Almogaren 6, 1990

Page 1

ALMOGAREN DICIEMBRE 1990 NP 6

REVISTA DEL CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS

l

a una Ética Ecológica desde Gnarias m Aproximación por M? SOLEDAD COLLADO MIRABAL El medio ambiente: ciencia, ética y política

I

.

por NICOLAS M. SOSA

mundo, nuevos paradigmas m Nuevo por EDUARDO MARTINEZ DE L A FE La presencia de la comunidad creyente en la sociedad democritica m por JOSEP M? ROVIRA BELLOS0 cuestiones relacionadas con una Teología hecha en Canarias m Algunas por RAMON ECHARICEN YSTURIZ María en el Archivo de Música de la Catedral de Las Palmas m por HERACLIO QUINTANA SANCHEZ

'





ALMOGAREN Revista del Centro Teol贸gico de Las Palmas

N? 6

DICIEMBRE 1990


Edita:

Director:

Secretaria:

Consejo de Redacción:

Centro Teológico de Las Palmas

Felipe Bermúdez Suárez

M:' Teresa F. Figares de Damas

José Dominguez Pérez Isidoro Sánchez López A. Serafin Hernández Rodriguez José Lavandera López José Luis Guerra de Armas Andrés Macias Garcia José Alonso Morales

Administración:

Publicaciones del CET López Botas, 8 35001 - Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: (928) 31 99 24

Diseno cubierta:

Elias Zait León Javier Alzugaray Garcia

Imprime:

Imprenta Pérez Galdós Urb. El Cebadal C/. Profesor Lozano, 25 35008 Las Palmas Dep. Legal G.C. 451-1988


S U M A R I O págs.

. . .......................................................................

Editoriai

ESTUDIOS Aproximación a una ética ecológica desde Canarias por MARIA DE LA SOLEDAD COLLADOMIRABAL................................. El medio ambiente: ciencia, ética y política por NICOLAS M. SOSA Nuevo mundo, nuevos paradigmas por EDUARDOMARTINEZ DE LA FE ..........................................................................

La presencia de la comunidad creyente en la sociedad democrática por JOSEP M? ROVIRABELLOS0 ...................................... Algunas cuestiones relacionadas con una Teología hecha en Canarias por RAMONECHARRENYSTURRIZ ........................ María en el Archivo de Música de la Catedral de Las Palmas por HERACLIO QUINTANASANCHEZ........................................

DOCUMENTOS -::a del Dr. Pildain a S.S. Pío XII, sobre los sindicatos verticales españoles (1956) .............................................................. "Escritura fundacional': de la Hermita de Santa Ana en Casillas del Angel, Fuerteventura. 27 de febrero de 1763 .....................

7


Recesión sinodal española en el siglo XVII: carta de don Bartolomé García-Jiménezy Rabadán, Obispo de Canarias, a1 Rey Carlos 11 181 CRONICAS

............... ..................................

195

............................................................

213

Memoria del Curso 89/90 RECENSIONES


EDITORIAL

ALMOGAREN, para los antiguos pobladores canarios, designaba la casa de oración, el lugar de encuentro religioso. Por ello, los aborígenes de Gran Canaria dieron ese nombre al primer centro de evangelización levantado con piedras secas por los misioneros franciscanos que arribaron a las islas en son de paz. ALMOGAREN ha sido para nosotros el símbolo de lo que quiere ser nuestro Centro Teológico en el ámbito cultural-religioso de las islas. Fieles a su impulso fundacional, nuestra revista ALMOGAREN continúa en su empeño de convertirse en cauce de diálogo y de enriquecimiento mutuo, en plataforma de encuentro fe-cultura, en instrumento de información y de formación en el área filosófico-teológica. Hoy nos complace presentar varias contribuciones a un tema vital en todo el planeta y particularmente en las Islas Canarias: la ecología. Tres canarios nos ilustran con su aportación: M.a Soledad Collado, profesora del CET, con el texto completo de su lección inaugural en el presente curso; Nicolás M. Sosa, palmero, desde su docencia en la Universidad de Salamanca, preocupado siempre por su tierra natal; y Eduardo Martinez de la Fe, desde su interesante trabajo a nivel europeo y mundial al frente de la revista "Tendencias", sitúa la cuestión ecológica en correlación con las tendencias planetarias ante el futuro que se nos avecina. A esta trilogia añadimos en este número otra jugosa aportación de nuestro Úu~bpo,Ramón Echarren, Presidente del CET, que se inscribe en el necesario, inevitable y fecundo diálogo pastores-teólogos, ya iniciado en nuestra publicación desde anteriores números. Igualmente, ofrecemos una colaboración señera de un teólogo de la talla de Rovira Belloso, sobre un tema de prospectiva eclesial. El profesor del CET y organista de la Catedral, Heraclio Quintana,


cierra el bloque de estudios con una simpática, y seria a la vez, catalogación y comentario de las obras musicales marianas del valioso Archivo de música catedralicio. La categoría del "pulchrum" hace así su aparición una vez más en nuestras páginas, junto al "verum" y el "bonum" de los otros escritos. La sección de documentos ha sido cuidada esta vez de manera especial, con la edición de tres documentos inéditos de sumo interés para la historia religiosa y civil del Archipiélago. Variedad de temas, colaboraciones ilustres que siempre se agradecen, estímulo a nuestros investigadores, asuntos de actualidad ... ALMOGAREN brinda a sus lectores y amigos unas lecturas que deseamos agraden y ayuden a seguir caminando por la senda emprendida.




ALMOOAREN. 6. (90) PBgr. 11

49.

O CENTRO TEOLOCJCO DE LAS PALMAS

APROXIMACION A UNA ETlCA ECOLOGICA DESDE CANARIAS

M ? SOLEDAD COLLADOM i R n e A L PROFESORA DE FlLOSOFlA DEL CET

«¿Acaso no tenemos ya suficientes 'señales de los tiempos' que indican que hace falta volver a empezar?»

"'.

O. INTRODUCCION 1. La problemática mundial.

Alguien dijo en cierta ocasión que el pecado del ser humano no había sido comer del árbol, sino descender de él. De alguna manera esto es cierto. Desde que aquel mono comenzó a caminar erguido, su relación con todo el bosque se modificó de tal manera que hoy no reconocemos ni al árbol, ni al bosque ... ni al mono. El principio no fue fácil. Cuando aquel individuo bajó del árbol, o se cayó, nunca lo sabremos bien, descubrió que carecía de garras, de alas, de patas veloces... descubrió que era uno de los seres más indefensos de la naturaleza. 4 ;.:ti: !o zhi, convertido en homo sapiens, la lucha, por la adaptación al entorno, por la dominación de ese entorno fue dura.

*

Este texto responde a la Lección Inaugural del curso 1990-1991 en el CET, impartida por la autora del mismo. ( 1 ) SCHUMACHER, E.F., Lo pequeño es hermoso, Ed. Critica/alternativa. Madrid 1987, p. 7.


12

M! SOLEDAD COLLADO

MIRABA1

Los siglos transcurrieron y la relación del ser humano con la naturaleza pasó por etapas distintas, ¿hablamos de evolución, de involución o de revolución? El descubrimiento del fuego, de la rueda, la transición de una economía de caza y recolección al cultivo de los campos y a la domesticación de los animales, que trajo consigo el asentamiento de las poblaciones nómadas; el paso de la artesanía al trabajo en cadena, del molino a la dinamo, del agricultor al proletario, del trueque a la plusvalía; en una palabra, el paso del homo sapiens al homo faber, conforma los eslabones de una larga cadena que llega hasta nuestros días í2). Esta cadena ha tenido consecuencias inconmesurables no sólo para la humanidad sino para todo el planeta. La Tierra y su biosfera se vieron envueltas en la escalada de una sola especie, la humana, que implicó a todas las demás en esa espiral, sin parangón en su historia, que llamamos progreso '3. La incidencia de todo esto, ha suscitado, según las épocas, una actitiid de preocupación. Actualmente, los problemas planteados a la humanidad se agrupan en torno a tres grandes núcleos, a su vez, interrelacionados:

1. Explosión demográfica. 2. Industrialización y explotación de recursos naturales no renovables. 3. Carrera armamentista '4). Podemos referirnos aquí a algunas de las consecuencias que ocasionan el exceso de población, el abuso de los recursos naturales y la industria de la guerra:

- Escasez de aguas y alimentos. - Contaminación atmosférica y sonora. - Efecto invernadero. Recalentamiento de la tierra. Con respecto a estas dimensiones de la evolución del scr bumano, se puede consultar la obra SIREAU ROMAIN, A. Educación y Medio Ambiente, de Ed. Popular. Madrid 1989, sobre todo el capítulo titulado Relaciones entreel hombre y el ambientenatural. Este capitulo hace un recorrido a través de la Historia de la Humanidad, siguiendo los progresos técnicos del ser humano desde la Prehistoria hasta nuestros días. Ver también VARIOS, El hombre y la Tierra, Salvat Editores. Navarra, 1971. (3) Dentro del concepto de progreso hay que percatarse de la importancia que la técnica tiene en el desarrollo de la humanidad. La técnica se ha convertido, por encima de filosofias de distinto signo, en la ideología más universal del desarrollo humano, pasó a ser el destino que la humanidad asumió sin reparos. (4) La abundante bibliografia existente sobre los grandes problemas ecológicos que han ocasionado estos tres núcleos de los que hablamos, se encuentra cirada al final de calt. arli~ulo. (2)


APROXIMACION A UNA ETlCA ECOLOCICA DESDE CANARIAS

- Agujero

en la capa de ozono.

- Deforestación y desertización. - Lluvia ácida. - Substancias químicas en la cadena alimenticia.

- Desaparición de

especies animales y vegetales por cambios en sus

ecosistemas "1. Resulta obvio destacar que entorno y desarrollo van íntimamente ligados. Según definiciones de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo encargada por la Unesco, "medio ambiente es donde vivimos todos y desarrollo es lo que todos hacemos por mejorar nuestra suerte en el entorno De esta manera, un planteamiento erróneo del desarrollo en que vivirn~s"'~J. traería como consecuencia el deterioro del entorno en que se vive. «Muchas cuestiones críticas de supervivencia están relacionadas con un desarrollo desigual, con la pobreza y con el crecimiento de la población. Todo ello crea una presión sin precedentes sobre las tierras, aguas, bosques y otros recursos naturales del planeta, especialmente en los países en desarrollo. La espiral descendente depobreza y degradación medioambientales constituye una pérdida de oportunidades y de recursos)) 0'. Hoy los problemas ocasionados por el llamado progreso humano resultan nefastos para la humanidad que, debido a ello, ve peligrar su existen~ia'~'. (5) SIOLI, H. y otras, Ecologia y protección de la naturaleza. Conclusiones internacionales, Ed. Blume, Barcelona, 1982. (6) COMISION MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE, Nuestro Futuro Común. Ed. o. 16. Alianza Editorial. Madrid 1987.. . (7) O.C., p. 16. (8) Esta Comisión se reunió por primera ver en Octubre de 1984 y publicó su informe 900 días despues, en abril de 1987. Durante esos pocos días: - La crisis del medio ambiente y del desarrollo en Africa puso en peligro la vida de 35 millones de personas y causó la muerte de cerca de un millón. - Un escape en una fábrica de plaguicidas de Bhopal, India, causó la muerte de 2.000 personas y ceguera y lesiones a otras 200.000. - Los tanques de gas licuado que explotaron en la ciudad de México causaron la muerte de 1.000 personas y dejaron sin techo a millares de ellas. - La explosción del reactor nuclear de Chernobyl esparció nubes radioactivas por Europa aumentando el riesgo de cáncer en el futuro. - A causa del incendio de un depósito en Suiza, productos químicas agricolas, solventes y mercurio contaminaran el Rihn causando la muerte de millones de peces y amenazando el abastecimiento de agua potable en la República Federal de Alemania y eii los paises bajos. - Un número indeterminado de personas estimado en 60 millones murió de enfermedades diarréicas relacionadas con agua potable inadecuada y malnutrición; las víctimas, en su mayoría, fueron niños. ( 0 s . . p. 25).


14

M I S O L E D A D COLLA110 MIRABA1

Hoy, en el ocaso del siglo XX, nos planteamos el futuro, el nuestro, el del resto de las especies de la Tierra, nos planteamos la existencia de la propia Tierra. Quizá pueda ser un planteamiento pesimista, quizá sea simplemente realista. Al respecto, ésto es lo que proclama el informe final de la Comisión: «Nuestro informe 'nuestro futuro común' no es la predicción de una decadencia del medio ambiente, de una pobreza y de una penuria cada vez mayores en un mundo siempre más contaminado en medio de recursos en continua disminución. Vemos, por el contrario, la posibilidad de una nueva era de crecimiento económico que ha de fundarse en políticas que sostengan y amplíen la base de recursos del medio ambiente)) í9'. La tierra se muere ... es ésta una afirmación, más que una afirmación, una conclusión, dramática y brutal. Nuestro planeta se quiebra amenazado por el uso descontrolado de sus recursos, por el abuso que hemos hecho de sus recursos. Hoy, la Madre Tierra, se nos presenta como una amenza a nuestra propia existencia. Si ella desaparece, ¿qué será de nosotros? Los informes, las conferencias internacionales no han dejado de sucederse dando la voz de alarma; son muchísimos los científicos, las instituciones que están dando los toques de atención. «E1 diagnóstico, pues, es unánime, aun si expresado mediante varias y diversas formulaciones. El hombre ha explotado la naturaleza, sirviéndose de ella, persuadido de que ésta era inagotable y de que su acción, en realidad, la mejoraba, lejos de destruirla» ' ' O ' . Por todo ello, salvar la tierra ya no es el grito histérico de algún grupo de jóvenes, o menos jóvenes, "jipiosos" algunas veces, preocupados por una playa nudista de menos. Salvar la tierra, no es tampoco, o por lo menos no sólo es ya, el lema de arriesgados individuos que se colocan debajo de hidones de residuos nucleares cuando están a punto de ser tirados al mar. Salvar la tierra se ha convertido hoy en la reflexión angustiosa de una especie que es consciente de la posibilidad de su extinción, la única especie de cuantas existen y han existido que tiene la capacidad de enfrentarse a ello, la especie humana. (9) O.C., p. 21. (10) SOSA, N.M., Etica ~ v l ó g i c a Ed. . Libertarias, Madrid, 1990, p. 45.


APROXlMAClON A UNA ET1CA ECOLOGICA DESDE CANARIAS

15

¿Qué pensar?, de todos los frentes nos llueven órdenes y contraórdenes, tememos a los tecnócratas que afirman no pasar nada, y a los catastrofistas que auguran, de una u otra manera, el Apocalipsis... ¿dónde está la salida?, LQUÉ HACER? En la actualidad nos hacemos preguntas cuyas respuestas nos aterran: «¿Vamos a seguir aferrándonos a un estilo de vida que crecientemente vacía el mundo y devasta la naturaleza por medio de su excesivo énfasis en las satisfacciones materiales, o vamos a emplear los poderes creativos de la ciencia y de la tecnología, bajo el control de la sabiduría 0 ' ) en la elaboración de formas de vida que se encuadren dentro de las leyes inalterables de1 Universo y que sean capaces de alentar las más altas aspiraciones de la naturaleza humana?)) i'2'. ¿Frenará el ser humano su loca carrera por exprimir a la naturaleza?, ¿son los recursos naturales ilimitados?, ¿se agotarán algún día?, ¿cuándo será ese día? Tras los primeros informes, sobre todo los del Club de Roma ''3 las reacciones no se hicieron esperar. Hubo quien los calificó de alarmistas, diciendo que proclamaban una vuelta a las cavernas; hubo también quienes siguieron apelando a la tecnología para la superación de los problemas, sin darse cuenta que la técnica produce más problemas de los que puede superar; hubo, por fin, quienes intentaron acudir a otras instancias, éticas las más de las veces, para tratar de encontrar una salida a través de un nuevo orden internacional, de una nueva jerarquía de valores basada en una política de desarrollo adecuado [14', en la solidaridad de los pueblos y en el cambio de actitudes personales de los individuos. (11) El concepto de sabiduria que proclama SCHUMACHER hay que entenderlo desde una racionalidad que lleve a los hombres y mujeres del mundo a su realiraci6n. Lo pequeño es hermoso, titula de su obra, o una tecnologia con rostro humano epigrafe de un capitulo de la misma, son expresiones que hablan por si solas. (12) SCHIJMACHER. E . F O c

n 7

Barcelona, 1978. (14) Ver RUIZ DE LA PENA, Ecologia y Teología en El desafio ecológico. Ed. Universidad Pontificia desalamanca. Salamanca, 1985, pp. 127 y SS.;y SOSA, N.M., a.c., p. 63. En estas páginas podemos encontrar algunas de las salidas más radicales como la de solucionar con catástrofes locales controladas para contribuir al desarrollo mundial, eliminar la ayuda a países como la India por desestabilizar la demografía del planeta. En una palabra solunones desde el Norte que impiden un desarrolla adecuado del Sur, planificaciones que asfixian la libertad de los individuos.


16

MXOLEDAD COLLADO M I R A B A L

Velasco resume las posibles respuestas a esta solución problemática en cuatro grandes actitudes: 1. 2. 3. 4.

Vuelta al pasado. Huida hacia adelante. Resignación. Actitud ecológica y su dimensión ética "*).

Hemos pasado del USO de la naturaleza al ABUSO de ella. Hemos pasado de la lucha por la supervivencia, de la total dependencia de la naturaleza, a los hipermercados a la vuelta de la esquina. La situación ha cambiado de tal manera, que afirmamos sin caer en la exageración que LA NATURALEZA DEPENDE DEL SER HUMANO, aunque parezca ridículo se podría decir que EL ARBOL DEPENDE DEL MONO. 2. Objetivos y perspectivas de este articulo.

Nos hemos alargado un poco en esta primera parte de la lección pero creo que era necesario como marco general desde donde entender los puntos que vienen a continuación. Tras hacer este recorrido por la problemática mundial, nos hemos de preguntar con Schumacher "¿Acaso no tenemos ya suficientes 'señales de los tiempos' que indican que hace falta volver a empezar?" Ii6). Parece que puede ser el momento de replantearnos nuestra historia, de reconducir el desarrollo, de buscar alternativas, de analizar profundamente los valores que rigen nuestra sociedad y ver a dónde nos conduce tanto despropósito. Con este escrito se pretende reflexionar sobre todas la cuestiones apuntadas, contribuyendo a los que piensan que "la tierra no la hemos heredado de nuestros padres, la tenemos prestada de nuestros hijos""') y no tenemos potestad para destruirla. Pero, en este artículo pretendemos centrarnos en Canarias, ¿qué sucede aqui?, ¿de qué manera contribuimos a la crisis mundial o a sus soluciones?, ¿qué sucede con nuestro entorno, con nuestros espacios naturales, con nuestro desarrollo? (15) VELASCO, F.,EIproblema antropológico de la ecolo&, Misión Abierta, nP Z/Mz., p.


APROXIMACION A U N A

t i i i n t c L l i O I i c A DESDE CANARIAS

17

Intentaremos, en pocas palabras, estudiar nuestro Archipiélago como realidad ecológica en sí y como parte integrante de un planeta en crisis. E n esta lección inaugural, nuestro objetivo es sentar las bases que permitan: 1P) Establecer los elementos que nos hagan tomar conciencia del entorno canario, de su importancia para la propia identidad de nuestro pueblo y de sus individuos y, sobre todo de la necesidad de conservarlo asegurando la calidad de de los canarios que habitamos el archipiélago en la actualidad y la supervivencia de las generaciones venideras.

2P) Estudiar las posibles alternativas para conseguir en Canarias lo que se ha denominado desarrollo sostenible (lg1; por desarrollo sostenible se entiende "la seguridad de que se satisfagan las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas", es decir, tratar de acceder a otro modelo de desarrollo en Canarias que permita el bienestar("] de los individuos sin el deterioro medioambiental que acabaría con los recursos haciendo peligrar el futuro. 3:) Hacer un discernimiento de aquellos valores que es preciso fundamentar para conseguir el cuidado del entorno y la consecución de la calidad de vida que mencionábamos anteriormente, relacionando la mejora del hábitat con temas de justicia social. 4:) Apelar a los distintos niveles institucionales: políticos, educativos y religiosos y tratar de que asuman el papel que les corresponde en este tema vital para el ser humano en general y, en este caso, para los canarios. Llegados a este punto, es preciso delimitar nuestro campo de estudio así como aquellos conceptos que por su pluralidad de significados puedan llevar a error. Dejando de un lado las polémicas existentes, partimos del concepto de Ecología como Ciencia interdisciplinar que se encarga de estudiar los ecosistemas y la relación que se establece entre los distintos seres vivos que los habitan, -

(18) Sobre la calidad de vida podemos encontrar interesantes reflexiones en VIDAL, M., Moral de Actitudes. Ed. Perpetuo Socorro. Madrid 1981, p. 670, en esta página se define como l o que desig~ala autorrealización desarrollada yplena del hombre, el encuentro de su propia identidad ... partiendo de la seguridad de una constante satisfacción de las necesidades materiales fu~damentales(alimentación, vestidos, habitación) y en la libre actividad de si mismo como individuo en el juego, el arte, el intercambio comunicativo, la enlrega social y religiosa...)". (19) Ver COMISION MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE, a.c., p. 29. (20) Ver nota 18 de este mismo articulo donde se comenta qué podría entenderse par calidad de vida o bienestar.


18

MI SOLEDAD COLLADO M I R A B A L

seres humanos incluidos. Es la forma como la entienden los autores que últimamente han reflexionado sobre estos problemas'"' partimos, incluso de una concreción de la Ecologia cual es la Ecologia social, que trata del impacto del ser humano en los ecosistemas en donde habita(22'. Aunque seria muy ilustrativo, no vamos a abordar la base científica de la problemática medioambiental, no entra ni en la preparación de la autora de este articulo ni en los objetivos del mismo. Creo que se pueden encontrar otros escritos que, con mayor autoridad y pleno sentido estudien el tema desde la perspectiva de la Ciencia más pura. Tomando como marco general la problemática mundial, vamos a centrar nuestras reflexiones en Canarias, adoptando y adaptando, en la medida de lo posible, aquellos criterios de reflexión y valoración que puedan ser válidos y asumibles en nuestra tierra. Tomaremos como punto de partida el Archipiélago como "realidad ecológica". En los apartados siguientes tendremos ocasión de profundizar en esta expresión. Partimos de la Filosofia, como actividad racional, interrogativa y reflexiva sobre la actividad humana y, partimos también de la Etica, como reflexión sobre los valores y fundamentos que rigen esa actividad. "Llamo Etica, dice Savater, a la convicción revolucionaria de que no todo vale por igual" C2'). Tenemos que prepararnos entonces para tratar de establecer la jerarquía de nuestros valores. Resumiendo, la problemática que tratamos es fundamentalmente antropológica. Una vez en este punto de civilización, la cuestión está en cómo hallar el equilibrio entre la necesidad del ser humano de consumir y evitar el irreversible deterioro que pondría en peligro el futuro de la Humanidad. A continuación veremos cómo la consecución de este equilibrio comporta actitudes y comportamientos morales y cómo se podrian concretar ambos temas, desarrollo sostenible y ética, en Canarias. En apartados sucesivos intentaremos desarrollar las claves interpretativas, fundamentos, valores, etc. que nos permitan aproximarnos a una ETICA ECOLOGICA DESDE CANARIAS. (21) En El desafio ecológico, o.c., ver PIKAZA, p. 9 y SS.; MARGALEFF, p. 127 y ss. y GOMEZ, p. 90 y SS. Este último presenta un rico informe histórico y terminológico; ver también LOPEZ AZPITARTE, Perspectivas morales en torno a la ecologia. Misión Abierta nP 2/Mr., p. 64 y SS. y VESLACO, F., a.c., p. 20; ver también KORMONDY, E.J., Conceptos de Ecologia Alianza Universidad, Madrid 1978, pp. 12-13, (22) Ver a este respecto SOSA, N.M., o.c., p. 23 y SS. (23) SAVATER, F., Invitación a la Etica, Ed. Anagrama, Barcelona, 1986, p. 1 1


APROXlMAClON A UNA ETICA ECOLOGICA DESDE CANARIAS

1. CANARIAS: REALIDAD ECOLOGICA

En este apartado vamos a intentar delimitar lo que se puede entender por realidad ecológica y ver en qué consiste concebir a Canarias como tal. Dejando a un lado las consideraciones puramente biológicas que estudiarían los innumerables ecosistemas, terrestres y marítimos, que habría en las islas, vamos a tratar de entender nuestro Archipiélago como un gran ecosistema, estudiándolo desde un punto de vista ecológico "'1. De esta manera, en primer lugar veremos las características generales del entorno natural de Canarias, y, en segundo lugar, la relación del canario con ese entorno. El entorno natural canario.

Condicionada por su situación geográfica, Canarias goza de una vida natural particular. El origen volcánico, el océano que las rodea, la bondad de su clima y su cercanía al continente africano desarrolla una flora y una fauna excepcional[25). La flora canaria, con una antigüedad de millones de años, tiene relación con la de la cuenca mediterránea, la africana, La asiática y la de América del Sur y evolucionaría después al quedar aislada en las islas. Se estima en unas 1.800 las plantas que crecen espontáneas, de las cuales unas 1.000 serían endémicas Q6). A su vez la fauna terrestre canaria presenta una ausencia de grandes vertebrados y especies dañinas '21). Las aves y los reptiles tienen una representación adecuada en el conjunto de la fauna de las islas. La flora y la fauna marina son muy ricas, en ellas se dan las influencias tanto de la corriente del golfo, como de las grandes profundidades que rodean las islas, y de la proximidad del continente africano «Los seres vivos que lograron vencer la barrera del océano evolucionaron aislados en los recintos insulares, diferenciándose de sus parientes del continente, o multiplicándose en numerosas -

(24) Entendiéndolo como lo hemos definido en la introducción ver nota 21. (25) Para conocer más a fondo las peculiaridades naturales se puede consultar HERNANDEZ BENITEZ, P., Nafura y Cultura de las Islas Canarias, Sta. Cruz de Tenerife, 1977. (26) HERNANDEZ, o.c., p. 119; estos datos están sujetos a corrección debido a las continuas investigaciones. (27) Ver HERNANDEZ, o."., p. 138. (28) HERNANDEZ, o.c., p. 144.


M S O L E D A D COLLADO MlRABAL

especies adaptadas cada una a sus respectivos nichos ecológicos aún sin ocupar. E1 resultado final es una naturaleza diferente, original, muy rica en endemismos... en las islas oceánicas estos procesos son tan variados y patentes que por eso se las considera auténticos laboratorios de la evolución "9. Pero esta naturaleza tiene "un fallo": su fragilidad y lo limitado de sus recursos. Estos dos factores constituyen las coordenadas de nuestro análisis de Canarias como realidad ecológica. Por un lado, los ecosistemas canarios se desequilibran con facilidad ante cualquier impacto exterior. Por otro lado, si en ningún lugar del Planeta los recursos son ilimitados (he ahí el problema), en Canarias menos aún. Nuestro archipiélago es muy pobre en recursos; es un tópico ya citar los tipos de escasez que se dan en el Archipiélago: 1. Escasez de agua. (Las lluvias son pocas e irregulares).

2. Escasez de materias primas (exceptuando los derivados de la pesca). 3. Escasez casi total de minería. (Salvo algunos materiales utilizados para la construcción) OO).

La madera ha abundado en las islas. Hoy, la deforestación amenaza el territorio y el peligro de desertización aumenta. Después de haber constatado la riqueza natural de las islas, vamos a tratar de calibrar las relaciones entre el canario y esa naturaleza exuberante pero frágil cual es la naturaleza del Archipiélago Canario.

El canario y su entorno. Como he dicho en la introducción, las relaciones entre el ser humano y la naturaleza han sido distintas según las épocas y según los pueblos. Por ello, esas relaciones de los seres humanos con el entorno en que viven pueden ser estudiadas desde distintos puntos de vista("). E n este sentido, ocurre igual con el canario y las islas. A continuación hablaremos brevemente de las pautas que ha seguido esta relación, la importancia para los canarios y las consecuencias para la propia naturaleza. (29) MACHADO CARRILLO, A., Ecologia, Medio Ambiente y DesarroIIo turístico en Canarias, Ed. Gobierno de Canarias, Sta. Cruz de Tenerife, 1990, p. 23. (30) HERNANDEZ, o.=., p. 66. (31) Ver NOVO, M., o.c. y ALEMAN, M., Psjcologia del hombrecanario. Las Palmas, 1978.


APROXlMAClON A UNA ETlCA ECOLOGICA DESDE CANARIAS

21

Desde su "Psicologia del hombre canario", M . Alemán, tras afirmar "la incidencia determinativa del paisaje en la construcción de la persona"'32' nos sitúa, para entender esta incidencia en los canarios, en distintas comprensiones de ese paisaje, todas estas comprensiones son modos de vivenciar el entorno, pero lo que subyace a todas ellas es la profunda relación del ser humano en general, y del canario en particular, con el medio que le rodea: «Y brota así un lazo vivencia1 entre el hombre y su espacio. Existe como una identificación entre el hombe y su tierra; entre el canario y la geografia isleña se crea una vinculación existencial, porque en un primer plano de base y, como parte viva de la existencia del hombre isleño, están e1 suelo, la tierra, el paisaje, el clima, la vegetación, el mar, como elementos de la personalidad individual y colectiva» (33).

No puedo menos que repetir otra cita hermosísima de nuestro autor incidiendo en la importancia fundamental que para los canarios tiene la Naturaleza: «El entorno canario situó a sus hombres; de la naturaleza sacaron su alimento, la orientaron para su producción; de la naturaleza copiaron sus imágenes y sus símbolos; la naturaleza impregnó la musicalidad del lenguaje canario con modulaciones de la propia tierra ... Echar raíces en esta tierra es hermanarse con ella, en un diálogo interno hombre-geografía: y así, esta tierra, al que nace y se nutre de ella, le hace nacer dentro un modo diferente de sentirla IM4'». La religiosidad popular canaria se encuentra también impregnada de esa unión entre el canario y su entorno. Encontramos en los nombres de las Vírgenes, prueba de ello (del Pino, de la Vega, de los Volcanes, de la Peña...). En este sentido habría que citar las reflexiones que en su tesis doctoral ~ )ella, . el autor va descubriendo la fuente de nos hace Felipe B e r m ú d e ~ ' ~En relación del canario con su tierra expresada en las fiestas. Así se pueden citar muchísimos ejemplos donde elementos naturales, el agua, el almendro, el cedro, el mar, son protagonistas centrales de la fiesta canaria o donde los productos (32) (33) (34) (35)

ALEMAN, M., o.c., p. 21. Idem, 25. Idem, 27. BERMUDEZ, F., Fiesfaspopulares canarias, hacia una interpretación teológica. Las Palmas de Gran Canaria, 1990. Mirneografiado.


22

M! SOLEDAD COLLADO MIRABAL

de la tierra se exaltan de manera especial como un homenaje a la naturaleza. Así mismo constata Felipe Bermúdez el mensaje profético que se desvela en todas ellas, subyaciendo una llamada a valorar y conservar nuestro entorno, con auténtica visión de futuro. «En la noche de la Fiesta del Cedro, La Gomera, el retumbar monótono y lastimero de los tambores, que resonaba desde lo profundo del bosque, se nos antojaba esa denuncia y esa llamada a ser fieles a la tierra. La valia única de las riquezas exquisitas del conjunto ecológico del Parque del Garajonay, recientemente declarado por la Unesco "Patrimonio de la Humanidad" invitan a pregonar por todos los rincones de las Islas este grito de jalerta! (36)». Pero la relación del canario con su entorno trajo también consecuencias no siempre beneficiosas para éste, y, en último término tampoco para aquél. Siguiendo la expresión de que "la primera forma de contaminación en el mundo fue el humo de las cavernas" podemos afirmar que Canarias también fue un ejemplo de ello. A diferencia de otros archipiélagos del Atlántico, Canarias se vio afectada por las acciones del ser humano desde la época prehispánica hasta nuestros días. Se cree que el impacto pudo ser importante en zonas como las Cañadas del Teide (Tenerife) o en las cumbres de La Palnia"'). Desde luego, nada que ver con lo que supuso la irrupción de los colonizadores «...la preparación de nuevas tierras de cultivo y pastoreo, la extracción de madera para construcciones rurales y urbanas, para fabricación de muebles y embarcaciones o para uso como combustible, en viviendas o en ingenios azucareros, llegaron a arrasar por completo extensas áreas de bosques sobre todo en Gran Canaria 08).Esta actividad seguida sin interrupción hasta nuestros dias, adaptada a los cambios que se han ido produciendo en la economía, ha llegado a modificar profundamente la riqueza natural de las islas 09)». El aumento de la población asentada y transeúnte, dada la posición estratégica de Canarias, y la calificación de colonia, con lo que supuso de (36) (37) (38) (39)

Idem, 386. HERNANDEZ, P., o.c., p . 121. Ver más adelante, en este articulo nP 41 HERNANDEZ, P., o.c., p . 121.


APROXIMACION A U N A ETICA ECOLOGICA OESUE CANARIAS

23

explotación de las islas, fueron dos factores fundamentales que ejercieron sobre Canarias su influencia fatidica. De ahí hasta la actualidad, la escalada de la técnica que afectó a todo el planeta tuvo su resonancia también en nuestra tierra. El exceso de población, la urbanización desmesurada e irracional, que ha arrasado tierras de cultivo y espacios naturales; las industrias, con su lastre contaminador; el desarrollismo turísticos, (hay quien lo denomina la nueva colonización), etc., etc., han hecho de las islas un miembro de pleno derecho en la crisis medioambiental mundial. Estudiemos pues con más profundidad cuáles son los males que, desde un punto de vista ecológico, afectan a Canarias. No vamos a descubrir las causas, son de sobra conocidas por todos; lo que se intenta es poner las cartas boca arriba, sólo así, mirándolas una a una podremos reflexionar sobre ellas. Sólo así, repasando nuestro pasado y nuestro presente podremos vislumbrar cuál va a ser nuestro futuro. 2. LA CRISIS DE NUESTRO ENTORNO ((Hoy nuestro paisaje canario está sometido a una sustracción de sus espacios naturales. ¿Cómo será la gente canaria del futuro sin playas plácidas, sin agua, sin montes ... si el paisaje que se nos va a incorporar dentro son bloques, cemento y hierro? ,-Pobrepaisaje, pobre pueblo, pobre gente! "''D. Ni propios ni extraños se creen ya la letra de la canción de nuestra comunidad autónoma: "Vergel de belleza sin par son nuestras Islas Canarias...", muchos se sonrien sarcásticos cuando la escuchan, otros aiioran el pasado que la hizo realidad, otros intentan que el futuro no convierta el Archipiélago en un basurero de suciedad singular. La crisis que en materia ecológica afecta al mundo, también habita en nuestro entorno. Existe muy poca bibliografía al respecto. Algunos documentos, muchas denuncias a los medios de comunicación, demasiados oídos sordos. Vamos a intentar esbozar aquí los principales factores de la crisis medioambiental canaria. Decíamos en páginas anteriores, que son tres los grandes problemas de nuestro Planeta: Explosión demográfica, industrialización (con lo que conlleva de contaminación y de explotación excesiva de recursos naturales no renovables) (40) ALEMAN, M., o.c., p. 27.


24

M: S O L t O A D COI 1 \ D l l Z 1 I K \ l i \ l

y carrera armamentista. En relación a Canarias, vamos a tratar de desglosar estos tres grandes problemas en aquellas secuelas que va dejando en el día a día de nuestro pueblo y nuestra gente.

2.1. La explosión demográfica en Canarias. Dos tipos de población soporta el Archipiélago: la autóctona y la foránea. Esta expresada a su vez en dos claves: la población del ocio, el turismo, y la población laboral. Sobre el turismo hablaremos más adelante, en el capítulo de la industria porque, si bien no lo es tal en el pleno sentido del término, consideramos que en materia de actividad económica en las Islas y en explotación de recursos es la primera del Archipiélago. Explosión demográfica, hacinamiento y marginación. Las causas del exceso de población en Canarias, que se ha duplicado en los últimos 40 años, son varias: 1. El fuerte crecimiento vegetativo (una diferencia importante entre el ascenso de la natalidad y el descenso de la mortalidad). 2. El regreso de los emigrantes (sobre todo a partir de 1960). 3. El aumento de la inmigración.

Uno de los efectos inmediatos del aumento de la población fue la deforestación, Gran Canaria es un claro ejemplo de ello. Según datos del Cabildo Insular la isla sufrió su casi total deforestación en los últimos 200 años. «Al principio, el incremento de necesidades de autoconsumo para una población creciente, exigió el aumento de terrenos para cultivos, lo que acarreó la progresiva desaparición del "monteverde" que ocupaba los mejores y más frescos terrenos del norte y nordeste. La introducción de la caña de azúcar hizo proliferar los "ingenios" cuyas necesidades de maderas y leñas arrasó con las masas arboladas que no habían sido afectadas por los propios cultivos de la caña. Los pastoreos abusivos y desordenados, las talas incontroladas y los incendios acabaron con el resto '"'N. (41) VARIOS, Política de restauración del medio natural, Ed. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas, 1987, p. 5.


APROXIMACION A UNA E T I L A ECOLOIICA DESDE C A N A R ~ A S

25

La deforestación hacia peligrar los ecosistemas naturales y ocasionaba una fuerte erosión en el terreno con riesgo de desertización del territorio insular. Los planes de repoblación se sucedieron sobre todo cuando la gente fue abandonando los campos y emigrando a las ciudades. Debido al auge del turismo, una parte de la población rural "abandonó sus asentamientos rurales y actividades propias de una economía de subsistencia, con lo que gran parte de la isla observa una manifiesta recuperación de la vegetación" ("1. El problema en la actualidad revierte. Los pobladores de las ciudades grandes están retornando al campo huyendo de los agobios que producen las mismas. Asi Tafira, Sta. Brígida y, en menor medida Arucas, en Gran Canaria, se han convertido en ciudades dormitorios de una buena parte de ciudadanos de Las Palmas. Esta demanda de zonas fuera de las ciudades exige una adecuada normativa para evitar la deforestación de otras épocas. ¿Es esto ya inevitable? Por otro lado, el incremento de la población en los núcleos urbanos presenta numerosos problemas al crecer desmesurada y rápidamente sin contar con una infraestructura adecuada. Los problemas medioambientales más importantes que surgen en las ciudades canarias son: - Extracción de áridos para la construcción. - Abastecimiento de agua.

- Eliminación

de residuos sólidos.

- Escasos espacios naturales y para el ocio. - Surgimiento de barrios marginales (proliferación del chabolismo), con

sus consecuencias a niveles humanos de delincuencia, drogadicción, etc. - Destrucción de núcleos históricos.

- Caos circulatorio (con lo que conlleva de stress y de contaminación("l atmosférica y sonora). (42) O.C., p. 7 . (43) Existe una forma peculiar de contaminación a la que aluden algunos autores, se trata de iri ~uriii~iiinaiiún informativa. Tiene unos efectos deteriorantes en el ser humano, satura, crea conflictos al emitir mensajes contradictorios, manipula, crea frustraciones ... Es además una de los medios m i s importante de aumento de la contaminación medioambiental propiamente dicha: Vallas publicitarias, ruidos, impacto de las andas ultracortas, tala de árboles: cada número de una edición especial de un periódico de U.S.A. origina la rala de decenas d e hectáreas d e árboles. Ver MAESTRE A,, Medio ambiente y sociedad, Ed. Ayuso, Madrid, 1978, pp. 136 y SS.


