En ese momento, es posible que también se le hagan pruebas para determinar su perfil de escucha. Esa entrevista permitirá plantear el recorrido Tomatis®, establecer objetivos y definir los limites en función de sus expectativas. Cada sesión va seguida de una entrevista para ajustar el recorrido como sea necesario.
El programa Un profesional Tomatis® personaliza su recorrido, que puede variar enormemente en función de sus objetivos y su perfil. Como resultado de esta personalización, el número y la duración de las sesiones de escucha y los descansos programados también pueden cambiar de forma significativa.
El ASESORAMIENTO Y LAS ENTREVISTAS INDIVIDUALES Comenzará con un asesoramiento general que durará aproximadamente entre una hora y media y dos horas. Esta entrevista individual será una oportunidad para realizar pruebas. Cada profesional utilizará todos los materiales de evaluación adecuados. Su profesional Tomatis® puede pedirle que participe en evaluaciones específicas del Método Tomatis®. Estas pruebas están diseñadas para determinar su perfil de escucha, personalizar su recorrido Tomatis® y ayudar a medir sus progresos en el camino.
El Tomatis® Listening Test System (TLTS)
Esta prueba de escucha revela la forma en que usted percibe el sonido. Se le presentarán dos estímulos sonoros a través de auriculares por conducción ósea o conducción aérea. En función de la prueba, se le pedirá que responda de forma oral o con un gesto. Cada oído se prueba independientemente. Juntos, los resultados de las pruebas crean su “perfil de escucha” y de lateralidad auditiva.
La TED (Tomatis® Evaluation Database) Este cuestionario en línea se creó para evaluar a niños. Se compone de preguntas psicopedagógicas sobre el niño que los cuidadores deben responder de manera espontanea. Tardará unos 20 minutos en responder al cuestionario, que permitirá a su profesional identificar los problemas y evaluar el progreso.
Durante su programa, se le ofrecerán varias entrevistas individuales, que serán la llave para alcanzar sus objetivos. Están dirigidas a personalizar su programa en función de los resultados de sus pruebas, sus comentarios y su progreso.
SESIONES
SESIONES DE ESCUCHA MUSICAL (Fase de percepción, fase pasiva) Estas sesiones serán como la mayoría de sus sesiones. La música presentada, que son principalmente piezas de Mozart, están filtradas y modificadas. La música se transmite por los auriculares y por la conducción ósea situada en el arco del auricular. Percibirá contrastes en el sonido, ya que se modifican el timbre y la intensidad mientras se mantienen el ritmo y la melodía. Estos contrastes producen un efecto de estimulación natural en su cerebro y mejoran su escucha. DESCANSOS Entre cada sesión, tendrá un descanso de varias semanas. Estos descansos se llaman «fases de integración», a las que seguirán nuevas evaluaciones y entrevistas previas al inicio de la siguiente sesión.
El número, la duración y el tipo de material utilizado durante las sesiones está personalizado para su perfil de escucha y sus objetivos. SESIONES DE LECTURA O REPETICION (Fase de producción, fase activa) En estas sesiones, leerá, repetirá, hablará o incluso cantará mientras su voz es modificada y transmitida siguiendo unos parámetros específicos. Esto le permitirá oír mejor su propia voz modificada en tiempo real. Las sesiones de escucha activas que realizará dependen de su perfil de escucha personal y sus objetivos.
CONSEJOS Y BUENAS PRÁCTICAS ANTES DE LAS SESIONES DE ESCUCHA ● ● ●
● ●
● o
Asegúrese de tener el tiempo suficiente para completar toda su sesión, desde el inicio hasta el final. Asegúrese de que la batería del dispositivo está bien cargada para evitar interrupciones. Asegúrese de que el arco del auricular este en bien contacto con su cráneo para beneficiarse de la transmisión de los sonidos a través de la conducción ósea. Asegúrese de que tiene bien puestos los auriculares (R = derecho; L = izquierdo). Ajuste el volumen para que le resulte cómodo. No debe estar ni demasiado alto ni demasiado bajo. Si ajusta el volumen para otra persona, asegúrese de tener la misma audición y sensibilidad auditiva que ella. Apunte el número de la sesión qué hace en la página proporcionada con este cuaderno. Evite comenzar sus sesiones a la hora de ir a dormir.
DURANTE LAS SESIONES DE ESCUCHA Le recomendamos de relajarse durante sus sesiones de escucha y evite realizar otras actividades que requieran una gran concentración o que puedan generar estrés. Estas actividades pueden variar en función de la persona. Por ejemplo, algunos niños y adultos disfrutan con los puzles, mientras que otros los detestan o los ponen nerviosos. Puede ser creativo con sus propias actividades, o simplemente disfrutar de la música. ● ● ● o o o
No dude en moverse, caminar o bailar. No dude en ser creativo: dibuje, pinte o haga cualquier tipo de manualidad. No dude en jugar a juegos como las cartas, juegos de mesa, puzles o Lego®. Evite mascar chicle o picotear durante las sesiones. Evite mirar pantallas (televisión, ordenador o teléfono). Evite realizar las sesiones mientras viaja (en coche, autobús, tren o avión).
