![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
JOTAS DE MI JUVENTUD
Estas jotas me las enseñó el abuelo más anciano del pueblo de Lascas, D. Ambrosio Plou Anadón, que este añó cumple 91 años de edad. Se las mandó a su novia, hoy su esposa Dña. Elvira Fierros, cuando estaba cumpliendo el servicio militar, allá por 1925 Las recordaba el día 11 de Septiembre de este año, festividad de Santa Teodora, entre unos amigos y amigas que fuimos a felicitar a la señora Elvira que cumplía 88 años de edad:
1ª. "Una mañana de Mayo, 6ª "Los que viven en la Plaza cuando el calor más aprieta, viven en barrio real las tejas de tu tejado donde acude la hermosura manan chorros de agua fresca" como las aguas al mar"
Advertisement
2ª "Debajo del delantal 7ª "Esta es la Calle Mayor, llevas una cazolica esta es la calle y no hay otra para que yo te la llene donde tiran a la barra de huevos y longaniza" y juegan a la pelota"
3ª "Cuando paso por tu puerta 8ª "Aunque me engañe cualquiera y te veo en la ventana no me han de engañar dos cosas se me alegra el corazón ni los labios de mi madre para toda la semana" ni los ojos de mi novia"
4ª "En tu puerta planté un chopo 9ª "Aunque por tu ventana entré, y en tu ventana una higuera tú fuiste la deseosa para que te comas los higos, y tu padre nos pilló morricos de laminera" como pájaro en la losa"
5ª "Cuando me voy a labrar 10ª "El sol nos daba la luz y tiro de los ramales, y los árboles la sombra, me acuerdo de aquella moza para hermosura las flores, que habita en los arrabales" para bonita mi novia"
Miguel Luño
Di Logos A La Sombra
Hamo - Para los que no le conocen bien, ¿podría decirnos su nombre?
Árbol - Mi nombre de pila es QUERCUS ILEX, aunque la mayoría de la gente me conoce mejor por otros, como encina, carrasca, rocha, etc
H - ¿A qué se dedica, qué hace aquí sola?
A - Bueno, sería tan largo de explicar ; aunque si observa detenidamente a su alrededor quizás pueda entenderlo mejor.
H - De todas formas ¿no podría explicarlo de alguna manera que pueda ser entendido por los humanos?
A - Podría decir que soy algo así como una gran madre, porque en mí o gracias a mí, nacen, crecen y viven muchos animales. A mi alrededor muchos otros seres dependen de mí y si no compruébelo usted que está debajo, por cierto. ¿Sabe la temperatura que hay arriba y la que disfruta usted?
H - Pues no.
A - Arriba hay ahora mismo 36° C y debajo 23° C.
H - Se agradece, pero no me ha concretado muy bien sus peculiaridades.
A - La verdad es que soy tan importante y tengo tantas que no sabría por dónde empezar.
H - Haga usted un esfuerzo y no sea tan vanidosa.
A - En primer lugar le diré que tengo más de cien años y eso ... ya debería infundir respeto a los humanos. Cuando yo nací todo esto era muy diferente, aquí tenía yo mi familia, mis amigos, porque éramos muchos, aunque poco a poco y gracias principalmente a sus congéneres, pues ya ve, sola y con pocas esperanzas de aguantar muchos años más.
H - Tiene usted un "rollo" que nadie diría que es usted un vegetal.
A - ¿Cree usted que por no ser un humano no tengo mis derecho? Ustedes, los humanos, no respetan nada; se creen el ombligo del mundo y no es así. Desde que nací no han hecho más que fastidiarme y eso que yo sólo les doy beneficios.
H - De todo habrá y para ejemplo míreme a mí, yo vengo aquí exclusivamente a contemplar su majestuosidad, su belleza y el bullicio que se mueve a su alrededor.
A - Pues tenía que haber visto este lugar cuando había unas nogueras casi quintas mías y olmos y ginebros y sabinas, se oía cantar a toda clase de pájaros. En primavera esto era una gozada con todo el trajín de aves en busca de pareja, de materiales para los nidos y, más tarde, de comida para sus pequeños. Hoy casi se reduce a unas parejas de urracas, de tórtolas y poco más.