- Pérdida

de identidad personal 14".

Todo ello se puede resumir en una frase disminución de la calidad de vida'"], que la urbanización, la contaminación, y la pérdida de lo que hemos denominado idiosincrasia del territorio 1461 o de la identidad personal ha ejercido en el ser humano canario. Los ejemplos más claros de esta explosión demográfica en las islas los tenemos en los núcleos urbanos de Las Palmas y Sta. Cruz - La Laguna. 2.2. La industria del archipiélago. Nuestro Archipiélago, como he repetido ya en numerosas ocasiones, se unió al tren del progreso sin prisas pero sin pausas. Un cinturón industrial empezó a rodear los grandes núcleos urbanos amenazando con asfixiar a los pobladores de aquéllos. En algunas ocasiones, al crecer las ciudades, las industrias, en exceso contaminantes, se quedaron dentro de las mismas (es el caso de la refineria de Sta. Cruz) o muy cerca de barrios importantes en número de ciudadanos (por ejemplo la Potabilizadora de Las Palmas). En cuanto a energía se refiere nuestra, dependencia del petróleo es total. Las otras, las llamadas energías alternativas: hidroeléctrica, solar (con unos 10.000 metros cuadrados de paneles de agua caliente sanitaria), eólica (molinos, sobre todo en Fuerteventura, que extrae el 30% de las aguas subterráneas de que dispone) y carbón, representan en el total cantidades ínfimas 14". La refinería de Cepsa en Sta. Cruz de Tenerife produce la casi totalidad de la oferta energética canaria. Empezamos por el turismo por ser quizás el tema más claramente problemático que tenemos en estos momentos. Aunque quizás no es muy propio llamarla industria turística, sin lugar a dudas es la actividad que ha marcado la economía canaria a la vez que el nivel de deterioro medioambiental. El Turismo.

Es imposible hablar de Canarias sin referirse al turismo. A este respecto se han escrito numerosos artículos que estudian este fenómeno desde todos los (44) A este respecto ver VARIOS, Geografía de Canarias, Ed. lnterinsular Canarias, S.A., Sta. Cruz de Tenerife, 1983, pp. 62-81. (45) Ver la definición de calidad de vida dada en la introducción nota 18. (46) MACHADO CARILLO, A,, a.c., p. 57. (47) Seria conveniente comparar con los datos de la Peninsula cuya dependencia del petróleo


APROXIMACION A UNA ETICA ECOLOGICA DESDE CANARIAS

27

puntos de vista que pueden afectar a Canarias y a los canarios: económico, sociológico, cultural, psicológico, y, ahora, ecológico. ¿A qué nos referimos cuando estudiamos el turismo desde una perspectiva ecológica? Vamos a tratar del desarrollo especulativo de una actividad económica, la turística, que produce graves desequilibrios en los ecosistemas naturales y humanos en los que desarrolla su labor. El impacto del turismo en el medio ambiente tiene dos frentes: 1. La propia industria turística que conlleva la explotación del terreno, la urbanización desmesurada invadiendo, destrozando a menudo, espacios naturales únicos en el mundo, la falta de infraestructura que lleva a contaminar nuestra tierra y nuestro mar. 2. La acción de los visitantes, demasiados para lo que puede soportar el entorno, que realizan una acción destructiva sobre el mismo. Según la obra de A. Machado Carrillo, ha habido dos etapas por las que ha pasado la relación entre turismo y medio ambiente: 1. La concepción del medio ambiente por parte del sector turístico como un valor meramente escenarial. «Si el entorno o paisaje era bonito, agreste o de ASPECTO natural, aquello era ecológico o ambientalmente correcto, sin mayores distinciones (481». 2. La exigencia de una mayor calidad ambiental. «Además de hermosa y soleada, en una playa debe haber pocos ruidos, oler bien, sus aguas deben estar libres de salmonella.. la salubridad biológica, la comodidad habitable y la belleza estética definen genéricamente la calidad ecológica (4gl». En cualquier caso, podríamos calificar la relación entre el sector del turismo y el medio ambiente de amistad peligrosa. «El sector turístico se ha interesado en e1 medio ambiente de una forma egoísta... Se ha venido a preocupar por él, cuando la Naturaleza comienza a ser un bien escaso y más demandado y cuando los problemas medioambientales -a menudo consecuencia (48) MACHADO CARILLO, A , , a.c., p. 16, el subrayada es mío. (49) Idem, 17.


del desarrollo turístico- se han acrecentado amenazando su propia supervivencia Los grandes problemas consecuencia del impacto del turisnio en el medio, los ha entresacado perfectamente Machado en su obra; ahora los recogemos aqui: - Ocupación inadecuada y desmesurada del territorio. - Destrucción y alteración de hábitats naturales. - Uso excesivo e inapropiado del agua. - Contaminación de acuíferos. - Contaminación de aguas litorales. - Pérdida de suelo agrícola (por ocupación). - Deterioro del paisaje rural por desagrarización inducida. - Afección paisajistica por masificación urbanística. - Proliferación de urbanizaciones inacabadas o abandonadas. - Afección al paisaje por incremento de vallas publicitarias. - Aumento de extracciones de áridos.

- Aumento

de escombros clandestinos.

- Deterioro de áreas sensibles por sobrecarga de visitantes. - Irrupciones de vehículos todoterrenos en áreas naturales. - Introducción/dispersión de especies exóticas. - Congestión del tráfico. - Ruidos. - Basuras. - Pérdida de la idiosincracia del territorio

Tras el estudio de las consecuencias del desarrollismo turístico, y, sobre todo con la sombra de la crisis cerniéndose sobre Canarias, en la mareas de esa industria comienza a levantarse el oleaje. Parece que algunos quieren aprender, aunque de forma totalmente interesada (idaría igual las jiistificaciones con tal de que se respetase el medio ambiente?), es a lo que se alude en esta cita: «Lección aprendida: el turismo está inseparablemente ligado al medio ambiente. Si éste se deteriora, el turismo se deteriora. Si éste muere, el turismo muere'52'». en Habría una nueva forma de hacer turismo, qi? pr-t-nd- *-tsr contacto con la naturaleza. Se trata del llamado turismo ecológico. Hay que

(50) MACHADO CARRILLO, A., a.c., p. 17 (51) Idem, p. 57. (52) Idem, p. 17.


APROXIMAC~ON\ U N A L I I C A LCOLO<~ICADESDE CANARIAS

29

llamar la atención sobre esta forma de llenar el ocio ya que a veces podría ejercer un impacto mayor en el entorno IS3'. Habría que llamar la atención sobre el último punto señalado en la lista de consecuencias derivadas del turismo, pérdida de la idiosincracia del territorio, haciendo hincapié en el otro extremo de la cuerda: el ser humano. Para éste existe también frente al turismo una pérdida de identidad con la asunción repentina e irreflexionada de formas de vida, valores, etc. que no le pertenecen, ajenos por completo a la propia cultura canaria. Habría que preguntarse qué desaparece de la propia cultura, qué permanece, qué es lo que emerge nuevo en la sociedad y en la conciencia de los/las canariodas, y plantearse si merece la pena (54j'. Sentimientos contradictorios suscita en la población este tema. Por un lado hay demasiados ejemplos que indican que pasa algo con el turismo que no acabamos de entender, nuestras costas en manos extranjeras, las zonas turísticas con letreros en todos los idiomas salvo en castellano, la sensación de estar alienados, enajenados en la propia tierra. Por otro lado están los que opinan que el turismo nos ha traído "cultura, bienestar y trabajo", nadie quiere perderse ese tren ... IS5' (53) Ver reportaje de CARRASCO, C., en Canarias 7 del día 14 de agosto de 1990, p. 18. (54) Consultar BERMUDEZ, F., o s . , sobre todo el capitulo referido a fiestas e identidad. (55) Si ustedes han leido la prensa local de este mismo verano de 1990, habrán podido observar que todo lo que hemos dicho en líneas anteriores na lo hemos inventado, es el pan nuestro de cada día. Hemos hecho una selección de titulares donde se expresa, en sólo 15 días del mes de agosto, la mayor parte de la problemática mediaambiental aqui expuesta, no hemos querido hacer ningún comentario, les invitamos reflexionar sobre estos y otros titulares, noticias, rumores que están en la calle sobre el, cada vez más, deteriorado medioambiente canario. - El gobierno canario expedienta a Unelco por contaminación. (1 de agosta). - La contaminación continúa en las playas canarias. El control sanitario eslá disperso en diversas instituciones. (1 de agosto). - Rechazo ecologista por las aprobaciones de la CUMAC. Los planes de La Oliva y Pájara condenan al entorno a un deterioro irreversible. (1 de agosta). - Tala de eucaliptos en el carretera del Centro. Los taladores actúan sin distintivo alguno. (3 de agosto). - Crece la polémica sobre el vertedero de Playa Blanca. (3 de agosto). - Alcaravaneras: una playa en la frontera. Tanto por la estética como por el sonido. Las Alcaravaneras es más una piscina urbana que una playa. El rugir de los motores es incesante, tanto que es imposible ojr el devenir de las olas casi inexistente. (3 de agosto). - Aridane golf s e d una realidad pero con menos cama... la CUMAC visiló el lugar donde se pretende construir un campo de golf y más de JO.üüü camas. El objetivo de esta visita era conocer in situ el lugar afectado por la Ley de Espacios Naturales y en los que en la actualidad no se puede realizar construcción alguna. (3 de agosto). - El fuego desvató 850.WO m. de monte. En 2 incendios declarados ayer en la zona de Gáldar. (6 de agosto). - Un incendio azotó parte de la Caldera de Taburiente. El cráter dela Caldera fuepasto de llamas. (6 de agosto).


30

M I SOLEDAD COLLADO MlRABAL

2.3. La carrera armamentista.

La idea pacifista está fuertemente ligada a la ecologista. El sentimiento de armonia entre los hombres emana de la misma fuente que el sentimiento de armonia con la naturaleza. «Y es que la tecnosfera, hoy, presenta un mundo de armas sofisticadas altamente destructivas, de centrales nucleares e ingenios fuertemente contaminadores, de industrias consumidoras de grandes cantidades de energías y productoras de potentes y duraderos residuos (56)».

Carrera de armamentos supone miles de millones invertidos en la industria de la guerra, mientras sigue existiendo miseria, paro, marginación, hambre y analfatetismo; enriquecimientode países ricos mientras que es causa de guerras y terrorismo desestabilizador en el tercer mundo; supone pacto de bloques e insolidaridad entre los pueblos. En la introducción deciámos que íbamos a considerar a Canarias como realidad ecológica en si misma, reflexionando sobre las crisis que afectaban a nuestro archipiélago per ser, y como parte del Planeta, estudiando de qué manera formábamos parte de la crisis ecológica mundial. Indudablemente, en cuanto a carrera armamentista se refiere, hemos de considerar Canarias como parte muy importante de la problemática mundial. Hablar en este sentido supone, jcómo no! hablar de la O.T.A.N. Y, hablar de la O.T.A.N. en Canarias es recordar aquel ¡NO! rotundo y ampliamente mayoritario que nuestro pueblo respondió al referendum de 1986. Poco antes de ese referendum un colectivo cristiano "Achamán", advertía de las consecuencias nefastas que para Canarias tendría la entrada en el pacto Atlántico «...dada su condición estratégica, se convertiría en el mejor y mayor portaaviones del mundo, fondeado en medio del Atlántico, desde donde se controlaría: - Los jeep safaris dañan el entorno según El Guincho. (6 de agosto). - Ascán denuncia la extinción de marisco por sobreexplotadón. (12 de agosto). - Canarias produce 2 7 . W toneladas de residuos tóxicos al año. (12 de agosto). - Irichen denuncia ineficacia para controlar los incendios. La asamblea ecologista sugiere que se contrate personal especializado. (14 de agosto). - Cualquier solar se aprovecha para verter escombros. Las prohibiciones no sirven para nada. (14 de agosto). (*) Todas las citas san del Canarias7. (56) SOSA, N.M.,Etica ecológica, o.c., p. 83.


APROXlMAClON A U N A ETICA ECOLOGICA UESDE CANARIAS

- Las rutas comerciales.

- Las comunicaciones aéreas,

marítimas y por cable.

- La colomiación comercial de Africa débil, pero rica en recursos.

- La

estrategia militar de un continente que de~pierta(~"».

De todo ello resultaría la pérdida del papel de Canarias como lugar de encuentro cultural, comercial, pacífico, de los tres continentes, se verian invadidas nuestras tierras y nuestro mar de ejércitos extranjeros, sería blanco de los misiles del Pacto de Varsovia (58'. Cuatro años más tarde hemos visto cómo, poco a poco, solapadamente permanece la amenaza expresada en aquellos negros designios. En estos años, mientras algunos partidos políticos canarios siguen pidiendo el Estatuto de neutralidad para las islas se han desarrollado maniobras militares conjuntas en nuestras aguas y la amenaza de un conflicto bélico en el Golfo Pérsico se cierne sobre todos los españoles. El NO canario al Pacto Atlántico no era una perreta de pueblo inmaduro. El no a la O.T.A.N. fue un ¡SI! decidido y reflexionado a la PAZ. Fue un si: - A un tipo de sociedad solidaria, fraternal, crítica, sin clases, en paz. - A la solidaridad de los pueblos hermanos de Africa, Europa y América. - A una política de reconversión de gastos militares y de armamentos

en bienes sociales, culturales, sanitarios.

- A una política de colaboración y ayuda auténtica al desarrollo de los pueblos empobrecidos de la tierra cs9'. Hasta aquí la problemática medioambiental canaria en el marco mundial, " ... los desastres no serían nada más que el precio exigido a nuestra civilización para mantener el nivel de confort y bienestar en que vive el hombre rn~derno'~"'. Una vez más nos hemos de preguntar ¿de qué nos toca jugar?, ¿cuál es nuestro papel como seres humanos, como canarios en este juego absurdo que hipoteca nuestro futuro haciendo peligrar nuestra existencia?, ¿qué pintamos en el mundo que hemos descrito en páginas anteriores..? (57) (58) (59) (60)

ACHAMAN, jiQueremos la paz!! Las Palmas de Gran Canaria, 1986, p. 16. ACHAMAN, a.c., p. 17. ACHAMAN, o.c., p. 13. LOPEZ AZPITARTE, a.c., p . 6 .


M! SOLEDAD COLLADO MIRABA1

«...en ese mundo aparece cada vez más condicionado lo que podemos hacer con nuestra libertad, más oscuros los caminos de búsqueda de nuestra felicidad, y más difíciles la materialización de nuestros ideales de justicia (desiderata, todos ellos, que, desde siempre han estado en el horizonte del pensamiento ético) '6'j». Comienza ahora la reflexión. Es en este momento de nuestra lección inaugural donde dejamos paso al discurso filosófico, ético, que nos ayude a discenir las claves para seguir adelante, para frenar de golpe o ralentizar nuestra marcha. ¿Es aún posible recuperar el Planeta?, ¿es aún posible recuperar Canarias? Es a partir de ahora cuando hemos de empezar a deducir y a concluir.. . 3. LES POSIBLE HABLAR DE UNA ETICA ECOLOGICA DESDE CANARIAS?. 3.1. Las relaciones entre Etica y Ecologia. «La gran cuestión ya no es técnica ni científica es, ante todo y sobre todo moral c6']». Resulta importante el recurso a la ética que proponen los científicos en la actualidad. La ciencia, que, hasta ahora, había tenido el principio y el fin en sí misma, acude a otras instancias que le ayuden a encauzar sus objetivos, sus fines, su fundamento, etc. "con qué o con quiénes está comprometida la ciencia" '631. Esto es importante. Al menos las publicaciones más honestas de cientificos (ecólogos) de los años 70-80 aluden constantemente a la conciencia moral necesaria para pensar la crisis e c o l ó g i ~ a ' ~ ] . «Hoy, sin embargo, y aun dentro de la comunidad científica, ya no son tan calmas las aguas de la neutralidad valorativa, y la dirección y el control del propio proceso de investigación vuelve a ser cuestionado... el científico qua científico tiene un compromiso ético añadido, precisamente por el lugar privilegiado que ocupa en la sociedad (65j». (61) SOSA, N.M., Etica ecológica, a.c., p. 83. (62) VELASCO, F., a.c., p. 29. (63) SOSA, N.M., La conciencia ecológica corno conciencia moral. Diálogo Filosófico, nP 16. Abril, 1990, p. 47. (64) Ver en su libro en el capitulo Los diagnósticos de la crisis. (65) SOSA, N.M., La conciencia ecológica como conciencia moral, a.c., p. 48.


APKUXIMACION A UNA ETlCA ECOLOCICA DESDE CANARIAS

33

En el "Informe Brundland" se citan numerosas intervenciones de espectadores del Congreso Mundial del Medio Ambiente proclamando la necesidad de una nueva escala de valores (66' de una nueva ética '"7' O la de relacionar la moral y la religión con la Podría haber alguien que le pareciese improcedente intentar relacionar lo moral (en apariencia estrictamente humano) con lo ecológico, "sin embargo, existe entre estos dos puntos una vinculación muy profunda, pues una forma concreta de atentar contra la vida humana es deteriorar el ambiente en el que vive" (697'. Margaleff, afamado ecólogo catalán, nos llama la atención sobre la profunda dimensión étia que tiene la ecología poniéndonos un ejemplo, muy ilustrativo desde el punto de vista moral. «Una sociedad rica puede tener a gente recluida en establecimientos penales, sin recurrir a la pena de muerte. La facultad de elegir se ejerce en función de la energía disponible y, entre otras libertades, se encuentra la de retardar la fecha de la muerte .... nos morirnos cada vez de enfermedades más caras, o cada vez va a costar más mantener en vida a la gente según una referencia que nuestra civilización acepta como norma Quién cambiará la norma, quién podra decidir sobre la vida y la muerte de las personas según los recursos vitales vayan menguando"". Se impone la necesidad de reflexionar ... ¿hacia dónde vamos?, las preguntas se dirigen hacia los medios y hacia los fines de la actividad científica. Está claro, no es oro todo lo que reluce, los resultados de la ciencia y de la técnica demasiado a menudo se vuelven contra la propia humanidad. ¿Qué DEBEMOS hacer? En nuestro articulo, vamos a estudiar la reflexión moral sobre las consecuencias que para el medio ambiente tiene el desarrollo científico-técnico, (66) COMlSlON MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO, o.c., p. 63. (67) O.C., p. 97. (68) O.C., p. 139. (69) LOPEZ AZPITARTE, a.c., p. 61. (70) MARGALEFF, R., La ciencia ecológica y los problemas ambientales: técnicos, sociales y humanos, en El desafio ecológico, Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca, 1985, p. 21.

(71) No nos parece tan ciencia-ficción ya la obra La fuga de Logan, aquella donde al llegar las pobladores a la edad de 35 años entraban "voluntariamente" eii el Carrusel, una forma de evitar la explosión demográfica en un espacio limitado con recursos limitadas.


34

M I SOLEDAD COLLADO MIRABA1

reflexión que supone una problemática de fondo mucho más compleja "supone poner en cuestión los valores culturales contemporáneos occidentales acerca, sobre todo, de la tecnología y su sentido. Las inversiones en alta tecnología, las profundas razones del consumo de recursos y la tendencia a usar índices económicos -y únicamente económicos- burdos como parámetros fiables para medir la calidad de vida" ('*l. Estos criterios son los que harían necesaria una ética ecológica, una especie de presupuestos mínimos-marco donde cupiera también las relaciones con la naturaleza ('3. Desde nuestro punto de vista, la ética ecológica fuudamanta su reflexión en varios pilares. Vamos a esborzarlos a continuación, e intentaremos desarrollarlos en los apartados sucesivos. Estos pilares son los siguientes: 1. Los nexos entre el ser humano y su entorno. Lazos que se establecen entre la comunidad humana y el medio en el cual desarrolla su existencia. 2. El sentimiento surgido en la propia conciencia del ser humano, lo que se ha dado en llamar CONCIENCIA ECOLOGICA. Entendida ésta como lo hace Nicolás M. Sosa: "algo en formación, emergente en amplios sectores de la comunidad humana, y que permite un tipo de compromiso moral con la humanidad y con el mundo a raíz de lo que la humanidad ha hecho con el mundo y con ella misma" '74'. 3. La relación entre los seres humanos entre sí. Lo que hace plantearse el tema medioambiental dentro de un marco de reflexión sobre justicia social, reparto de bienes, etc.

Hemos de encontrar la conciencia ecológica, los lazos con el medio y las relaciones sociales en la comunidad humana canaria. 3.1. SUJETO Y ENTORNO

La Filosofía, y en este caso la Etica, ha ampliado sus miras y la reflexión sobre el ser humano en si, la relación de éste con los demás y con lo trascendente, se encuentra ahora acompañada del análisis de la relación del ser humano y su entorno, con los seres vivos que pueblan los ecosistemas donde habita('5'.

ter NOVO, M., o.c., p . 74.


APROXlMAClON A UNA ETlCA ECOLOCICA DESDE CANARIAS

35

Ya hemos tenido ocasión en páginas anteriores de describir los elementos fundamentales de la relación del hombre con su medio. Hemos visto las fases de la ¿evolución? desde la biosfera a la tecnosfera, y hemos podido constatar la fuerte relación que se establece entre el ser humano y el espacio en que se desarrolla, así como hemos podido concretar todos los puntos en Canarias. El ser humano necesita, y desarrolla, un lugar donde realizar su apertura al otro, a los otros y, en el caso de los creyentes, al absolutamente Otro. Pero la cuestión reside en cómo el espacio, donde el ser humano no está solo, ha sido percibido tradicionalmente por la humanidad e incorporado a su modus viveudi; el quid está en cómo el ser humano se sitúa en la naturaleza, más propiamente, frente a la naturaleza. Todo ello, aderezado con la problemática medioambiental, ha supuesto un nuevo foco de atención para pensadores en general y filósofos morales en particular. "Por primera vez se empieza a tomar conciencia de que el comportamiento que manifiesta el hombre respecto de la naturaleza denota una actitud moral por parte de éste..."(76J. El entorno ha sido asumido por el ser humano desde dos puntos de vista igualmente erróneos: como ser superior, donde los demás seres vivos son cosas, objetos sin importancia; y como dueño y señor, dominador de todo cuando existe. Esto ha conformado un tipo de actitudes y, por tanto, de comportamientos que nos ha conducido a nuestra situación actual. El ser humano ha encontrado siempre pretextos que le han servido para explotar la naturaleza. No hemos considerado su valor en si misma; la vivimos como "nuestra", de nuestra propiedad. Al no ser nada sin el hombre, viviéndola como dueños de ella ¿no estaremos sustentando la concepción equivocada que ha hecho del hombre dominador de su entorno y, por ende, su explotador? Es la misma crítica que se le hace a la tradición judeocristiana. El mandato del Señor de hacernos dueños de la naturaleza parece habernos dado carta blanca para utilizarla en nuestro provecho ("J. Se trataría ahora de encontrar la fundamentación de una nueva concepción del mundo y de los seres vivo. La cuestión sería la de "dejar a un lado el paradigma del hombre dominador enfrentado a la naturaleza, y dar paso al hombre nuevo integrado en los circuitos naturales" (''J. -

(76) Ver VELASCO, F., o.c., p. 28; ver también DUSSEL, E., Etica comunitaria, Ed. Paulinas. Madrid 1986, p. 210. (77) El tema de la religión será tratado al final de este articulo. A este respecto ver el articulo de RUIZ DE LA PERA, O.C. (78) NOVO, M . , o.c., p. 74.


36

hi! SUI E D A D COLLADO M I R A B A L

Entronca la Etica en este instante, preguntándose en último término ¿antropocentrismo o biocentrismo? (79'. En esta discusión, se suceden las posturas al respecto, desde un biocentrismo radical anti-antropocéntrico, a opiniones más moderadas. Ruiz de la Peña nos presenta un esquema de las tres corrientes que a su juicio compendian las actitudes en los últimos tiempos: a) Antropocentrismo prometeico. El hombre conquistador de la naturaleza. La relación hombre-naturaleza es una relación sujeto-objeto. b) Cosmocentrismo panvitalista. Supondría la caída del reinado del hombre, la sustitución del antropocentrismo por un cosmocentrismo. El hombre no estaría en la cúspide de la pirámide sino en la base. c) Humanismo creacionista. Es la actitud adoptable por la fe cristiana. Las dos posiciones anteriores coinciden en degradar al ser humano ... "(también) mitifican, consciente o inconscientemente, a sus respectivos protagonistas ... la única garantía frente a los excesos del antropocentrismo y el cosmocentrismo unilaterales: la afirmación de un Absoluto absoluto de quien todo depende"'80'. Paul W. Taylor, presenta una de las teorías más estructuradas y más consistente. Para este autor habría que realizar la transición de una ética de lo humano, centrada en la persona o en la humanidad a una ética de la vida. En este sentido el bien de las cosas vivas y el valor inherente de las mismas supondrían los nuevos conceptos de donde partir El respeto a la naturaleza, la integración como unos miembros más de ella, y la solidaridad con los seres vivos serían los nuevos valores fundamentadores de esta nueva ética de la vida. M... (todo ello) comporta unas disposiciones: J. Perseguir como tiB desinteresado y último, la protección y promoción del bien de los organismos y comunidades de vida de los ecosistemas.

2. Considerar las obligaciones que tienden a esos fines como consideraciones prima facie. (79) Ver SOSA, M., Etica ecológica, q . c . , sobre todo el capitula Debate sobre el antropocenfrismo, pp. 103-117. (80) RUlZ DE LA PENA, J.L., o.".,p. 140. (81) Citado por SOSA, N.M., Etica rcológica, o s . , p. 107.


APROXIMACION A Uhr\ 1 1 1 C A ECOLOGICA DESDE CANARIAS

37

3. Experimentar sentimientos positivos y/o negativos hacia los estados de cosas de1 mundo, en tanto sean favorable y/o desfavorables al bienestar de los organismos y comunidades de vida 18"».

En Canarias, de lo que se tratarla es de dejar de concebir nuestro entorno como algo que nos beneficia económicamente, y , parafraseando a Kant, empezar a relacionarnos con los seres ;VIVOS! como un fin en sí mismo y no Nuestros montes, nuestras playas, nuestras aguas es como un medio lS3J. naturaleza viva y su situación nos debería afectar como nos afecta el estado de otros miembros humanos de nuestra comunidad vital lS41. «Estar en la naturaleza como hombre es intentar que la relación entre esos tres grandes principios (Dios-HombrsMundo) se realice adecuadamente ... es tratar de tener la mejor de las naturalezas posibles. Es decir, la mayor variedad y diversidad dentro del mayor respeto ... es un ver y saber que cada ser de la naturaleza es único y singular (8SJ». Sujeto y entorno deben pues iniciar el camino de la reconciliación. Canarias ha de iniciar un proceso de reencuentro consigo misma, asumiendo la realidad ecológica que es, aceptando y procurando el bienestar de TODOS sus miembros, humanos o no. 3.2. CONCIENCIA ECOLOGICA. ¿DE DONDE SACAR NUEVOS VALORES? Vamos a pararnos un instante en esa tercera disposición que se menciona en la última cita del apartado anterior. Ante la vista de nuestro medio y de su estado se "experimentan sentimientos positivos y/o negativos". Surge, mejor, está surgiendo en lo que se podría denominar conciencia de la humanidad un sentimiento, confuso y difuso muchas veces, a la vista de los desastres de nuestro planeta. Tras cierta sensación de estupor, indignación, y de miedo por la propia supervivencia, de una u otra manera va emanando, emergiendo, (82) O.C.,p. 107. (83) KANT, E., Metafísica delas costumbres, Ed. Espasa Calpe, colección Austral. Madrid 1981. (64) A este respecto no na lugar las declaraciones hechas a un periódica local del Alcalde de Sta. Brígida, «No pueda acabar con La espec~lación,ésta es un negocio más. Primero son las personas y después El Monte» (Canarias), 23-9-90). Esas distinciones son fruto de la ingnorancia más que de ninguna otra cosa. Las personas y la naturaleza se encuentra inevitablemente unidas en el mismo territorio, si la naturaleza muere, las personas morirán con ellas. (85) VELASCO, F., o.c., p. 31


38

M! SOLEDAD COLLADO MIRAL1A1

en palabras de Nicolás M. Sosa ls61, un estado de conciencia creando la necesidad de un nuevo orden de valores. Es lo que se ha denominado conciencia ecológica. Es necesaria esta conciencia global, según la califica Tamame~'~'~, que sea capaz de promover una estrategia mundial, en nuestro caso, una estrategia regional. A este respecto en nuestras islas, qué duda cabe, distintas manifestaciones dejan entrever esa emergencia, en clave de "preocupación", sobre temas medioambietales '88'. Una vez definido lo que se puede entender por conciencia e~ológica'~~'. Podríamos destacar, de esa definición, dos aspectos que nos parecen fundamentales: "es algo en formación", está todavía desdibujada, sin concretar, todavía a niveles intuitivos; y "perfila un tipo de compromiso moral", nos conduce corresponsablemente a la acción. («la conciencia ecológica) ... sería, pues, la forma concreta que hoy, ante un mundo concreto y ante una problemática concreta, adopta la conciencia moral... la entiendo como conciencia moral porque surge del examen y consideración de los fines de la actividad humana, sea ésta económica, cientifica, política, individual o colectiva, del examen y consideración de los intereses generalizables y de los valores que pueden ser compartidos argumentativamente en el seno de comunidades de comunicación 1901». Digamos que es la respuesta coherente, casi espontánea, realista y utópica, a la vez, a la pregunta por nuestra calidad de vida y por la calidad de vida de nuestro entorno. Realista porque la percepción de nuestro entorno no nos engaña, el deterioro está ahí; utópica porque "...sin un futuro utópico en el que quepa esperar y por el que quepa comprometerse, el propio actuar presente ~'~ una . respuesta pierde sentido (al menos desde un punto de vista é t i ~ o ) " ~Es que conlleva implícita actitudes renovadas y una nueva dirección. En su análisis de las actitudes psicosociales que se dan en el pueblo canario con respecto al futuro, Manuel Alemán realiza una tipologia de los modelos

(86) Ver en las dos obras citadas de este autor la reflexión que se hace sobre el tema Conciencia ecológica como conciencia moral, O."., p. 49; y Etica ecológica, o.c., p. 115. (87) Ver. TAMAMES. R.. Educaaón ambjenral. Ed. Nuestra Cultura. Madrid 1982. D . 14. (88) Así Podemas encontra; el anuncio de la convocatoria de exposición de CANAGUA Énergias alternativasy medio ambiente, la proclamación de jornadas sobre Turismo y Medio ambiente o la orden del B.O.C. Dar la aue se abre concurso .vara . Drovectos de Educación . Meioambiental. (89) Ver, en este articulo la definición que se da en la nota 79. (90) SOSA, N.M., Conciencia ecológica como conciencia moral, o.c., p. 49. (91) SOSA, N.M., La conciencia moral como conciencia ecológica, o.c., p. 50.


APROXlMAClON A UNA ETlCA ECOLOCICA DESDE CANARIAS

39

de conciencia de futuro de la que hemos entresacado la que denomina conciencia operativa, definiéndola así "actúa en una dialéctica de tres momentos vinculantes: la realidad, el análisis de la realidad y la transformación de la realidad. Es la conciencia de quienes, insertos en lo real del pueblo canario, operan un análisis de su realidad y se empeñan con su acción en el proceso de cambio de nuestro Archipiélago Cg2). Podríamos decir que la conciencia necesaria para fundamentar psicológicamente una conciencia ecológica canaria ha de ser efectivamente una conciencia operativa que trate de, tras el análisis de nuestra realidad ecológica, provocar la necesidad de un cambio, de una transformación en esa realidad. Para ello, hemos de proponer un tipo de moral que pueda sustentar y orientar esta conciencia en formación, "... es necesario que converjamos todos a través del diálogo en qué modelo de hombre y de mundo consentimos para el futuro ... es imprescindible que el mensaje ecológico se haga carne y adopte las actitudes de vida más coherentes con dicho mensaje" t93. 3.3. JUSTICIA SOCIAL. NECESIDAD DE UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO PARA CANARIAS

El punto de mayor relación de los humanos entre sí y de éstos con el medio residiría en el del reparto de bienes. La justicia social basa sus principios fundamentales en un adecuado equilibrio entre todos los hombres y éste para por el planteamiento de la propiedad de los recursos naturales y su explotación. Es a lo que se refiere Pikaza con desafio rojo, tema central de este apartad^'^).

Definimos en páginas anteriores lo que el informe Brundlant denomina desarrollo sostenible (95). Estos serían los puntos fundamentales para su consecución: 1. Un sistema político democrático que asegure a sus ciudadanos una toma de decisiones. 2. Un sistema económico capaz de crear excedentes y comisiones técnicas sobre una base autónoma y constante. 3. Un sistema social que evite las tensiones provocadas por un desarrollo aesequilibrado. (92) (93) (94) (95)

ALEMAN, M . , o.c., p. 268. Ver VELASCO, F., a.c., p. 33. PIKAZA, X., a.c., p. 12 Ver nota 99 de este articulo.


40

M: SOLEDAD COLLADO MIRABAL

4. Un sistema de producción que cumpla con el imperativo de preservar el medio ambiente. 5. Un sistema tecnológico capaz de investigar constantemente nuevas evoluciones. 6. Un sistema internacional que promueva módulos duraderos de comercio y finanzas.

7. Un sistema administrativo flexible y capaz de corregirse de manera autónoma. En Canarias, lograr este desarrollo sostenible, incluiría redefinir el modelo económico y social de las Islas, de tal manera que pueda incluir el aspecto ecológico. Quizás habría que empezar a pensar en un estatuto federal que contemplara las especiales características del Archipiélago, en la modificación de nuestro modelo de adhesión a la C.C.E., en el estatuto de neutralidad de cara a la O.T.A.N. En ampliar las investigaciones para dotar a Canarias de otras fuentes de energía (eólica, solar, etc.)"" que aproveche nuestros recursos y nos salga más barata. En poner los recursos al servicio de todos, es el caso del agua, por ejemplo, y de los famosos aguatenientes. Solos no podremos, hemos de perseguir los ideales de cooperación y justicia que propugna la O.N.U., es una labor de todos, " ... mientras haya una pequeña élite, capitalista, militarizada o ideológica que controla y despilfarra para provecho propio las fuentes de energías del cosmos, mientras otros pueblos se mantiene en el límite de la supervivencia, no se puede hablar de una justicia humana" (q7). Habrá que ir poco; a poco, en Canarias, más que en ningún lado, "las inercias son enormemente importantes. Y la concentración de poder tiende a perpetuarlas" ("). Las nuevas formulaciones políticas han de conseguirse a través de una revolución social, y ésta unida a un nuevo planteamiento ético.

3.4. CONCLUSIONES. Apostar por una jerarquía de valores. No existe ningún recetario donde podamos encontrar una pócima mágica que nos permita solucionar nuestros problemas. Pero hay ciertos mínimos que, (96) Ver AEPDEN, Modelo energético de tránsito, Ed. Miraguano. Madrid, 1979. Ver también JESUS HERNANDEZ, ANA, Temas ecológicos de incidencia social, Ed. Narecea. Universidad de Alcalá. Madrid 1987. (97) PIKAZA, X., o.c., p. 12. (98) TAMAMES, R., o.c., p. 49.


AFROXIMACION A U N A ETlCA CCOLOGICA DESDE CANARIAS

41

independientemente de las justificacione de su fundamentación, nos serviría para dirigir nuestras actitudes. Tres eran los frentes desde los cuales, según Pikaza habría que acometer la tarea ecológica: 1. Cuidar el entorno. 2. Establecer el equilibrio social. 3. Desarrollar valores y autonomías per~onales'~''. Algunos autores han propuesto principios, valores, actitudes, desde las cuales los individuos sean capaces de actuar en favor de esos tres frentes a los que aludíamos en el párrafo anterior. Velasco nos propone este listado que caracterizaría el talante y la actitud ecologista: - Tolerancia

- Racionalidad

- Coraje cívico

- Pacifismo

- Solidaridad

- Preparación

- Autocrítica

- Realismo

- Parficipación

- Cohereucia"OO'.

Juan de Sahagún Lucas propone la SOLIDARIDAD, la JUSTICIA y la PAZ, como los pilares de una ética del respeto y la integración que garantiza la felicidad de todos los seres humanos. Angel Galindo, por su parte, establece cuatro principios generales: 1. Justicia distributiva. 2. Principio del esfuerzo.

3. Solidaridad. 4. Responsabilidad

('O').

(99) Recordemos que estos frentes responden a los tres grandes desafíos que según PIKAZA tiene hoy la humanidad: I D )Desafio verde: Con las siguientes componentes: - Deterioro de los medios naturales. - Consumo irreparable de energías. - Ruptura de las grandes equilibrios del planeta. 2 " ) ljesafia rajo. Injusticia en el reparto y consuma de bienes. 3O) Desafio de las amarillos: Riesgo de una planificación total a tecnacrática que ahogue la libertad de los individuos. (PIKAZA, X., o.=., pp. 7-8). (100) Ver VELASCO, F., o s . , pp. 33-34. (101) Las ideas de JUAN DE SAHAGUN y de ANGEL GALINDO, fueran recogidas en las XXlll Jornadas de Teologia Ecologia y Creación, desarrolladas en León en los días 30 de Agosto, al 1 de Septiembre de 1990.


42

M: SOLEDAD COLLADO MIRABAL

JUSTICIA, SOLIDARIDAD y PAZ CON TODOS LOS SERES VIVOS DE LA TIERRA, parecen ser los tres vértices sobre los que bascula el desarrollo Cada uno ha de llenar el marco formado por esos de una moral e~ológica('~~). tres grandes valores como pueda y quiera, el debe está servido. 4. LA ACCION

La acción es la meta de la conciencia ecológica. Todos aquellos que, de una u otra manera, son conscientes del deterioro que sufre nuestro Planeta, y nuestro Archipiélago en particular, siente la necesidad de actuar. Tras la pregunta ¿qué debo hacer?, estaría la de ¿QUÉ PUEDO HACER? Decíamos que el tipo de conciencia que fundamentaría la conciencia ecológica podría ser la que Manuel Alemán define como conciencia operativa, aquella que desde la realidad, la analiza e intenta transformarla. En esta lección, partiendo desde la realidad canaria, hemos analizado nuestras condiciones medioambientales y hemos visto la necesidad de emprender una acción tranformadora que pueda mejorar nuestras islas y convertirlas, ya no en lugar agradable para vivir, simplemente en un lugar donde poder hacerlo en el futuro. Tres son las instancias que se proponen desde las que encauzar la acción: 1. Institucional (Política y juridica). 2. Científica. 3. Individual ('O"'.

Nosotros vamos a matizar la dirección postal de nuestra carta, intentaremos desarrollar 5 caminos naturales por los que debe caminar (jcorrer diría yo!) nuestra sociedad hacia el futuro. 4.1. Camino de la Política.

Aunque ésta y la vía juridica irían en ocasiones inevitablemente unidas (a nadie se le escapa que a modelos políticos distintos, marcos jurídicos distintos) hemos intentado separarlas y así delimitar funciones v responsabilidades. (102) Partiendo de la distinción entre Etica y Moral, Etica, como reflexión filosófica y maral como conjunto de pautas, los tres puntos anteriores, sujeto y entorno, conciencia ecológica y justicia social se englobaria dentro del discurso ético-filosófico; este punto que

desarrollamos se encuadraria dentro de la moral. (103) Ver SOSA, La conciencia ecológica como conciencia moral, o.=., p. 43.


