Este es el borrador de un proyecto de investigación cuyo autor es WILMER ARANZAMENDI, realizado en 2010. Los derechos de autor están vigentes por lo que se advierte no copiar el contenido. Se distribuye solo para efectos educativos.
PROYECTO DE INVESTIGACION 1.
Título “INFLUENCIA DEL LIDERAZGO DE LAS ALCALDIAS, EN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE
SEGURIDAD CIUDADANA
EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA, 2006 - 2009” 2.
Planteamiento del Problema La percepción de inseguridad ciudadana en la Región Arequipa1 es una realidad cotidiana que se refleja en los altos índices de criminalidad, resaltados diariamente en los medios de comunicación. Las noticias que destacan siempre se refieren a asaltos y robos, accidentes, asesinatos y otros hechos de sangre. Frente a esta problemática, en el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (el suscrito es integrante y por ello nuestro interés), nos preguntamos por sus causas y formulamos interrogantes. Formulamos Planes y diseñamos campañas y en este devenir del trabajo cotidiano, aparece el cuestionamiento al liderazgo que vienen cumpliendo en este tema, los Alcaldes Distritales de la provincia de Arequipa, porque es evidente que no lo están haciendo bien; por ello (entre otras causas), sus respectivos Comités Distritales de Seguridad Ciudadana tienen un débil funcionamiento y por ende la delincuencia les está ganando 2 imponiéndose la cultura de la violencia y la muerte.
1
APOYO OPINIO Y MERCADO, 2005, Estudio de Victimización en las ciudades de Lima, Arequipa, Cusco, Huamanga, Iquitos y Trujillo. Lima, Pág. 79 (en este estudio, el 61% de los entrevistados señalan que el delito había aumentado en su zona o barrio de residencia). 2 INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL, Informe Anual 2010 sobre Seguridad Ciudadana. Lima, Pág. 5 (“Los resultados del 2005 con los resultados del 2010, nos ha permitido constatar en gran medida el estado de la seguridad ciudadana que recibió el Presidente Alan García en julio del 2006, con el estado de la seguridad ciudadana que muy probablemente nos legará en julio del 2011 en base a diversos índices de percepción, de victimización, de credibilidad de los cuerpos policiales y de medidas de seguridad que los ciudadanos adoptan.
1