Paradigmas de gobernación y de exclusión social en la Educación Análisis del capítulo Hacia una nueva comprensión de la política educativa: un enfoque integrador. Sarie F. Beerkhout y Willy Wielemans
Por Ygnacio Tomaylla Quispe Los autores se han encargado de realizar una revisión completa de la literatura precedente respecto al tema de las políticas educativas y mencionan a muchos teóricos que han conceptualizado el valor de las políticas destacando sólo algunos de sus valores o cualidades de desarrollo. Ellos se preguntan entonces: que incluir y/ o que excluir. Así por ejemplo, Raab y Ball señalan que los análisis de la política no deberían de centrarse en las emanaciones coercitivas del poder y negar las estructuras ocultas o implícitas de una institución. Anderson tiene una idea similar cuando argumenta que un racional enfoque “ha buscado una mejor comprensión de las formas a menudo invisible en, las que se “estructura” la interacción social, se detenta el poder y se protegen los intereses privilegiados en el contexto organizativo”1 El análisis de los antecedentes se nutre de enfoques que tienen que ver con argumentos basados en los valores y su influencia para la validez de una política educativa ya que los autores señalan que “Aunque todavía cabría distinguir más entre defensa y análisis de la política, sería inútil argumentar a favor de un estudio científico, más o menos libre de valores, de cualquier dimensión de los estudios políticos”.2 Lo que sucede es que los políticos tienen sus propios valores que están supeditados a sus propios intereses. Algunos de los valores que han persistido a la fecha tienen que ver con: equidad, calidad, efectividad, eficiencia y libertad. Swanson, añade la fraternidad. Sanders y Wiggins yuxtaponen un formato intrínseco y extrínseco para distinguir entre un valor cultural de relevancia, un valor pedagógico de efectividad, otro valor político de sensibilidad y un valor económico de eficiencia. En los ochenta se tuvo la tendencia a la privatización y descentralización de la educación sujeta a los valores de una economía de mercado. Al final estoy de acuerdo con el planteamiento de los autores respecto a que el valor de la ética debería estar presente en cada una de las decisiones de carácter político para la educación.
1
Pág. 178 Citado por Berkhout y Wielemans en Hacia una nueva comprensión de la política educativa: un enfoque integrador. PARADIGMAS DE GOBERNACION Y DE EXCLUSION SOCIAL EN LA EDUCACION (compil. Por Julián Luengo) 2 ob.cit. 179
1
Posteriormente, en una segunda parte, se hace un análisis del desarrollo interactivo de la política educativa y su desarrollo. Este análisis se basa en el papel del estado en la educación europea: el primer modelo jacobeo se caracteriza por un poder situado centralmente que busca asegurar y regular la igualdad de la educación y garantiza la neutralidad ideológicoreligiosa de la educación. El segundo modelo, el de un estado centralizado que reconoce la variedad de iniciativas y acepta la pluralidad de argumentos éticoreligiosos de la educación sea para las instituciones públicas o privadas. El tercer modelo es poco interventor, regulador al mínimo otorgando un máximo de responsabilidad local. Este es tal vez el modelo imperante en nuestro país. Sin embargo, sea cual fuere el modelo adoptado como esquema por una determinada sociedad, estos están influidos poderosamente por los procesos y resultados políticos, además de las fuerzas contextuales como las económicas, culturales e ideológicas. Es determinante la sentencia: “La importancia del impacto que tienen las fuerzas económicas sobre la educación ha sido fuertemente resaltada, sobre todo en la literatura de finales de la década de los ochenta y principios de los años noventa. Contra el telón de fondo de una nueva conciencia y competitividad internacional global, los argumentos a una economía libre y a la interacción a las fuerzas del mercado han terminado por verse como una gran fuerza que influye sobre el desarrollo de la política educativa” 3
Esta referencia nos hace ver lo importante que son los aspectos económicos de una nación y sin embargo, generalmente los documentos de política educativa, reflejan con claridad los valores de la clase de poder dominante y no garantizan una práctica que esté acorde a la letra y las expectativas que se esperan para su desarrollo. La tercera parte busca explicar las peculiaridades de trasladar el “texto” político a la praxis educativa lo que conlleva algunos efectos problemáticos para traducir esa política por medio de los administradores locales de los diversos niveles educativos. Existe una verdadera incapacidad de poder manejar las distintas variables de la puesta en práctica de las políticas educativas porque influyen factores fundamentalmente económicos que hacen difícil la gestión de los procesos. Lo que los autores proponen es un enfoque integrador, es decir holístico para un modo de conducir la política educativa basado en la participación de todos sus elementos a nivel de micro y macro estructura y no centrado únicamente en las habilidades y competencias que buscan mejorar los desempeños de los directores administrativos o educadores. Su propuesta propone pautas comunicativas interactivas que contribuyan al desarrollo de la política, la legislación, la puesta en practica y la retroalimentación que interrelacione y dinamice los campos sociales de una manera interactiva dentro de una tendencia interdependiente hacia la globalización. Proponen un esquema gráfico que consta de seis anillos de organización o estructura partiendo de las escuela, aula y estudiante (a) en relación al contexto de la gestión administrativa del colegio por medio de su consejo de gestión y asociación (b). En el contexto (c) se 3