APROXIMACION A U N A ETICA ECOLOCICA DESDE CANARIAS

43

Es desde la política desde donde se diseña el perfil del modelo económico y social, así como las pautas de seguridad nacional. Es esa instancia la encargada de responder a estas y otras preguntas. «¿El crecimiento económico, tal como se plantea, debe seguir su desarrollo sin contar con el reto que supone sacar de la pobreza tantos millones de hombres? ¿Cómo las politicas y tecnologías, que se aplican, asicomo las instituciones que se crean pueden contribuir a crear un futuro más despejado y esperanzador? 'lo"». En Canarias las preguntas son más sencillas, pero a fin de cuentas las mismas. Todo lo que se ha dicho hasta aquí con respecto a nuestro Archipiélago, ha de verse reflejado en lo que Tamemes llama una política ecológica "OS]. Nuestro gobierno autonómico ha de reformular el modelo político y subsanar las desigualdades, detener, de una vez, los desastres ecológicos y reafirmar a Canarias como un lugar de paz. Todo esto es factible. Habría que pedir una revisión de los programas económicos, la creación de una Consejería de Medio Ambiente, un programa serio de educación medioambiental y un marco jurídico que regule espacios naturales protegidos y evite especulaciones y desastres en bienes que son de todos. 4.2. Camino jurídico. Habria que empezar por citar lo que citan todos los autores cuando tocan el tema Derecho y Ecologia, el artículo 45 de la Constitución Española. 1. Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.

3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos en que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado. (104) Ver VELASCO, F., a.c., p. 35. (105) Ver TAMAMES, R., a.c., pp. 48-49


44

M I SOLEDAD COLLADO MIRABAL

Creo que tenemos un marco constitucional adecuado para conservar nuestro entorno y preservar, lo que se ha dado en llamar en los ámbitos jurídicos, derechos de la tercera generación, el futuro de nuestros congéneres a los que no conoceremos. "...lo que hay en el planeta no nos pertenece a los que ahora vivimos. Es un legado que recibimos del pasado y hemos de transmitir al futuro en las mejores condiciones posibles, sin deterioro e incluso mejoradofla6'. Pero este marco necesita de la concreción en una normativa sin ambigüedades y protectora de nuestro entorno. En Canarias existe una ley de Espacios Naturales, una Ley de Costas pero es insuficiente. La propia administración infringe y/o permite su infra~ción('~'~. Cuando lo jurídico se independice totalmente del poder politico, éste lo haga de los intereses económicos elitistas y se aplique en su justa medida la ley, quizás podremos hablar con confianza de derechos ecológicos.

4.3. Camino de la religión. Dice Ruiz de la Peña que cuando los científicos se acuerdan de la Teologia es que la cosa está muy ma1'1081.E1 caso es que, tras las críticas a las religiones ha habido un cambio de tercio y la ciencia, desde las instancias ec~lógicas"~~', junto con la llamada a la Etica, apela también a las iglesias para que asuman un papel activo en la lucha en contra de la degradación del entorno, lucha que nos compete a todos. La Iglesia católica ha cogido el testigo y se ha sumado al debate ecológico. Reflexiones teológicas, pastorales de obispos, y la cíclica papal de 1987 "Solicitudo reis socialis" ("O) se han hecho eco de las preocupaciones mundiales sobre el tema. Numerosos artículos en revistas teológicas recogen estas preocupaciones, reflexionan sobre ellas e invitan, desde un punto de vista creyente, a actuar por el hoy que prepara un mañana mejor

""'.

(106) Ver TAMAMES, R., o.c., pp. 18 y SS. (107) Podemos recordar los enfrentamientos del Alcalde de La Oliva con el Jefe de Costas en este año: o el titular aue hemos recogido - en las .oáeinas - de este articula cuando la CUMAC estaba estudiando un p'oyecta que invadía un espacio natural ... ¿que tenia que estudiar? (108) Ver RUIZ DE LA PENA, J.L., o.c., p. 112. (109) Se ouede recoeer una muestra de estas críticas en la obra de RUlZ DE LA PENA, J.L., o.c:, pp. 114-175, donde se afirma que ideas como el iecharo del tiempo ciclico, o el hombre imagen de Dios: o actitudes de arrogancia cristiana en el dominio de la cierra kan sido iaa culpables de la tragedia ecológica. (110) JUAN PABLO 11, Solicitudo reis socialis. Ed. Paulinas, Madrid, 1988. (111) A este respecto ver MOLTMANN, J . Derechos del hombre, derechos de la humanidad yderechos delanaturaleza. Canciliurn, E. Cristiandad, nP 228. Marzo 1990, pp. 311-329; VARIOS, Cristianismo y movimientos ecologistas, Iglesia Viva, nP 115, Enero-Febrero, 1985, monografía; VARIOS, Ecologia y Teologia. Biblia y fe, n? 47, Gol. XVII, mayo-


APROXlMAClON A U N A ETlCA ECOLOCICA DESDE CANARIAS

45

En el análisis de la situación mundial que se hace en la eciclica papal, hay que destacar las observaciones sobre ecologia. Su triple consideración: "mayor conciencia de la naturaleza de cada ser", "limtación de los recursos naturales no renovables" y "las consecuencias sobre la calidad de vida en las zonas industrializadas responden plenamente a la actualidad de los problemas medioambientales.

'""

Ramón Echarren, obispo de nuestra diócesis, en su comentario a la encíclica papal, destaca también las ideas que, sobre el deterioro medioambiental se manifiestan en la sollicitudo: "...el Papa concluirá en una serie de exigencias que van mucho más allá de los tópicos ecológicos, puesto que los relaciona directamente con el necesario bienestar del hombre, superando fáciles y egoistas naturalismos "poéticos" y afirmaciones ideológicas interesadas" '"'1. Destacable por su importancia es la carta pastoral de los obispos de Baleares reflexionando sobre el impacto del turismo en el medio ambiente de esas islas. El progreso es querido por Dios, dicen los obispos, pero "el verdadero progreso consistirá en el crecimiento integral del hombre, la mejora de las relaciones fraternales con los demás y aquella intervención sobre la materia y el medio natural que respete profundamente la solidaridad humana y las leyes de la conservación ecológica" ("". 4.4. Camino de la Educación. Cualquier informe, o autor que hable de Ecologia, parece obligado a realizar algún tipo de referencia a la EDUCACION. La necesidad de una alfabetización ambiental viene recogida en el Informa Brundlant como una necesidad urgente y fundamental"('"^. Schumacher, en su obra "Lo pequeño es hermoso" titula uno de sus capítulos "El mayor recurso, la edu~ación"'"~'. Todos coinciden en dar a la educación medioambiental un papel preponderante como motor de un nuevo futuro ("'1. A partir de la Conferencia de Tiblisi sobre Educación ambiental, celebrada en esa localidad soviética entre el 14 y el 26 de Octubre de 1977, se dio un fuerte Cfr. JUAN PABLO 11, o.c., pp. 62-63. ECHARREN, R., Solicitado reis socialis: un gran documento social. Ecclesia, nP 2.362, marro 1988. Madrid, pp. 6-7 (366-367). Cfr. Ecclesia, nP 2.473, abril 1990, p. 13 (597). Madrid. COMlSlON PARA EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO, o."., p. 11. SCHUMACHER, E.F., o.c., p. 67. Ver VELASCO, F., a.c., p. 34; SOSA, N.M., Etica ecológica, oc., p. 134 y TAMAMES, R., o.c., sobre todo el capitula 3'. La ediicación ambiental, pp. 53-76.


46

M! SOLEDAD COLLADO MlRABAL

respaldarazo al tema y se iniciaron las movilizaciones para llevar a cabo sus recomendaciones. No vamos a entrar aquí en la enorme importancia que a todos los niveles tiene la educación, creemos que está suficientemente argumentada. Donde sí vamos a incidir es en el concepto de educación que sería necesario para sustentar la idea de una educación medioambiental. En este sentido nos parece interesante lo que afirma Tamames, "... (la educación) debe basarse en una concepción general de lo que es el universo del mundo que nos rodea. Además de transmitir el saber cómo, es indispensable transmitir los criterios de valor de qué hacer de y con nuestras vidas" ('ls). Ya sé que ésto es muy difícil, tendríamos que ponernos de acuerdo en cuáles serían aquellos valores que se deben transmitir. Habría que partir de unos presupuestos mínimos, de una ética mínima que podamos compartir, si no todos, por lo menos una gran mayoría "... la discusión sobre este punto podría ser interminable, pero evidentemente, a la hora de educar, si tomamos como valores básicos la competencia y la lucha constante, y callamos todo lo referente a la solidaridad y a la cooperación, en vez de seres humanos y ciudadanos, estaremos formando gladiadores y auténticos especimenes del homo homini lupus de Hobbes" ("9). Como decíamos en el punto de la política, la necesidad de un programa serio de Educación Medioambiental es manifesta y urgente en nuestras Islas. La ecología debería estar presente en todas las etapas del ámbito escolar, adaptándola a cada uno de sus niveles. Partiendo del conocimiento del entorno y del deterioro sufrido por el mismo los alumnos terminarían concienciándose y educándose en armonía con la naturaleza. Se podría proponer actividades que hicieran acceder al escolar a la problemática medioambiental. Estudio de especies endémicas, investigaciones sobre la contaminación de su municipio o población, excursiones con el objeto de hacer repoblaciones forestales, creación de aulas de naturaleza en los centros escolares, etc. podrían ser algunas de estas actividades, a la vez que se educara en actitudes nuevas hacia ese entorno. 4.5. El camino del ecologismo activo.

Este camino resulta tan importante como los anteriores. Siempre se necesitan voluntarios que colaboren activamente, denunciando y trabajando, por un futuro mejor. (118) TAMAMES, R., o.c., p. 39 (119) Idem, p. 46.


APROXIMACION A UNA ETlCA ECOLOGICA DESDE CANARIAS

47

En Canarias tenemos muchas asociaciones de este tipo cuya tímida voz se escucha en los medios de comunicación, ejerciendo presión sobre las autoridades e intentando concienciar a la opinión pública. César Manrique pasa por ser el ecologista más representativo de las Islas, su labor ha sido impresionante en la denuncia, sobre todo en Lanzarote, su isla, donde ha evitado muchos desastres, enfrentándose a políticos e instituciones. CONSIDERACIONES FINALES

El pesimismo y la impotencia no nos llevan a ninguna parte. Hemos de empezar a caminar por alguno, sería deseable que por todos los caminos mencionados, no es fácil ... ja qué estamos esperando? Hay que ir desarrolando ese sentimiento confuso y difuso que surge en nosotros ante los desastres naturales hasta potenciar una conciencia ecológica que convierta nuestro Archipiélago en un lugar, no sólo agradable para vivir, sino donde poder hacerlo en el futuro, solidariamente y en paz. Mi deseo es que, a partir de este curso 1990-91, y hasta el final de los tiempos, podamos alcanzar la JUSTICIA, la SOLIDARIDAD y la PAZ CON TODOS LOS SERES VIVOS DE LA TIERRA.


M I SOLEDAD COLLADO MlRABAl

BIBLIOGRAFIA ACHAMAN (Coordinadora de grupos, comunidades y movimientos cristianos), iiQueremos la Paz!!, Las Palmas, 1986. AEPDEN, Modelo energético de tránsito, Ed. Miraguano. Madrid, 1979. ALEMAN, M., Psicología del hombre canario, Las Palmas, 1978. BERMUDEZ, F., Fiestaspopulares canarias. Hacia una interpretación teológica, Mimeografiado. Las Palmas, 1990. COMISION MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, Nuestro Futuro Común, Alianza Editorial. Madrid, 1987. DUSSEL, E., Etica Comunitaria, Ed. Paulinas. Madrid, 1986. ECHARREN, R., Soljcitudo reis socialis: un gran documento social, Ecclesia núm. 2.362, Mr (1988) PP. 6-7 (366-367). Madrid. GOMEZ GUTIERREZ, J.M., Ecología, desarrollo y tendencias actuales. (Articulo dentro de la obra El desafio ecológico. Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca, 1985. GRIBGIN, J. (Coordinador), El Planeta amenazado, Ed. Pirámide. Madrid, 1987. HARICH, W., ¿Comunismo sin crecimiento?, Ed. Materiales. Barcelona, 1978. HERNANDEZ BENITEZ, P., Natura y Cultura de las Islas Canarias. La cultura de las Islas Canarias. Sta. Cruz de Tenerife, 1976. HIGUERA, G., Etica-Ecologia-Fe, Sal Terrae Julio-Agosto nP 7/8 (1990) Tomo LXXVlI núm. 924-925, pp. 525-537. Santander, 1990. JESUS HERNANDEZ, A,, Temas ecológicos de incidencia social, Narcea/Universidad de Alcalá de Henares. Madrid, 1987. JUAN PABLO 11, Solicitudo reis socialis, Ed. Paulinas. Madrid, 1988. KORMONDY, E.J., Conceptos de ecologia, Alianza Universidad. Madrid, 1978. LOPEZ AZPITARTE, E., Perspectivas morales en torno a la ecologia, Misión Abierta núm. 2 Mz (1990) pp. 61-70. MACHADO CARRILLO, A,, Ecología, medio ambiente y desarrollo turístico en Canarias, Consejeria de la Presidencia/Gobierno de Canarias. Sta. Cruz de Tenerife, 1990. MAESTRE ALFONSO, J., Medio ambiente y sociedad, Ayuso. Madrid, 1978. MARGALEFF, R., La ciencia ecológica y los problemas ambientales: técnicos, sociales y humanos. (Artículo dentro de la abra El desafio ecológico). Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca, 1985. MOLTMANN, J., Derechos del hombre, de la humanidad y la la naturaleza, Conciliurn, núm. 228 Marzo (1990), pp. 311-329. Madrid. NOVO, M., Educación y Malio Ambiente, U.N.E.D./Ministe"o de Educación y Ciencia. Madrid, 1986. PARRA, F., Diccicnarlo de ecologfá, ecologismo y medio ambiente, Alianza Editorial. Madrid, 1984. PIKAZA, X. y otros, El desafio ecológico, Ecologia y humanismo, Universidad Pontificia. Salamanca, 1985. ROSTAND, J., Introducció~a la Biologia, Ed. Peninsula. Barcelona, 1979. RUIZ DE LA PENA, J.L., Teologia y Ecología, (Dentro de la obra El desaik ioecológico). Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca, 1985. SAVATER, F., Invitación a la ética, Ed. Anagrama. Barcelona, 1982. SCHUMACHER, E.F., L o pequeño es hermoso, Ed. Blume. Crítica/Alternativa. Madrid, 1987 (novena imprensión).


APROXlMAClON A U N A ETlCA ECOLOCICA DESDE CANARIAS

49

SERVICIO DEL MEDIO AMBIENTE DEL CABILDO INSULAR, Política de restauración del medio ambiente, Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas, 1987. EYMOUR, J. y GIRARDET, H., Proyecto para un planeta verde, Ed. Blume. Madrid, 1987. SIOLI, H. y otros, Ecologia yprotección dela Naturaleza. Condusionesintemacionales,Ed. Blume. Barcelona, 1982. SIREAU ROMAIN, A., Educación y Medio ambiente, Editorial Popular/Uniesco/O.E.I. Madrid, 1989. SOSA, N.M., Etica ecoldgica, Ediciones Libertarias. Madrid, 1990. SOSA, N.M., La conciencia ecológica como conciencia moral, Diálogo Filosófico nP 16 Enero/Abril (1990), PP. 40-50. TAMAMES, R., La educación ambiental, Ed. Nuestra cultura. Madrid, 1982. TAMAMES, R., Utopía y Ecología, Instituto Fe y Secularidad/lnstituta Alemán de Cultura. Madrid, 1986. TENDENCIAS CIENTIFICAS Y SOCIALES. Madrid, 1990. VARIOS, El hombre y la tierra, Salvat Editores. Navarra, 1971. VARIOS, Ecología y Teología, Biblia y Fe, núm. 47 vol. XVI Mayo-Agosto (1990) monográfico. Madrid. VARIOS, Ecología, la ansiosa espera de la creación, Misión Abierta, núm. 2 Marzo (1990) Monográfico. Madrid. VARIOS, Cristianismo y movimientos ecologistas, Iglesia Viva, núm. 115 Enero-Febrero (1985). Manogrifico. Madrid. VELASCO, F., Elproblema antropológico dela ecologís, Misión Abierta, núm. 2 Mr (1990) pp. 27-37.

VIDAL, M., Moral de Actitudes, Perpetuo Socorro. Madrid, 1981

M? Soledad Collado Miraba1



ALMOGAREN. 6. (901 P"gr 51 - 68. O CENTRO TEOLOCICQ DE LAS PALMAS

EL MEDIO AMBIENTE: CIENCIA, ETICA Y POLITICAW

NICOLAS

M. SOSA

PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Es posible que, con el tema del Medio Ambiente, estemos corriendo un triple riesgo: 1P) El discurso medioambiental pudiera estar convirtiéndose en la forma más actual del discurso de la ideología tecnocrática; 2:) El ecologismo está propiciando, según parece, la creación de un nuevo ámbito de consumo; y 3P) A fuerza de denunciar problemas medioambientales, el tema empieza a sernos "familiar" y las gentes están acostumbrándose a vivir con él, perdiendo, por tanto, impacto en las conciencias y en las sensibilidades. Esta posibilidad me mueve a concretar en lo posible un modo determinado de entender el medio ambiente y la crisis ecológica a la que nos enfrentamos en este final de siglo. En lo que sigue pretendo postular una noción de «medio ambiente)) como medio global y concebir las soluciones como el resultado de un triple esfuerzo: político, ténico y ético. Es imposible no citar el último de los grandes documentos mundiales sobre los problemas del medio ambiente -el ((Informe Brundtlandn, Nuestro Futuro Común, Alianza, Madrid, 1988-, para recordar cómo su discurso se dirige fundamentalmente a las organizaciones no gubernamentales, a los educadores y, en definitiva, a las personas, en la convicción de que, si el mensaje no prende

*

El texto que sigue responde al contenido de la Lección Inaugural del curso 1990-91 pronunciada por el autor en el Centro Asociado de la UNED, en Santa Cruz de La Palma.


en las conciencias individuales, no serán posibles los cambios que son necesarios para rectificar el rumbo del desarrollo. Y la conveniencia de la cita está en el giro que supone respecto a los grandes informes publicados durante la década de los setenta y ochenta, más dirigidos éstos a la recomendación de introducir cambios rápidos y enérgicos en las políticas y en las decisiones de los gobiernos. Parece como si, desesperando de la efectiva adopción de medidas gubernamentales, se pusiera la confianza en la acción de las propias colectividades humanas; y esto, en un doble sentido: como presión ante los órganos de decisión política y como educación de las conciencias y de las actitudes. Tomando este «giro ético» como punto de partida, intentaré cubrir el objetivo propuesto más arriba mediante la exposición de una serie de tesis o postiilados que presentaré convenientemente numerados, seguidos de un comentario que explicite su contenido. 1 . LA UNICA IDEOLOGIA CON CARACTER UNIVERSAL EN EL MOMENTO PRESENTE ES LA TECNICA. ELLA ES INHERENTE A NUESTRA DINAMICA CIVILIZATORIA. SU DESPLIEGUE HA SUPUESTO, SIN EMBARGO, EN EL ULTIMO SIGLO, LA RUPTURA IMPORTANTE D E LIMITES Y EQUILIBRIOS GLOBALES. Con este diagnóstico entro directamente al intento, planteando la idea de que la civilización, entendida como sentimiento occidental generalizado, ha sido y es una experiencia colectiva que ha permitido asumir una importantísima y fundamental oposición: la oposición entre naturaleza y cultura, entre un mundo natural y un mundo artificial; dicho en términos arraigadamente filosóficos: entre el mundo de la necesidad y el mundo de la libertad (Ramoneda 1986). En efecto, desde que en la antigua Grecia se impusiera la noción de devenir (progreso, proceso hacia adelanta) como central en la concepción del mundo, la historia de la civilización tuvo un destino inequívoco: la técnica. Porque el intermediario entre lo que llamariamos la ((voluntad de dominación)) y los objetos a dominar (la naturaleza, los hombres, todo lo que es susceptible de ser transformado en «cosa») es, precisamente, la tecnología, la técnica. Asumir este destino ha supuesto, en el curso del útlimo siglo, una ruptura de limites y de equilibrios tan importantes que ha obligado areplantear muchas cuestiones que habían venido ocupando un lugar central en la concepción del mundo que ha presidido el decurso de nuestra tradición civilizatoria.


EL MEDIO AMBIENTE: CIENCIA, ETitr\

>

PO1 I T I C A

53

Nos ha aparecido, pues, desde este primer paso, la noción de «civilización» y la de «técnica» como centrales. Y, vinculadas a ellas, la de «concepción del mundo» y la de iiecesidad de «revisar» o «replantear» ciertos elementos constituyentes de tal concepción. Veremos cómo en esa revisión de nociones y concepciones centrales radica, precisamente, el fundamento de lo que ha venido llamando «ética ecológica». W. Godfrey-Smith, recensionando el importante libro Ecological Consciounsness, editado por R. Schultz y J. Hughes en 1981, lo expresaba así: «El importante impacto filosófico del movimiento medioambiental ha supuesto un reto a los pensadores para reflexionar sobre algunas posiciones básicas, categarfas y valores que hoy usamos para tratar de entender nuestro mundo y nuestra acción en él. Una reflexión que, es obvio, responde a la necesidad de encontrar nuevos cr12er/o$ mordes que reemplacen a otros amplia y tradicionalmente asumidos, con arreglo a los cuales ha sido posible el ejercicio de actividades humanas arrogantes, explotadoras y destructivas». (En Environmental Ethics 5 (1983) 355). [Subrayado mío]. Respecto a la "ruptura de equilibrios" a los que se refiere el enunciado, baste decir lo siguiente: situar la "crisis ecológica" en su justo término supone evitar, tanto una ingenua toma de conciencia de la crisis (como si solamente fuera un fenómeno de nuestro tiempo), como una minimización de la misma (alegando que el hombre ha incidido desde siempre en el medio y ha provocado la alteración de los ecosistemas). Situar la crisis en su justo término significa reconocer que estamos ente un fenómeno cualitativamente distinto. Son los lazos ecosistémicos globales los que están amenazados. Los sistemas de feedback positivos (en los que la acción sobre el medio se multiplica y acrecienta, con daño final irreversible) impuestos por las tendencias de nuestra dinámica civilizatoria, no son ya compensables por los recursos de feed-back negativos de la naturaleza (donde la acción dispone de un mecanismo de regulación que equilibra el conjunto y lo hace estable). A esta dinámica concurren -desde siempre, pero, tal vez, mucho más en el futuro, después de los importantes cambios que están produciéndose en la orientación de las economías del socialismo real- tanto «el Esten como «el Oeste», orientados ambos por una . . de crecimiento y desarrollo esquimadores de recursos y de efectos irreversibles. Las crisis medioambiental es la crisis de un modo de civilización y de desarrollo. La crisis ecológica, en definitiva, ha de ser entendida como crisis civiliratoria.


2. LOS PROBLEMAS GENERADOS POR EL DESARROLLO TECNOLOGICO NO PUEDEN ENFRENTARSE UNICAMENTE CON SOLUCIONES «TECNICAS». REQUIEREN EL ESFUERZO COMBINADO DE -AL MENOS- OTROS TRES AMBITOS: POLITICO, MORAL Y EDUCATIVO. Reconocer esta amplitud al problema y a sus soluciones ha sido un proceso largo. La requisitoria moral, sin embargo, ha venido formulada en un principio por los propios cientificos. Como muestra, contamos con no pocos Tratados de Ecologia en los que se alude a la responsabilidad del ser humano frente al deterioro del medio y se cita la pionera obra de Aldo Leopold sobre la necesidad de construir una «ética de la Tierra)). En mi Etica Ecológica (Sosa 1990) me ocupo en detectar este «desplazamiento a cuestiones de ética y politica« en los textos -por naturaleza, técnicos- de los manuales de Ecologia. Una vez más veo en ello la transposición de la confianza y la esperanza al terreno de la formación de una conciencia ecológica en los ciudadanos, en la búsqueda de fundamentación de unos "deberes" medioambientales y ecológicos compartidos por todos, que pudieran ser la base, no sólo de actitudes y comportamientos individuales, sino de presiones colectivas ante quienes toman las decisiones politicas, económicas y sociales. Inequivocamente expresado, lo encontramos en el siguiente texto, con el que finalizamos el comentario de este segundo párrafo, y en el que se urge a que "...el hombre reconsidere el lugar que ocupa enla naturaleza, revise sus actitudes hacia el medio ambiente en general y, como dijo Aldo Leopold, desarrole una nueva ética de fa tierra. Las raíces de la crisis en la que el hombre se encuentra hoy atrapado están en la vjsión que el hombre occidental, en particular, ha tenido acerca dela tierra: la tierra como adversario que tiene queser conquistado y puesto a s u servicio a fin de ser explotado para sus porpios fines como una posición de dominio de derecho y, más importante aún, como una tierra de capacidad ilimitada. Estas consideraciones deben servir de base a una conciencia ecológica, a amar, respetar, admirar y comprender el ecosistema global del cual formamos partr, g a una ética que asegure la supervivencia de la especie humana, con calidad, dignidad e integridad. De no ser así, su suerte está echada. Será la de una colisión y un inexorable holocausto". (Kormondy 1975, 276, Subrayados mios)


EL MEDIO AMBIENTE: CIENCIA. ETlC:\ Y I'ULITILA

55

3. LA TEORIA ETICA TRADICIONAL NO SE HA PLANTEADO APENAS -O, AL MENOS, NO DE MODO ESPECIFICO-, COMO PROBLEMA "MORAL", LA RELACION DEL HOMBRE CON EL MEDIO AMBIENTE. Hablamos de «teoría ética», es decir, del discurso teórico, racional, reflexivo, acerca de la moral vivida, del mundo de la práctica moral. Dejamos de lado, por tanto, los contenidos más o menos anecdóticos que han solido entenderse de modo casi exclusivo, a nivel popular, cuando se habla de «moral». La moral es la dimensión humana en la que se juegan los proyectos más personales de vida, en la que se toman las decisiones con las que el sujeto humano se implica y responsabiliza. Tienen su lugar, en esta dimensión moral, los ideales de vida, las nociones de vida buena, de justicia, de felicidad, etc. Cuando hacemos teoría ética, reflexionamos, tematizamos, tratamos de buscar fundamentaciones racionales a esa práctica moral. Por decirlo de la manera más breve, pero también más clácica, la ética (como discurso racional) y la moral (como práctica vivida) no pertenecen al mundo de lo que es, del ser, sino al mundo de lo que debe ser. En esa tensión inevitable entre «lo que tenemos)) y aquello que creemos mejor y que ((debiéramos tener» se construye permanentemente la reflexión ética. Pues bien, aunque conocemos un conjunto de culturas orientales configuradas en torno a una idea de causalidad cósmica y con una concepción global del iniverso, en la que lo físico, lo teológico, lo político, lo moral ... se funden en una interpretación comprehensiva (por ejemplo, el Tao) -culturas "sapienciales" de las que encontramos ecos en autores occidentales, como Shakespeare-, sin embargo, en la tradición occidental moderna, la relación del hombre con la naturaleza ha estado ausente de un sentido ético o de una preocupación ética. Esta ausencia podría explicarse por el modo en que el pensamiento filosófico ha abordado el problema de la técnica (ver París, 1984 y 1985), dejándose llevar por sus exigencias, ante la dificultad de encontrar una perspectiva adecuada para analizarla; en otras palabras, la filosofía ha cedido acríticamente a las exigencias del paradigma científico-técnico, con lo que el universo de la tecnología se ha entendido como un reino autónomo, dotado uc: icgalidad propia y, en cierto modo, ajeno a los problemas de la moral, como no fuera para ejercer el juicio ético sobre determinadas «utilizaciones» y «aplicaciones» tecnológicas de los resultados y descubrimientos científicos (ver Sosa 1984). En una palabra, la técnica ha sido considerada como algo sin dueno ni intencionalidad. Neutral.


Cierto que ésta no es la única visión que encontramos en la historia de la filosofía. Hay aspectos del pensamiento de Spinoza, del mismo Kant, de Schopenhauer, Heidegger, etc. que parecen, en algunos momentos, abrir su filosofía moral a planteamientos que exceden la estricta interrelación humana y que, por tanto, acogen cuestiones y preguntas «morales» acerca de la relación del hombre con el medio. Pero, de todos modos, aquélla ha sido la concepción habitual. Las fuentes históricas y culturales que podemos encontrar para que así haya sido son múltiples, pero, por sintetizarlas en dos, diríamos que han sido los orígenes hebreos de nuestro pensamiento y la corriente racionalista que se abre con Descartes los elementos que, conjugados, han dado como resultado una concepción fuertemente antropocéntrica: el hombre como señor y poseedor de la Naturaleza. La ética se ha preguntado siempre (buscando razones para regularlas, justificarlas, fundamentarlas) por: las relaciones del hombre con los demás hombres las relaciones del hombre con la sociedad y las instituciones La pregunta ausente, en el planteamiento ético tradicional, ha sido la de: las relaciones del hombre con el medio ambiente. Este «medio ambiente)) puede entenderse, en un primer momento, como el medio ambitente físico-natural. Esta dimensión implica un ámbito de responsabilidad moral no contemplado en el tratamiento tradicional de la ética. Contemplarlo supondría un importante cambio de concepción: del «hombre como dueño y propietario del mundo)) al «hombre como usufructuario, simplemente, del mismo)). 0, en palabras de Aldo Leopold, como miembro de la ((comunidad biótica)) del planeta. Pero, en un segundo momento, este «medio ambiente)) debería entenderse como un medio ambiente global. De él me ocuparé en el paso siguiente. 4. EL MEDIO AMBIENTE ES EL MEDIO NATURAL Y EL HUMANO; O SEA, EL MEDIO GLOBAL: EL ENTORNO NATURAL, LOS OBJETOS-ARTEFACTOSDE LA CIVILIZACION Y EL CONJUNTO TODO DE FENOMENOS SOCIALES Y CULTURALES QUE CONFORMAN Y TRANSFORMAN A LOS INDIVIDUOS Y A LOS GRUPOS HUMANOS. POR TANTO: MEDIO NATURAL + MEDIO TECNICO + MEDIO SOCIAL. ESTA CONSIDERACION NOS LLEVA A PROBLEMAS ETICOS DE FONDO.


EL MEDIO AMBIENTE: CIENCIA. ETlCA V Pul i T l C A

57

A pesar del interés de no pocos ecólogos, que insisten en referirse al «medio ambiente)) únicamente en la primera acepción, hay que reconocer la considerable ampliación del ((paradigma ecológico)) a las más dispares áreas de conocimiento, siendo muy útiles los postulados básicos de la Ecología para un tratamiento interdisciplinar de los problemas. Por tanto, en un ámbito de conocimiento como este en el que me muevo hablaríamos de «Ecologia Humana)) o «Social» y no sólo de Ecología ((natural)). Ello supone que los elementos enunciados en el párrafo 4 constituyen, todos, un medio para los individuos, los grupos y las instituciones. El hábitat humano no es sólo ni simplemente un mundo de objetos, sino también, y muy principalmente, un mundo de valores; éstos son parte esencial del medio ambiente humano. Como postula la profesora Maria Novo, de lo que se trata es de adoptar una perspectiva holística que contemple al hombre y su medio como estructurado en circulos concéntricos, donde los diferentes «medios» interactúan, desde la envoltura cotidiana en la que el individuo tiene que ser y «hacerse», hasta la dimensión planetaria, tan alejada de sus preocupaciones diarias, perto tan decisiva en cuanto a las posibilidades reales de sus opociones y decisiones. (Novo 1985). [Acerca de la noción de «ecosistema social)) y de una aplicación de la Teoría de Sistemas al tratamiento de la Ecologia Humana puede leerse con provecho Morin 19811. Merced a esta perspectiva holística y globalizadora, podemos afirmar que el exacerbamiento de un determinado concepto de bienestar se ha desplegado, no sólo en insolidaridad con el medio, sino que ha creado nuevos ámbitos de anomia social. No es posible atajar sectorialmente los subproductos del desarrollo, como pueden ser la polución o el ruido o el incremento de los desechos. Sencillamente, porque tal vez haya que mirarlos, no ya como subproductos, sino como consecuencias insoslayables de ese tipo de desarrollo. No estaríamos, pues, ante unas consecuencias indeseables que habría que subsanar, sino ante un salto cualitativo en el devenir de nuestra civilización. Pensar asi el problema equivale a entender la crisis ecológica como una crisis civilizatoria, tal como se indicaba más atrás. Por ejemplo, entender que las fuentes energéticas sobre las que está basado el modelo de progreso actual con 2:::;ziz;z:;s, y ~ principio, r de sistemas sociales fuertemente centralizados y jerarquizados (aparte de ser no-renovables y altamente impactantes sobre el medio). Todo esto podría resumirse en un aserto: La degradación del niedio natural yla degradación de1 medio social son dos manifestaciones de un mismo problema.


Ello nos pone ante la siguiente consideración: hemos de pasar de la conciencia de la crisis a la puesta en cuestión del propio modelo de vida. Los mismos modos de producción de bienes y necesidades, característicos de la sociedad industrial colaboran a la transformación de los modos de relación entre las personas. Si la dinámica consumida y la obtención de beneficio inmediato es la que preside la organización económica, en cualquiera de los sectores productivos, la asunción de esa dinámica por parte del individuo toma cuerpo en el propio proceso de socialización y de educación, determina las metas-éxito que al individuo se le señalan para alcanzar en su vida y, consiguientemente, determina el modo de relación con sus semejantes. Por decirlo de un modo taxativo, no son precisamente relaciones de solidaridad y cooperación las que se verán propiciadas en un modelo de sistema social como el que hemos construido. La humanidad ha acabado construyendo, sobre y frente a la biosfera, en la que ha nacido y de la que se ha nutrido, una tecnosfera que ha llegado, por tanto, a conformar sus modos de vida y de relación. Hasta aquí no habría mayor problema: al fin y al cabo, esa ha sido la línea evolutiva que ha presidido el decurso del mundo y de las civilizaciones. Pero hay, al menos, un dato que obliga a plantearse las cosas de otra manera: esa tecnosfera incluye un mundo de armas sofisticadas y altamente destructivas; industrias consumidoras de ingentes cantidades de energía, expoliadoras de recursos naturales hasta su agotamiento y productoras de potentes y duraderos residuos que hipotecan la vida futura sobre la tierra; y sistemas económicos que consagran la expoliación de una parte del mundo en favor de la otra parte. Dada la sofisticación de las tecnologías y la implicación en ellas del poder político y militar, las comunidades humanas y su discurrir cotidiano se ven fuertemente afectadas en la medida en que, si bien aquellos progresos han conseguido elevar el nivel de bienestar material, el hombre ha visto y ve cada vez más reducido el ámbito de su libertad y de su autonomia, más escasas las posibilidades de ser realmente feliz y más lejanos sus sueños de vivir en una sociedad justa, puesto que las abismales diferencias intrasocietarias e intraplanetarias, lejos de reducirse, se hacen más patentes cada día. Libertad, autonomia, felicidad, justicia ... son probLciiiaa ¿G ;u> que siempre se ha ocupado la ética. En lo que acabo de escribir reside, creo, la razón y urgencia de una reflexión ética generalizada sobre la situación y el estado de nuestras sociedades avanzadas. Es insoslayable el ((impacto ético)) que está produciendo el actual desarrollo de la ciencia, la tecnología, la economía y,


EL MEDIO AMBIENTE: CIENCIA, ETICA Y POLlTlCA

59

concomitantemente, la organización social y política de las sociedades tecnológicas. Y tal impacto se concreta en la necesidad de clarificar nuestras convicciones y concepciones centrales; ver el problema en su totalidad. La Filosofía Moral (la Etica) no puede seguir haciéndose de espaldas a este planteamiento: un planteamiento global, ecológico.

5. LA FUNDAMENTACION DE UNA ETICA ECOL~GICAPODRIA RESIDIR EN LA NOCION DE SOLIDARIDAD, CONCIBIENDO LA TIERRA COMO ESPACIO VITAL DE TODOS LOS SERES, QUE HAN DE COMPARTIR Y DISFRUTAR SUS BIENES. Menciono la línea de fundamentación a modo de posibilidad, ya que, según los distintos autores, tal fundamentación podría establecerse a partir de otros postulados. Veamos algunas de estas otras líneas de fundamentación: -El propio interés de los individuos humanos, en tanto individuos afectados por los problemas ambientales. - El

interés de la sociedad como conjunto, amenazada en su calidad de vida y en sus oportunidades de futuro.

- El reconocimiento del derecho a la vida -y a la calidad de vidade las generaciones futuras. - El reconocimiento del derecho a

la vida de otras especies no humanas, amenazadas por la acción del hombre.

Como es fácil observar, la primera y segunda de las fundamentacionec recogidas se asientan en un criterio egoísta utilitario que no cuestiona para nada las concepciones de fondo respecto al lugar de la especie humana en el mundo y a su papel en él. Consecuentemente con el planteamiento que vengo manteniendo, no sería aceptable una fundamentación asentada sobre tales criterios. Algo parecido habría que decir, por extensión, de la tercera, si bien aquí se añade un elemento de solidaridad con las comunidades humanas que aún no conocemos, pero cuyo bienestar y posibilidades de realización dependen, eii buena medida, de nuestras propias formas de vida y del uso y disfrute que nosotros hagamos del planeta. Finalmente, el ((reconocimiento del derecho a la vida» que se recoge en la última línea de fundamentación parece suficientemente amplio; sin embargo, permanece anclado siempre en un criterio utilitario de fondo, además de ser reductiva a las especies «vivientes».


