ELABORACIÓN Y COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
¿Qué es un climograma?
Un climograma es un gráfico en el que representamos simultáneamente los valores de temperatura media mensual, mediante una línea, y los de precipitaciones mensuales medias, mediante barras verticales, para los doce meses del año. Como los datos suelen ser los promedios de un periodo largo de tiempo (generalmente una veintena de años) los climogramas reflejan de forma visual el clima de ese lugar.
1.
¿Cómo se elabora un climograma? Partimos de una tabla con datos meteorológicos de una ciudad o estación meteorológica, donde aparecen para cada mes del año tanto la temperatura media en grados centígrados como la cantidad de precipitaciones totales mensuales, generalmente en milímetros. Lugo
2.
E
F
M
A
M
J
Jl
A
S
O
N
D
Precipitaciones mm
146,4
128
111,6
77,7
90,1
55,3
27,5
34,7
63,9
91,4
129,6
134
Temperaturas ºC
5,9
6,8
8,5
10,1
12,5
15,6
17,6
16,9
16,3
12,7
8,4
6
Sobre un papel milimetrado trazamos un eje de coordenadas (horizontal) que se divide en doce intervalos, que representan los meses del año, indicados con las iniciales de los mismos.
3.
En el eje vertical izquierdo situaremos las temperaturas en Cº, teniendo en cuenta si existen temperaturas inferiores a 0º C, porque en ese caso habrá que dejar espacio para representarlas. Las temperaturas medias mensuales se unen con una línea de color rojo.
4.
En el eje vertical derecho representaremos las precipitaciones en mm mediante una barra de color azul para cada mes. Dividimos el espacio del eje de forma proporcional, pero teniendo en cuenta que las precipitaciones duplican los valores de las temperaturas (a la altura de 5ºC le corresponden 10 mm). A diferencia de las temperaturas, las precipitaciones nunca tienen valores negativos, por lo que siempre parten del “cero” del eje de precipitaciones, aunque en algunos climas (polar, alta montaña y continental) haya espacio en blanco debajo para representar temperaturas medias mensuales por debajo de 0ºC.
1