CONSEJOS PARA PADRES Presentar el dispositivo y la música al niño.
Presentar las sesiones de escucha al niño.
Qué hacer durante las sesiones con niños.
La conducción ósea es un concepto intrigante. Explique al niño como nuestros “huesos” pueden transmitir el sonido.
Para obtener la atención de su hijo, es buena idea mostrarle que usted también puede usar los cascos.
En el ajetreo diario de la vida, las sesiones de escucha son una oportunidad para compartir un momento con el niño.
Esto motivará al niño y le ayudará a estar más cómodo con la idea de usarlos a diario.
Intente planear actividades con las que disfrute, como dibujar, pintar, construir con bloques o jugar con Lego®.
Puede seguir las sesiones a la vez que el niño gracias a los cascos inalámbricos (consúltelo primero con su profesional). Muéstrele que no es el único que hace un esfuerzo y que todos pueden beneficiarse de este programa!
Por otro lado, para algunos niños, esta puede ser una oportunidad de meterse en su «burbuja» y pasar un tiempo a solas.
Permítale sostener la banda para sentir las vibraciones. También puede utilizar los cascos mientras se tapa los oídos para sentir cómo la música se transmite directamente desde la parte superior del cráneo. Explíquele que la conducción ósea crea una conexión directa con el cerebro rodeando ciertas zonas de los oídos. Los contrastes de sonido pueden sorprender y, para comprenderlos mejor, puede tomarse unos minutos de escucha en los que el niño le indica cuándo detecta cambios en el sonido. Explíquele que el cerebro es muy sensible a estos cambios, que es la mejor forma de atraer su atención, justo como cuando chasqueamos los dedos para atraer la atención de alguien.
CONSEJOS PARA LA POSTURA DURANTE LA LECTURA
El timbre y el ritmo de su voz pueden cambiar de forma significativa según su postura. Su escucha y su atención también se ven fuertemente impactadas por ella. Estas son algunas sugerencias para optimizar los ejercicios de lectura y repetición. PARA ADULTOS
PARA NIÑOS Cabeza: su cabeza debe reposar cómodamente sobre la cumbre su columna vertebral. Como si colgara de una cuerda!
Labios: forme una circunferencia con los labios y evite tirar la nuca hacia adelante. Como si tocara un
micrófono con los labios.
Estómago: respire con suavidad mientras utiliza el diafragma para permitir que el estómago suba y baje despacio. Como las olas del mar!
Espalda: siéntese recto sin redondear o cavar excesivamente la parte baja de la espalda. Como si tuviera una cola como la de un canguro y estuviera sentado sobre ella! .
Pies: mantenga los pies fijos en el suelo, separados a la distancia de su cadera. Como si estuviera arraigado en el suelo!
El niño puede imaginarse que es un árbol. Sus pies son las raíces que van al suelo, su espalda es un tronco que se endereza y su cabeza son las hojas que crecen. Imite a la lluvia que cae regando el árbol y observe como crece, crece, crece…
LO QUE VA A ESCUCHAR La música. La música elegida para las sesiones son principalmente fragmentos de piezas de Mozart. Esta música es dinámica y rica en armónicos, así pues los sonidos agudos. por lo que es perfectamente adaptada al funcionamiento de la bascula electrónica. La música de Mozart también es universalmente apreciada. Los otros tipos de música que pueden utilizarse incluyen vals, canciones con ritmo o cantos gregorianos.
Contrastes de sonido (la bascula electrónica) El cerebro es especialmente sensible a los cambios repentinos e imprevistos. Durante las sesiones de escucha Tomatis®, la música cambia de repente de tono, timbre e intensidad. Estos cambios son virtualmente indetectables para el cerebro y por lo tanto crean un efecto de sorpresa. En respuesta, el cerebro desarrolla su habilidad para detectar estos cambios, lo que es muy importante para mejorar la atención. Puede presenciar el fenómeno de bascula (cuando la música se modifica), observando sobre el dispositivo las luces azules y verdes, que parpadean durante la bascula.