Creo que la línea propuesta en el enunciado supone un planteamiento ético no utilitario y, por lo tanto, deontológico, desinteresado y «radical». Equivale a pensar el problema, no en términos de «hombre y naturaleza», sino en términos de «hombre en la naturaleza)) (y apresurémonos a decir que esto no tiene nada que ver con posiciones de naturismo o primitivismo tan frecuentemente denostadas). Necesariamente, hemos de volver por un momento a la cuestión de la ciencia y la técnica, para dejar claro que no se mantiene aquí ninguna actitud de rechazo hacia tales actividades. Asumimos plenamente las palabras de E.F. Schumacher (1978): «El hombre no puede vivir sin ciencia N tecnología, como tampoco puede vivjr en contra de la naturaleza. Lo que necesita una muy cuidadosa consideración, sin embargo, es la d/iccc/oB de la investigación científica. No podemos dejar esto en manos de los científicos solamente». Revisar esa dirección y sentido de una actividad humana como es la actividad científico-técnica no supone otra cosa que revisar nuestra jerarquía de preferencias; y preferencias, por supuesto, morales. las preguntas que ha de plantearse la reflexión ética sobre cualquier actividad humana han de ser las del «¿para qué?» y «¿para quién?)). Son preguntas de sentido; las preguntas acerca de los fines. Este tipo de preguntas va imponiéndose cada vez más en el seno de lo que, genéricamente, podríamos llamar «actitud ecologista)). «Si favorecer los sentimientos de comunión con el grupo (y, en e1 caso, con el medio ambiente y la comunidad de seres vivos de la que formamos parte) es un fin que puede justificarse como valioso, univrsa/~iabab/e y compartido, entonces, la actitud ecologista es una actitud profundamente ética)) (Sosa 1985). No se ha hecho más que interpretar, desde una perspectiva ética, todo el planteamiento de interconexión e interdependencia que habíamos recogido más atrás y que utilizamos a partir de las referencias que nos proporciona la ciencia ecológica. En coherencia con ello, me atrevo a afirmar que muchos ((problemas de Etica» que se nos presentan en la actua;;2,,: su más profundo esclarecimiento si se examinan dentro de un planteamiento «ecológico)). Creo que no puede seguirse entendiendo que sólo los intereses humanos impotan moralmente. Por eso venimos hablando de profunda revisión de nuestro universo moral. A ,L ,u ...l


EL MEDIO ,\\IBIENTE: CIENCIA, t T l C A Y P O L l T l C l

61

En el enunciado del párrafo 5 se habla de fundamentación. Es hora de atender, siquiera someramente, a esta noción que, en ética, es básica. A diferencia de cualquier normativa (de tipo estético, de "uso social", incluso jurídica y hasta religiosa), las normas que llamamos morales tienen una importante característica definidora: su pretensión de validez universal. Esto significa dos cosas: que la norma es válida para todas las personas y las situaciones de un determinado tipo, no para un individuo o una situación cualquiera y que, en principio, puede ser justificada racionalmente y fundamentalmente frente a alguien que dude de su normatividad (Birnbacher 1983). Y, por supuesto, los «ideales morales)) que uno mantenga no pueden, ellos solos, constituirse en base fundamentadora. Aquéllos han de ser, más o menos, compartidos. «Si todos los participantes en la discusión sobre la relación deseable del hombre con la naturaleza pudieran ponerse de acuerdo en que las normas morales de una ética racional son válidas para todos (cualesquiera que sean sus ideales morales) y si, por otro lado, nadie cae en la tentación de considerar sus propios ideales morales como normas obligatorias para todos, ello sería una aportación importante a la objetividad de la discusión ecológica)). (Birnbacher 1983, págs. 22-23). Universalizable y compartido: he aquí, condensadas, la grandeza y la miseria de la ética. Y he aquí, por tanto, el dificil camino de fundamentación de cualquier práctica moral. En los últimos párrafos ha ido apareciendo gran parte del «utillaje» conceptual que se maneja en Etica. El intento que me ocupa es aplicar ese aparato conceptual a nuestro tema: el medio ambiente. Una vez metidos en dicho intento, la polémica se produce -siempre dentro del mencionado ámbito de la Filosofía Moral o Etica- entre quienes piensan que es necesaria una profunda revisión de nuestras concepciones morales y quienes opinan, por el contrario, que hasta y sobra con la elaboración teórico-moral con que contamos dentro de nuestra tradición de pensamiento. Aquí, como es obvio, nos hemos estado moviendo en la primera de estas opciones. Como representante de la segunda es preciso citar la obra de John Passmore (Passmore 1974), escrita en una fecha temprana y, tal vez por ello, referente obligado para todos los autores que nos hemos ocupado de este problema. El autor mencionado considera tres grandes«modos» de entender la relación hombre-naturaleza: dueño, e incluso déspota, administrador y colaborador; y los relaciona con


determinados problemas medioambientales, para concluir que no son necesarios nuevos principios morales que orienten al hombre en su comportamiento respecto al medio ambiente, ya que la moral tradicional de Occidente, ya sea el occidente cristiano, ya el "utilitario", sustancia sobradamente las exigencias de respeto al medio que los problemas medioambientales han colocado en el primer plano de atención. La recurrencia a Passmore, sin embargo, responde -en el contexto de este trabajo- a otra intención, cual es la de resaltar la concepción de fondo que sustenta y desde la que se aborda el problema, sin ponerla en cuestión; me refiero la concepción antropocéntrica. Quede claro que, en la polémica contemporánea acerca de la fundamentación de una ética ecológica, son varios los campos temáticos por los que se discurre: el concepto de interés (quién puede considerarse «sujeto de intereses)), ¿puede decirse que los seres no humanos tienen «intereses»?); la noción de derechos (si puede hablarse, propiamente, de «derechos» de los animales, con los que, obviamente, no parece que podamos establecer relaciones de «contrato recíproco»); la propia idea de valor (si los seres no humanos pueden exhibir un «valor moral» recognoscible como tal); etc. [En mi libro sobre estos problemas -Sosa 1990-, doy cuenta pormenorizada de esta amplia discusión]. Pero, tal vez, la cuestión central, en orden a la tan repetida revisión de nuestras concepciones morales sea, precisamente, la apuntada en el párrafo anterior: la cuestión del antropocentrisrno. Por decirlo de la manera más breve, habría que preguntarse, con Ernest Partridge (1981 y 1982), si el punto de vista antropocéntrico que ha presidido el desarrollo de nuestra civilización ha realizado la tarea cognoscitaiva y práctica que habíamos querido y esperado que realizara. A esta importante cuestión atiendo en el siguiente paso de mi exposición. 6 . ES NECESARIO ADOPTAR LA PERSPECTIVA DE UN ANTROPOCENTRISMO DEBIL, QUE DE PASO A UNA «ETICA CENTRADA EN LA VIDA», ALTERNATIVA A LAS «ETICAS CENTRADAS EXCLUSIVAMENTE EN LO HUMANO».

En el propio enunciado de este punto 6 se recogen los conceptos que sintetizan algunas propuestas, que considero interesantes en la actual polémica acerca de la fundamentación. Dejaremos de lado la contraposición entre posturas más extremas, como pueden ser las de un antropocentrismo, asumido


EL MEDIO AMBIENTE: CIENCIA. ETLCAY P O L K ~ C A

63

sin más, enfrentado a una perspectiva "biocéntrica", igualmente sin matizaciones. Considero más interesantes las propuestas que tienen en cuenta los innegables condicionamientos y características de la especie humana frente a -o en relación con- el resto de los seres del planeta. Podríamos decir, en primer lugar, que parecen mucho más aceptables -en order a dar cuenta del problema y a buscar salidas- las posiciones holisticas presididas de una clara intención globalizadora y comprehensiva, a la hora de explicarse el mundo y la vida en él. Entre nosotros, José Ferrater Mora (1979, págs. 27-83) y Ferrater/Cohn (1981, "Introducción"), por ejemplo, ha elaborado una propuesta filosófica para entender la realidad como un «continuo de continuos», reconociendo la necesidad de una perspectiva evolucionaria que relega definitivamente el antropocentrismo dominante en las «culturas occidentales». Dentro de esta misam línea, merece la pena que consideremos la propuesta de Brian G . Norton (1984), profesor del New York College de la Universidad de Florida del Sur, para quien la cuestión no está en un s i o un no a una concepción antropocéntrica, sino en distinguir entre dos tipos de antropocentrismo, en función de la «localización del valor», de lo que se entienda como «interés humano», puesto que, al parecer, todos los problemas medioambientales tienen en su origen la exigencia de satisfacer intereses y necesidades humanas, al fin al cabo. La idea de Norton -por lo demás, deudora de teorías ya conocidas en las éticas tracidionales- es distinguir entre intereses (necesidades, preferencias) meramente sentidas, e intereses (necesidades, preferencias) ponderadas o meditadas [La terminología empleada por el autor responde a los conceptos de felt preferences y considered preferences]. En el primer caso se encuentran cualesquiera deseos o necesidades expresadas por los hombres, mientras que en el segundo se alude a preferencias o necesidades expresadas tras cuidadosa deliberación, compatibles con un punto de vista global sobre el mundo, establecidas hipotéticamente si se dieran, de hecho, determinadas condiciones ideales de imparcialidad y objetividad. Recordemos, de paso, que el recurso a modelos ideales y situaciones hipotéticas es bastante habitual en la teoría ética contemporánea; la «idealidad» de los modelos es el precio que hay que pagar para atender a aquel requisito de «universalizabilidad», de que hablábamos en el punto 5. (Véase, al respecto, la recuperación de la idea del contrato y el diseño de la ((posición original)) en la elaboración de John Rawls acerca de la justicia -Rawls 1978-, y la figura de la «comunidad ideal de diálogo» en las llamadas «éticas discursivas», como la de Habermans 1975 y 1985). Pero digamos también que el primer tipo de preferencias ha sido y es el habitual en nuestras sociedades; son las que, en


el ámbito de la investigación científica, por ejemplo, hacen pensar, sin más consideración, del «podemos hacerlo)) al «hagámoslo», imbuidos del optimismo cientifista que deja a nuevas y ulteriores investigaciones la tarea, siempre concebida como posible de buscar remedios a los males que pudieran derivarse de las primeras. Volviendo, pues, a la distinción que practicábamos entre las preferencias entre las preferencias, deseos o necesidades, un antropocentrismo fuerte seria el que considera incuestionable las del primer tipo, que, por provenir de la especie humana, superior a las demás, funcionan como determinante del valor. Un antropocentrismo débil, sin embargo, estaría basado en el segundo tipo, descrito, de preferencias o necesidades. Un antropocentrismo débil proporcionaría una base para la crítica de los sistemas de valores que resultaran lesivos con respecto al medio, toda vez que, al basarse en preferencias «meditadas», acepta que las preferencias, deseos o necesidades humanas pudieran ser o no racionales (es decir: consecuentes con una visión más global respecto al medio, acordes con teorías científicas justificadas y abiertas a un cierto tipo de ideales morales). Así pues, la debilidad de esta concepción antropocéntrica radica en corregir las preferencias, deseos, necesidades, incluso los intereses, meramente sentidos, tanto individuales como colectivos, mediante la introducción de un punto de vista racional universal (a rational world view, en la terminologia de Norton), que podría especificarse, en la práctica, en: a) reglas de justicia distributiva, en un primer nivel; b) reglas de asignación del recurso-base, que afectan al «bienestar» a largo plazo de la biosfera; y, por encima de estas reglas, los ideales, valores y principios que constituyen una visión racional del mundo, que tiene en cuenta la relación de la especie humana con la narturaleza y con el medio global en que se desarrolla. El intento de fundamentación contenido en este punto 6 podría complementarse con la propuesta de Paul W. Taylor (1981), profesor de Filosofía del Brooklyn College de la Universidad de Nueva York, que consiste en elaborar una estructura de sistema ético centrado en la vida, simétrico y alternativo a los sistemas éticos centrados en lo humano. En dicha estructura se conjugan principios, actitudes, disposiciones y creencias que constituye un punto de vista biocéntrico sobre la Naturaleza, que es el defendido por el autor.


EL MEDlO AMBIENTE: CIENCIA, ETICA Y POLITIC.4

65

7. LA ETICA ECOLOGICA SE CONSTRUYE, COMO TODA ETICA, A PARTIR DEL EXAMEN Y LA CONSIDERACION DE LOS FZNES DE LA ACTIVIDAD HUMANA, SEA ESTA CIENTIFICA, ECONOMICA, POLITICA, INDIVIDUAL O COLECTIVA. SOBRE ESA ACTIVIDAD HAY QUE PLANTEAR LAS PREGUNTAS: SI RESPONDE A INTERESES GENERALIZABLES Y/A VALORES COMPARTIDOS ARGUMENTATIVAMENTE EN EL SENO DE LAS COMUNIDADES HUMANAS. EN LA FORMACION DE ESOS VALORES E INTERESES COBRA UN PAPEL DE PRIMER ORDEN LA EDUCACION MORAL (QUE HA DE FORMAR PARTE, POR TANTO, DE LA EDUCACION AMBIENTAL).

Los «puntos de llegada» en la reflexión filosófica raramente cierran un discurso. Más bien, abren o reabren multitud de preguntas, que permiten continuar el razonamiento. Intentaré, no obstante, hacer confluir en este último paso los elementos que se han ido aportando en las páginas anteriores, tratando de recuperar, al mismo tiempo, los esquemas de fundamentación más en boga hoy en la teoría ética contemporánea. Se habla hoy, predominantemente, de racionalidad comunicativa, al tratar de Filosofía Moral. Los textos de J. Habermas señalados más atrás (a los que podrían añadirse los trabajos recogidos en Habermas 1984), así como en ensayo de Karl Otto Apel sobre la ética en la época de la ciencia y de la técnica (1986, págs. 105-173) pueden aportar el conocimiento necesario sobre las líneas fundamentales de esta construcción, ante la imposibilidad de proceder aquí a una exposición de la misma. Se trata, en definitiva, de fundamentar nuestros principios y normas morales en nuestra competencia comunicativa, es decir, en la comunicación argumentativa entre agentes morales libres y responsables, donde se dirimirán las pretensiones de validez de nuestros juicios morales. En esa «prueba de argumentación», que habría de discurrir en las condiciones ideales de una comunicación y de un intercambio libres de dominio y establecido en condiciones simétricas de igualdad y de oportunidades, los intereses, las necesidades, los deseos habrían de racionalizarse, en el sentido de convertirse en intereses generalizables. El problema está en que, si en ese ámbito comunicativo es donde tiene lugar el acuerdo moral, difícilmente podremos dar cabida en él a seres no humanos, con quienes, obviamente, no podemos establecer «pactos» recíprocos de obligación. Una ética que se construye sobre comunidades de diálogo e intercambio argumentativo encontraría sus límites justamente allí donde acaba


la propia capacidad de intercomunicación. Serían, pues, los intereses humanos y sólo humanos, los que entrarían en conflicto y sobre los que habría que dirimir y concluir. Ante esto, suelo recurrir a dos consideraciones, con las que finalizaré mi exposición. La primera consiste en proponer que, recuperando la perspectiva comentada de un antropocentrismo débil, puedan entrar, en la discusión acerca de criterios de moralidad, todos los elementos integrantes del medio ambiente, entendido, como se dijo desde el principio, como medio global. En otras palabras, entender la comunidad real de los seres humanos como la constituida por éstos más el resto de seres que constituyen el medio en el que los humanos viven, con los que, tal vez no se comunican (desde luego, no a través del lenguaje argumentativo), pero acerca del que se comunican con los demás humanos, y con el que mantienen una interacción mucho más profunda de lo que a primera vista pudiera parecer. La comunidad utópica, entonces, esa siempre presente en el horizonte de la ética, donde prevalece la justicia, la solidaridad y la cooperación, no habría de ser una comunidad integrada solamente por humanos, sino por los humanos y su medio. Ciertamente, una propuesta de este tipo va contracorriente de las tendencias postmodernas, definitoriamente fragmentarias, más que globalizadoras. Pero, precisamente por ello, un planteamiento ecológico como el que aquí se propone contribuiría a conectar los mundos de la ciencia, del arte y de la moral, que la Modernidad dispersó y dejó en manos de los «expertos», con el mundo de la vida; es decir, con el mundo cotidiano de los hombres, seres humanos y políticos, que viven y conviven, y se plantean y deciden sus modos de vivir y de convivir. La segunda atiende al problema mencionado de la comunicación. La ética ecológica no establece restricciones a la comunicación; es decir, no entiende la comunicación definida únicamente por su dimensión argumentativa, discursiva. En una estructura comunicacional intervinen también elementos expresivos, que no se traducen en argumentos verbales. Esto tiene incluso repercursiones sobre los contenidos de los que debe ocuparse la ética, en el sentido de que éstos no habrían de ser únicamente contenidos de justicia (ámbito en el que cabría la discusión acerca de derechos, intereses y reciprocidades), sino que habría de enterderse a contenidos de felicidad, de bienestar y calidad de vida (lo cual obliga, de nuevo a repreguntarnos cómo concebimos un bienestar integral una vida digna). Los sentimientos, las emociones, los afectos... no pueden estar ausentes de la dimensión moral humana (y, por ende, de la reflexión teórica -éticasobre la misma) porque también ellos nos conforman como lo que somos. En este sentido, lo que nos rodea, el medio, el paisaje,


EL MEDIO AMBIENTE: CLENCIA, ETICA Y POLITICA

67

el mundo inanimado, está estrechamente unido a nuestra percepción de ese mismo medio y forma parte integrante de lo que somos. Si somos seres morales, lo somos en ese medio y con él (no aparte y además de él). Como decía Lovelock, en cierto sentido podemos decir que una roca está viva, pues en gran parte está siendo conformada por, y conformando lo, vivo (Lovelock 1979). Es, en definitiva, la introducción de la dimensión estética en la reflexión moral (ver Sosa 1989), porque en esa dimensión entran elementos que también forman parte importante de nuestra vida y que no se dejan encerrar en los moldes de la argumentación epistémicamente rigurosa ni en los contenidos de cálculos de coste y ganancia que suelen presidir, de manera unilateral y cada vez más, las consideraciones de los humanos a la hora de decidir políticas, inversiones, proyectos, actividades... UN APUNTE FINAL.

El discurso ecologista suele indentificarse -yo diría que interesadamente- como un discurso de «vuelta atrás», de «ir contra el progreson, etc. Nunca será demasiado el esfuerzo en deshacer esta falacia. El discurso ecologista lo que plantea es la necesidad de revisar la noción de progreso que mantenemos. Ver si, en realidad la dirección de la tecnología, las pautas de producción y consumo, y la organización social que sobre ellas se asienta, nos están haciendo más felices y no están proporcionando mayor bienestar. Esto es lo que ser refiere a nosotros, los seres humanos que vivimos ahora en el mundo. Pero el discurso ecologista plantea también -y aquí muestra su aspecto más profundamente ético- si tenemos derecho a deteriorar cada vez más el planeta, a dejarlo -deforestado, lleno de de residuos radiactivos, con las aguas y el aire polucionado y la capa de ozono rota, etc.- así a las generaciones futuras, hipotecando sus existencias. Parece racional atreverse en serio a plantearse si un modelo de desarrollo que nos parecía el mejor no habrá tocado techo, no habrá mostrado que ya no sirve y que, por tanto, tenemos que empezar a cambiar el rumbo. Y, claro, en ese «cambio de rumbo», lo de ir hacia adelante o hacia atrás es siempre relativo: depende desde qué valores se piense y se hable.



ALMOGAREN. 6. (901 P i g i 69

88. O CENTRO TEOLOGlCO DE LAS PALMAS

NUEVO MUNDO, NUEVOS PARADIGMAS*

EDUARDOMARTINEZ DE LA FE DIRECTOR DE LA REV. ' T E N D E N C I A S

1. FIN DE UNA EPOCA.

Nuestro mundo se ha vuelto irreconocible. Si alguno de nosotros hubiera tenido la posibilidad de ausentarse un aAo de nuestro planeta, a su regreso se sorprendería de los últimos cambios. El comunismo como sistema económico se ha hundido, aunque países como China, Vitnam o Cuba se mantengan como tales. El período de postguerra concluyó el 9 de noviembre de 1989, con la caída del muro de Berlín. La URSS, cuyas transformaciones han asombrado al mundo, se ha convertido en un sistema presidencialista similar al de Estados Unidos o Francia. A pesar de cinco años de perestroika, se hunde también en el desorden y la crisis económica. Su federalismo artificial revienta bajo el impulso de nacionalismos liberados. El Consejo de Ayuda Mutua Económica, que aglutinó al conjunto de países comunistas bajo una planificación internacional común, ya o funciona: probablemente se convierta a corto plazo en una zona de libre cambio. El Pacto de Varsovia, que tanto condicionó la historia de los úlitmos ~ ~ ~ ~ "años, e n t ha a perdido toda su significación. Resurge Alemania: reunificada baja el signo del marco, se convierte en el epicentro del nuevo espacio europeo: tendrá 79 millones de habitantes y su

*

Ponencia presentada en la Formación Permanente del Clero. Las Palmas, Julio 1990.


70

E D U A R D O MARTINEZ DE LA F E

PNB aumentará un 10%. Su peso como tercera potencia económica del mundo, aumenta. Se modifica el escenario europeo. La conversión oficial la economia de mercado de la Europa del Este, crea incertidumbre respecto a la construcción europea. El gran mercado de 1993 se queda estrecho ante la amplitud de las necesidades y posibilidades que se abren en el Este. Europa vuelve a replantearse su unión política con más empeño y determinación que nunca en el pasado. La federación (los doce) debe conducir a la confederación (hasta los Urales). ¿Podrá seguir siendo considerado por los historiadores el s. XX como el siglo de América? Por dos veces consecutivas, un mismo país, primero Rusia en 1917 y luego la URSS en los años ochenta, se ha convertido en un factor determinante de la historia. La revolución de Octubre transformó radicalmente la naturaleza del sistema internacional, al introducir un elemento de hetereogeneidad ideológica. Hoy es Gorhachov el artífice de los grandes interrogantes sobre el futuro, el protagonista simbólico de los mayores cambios sociopolíticos de nuestro tiempo: si antes se desconfiaba de sus intenciones reformistas, hoy se teme que no supere los obstáculos interpuestos a la transformación de la URSS. 1.1. ¿Fin de la historia? La evidencia del "fracaso final" del socialismo tal como fue asumido y desarrollado por la generación de la postguerra ('), ha llevado a cierto optimismo, cuando no revanchismo, por parte de algunas figuras conservadoras. Zbigniew Brzezinski habla en su último libro del "gran fracaso", Fukujana del "fin de la historia". Son interpretaciones fáciles. Si Estados Unidos sale victorioso de la confrontación ideológica con el Este, no por ello tiene despejado su futuro: su economia, ciertamente, continua siendo la primera del mundo, pero al no resolver sus desequilibrios del presupuesto federal y sus cuentas exteriores, se ha vuelto dependiente de los capitales internacionales, particularmente los de Japón, potencia industrial, comercial y financiera terrible por su ambigüedad. El socialismo soviético y de sus aliados ha sido la víctima de sus propios fracasos, bloqueos y limitaciones. Si Marx había establecido el primado de la economia, ésta ha sido la causa la frustración socialista. Hace veinte años se especulaba con el tiempo que haría falta para que la URSS alcanzara a Estados Unidos en el dominio espacial con el primer Sputnik. Hoy la especulación no tiene ningún sentido: el abismo que separa a ambos sistemas se hizo insuperable -

(1) Otras posibilidades de experimentación socialista quedan abiertas: la experiencia de la URSS y de los paises del Este no agota la idea socialista original.


NUEVO MUNDO. NUEVOS PARADIOMAS

71

debido a la capacidad del liberalismo para gestionar la complejidad económica para la innovación, particularmente en dos aspectos cruciales: el comercio internacional y la revolución tecnológica. La prodigiosa expansión del comercio Occidental, que creció dos veces más deprisa que la actividad nacional, permitió el acceso del consumidor a los mejores productos al mejor precio. El socialismo quedó al margen de esta evolución al subsistir como espacio autárquico y cerrado. La revolución tecnológica de los chips y los robots, que tuvo un impacto tan grande como el de la máquina de vapor, benefició unicamente a los paises liberales que la propiciaron y desarrollaron. En el Este, las regideces burocráticas retrasaron los beneficios aportados por estas tecnologías, relegando al atraso industrial a los países llamados comunistas. Así se Ilegó a la situación insostenible que condujo a la perestroika primero, a la caída del "muro" de Berlin después. Hoy estos paises han cambiado porque aspiran a compartir la tecnología que será el sustrato de la sociedad futura. Más que de fin de la historia, debemos hablar del fin de prehistoria humana, como señala Edgar Morin. 1.2. Nueva distensión.

El fracaso en la experiencia comunista modifica las bases del sistema internacional surgido en 1945. La convergencia de los sistemas económicos priva de sentido a la bipolaridad que dividió al mundo en dos bloques antagónicos e irreconciliables. El periodo de la guerra fria, con los episodios de Berlin y Cuba, habían dado paso en los años setenta a una distensión tranquila: alcanzada la paridad nuclear por la Unión Soviética, ambas superpotencias trasladaban su rivalidad a los escenarios regionales. Mantenían bajo control cualquier sobresalto. Después de la primavera de Praga y de las primeras revueltas en Polonia, la Europa del Este se mantuvo serena. Después de Vietnam y del Watergate, Estados Unidos se replegó sobre si mismo. Reagan, que llegó impregnado de hostilidad primaria hacia la URSS, fue el primer presidente que acordó reducciones en los arsenales nucleares de las dos superpotencias (acuerdo INF, Diciembre del 87). Hoy están sentadas las premisas de una distensión más durable en la que las ideologías se han relativizado: la URSS no sólo liberaliza su sistema sociopolitico, sino que necesita un periodo largo de tranquilidad internacional para desarrollar sus reformas intensas. Estados Unidos, a pesar de sus dificultades económicas, está más seguro de si mismo y por ello menos agresivo.


72

EDUARDO MARTINEZ DE LA FE

Dos visiones se desprenden de esta evolución dimplomática: la optimista aprecia una previsible consolidación de la distensión y del progreso de las ideas democráticas. El humanismo que reforma la relación del hombre con la naturaleza, tiende a imponerse en el conjunto europeo. La visión pesimista destaca la fragilidad de los cambios en el Este, la descomposición del sistema internacional, la proliferación de armamentos en el tercer mundo, la escalada de la violencia y las intolerancias (el affaire Rushdie, p.e.), las migraciones en Africa y Asia, la deriva africana, el caos latinoamericano, el tráfico de droga ... Las dos visiones se complementan. La realidad trasciende nuestra capacidad de análisis. Todavía no tenemos todas las claves para dar un sentido al cambiante mundo de nuestro tiempo. 2. NUEVAS REALIDADES.

2.1. La URSS en mutación. La Unión Soviética se encuentra en un proceso de profundas transformaciones económicas y políticas. La perestroika (reconstrucción) refleja con su ambigüedad (revolución dentro de la revolución, reforma del sistema...) el objetivo del sector dirigente más lúcido de la URSS de modoficar en todos los sentidos la experiencia soviética. ¿Se trata de refundar el marxismo o simplemente de abandonarlo por un sistema liberal socialmente avanzado? Las opciones de futuro no están perfiladas con claridad. Gorbachov ha comparado la perestroika con la revolución de Octubre. En su informe político al XXVII congreso del PCUS, en Febrero de 1982, insistía en la necesidad de operar una "reforma radical" de la economía para sacar a la URSS del pantano en el que había caído durante 18 años de breznevismo. Propone construir una economía moderna a la altura de las ambiciones mundiales del Estado soviético. Como idea motriz de esta revolución soviética puede citarse la siguiente frase de Gorbachov, pronunciada el 27 de Junio de 1987: "No nos hemos protegido contra los errores, pero estoy convencido de que el miedo a equivocarse es el mayor error". Gorbachov es el primer secretario general del PCUS, desde Lenin, que ha terminado una carrera universitaria. Poco después de su llegada al poder en 1985, señaló que quería comenzar por relanzar la economia antes de reconsiderar las cuestiones institucionales y culturales, como el papel del PCUS o el de Stalin en la historia de la URSS.


NUEVO MUNDO. NUEVOS PARADIUMAS

73

La primera etapa de la perestroika (1986-1988)se caracteriza por la llegada de la glasnot (transformación informativa) y las primeras medidas de reforma económica. La segunda etapa se inicia inmediatamente después con la reforma constitucional, seguida de elecciones al nuevo Congreso de Diputados del Pueblo, la reforma del código penal (limitación de delitos plausibles de pena de muerte), reestructuración del aparato del partido a favor de la descentralización y liberalización de las corrientes internas. El objetivo inicial de esta segunda Tase cs el llamado "Estado socialista de derecho", que debe reposar sobre "la supremacia del derecho sobre el Estado y no del Estado sobre el derecho", así como en la idea de que "el pueblo es la fuente de poder". La práctica ausencia de tradición rusa en este dominio, así como la ambigüedad del lenguaje y la realidad de los obstáculos ideológicos y políticos, han desbordado al perfil de este "Estado socialista de derecho". La URSS se encuentra ya inmersa en la tercera fase de la perestroika, que se caracteriza por el fracaso de las primeras reformas económicas (el plan Rizkhov), la eclosión de los nacionalismos (alentados por la liberalización política), el reconocimiento del multipartidismo (fin del monopolio del poder comunista) y la conformación de un poder en la federación rusa que promueve el progreso soviético más allá de los límites conceptuales que caracterizan a la perestroika. La adopción por la URSS de un sistema demoliberal clásico y su plena integración en la economía mundial, se perfila como la lógica consecuencia del proceso desencadenado por la perestroika. George Kennan, uno de los mayores expertos en temas soviéticos, artífice de la conocida política de la "contención del comunismo", considera hoy que Gorbachov ha liberado una fuerza tremenda, quizas mayor de lo que él esperaba, en la sociedad rusa y en la sociedad de la Unión Soviética". Kennan duda: "Creo que Gorbachov no logrará todo lo que intenta conseguir, pero el resultado de su esfuerzo, sea el que sea, nos beneficiará a nosostros (USA) y al mundo...". La reforma política soviética se inscribe en un contexto difícil: la escalada Jc iaa icii~ioiicsrtiacionadas con los nacionalismos y el deterioro de la situación

económica, aumentan los riesgos de inestabilidad. La perestroika no ha aportado ninguna respuesta definitiva a los problemas estructurales del sistema soviético. El peso del conservadurismo es patente en el seno del'partido, de las fuerzas armadas y de la sociedad (mafia). Gorbachov ha advertido de los


74

EDUARDO MARTINEZ DE LA FE

riesgos derivados de la vorágime de cambios que desbordan las previsiones de la perestroika: En una ocasión susurró a Mitterrand: "el día en que la RDA forme parte de la OTAN, un mariscal ocupará mi lugar ..." (Le Monde). La evolución del clima internacional favorecerá o bloqueará el proceso de la perestroika. El entendimiento con Estados Unidos, la construccióu de un proceso europeo (el de Helsinki), que enmarque la experiencia alemana, el desarrollo del desarme, contribuirán al progreso soviético. El comportamiento de la sociedad soviética también será determinante sobre la mutación de la URSS. La Glasnot ha denunciado las desigualdades del sistema y desatado tensiones latentes: pueden agravarse si las reformas prometidas no reequilibran las relaciones sociales y el sistema político. Paradoja: Gorbachov ha "despertado" a la sociedad soviética, pero necesita paz social para llevar a término su reforma. 2.2. Europa 93.

La URSS es, en parte, una potencia europea, Gorbachov se propone edificar una "casa común" que se extiende desde el Atlántico a los Urales. La liberalización de los países del Este europeo favorece el proceso, incrementa la confianza en este proyecto que no sólo supera la división europea en la zona de influencia, sino que supone un desafio al gran mercado único de 1993, que se proponen los países comunitarios. El horizonte 93 es la aplicación hasta sus últimas consecuencias del Tratado de Roma que en 1957 dio lugar al Mercado Común Europeo. El proceso es la continuación de una realidad histórica: para la mayoría de los productos industriales, entre ellos los bienes de consumo, Europa es un mercado integrado y sometido a la concurrencia exterior. Lo que se trata ahora es de concluir el trabajo iniciado hace más de treinta anos. El Acta Unica, en vigor desde Julio de 1987, es el instrumento que ha permitido acelerar las decisiones comunitarias (introduce la regla de la mayoría) con vista a asegurar "la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales" a partir del 1 de Enero de 1993 entre los doce países comunitarios. ., . Con un potencial de 320 millones de consumidores, se ~ u i i v c ~ . ~r.l..LcL ~ ~ mercado solvente del mundo. Fuera de Europa, este desafío se ha percibido tanto como una oportunidad como una amenaza: ¿Se convertirá en un espacio cerrado, poco permeable, en el que hay que estar presente? Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, la URSS y la Europa del Este, se hacen esta pregunta.

..


NUEVO MUNDO, NUEVOS PARADIUMAS

75

El proceso de 1992 implica tres tipos de dinámicas que interactúan entre si: el desmantelamiento de las fronteras (físicas, técnicas y fiscales), la armonización de las respectivas legislaciones de los paises miembros de la Comunidad, la adaptación de las empresas a estas transformaciones, la evolución de los Estados miembros, atrapados también en este movimiento: no todos han vivido de la misma manera la integración europea. Para los Estados miembros, el horizonte 93 representa un doble desafío: económico ypolítico. Las economías nacionales están inmersas en una carrera por la competitividad y la modernización. En lo político, el mercado único ha forzado concesiones en materia de soberanía (sobre políticas económicas y monetarias, mecanismos de ayuda y fiscalidad) que propician el progreso hacia la unión política, objetivo siguiente después del 93. El Mercado único, a pesar de su ambición, no puede ser comprendido fuera del contexto económico. Ha sido posible gracias al crecimiento de las economías europeas en los últimos decenios. Este contexto de prosperidad puede modificarse después de 1993: ¿Qué seria entonces del mercado único? Una serie de interrogantes quedan en el aire. Se volverán en esta década. Si bien las sucesivas ampliaciones de la Comunidad han hecho del conjunto europeo un espacio cada vez más heterogéneo, económico y politico, el horizonte 93 creará o agravará las desigualdades existentes, tanto entre Estados, regiones como categorías sociales. Los factores politicos serán determinantes para controlar este proceso, armonizar las desigualdades y desarticular las tensiones. Pero el Acta Unica, si bien establece la regla de la mayoría, se reserva la unanimidad para las decisiones fundamentales: aceptación de nuevos miembros, fiscalidad, política, defensa... El papel futuro de las instituciones europeas (Comisión, Parlamento, Tribunal de Justicia) no está tampoco bien determinado. Después de 1993, la Comunidad será una asociación de Estados ligados por obligaciones concretas, pero que conservan sus intereses y politicas. No hay esquema preestablecido para conjugar ambos elementos. La evolución de Europa dependerá del contexto internacional en materia económica y de las relaciones entre superpotencias. La perspectiva de la reunificación alemana ha turbado ya el proceso de integración. La futura RFA representará la cuarta parte del PIB comunitario. No es percibida como un socio ordinario del proyecto europeo. La desconfianza renace: Francia, Italia, Inglaterra, piden garantías a EE.UU. y la URSS. Europa


76

EDUARDO MARTLNEZDE LA

FE

pierde autonomía ante el miedo alemán. Estados Unidos y la Unión Soviética desempaaan así un papel crncial en la construcción de la nueva arquitectura europea. Se construye en foros donde ambos están presentes (la Conferencia de Seguridad y Cooperación) o incluso en el seno de los pactos militares, sometidas a su vez a profundas adaptaciones. 2.3. Declive USA. ¿El siglo XX, siglo americano? No sólo la URSS ha adquirido una importancia histórica determinante. También se perfila el declive americano. En Febrero de 1941, cuando Europa se hundía en la guerra , "Life" decía a sus lectores que el siglo XX era el siglo americano. Antes de entrar en guerra, producía una tercera parte de los productos manufacturados del mundo, es decir, dos veces la producción de la Alemania nazi, diez veces la de Japón. Después de 1945, Estados Unidos llegó a cubrir el 40% de la producción manufacturera mundial. Más de la mitad de lo que se producía en el mundo se hacía en Estados Unidos. Esta superioridad económica se completaba con la superioridad militar, ilustrada con el monopolio nuclear (hasta 1949). Durante años, el poder relativo de Estados Unidos en el mundo fue superior al de los anteriores imperios mundiales, desde la Espaiia imperial a la Inglaterra victoriana. Esta situación excepcional, relacionada con la derrota de Alemania y de Japón, y con la destrucción de Europa, no podía durar. El declive americano resultaba inevitable. El declive industrial y agrícola (la parte de Estados Unidos en la producción mundial descendió al 20%) se produjo al mismo tiempo que aumentaba la participación norteamericana en los conflictos regionales. Este desajuste provocó déficit presupuestario y deuda hacia el resto del mundo. Vietnam precipitó este proceso. El declive americano es relativo. Su principal adversario militar, la URSS, está en bancarrota y a la defensiva. Su desarme ideológico ha privado de enemigo potencial a Estados Unidos y aliviado la presión regional que minaba la economía norteamericana. Ninguna otra potencia puede rivalizar a la vez en términos económicos y militares con Estados Unidos. Europa es una potencia comercial y económica, pero adolece de cohesión política nara comoetir con EE.UU., China no será su rival sino a muy largo plazo. Japón es sólo una amenaza económica. En un futuro previsible, la situación de Estados Unidos seguirá siendo única y mantendrá por ello una posición de privilegio en el contexto


NUEVO MUNDO, NUEVOS PARADICMAS

77

internacional; es la única superpotencia que ostenta a la vez un poder económico, militar, tecnológico y cultural incomparable, al mismo tiempo que ostenta un modelo sociopolítico revalorizado tras la desintegración de la experiencia socialista en la URSS y el Este de Europa. Es una realidad con la que hay que contar, aunque debido a sus contradicciones económicas, insuficiencias estructurales, lagunas e injusticias, Estados Unidos subsiste en este fin de siglo como un gigante con pies de barro o, como decía Mao, como un tigre de papel.

3.4. El factor Islámico. Uno de los mayores fenómenos de este fin de siglo lo constituye e resurgimiento del islam. Religión conquistadora y brillante civilización en sus orígenes, el islam ha atravesado un largo período de decadencia antes de intentar invadir de nuevo el campo temporal y pretender la gestión de la sociedad ideal. Segunda religión del mundo por su número de fieles (700 a 900 millones) el islam es la única en expansión debido a que está implatada en regiones con elevadas tasas de crecimiento demográfico y porqúe es también la única religión que continúa haciendo nuevos adeptos, en Africa particularmente, aunque los motivos de estas conversiones no son sólo la convicción religiosa. El islam es mucho más que una religión: regula la vida social, jurídica, filosófica y económica. Es su principal originalidad respecto a otras religiones. Después de dos siglos de repliegue, pretende de nuevo regir la vida política, social y jurídica de los mulsamenes. La revolución irani marca el inicio de esta determinación, que suscita diversos interrogantes: ¿Es compatible el islam con las modernas instituciones políticas, con el reparto territorial del mundo sobre bases nacionales, con el desarrollo económico, los derechos del hombre (de la mujer) y con el desarrollo económico, los derechos del hombre (y de la mujer) y con el respeto a otras comunidades no musulmanas que viven en términos islámicos? ¿Cómo asimilar una religión tan intervencionista en un sistema internacional laico? Por otra parte, el el islam posee un núcleo doctrinal central que es común a todos los musulmanes, al mismo tiempo acoge las características de diversos grupos étnicos-culturales y los datos económicos, sociales y políticos de cada país. Es imposible hablar de islam como realidad homogénea: el islam chiita es diferente del sunnita, el asiático del africano o del árabe. Hay diversos islams asiáticos, africanos y árabes que son cada uno expresión de una sociedad particular.


