REALIZACION DA LAMINA DE OP ART

Page 1

Op artOp artOp artOp art Op artOp artOp artOp art Op artOp artOp artOp art Op artOp artOp artOp art Op artOp artOp artOp art Op artOp artOp artOp art Op artOp artOp artOp art Op artOp artOp artOp art Op artOp artOp artOp art Op artOp artOp artOp art


Archivo:Hungary pecs - vasarely0.jpg

Op-art Tras la Segunda Guerra Mundial aparece una nueva generación de artistas abstractos. No sólo se preocupan por comunicar con sus obras un sentimiento, sino que exigen del espectador una actitud activa. En sus obras el ojo debe estar mirando una obra que se mueve, buscando el principio y el fin. El op-art es un movimiento pictórico mientras que el arte cinético es más bien escultórico. En esta época el centro del arte es, definitivamente, Nueva York. En el op-art se encuentra Victor Vasarely: Triond, Supernova, Yaacov Agam, con sus cuadros en relieve, Doble metamorfosis III, Bridget Riley: Current, Jeffrey Steele: La volta, Richard Anuszkiewicz: Iridiscencia, Michael Kidner: Azul, verde, violeta y marrón. Estos Op-Art Artistas Jesús-Rafael Soto, Carlos Cruz Diez, Youri Messen-Jaschin, Julio Le Parc, Zanis Waldheims. [Editar]


La evolución del pop art fue paralela a los cambios radicales en el campo de la abstracción. El OP ART (opuesto al pop art) era una abstracción que confiaba tanto en los efectos ópticos como cinéticos. Las reacciones fisiológicas del ojo producían una ilusión de movimiento, o bien los objetos de hecho utilizaban el movimiento real. Victor Vasarely. El cinetismo fue importante para él. Interesado por los cuadros, obras compuestas en planos separados, y por las pantallas y objetos tridimensionales. Las obras estáticas confían su movimiento a la acción de la luz y los fenómenos ópticos. El cuadro se completaba mediante el acto de mirar.


Creación de imagenes opticas

CREACIÓN DE IMÁGENES ÓPTICAS CON TEXTURAS LINEALES

En los años 60 surgió un grupo de artistas que utilizaron la geometría para crear su de técnicas que engañaban al ojo creando interferencias ópticas que hacían percibir al c Sus obras configuraron el movimiento conocido como OP-ART o arte óptico. 1.

VISUALIZACIÓN DE FORMAS POR ALTERNANCIA DE HACES DE LINEAS.

Si a un haz de rectas paralelas se le superpone una forma cualquiera, y se rellenan alte espacios positivos y negativos, se visualiza perfectamente la forma dibujada aunque ésta

2.

EFECTO MOARÉ

Este efecto se consigue mediante la intersección de tramas lineales paralelas que forme entre ellas. Cuanto menor es la inclinación mayor es el efecto. Se crea así una serie de ilusión de movimiento o vibración.

3.

COMPRESIÓN Y DILATACIÓN MODULAR

Un haz de líneas paralelas que se juntan progresivamente producen una sensación visua separarse producen un efecto de abombamiento o convexidad. Si hacemos que esta trama de las mismas características, las intersecciones originan compresiones y dilataciones m mayor si rellenamos los espacios de manera alternada. 4.

EFECTO DE RELIEVE

Se puede conseguir por diversos procedimientos: Por un conjunto de líneas onduladas que se sitúan a diferentes distancias.

Mediante líneas paralelas equidistantes que van quebrándose a partir de un punto en án

Mediante círculos no concéntricos que se juntan o separan progresivamente. Aquí se pro y a la vez sensación de profundidad.


us cuadros, aplicando en ellos una serie cerebro sensación de movimiento.

ernativamente las líneas creando a no esté delineada.

en un escaso ángulo de inclinación interferencias ópticas que producen

al de depresión o concavidad, y al de líneas paralelas se corte con otra modulares. Esta sensación de relieve es

ngulos de 45º.

oduce un efecto de movimiento giratorio


















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.