La transmisión del sonido. El sonido es una vibración. Cuando la vibración se propaga en el aire, la llamamos “conducción aérea”. La conducción aérea es la forma en la que percibimos naturalmente los sonidos externos (por ejemplo, la música de unos cascos). Pero, cuando la vibración se propaga a través del hueso, la llamamos “conducción ósea”. Podemos percibir el sonido cuando hablamos tapándonos los oídos con los dedos, o poniendo una mano en la parte superior del cráneo. Durante las sesiones de escucha Tomatis®, la música (o la voz) se transmite a través de la conducción aérea y la conducción ósea. Cuando el cerebro es advertido de la llegada del sonido gracias a la conducción ósea, va a facilitar el análisis del mensaje sonoro sensorial que llega por conducción aérea. Favorecer el oído derecho. El oído izquierdo está conectado con el hemisferio derecho del cerebro y el oído derecho está conectado con el hemisferio izquierdo. Uno predomina sobre el otro. En función de nuestra predominancia, el circuito de análisis del mensaje no es el mismo e influencia la forma en la que procesamos la información. Ahora sabemos que favorecer el oído derecho ante el izquierdo potencia el aprendizaje y las habilidades comunicativas. Gracias a los parámetros específicos utilizados, el Método Tomatis® puede favorecer el oído derecho de manera natural modulando específicamente la intensidad del sonido en cada oído. El trabajo sobre la lateralidad auditiva no es sistemática en el Método Tomatis®. Utilizar la voz materna. El feto es capaz de oír desde la semana dieciocho de gestación. Es esencialmente la voz de la madre que llega al feto a través de las vibraciones de la columna vertebral. El feto, después el bebé, integrará progresivamente todas las características de la voz materna, como el timbre, la intensidad, el rimo y el tono... Es una fuente fundamental de estimulación sensorial. En algunos casos específicos, y cuando sea posible, el profesional Tomatis® puede proponer de grabar la voz materna con un equipo especial y someter la grabación al procesamiento de la bascula electrónica.
LO QUE PUEDE EXPERIMENTAR
El Método Tomatis® es un método de estimulación sensorial no invasivo, natural y sin peligro. Cualquier sea el programa ofrecido por el profesional, no hay ningún riesgo de pérdida auditiva. El oído es un poderoso integrador sensorial. Lo que significa que están bien conectado al cerebro. El Método Tomatis® pretende optimizar el potencial de los oídos para entrenar al cerebro. Lo que puede experimentar en cuanto a humor, energía y capacidades de concentración puede cambiar mucho de una persona a otra. A continuación le presentamos algunas explicaciones de los procesos que hay detrás de los cambios efectuados inconscientemente por el Método Tomatis®.
● El Método Tomatis® es un pedagogía. Busca entrenar al cerebro sobre su manera de procesar la información sensorial. Como cualquier pedagogía o proceso de aprendizaje, requiere tiempo y repetición. Esto puede resultar en que sienta impaciencia o cansancio. ● El Método Tomatis® es una gimnasia. Nuestros oídos funcionan gracias a unos músculos que son los más pequeños del cuerpo humano pero también los más rápidos. El Método Tomatis® tiene como objetivo desarrollar estos músculos y darles su pleno potencial. Al finalizar la sesión, algunas personas pueden sentirse cansadas debido a este esfuerzo muscular. Por otro lado, algunas personas pueden sentir un bienestar inmediato. ● El Método Tomatis® es un entrenamiento de estimulación sensorial. Recuerde que el sonido es una vibración. La función del oído interno es convertir esta vibración en impulsos eléctricos. El procesamiento musical del Método Tomatis® promueve la transmisión de los sonidos agudos, que son especialmente efectivos en la estimulación cerebral. Esta intensa estimulación puede resultar en cansancio temporal o, por el contrario, en un incremento de la energía. ● El Método Tomatis® es un enfoque psicoeducativo. El objetivo es de permitir al cerebro a analizar mejor la información sensorial. Este análisis tiene una dimensión emocional importante, ya que cada persona procesa la información según su experiencia y sus sentimientos. Al potenciar la escucha, podemos vernos superados por la cantidad de información sensorial que nuestro cerebro debe aprender de aquí en adelante a procesar. Algunas personas sienten nuevas emociones que les cuesta comprender y verbalizar. Esto puede dar lugar a irritabilidad y estrés. Esto se denomina la «desorganización previa a la reorganización». Experimentar uno o más de estos efectos puede explicarse por la creación de nuevas vías neuronales, que inician el progreso futuro. Por ello, es importante completar el programa y compartir lo que siente con su profesional Tomatis®, que puede adaptar el programa según se necesite. Si la incomodidad es excesiva, recomendamos que pare el programa temporalmente mientras habla de su experiencia con su profesional.