78

EDUARDO MARTINEZ DE LA FE

El actual resurgimiento del islam tiene su origen en las tensiones, traumatismos y frustaciones acumuladas desde comienzos del s. XX en la mayoria de los países musulmanes. Por un lado, se trata de una reacción cultural: desarrolla la ideología nacionalista que en el tercer mundo dio lugar a la descolonización (años sesenta) y a la recuperación de los recursos naturales (años sesenta). Lo hace como respuesta a una crisis de identidad y de valores desencadenada por efecto de la modernización "importada" a través de la ideología nacionalista. Si los países desarrollados tuvieron siglos para incorporar y asimilar el progreso técnico y al industrialización, los paises musulmanes sólo tuvieron algunas décadas para asumir un modelo de desarrollo "extranjero". La modernización transformó las sociedades musulmanas, atrapadas en el crecimiento demográfico: el éxodo rural, la concetración urbana (metrópilis), la violencia estructural, crisis de vivienda y eclosión de los suburbios, son achacados a la modernización. El islamismo es también una reacción a la crisis ideológica de los países musulmanes: las experiencias de desarrollo promovidas por el nacionalismo fracasaron en su mayoria. La crisis de liberalismo europeo, primero (origen de las ideas marxsitas en los países musulmanes en los años 40 y SO), y luego la crisis del socialismo y de las ideologías progresistas, explican el resurgimiento islámico. El islamismo actual emerge así no como una teología, sino como una ideología político-social inspirada en los valores tradicionales. Replica al descrédito de las ideologías occidentales y persigue la autenticidad. Critica a las élites locales que hicieron una política laica y aplicaron una gestión malversadora a favor de una minoría confesional cualquiera. Desvela la realidad que pretende encubrir con su retórica: la modernización se ha hecho al margen del islam y el islam no ha realizado su propio esfuerzo de modernización. La reivindicación de la autenticidad tradicional formulada por los propios islámicos chiitas o sunitas, propone una hostilidad de principio hacia la cultura occidental a la que pertenecen, tanto Estados Unidos como la URSS: ambos son herederos de una misma civilización europea que ha producido las ideologías marxista y liberal, origen de la decadencia musulmana. Las superpotencias son por ello teóricamente perdedoras perdedoras frente a una corriente nueva que pretende desarrollarse a expensas de ambas. Por eso el islamismo es percibido como una amenaza para la URSS, por los riesgos que representa la revolución iraní para las regiones soviéticas del


NUEVO MUNDO. NUEVOS PARADIGMAS

79

Asia Central. El islamismo es, además, la única ideología que concurre con fuerza ante la izquierda en el tercer mundo. Para Estados Unidos, el islamismo es un fenómeno revolucionario transnacional que rompe el frágil equilibrio del Próximo Oriente y perturba la estabilidad de las regiones aliadas, como el de Egipto, paises del Golfo, Libano, o Irak. Para la opinión pública occidental, el islam integrista se percibe como peligroso para la paz y la libertad: la revolución iraní, el asesinato de Sadat, los atentados en Libano, los secuestros de rehenes, enturbian la visión del islam. El islam está hoy en un momento importante de su historia. ¿Tiende a un renacimiento verdadero de la civilización islámica? La interpretación dominante de los textos islámicos es hoy conservadora y fundamentalista. Se alienta en la experiencia irani, que ha consagrado el triunfo de esta tendencia. Por ello, el sobresalto islámico tal como se manifiesta hoy, se presenta como el último episodio de una civilización derrotada por una modernización que se ha desarrollado fuera del islam. 3. NUEVOS DESAFIOS. 3.1. El desafío demográfico.

El hombre nunca ha sido una especie prolifera. Se cree que antes de 1985 habían poblado la Tierra un total de 78.000 millones de hombres. Otras especies han sido mucho más exuberantes. Pero ninguna otra especie conocida ha podido calcular cuántos especimenes han conformado su raza. La mitad de la especie humana nació en los dos últimos milenios, la otra mitad necesitó 600.000 años. Hemos podido establecer incluso la naturaleza del crecimiento demográfico moderno, a partir del estudio de la población europea durante los dos últimos siglos. El hombre ha elaborado un modelo explicativo de la evolución de la población: la transición demográfica. Siguiendo este modelo, toda población moderna tiende a seguir una curva de evolución de tipo no exponencial, sino logístico: primero acelerado, luego ralentizado a un nivel de crecimiento débil, hasta llegar al descenso. Los mecanismos de esta evolución demográfica, descubiertos a partir de la experiencia europea, se han revelado universales. La transición demográfica se desarrolla en cuatro fases. l o fase: En la primera fase, la mortalidad y la fecundidad son elevados y se equilibran mutamente. En realidad, la fecundidad supera ligeramente a la mortalidad y, a largo plazo, la población aumentará débilmente. A corto


80

EDUARDO MARTINEZ

DE LA FE

plazo, hay alternancias de crecimiento continuo sobre largos periodos y bruscas disminuciones provadas por epidemias, hambres, guerras o catástrofes naturales. 28 fase: Comienza cuando la mortalidad disminuye como consecuencia del progreso social: la higiene pública y el progreso de la medicina. Aumenta la población cada vez más deprisa: es la llamada "explosión demográfica". 3? fase: La fecundidad comienza a disminuir porque los factores que provocan una natalidad pierden importancia. El descenso de la mortalidad no es la única consecuencia de la segunda fase: la industrialización y la urbanización elevan el costo de la crianza. En la ciudad, alimentar a un niño es más caro y complicado que en el campo. La familia tiende a controlar los nacimientos también por falta de espacio.

La mortalidad prosigue el descenso iniciado en la segunda fase, como consecuencia de la elevación del nivel de vida y del progreso de la medicina vinculada a la industrialización.

48 fase: Se alcanza con la estabilización demográfica. Sólo los paises industriales han concluido las cuatro fases de la transción demográfica. La mayoría de ellos superaron la tercera fase entre las dos guerras mundiales. La fecundidad se sitúa incluso, por primera vez en la historia humana, por debajo de la mortalidad. La etabilización a cero del crecimiento de la población deja paso a crecimientos negativos potenciales. La composición por edades heredada del pasado permite superar la mortalidad a pesar del descenso de los nacimientos (que, a largo plazo, genera una disminución de la población). La RDA, Austria, Italia del Norte se encuentran entre estos países). Se perfila así una quinta transición demográfica frente a la amenaza de extinción de algunos grupos humanos. Las dos primeras fases se han cumplido a la perfección en el tercer mundo: el descenso de la mortalidad comienza a manifestarse entre las dos guerras mundiales y se acelera después de 1945. La fecundidad permanece como en la primera fase y se produce la explosión demográfica del tercer mundo. La tercera fase tarda en aparecer: hace sólo 20 años que la fecundidad ha comenzado a descender en un número creciente de paises subdesarrollados. En otros (Africa, Asia del Oeste) se resiste a bajar: la natalidad se mantiene al 40%. Subsisten así dos problemas demográficos agudos: 1).- Grupo de países desarrollados donde las condiciones demográficas no garantizan la renovación generacional y ponen en peligro la supervivencia de sus respectivas poblaciones.


NUEVO MUNDO. NUEVOS PARADIGMAS

81

2).- Grupo de países subdesarrollados donde no hay indicios de descenso de la natalidad. Continúa así el aumento numérico de la población humana. Un tercer problema demográfico se refiere a los recursos. La actual transición demográfica, llamada de la industrialización, permite calcular el límite de estabilización de la población mundial para finales del s. XXI con un total de 11.000 millones de habitantes (ONU). A lo largo de la transición de la industrialización, la población pasará asi de 800 millones en 1800, a 11.000 millones en el 2100. En 300 años la población se habrá multiplicado por 300. El ciclo de duplicación de la población sería de 82 años, mucho más corto que en las transiciones precedentes: 1.500 y 2.200 años. La transición de la industrialización es así diferente. Cuando concluya habrá sido también mucho más rápida. Además, la totalidad del globo estará ocupado. En las transiciones precedentes, la población se habría mantenido siempre por debajo del máximo posible. La agricultura se ha diversificado respecto a las transiciones anteriores: produce un conjunto de cereales y ganado. Son necesarios al menos 4.000 metros cuadrados por persona. Sobre la Tierra hay un total de 32'" billones de m2 cultivables, lo que supone una población máxima de 7,4 mil millones. Se sobrepasa así el nivel de población para el año 2100. Si sólo se cultivaran cereales, como reacción preventiva, al máximo de población aceptable sería de 18,8 mil millones de habitantes. La transición de la industrialización conducirá así a una cifra de población tan grande como la población máxima que puede alimentar el planeta con los metros agrícolas actuales. Es el desafío demográfico. 58 fase: ¿Puede esperarse una quinta transición demográfica que resuelva este desafio? Si la tercera transición va a quedar superada en un siglo, ¿podemos imaginar una nueva?

Cada transición anterior se ha producido al margen de algún progreso técnico importante: el fuego, cambio climático, la agricultura, la industrialización. Puede que la ciencia gerontológica sorprenda al mundo muy pronto. Ha realizado espectaculares progresos en la lucha contra el envejecimiento individual. La esperanza de vida, en un primer tiempo, se situaría en torno a los 155 años, que es la media natural del homo sapiens. A finales del s. XXI, la media de vida podría estar en Los 150 años. (2) 32.000 milliards de m'


82

EDUARDO MARTINEZ DE LA FE

Si se confirma estas previsiones, entraríamos en la quinta transición demográfica. Se elevaría el nivel de estabilización de la población calculada por la ONU. Sus previsiones se basan en una media de 75 años. Al aumentar esta media, repercutiría sobre la población limite. Con 150 años de media, la población límite se duplicaría, seria del orden de 20.000 millones de habitantes en el 2.100. En ese supuesto, la alimentación no podría basarse sólo en los métodos agrícolas tradicionales: la producción alimentaria sin tierra a través de microorganismos es sólo una cuestión energética. Muchos micro-organismos son capaces de producir proteínas si se les proporciona suficiente energía. Es más económico hacer trabajar a micro-organismos que a agricultores. La tecnología para alimentar a 20.000 millones de seres humanos existe, pero no será aplicada sino por la presión demográfica. La quinta transición se presenta así cargada de sorpresas, riesgos y posibilidades. Como siempre, le corresponde al hombre diseñar su futuro, corregir los desequilibrios (control de nacimientos en los países del tercer mundo incontrolados, fomentar la fecundidad en las poblaciones amenazadas por el crecimiento negativo, o también abrir nuevos caminos: micro-organismos, expansión a otras estrellas...).

3.2. Impacto humano sobre el medio ambiente. La Comisión Brundtland, creada en 1983 por Naciones Unidas para proponer estrategias medioambientales que permitieran un desarrollo sostenible para la humanidad del año 2000, establece el desafío mundial en dos parametros básicos: la pobreza y el impacto sobre el medio ambiente. La mortalidad infantil ha disminuido, las epidemias que asolaron el pasado humano, han sido erradicadas, la esperanza de vida ha aumentado en ciertos países, ha descendido el analfabetismo y la producción de alimentos aumenta con más rapidez que la población. Pero estos adelantos han creado frustraciones: en cifras absolutas, hoy hay en el planeta más gente que pasa hambre que en el pasado, y su número sigue aumentando. Pasa lo mismo con los analfabetos, la carencia de viviendas, la energia. Se incrementa el abismo que separa a las naciones ricas de las pobres. Son los fracasos del desarrollo. La presión humana sobre el medio ambiente amenza a su vez con modificar el equilibrio planetario: muchas especies están expuestas a la


Nllk\'O h I U N 0 0 , NUEVOS PARADIGMAS

83

extinción, entre ellas el hombre: seis millones de hectáreas productivas se desertizan cada año, once millones de hectáreas de bosques desaparecen en el mismo período, la lluvia ácida cambia el paisaje de la vieja Europa. El efecto invernadero (dióxido de carbono) provoca el calentamiento del clima. La capa de ozono se deteriora. Sustancias tóxicas introducidas por la industria y la agricultura forman parte de la cadena alimentaria humana y de los niveles freáticos. Se impone la evidencia de que es imposible separar las cuestiones del desarrollo económico de los del medio ambiente: el desarrollo incide en el medio ambiente. El deterioro del medio ambiente socava el desarrollo económico. La pobreza se perfila como causa y efecto principal de los problemas relacionados con el medio ambiente. Todo adquiere una dimensión global. Después que desde un satélite vimos a la Tierra colgada en el espacio, la percepción ha cambiado: es una esfera pequeña y frágil en la que la incapacidad humana para encuadrar sus actividades en el conjunto de nieves, océanos, espacios verdes y tierras que conforman el globo, está modificando el sistema planetario. Desde el espacio apreciamos el poder y la conveniencia de armonizar los intereses humanos con las leyes naturales y de basar nuestra prosperidad sobre esa premisa de respeto al medio ambiente. Nuestra tecnologia nos puede proporcionar un conocimiento más perfeccionado de los sistemas naturales permitirnos una nueva era de desarrollo económico más equilibrado respecto al medio. Antes, las actividades humanas se distribuían por naciones, sectores (energía, agricultura, comercio, industria) y diferentes sectores de interés (medio ambiente, problemas sociales, economía, política). Los compartimentos se diluyen con la nueva visión. La crisis, del medio ambiente, del desarrollo, de la energía, son una sola crisis que reclama una solución global. La producción industrial ha crecido 50 veces en los últimos 200 años. Las cuatro quintas partes de este crecimiento se han producido desde 1950. El móvil principal del crecimiento es la nueva tecnología, que si bien ofrece la posibilidad de retrasar el agotamiento de los recursos, entraña también nuevos riesgos de contaminación e, incluso, la introducción de nuevas variedades de vida (ingeniería genética), que cambiarían el curso de la evolución. Por otro lado, las industrias que más dependen del medio ambiente y que son las causas principales de contaminación, crecen rápidamente en los países en desarrollo, donde es menor la capacidad de reducir al mínimo los efectos secundarios.


84

EDUARDO MARTlNeZ DE L A FE

La economía y la ecología emergen así como realidades inseparables. El desarrollo futuro aumentará la presión sobre el medio ambiente y forzará intensos movimientos migratorios. Los países en desarrollo afrontan el futuro desde una posición de inferioridad: la mayoría de ellos tienen hoy un ingreso per cápita inferior al de hace diez años. El aumento de la pobreza y el desempleo intensifican la presión sobre el medio ambiente: más gente se ve obligada a apoyarse directamente en ellos. La agricultura, la producción de energía y la minería generan en muchos de estos países la mitad de su PNB. La exportación de sus materias primas continúa siendo factor importante en sus economías, especialmente en los paises menos adelantados: las previsiones les llevan a una explotación desmedida de la base de recursos del medio ambiente. "Los próximos decenios serán decisivos. Las presiones que se ejercen sobre el medio ambiente no tienen precedentes y se aceleran siguiendo ritmos y escalas nuevos para la experiencia humana", senala el Informe Brundtland "Nuevo futuro común". Al mismo tiempo, "aumentan las posibilidades de un crecimiento y desarrollo más aceptables: las nuevas tecnologías y el potencial acceso ilimitado a la información ofrecen grandes promesas". Se debe buscar la seguridad a través del cambio. Mantener la estabilidad social y ecológica mediante viejos enfoques del desarrollo y de la protección del medio ambiente, sólo aumentará la inseguridad. Se reclama una visión sistemática y una reacción global: Idear y aplicar un desarrollo que responda al mismo tiempo a las exigencias económicas y ecológicas es el gran desafío de los 90. 3.3. La aventura tecnológica: el desafío del futuro.

En los años setenta, las reflexiones versaban sobre la sociedad postindustrial, el crecimiento cero, los inconvenientes de la civilización industrial, el agotamiento de los recursos... El discurso ha cambiado. Hemos entrado en la tercera revolución industrial, sufrimos las consecuencias del impacto humano sobre el medio ambiente y adoptamos políticas correctoras (de una manera insuficiente, pero es un principio de reacción), ya no parece probable que lleguen a agotarse los recursos. El Club de Roma revisa su informe "Alto al Crecimiento", que en 1972 había advertido de los riesgos de un crecimiento exponencial ilimitado.


NUEVO MUNDO. NUEVOS PARADIUMAS

85

Tercera revolución indusrial. Después de la máquina de vapor y la electricidad, la electrónica ha transformado los modos de acumulación de la economía mundial. La mayoría de los sectores motores del crecimiento industrial de la última postguerra, se agotaron en los años setenta en los países desarrollados: la siderurgia, las grandes industrias de bienes intermedios (vidrio, aluminio, cemento, química,...), la mecánica, entraron en regresión. La ralentización económica subsiguiente a la crisis petrolífera (1973-1979), forzó la competitividad de las industrias. De este esfuerzo deriva una aceleración de las mutuaciones latentes: la crisis coyuntural deja paso a una crisis reestructurante, a través de la cual las economias y jerarquías industriales resultan transformadas. Las inversiones requeridas (40.000 millones de dólares, P.e., en el caso de la industria automovilística americana) para las reconversiones, representa una auténtico salto cualitativo de la industria. Este proceso coincide con al difusión de las tecnologias electrónicas y telemáticas a través del tejido económico. Treinta años después de la agricultura, la industria conoce una explosión de actividad y una implosión de los empleos, que sólo serán amortizados gradualmente por el desarrollo de los sectores terciarios (servicios) y cuaternarios (información). La importancia estratégica del sector electrónico (3' se debe, principalmente, a su extraordinaria difusión en un número creciente de sectores industriales (telecomunicaciones, máquinas, automóviles. Su impacto transforma las condiciones de la concurrencia internacional. Además, la electrónica no se contenta sólo con tomar una parte importante del valor de los productos, sino que interviene también en el proceso de producción: es el caso del automóvil. No sólo tiene "servicios" electrónicos, sino que la electrónica ha automatizado la cadena de producción. A través del impacto en la automatización de los procesos industriales, la electrónica pasa a jugar un papel fundamental en la reestructuración. La "electronificación" afecta también a los procesos continuos de los grandes intermediarios quimicos o metalúrgicos, como a los procesos sucuenciales @nhots, p.e.). Esta característica contribuye al crecimiento de la producción tanto en serie como en pequeña escala. (3)

Cinco tipos de actividades principales: componente electr6nicos, industria d e telecomunicaciones, informática, electrónica de equipo, electrónica de masas. máquinas, autorn6viles.


86

EDUARDO MARTINEZ DE LA FE

Además de los procesos industriales el conjunto de las actividades económicas (el sector terciario particularmente y la misma organización de la vida social, resultan transformadas por las posibilidades de tratamiento electrónico de la información. Nora-minc en un premonitorio informe solicitado por Giscard, había adelantado que "el complejo telemático" (informática aplicada a las telecomunicaciones) invadirían nuestra vida. Estamos en la tercera revolución industrial.

Alta tecnología. La electrónica, la robótica, la biotecnologia, las telecomunicaciones, son los términos del moderno lenguaje industrial: se implanta el convencimiento en las esferas de poder, de que el futuro será de quien controle y aplique las tecnologías de vanguardia. La guerra clásica deja lugar a la guerra de las industrias. Las tecnologias electrónicas'constituyen el componente principal de esta evolución. Son las más antiguas y las más maduras de las nuevas tecnologias. Su desarrollo comercial es el más avanzado. Su difusión en la economía, la más completa. Reposan sobre dos tecnologias básicas: la silicona, que ha permitido la miniaturización de los circuitos electrónicos, y el logical, indispensable para la utilización de las capacidades gigantescas de las máquinas electrónicas. La creciente integración de los componentes electrónicos y el desarrollo de complejos lenguajes de programación, han provocado y acompañado el desarrollo de las tecnologias de la información: la informática (tratamiento de la información) y las telecomunicaciones (difusión de la información), que convergen en la TELEMATICA: reúne las tecnologias mecánicas de la generación industrial anterior y da lugar a la robótica. Suscita los cambios más profundos: es una realidad tecnológica, comercial y jurídica. También cultural: se llama cerebro planetario a la unión de todas las redes informáticas. El fermento de la siguiente revolución son las biotecnologías. En sus comienzos, la biotecnologia ofrecía un medio nuevo de fabricar algunas sustancias muy raras, abriendo mercados inéditos y lucrativos. Hoy es un conjunto de técnicas potencialmente aplicables a una amplia gama de industrias. De ciencia se convierte en tecnología industrial: ya se explica en sanidad (test anticuerpos monoclonales, vacunas, hormonas...), en alimentación (frúctosa de síntesis) y agricultura animal y vegetal (pesticidas selectivos, manipulación de embriones, mejora de la resistencia de las cosechas...). Naisbitt estima que


NUEVO MUNDO. NUEVOS PARADLOMAS

87

será la biología, más que la electrónica, la que aportará el ordenador inteligente: ya se ha construido un micro dispotivos bio-molccular (artificial) que es un ordenador viviente: detecta aromas pútridos y avisa de que un pescado no es fresco. La próxima etapa será una nariz artificial, un chip capaz de reconocer un amplio espectro de olores. Es el primer paso: en la evolución, las primeras estructuras del encéfalo fueron las dedicadas al olfato. Los años noventa marcan el inicio de la era de la biología. 4. A MODO DE CONCLUSIONES. PISTAS. Antes le aterraba al hombre el poder atómico: la física nuclear la desveló su fuerza destructiva. El descubrimiento fue producto del miedo. Después de las revoluciones francesa y americana, dos mundos irreconociliables rivalizaron por la legitimidad universal. Hoy se impone la convegencia de los mundos (Mario Bunge, Galbraith, Kennan). La relatividad llega a las ideologías, domina el pragmatismo. Se abandona el arma nuclear. La guerra ha muerto, dicen los estrategas. El miedo nuclear deja paso al temor por el planeta. Coincide con un mayor cúmulo de poderes humanos: Salvar la tierra cuesta 150.000 millones de dólares por año (Lester Brown). La pobreza ha dejado de ser inevitable (Informe Brundtland). La edad media va a pasar de los 75 a los 150 años. El hombre ya piensa globalmente. La ciencia descubre la "lógica prima" e identifica al mito divino con los "atrayentes externos". Por primera vez el hombre del s. XX roza con sus dedos la posibilidad de entrar en la edad de oro sin vivir el Apocalipsis. Puede que sea la mayor oportunidad de la evolución. Estas son las claves del futuro:

1.-

Seguridad general (armamentismo al más bajo nivel).

2.-

Reequilibrios económicos (entre grupos de países y en el seno ,. de las sociedades).

3.-

Reconciliación del hombre con la naturaleza (desarrollo sostenible).

4.-

Nuevos valores, nueva cultura (unidad en la diversidad), un hombre nuevo.


EDUARDO MARTlNEZ DE LA b E

5 . REFERENCIAS. - Rapport Annuel Mondial sur le Systeme Economique et les Strategies (RAMSES), años 1981, 1983-84, 1985-86. 1986-87, 1987-88, 1989 y 1990. Publicación del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI). - EDWARD PESTEL. "L'homme et la croissance". Ed. Económica, Paris 1988. - Megatrends 2000, J. NAISBITT y P . ABURDENE. WILLIAM MORROW, USA, 1989. - Nuestro futuro común. Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo. Alianza Editorial, Madrid 1988. - Estado Mundial de la Población 1990. NAFlS SADIK. Fondo de Población de Naciones Unidas. Ni', 1990. - Les scientifiques parlent. Albert Jacquard et alia. Hachette. Paris, 1987. - Ciencias del Universo y problemas metafisicos. CLAUDE TRESMONTANT. Herder, 1978. - La ciencia ante el S. XXI, DENNIS FLANAGAN. Editorial Temas de Hay, Madrid, 1989. - Pour recréer une culture. PIERRE-HENRI CHALVIDAN. Grand Programme 1 de I'UNESCO, París, 1989.

Articulas de interés sobre el tema publicado en TENDENCIAS: - Fin de la revolución rusa. GEORGE KENNAN. NP 13, Jul-Sept. 89. - La convergencia de los mundos. MARI0 BUNGE. NP 7 , Oct. 88. - Reconstruir el mundo. SAMlR AMIN. NP 5, Jul-Ago. 88. - Un mundo sin miedos. J.K. GALBRAITH. NP 12, Abril-Mayo, 89. - Orden global fracturado. FCO. SAGASTI. N? 18, Jul. Agos. 90

Eduardo Martínez de la Fe


ALMOGAREN. 6. (90)P k r . 89

-

103.

@ CENTRO TEOWGICO DE LAS PALMAS

LA PRESENCIA DE LA COMUNIDAD CREYENTE EN LA SOCIEDAD DEMOCRATICA

JOSEPM? ROVIRA BELLOSO PROFESOR DE LA FACULTAD DE TEOLOGIA DE BARCELONA

1 . EL PROBLEMA NO ES SOLO LA EXISTENCIA DE UN CAMBIO SOCIAL SINO COMO INTERPRETAR Y VIVIR ESE CAMBIO. Desde el final de la segunda guerra mundial (1945) hasta el momento presente, se ha vivido en Europa y, concretamente, en España, un cambio social importantísimo que afecta a la Iglesia y a la situación de la fe. La primera etapa de este cambio tuvo estos hitos principales: la guerra fría; el apogeo de las ideologías de emancipación personal y colectiva existencialismo, freudismo, marxismo- que llegaron a configurar unos estratos sociales tan extensos como los que comprendían a los intelectuales, a la clase obrera y buena parte de las clases medias y a la juventud; por lo que se refiere a la Iglesia, el acontecimiento por excelencia fue el Concilio Vaticano 11. La primera etapa finaliza con la aparición de la sociedad de consumo, el mayo francés (1968) y la crisis energética (1973). Posreriormente, en una segunda etapa, Japón, U.S.A. y Europa entraron de lleno en la tercera revolución industrial. A través de la revolución tecnológica enmarcada por una ideología pragmática y/o neoliberal, la sociedad europea, y, a su modo, la española, conocieron sucesivamente el paro, cierta prosperidad macroeconómica compatible con agudas crisis puntuales y, finalmente, la gran


90

JOSEP MI ROVIRA BELLOSO

sorpresa del desmantelamiento del comunismo en los países del Este, seguida por otra sacudida no menos importante: la invasión iraquiana de Kwait con la consiguiente amenaza a la paz mundial. La unificación alemana y el Acta de París, consagran la democracia en una Europa homogeneizada por la caída de los muros ideológicos. La observación de estos hechos permite constatar que hasta 1973 (fecha de la crisis energética en Europa) el cambio social se produce bajo el signo hegemónico del socialismo real en la Europa del Este. De 1973 hasta nuestros dias, preside el signo neoconservador y liberal. Pero en ambas épocas es fuerte y extensa la franja socialdemócrata. Desde el punto de vista de la antropología cristiana, todos estos cambios económicos, ideológicos, éticos y sociales han constituido una sacudida impresionante para pastores y fieles. No pocos, obispos, sacerdotes y laicos, se han encontrado frecuentemente como quien sortea obstáculos y más o menos extraviados en el laberinto. Seguramente no estábamos preparados. Por eso asumimos el cambio con dificultades objetivas y con sufrimientos subjetivos imposibles de medir por de estas dificultades y sufrimientos? Que, a nivel su dimensión personal. teórico no se habían resuelto muchos de los nuevos desafíos, como el del secularismo o el del pluralismo y complejidad de la nueva sociedad y porque, en la práctica, no quedaba clara en ella la función de la religión.

causa

Así es como el conjunto del mundo occidental y, de manera especial el estado español que salía de un experimento de cristiandad prolongada, entran en el cambio acelerado de formas de vida y lo conllevan. Pero la coexistencia de los cristianos con la nueva situación social es precaria, desde el punto de vista objetivo, como es perpleja la situación subjetiva de muchos. Precariedad y perplejidad tienden a buscar un "nuevo equilibrio" (como decía Ratzinger), que unos lo piensan en términos prevalentes de misión y otros lo desearían en términos prevalentes de restauración de la cultura cristiana. Ambas tendencias con frecuencia se limitan a superponerse, pero con poco diálogo fecundo y aún menor integración.

.,

El Congreso de Espiritualidad Sacerdotal, promu~idu;U. Episcopal Española (Madrid, 1989) me permitió situarme en un buen observatorio para valorar de qué manera había vivido el cambio un sector social tan significativo como el clero. Un clero todavía joven durante la celebración del Concilio Vaticano 11 (1962-1965). 7

-

,

LU...LLL..L;a


LA PRESENCIA DE LA COMUNIDAD CREYENTE EN LA SOCIEDAD DEMOCRATICA

91

Los ochocientos participantes formaron unos veinte grupos de trabajo cuyas actas reflejaban bien el estado de la sociedad y del mismo clero. Un resumen atento de las mismas actas señalan las siguientes notas, positivas y negativas, al cambio vivido entre 1950 y 1985. En conjunto, la época aparece cualificada como un tiempo de:

- acceso a la libertad; - aumento del subjetivismo; - mundialización de los problemas

y de las soluciones;

- elevación del nivel de vida, lo que es compatible con la pobreza y aún miseria de los marginados;

- aparición de nuevos objetivos mundanos en la juventud; - pérdida del influjo social de la Iglesia y del clero. En particular aparecen los siguientes trazos: a) El pluralismo de la sociedad en la que es difícil señalar uninanimidades ideológicas que se refieran a valores y actitudes trascendentes. Se cuentan como secuelas negativas:

- Indiferencia hacia los valores absolutos; - Subjetivismo, con poca escucha mutua. En resumen: poca confianza en que pueda decirse y escucharse una palabra verdadera o digna de fe. Todo ello ha engendrado actitudes subjetivas de perplejidad e inseguridad, falta de modelos con los que poderse identificar, así como una cierta añoranza del tiempo anterior o un sueño de una época sin tantas dificultades. También se apuntan secuelas positivas:

- Respeto mutuo y tolerancia. - Humildad, libertad de espíritu; - Profundización madura de la convicción

propia.

b) La secularización originariamente puede ser entendida, según W. Kasper, como un proceso de diferenciación. Ya que en la Edad Media, la religión integraba en su seno saberes e instituciones que, luego, se diferenciaron como saberes e instituciones civiles, es decir, seculares.


Algunas de las consecuencias objetivas de este proceso eran buenas en si mismas, aunque han significado una profunda mutación en las costumbres eclesiásticas. En los pueblos, por ejemplo, el centro de decisión de la vida civil podia estar más cercano a la casa rectora1 que a las demás instituciones de la sociedad civil, cosa que hoy no ocurre debido al mencionado proceso de diferenciación. Otras consecuencias aparecen como negativas o muy negativas: - Dificultades

para identificar el "rol" de la Iglesia en la sociedad democrática; - Fuerte tendencia a la privatización de la fe; - Ignorancia del cristianismo; - Indiferentismo religioso. Nadie quiere en la Iglesia tales frutos amargos de una secularización que, de hecho, no es solamente diferenciación de lo cívico respecto de su matriz religiosa, sino que es olvido de lo religioso; incluso crítica ácida de las costumbres religiosas realizada desde los medios de comunicación privados o públicos. En la misma Iglesia se han levantado voces que animaban a no temer el proceso de secularidad por diferenciación, en cuanto este proceso podia interpretarse como una llamada a vivir una espiritualidad evangélica más radical y menos ligada a comportamientos convencionales o rutinarios, y a sustituir las devociones religiosas por una fe viva (que actúa por el amor) y que celebra comunitariamente el misterio de muerte y de vida de Jesucristo. Esta clarificación podría abrir un camino acertado entre la añoranza del pasado, que se torna exigencia crispada, y las actitudes vergonzantes o reduccionistas. C) El neo-individualismo, unido al hedonismo y al materialismo consumista, ha sido un factor notable del cambio social, puesto que ha logrado que emerja un tipo de hombre pragmático que cifra el acierto en la vida en un cierto tipo de éxito individual (poder, dinero, sexo). Aquí, la consecuencia objetiva consiste en la falta de modelos morales universales. La actitud negativa es un cierto desconcierto y pasividad no sólo transigente sino permisivista. Y, en el fondo, inconsecuente, porque los mismos cristianos resultan ser hedonistas prácticos, aunque en teoría se afirman otros ideales.


LA PRESENCIA DE LA COMUNIDAD CREYENTE EN LA SOCIEDAD DEMOCRATICA

93

Las actitudes positivas, más bien se presienten como llamada y camino:

- La llamada a la honestidad (nivel "natural"); - La confianza en la fuerza expansiva de la Palabra de Dios. - La teología de la Cruz: instrumento y camino para superar las contradicciones y falacias de la existencia (nivel teologal). d) El cientismo supone la confianza ilimitada en la capacidad resolutiva de la ciencia y de la técnica, hasta el punto de eclipsar la sabiduría sobre Dios, el hombre y el mundo que encontramos en los Salmos, en los misticos y en gente de experiencia cristiana. Cuando todo se mide por el rasero de la razón científico-técnica parece que baya menos espacio para la fe, que -si bien implatada en la inteligencia y en el amor- se encuentra más allá del razonar. La influencia del cienticmo es mayor de lo que parece. 2. ASUNCION CRITICA Y ESPERANZADA DEL MUNDO MODERNO ¿Cómo habrá que asumir, por tanto, la nueva sociedad democrática, plural, secular, neoindividualista y tecnocientífica? Sin añoranza de otros tiempos pasados; sin nostalgia de tiempos soñados. Con amor, con puentes de diálogo y con sentido critico: sin caer en actitudes vergonzantes, que ante las contradicciones de la sociedad avanzada -que por ejemplo ama la vida pero practica el aborto- mantiene una actitud simplemente permisiva o de desconcierto. Habrá que asumir, por tanto, la cultura actual sin arrodillarse ante el mundo: haciendo la critica de la modernidad, pero sin agresividad, sin perder el gozo interior, con esperanza, benevolencia y sencillez constructiva. La asunción con amor y con critica tiene dos acentos que no son, por cierto, un simple juego de palabras; se asume criticamente la Modernidad, que es algo abstracto, ya que se trata de una ideología. Se asume con benevolencia la Sociedad moderna, que es algo concreto, constituido por personas. Se asume porque es la nuestra, porque no tenemos otra y porque es aquélla a quien se le ha de dirigir la buena nueva. En el citado Congreso de Espiritualidad, la voz mayoritaria urgía la formación de testimonios vivos y explícitos, basados en la experiencia de Dios. Para ello eran necesarias comunidades centradas en el Evangelio, en la Eucaristía


94

JOStP M I ROVIRA BELLOSO

y situadas fraternalmente en la vida real. Evidentemente son éstas las puntas vivas y religiosas de la presencia eclesial en el mundo. Hasta aquí la voz del Congreso. Me toca a mí señalar aquellos valores que seguramente apuntan ya en nuestra sociedad, porque el Espíritu del Señor y su Pueblo no cesan de sembrar la buena semilla. Estos valores complementan dialécticamente los déficits actuales y pueden llegar a ser una preparación evangélica para nuestro tiempo, ya que, si bien aparecen negados por los excesos y contradicciones del mundo moderno, son objeto del deseo consciente o inconsciente de la cultura actual.

3. VALORES DE LA CULTURA ACTUAL QUE PUEDEN SER ALTERNATIVOS A LOS EXCESOS DE LA MOERNIDAD O DE LA POSMODERNIDAD a) Cooperación y solidaridad, como alternativa al neoindividualismo. Descartes, movido por el deseo de construir críticamente el conocimiento de la verdad, buscaba un punto de partida del que no se pudiera dudar. De modo parecido, pero más con intención de sobrevivencia ética y de búsqueda de una luz común que de critica radical, quisiera buscar y hallar un valor reconocido por todos, un núcleo irreductible, del que no se pudiera dudar. A pesar del individualismo actual -o, precisamente, a partir de él- creo que este núcleo evidente donde pueden implatarse los valores, y del que nadie duda, es la salida de uno mismo de cara al reconocimiento del otro. El reconocimiento del otro comienza con el respeto que tiende a hacerse pleno hasta llegar a la justicia y al amor. Me parece el valor primero e insustituible, tanto si nos situamos en la tradición cristiana como en la simplemente humanista. Incluso me parece que el fuerte brote de nihilismo actual reconoce que es un bien la comunicación humana correcta. Pasar del reconocimiento al diálogo con el otro -pasar del "yo" al "nosotros" y al "todos"- es la expansión consecuente de la abertura a la alteridad, puerta de entrada en el mundo de la ética que pide respeto, reciprocidad, lealtad ... El "todos" del civismo y del evangelio lleva los nombres concretos de "comunidad" y de "ciudad". El otoño de la Modernidad -o edad posmoderna- puede y debe intentar rehacerpara todos la utopía de la ciudad a escala humana, sin privilegios ni marginados.


LA PRESENCIA D E LA COMUNlOAD CREYENTE EN LA SOCIEDAD DEMOCRATICA

95

b) Humanización en la era de la tecnologia Parto de una base segura: la importancia decisiva de la revolución tecnológica; la que va del transistor al microchip: la revolución de la microelectrónica (A. Schaff). La tecnología, en sí misma, no posee una intención humanizadora. Santo Tomás de Aquino diría quizás que no tiene una intentio específica: ni humanizadora ni contraria al hombre, ya que -en sí misma- lo mismo puede despersonalizar que ser una ayuda decisiva en la erradicación del hambre o de las epidemias. De hecho, contribuye hoy día a crear una sociedad dual que, si no encuentra correctivos, tiende a dividirse en dos tercios de semisatisfechos y un tercio de marginados. Es necesario, por tanto, que la tecnología pierda su carácter fetichista, de nuevo mito contemporáneo que las masas adoran junto con el sexo, el poder y el dinero, para que aparezca encuadrada en un intento humanizador comunitario y ciudadano. La cultura del ordenador, eminentemente lineal y cuantitativa; la cultura del video-clip, como sofisticación banal y última de la cultura de la imagen, deberán abrirse a la hondura cualitativa de lo humano, con todos sus matices y diferencias igualmente cualitativos. Sobre todo tendremos que renunciar a la creciente emancipación de la imagen respecto de la realidad: a la emancipación de las apariencias respecto de la esencia verdadera de cada cosa. Porque la cultura de la imagen no puede ser la exaltación de la vistosidad sin contenido: lo que aparece ha de ser manifestación y reflejo de lo que es. Lo que aparece nunca debe presentarse como sustitución fraudulenta, nominalista o nihilista, de la realidad, como si fuera cierto que de las cosas sólo queda el nombre ... o no queda absolutamente nada. Como enFe y Cultura en nuestro tiempo, puedo seguir poniendo ejemplos entresacados de Milan Kundera: Su obra Los amores ridiculos, acaba con la genialidad de atribuir la Dios la cualidad de estar por encima de las apariencias, ya que en medio de la fugacidad y de la inconsistencia de las cosas del mundo, sólo Él posee una esencia verdadera, y no ha de preocuparse por la imagen que pueda ofrecer. c) Ética humanizadora ante la pura permisividad. Tampoco la permisividad puede ser hoy un fin en ella misma. La permisividad reproduce la ausencia de esencia y de contenidos propia de la


96

IOSEP M: ROVZRABELLOSO

cultura de la moda, de la banalidad y del vacío. Me resisto a llamarla de la imagen, ya que esta palabra tiene una noble tradición en filosofía y en teología, de suerte que en mi obra La humanidad de Dios quise dejar constancia de una teología de la Imagen que enlazara con la de los Padres latinos y griegos. La permisividad es la puerta abierta a una concepción nihilista que consiste en la negación de la historia y de la negación de la utopía. Es sano ejercer la "sospecha" sobre el ídolo de una Historia proyectada y cumplida como un destino inexorable: como un proyecto idealista y subjetivo -ideológicoen cuyo altar se han quemado vidas humanas reales. Es sano que no se confundan las utopías grandilocuentes, que se convierten en prisiones para el hombre común, con los objetivos humanizadores. Pero es cierto también que hay una auténtica historia y hay verdaderas utopías. Ya que se han dado en esa historia procesos realmente humanizadores que se distinguen por representar etapas de crecimiento del hombre que, entonces, aparece libre y en comunión. Esta es la causa de que, por encima de una pura permisividad de fondo nihilista (porque no piensa que sea posible mejorar el sujeto humano), se entrevea el espacio ético en el que hay lugar para los auténticos imperativos, que señalan el camino de lo que es hacia lo que debe ser, y para una auténtica esperanza de mejorar al hombre. La responsabilidad personal está llamada a ceñir estos dos elementos implícitos o explicitados en toda ética: el imperativo y la esperanza. Por eso, hablar de humanización equivale a hablar de una ética personaliada y tolerante, pero no meramente permisiva y relativista que idolatra los hechos crasos, sin alzado ético ninguno, ya sea porque simplemente va a remolque de la pura facticidad, a la que se limita a maquillar discremente, ya sea porque no tiene otro principio que el de evitar toda suerte de tensión, lo que sólo se logra a costa de privilegiar también las situaciones de hecho o de inclinarse ante la ley del más fuerte. Esta es la razón de que no me considere lejos de aquel talante ético según el cual la parte formal del imperativo -"no matarás" es el más emblemáticoenmarca un contenido primordial único y fundamental, que es el respeto a toda vida humana, y llega, en virtud del propio eco de esa palabra imperativa, a señalar unos contenidos que, en sucesivas determinaciones, el hombre elabora libremente y que constituyen las formas de vida social, los usos, costumbres y tradiciones éticas de un pueblo que, de este modo, se identifica a sí mismo, uniendo en un acto de responsabilidad personal y colectiva, historia, tradición, libertad solidaridad y experiencia.