ob.cit. p. 186
2
encuentran los ministros de estado y su radio de influencia mientras que en el (d) se hallan los contextos externos e influyentes como el sistema político y económico imperante, el estado, las organizaciones culturales, profesionales y otros, la religión y las ideologías. Además de los organismos económicos internacionales como el FMI, BANCO MUNDIAL, UE e instituciones que velan por la educación como la UNESCO, etc. Mientras que el contexto (f) representa la racionalidad dominante del modernismo, industria y tecnocracia occidental. Lo que Berkhout y Wielemans concluyen es que la educación y sus procesos no pueden ser estudiados de manera fragmentada o aislada. Ellos sugieren que el análisis de la política debiera ser a partir de una variedad de perspectivas centradas en diferentes relaciones y dimensiones que se consideren de modo interactivo. Debo de observar sin embargo, que su modelo holístico o integrador respeta los intereses de grupo económico dominante, lo que permite entrever que la puesta en marcha de una política educativa , a partir de su legislación (teoría) hasta su puesta en marcha (práctica educativa) tenderá al fracaso mientras existan las enormes brechas y desigualdades sociales entre los integrantes de los estratos económicos y círculos de poder dominantes con aquellos subordinados pertenecientes al último escalón de la organización, sea esta la comunidad de la escuela, colegio o institución superior. El artículo no menciona las consecuencias de una exclusión social en la educación producto de las consecuencias en la falta de atención a las mayorías poblacionales por parte de los poderes de grupo económico y políticas dominantes. La exclusión tiene que ver no sólo con estas diferencias sino también con factores étnicos, de discriminación y de género. Además, están involucrados otros factores como la migración y el desarraigo geográfico y cultural que influyen poderosamente en las generaciones presentes y futuras de la población. La exclusión social es un proceso dinámico y cambiante que interactúa con las trasformaciones sociales, culturales, económicas y políticas de la sociedad, así lo consideró el economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gustavo Márquez en un reciente informe que analiza los factores decisivos en la inclusión y la exclusión en América Latina y Caribe, una de las regiones con mayor desigualdad social en el mundo. Algo que llama la atención es lo siguiente: “Márquez, por otra parte, expuso que según el informe presentado por el BID, la inclusión no es un objetivo de política que justifica un nuevo conjunto de programas sino un proceso social que las políticas públicas pueden estimular…… La exclusión es un fenómeno multidimensional, cambiante y dinámico, acotó Márquez, quien opinó que "la inclusión es más un cambio de procesos que de políticas"...”.4 Con esta última aseveración, queda demostrado que los grupos de poder dominante piensan que las diferencias en la brecha social y por ende educacional entre ricos y pobres, no son responsabilidad de una política educativa sino de los procesos que conllevan esta. 4
http://www.lukor.com/notmun/america/portada/07110827.htm
3
En los últimos años se ha ampliado el abismo entre los ingresos más altos y más bajos en nuestro hemisferio a pesar que se ha incrementado la inversión y el intercambio comercial. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) en su último informe sobre la situación social en la región, reveló que la desigualdad en los ingresos ha empeorado en siete de los 12 países estudiados entre 1990 y 1997.5 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), coincidió al notar que América Latina cuenta con la peor distribución de ingresos en el mundo. A pesar de las amplias reformas macroeconómicas, la desigualdad en los ingresos demuestra que no se han manifestado señales visibles de mejoramiento durante los años 90. Estos datos influyen poderosamente en los niveles y/o estándares de la educación en la mayoría de la población de un estado o país, debido a que son muy pocas las naciones del tercer mundo las que invierten un respetable porcentaje de su PBI en su presupuesto anual para la educación publica. Un primer desafío y objetivos para el tipo de políticas puestas en práctica para combatir la exclusión deben ser las orientadas a la reducción de la pobreza. Además, la eliminación de la indigencia exige otras políticas complementarias, orientadas a la mejora de las condiciones de vida como la dotación de infraestructuras físicas y de tecnología para evitar y prevenir “la brecha digital” y de servicios básicos (dotación de agua, desagüe, energía eléctrica, etc.) a las regiones más desfavorecidas o a las poblaciones aisladas, la reducción de la mortalidad, especialmente la infantil o la materna.
5
CEPAL, Panorama Social de América Latina. 4/05/99
4