SU EQUIPO
Comenzar con el TalksUp® Su profesional Tomatis® ha programado su TalksUp®. Aquí le explicamos cómo usarlo:
Comenzar ● Conecte un cable del casco al mini jack. ● Para encender el dispositivo, presione un par de segundos el botón On/Off. ● Presione «Program». ● Para comenzar, haga clic en el día correspondiente (DAY 1, DAY 2, etc.). ● Presione dos veces en «STOP» para parar el programa. ● Para apagar su dispositivo, retroceda hasta la pantalla de inicio y presione 2 segundos el botón On/Off. Recuerde ● Después de treinta segundos sin actividad, la pantalla se bloquea automáticamente. Deslice su dedo sobre la pantalla para desbloquearla. ● En caso de inactividad (navegación o lectura), el dispositivo se pone en suspensión después de 3 minutos. Presione el botón On/Off para reactivarlo. Batería ● La batería de su dispositivo tiene una duración máxima de ocho horas. Prevea recargar su dispositivo cuando la luz de la batería muestre dos cuadrados verdes. Recuerde que no puede cargar el dispositivo durante la sesión de escucha. ● El tiempo máximo de carga de su dispositivo es de cinco horas. Para recargar la batería, el dispositivo debe estar encendido. Se apagará automáticamente cuando la carga esté completa. Precauciones de uso ● No utilice ningún objeto (como un bolígrafo) para navegar por la pantalla táctil. ● Deje el dispositivo en su estuche protector durante las sesiones. ● Para los niños, se recomienda sujetar el dispositivo en su estuche a un cinturón para facilitar el movimiento. ● Para recargar la batería, utilice solo el cargador y el cable proporcionados. ● Si el dispositivo falla, apáguelo y vuelva a encenderlo. ● No le preste su dispositivo a otra persona.
LOS CONECTORES DEL TALKSUP®
Conectar el TalksUp® Bluetooth
Entrada mini USB para recargar la batería mediante el cable USB y el cargador conectado a una toma de corriente
Algunos dispositivos TalksUp® están equipados con tecnología Bluetooth® para utilizar los auriculares Tomatis® inalámbricos.
Botón de.encendido / apagado (On / Off)
Conector mini jack para conectar un micrófono
Conector mini jack para conectar un auricular alámbrico o un transmisor de auricular inalámbrico
En la pantalla principal, acceda a “Settings”. Puede activar o desactivar la tecnología Bluetooth® deslizando el botón a la izquierda o a la derecha. Si desactiva el Bluetooth®, para utilizar auriculares alámbricos, tendrá que conectar sus auriculares con el cable proporcionado.
NAVEGACIÓN
Indica la configuración del volumen de lateralidad que debe ajustar mediante el dial del auricular. El dial esta en el costado del auricular. Tenga cuidado de no invertir el lado derecho (R) e izquierdo (L) cuando se coloque los auriculares.
Indica la conexión y el volumen ajustable para el micrófono.
Indica el tiempo de escucha restante diario o para cada pieza musical según la configuración elegida por el profesional.
Ajuste de volumen. Su profesional puede bloquear este parámetro.
● Presione el botón «Play» para comenzar una sesión de escucha. ● Presione el botón «Stop» para terminar una sesión de escucha. ● Presione el botón «Pause» para hacer una pausa durante su sesión de escucha.
SUS CITAS
Evaluaciรณn. FECHA
HORA:
Primer intensivo: Entrevista. FECHA
HORA:
Segundo intensivo: Entrevista. FECHA Tercer intensivo:
HORA:
Complete las dos páginas siguientes y déselas a su profesional al final de cada intensivo. ¿Cómo se sintió al terminar su sesión? 1 es muy mal y 5 es muy bien.
Día 1
1
2
3
4
5
Día 2
1
2
3
4
5
Día 3
1
2
3
4
5
Día 4
1
2
3
4
5
Día 5
1
2
3
4
5
Día 6
1
2
3
4
5
Día 7
1
2
3
4
5
Nombre: Número de la sesión: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 Fecha:
Sus comentarios (comparta sus pensamientos al final de la sesión)
¿Cómo se sintió al terminar su sesión? 1 es muy mal y 5 muy bien.
1
2
3
4
5
Día 9
1
2
3
4
5
Día 10
1
2
3
4
5
Día 11
1
2
3
4
5
Día 12
1
2
3
4
5
Día 13
1
2
3
4
5
Día 14
1
2
3
4
5
Día 8
Más comentarios:
Sus comentarios (comparta sus pensamientos al final de la sesión)
DIPLOMA INTENSIVO DE ESCUCHA
1
El equipo de TOMATIS® felicita a
por completar con éxito el Intensivo de Escucha #1
FECHA
FIRMA
DIPLOMA INTENSIVO DE ESCUCHA
2
El equipo de TOMATIS® felicita a
por completar con éxito el Intensivo de Escucha #2
FECHA
FIRMA
DIPLOMA INTENSIVO DE ESCUCHA
3
El equipo de TOMATIS® felicita a
por completar con éxito el Intensivo de Escucha #3
FECHA
FIRMA
DIPLOMA INTENSIVO DE ESCUCHA
4
El equipo de TOMATIS® felicita a
por completar con éxito el Intensivo de Escucha #4
FECHA
FIRMA