4 minute read
CARPINTEROS Y CARPINTERÍAS DE LOSCOS
Por lo que cuentan las personas mayores del pueblo, por los años de 1870 había en Loscos un carpintero al que decían el tio Marlopo, pero de este señor hay muy pocos datos. El primer carpintero que yo recuerdo fue el tio Pascual Monterde, casado con Martina, nacido el año 1891 y que empezó a trabajar el año 1885.
Desde este año el tio Pascual ya disponía de su carpintería con sus herramientas , que por aquel entonces eran muy pocas: banco, sierras y cepillos, muchas de ellas se las hacía él mismo. Con sus pocas herramientas hacía todos los utensilios de madera de las casas: las espederas de las cocinas , las artesas ... ; los utensilios de labranza: estevas , jubos ... ; aquellas puertas de dos hojas tan fuertes y buenas y cientos de artículos más. Yo recuerdo con mucho cariño la matraca de la torre que servía para llamar a misa en la Semana Santa y las muchas matracas y carraclas que había en el pueblo , hechas por él. A mí me hizo una matraca muy grande con una tabla que le llevé; me la hizo de cinco martillos o lengüetas y cuando la llevé a la iglesia se rieron todos, menos mosen Francisco que puso mala cara cuando la vio.
Advertisement
El tio Pascual trabajó mucho desde su juventud, pues por entonces se utilizaba mucho la madera, como aquellas prensas de madera en su totalidad que había los rincones de muchas casa.
El año 1903 el tio Pascual y Martina tuvieron a Francisco y en 1910 a Daniel. Pronto ayuda Francisco a su padre para aprender el oficio y lo mismo hizo Daniel pasado el tiempo.
Por 1920 a Francisco se le metió en la cabeza la idea de hacerse una bicicleta de madera y de piñón fijo , y cumplió su deseo llamando la atención en el pueblo pues era la primera que se veía en Loscos .
Ya eran tres en la carpintería para hacer muebles y todos los objetos de madera que se necesitaban en el pueblo. Francisco marcha a Cucalón a aprender a hacer carros y allí permanece hasta que aprende bien. El primer carro que hicieron fue para ellos y lo utilizaban para sus transportes, el segundo para el tio Gregario Elías, el tercero fue un volquete para Manuel Elías , y así uno tras otro hasta abastecer a todos. Para hacer un carro había que trabajar mucho y para encellar tenían que ayudar las mujeres y algunas pasaban mucho calor.
Muchas herramientas se las hacían ellos mismos, así como los tornos para hacer los cubos; la verdad es que entonces se trabajaba mucho y bien. También los llamaban de las obras para arreglar los maderos, les pagaban jornal y les daban comida, como a los albañiles.
En 1925 Francisco decidió marcharse a Madrid a trabajar de bombero , quedándose Loscos sólo con dos carpinteros. En 1941 vuelve a Loscos y se incorpora al taller con su padre y su hermano, hasta que en 1951 se establece por separado (el tio Pascual ya no trabajaba por ser mayor). Con su hijo, monta su propia carpintería en la cochera de la Era, pasando poco tiempo después a la Calle Horno, con salida a la Plaza de la Parra. Mucho tuvo que trabajar y a veces tenía que ayudarle Ramona porque él solo no podía.
En 1953 Loscos disponía de cuatro carpinteros: Francisco , Daniel, Santiago y José. Santiago montó la carpintería en la casa que vivía y se preparó serradora, cepilladora y torno para tornear las maderas; él mismo se hacía sus propias herramientas porque tenía muy buenas cualidades para el trabajo de carpintero, sin embargo, pasado un tiempo, se pasó a la construcción.
En el año 1957 el abuelo Pascual murió, pero nos dejó una buena cantidad de recuerdos que aún conservamos en nuestras casas. Aún quedaban sus hijos para seguir trabajando día a día, hasta que Daniel se puso enfermo y nos dejó para siempre el año 1962. Aún podemos recordarlo cuando vamos a la Iglesia y nos sentamos en los bancos que hicieron él y su hermano Francisco .
A partir de 1965 Francisco se queda solo en la carpintería, sólo tiene la ayuda de Ramona. Piensa en modernizarse y compra serradora, cepilladora y alguna máquina más, con lo que podía trabajar más y cumplir mejor con el pueblo. Pero ahora era más necesaria la ayuda de su mujer porque en las máquinas modernas eran necesarias dos personas. Francisco fue feliz con sus máquinas porque a él siempre le gustó el progreso.
Estos años trabajó con gran ilusión, hasta que en 1975 cayó enfermo y tuvo que dejar de trabajar, acabando con todas sus ilusiones y con todas las carpinterías de Loscos. El 25 del Noviembre de 1986 nos dijo su último adiós Francisco, el último carpintero.
Os digo, como siempre, que guardéis esos recuerdos que tenemos en nuestras casas. Son autenticas obras de artesanía y encierran en ellas todo el cariño con que las hicieron nuestros carpinteros de Loscos.
Manuel Carbó Lomba
M S Sobre Santiago Gonz Lez Pascual
He leído el artículo sobre el pintor de Loscos, Santiago González, y me alegro mucho de saber algo de su vida, porque yo soy criado en Loscos, pero mis raíces son de Blesa. Y a sabía algo de él por mi hermano Ceferino, que hace tiempo se interesó por el pintor visitando bastantes veces sus pinturas en la casa de Blesa y buscado documentación.
A través de los familiares del pintor en Loscos, Ambrosio, Elvira y sus hijas, he sacado la siguiente información:
Por la fecha de nacimiento, Santiago González era hermano del padre de Esteban González, el esposo de Estefanía Andrés. Este matrimonio tuvo a Juana González, casada con Manuel Roche y , como no tuvieron familia, ahijaron a Elvira que se casó con Ambrosio.
Al parecer le pintó a su sobrino Esteban una habitación decorada con pintura al óleo ; estas pinturas aún existen, pero al estropearse con el paso del tiempo, decidieron cubrirlas con cal para conservarlas.
También dispone esta familia de un cuadro del Santiago González, compuesto con escayola y pintado al óleo, de la Inmaculada Concepción. Este cuadro debió pintarse hacia 1824. Asimismo conservan un lienzo del Venerable Anadón que debe pertenecer al pintor, pero no está identificado con firma o fechas, pero la familia lo ha conocido de siempre en casa y por eso casi la seguridad de que lo pintó Santiago González.
Manuel Carbó Lomba