LA PRESENCIA DE LA COMUNIDAD CREYENTE EN LA SOCIEDAD DEMOCRATICA

97

d) Honda voluntad de convivencia "versus" agresividad, En España, uno de los frutos de la transición ha sido el siguiente: Sectores que, anteriormente, eran contrarios a la democracia, han entrado ahora con decisión por sus caminos. Durante los cuarenta años del régimen anterior, la democracia tuvo defensores explícitos, ciertamente, pero poco numerosos. Eran minorías con fuerte convicción politica. Estas minorías no deseaban la democracia como una moda efímera o como la sacralización de un nuevo absoluto, sino para asegurar, por fin, un ámbito de convivencia de duración' ilimitada, después de tres guerras carlistas y de la guerra civil del 1936 a 1939. Era necesario poner las bases para una reconciliación religiosa, politica y social que, entre otras cosas, sellara la paz irreversible entre la Iglesia y la entrada de la sociedad española en el mundo complejo y moderno de Europa. Por eso, brotó el estado de derecho en la transición. Fue el fruto de un diálogo y, más aún, de un pacto durable: constitucional. Un pacto que suponía un estado noconfesional, pero no hostil a la religión; laico no laicista; secular, pero sin que por ello hubiera de negar u tratar de arrinconar lo divino que, seguramente, es una de las raíces de lo humano. e) Las previsibles confrontaciones entre el evangelio y las ideologías hegemónicas. Los hechos expuestos dan lugar a una observación: Si consideramos un campo cultural determinado, observaremos que en él, a pesar del pluralismo, suele darse una sola ideología hegemónica, entre las varias que intentan prevalecer en él. Por ejemplo, los cambios políticos ocurridos entre los países del Este con posterioridad a laperestroika y laglasnost, señalan resueltamente a un mismo meridiano cultural: el de la libertad (económica, politica, religiosa) y la democracia. En cambio, la onda expansiva, hegemónica hasta el mayo francés (1968) y aún hasta la crisis energética (1973) fue el colectivismo. ¿Cuáles son las causas de este relevo de mentalidades? No las puedo señalar con precisión. Sí queda claro que su punto de partida fue un fenómeno todavía no suficientemente ponderado desde el punto de vista religioso: la enorme convulsión espiritual que supuso la Segunda Guerra Mundial. Justo en la inmediata posguerra, surge una cultura "de gauche" cuya base son las universidades, sus monografías y sus manuales y ensayos. Con la Escuela de Frankfurt, con Louis Althuser en Francia, con Lombardo Radice en Italia y con Alfonso Comín en España aparecía un marxismo crítico que enlazaba con la tradición de la libertad e incluso con la fe religiosa.


98

JOSEP M: ROVIRA BELLOSO

El cambio el neoconservatismo vino más tarde: mediados los setenta. ¿Influyó en el cambio la implantación de la nueva cultura de los mass media que se sobrepuso a la cultura de los libros y de las univesidades? ¿Fue el influjo teórico-práctico de las ideas neo-liberales y neo-conservadores desde el monetarismo económico hasta la elaborada doctrina tradicionalista de Daniel Bell? ¿Se agotó la Modernidad en su propia hegemonía, representada emblemáticamente por la Escuela de Frankfurt que difundía una cierta "vulgata" cultural en Europa? El análisis que aqui intento desplegar no tiene por objeto la respuesta a estas preguntas -que deberán contestar la historia y las ciencias socialessino que desemboca en una advertencia de tipo teológico: La acción de los cristianos, incluso la del conjunto de la Iglesia, debe orientarse hacia una verdad práctica más honda y más humana -especificamente evangélica- que la señalada por la ideología hegemónica marcada por las oscilaciones del péndulo cultural de cada época. Por eso, un recentisimo trabajo mío tenia como tesis de fondo y como título: La imposible reducción de la fe a la cultura ("Escritos del Vedat" (1990) XX, 59-70). La fe cristiana, por más que asuma la condición humana y se inculture en cada época y en cada sociedad, permanece como sal, luz y levadura, que no puede ser reducida a mundo o a historia, ya que la fe es un servicio religioso que tiende a criticar y, sobre todo, a elevar e iluminar la sociedad. Ejemplos: ante el mito actual del bienestar individualista, la fe apunta a la realización espiritual de la persona en comunidad; ante la nueva mutación del capitalismo, la fe señala la ancha y deprimida franja de los marginados que deben ser re-centrados y acogidos por el conjunto de la sociedad. Las personas e instituciones de la sociedad civil y el gobierno del Estado deben buscar las correcciones comunitarias y los mecanismos de redistribución más justa de la riqueza para impedir las zonas de miseria en el tercer mundo y las bolsas de marginación y de probreza en las ciudades prósperas. El capitalismo de este otoño de la Modernidad no tiene otra garantia de racionalidad que la de su arraigo profundo, con vocación de sobrevivencia, en la organización de la sociedad que deriva de la revolución industrial. Estructuralmente, como tal capitalismo complejo, no ofrece más garantias de ser razonable y humano que las que le puedan proporcionar los esfuerzos conjuntados de los diversos estratos sociales que en él inciden: trabajadores, sindicatos, empresarios, gobierno y organismos supraestatales. Por eso, en la medida en que sea prácticamente necesario asumir la revolución tecnológica


LA PRESENCIA DE LA COMUNIDAD CREYENTE EN LA SOCIEDAD DEMOCMTICA

99

para evitar el atraso o la miseria de un país -seguramente es el caso de Españahay que pensar al mismo tiempo en dinamizar estos dos puntos: -Promover los valores que, junto con la elevación del bienestar, edifiquen el espíritu del hombre. Todavía es actual la audacia de Sergi Prokofief quien, en plena época estalinista, puso por título de su Quinta Sinfonía "El Espíritu del Hombre". Por edificación del espíritu humano entiendo la educación de sus capacidades más altas: contemplación, bondad, lealtad, comunicación no-egoista, solidaridad, capacidad de reconciliación ... - Dar una respuesta de conjunto al hecho de que la inercia generada por la sociedad tienda a marginar a un tercio de la población: a dejarla sin recursos culturales ni económicos para salir adelante. Se trata, por tanto, de detener y corregir este hecho y, en concreto, de compensar eficazmente al movimiento de depredación del Sur pobre a cargo del Norte próspero.

He observado cinco valores básicos inscritos en los mismos déficits de nuestra sociedad: Solidaridad versus individualismo; humanización como complemento al desarrollo tecnológico; ética frente a permisividad pura; convivencia como superación de la agresividad; y evangelio liberador de la hegemonía ideológica unidimensional. 4. LA COMUNIDAD CRISTIANA REAL, AMBITO GENERADOR DE LA FE He valorado como es debido el papel de la misma sociedad como condición para la transmisión de la fe: en ella debe campear un clima de auténtica libertad y, por tanto, también de libertad religiosa, en el sentido de que nadie sea coaccionado en uno u otro sentido: confesional o irreligioso. El Estado, en efecto, es no-confesional pero no debe ser anti-religioso. La abertura de la auténtica libertad debe perecernos suficiente a los creyentes. Suficiente como abertura a la trascendencia, es decir, como no-negación de la misma: La postura de la Iglesia y del Estado podría coincidir, por tanto, en el objetivo de lograr una verdadera y libre impregnación de valores espirituales y convivenciales en la sociedad. He valorado también, en otras ocasiones, el papel de las familias y del pueblo llano que, en su corazón, guarda la "sed de Dios" (Salmo 42) como


100

JOSEP M" ROYlRA BELLOSO

una dimensión profunda e inamisible de su propio ser. En esa sed de Dios que anida en Io más profundo del hombre se conserva la fe a través de los siglos, como se ha visto en Rusia o en América Latina. Por eso he subrayado que todo hombre, aún distraído o alejado, tiene recursos para emprender el acceso a Dios a partir del espacio ético, estético, interior o interrelacional en el que está situado. Esta es una de las afirmaciones del libro De la fe al Regne de Déu, actualmente en prensa. He valorado, finalmente, el papel de los medios de comunicación de masas como apoyo a la fe del pueblo (Ver Fe y Cultura en nuestro tiempo). Pero todo ello no me impide mantener con todo el énfasis la necesidad de la comunidad cristiana. El énfasis proviene no sólo del convencimiento propio, sino del modo de ser y de estar en el mundo propio de la Iglesia. Entiendo por comunidad cristiana real, evidentemente, la Iglesia universal. Pero pongo el acento concreto ya sea en las Iglesias particulares o diócesis, en las cuales y de las cuales surge la Iglesia universal (CIC 368), ya sea en las asambleas locales de fieles previstas en Lumen Gentium, 26, a las que muchos llaman comunidades eclesiales o comunidades inmediatas, porque es la primera comunidad eclesial que encontramos a partir de la persona creyente. Ahora es preciso determinar los elementos que, por ser esenciales a la comunidad cristiana, son condición de posibilidad para la transmisión de la fe. Cuando se trata de instituciones exteriores a la Iglesia, por ejemplo, el mismo Estado, lo que puede pedirse de ellas es que no interpongan obstáculos, es decir, que sean condición de posibilidad negativa. En cambio el sacramentum salutis Christi, es decir, la Iglesia, es condición positiva, ya que ella aporta elementos realmente divinos que hacen posible la génesis y el fomento de la fe. No niego las aportaciones indirectas del Estado a la transmisión de la fe (espacios libres para que las iglesias ofrezcan educación religiosa; aportaciones económicas, etc.). Pero si nos situamos en la perspectiva del Sacrarnentum salutis del Concilio Vaticano 11, y no tanto en la perspectiva de la Societas perfecta, observaremos con la máxima claridad que el papel realmente positivo y directo -insustituiblede cara a la transmisión de la fe no lo tiene el Estado ni las demás instituciones extrínsecas a la institución de la fe. Lo tiene la comunidad cristiana y, en concreto, la Iglesia particular (diócesis), como unidad pastoral primaria; lo tienen las comunidades eclesiales inmediatas, amén de las personas y de las familias como porción viva de Iglesia.


LA PRESENCIA DE LA COMUNIDAD CREYENTE EN LA SOClEDAD DEMOCRATICA

101

¿De qué elementos divino-humanos consta la comunidad cristiana? He aquí los elementos básicos que permiten confiar en que ella sí es mediación válida para generar y transmitir la fe: 1P) La Palabra de Dios, que da lugar a la Escritura y, posteriormente, a la Regla de fe (Credo). La Palabra recibida por los creyentes les configura a ellos y a la comunidad, que crecerá en la medida de la expansión misma de la Palabra (Ver Hechos 4, 31; 5, 42; 6, 7; 8, 25; 11, 20-21. 24). 2:) Unido estrechamente a la Palabra, está el don del Espiritu Santo (ver Hechos 9, 31). La Palabra y el Espiritu del Señor alumbran en la asamblea de la Iglesia ese ámbito de oración y de celebración simbólica que llamamos sacramentos.

3:) La apostolicidad actual de la comunidad; la presencia de la Iglesia apostólica en la Iglesia de hoy, a través del ministerio y de la comunión de los santos. La Iglesia de los Apóstoles y de los Profetas no solamente tiene una continuación o sucesión en la Iglesia del Papa, de los Obispos y de los Santos, sino que el carisma del primitivo apostolado, guiado por el Espiritu Santo, continúa configurando a la Iglesia de hoy. 4P) La fe viva y amante de los cristianos que, como expansión visible del fuego del Espiritu, expresa el Amor del Padre y del Hijo a los hombres: Esa fe viva que actúa por el amor es capaz de testimoniar en el mundo la realidad ya presente del Amor más grande. 5:) La gente, sencilla, vulgar y pecadora, que forma el elemento material ("material" humano) de las Iglesias particulares en las cuales y por las cuales subsiste la Iglesia universal. Ellas son, y deben ser, comunidad de comunidades: matriz que engendra las asambleas locales de fieles (comunidades eclesiales locales e inmediatas) centradas en el Evangelio y en la Eucaristía, que están en comunión con el propio Obispo (LG 26). Por eso la comunidad cristiana es difícil de definir con precisión porque ella, como acabamos de ver, abraza a la vez el elemento visible y humano que es la asamblea de gente sencilla y frágil, y el elemento invisible y divino que es la Unidad de Padre, del Hijo y del Espiritu en la que está situada precisamente la multitud del Pueblo de Dios. De esta suerte, la comunidad cristiana real abarca cielo y tierra; escatología e historia; trascendencia y visibilidad. Precisamente por eso es, en Cristo, como un sacramento que ofrece a los hombres la forma visible de la gracia invisible: ofrece humanización y salvación a la vez.


102

IOSEP M1 ROVIRA BELLOS0

La eclesialidad, entendida así, como condición de posibilidad positiva e insustituible del nacimiento y crecimiento de la fe, se resume y se sintetiza en el sacramento de la Eucaristia, clave, centro y cumbre de lo personal, comunitario y trascendente de la revelación cristiana. No es que la Eucaristia excluya o eclipse ninguna mediación o "rol" complementario. Pero ella los centraliza y organiza a todos constituyendo algo así como el eje central de la expansión pastoral -en fe y amor- de la Iglesia. CONCLUSIONES

18) La transmisión de la fe tiene en la comunidad cristiana real su mediación connatural y principal, ya que ella es precisamente la Asamblea de l a fe. 28) Entre la cristiandad de antaño y el caos o la pura intemperie, existe la comunidad eclesial (parroquias, movimientos, comunidades) como soporte ambiental y social específico de la fe personal de cada cristiano. 3:) Esta comunidad flota, por así decir, en un clima de libertad religiosa que puede abarcar desde el respeto que el Estado muestra a toda auténtica creencia que no sea un peligro cívico, hasta un cierto teísmo ambiental, que no se puede provocar ni impedir artificialmente, pero que frecuentemente aparecerá como expresión de la dimensión pre-religiosa del hombre, cuya sed de lo divino tiende a expresarse en la ética, en la estética, en la interioridad humana y en la interrelación.

48) La presencia pública ordinaria de la Iglesia en la sociedad democrática está constituida por los elementos típicamente eclesiales: la actividad de fe y amor de la Iglesia particular y de sus comunidades inmediatas situadas alrededor de la Eucaristía -lo que incluye el Evangelio predicado, escuchado y vividoasí como en comunión con el Obispo. Esta actividad tiene un momento de reunión sacramental, al que ya he aludido, y un momento de expansión vital, constituido por el testimonio de los cristianos que edifican una sociedad más justa e impregnada por los valores del Reino de Dios. Entre ellos se cuentan desde los miles de cristianos, hombres y mujeres, que viven y sufren con entereza "el terrible peso de lo cotidiano" (Pío XI), hasta los intelectuales que crean opinión, los artistas cristianos, las personas que están situadas en la vanguardia de la historia con un propósito liberador y humanizador, las que se hallan en el ojo del huracán de la política o de la cultura ... Todos llevan en sus vasijas de barro la luz testimonial de la fe viva.


LA PRESENCIA DE LA COMUNIDAD CREYENTE EN LA SOCIEDAD DEMOCRATICA

103

5.") La presencia pública extraordinaria de la Iglesia está centrada en la anterior: viene a ser su expansión natural. La constituyen aquellos elementos que aunque no sean esenciales a la misma comunidad eclesial, la acompañan en su despliegue en el mundo: medios de comunicación de masas, universidades de inspiración cristiana, asociaciones de cristianos, de las que podemos imaginar un amplísimo abanico, junto con algo que es más que un imponderable: el cuidado para que los elementos portadores del mensaje cristiano se inserten debidamente en los circuitos de difusión cultural de la sociedad. Esta tarea, tal vez descuidada en nuestros días, requiere personal de actuación poco brillante pero esforzada y eficaz.

Así, la comunidad cristiana es el bogar, el ambiente, la red adecuada para dejar pasar la Palabra que hiere los corazones y que, unida al soplo vivificante del Espíritu Santo, transmite la fe como abertura al Padre y reconocimiento de su infinito amor.

Josep M: Rovira Belloso



ALMOCAREN. 6. (90) PBgr. 105

- 134.

e CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS

ALGUNAS CUESTIONES RELACIONADAS CON UNA TEOLOGIA HECHA EN CANARIAS

RAMON ECHARRENYSTURIZ OBISPO DE CANARIAS

No trato de escribir como teólogo. No es mi intención. Me dirijo al CET y a todos mis diocesanos, como obispo, con el humilde deseo de ofrecerles, con todo cariño, unas reflexiones para que todos crezcamos en un conocimiento más perfecto de los misterios del Reino, en orden a que seamos mejores evangelizadores. Cuando presenté el primer número de nuestra Revista, me limité a plantear el tema, siempre tan actual, del lugar desde el cual el cristiano y también todo teólogo debiera hacer su reflexión de fe. Me apoyé entonces en teólogos de diferentes escuelas, pero todos ellos claramente en línea del Concilio y sensibles a las inquietudes del hombre de hoy. También nosotros debemos ser sensibles al hombre de hoy que vive en Canarias: sólo así podremos evangelizarlo. Ahora vuelvo sobre el tema, pero de otra manera, ofreciendo, como obispo, algunas consideraciones sobre aspectos teológicos de actualidad en nuestra Diócesis y en toda la Iglesia.

Eii pr;rrier iugar me parece preciso que la formulación de nuestra teología no debe conllevar esa ambigüedad tan frecuente, hoy, de dar la impresión de que se va a reflexionar sobre el "role" o "el lugar" que ocupa la Teología en el conjunto de los diferentes saberes. O de que se va a hacer una aportación sobre el sentido, valor y función del "servicio teológico" en la Iglesia, o más


106

RAMON ECHARREN YSTURIZ

en concreto, si se quiere, sobre el quehacer de dicho servicio en las Iglesias particulares, para tratar al final de otras cuestiones tangenciales que no responden a esos interrogantes y que se reducen a responder a la pregunta sobre "las fuentes" del discurso teológico. En ocasiones, P.e., se habla más que del "locus", del "de locis" de la Teologia, siguiendo el clásico planteamiento de Melchor Cano. Todos hemos de aprender a ser muy rigurosos en nuestras expresiones en un tiempo en que la ambigüedad y la falta de rigor se adueñan de todo. No es lo mismo el "locus" que el "de locis" de la Teologia en el concierto de las ciencias. En el segundo caso, se hace referencia expresa al "lugar o fuente de donde se extrae" el saber teológico, a diferencia del primero. Pero tal vez más importante, a la hora de plantearse una Teologia hecha en Canarias y desde Canarias, sea hablar del método. Siempre es preciso plantearse el Horizonte Teológico en el que deberá insertarse la Diócesis para responder adecuadamente a los problemas pastorales que tiene planteados hoy día nuestra Iglesia local o particular, de Canarias: es una tarea importante y necesaria en orden a la evangelización, un propósito siempre laudable, aunque, tal vez, en ocasiones pueda adolecer de "excesivas pretensiones". Ante todo -y ésto entraba en mi propósito al plantear el tema en mi presentación de Almogaren- porque ello tendrían que hacerlo todos nuestros teólogos o, tal vez, todos nuestros teólogos con el obispo y escuchando al "pueblo" de Dios. Pero, pero sobre todo debemos preguntarnos con todo derecho si es plausible tratar de limitar el horizonte teológico de la Diócesis orientando la Teologia en una única dirección. Por último, hemos de preguntarnos todos, si ello es tarea, o de un teólogo, o de un pastor, o de un movimiento, o de una comunidad pequeña, o, por el contrario, es una tarea interdisciplinar y hasta comunitaria. Es de sobra conocido que el debate teológico hoy día se mueve en las coordenadas de la pluralidad en la unidad"' . Por los demás, en el campo de la investigación y reflexión teológica se habla de Teología en la pluralidad de las Teologías c2), algo importante que no debemos olvidar si es que deseamos no empobrecer nuestra Teología hecha en Canarias. . . ---, . No parece oportuno, ( y ésto es algo importanic .u,LL,

,,,,

...

científica ni pastoralmente hablando, restringir el horizonte del servicio teológico Cfr. Sínodo 1985 sobre el vigésimo aniversario del Concilio Vaticano 11. Relación final. c) N? 2. (2) Cfr. M. FRIES: Teologia Fundamental. Barcelona 1987, pág. 182.

(1)


ALGUNAS CUESTIONES RELACIONADAS CON U N A TEOLOGIA HECHA EN CANARIAS

107

diocesano a una determinada corriente teológica. Y si nos atenemos a las exigencias de la naturaleza propia de la Teologia, no puede ser de otro modo. En efecto: la Teologia es la ciencia de la verdad revelada y comunicada a la Iglesia. "Expresa la fe de la Iglesia" ('1'. Por ello, todo proyecto de reflexión teológica debe ajustarse y moverse en el ámbito y dentro del arco de la "fe de la Iglesia". Ahora bien: las mediaciones necesarias para el ejercicio del quehacer teológico y la vertebración de un discurso teológico, si han de ser coherentes con la fe de la Iglesia, no por ello necesariamente han de ser únicas. La historia de la teología nos muestra que no lo fueron ni siquiera en los tiempos en que "la cultura ambiente" era casi monolítica y "el universo cultural y religioso" era más homogéneo que en nuestro tiempo (4 (no es preciso recordar a S. Agustín, S. Buenaventura, Santo Tomás, los dominicos, los franciscanos, los jesuitas ,... etc., etc.). El tema es tan elemental que no es de extrañar que en la Memoria del CET correspondiente a la década 1977-1987, se diga al respecto, en esta línea que acabo de indicar: "Apertura del Centro de Estudios Teológicos a todo tipo de Teologia" (51. Por eso mismo es importante que ni el CET, ni ninguno de nosotros, perdamos de vista que el "modelo latinoamericano de Teologia de la liberación" es un canal relativamente nuevo de reflexión teológica con sus peculiares "mediaciones" que entrañan un "método teológico" muy definido, pero que no debe ser el único para encauzar nuestro servicio teológico diocesano. Como obispo de nuestra Iglesia Diocesana de Canarias, no tengo inconveniente en que se introduzca este "nuevo método" en nuestro servicio Teológico, siempre que se ajuste a la fe de la Iglesia y a las directrices del Magi~terio'~) y a las que hace referencia Juan Pablo 11 en la "Sollicitudo Rei Socialis" (nP 46). Pero también siempre que evitemos esos "mimetismos" consistentes en trasladar a Canarias planteamientos y situaciones que no son canarias (seria otra forma de de "colonialismo...") o imitaciones ingenuas, y por ingenuas peligrosas para nuestros hermanos más pobres y sencillos, ya que no pueden corresponder a nuestra realidad e indiosincracias canarias precisamente por provenir de pueblos geográfica, cultura y socialmente muy Cfr. P. TILLICH: Se conmovieron los cimientos de la tierra. Barcelona 1988, pág. 183. Cfr. M. FRIES, op. cit., pág. 184. ( 5 ) ALMOGAREN, nP 2, 1988, pág. 188. (6) Documento de la Sagrada Congregación de la fe sobre la Teologia de la Liberación. (3) (4)


108

RAMON ECHARREN YSTURIZ

lejanos, aunque los amemos y nos sintamos hermanos de sus Iglesias y de sus gentes. Introducir "el método" no es copiar, sin más, los resultados de su aplicación. No veo inconveniente en que se introduzca el método como una aportación más, entre otras opciones teológicas posibles. Pero nunca como el único posible ni tan siquiera como el más importante. Y afirmo ésto con el ferviente deseo de que los teólogos canarios hagan una teología canaria, algo que sólo puede lograrse, no copiando conclusiones de otras latitudes, ni por el hecho de aplicar uno y otro método, sino cuando los teólogos-creyentescanarios, empleando diferentes métodos, ajustándose a la fe de la Iglesia, hagamos Teologia seria y profunda, que será lógicamente "canaria" sin necesidad de que nos lo prqpongamos como objetivo expreso y sin necesidad de que haya que darle tal calificación. Sobre este tema volveré más tarde. Todos los esfuerzos teológicos, coherentes y eficaces, deben complementarse mutuamente a fin de que todos contribuyan a la edificación de la Iglesia(']. Nuestro servicio teológico diocesano debe ser expresión de la "comunión eclesial", en la diferenciación de opciones coherentes con la fe de los cristianos y con las necesidades de tiempo y de espacio que nos ha tocado vivir. En todo caso no debemos olvidar que "la reflexión sobre los métodos es básica en la historia de la teología. Un método empleado en exclusividad, v.gr., la lógica, la metafísica, la razón, el sentimiento, el análisis marxista, la historia, lleva a exageraciones enfermizas, a una concepción unilateral y parcial, y a la decadencia. El método marca la marcha de la historia" @l. No es mi propósito ahora valorar la Teologia de la Liberación. Me atengo, como obispo, a las indicaciones de Magisterio. Lo que quiero dejar sentado con claridad es que el Magisterio no ha excluido, en cuanto tal, la Teologia de la Liberación. Estudiando cuidadosamente los dos Documentos de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, no aparece en ninguno de ellos, tal exclusión. El mismo Papa habla en la "Sollicitudo Rei Socialis" (1 c) de "un nuevo modo" de hacer Teología. La teología de la Liberación, a mi modo de ver, con sus luces y sombras, (como toda teología), es, en su conjunto, una aportación positiva al "Servicio Teológico de la Iglesia". Es de esperar y es de desear que paulatinamente se vaya perfeccionando, purificando y decantando para hien de la ieiesia v de los (7) (8)

Lo único que habria que evitar, por razones pedagogicas elementales, seria la de plantear lineas contradictorias que llevaran a los alumnos a la perplejidad o les hicieran caer en un relativismo total. M. ANDRES: Pensamiento teológico y cultura. Historia de IaTeologia. Ed. Atenas. Madrid 1989, pág. 19.


ALGUNAS CUESTIONES RELACIONADAS CON U N A TEOLOUIAHECHA EN CANARIAS

109

pobres. Todo aporte innovador en la Iglesia está sujeto a esta ley, a este ritmo, "kenótico" de muerte y vida. Como otras corrientes teológicas, pasada la prueba, será parte del acervo teológico de toda la Iglesia. No obstante, podemos y debemos preguntarnos de nuevo: ¿"Es plausible" extropolar, sin más, "el nuevo método" teológico de la Teología de la liberación al entorno social, cultural y eclesial de nuestra Diócesis? Habría que reflexionar seriamente acerca de todo lo que entraña esta pregunta. Porque en general, es una realidad preocupante el hecho de que el universo teológico español y también el canario, durante demasiado tiempo, venga viviendo de "préstamos" foráneos (franceses, alemanes, etc.): ¿Nos hallamos ante la ley del péndulo? ¿Toca ahora "lo que viene" de América Latina? Una cosa es "integrar" en el servicio teológico español y canario o diocesano todas aquellas aportaciones que se consideren válidas para nuestra realidad y, otra muy distinta "copiar" simplemente y "extrapolar", sin más, modelos teológicos apto3 para otros contextos. Tengo la impresión de que en las Iglesias de España falta un "servicio teológico" vigoroso, que partiendo de la penetración en la riqueza de la Revelación y de los interrogantes de la realidad humana, histórica y social de nuestros pueblos, ilumine y abra horizontes capaces de insertar y alentar el compromiso evangelizador de nuestras iglesias particulares. Es preciso integrar todo aquello que sea válido en los diversos modelos teológicos, adaptado a la realidad concreta de las Iglesias particulares. Comparto el temor de Ruiz de la Peña sobre una "previsible desertización teológica entre nosotros" c91. Y afirmo esto convencido de que en España se hace, en no pocas ocasiones y por no pocos autores, excelentes trabajos teológicos. Con el propósito de impulsar un "servicio teológico diocesano" creado al servicio de la Evangelización entre nosotros, he animado y seguiré animando al Centro Teológico y a la Revista ALMOGAREN. Es una articulación clave en la vida diocesana y, por tanto, un deber para el obispo diocesano. La Teología es ciencia eclesial, porque crece y actúa en la Iglesia; por eso nunca es cometido exclusivo de unos especialistas aislados en sus torres de marfil. Está al servicio de la Iglesia. Debe, por tanto, sentirse dinámicamente integrada en la misión de la Iglesia, especialmente en su misión proféti~a('~1. Integrada en la Iglesia y en el mundo. (9) Cfr. Sobre Obispos y TWlogos, Salmaticenses, 1983, pag. 315. (10) Cfr. JUAN PABLO 11: Discurso en la Universidad Gregoriana, 15-XII-79. Citado en el Dj,curso a los Teólogos en Salamanca, 1-XII-82, nP 4.


110

RAMON ECHARREN YSTURIZ

Respetuoso con todas las corrientes teológicas legítimamente existentes en la Iglesia, el Servicio Teológico Diocesano no puede limitarse a guardar el tesoro doctrinal heredado del pasado, ni a copiar lo que se hace en otras latitudes, sino que debe buscar una comprensión de la fe, que haga posible su acogida en el modo de pensar y hablar de nuestro tiempo. El criterio que debe guiar la reflexión teológica es la búsqueda de una comprensión renovada del mensaje cristiano en la dialéctica de renovación en la continuidad y viceversa"'). Desde estas perspectivas, el Servicio Teológico Diocesano debe acercarse y adentrarse en las realidades pastorales de la Diócesis. A su luz, puede comprenderse otra pregunta: ¿es adecuado, metodológicamente hablando, introducir el discurso teológico de la Teologia de la Liberación, en base a textos programáticos de sus autores más significativos? Da la impresión de una "extrapolación" de corte "escolástico" que olvida el "sitszin leben" contextual y la necesidad de reelaborar y reformular "el método teológico liberador" con el fin de poder aplicarlo covenientemente a una nueva realidad humana y pastoral como la nuestra. Lo contrario es caer -y pordonen la reiteración- en el "mimetismo" o en la "receta", que por "dar resultado" en un grupo humano y religioso, aplicamos, sin más, a otro, en este caso, al nuestro. Es verdad que, como en casi todas las latitudes de nuestro planeta, existe entre nosotros la miseria y que podemos y debemos hablar de la situación del "hombre canario". Pero las constantes humanas y sociales de las situaciones de pobreza que se dan entre nosotros que podemos y que debemos narrar para reflexionarlas a la luz de la fe en el Señor, (¿Teología narrativa sin más?), ¿es suficiente para la "las formas de vida" latinoamericana y canarias se identifiquen? Por otra parte pienso humildemente que hoy son pocos los que ponen en cuestión la "opción preferencial" o "el amor preferencial" por los pobres. Aunque sólo sea "de palabra" y no "de obra". Las Enseñanzas Pontificias, la Teologia y la Pastoral, no permiten hoy poner en duda lo que el Señor expresó de mil maneras con su Palabra y con su vida. La "Sollicitudo Rei Socialis" muy recientemente, creo que ha zanjado cuestiones que algunos todavía ponían en duda. Pero cuando hablamos o escribimos sobre ("¿el hombre canario?") el "pobre canario", no zanja plenamente la cuestión del "locus" de la Teologia. El "no te cierres a tu propia carne" del Profeta, debe resonar también en una (11) Cfr. JUAN PABiQ 11 a los Obispos de Bélgica.


ALGUNAS CUESTIONES RELACIONADAS CON UNA TEOLOGIA HECHA EN CANARIAS

111

Teologia de la Liberación hecha en Canarias. El "vengan, benditos de mi Padre,... porque era extranjero y me acogieron" (Mt. 25), también debe resonar en una Teologia de la Liberación, hecha en Canarias. ¿Podemos reflexionar teológicamente en Canarias prescindiendo de los negros que para huir del hambre de su país hacen "de camellos" porque en el caso de ser detenidos, en la cárcel comen y comen caliente? ¿Podemos reflexionar teológicamente en Canarias olvidando a los que entran clandestinamente porque aquí comen a diferencia de lo que les ocurre en sus países de origen? En un buen planteamiento de una Teologia de la Liberación hecha en Canarias y por canarios, ¿hemos de hablar del drama del "hombre canario" o del "drama de los pobres en Canarias"? Si nuestra Iglesia ha de ofrecer una respuesta al que pregunta por la llegada, aunque sea dentro del "ya sí", pero "todavía no", del Reino, ¿responderemos diciendo que vayan y digan que el "ciego canario" ve, el "sordo canario" oye, los "muertos canarios" resucitan y a los "pobres canarios" se les anuncia la Buena Noticia? Jesús no puso calificativo localista alguno... ¿No deberemos decir que "los ciegos" en Canarias, ven; "los sordos en Canarias oyen; "los muertos en Canarias resucitan y a "los pobres" en Canarias se les anuncian la Buena Noticia? Por supuesto que más adelante trataré del tema de la inculturación de la fe y volveré sobre este tema de los pobres. Pero no viene mal recordar aquí cómo el Sefior rompe "el monopolio de Dios" que sustentaba el Teocracia de Israel (¿el "nacional-catolicismo" de nuestro tiempo?) y abre el horizonte de la liberación a la Samarinata, al Centurión, a los Gerasenos, a la cananea, a la fenicia de Siria que vivía en la región de Tiro (las referencias de Jesús a la vida de Sarepta y, a Naamán el Sirio) ... y, a través de los Apóstoles, a todos los hombres de todos los pueblos: ya no hay ni griegos, ni judíos, ni hombres, ni mujeres, ni libres, ni esclavos... En todo caso, pienso, que todos estos temas necesitan un análisis lo más profundo y riguroso que sea posible, a la hora de ser tratados teológicainente y en orden a una iluminación de nuestra pastoral. Pasemos ahora a los posibles contenidos de una Teologia hecha en Canarias. Se pueden plantear muchos temas pero me voy a fijar en algunos de ellos. 1. LA COMUNIDAD COMO "SUJETO DE FE". Para la Teología elaborada después del concilio vaticano 11, va siendo algo común que sea toda la comunidad eclesial el sujeto de la fe. La "communio


112

RAMON ECHARREN YSTURiZ

fidelium" posee el "sensus fidei" que le posibilita el acto verdadero de la fe. La afirmación es fundamentalmente válida puesto que la Iglesia es el sujeto global de la fe. Sin embargo, cuando hacemos esta afirmación es preciso hacer son algunas precisiones. De hecho estamos ante una doctrina antigua y actual en la Iglesia. Ya decía Tomás de Aquino: "Confessio fidei traditur in symbolo sicut ex persona totins ecclesiae, quae per fidem uuitur. Fides autem ecclessiae est fides formata" ~lzl. También es actual en el magisterio eclesiástico que ha asumido este lenguaje teológico. "Nuestra fe, por muy personal que sea, pasa a ser verdaderamente teologal y salvadora ha de ser participación viva de la fe de la Iglesia. Porque es la Iglesia, la comunidad católica y apostólica de los creyentes, el único sujeto indefectible de la fe cristiana. Por eso, para el cristiano creer es sinónimo de incorporarse a una tradición viva que surge de Cristo y los Apóstoles y llega basta nosotros en la vida comunitaria de la Iglesia" ")l. Hay otro aspecto sobre el que también conviene reflexionar. Si, por una parte, se debe subrayar en la explicación de la fe el carácter de la Iglesia como sujeto global, por otra, es necesario insistir en su dimensión personal. La fe: "es un acontecimiento eminentemente personal" i'41. Esta es la razón de que, sobre todo en nuestro tiempo, no debamos recalcar en demasía el papel de la comunidad como sujeto, ya que de la sensación de poner en cuestión algo fundamental como es que "en una sana teología de la fe cristiana está claro que, en todo caso, debemos atender a su carácter personal, ante todo, desde el encuentro con la persona de Jesucristo" "". Personal no se identifica con individual. La fe es, simultáneamente, personal y comunitaria o eclesial. Este mismo carácter personal incluye y presupone como necesidad vital la comunidad de la fe, pues la Iglesia como magnitud creyente es anterior (no en el tiempo) a cada uno de sus miembros. El individuo particular sólo puede vivir de la fe de la comunidad. Por eso a la pregunta ¿Qué pides a la Iglesia , ,

(13)