H - No nos salgamos del tema.
A - Está bien, empezaré por mis raíces.
H - Adelante.
A - Pues mire, mis raíces forman un conjunto tan grande como mi parte visible, con ellas me alimento y además mantengo la tierra oxigenada, firme y libre de erosión; alrededor de ellas viven millones de microorganismos que de otra forma no lo podrían hacer y que son indispensables en la cadena trófica que mantiene el frágil equilibrio de este ecosistema. Otros animales, como conejos, ratones, etc., pueden hacer sus madrigueras gracias a ellas y, así, el ciclo vital continúa.
H - Oiga, dicho así, resulta usted imprescindible.
A - Y aún no ha oído lo más importante.
H - Cuente, cuente.
A - En mi tronco, sobre el que está recostado, entre esta corteza parduzca y agrietada, observará que están establecidos, que suben o bajan, un sin fin de huevos, larvas e insectos que luego se convierten en plato exquisito de aves, reptiles y otros animales que en mí moran o descansan.
H - La cosa se va poniendo interesante, siga, siga.
A - Siguiendo hacia arriba, en este hueco que tengo en la parte derecha de mi tronco, no hace muchos años, nacieron dos ardillas, de esas que dicen ustedes que podían recorrer España sin bajarse de los árboles; por cierto, no he vuelto a saber de ellas, a lo peor algún convecino suyo las tiene de adorno en su estantería.
H - Está usted muy sensibilizado contra nosotros.
A - No es para menos. No hace muchos años quisieron cortarme con toda mi familia, creo que para hacer leña. Porque esa es otra de mis aportaciones a su mundo, la madera y la leña. Yo les digo , si de vez en cuando me podan de una manera lógica, tienen leña para calentarse todo el invierno y , al poco , yo renuevo mis ramas y vuelven a tener leña otra vez. En cambio, si me cortan tendrán leña para dos invi ernos y luego ... nada.
H - En eso tiene razón, tenemos que tratar la Naturaleza de una manera más racional.
A - Como le iba diciendo, otra de mis peculia r idades está en las ramas. Ahí han nacido no sé cuantos cientos de pájaros en los nidos que yo soporto, además les doy cobijo en los días de calor y de frío , duermen de noche, se alimentan de todos esos insectos y así contribuyen a mantener el equilibrio del que antes le hablaba, ya que ellos son plato de otros animales. Porque no se crea que aquí sólo viven pajaritos; hasta buitres y águilas se han parado a descansar o a pernoctar en mis ramas , aunque últimamente casi no me visitan.
H - ¿Sabe que cada vez me va convenciendo más?
A - Pues aún no he terminado. Fijese, hasta sus animales domésticos se alimentaban de mis hojas verdes cuando era más joven y mis ramas no eran tan altas, ahora sestean debajo de mí y se comen mis bellotas, incluso sus abejas vienen, en largo viaje, a libar el néctar de mis diminutas flores. Sabe otra cosa, últimamente se acercan mucho por aquí bastantes jabalíes a comerse las bellotas y hozar en mis raíces y que creo luego algún cazador disfruta de él.
H - Me deja anonadado, porque viéndole desde lejos no parece que pasen tantas cosas gracias a usted.
A - ¡Ah los humanos! se creen que lo único importante aquí son ellos y no es así. Ustedes son los últimos de todo el ciclo y no se dan cuenta de lo destructivos que son, porque pueden destruir en pocos m i nutos lo que a la Naturaleza le ha costado siglos crear.
H. . . .... . no sé qué decir.
A - No diga nada , recuéstese , cierre lo ojos y permanezca en silencio para SENTIR la vida que hay a mi alrededor.
H - Muchas gracias por la lección que me ha dado
A - Quisiera enviar un saludo a mis amigos los enebros y las sabinas que, por lo que he oído, llevan peor camino que yo porque no hace mucho formaban parte de este paisaje; hoy sólo a lo lejos veo cómo alguno intenta sobrevivir, pero me temo que como no ponga usted algún remedio, ¡y rápido!, dentro de poco nadie sabrá qué es un "ginebro" .