~

~

A

~~~~

~

~

~

~

-

~

~

Testigos del Dios Vio. Instrucci6n Pastoral de la Conferencia Episcopal Española. EDICE,

-

Madrid . . -..-, 19x5 ... ., no ... ?2 .. 1 J R,\TT;IINCGCR: 1iirrujii:;r~n al : r i ~ l i ~ , i i > r i i u 1.3 . 5igiicmc. %hiiiñit;n 1.171, pid. 64. I U : ,111, , \ l d J r ~ J19h9, p 3 ~ ( 1 5 1 J I K I I ISCH: C~p1i:a;ion leol.>gi..~Ji,ld h.r.ii. ~ l ) ~ l c r l ~Sl~m 931. C'fr F SEB4STI:\N. . l n l r o p ~ I ~ g i 3T~'0I~ipi:i ! k I a k?Cri,riaii2 I d Si-uemc; Siliiiiin?!


ALGUNAS CUESTIONES RELACIONADAS CON UNA TEOWGlA HECHA EN CANARIAS

113

de Dios?, el bautizado responde: "la fe". Esta totalidad de la Iglesia no es un simple universo lógico, sino una realidad auténtica [16). El mismo Ratzinger, a la vez que acentúa el carácter personal de la fe, afiade: "Pero junto al eminentemente personal encotramos otro, la decisión del yo -respuesta a la pregunta- que sucede en el intercambio de ''¿crees? y "creo". La primitiva fórmula del símbolo, que consistía en un intercambio de pregunta y respuesta, a mi entender, expresa mejor la estrctura de la fe que la tardía simplificación en la forma -yoL' ("1. En la reciente revisión del Misal se ha vuelto a la forma -yo-. Tal vez la explicación esté en la excesiva acentuación de la dimensión comunitaria y social de la fe, con el peligro de ahogar y sofocar el carácter eminentemente personalista e irrepetible de la misma. ¿No ha influido esta oscilación en la pérdida de la práctica de la reconciliación individual (confesión individual)? R. Guardini ha escrito bellamente: "Es la Iglesia la que cree y el individuo cree en ella. Cree el individuo y cree la Iglesia a través del individuo" (18). Ciertamente no es frecuente que se caiga en la tentación de disolver la dimensión personalista de la fe en el dinamismo de la comunidad (digamos en el "colectivo-comunitario" para entender mejor el sentido del riesgo). Pero el clima que en ocasiones rodea a la afirmación sobre la iglesia como sujeto, propicia esa sensación y da pie a la ambigüedad. Hay que afirmar expresamente que los creyentes "son y deben ser los sujetos de su propia fe". Es cierto que es necesario evitar "la privatización de la Fe", el "individualismo". Pero hay que hacerlo evitando el que sea a costa de poner en peligro la dimensión personalista y existencia1de la fe. A fuerza de reiterativos, hemos de recordar una vez más que la fe cristiana no es fe en una teoría. Se cree en el "hecho" (o "acontecimiento") de Jesús de Nazaret, en su mensaje, que proclama la proximidad del Reino de Dios, en sus enseñanzas, en su testimonio. Este testimonio implica la respuesta de la fe en su Persona, en su vida, Muerte y Resurrección" ( 1 9 ) . (16) J. TRUSTCH, op. cit., pág. 951. (17) RATZINGER, op. cit., pág. 64 y 65. (18) Citado por TRUSTCH ap. cit., pág. 850 (Véanselas reflexiones sobre la dimensión personalista de la fe en: JUAN DE DIOS MARTIN VELASCO: Increencia yEvangeIización. Del Diálogo al Testimonio. Ed. Sal Terrae. Santander 1988. 2P edición, pág. 125-131. (19) Cfr. JOAQUIN LOSADA, S.J. Teología y Magisterio de la Iglesia. Revista Espanala de Teología, 49, 1989, pág. 219


114

RAMON ECHARREN YSNRIZ

Al tratar de desentrañar la estructura personal y personalista de la fe, hemos de evitar dos reduccionismos: el de la "privatización" y el de la "colectivización". Hay que articular coherentemente los aspectos individuales en cuanto personales (que no individualistas)e irrepetibles del sujeto (del "yo") y los comunitarios. El tema es de vital importancia, porque vivimos en una época en la que la persona está amenazada por el peso y la fuerza de coerción social" .)O'( Si en una época se pudo temer por la suerte de la comunidad bajo el influjo de la ideología liberal y su individualismo y ultranza, hoy, tal vez, ese temor proviene del riesgo de quedar atrapada en las redes de los mecanismos sociales. La presión de las estructuras sociales es muy fuerte. Afectan al desarrollo de la persona humana, como ha hecho notar Juan Pablo 11 en la "Sollicitudo Rei Socialis", al hablar de las "estructuras de pecado y mecanismos perversos" (nP 35). En las reflexiones precedentes sobre la comunidad como sujeto de la fe se podría haber hecho alguna precisión sobre la noción misma de comunidad, desde una perspectiva teológica. No es infrecuente que nociones como "comunidad cristiana", "pueblo de Dios", se usen, sin la conveniente aclaración sobre su sentido, no siempre coherente con su genuino alcance teológico. ¿No se puede caer en la dialéctica de la confrontación como con clérigos-laicos? En el uso común, ¿no se ha entendido y se entienden ambas nociones (comunidad cristiana - pueblo de Dios) como integradas únicamente por "la universalidad de los fieles", sin una referencia clara a la estructura Jerárquica de la Iglesia? ¿No puede subyacer, de algún modo, esta deficiencia cuando se hace la afirmación de que la Comunidad es el sujeto de la fe? Todo ello obliga a esclarecer y matizar el sentido de la noción "comunidad cristiana". Para terminar estas consideraciones sobre la Comunidad como "sujeto de la fe", lo hago citando una hermosa página de Von Balthasar: "Ningún creyente penetra su centro, ora, sufre y vive en solitario. Si un cristiano ha experimentado ésto vitalmente, sabe entonces que debe vincularse a la Iglesia, que debe planificar junto a ella articulaciones espirituales. Sólo ella pronuncia "fiat" pleno, sólo ella es la sede de la sabiduría; penetrando en su centro se abren las almas que estaban cerradas y descorazonadas por sí mismas. Nosotros (20) Cfr. P. LAIN ENTRALCO, Prólogo a la obra de O. GONZALEZ DE CARDEDAL, El Poder y la Conciencia, Ed. Espasa Calpe, p d r i d 1984, pág. 12.


ALGUNAS CUESTIONES RELAClONADAS CON UNA TEOLOGlA HECHA EN CANARIAS

115

sólo participamos de la piedad y de la fe de la Iglesia, bebemos de ella, vivimos y trabajos en ella, nadie puede apropiarsela plenamente... Perder la posibilidad de participar en el sujeto global es perder inmediatamente el instinto católico (211. 2. LAS VERDADES DE LA FE. La comunidad es el sujeto de la fe, en el sentido expresado. Por otra parte la fe no es un mero asentimiento intelectual a una lista de verdades. Esta doctrina es vieja en la historia de la teología. Santo Tomás nos dice: "actus credentis non terminatur ad enuntiabile, sed al rem" (11-11 q.1 a2 ad2). Es decir, como recordábamos anteriormente, la referencia radical de la fe es la persona de Jesucristo. Es obvio y no necesita más comentario, explicación, en la necesidad de recurrir a la "experiencia de la fe de la comunidad", si se quiere que la fe alcance un espesor existencia1 adecuado. Es evidente que la fe tiene una dimensión antropológica. Es también claro que tiene una dimensión comunitaria y social. Pero es necesario dejar sentado que "Dios en Jesucristo, el Señor Resucitado y Glorificado", es la realidad que ofrece "la llave hermenéutica" de una interpretación antropológica y escatológica en orden a laintelección del hombre, como hombre nuevo en camino hacia un nuevo futuro, desde Dios y desde su Cristo... El núcleo del Kerigma es teológico, no antropológico, precisamente en el llamado evangelio pneumático" (n'. El doble movimiento en que se mueve la fe o el acto de fe reescrito en miles de circunstancias existenciales en la "historia siempre cambiante de las comunidades" no puede dar pie a que el mundo de referencia determinante del sentido cristiano de la experiencia de la fe de la comunidad sean las circunstancias existenciales y la historia cambiante. Si estas afirmaciones no se explican coherentemente, podríamos deslizarnos insensiblemente hacia un "relativismo y subjetivismo" inaceptables: la fe se mueve en relación no con "lo absoluto" sino en "El Absoluto" ... Tampoco es suficiente la mera experiencia de ésta o aquella comunidad. Han de contrastarse y discernirse en y con el centro del sujeto global de la fe: (21) Católico, Ed. Encuentro, Madrid 1988, pág. 15-16. (22) Sobre el tema, véase el articulo tan extraordinario del que fue mi profesor en Roma. ALZEZHY: El sentido de la fe y el desarrollo dogmático, en R. LATOURELL, Vaticano 11, Balance y perspectivas. Ed. Sigueme, Salamanca 1989, pág. 105-116.


116

RAMON ECIIAKKEN YSTURIZ

la Iglesia como tal. A este respecto dice el Documento "Libertad cristiana y liberación", de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe: "Una reflexión teológica desarrollada a partir de una experiencia particular puede constituir un aporte muy positivo, ya que permite poner en evidencia algunos aspectos de la palabra de Dios, cuya riqueza total no ha sido aún plenamente percibida. Pero para que esta reflexión sea verdaderamente lectura de la Escritura, y no una proyección sobre la palabra de Dios de un significado que no está contenido en ella, el teólogo ha de estar atento a interpretar la experiencia de la que él parte a la luz de la experiencia de la Iglesia misma" (nP 70) ("1'. 3. "ENCARNACION Y MAGISTERIO".

Al servicio de la fe y de su encarnación fiel en el hombre y en la comunidad está el magisterio de los Obispos y Teólogos. Están al servicio de los creyentes y no los sustituyen ya que ellos son y deben ser los sujetos de su propia fe. Es claro que ni los Teólogos ni los Obispos engendramos la fe ni la sostenemos en nuestros endebles brazos, sino que cuidamos de su apostolicidad, de la fidelidad de la comunidad de creyentes a su origen apostólico. Es la Palabra la que, en último extremo, engendra la comunidad. (Cf. Hechos; San Pablo...). Ello representa una forma de clara para evitar el peligro de subjetivismo o relativismo, al que en las reflexiones anteriores alndiamos. Efectivamente: ambos ministerios -el de los Obispos y el de los Teólogos-, están al servicio de la comunidad para que ésta sea fiel a sus orígenes, al presente y al futuro. Uno y otro tienen la obligación de atender al sentido de la fe poseída por la Iglesia en el pasado y el presente. La palabra de Dios, en efecto, se propaga de una manera vital a través de los tiempos, en el "sentido común de la fe", del que está animado el pueblo de Dios en su totalidad y según el cual" la colectividad de los fieles, teniendo la unción que viene del Espíritu Santo, no puede equivocarse" ("1. Como se sabe ésto vale en cuanto que "en el mantenimiento, la práctica y la confensión de la fe transmitida, se establezca la unidad de fe entre pastores y fieles" ( 2 5 ) . (23) G. SOHGHEN: La Sabiduría de la Teología por el camino de la ciencia. En Mysterium Salutis I.II., pág. 1.007. (24) Vaticano 11: L.G. 12. (25) Vaticano 11: D.V. 10, cfr. Las Relaciones entre el Magisterio y la Teología. Conclusiones aprobadas por la Comisión Tealógica Internacional:Tesis nP 3, en Documentos, 1970.1979. Ed. CETE, Madrid, pág. 131.


ALCUNAS CUESTIONES RELACIONADAS CON UNA TEOLOGIA HECHA EN CANARIAS

117

Lo que no se puede hacer, sin embargo, es que se pongan y enumeren en un mismo nivel ambos ministerios. Ambos no tienen la misma función en la Iglesia. Por ello es necesario siempre aclarar las diferencias fundamentales de ambos ministerios en la Iglesia en su función de velar por la fidelidad de la comunidad a la fe de la Iglesia. Por de pronto, el término y la noción de ministerio no pueden ser apliqados unívocamente al Obispo y al Teólogo como maestros de la fe. Parece una obviedad, pero conviene subrayarla. Aplicado al Obispo, arranca de la "consagración", en un "ministerio ordenado': del cual se deriva su oficio de maestro en la fe c2@. Referido al Teólogo no necesariamente lleva anejo el ministerio ordenado. Para evitar confusiones -y éste parece el uso que hoy se hace de la categoría "ministerio" convendría restringirla al ministerio ordenado y, al hablar del ministerio del Teólogo será mejor utilizar la categoria "servicio" (aunque también el ministerio ordenado sea servicio). Pero las diferencias entre ambos son más esenciales. Están muy bien expuestas en el Documento de la Comisión Teológica Internacional, ya citado, cuyo texto integro se ha publicado en ALMOGAREN. Remito al lector a este importante Documento que es preciso leer con todo detenimiento y atención. Recomiendo igualmente la lectura del magnífico artículo citado antes de Joaquín Losada y el de Juan Alfaro, S.J. publicado en Gregorianum (57, 1976, pp. 37-39: "Problema tehologicum de munere theologiae respectu Magisterii") (2''. (26) Vaticano 11: LG. 25. (27) 1. Cfr. A. ANTON: Conferencias Episcopales, ¿instancias intermedias?". Ed. Sigueme. Salamanca 1989. Especialmente en el cap. Horizonte teológico del magisterio auténtico de las Conferencias Episcopales, letra c: La función magisterial de los obispos. Los Obispos son ante todo «mensajeros delEvangelion y «maestros auténticos», es decir, «dotados de la autoridad de Cristo» ..., la autoridad de su magisterio está basada no tanto en el grado de su comoetenda ni en la fuerza de las razones aducidas. sino en la misión recibida.. oue . se remonta a través de los apóstoles, al mismo Cristo; y su ejercicio está garantizado por la asistencia del Espiritu Santo, pág. 391-392. 2. Cfr. J. MATEOS y RlUS CAMP y otros, en Teolo@'ay Magisterio. Ed. Sigueme. Salamanca 1987. Estos autores se mueven, como es lógico en otra línea y con otro tenor. Son aportaciones de las 111 Jornadas de Estudia de la Asociación Juan XXIII,dedicadas al Homenaje a Diez Alegría y González Ruir. Sin embargo, y tal ver por eso mismo, es interesante conocer su pensarnier!~para poder caer en la cuenta de lz importancia del tema y evitar simplificaciones Y ambigüedades en su olanteamiento. 3. Cfr. Simposium sobre las Conferencias Episcopales celebrado en Salamanca: Naturaleza y Íuturo delas ConfrrenccisEpiscopales. Actas del Coloquio Internacional de Salamanca.

-.

Salm2nra 1. 9X X -..... ... .. .

4. Al Servicio ieológico de la Idesia: miscelania dedicada a Y. Congar. Ver art. de PHILIPS, CHENU, JOSSUA, METS, CHADWICK, RAHNER ... Ed. Sal Terrae. Santander 1975.


118

RAMON ECHARREN YSTURIZ

Me limito a destacar la necesidad de que el mimkterio episcopal y el servicio teológico se complementen mutuamente, desde sus respectivas misiones en la Iglesia. Las deficiencias que se suelen observar en algunos trabajos teológicos ¿pueden ser un sintoma del síndrome del magisterio paralelo al Magisterio auténtico? Creo que no suele ser así a nivel de intención expresa. Pero puede parecerlo y hemos de pensar en nuestra gente sencilla a la que se puede desorientar (28). 4. "COMUNIDAD, MAGISTERIO, TEOLOGIA". Es frecuente, como venimos insistiendo, cuando se lee Teología tener la sensación o la imprensión de que la "clave hermenéutica" de la fe de la Iglesia es la comunidad. Esta afirmación puede aparecer un tanto fuerte. Por ello he hablado de "tener la sensación, "la impresión". No afirmo que ésto se diga expresamente por los teólogos. Pero bien por falta de clarificación, o tál vez y especialmente por el método, al caer en la tentación de extrapolar modelos teológicos, el caso es que es muy dificil evitar esa impresión. Se trata más bien de "un clima", que de textos concretos. Tal vez sea el sintoma más preocupante de muchos de los trabajos teológicos que hoy se leen. Es fuente de muchas ambigüedades. Algunas ya las hemos comentado. Pero en este campo muchas preguntas quedan por hacer y por contestar. Por ejemplo, cuando con tanta frecuencia se lee que la teología es un instrumento que se pone en manos de la comunidad para que ella misma sea más lúcida y fiel a la salvación ofrecida por Jesús, para que su fe sea más verdadera. ¿Es esa la única finalidad de la teologia y, en todo caso, la primera? Si se parte de ella no se vé cómo de dicha descripción se deduzca el hecho inapelable de que la comunidad de creyentes cosntituye el "locus de la teología". Que la Comunidad sea uno de los "loci': estamos de acuerdo. Que sea el "locus" ¿con qué fundamento? Porque, en todo caso "la clave hermenéutica -recordemos una vez más-, de la fe de la Iglesia, es LA PALABRA Y LA TRADICION. Aunque aceptemos (y debemos aceptarlo) que la teologia no debe ser un mero remedio del discurso de los pastores (la Comisión Teológica Internacional dice al respecto que "los teólogos insertan la doctrina y las tomas de posición del Magisterio en la Síntesis de un contexto más amplio y hacen así que el Pueblo (28) Cf. A. MARTINEZ SIERRA, Magisterio y Eologia en Miscelanea Comillas. Vo. 48, 1990,

pág. 3-19.


ALGUNAS CUESTIONES RELACIONADAS CON U N A TEOLOGIA HECHA EN CANARIAS

119

de Dios las conozca mejor": (tesis 5 n. Z), y aun aceptando también la función de la teologia como instrumento que se pone en manos de la comunidad, brota inmediatamente la pregunta, ¿de qué comunidad hablamos? Vuelve de nuevo el tema de la naturaleza de la comunidad cristiana. Sin adentrarnos en el tema fecundo de la identidad de la Iglesia, es obvio que en una sana teologia, hablar de comunidad es hablar de la Comunidad Eclesial fundada por Cristo. Como dijo el Sínodo de 1985: "El Concilio describió de diversos modos la Iglesia, como Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, esposa de Cristo, Templo del Espíritu Santo, familia de Dios. Estas descripciones de la Iglesia se complementan mutuamente y deben entenderse a la luz del misterio de Cristo o de la Iglesia en Cristo" '29). "No podemos -prosigue el Sínodo- sustituir una visión unilateral, falsa, meramente jerárquica de la Iglesia, por una concepción sociológica también unilateral de la Iglesia. Jesucristo existe siempre en su Iglesia y viven en ella como Resucitado" (idem). Estas coordenadas nos sitúan ante el problema de la comprensión de la comunidad cristiana. Por un lado, la raíz yu el vértice de la comunidad es Cristo; por otro, si hay que evitar la "jerarcología" en la concepción del ser de la Iglesia, también hay que eludir considerarla como mero producto del dinamismo social. En este caso, fácilmente se pasa a identificar la comunidad cristiana con "el pueblo" en general, sin otras connotaciones. De este modo, insensiblemente se pasa de una eclesiologia "piramidal", en la que la Jerarquía es la Iglesia, a otra horizontal, en la que "el pueblo", en el sentido indicado, es la Iglesia. Tratando de aproximarnos al misterio de la Iglesia, y teniendo en cuenta las coordenadas señaladas por el Sínodo para eludir los reduccionismos eclesiológicos, tal vez sea oportuno poner de relieve el carácter de la Iglesia como "misterio de Comunión y Comunidad de ministerios". El mismo Sínodo destaca esta dimensión. "La eclesiología de comunión es una idea central y fundamental en los Documentos del Concilio" "O'. Desde esta "magnitud teológica" situamos a la comunidad cristiana en la fuente de donde ella brota: e1 misterio de Dios en Cristo y en su Cuerpo que es la Iglesia (Ef. 4). Recuperado el genuino origen de la comunidad cristiana, se comprende la estructura como un "organismo vivo" en el que cada uno de (29) Relación final del CardenalDannels, 11, A), n! 3; Ed. PPC. nP 110. Madrid 1986, pág. 73. (30) Relación Final del Sínodo 11, c) n! Ed. PPC. Madrid 1986, pág. 78.


120

RAMON ECHARREN YSTURIZ

sus miembros "no sólo es responsable de sí mismo, sino que participa también solidariamente de la responsabilidad colectiva de la comunidad. En otras palabras, en este cuerpo articulado, los miembros tienen funciones específicas, que siendo esenciales para el bien particular del individuo, son ejercidas mediante la comunidad y con la mira puesta en el bien de la totalidad ... El pueblo de Dios no es una mera yuxtaposición de individuos, sino un organismo vivo con la consiguiente garantía y a un mismo tiempo delimitación de derechos, deberes y responsabilidades" f3". A su vez esta igualdad fundamental no impide el carácter jerárquico de la Iglesia "tan esencial al pueblo de Dios como la igualdad fundamental de todos sus miembros en la participación de los bienes comunicados en Cristo y en el destino sobrenatural común a la autoridad y al pueblo" (Ibidem). Esta Iglesia, "pueblo reunido en virtud de la unidad del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" (San Cipriano. De oratione dom.23, PL 4.553; Cr. LG, 4), "sujeto global de la fe", pueblo cristiano entero, unido a sus pastores persevera siempre en la doctrina apostólica y en la unión, en la Eucaristía y en la oración y así se realiza una maravillosa concordia de pastores y fieles en conservar, practicar y profesar la fe recibida" (Vat.11, DV.11, nP 10). E n esta linea indicada por el Concilio puede y debe entenderse que la comunidad cristiana sea "punto de referencia de la fidelidad a la PALABRA Y LA TRADICION, en cuanto todo el pueblo cristiano "pastores y fieles" es responsable de hacer presente y transmitir íntegramente el mensaje revelado". El Relator, que presentó a la Asamblea conciliar el cap. 11 de la Dei Verbum, dijo a este respecto: "En este artículo se establece la relación entre el único depósito revelado (constituido por la Tradición y la Escritura) y toda la Iglesia que incluye a los simples fieles y a la jerarquía a un mismo tiempo. Este depósito de la fe debe considerarse confiado a la Iglesia, no para que ésta lo interprete auténticamente (que es misión exclusiva del Magisterio), sino para que viva de él, y, al vivirlo, la Iglesia de cualquier época histórica imite fielmente la Iglesia apostólica (Sacr. Oecum. Vatic 11, Scheme 111, Rel. ad na 10 c; citado por A. Antón, op. cit., pág. 743). Ahora bien: lo que el Relator apunta en el inciso sobre el papel del Magisterio, la Constitución Conciliar lo sanciona en estos términos: "El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita, ha sido (31) A. ANTON: El Misterio de la Iglesia. Evolución histórica de las ideas eclesiológicas. BAC. Madrid 1986, 11 pág. 747.


ALGUNAS CUESTlONES RELACIONADAS CON UNA TEOLOGIA HECHA EN CANARIAS

121

encomendada sólo al Magisterio vivo de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo" (D.V. nP 10). La memoria escatológica del cristianismo se opone a los "cinismos modernos del poder" de cualquier tipo, incluso del "poder popular". Recuerda que Dios mismo es el sujeto de toda la historia. Cada vez que un grupo, una raza, una nación, una clase, un partido, intenta imponerse como sujeto de la historia (y más todavia si intenta imponerse como sujeto de la Historia de la Salvación), de manera abierta o disimulada, la memoria escatológica del cristianismo debe alzarse en contra y condenar esta tentativa como una idolatría ['a. El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios no es un poder sino un servicio que hay que entender recordando que los laicos constituyen con la jerarquia, y no sin ella, el Pueblo de Dios, según expresión Pero hay algo más. Philips dirá que el Pueblo de Dios en de S. Agustín marcha no es la Iglesia completa, ya que ésta no cuenta ya entre sus fieles a los elegidos llegados al término '34). Esta es la razón de la necesidad de que se replanteen siempre de una manera suficientemente clara el papel del ministerio jerárquico. Incluso cuando se habla de la "positividad de la fe: Escritura, más tradición", debe haber siempre una alusión a la función o al servicio propios del ministerio jerárquico en relación con la fidelidad a la apostolicidad de la fe que es, además, hoy más que nunca -o tal vez como siempre, aunque se puedan señalar excepcionesun servicio sobre todo a los más pobres, porque los más pobres suelen ser las primeras víctimas de la manipulación de los "ricos" en poder, en poseer y también en saber. No hay que olvidar que "cada Iglesia particular -nos referimos aquí a la Iglesia Diocesana en cuanto ((princeps analogatum)) de todas las Iglesias particulares -tiene en su obispo «el maestro auténtico)) de «la verdad divina y católica» (L.G. 111, na 25a) y «el testigo de Cristo)) (Chr. O. 11, 12a)" ('". Repito que ello no representa "un poder" sino un humilde servicio a todo el Pueblo de Dios y, particularmente, a los más pobres que, precisamente por su falta de cultura en general y de cultura teológica en particular, son "las víctimas !12) Cfr E.?!ETI, 22 Lr 'íeologia de la Edad de la Criiica, en Al Servicio Eológico de la Iglesia, op. cit., pág. 121. (33) Cfr. G. PHILIPS: Los Métodos Teológicos del Vaticano 11 en Al Servicio Teológico de la Iglesia, op. cit., pág. 25. (34) Op. cit., pág. 24. En esta misma obra, véase La funcidn teoiógica del laico en la Iglesia de J. GROOTAERS. (35) ANTON, op. cit., pág. 394.


122

RAMON ECHARREN YSTURiZ

propiciatorias" del que pueda detentar el "poder del saber", sea o iio sea teólogo. Hoy ésto tiene una especial importancia cuando están apareciendo "pseudoteólogos" o "pseudo-intelectuales" que hablan desde los medios de comunicación social de Teología o de la Escritura como si fuesen especialistas. A este respecto podríamos recordar los símbolos evangélicos de "lobos y corderos", del "buen pastor" como derivación del Buen Pastor, y el anuncio del Señor sobre el peligro que correrá siempre la comunidad de sus discípulos de ser engañada. Y doy por supuesto que existe también el peligro de que el obispo no sea fiel a su función, tal como la ha recibido del Señor y de su Iglesia. Pero para ello está el Sucesor de Pedro que es el que deberá definir si el Obispo está en comunión o no lo está con la Iglesia y su Verdad. (Cf. 2" Tim. 4, 1-5). Hoy es necesario que no falte nunca una reflexión sobre qué es, cómo está constituida y cuáles son las funciones de los ministerios o servicios que integran la comunidad cristiana ¿Se trata solamente de fieles en general?; jo de grupos determinados del pueblo de Dios? ¿Aparece claro que se trata de los fieles y los pastores, cada uno con su propia misión y función? Sinceramente esta es una nebulosa frecuente. Falta en nuestros trabajos teológicos una clara definición de lo que es la Comunidad, de quiénes la constituyen, de cómo se articulan servicios y ministerios ... Falta un desarrollo pensado y serio de toda la Eclesiología tanto Paulina como del Vaticano 11. Se juega peligrosamente (sobre todo para los más pobres y sencillos) con la no clarificación de la distinción de "pueblo" y "Pueblo de Dios" ... etc. Quisiera recordar a este respecto el testimonio de dos teólogos, libres de toda sospecha de "conservadurismo", que aunque puedan expresar algunos elementos que podrán y deberán ser discutidos, son muy claros respecto al tema que nos ocupa. "El poder de la comunidad -escribe H. Küng- y del servicio en general no puede derivarse simplemente del servicio pastoral. Ello sería una clericalización de la comunidad, que asimiliría el servicio pastoral del sacerdocio general y le daría, por el mismo caso, valor absoluto. Pero, a la inversa, tampoco el poder del servicio pastoral puede simplemente derivarse del poder de la comunidad y del sacerdocio general. Ello sería una secularización antibiblica de la comunidad, que rebajaría el servicio pastoral al nivel del sacerdocio general".

"Lo importante es la correspondencia y, al tiempo, la distinción del servicio pastoral y la comunidad con todos sus dones" (361. (36) La Iglesia. Ed. Herder. Barcelona, 1969, pág. 518


ALGUNAS CUESTlONES RELACIONADAS CON UNA TEOLOGlA HECHA EN CANARIAS

123

La idea de Küng es clara. Por una parte la identidad y servicio de la comunidad no brota del servicio Jerárquico (pastoral dice él). Estaríamos entonces en la imagen "piramidal de la Iglesia" ("Jerarcología"). Por otra, el servicio Jerárquico, aunque brota de la comunidad, la comunidad entera, su identidad y especialidad, la naturaleza de su servicio no se funda ni proviene de la comunidad como tal. Si así fuese estaríamos anclados en la imagen de la Iglesia meramente "circular u horizontal". Más aún, la reflexión de Küng apunta a la disolución del servicio pastoral en el sacerdocio general. Sencillamente desaparecería el Ministerio Jerárquico. Ambos, comunidad (sacerdocio general) y servicio pastoral se complementan mutuamente. Es lo que ha indicado el Concilio al hablar de las relaciones entre el sacerdocio ministerial y el general (Cfr. LG. nP 10). La reflexión de H. Küng tiene el valor de que proviene de un autor nada proclive a enfatizar las prerrogativas y menos los privilegios del Ministerio Jerárquico. Sin embargo reconoce la peculiaridad del servicio pastoral en el seno de la comunidad eclesial. El teólogo brasileño L. Boff ha escrito: "La Iglesia en el occidente latino fue pensada según el eje Cristo-Iglesia, dentro de una visión jurídica. Las relaciones Cristo-Iglesia fueron formuladas conforme al modelo de las relaciones que una sociedad tiene con su fundador. Cristo transmite todo el poder a los Doce. Y éstos a sus sucesores, los Obispos y el Papa. Ellos fueron considerados como los únicos depositarios de todas las responsabilidades, acumulando en sí todos los poderes existentes en la Iglesia, de tal forma que se situaban siempre en contraposición a la comunidad, dividida entre gobernantes y gobernados... En una sistematización semejante la Jerarquía constituye la única representante de la Iglesia universal y de la Iglesia particular. Esta imagen puso en freno a aquella otra de la Iglesia como comunidad de fe ("comunitas fidelium") toda ella corresponsable en todas las cosas de la Iglesia ... La función Jerárquica en la Iglesia es esencial; pero no subsiste en si misma y para s i misma" "'1. "El poder de Cristo -prosigue Boff- no está sólo en algunos miembros, sino que está en la totalidad del pueblo de Dios, portador del triple servicio de Cristo: testimonio, unidad y culto... Este poder de Cristo lo específica de acuerdo con las funciones especificas, pero no excluye a nadie" (ibidem pág. 41). "Se da en la comunidad" un carisma específico con la función de ser principio de unidad entre todos los carismas. Su especificidad no consiste en acumular y absorber, sino en integrar y coordinar. Es un carisma que no está (37) L. BOFF: Eclesiogénesis. Ed. Sal Terrae. Santander. 1979, pág. 38.


124

RAMON ECHARRLN YSTURIZ

fuera, sino dentro de la comunidad" (idem pág. 47). "La Iglesia en su globalidad es la coexistencia concreta y vital de la dimensión socieiaria e institucional con la dimensión comunitaria. En ella hay una organización que trasciende las comunidades particulares, atendiendo a la comunión entre todas ellas. Existe una autoridad, símbolo dela unidad en el mismo amor y en la misma esperanza" (idem pág. 18). "Las Comunidades eclesiales de base no son una alternativa a la Iglesia institución" (ibidem). Dejando a un lado posibles interrogantes acerca de la naturaleza de la Iglesia y del ministerio, ¿es suficiente hablar solamente de la función de los ministerios e la Iglesia? Los textos de Boff dejan claro que la comunidad no se compone únicamente de "los fieles". El ministerio jerárquico es esencial, aunque no sea el único portador de los "poderes" de Cristo. También apunta la diferencia, si bien aboga por un cambio en el modo de ejercer su servicio el ministerio jerárquico. Ello no significa que este carisma no tenga que llevar a cabo "una función" de gobierno, de unidad, de comunión, de integración. El mejor comentario que puede hacerse es la citada de Boff, tomada en préstamo a Congar: "Jesús instituyó una comunidad estructurada, una comunidad toda ella santa, sacerdotal, profética, misionera, apostólica, con ministerios en su seno: unos libremente suscitados por el Espíritu, otros ligados por la imposición de las manos a la institución y misión de los Doce. Es preciso, por tanto, sustituir el esquema lineal por un esquema en el que la comunidad aparece como la realidad envolvente dentro de la cual los ministerios, aún los instituidos y sacramentales, se plantean como servicios a aquello mismo que la comunidad está llamada a ser y a hacer" Con estas dos citas no se ha intentado otra cosa que destacar cómo, aceptando el valor de la comunidad, Boff tiene cuidado en dejar en su sitio la misión del ministerio jerárquico en la comunidad cristiana, sin menoscabo del impulso renovador de la teología y de la Iglesia que trata de exponer en sus obras. Terminamos este apartado haciendo alguna reflexión sobre el destino de la Teología cuando tantas veces se la pone en manos de la comunidad. De acuerdo. Pero de nuevo la pregunta: ¿De qué comunidad? ¿Solamente en la constituida por "los fieles?, ¿o por la constituida "por los fieles y I n s ~ i i t o r ~ s ? O con Congar: "identro de una comunidad que envuelve todos los ministerios y servicios? La respuesta es obvia. En cuyo caso, no hay que olvidar que la "función de magisterio auténtico" de los pastores también alcanza al "servicio -

(38) Y . CONCAR: Ministerios y comunion eclesial. Citado por BOFF en la op. cit., pág. 45.


ALGUNAS CUESTIONES RELACIONADAS CON U N A TEOLOGIA HECHA EN CANARIAS

125

teológico" como ya hemos expuesto y se aborda en el Documento de la Comisión Teológica Internacional. Por lo demás no parece del todo correcta esa afirmación no puede hacerse según la cual es la comunidad la que ofrece los temas que debe tratar la teología. Tanto el servicio teológico como el Ministerio Jerárquico pueden y deben ofrecer a la teología temas de reflexión para el servicio de la comunidad. También la comunidad puede y debe hacerlo. No hay que olvidar, por otra parte, que la Palabra de Dios misma, "norma normante" de todo quehacer teológico, anunciada, acogida y proclamada en y por la comunidad cristiana, es fuente inagotable de rica temática teológica para el servicio del pueblo de Dios, siguiendo las normas de interpretación a las que alude el Concilio en DV nP 12. Es cierto que la reflexión teológica, si no quiere encerrarse en "una torre de marfil", ha de ser referenciada al servicio de la comunidad cristiana. Bastaría para convencerse de ello recordar las palabras del Credo: "Qui propter nos homines et propter nostram salutem descendit de coelis". Pero de ello no se infiere que tenga que ser únicamente "la comunidad" la que ofrezca la temática teológica. Los Obispos tienen la obligación de predicar "al pueblo que les ha sido encomendado, la fe que ha de ser creída y ha de ser aplicada a la vida y la ilustran bajo la luz del Espíritu Santo extrayendo del tesoro de la revelación cosas nuevas y viejas, la hacen fructificar y con vigilancia apartan de su grey los errores que la amenazan" (Vat. 11, LG. nP 24). En cuanto la teología es un servicio al pueblo de Dios, el Obispo puede y debe ocuparse de aquello que coviene a la madurez cristiana del "rebaño" que tiene encomendado para servirlo. Debe, por tanto, también pensar y sugerir al servicio teológico de la Iglesia particular, en diálogo franco y franterno, temas teológicos, que "pro animarum salute" conviene ofrecer al pueblo cristiano. El servicio teológico diocesano, a su vez, también debe hacer lo mismo. En suma, es una simbiosis la que debe existir en la comunidad, de tal manera, que todos los que la integran, fieles, teólogos, pastores, puedan participar activamente en la oferta de la temática teológica a la comunidad cristiana. El Concilio ha indicado la pista: "la tradición apostólica va creciendo en la Iglesia con la ayuda del Espíritu Santo, es decir, crece la comprensión de las palabras e instituciones transmitidas cuando los fieles las contemplan y estudian repasándolas en su corazón y cuando comprenden íntegramente los misterios que viven, cuando las proclaman los Obispos, sucesores de los Apóstoles en el carisma de la verdad" (DV. nP 8). Todo lo dicho puede tener una perfecta aplicación en lo que está siendo la preparación de nuestro Sínodo Diocesano y de lo que será su realización.


126

RAMON

ECHARREN YSTURlZ

¿Cómo nació, en buena parte, la teologia en la Iglesia? Por medio de las bomilías de los Padres de la Iglesia: ¿Y cómo no recordar la contribución de Teresa de Jesús a la Cristología en su experiencia del valor soterológico de la Humanidad de Cristo? (19) ¿No han sido los "movimientos cristianos" de nuestro siglo (litúrgicos, contemplativos, pastorales, sociales, etc.) los que han contribuido a la renovación de la teologia? En definitiva, "los signos de los tiempos" pueden ser percibidos por los pastores, por los teólogos, por los fieles en general. El "servicio teológico" debe estar atento y contribuir a su adecuado discernimiento, venga de donde venga "la llamada". Nadie, ni siquiera "el pueblo" tiene el monopolio del Espíritu Santo(4o). 5 . "IX)S POBRES", LUGAR TEOWGICO. Hoy nadie puede objetar respecto a que los pobres sean "un" lugar teológico. Es algo que -como dije anteriormente- ha sido plenamente admitido en la Iglesia (aunque siguen existiendo sectores que se resisten), en gran parte gracias al Magisterio Conciliar y de Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo 11. Si la comprensión de "pobre" es extraída y configurada en conformidad con las fuentes bíblicas, teológicas, éticas y sociales, con una adecuada metodología interdisciplinar coherentemente articulada, siguiendo las huellas P.e. de la Sollicitudo Rei Socialis, se evitará tanto el reduccionismo "sociológico" como "el espiritualismo" desencarnado de la categoría teológica "pobre": la "communio fidelium pauperum" constituye inclusivamente, no exclusivamente, un lugar de la teología. Los creyentes pobres y los que viven una real solidaridad con ellos, constituyen el lugar y sus narraciones un tema de la teologia. Pero hay que evitar el exclusivismo del "pobre" como "lugar teológico". Convendrá siempre recordar las tendencias teológicas actuales: "pluralidad" y "teologia de las teologías". El tema de "los pobres, lugar teológico" es sin duda un tema abierto a la reflexión teológica. La Teología de la liberación lo tiene como clave de su "discurso teológico". Quiero recordar las observaciones hechas al respecto anteriormente. Hago mías las precisiones de J.C. Scanone: "La Teologia de la liberación ha ido abordando casi todos los temas nucleares de la fe... Las reflexiones eclesiológicas se ven fecundadas tanto por la experiencia global (40) Cfr. METZ, op. cit.


ALGUNAS CUESTIONES RELACIONADAS CON UNA TEOLOGlA HECHA EN CANARIAS

127

latinoamericana de lo que significa «pueblo» para profundizar en la Iglesia como «pueblo de Dios» como también por la experiencia cada vez más madura de las Comunidades eclesiales de Base". En relación con ello y con la experiencia cristiana del pobre surgen así ricas reflexiones acerca de la Iglesia de los pobres (forma histórica de ser Iglesia que se está dando en América Latina) como cauce estructural privilegiado para vivir y pensar la realidad de la Iglesia; sobre lospobres, como centro (principio de estructuración, organización y misión) de ese modo de ser Iglesia y como "lugar teológico dela Eclesiología': Son todavía reflexiones no suficientemente desarrolladas o matizadas, pero que tratan de responder a realidades vivas'"'. Pero también en este punto es preciso matizar más cuidadosamente las afirmaciones. Ante todo hay que evitar que se identifican, sin más, pobres, comunidad, pueblo, comunidad cristiana y Pueblo de Dios. Una identificación de esas realidades, sin más, puede llevar inexorablemente a un planteamiento típico de una eclesiología y de una pastoral "de cristiandad". Incluso de "nacional-catolicismo". Existe un peligro de "integrismo" consistente en "integrar en una sola realidad (conceptual o social) lo que en la existencia representan realidades diferentes y no unificadas salvo que se realice de "forma totalitaria" (por el poder o por una ideología que se imponga) o que se refiera a pasados tiempos que ya no existen y, probablemente, no volverán. En las afirmaciones que pueden hacerse hay un cierto "latido" de "cristianismo social", o "sociológico", aunque se circunscriba a los pobres, unos pobres que dan la sensación que se identifican con "pueblo" o con "nuestra gente", lo que al final puede llevar al olvido real de los pobres reales, en contra del mandato del Señor. (Cf. Mt. 25). No voy a desarrollar un tema, por otra parte tan querido para mí y que se refiere a una realidad, la pobreza y los indigentes, que puedo decir sin faltar a la verdad, me han hecho sufrir pero me ha llevado a conocer mejor al Señor y me ha evangelizado en mil ocasiones. Sobre este tema hay tanta y buena literatura, teológica, sociológica, antropológica, pastoral, bíblica... que es suficiente señalar que existe. También hay que decir que ya los Padres escribieron y predicaron tanto y tan magistral y evangélicamente sobre "los pobres", que difícilmente se puede aceptar que haya que asomarse exclusivamentea la Teología latinoamericana para tratar el tema. Y dentro de nuestra cercanía actual a las Iglesias latinoamericanas, tan queridas por todos nosotros, no debemos olvidar (41) Liberación, Teologia de, en Conceptos fundamentdes de Teologia. E. Cristiandad. Madrid, 1983, pag. 477. Cfr. Teologia de la Liberación en Iglesia Viva, 1985, nP 116-117.