H -. ¿quiere decir alguna cosa más?
A - Pues sí, sólo una curiosidad. Por si no se había dado cuenta estoy presente en el escudo de Aragón, como símbolo del Sobrarbe, las Enramadas y muchos otros ritos humanos que tienen como representación la fuerza y la justicia. En resumen, madera, leña, carbón , bellotas, setas, trufas, caza, sombra y, sobre todo , . VIDA. Por eso dígales a sus congéneres que respeten la Naturaleza en todos los sentidos; el equilibrio es muy frági l. Si yo desapareciera piense qué sería de todos esos seres de los que he hablado. Planten árboles , de la clase que sea, aunque sería preferible que fueran QUERCUS, cuídenlos y respétenlos; son más importantes de lo que a simple vista parecen. Nosotros sólo hacemos bien, cada uno a su manera , pero beneficiamos a todos y no perjudicamos a nadie ni a nada, un árbol no estorba a nadie en ningún sitio. Por últ i mo, querría enviar un fuerte abrazo a mis amigos los olmos que creo que también lo están pasando mal.
H - Pues hasta otra y le repito, MUCHAS GRACIAS.
A - Vuelva cuando quiera, yo no me moveré de aquí.. espero
Esta "conversación" pudo tener lugar en un paraje de LOSCOS, durante el mes de Agosto de 1995, que no es difícil imaginar y que a lo peor no se puede volver a repetir.
Colaboracion De La Escuela
4 DE OCTUBRE DE 1995
Miercoles
HERALDO DE ARAGON
La cueva rota
En Piedrahita hay una cueva muy grande, en forma de arco. Se entra por un lado y se sale por el otro a una cumbre. A un kilómetro más o menos hay una piedra muy grande llamada Peñalta. Por esa zona se crían muchos avellanos. En Peñalta van a dormir muchos buitres y grajas Los buitres son útiles porque se comen las carnes y limpian la naturaleza. Y hay otros animales más pequeños que les indican dónde tienen que ir a comer.
Pili Alvarez Lázaro
C.P. de Loscos Teruel. 10 años
25 DE OCTUBRE DE 1995
MIERCOLES HERALDO DE ARAGON
Mi viaje
El lunes me marché a Calamocha a comprarme cosas que necesitaba. A la ida fui por un sitio que sólo había pasado una vez y vi muchas cosas y también en medio de la carretera un ciervo pelándose·una nuez. Comí allí en Calamocha y a la vuelta volví por Fonfría y en el pinar me paré a buscar rebollones. Encontramos como diez kilos en poco rato. Estábamos a 1.470 metros de altura. Me lo pasé muy bien.
Eva Roche
C.P. de Loscos. 11 años
18 DE OCTUBRE .DE 1995
Miercoles
HERALDO DE ARAGON
Ya somos más en clase
El año pasado en nuestra escuela éramos ocho. Este año s omos más porque han venido seis chicos nuevos. En total somos catorce y con la profesora quince. Además profesor de Gimnasia, Inglés y Música. Este año vamos a ir más al C.R.l.E.T. y seguro que nos lo pasaremos muy bien como nos lo hemos pasado este verano. Pero lo más importante es que 1os de doce años no tengan que salir fuera.
Eva Roche Benedí C.P. de Loscos '
f Teruel 11 años
El domingo nos fuimos a Caspe a pescar y era muy hondo el río. Había unos peces muy grandes y tenían unos dientes muy pequeños y la boca muy grande y eran muy gordos y largos. Nos pusimos de manga corta. Vi muchos peces grandes. También comimos allí. Me lo pasé muy bien.
José Aritonio Soriaho C.P. de Loscos Teruel. 8 años
L. a Asociación Cúltural «Trassierra», de Loscos, ofrece la particularidad de contar con mayor número de socios que habitantes · tiene el pueblo, debido a que agrupa también a muchos de los que un día se fueron del lugar. Edita trimestralmente el boletín informativo «Oriche» y labora por mantener y recuperar las del lugar.