128

RAMON ECHARREN YSTURIZ

que junto a nuestro amigo Ellacuria, teólogo, que ya estará con el Padre, también Monseñor Romero, obispo, estará con el Padre. Son muchos los obispos, sacerdotes, teólogos, seglares, religiosos y religiosas que han muerto violentamente con el amor a los pobres y con el perdón a los enemigos en el corazón, en aquellas Iglesias. No todos pensaban igual ni seguían idénticos caminos ni teológicos ni pastorales, ni habían sido formados en las mismas escuelas teológicas. Pero todos dieron testimonio de que creían realmente en el Señor, de que amaban su Iglesia, de que amaban al prójimo, de que amaban a Dios, de que amaban a los pobres, de que amaban incluso a sus enemigos. Todos ellos vivian una sola esperanza y tenian "un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos". (Cf. Efesios).

6. UNA "TEOLOGIA CANARIA". Ya me he referido antes al tema. No es mi intención entrar en un debate sobre la posibilidad de una "Teología Canaria". Repitiendo lo dicho, creo que habrá una teología canaria (si es que no la hay ya...), cuando creyentes-teólogoscanarios, hagan una verdadera Teología. Pero más allá de este planteamiento, hay algo muy claro: la necesidad de una INCULTURACION de la fe i4'). El Concilio Vaticano 11 destacó su importancia en el Decreto Ad Gentes: "en cada área sociocultural (toca a la teologia) dedicarse a la reflexión que le es propia y someter a un nuevo exámen, a la luz de la tradición de la Iglesia Universal, los hechos y las palabras reveladas por Dios, consignadas en las Sagradas Escrituras, explicadas por los Padres de la Iglesia y el Magisterio" (nP 22) i 4 3 . También la "Gaudium st Spes" afirma en la misma linea: "La Iglesia, al vivir durante el transcurso de la historia en variedad de circunstancias, ha empleado los hallazgos de las diversas culturas para difundir y explicar el mensaje de Cristo en su predicación a todas las gentes, para investigarlo y comprenderlo con mayor profundidad, para expresarlo mejor en la celebración litúrgica y en la vida de la multiforme comunidad de los fieles" (nP 58). Pero dicho ésto, debemos recordar también un pasaje de la "Gaudium et Spes": "Como, por otra parte (la Iglesia), en virtud de su misión y naturaleza, no está ligada a ninguna forma particular de civilización humana, ni a interés (42) Cfr. FELIPE BERMUDEZ. Lección inaugural del CET. Las Palmas de Gran Canaria 1980. (43) Cfr. Chatechesi Tradendae, nP 53.


ALGUNAS CUESTIONES RELACIONADAS CON UNA TEOLOOIA HECHA EN CANARIAS

129

alguno político, económico o social, la Iglesia, por esta su universalidad, puede constituir un vínculo estrechísimo entre las diferentes naciones y comunidades humanas, con tal que éstas tengan confianza en ella y reconozcan efectivamente su verdadera libertad para cumplir tal misión. Por ésto, la Iglesia advierte a sus hijos, y también a todos los hombres, a que con este familiar espíritu de hijos de Dios superen todas las desavenencias entre naciones y razas..!' (G.S. nP 42). En todo caso, la inculturación de la fe y de la teologia sigue siendo uno de los desafíos más serios de la teologia. Según el Rector de la Universidad Gregoriana, P.G. O'Collins, S.J., "se ha hecho gran progreso en este sector, reconociendo al mismo tiempo que las diversas tentativas de desarrollar las teologías locales están aún en sus comienzos" ( M ) . En general, creo que hemos de movernos en nuestra Diócesis en el arco ya indicado de la "teologia de las teologías. Incluso por razón de la idiosincracia socio-cultural de nuestra gente y, particularmente, de los más pobres y sencillos. El mismo O'Collins habla de tres estilos de hacer teología hoy, que no se oponen, sino que se complementan. 1) Un estilo teológico que busca la VERDAD (área geográfica NORATLANTICA). Arranca de la "inculturacióu griega". Prevalece la "teología académica". 2) Un estilo práctico, que hace teologia en busca del BIEN. Es la teologia del "pobre de las favelas", la teología de la calle, la teologia que usa los brazos. (Area latinoamericana y Tercer Mundo). La mediación inculturante es: el dato social, hacia una conversión que desemboque en una justicia social (Teologia política). 3) Teologia "del corazón". No es una metodología del cerebro ni de los brazos (1: y 2P estilo): Mediación inculturante o categoría clave: LO BELLO. Cauces: Liturgia, contemplación. (Area oriental). Al final de su descripción del panorama teológico en la actualidad, escribe: "mi reflexión sobre los tres estilos de Teologia es una llamada a tener una visión más universal de la teologia. Tal vez alguno puede tener sus preferencias. Pero es un riesgo hacer una teologia de un solo estilo". El primer estilo adolece de "academicismo"; el segundo de superficialidad en la búsqueda históricaexegética; y el tercero corre el peligro de olvidarse de los verdaderos problemas (44) Aspectos de la Teologia Post-Conciliar. Vida Pastoral, n! 155, pág. 15. Cfr. Centrum Ignatianum Spiritualitatis: Inculturazione. Roma 1979.


130

RAMON ECHARREN YSTURIL

del mundo de hoy y hace muy poco contra la injusticia masiva de nuestro tiempo. "De modo general los tres estilos se complementan unos con otros y una teología católica que abarque los tres estilos podría ser una teología católica más fructífera para todo el crecimiento" (pág. 18) "". Con el P. Collins [46) me atrevo a decir que en Canarias existe una gran trabajo a realizar. Nuestra Teología aun no lo es los suficientemente litúrgica, imaginativa y simbólica. En nuestro mundo occidental, en las diversas Cristologías escritas durante los años 70 por Schillebechkx, Kasper, Boff, Sobrino, etc., no existe casi nunca una palabra sobre la liturgia. Parece extraño. En su muy buena Cristología, Kasper quiere afirmar la centralidad del misterio pascual. Me parece que tiene razón. El punto de partida y el centro de la cristología, debería ser el misterio pascual, la Resurección de Jesús crucificado. Recordemos que en el centro de nuestra vida litúrgica está la Resurección de Jesús crucificado. Pero, curiosamente, en las Cristologías no se habla de la liturgia. Kasper se contentó con una referencia bíblica y olvidó la liturgia que habría podido ser un testimonio excelente en apoyo de su posición. En nuestra tierra canaria, donde la religiosidad popular es un hecho y un permanente anhelo, especialmente en los más sencillos y pobres, lo dicho debería tener una particular resonancia (47'. Otro vacío es la ausencia de fantasia, de imaginación. Muchos Padres de la Iglesia, siendo pastores u obispos, como S. Agustín y otros, usaban frecuentemente imágenes. Era un lenguaje concreto, imaginativo, con una cierta fantasía, que se puede ver en sus escritos y se encuentra en la transcripción de sus predicadores. Su teología y su enseñanza pastoral eran la misma cosa. Desgraciadamente nuestra teología, con el ticnipo, se tornó más científica con el progreso y se acentuó paulatinamente un divorcio entre un mundo de imágines, de fantasia, y la teología académica. También este hecho es importante pensarlo en la idiosincracia de nuestra gente, en especial, de los más sencillos y pobres. No se trata de abandonar la teología "académica" ni de la teología "práctica", pero éstas deberían mirar más a la fantasia. Nuestra fantasia puede llevarnos también a la verdad. En occidente tiene demasiado peso la tradición, (45) ('ir. l . KO\'IK \ 11k 1 I O Y J : 1: .i.lri>r.t rn iiiii>trdrieriq>o.EJ >>IIerr~s,\ ~ i i i ~ i i d r .194' i H. C:\KKII.K. l~,p.~rl.t..!~i,t .fe1 ( ~>n.¡l,d 11,) c ~ , I , ~ ~ r . t eKEKI n l : \ I W KLLLI., \ u ¡ : m h ~ Sc~g~~r~.lo I ~ A ! z ~ ~pcr~p2:1¡!.1\. .c~> LJ. h~gu:!~ic.Shlarnar~:a, IghY, l p c . l.Uh7-1 ll%!. I.L. DL LA PENA: Fey cultura dela actual sociedad española, nP 145, Enero-Marro 1988, pág. 7-27.

(46) Articula cit., pág. 15. (47) Tesis Doctoral de Felipe BERMUDEZ Fiestas Populares Canarias, recientemente presentada y aprobada en la Universidad de Comillas, bajo la dirección del Praf. Alvarer Bolado, S.J.


ALGUNAS CUESTIONES RELAClONADAS CON UNA TE0LI)OIA HECHA E N CANARIAS

131

tantas veces equivocada, de Pascal, Hume y otros. Hay muchos filósofos y teólogos que piensan que nuestra fantasía es u11 "poder travieso" que nos aleja de la verdad. Los Padres de la Iglesia son un testimonio de que ello no es verdad. Tal vez todavía dependemos demasiado, aunque sea inconscientemente, de la Ilustración y de la "diosa razón". Citando textualmente a Collins diría c481. "He citado alguas palabras de la Constitución Dei Verbum (art. 8). Esta Constitución, en su capitulo segundo, no ha hablado de mis tres estilos de teología. Es un capítulo dedicado a la Tradición. Quisiera, sin embargo, servirme del lenguaje de la DV para ejemplificar las tres posibilidades. "La Iglesia en su doctrina", me hace pensar en el primer estilo. El estilo más intelectual, más académico de la teologia. El segundo estilo es la Iglesia "en su vida", el tercer estilo es la Iglesia "en su culto". "A grandes rasgos, los tres estilos de la teologia corresponden, tembién a las famosas preguntas de Emmanuel Kant en la parte final de su "Critica de la razón pura". ¿Qué puedo hacer? ¿Qué deberia hacer? ¿Qué puedo esperar?". "¿Qué puedo conocer también históricamente? Es el primer estilo de la teologia". ''¿Qué deberia hacer en el mundo en el que tantas personas sufren hambre, injusticia? El segundo estilo". ''¿Qué puedo esperar en el contexto litúrgico, adorando a Dios, encontrando a Dios, que nos viene el encuentro desde el futuro? El tercer estilo". "Mi reflexión sobre los tres estilos de teologia es una llamada a tener una visión universal de la teologia. Tal vez alguno puede tener sus preferencias. Pero, a riesgo nuestro, hacemos una teologia de un solo estilo. Por ejemplo, el primer estilo. Un modo racional, académico de hacer la teologia, por si solo, corre el riesgo de ser un apoyo al statu quo. Es un estilo de teología que abre un camino profesional. Quien hace mejor la teologia del primer estilo, es llamado a una cátedra, en una Universidad donde le pagan bien". "El riesgo del tercer estilo podría ser el de olvidar los verdaderos problemas del estudio histórico y exegético. Podría llevar a un cierto descuido del compromiso histórico-exegético. O también, podría olvidar los verdaderos -

(48) Op. Cit., pág. 18.


132

RAMON ECHAKKEN Y S T U K ~ L

problemas del mundo y hacer muy poco contra la injusticia masiva de nuestro siglo". "El segundo estilo aun comprometiéndose ante la injusticia social, podría ser superficial en su búsqueda histórico-exegética". "De modo general, se necesitan los tres estilos. Se complementan unos con otros y una teología católica que abarque los tres estilos, podría ser una teología católica más fructífera para todo el cristianismo".

CONCLUSION El testimonio de la comunidad cristiana, a pesar de ser silencioso e incompleto en sí mismo, es absolutamente necesario para que el signo del anuncio verbal del Evangelio sea creíble. Es, pues, imprescindible que si nuestra Iglesia Diocesana de Canarias quiere cumplir su tarea misionera, procure ser ella misma en su totalidad y en toda las comunidades intermedias y servicios que la constituyen, una porción unida, pacifica y reconciliada de la humanidad aquí, en Canarias. Entonces podrá llamarse a si misma "experimento vivo de verdadera humanidad" (K. Rahner). Esta maravillosa misión, que forma parte de su testimonio evangelizador y que supone romper también las barreras que dividen nuestra sociedad en pobres, situados y ricos, exige una renovación constante de su ser comunitario y una conversión continua de sus propios pecados, aceptando y viviendo los frutos del Espíritu que son "amor, alegría, paz, tolerancia, agrado, generosidad, lealtad, sencillez, dominio de sí" (Gal. 5, 22-23) y rechazando "los bajos instintos" como "la lujuria, inmoralidad, libertinaje, idolatria, magia, enemitades, discordias, rivalidad, arrebatos de ira, egoísmos, partidismos, sectarismos, envidias, borracheras, orgias y cosas por el estilo...; los que se dan a eso no heredarán el Reino de Dios" (Gal. 5, 19-21). Hemos de cuidar, todos, teólogos y pastores, que la autoridad, necesaria para la unidad, se conciba y se ejerza como un verdadero servicio y nunca como un abuso autoritario para imponer la propia opinión. Nos incumbe evitar no sólo las manifestaciones abiertas de dominación, sino incluso aquellas más encubiertas en que la voluntad de poderío puede disfrazarse de un ropaje de "no directividad" y que son, tal vez los más alienantes especialmente para los más humildes'"). Sólo en situaciones extremas o graves y tras todo un esfuerzo (49) Cfr. La Iglesia Comunidad Evangelizadora. Obispos de Pamplona. Vitoria, Bilbao y San Sebastián. Cuaresma 1983.


ALGUNAS CUESTIONES RELACIONADAS CON U N A TEOLOClA HECHA EN CANARiAS

133

de diálogo y de corrección fraterna, ha de darse el ejercicio de la autoridad por encima de la voluntad de sus miembros. Y en tales casos, ha de ejercese con mansa firmeza, como lo hizo S. Pablo en diferentes ocasiones. La debilidad no es constructora, sino disgregadora de la comunidad. Y la autoridad, cuando es evangélica, es una expresión del amor, de la caridad, de esa caridad que el Espíritu ha infundido en nuestros corazones. La experiencia del pecado es más antigua que la historia de la Iglesia, que la misma comunidad cristiana. El pecado en la Iglesia consiste sobre todo en el desacuerdo que existe entre sus opciones y las opciones fundamentales de Jesús: la adhesión absoluta al Padre, la pasión por el Reino, el amor por los marginados y los pobres, el servicio abnegado a todos los hombres, la esperanza inquebrantable en Dios ... "O). Pero también hay que hablar de la santidad de la Iglesia, esa santidad que incluye la fragilidad, pero que excluye la mediocridad. La santidad constituye para la Iglesia no sólo un atributo de su Señor, de su Escritura, de la Eucaristía y de sus Sacramentos, sino una vocación (Cf. Ef. 5,25-27), es decir, un sedimento latente en ella y puesto a ser activado para resplandecer en la comunidad y en sus miembros. "Sólo una Iglesia que, en cualquiera de sus niveles de realización (magisterio, teología, comunidades, parroquias, movimientos apostólicos, asociaciones, colegios, comunidades religiosas...), tenga el coraje de adoptar la santidad como modo de vida, es alternativa para la humanidad" (G. Lohfink). En este sentido la Iglesia lleva en su seno un Evangelio que es fermento activo que no la deja descansar. El suelo de la Iglesia, a veces reseco. tiene un subsuelo inagotablemente rico: el Espíritu de Jesús. Todo lo dicho nos debe llevar a aceptar con humildad la crítica interna y externa. Para nuestra conversión. Confrontarse con el Reino diseñado en la Escritura y discenir en qué se acerca y en qué se está todavía lejos de él, ha de ser el núcleo central de toda crítica eclesial. "En ese espejo del Reino siente la Iglesia el jucio de Dios sobre la calidad de su vida de fe, de su espíritu fraterno, de su apertura a todos los hombres y pueblos, de su solidaridad con los pobres, de su unidad interna y de su testimonio ante el mundo" ' 5 ' ' . La crítica fundamental será siempre áquella que Cristo mismo formula continuamente a su Iglesia. Salirse de ella y criticar la Iglesia desde la propia opinión, desde la propia ideología, desde el propio saber, desde el propio grupo..., no servirá nunca para "construir la comunidad y servir al Reino". La crítica intraeclesial (50) Cfr. Seguir a Jesucristo en esta Iglesia. Id. Cuaresma 1989. (51) Idem, pág. 173.


134

RAMON ECHARREN Y S T U R ~ Z

genuina nace del amor a la Iglesia, y no de otras afiliaciones y pertenencias que nos ponen contra ella" (idem). Quien crítica la Iglesia desde una verdadera fe cristiana "acepta a la Iglesia como una realidad irrenunciable para su existencia cristiana y para su relación con Dios" (K. Rahner). La adhesión a la Iglesia es gracia, pero es también conquista. Es don, pero es también tarea. Es de Dios, pero es también nuestra. Estas ideas, pobres en cuanto mi personal formulación, pero ricas en cuanto reflejan la maravilla de nuestro ser discípulos de Jesús, deben ser una "constante de fondo" en la reflexión teológica de nuestro CET, en el quehacer de sus profesores y de sus alumnos, en nuestros trabajos del Sínodo, en nuestra pastoral, en nuestras relaciones intra-eclesiales, en nuestro diálogo "con el mundo" ... Nuestra Iglesia Diocesana necesita del CET y necesita de los servicios del CET. Nuestro CET debe creer cada día en sabiduría, en gracia, en santidad. Y debe hacerlo para que su servicio a la Iglesia Diocesana sea cada día más intenso y profundo, más evangélico y fiel al Reino de Dios y su justicia, más libre y más fundamentado en el amor. Deseo muy de corazón -y rezo por ello- que nuestro Centro, sea un foco lleno de luz que irradie saber cristiano a toda nuestra Diócesis. Estoy seguro -y doy gracias a Dios por ello- que todos los que trabajan en él, profesores, administrativos y alumnos, se esfuerzan cada día, no sin sacrificios, para que así sea. Pido también al Señor que toda nuestra Comunidad Diocesana apoye el CET, lo quiera, y le ayude cada día para que cumpla plenamente su importante misión de formar sacerdotes en su saber teológico en comunión con la Iglesia y de formar cristianos que sean "luz", "fermento", "sal" para nuestra Diócesis y nuestra sociedad canaria. El Señor "fue quien dio a unos como apóstoles, a otros como profetas, a otros como evangelistas, a otros como pastores y maestros, con el fin de equipar a los consagrados para la tarea del servicio y construir el Cuerpo de Cristo; hasta que todos sin excepción alcancemos la unidad propia de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, la madurez del adulto, el desarrollo pleno de Cristo. Así ya no seremos niños, zarandeados y a la deriva por cualquier ventolera de doctrina, a merced de individuos tramposos, consumados en las estratagemas del erro. En vez de eso, siendo auténticos en el amor, crezcamos en todo aspecto hacia aquél que es la Cabeza, Cristo" (Ef. 4, 11-15). Ramón Echarren Ystúriz

,


ALMOOAREN. 6. (90)Pbgi 135

- 163.

0 CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS

MARlA EN EL ARCHIVO DE MUSICA DE LA CATEDRAL DE LAS PALMAS*

HERACLIO QUINTANA SANCHEZ PROFESOR DEL CET

INTRODUCCION Es nuestro propósito en esta Comunicación dar cuenta detallada de las obras musicales dedicadas a la Strna. Virgen que se encuentran en el Archivo de Música de la Catedral, con el deseo de que estos datos, quizá para muchos aún desconocidos, contribuyan en su género a resaltar la figura de María. El tema requiere, para su mejor valoración, algunas referencias de tipo general sobre este Archivo. 1 . EL ARCHIVO DE MUSICA DE LA CATEDRAL Concepto Por Archivo de Música de la Catedral entendemos la colección de obras manuscritas que aquí dejaron los Maestros de Capilla de los siglos XVII, XVIII ;. ;rincipios del XIX, además de otras partituras adquiridas en tal época. La actividad musical de la Capilla de la Catedral es, sin embargo, anterior. Así consta por las Actas capitulares y otros documentos. Y no se puede dudar

*

Comunicación en la Semana Mariológica organizada por el Cabildo Catedral en junio 88.


136

HERACLIO QUINTIZNA SANCHEZ

de su alta calidad, a juzgar por sus autores, los más prestigiosos compositores de esos siglos. Pero nada se conserva de esas obras. La música conservada en el Archivo, escrita en la forma y con los medios usuales de aquel tiempo, ha sido colocada en dos armarios metálicos en la Biblioteca de la Catedral, parte superior del Patio de los Naranjos. Recientemente, para su mejor distribución y utilización, se ha recibido un tercer armario, por gentileza del Conservatorio Superior de Música de Las Palmas, a cuyo director, José Antonio García, le es debido este público agradecimiento. Estudio y Catalogación. Un serio y documentado estudio de estas obras y sus autores ha sido realizado por Lola de la Torre de Trujillo y publicado por el Museo Canario en 1964 en dos cuadernos, en los que los diversos autores aparecen ordenados cronológicamente y marcadas sus partituras con una sigla en la que se indica el estante en que se encuentran y el número de orden. Como este trabajo es puramente informativo, con mención exclusiva del contenido literario de las partituras, para cualquier ampliación del tema en cuanto a biografía de los autores y valor musical de su producción nos remitimos a esta obra meritisima sobre el Archivo Musical que, en palabras de Lola de la Torre "es hoy una de las fuentes más interesantes y más útiles para la historia de la Cultura en las Islas Canarias". Autores. Si descontamos las obras anónimas de autores desconocidos, son 69 los que firman las obras catalogadas, de los cuales sólo 22 fueron Maestros, organistas o músicos que formaron parte de la Capilla de la Catedral. Por orden cronológico, el catálago se abre con Francisco Guerrero, el gran polifonista español del siglo XVI, y concluye con Camilo Saint-Saens, compositor francés fallecido en 1921, de grato recuerdo por su conocida estancia e? Gran Canaria y el estudio para piano que compuso con el tema musical de las campanas de nuestra Catedral. Ni uno ni otro pertenecen, curiosamente, a los Maestros de Capilla. Obras El total de obras, según catálogo, es de 1547, número que puede llegar a cerca de 2.000 si consideramos obras independientes los responsorios, himnos y pasiones recogidos bajo una sola sigla.


MARIA EN EL ARCHIVO DE MUSICA DE LA CATEDRAL DE LAS PALMAS

137

De entre los Maestros de Capilla, el autor que por su producción ocupa el primer puesto es Joaquin Garcia, con 569 obras, seguido de Diego Dlirón, con 532. Son los compositores barrocos más importantes de cuantos pasaron por la Catedral. Ellos solos abarcan los dos tercios del Archivo Musical (Cf. ANEXO 1). Géneros musicales. Si analizamos los géneros musicales de estas obras nos encontramos con composiciones propias de los oficios de Semana Santa: Pasiones, Lamentaciones y Lecciones. Y las formas litúrgicas de himnos, para los diversos tiempos y festividades, antifonas, salmos, versos, responsorios, secuencias y Tedeums. Son mayoria los motetes y los villancicos, entendidos éstos en su sentido original, no limitado a la Navidad. Abundan las tonadas y cantadas. Hay misas, letanias y rogativas, un diálogo y varias obras instrumentales, en forma de sinfonia, oberturas, tocatas, arias, recitados, intermedios y algún solo de instrumento. Forma musical. Presciendiendo de las obras puramente instrumentales, la forma musical más empleada es la escrita para más de un coro, y las de coro y orquesta. Otras son para solo, dúo o trío y acompañamiento. Son minoría las que se adaptan a la forma actual de nuestros coros a 4 voces mixtas. Acompañamiento. En cuanto al acompañamiento, además del obligado bajo continuo, se emplean el violin, la viola, violoncelo, violón, oboe, fagot, corneta, cornetín, clarinete, flauta, el arpa, el órgano o clave, cornetas, trompas y, en algunas obras, el bajoncillo, bajón, las chirimías y el sacabuche. También hay partituras escritas para saxofón, trombón y bombardino, según los estilos de la época. Conservación kl estado de conservación de estas obras escritas en cuadernillos es muy irregular. Junto a las que pueden hojearse cómodamente, hay muchas que peligran si se las toca y que exigirían un tratamiento especial de restauración para su uso, aparte de la cada día más necesaria microfilmación de todo el contenido del Archivo para mayor garantía frente al futuro.


Transcripciones. En los últimos años se han hecho transcripciones de algunas de estas obras, cambiando claves y la tesitura de las mismas para su interpretación; un trabajo arduo y meritorio en el que han prestado desinteresadamente su saber y su tiempo, que sepamos, el Maestro Gabriel Rodó, siempre recordado en los medios musicales de Las Palmas, el musicólogo Lothar Siemens, el actual director del Conservatorio Superior de Música de Las Palmas, José Antonio Garcia, y el Maestro de Capilla y organista de la Catedral Heraclio Quintana. Son 66 las obras que hemos podido comprobar que se han transcrito, de las que damos cuenta en el ANEXO 11. Publicaciones . Hasta la fecha han sido 17 las publicadas: 15 de las Tonadas, Villancicos y Cantadas de Joaquín Garcia, para voz solista e instrumentos, y de Diego Durón un Villancico a 8 v. y una cantada para solo con instrumentos y arpa. (ANEXO 111). Grabaciones. Son también 17 las obras que han merecido los honores de la grabación, en tres discoso: dos de la DEUTSCHE GRAMOPHON, 1967, interpretadas por el Coro de la Abadía de Montserrat, y uno del Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1979, con la Coral Polifónica y solistas de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, dirigida por Juna José Falcón Sanabria. (ANEXO IV). Bibliografia . La bibliografía sobre el Archivo de Música de la Catedral, a partir del Estudio y catálogo publicado por Lala de la Torre, comprende otros trabajos de investigación sobre la música o Capilla de la Catedral, y estudios y comentarios sobre las obras publicadas o grabadas, además de otros artículos sueltos sobre alguna obra u autor particular, todos ellos firmados por Lola de la Torre o Lothar Siemens Hernández (ANEXO V). 2. OBRAS DEDICADAS A LA VIRGEN Las obras dedicadas a la Stma. Virgen, objeto principal de este trabajo, son en total 120. Incluimos en esta relación únicamente las que por su titulo o por el uso litúrgico de las mismas tienen carácter mariano. (ANEXO VI).


MARIA EN EL ARCHIVO DE M U S ~ C ADE LA CATEDRAL DE LAS PALMAS

139

A) Obras en Latin. De estas 120 obras, 67 están en latín. Son, excepto una letania, las conocidas antífonas o himnos litúrgicos de la Virgen. La antífona más cantada es la SALVE, de la que hay 18 versiones. Le sigue el MAGNIFICAT (13). En orden descendente de frecuencias encontramos: REGINA COELI (9,AVE MARIA STELLA ( S ) , AVE MARIA (4), STABAT MATER (3), TOTA PULCHRA (3), SUB TUUM PRAESIDIUM (3), BEATA DEI GENITRIX (2), LETANIA (l), y sólo una también de las antífonas siguientes: MARIA MARTER DEI, SURGE, DOMINA MEA, UNICA EST COLUMBA MEA, VULNERASTI COR MEUM, QUAE EST ISTA, SANCTA ET INMACULATA, BEATA VISCERA MARIAE y VEN1 ELECTA MEA (Cf. ANEXO VII). B) Obras en Castellano. Las obras en castellano son todas villancicos, con dos temas: el tema de Navidad y el de la Asunción de la Virgen a los Cielos. (ANEXO VIII). Villancicos de Navidad. Hay varias colecciones de los Villancicos de Navidad. Un estudio de los mismos descubriría la forma en que es tratada la figura de la Virgen, que siempre aparece -valga la palabra- por exigencias del guión. Pero como de ordinario el tema navideño rebasa los límites del tema de la Virgen, prescindimos de estas obras, citando solamente dos villancicos que por su título parecen dedicados a Maria y que, según catálogo, no pertenecen a ninguna colección. Son estos: B/I-3 I/VII-3

Dulcísima María, a dúo ...................... Mateo Guerra Es la Niña sin mácula y pura .............. Anónimo

Merece leerse la letra del primero, un dúo delicioso entre Maria y José -en las voces de alto y de tenor, con acompañamiento de dos flautas- que por su argumento muy bien podría escenificarse. Imaginemos la acción y el decorado:


HERACLiO QUINTANA SANCHEZ

JOSE

MARIA

DULCISIMA MARIA, feliz esposa mía, vamos a Belén, que es justo se le dé a Dios lo que es de Dios y al Rey lo que es del Rey. Castisimo José, custodio mío fiel, vamos a Belén, pues de Octaviano Augusto la promulgada ley se cumple, y en su edicto nos manda obedecer. Esta es Belén, ciudad la más gloriosa de mis progenitores, patria dichosa. Ea, amigos, parientes, compañeros, dad posada a dos pobres pasajeros. Mirad que está la noche tenebrosa, no lo hagáis, no, por mi sino por mi esposa. Mas ay, dolor, ninguno me responde, y no me desconoce. Otro se esconde, todos me dan en cara con las puertas más cuando para el pobre están abiertas. Suspende el triste llanto, José, que tu pesar me causa más fatiga que la incomodidad. Perdonadme, mi dulce esposa amada, que en toda la ciudad hallo posada.


MARCA EN EL ARCHIVO DE MUSICA DE LA CATEDRAL DE LAS PALMAS

Aqui se ve arruinado un mísero portal. En él, aunque tan pobre, podemos descansar. Mi dulce esposa, entrad. Entrad, amado bien, entrad, mi bien, entrad. En él se ven dos bultos mostrando más piedad, pues humildes se apartan haciéndonos lugar. O ingratitud del hombre, confúndase tu maldad, puesto que tú nos niegas, los brutos hoy nos dan. Mi dulce esposa, entrad.

Descansa, duerme, dulce esposo amado, desecha la fatiga y el cuidado. Ea, divino Sol omnipotente, penetre ya la luz transparente. Cristal inmaculado, naced, Señor, Dios deseado. Y canten ya los coros celestiales a Ti la gloria y paz a los mortales Despierta, José, adora al Señor, que en tan breve estancia nacer se dignó.

O bendita por siempre tanta dignación. Hombres, brutos, fieras, mares, tierra y sol, ayudadme a dar gracias al Señor.

O bendita por siempre tanta diganción,


HERACLlO QUINTANA SANCHEZ

Vistele, Señora, que es fuerte el dolor, que tirite al frío quien la luz crió. O bendita por siempre tanta dignación.

Dámele, Señora, le abrigaré yo, con el dulce fuego de mi corazón. O bendita por siempre tanta diganación.

Villancicos de la Asunción. El otro grupo de obras en catellano lo forman los Villancicos dedicados a la Asunción de la Virgen, que son 51, en cuatro colecciones: C/XVI-13-23. ......................................... E/XVII-1-16 ........................................ E/XVIII-1-19 ........................................ G/XIII-7-11 ...........................................

Diego Durón (11) Joaquín García (16) Joaquín Garcia (19) Francisco Torrens (5)

La primera y la más antigua colección es de Diego Durón, y se compone de 11 villancicos, cuyo estado de conservación no nos ha permitido hacer el estudio que merecen. Leemos sólo el titulo de cada uno que ya por si es sugerente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Cante glorias al céfiro. Para qué son rigores, Agosto. Para servir. De tu ligera planta. Fabricó Dios el trono. Al alumbrar la misma luz. Escuadrones alados. Valen, valen los cielos. Qué te diré. Alerta, que parte. Decidnos, ángeles.


MARIA EN EL A R C H I V O DE MUSICA DE LA CATEDRAL DE LAS PALMAS

143

Joaquín Garcia es el autor de otras dos colecciones de villancicos a la Asunción, compuestos entre 1735 y 1775. Su lectura, prescindiendo de su valor musical, resulta para nuestro fin apasionante. Antes de cualquier otra consideración oigamos el primero de la serie, un villancico de 8 v. que con su forma literaria, de una estrofa inicial como estribillo seguida de una o varias coplas, y su argumento, puede dar idea de la forma y contenido de todos los demás. E/XVII-1

¿QUE ES ESTO, MADRE DULCISIMA? ¿Qué es esto hoy, gran Señora? ¿Así te ausentas del mundo que por tí suspira y llora? ¿Es posible que la tierra ha de estar sin su tutora? ¿Es posible que ha de faltar en el mundo la que es su libertadora? iVálgate amor por ausencia, que nos falta ya la aurora?

Hoy a tu ausencia tristes quedamos y confesamos nuestra orfandad, y en este anhelo hay el consuelo de tu piedad. Contenido general. Una primera lectura de estos villancicos descubre un estilo, hecho de conceptos generales y de expresiones literarias y términos poéticos que podrían resumirse en los siguientes apartados: 1. La tierra. Al mundo éste del que sale María se le llama suelo, valle, donde reina la culpa, el contagio, y hay penas y pecados, se suspira y se llora. Aparece Adán, como el culpable de esta abatida, infausta naturaleza, en la que la muerte o la Parca, ejerce su tiranía. El corazón está triste y siente el peso de una sentencia de rigor. No hay luces, sino sombras.


144

HERhCLlO QUINTANA SANCHEZ

2. El cielo. Al mundo en cambio al que sube Maria de le llama cielo, empíreo, olimpo, firmamento, palacio, altas esferas. Y en él vemos puestos, sillas, tronos, cortinas, solios y doseles preparados para acoger y situar a Maria con todos los honores.

3. Maria. A Maria se la llama, además de Reina, Señora, y Esposa y Madre, con nombres bíblicos tan sugerentes como Rosa de Jericó, Palma de Cadés, Ester divina, Judit valerosa y prudente Abigail. Junto a conceptos filosóficos de forma del cielo y gloria accieental del cielo, encontramos calificativos vegetales: vergel, palma, ciprés, terebinto, oliva y azucena. Y nombres luminosos como luz, antorcha, aurora, sol. Paloma se le dice también, como un piropo. Y otros como beldad, portento, carroza, tutora y libertadora, que aluden a su papel o misión, llena de gracia y movimiento. Sin que falte un término oloroso, la vara de perfumes, que nos recuerda el incienso perfumado que sube hacia lo alto. 4. Sensaciones. En su vuelo, Maria lleva un acompañamiento de luz y sonido de todos los matices e intensidades. Oímos los más suaves trinos y rumores, que se convierten en voces, cadencias y armonías, hasta llegar al sonido agudo de unos métricos clarines y el estruendoso estampido de unas salvas. Los ojos, además de contemplar los astros, el sol, la luna y las estrellas, perciben luces, reflejos, albores, recicleres, arreboles y toda clase de resplandores de aurora y de cristales. Pero el olfato también se recrea en fragancias y aromas de ramilletes, guirnaldas y coronas de laureles y de flores, como la rosa, el clavel y la azucena. 5. Angeles. Sobre este fondo tan marcadamente sensorial, el mundo incorpóreo de los ángeles aparece en categorías de número y de orden, unas veces con los nombres convencionales de ángeles, arcángeles, serafines y querubines, y otras agrupados en coros, turbas, gremios, jerarquías, o con el nombre más guerrero de escuadrones, sin que falte la alusión a su capacidad intelectual, llamándoles sacras inteligencias o ángeles comprehensores.


MARIA EN EL ARCHIVO DE M U S ~ C ADE LA CATEDRAL DE LAS PALMAS

145

Con estos elementos que llaman a todos los sentidos, no es de extrañar que se construyan unos versos almibarados en los que se canta a Maria, la mujer que sube de la tierra al cielo entre nubes y escoltada por los ángeles, repitiendo de forma reiterativa los consabidos tópicos. Pero en medio de ese ropaje sensorial se esconde lo mejor. De pronto en una estrofa aparece una idea o es todo un villancico que nos sorprende por la intuición teológica de su autor. Cuando estas letras se escribieron faltaban aún doscientos años para que la Iglesia definiera el dogma de la Asunción de la Virgen a los Cielos. Los autores de las letras hacen sin embargo con absoluta precisión y la mayor originalidad afirmaciones que la Iglesia, dos siglos más tarde, confirmaría el 1 de Noviembre de 1950 con su Magisterio solemne dictado por el Papa Pío XII, pero que de suyo estaban ya en el corazón de todos los creyentes. C) La Asunción de María en tres cuadros. .Como prueba de lo dicho, reconstruyamos la historia en sus momentos más característicos, reduciéndola a tres cuadros. Sube al cielo Maria dejando atrás la tierra. Pero ¿murió o no murió? Y si murió, jsu muerte cómo fue? 1. La muerte. E/XVII-10

QUEDITO, PASITO, silencio atención, que entre blancos sueños se esconde el amor, para desunir el lazo que la Parca impía a romper no se atrevió, pues que no es razón fallezca Maria con la tiranía con que Adán murió. 1. Si por la culpa de Adán la muerte el hombre incurrió, ¿por qué ha de morir Maria que nunca en Adán pecó? 2. Aunque la ley fue común, en substancia, en modo no. Mueran todos de la muerte, pero Maria, de amor. 3. En su mismo trono Cristo a su Madre colocó, porque si de amor murieron, de amor reviven los dos.


146

HERACLIO QUINTANA SANCHEL

Además de este Villancico hay otros y coplas salteadas que profundizan en este tema del tránsito de Maria, entendiendo bien como negación de la muerte, bien como superación de la misma por la unión posterior de alma y cuerpo. Dice una copla: DE/XVIII-2

Intacto de aquel contagio que introdujo una comida, vuestro ser hoy, a la muerte, no paga feudo, María.

E/XVII-9

Reunido el cuerpo al alma y el alma con Dios unida, goza de divina unión en alma y cuerpo Maria.

2. Subida al Cielo. Al hecho de su muerte, en los términos dichos, y su posterior reanimación, sigue la subida al cielo. Es el cuadro que estos Villancicos adornan con todos los colores de su fantasía. Leemos uno que juega con el concepto de la luz: E/XVII-15

¿QUIEN ES ESTA que al cielo asciende gloriosa, que la luna la calza y el sol adorna? ¿Quién es que así brilla, que nos roba toda el alma, toda gloria? 1. Maria es que al cielo sube y, aunque el sol de dio carroza, luces de María fueron las que la hicieron vistosa. 2. La luna sirvió a su planta de pulcra, argenteada alfombra, y si lució fue porque tocó su planta gloriosa.

Los autores recurren a veces a metáforas atrevidas para pintar ese viaje de Maria hacia los cielos. Una de ellas es la de la nave. Maria es una nave. Y la metáfora se desarrolla en todos sus detalles: E/XVIII-16

ALERTA, MARINEROS, que la nave, María, ya se hace a la vela.


M A R l A EN EL ARCHIVO DE MUSICA DE L A CATEDRAL DE LAS PALMAS

¡Iza, que camina, iza que vuela, en alas de querubes que la elevan, y al puerto de la gloria feliz llega! 1. Hoy de la tierra al cielo buscando centro y esfera campanas azules surca, golfos de esplendor navega. 2. A la región del Empíreo ya gloriosamente llega la que supo ser esclava haciendo para ser Reina.

Y este otro: E/XVII- 13

AL MAR, A LA TIERRA, que se eleva una nave que al cielo llega. Es la nave que al orbe de gracia llena, porque desde el Eterno fue siempre excenta. 1. Esta nave, que es María, no anda, no surca, se eleva, que nunca a comunes leyes estuvo ni está sujeta. 2. Nave fue con tanta gracia que el sol le formó las velas, la luna, undoso elemento, gallardetes, las estrellas.

3. Con el aire de la gracia, inmensos espacios vuela, dando que pensar al ángel que pregunta quién es ésta 3. Recibimiento.

La llegada al Cielo produce, como es lógico, una coumoción entre los ángeles. Oigamos lo que se dice del recibimiento y el lugar que en aquel mundo espiritual le corresponde.


148

HERACLIO QUINTANA SANCHEZ

E/XVIII-8

ANGELICAS TURBAS milicias del cielo, nuestra Reina sube, salid a su encuentro, aplaudid su triunfo y también el vuestro, pues crece vuestra gloria con tener, por reina vuestra, tan feliz mujer.

1. Sagradas inteligencias hoy traspasa una mujer cuya dignidad excede la que no alcanza su ser 2. Al Olympo se remonta a ocupar nuevo dosel, pues, siendo madre del Verbo, Reina-Madre debe ser. 3. Vertiendo al subir delicias sube hasta más no poder a ser cielo de su cielo y trono del sumo bien. Pero los ángeles tienen su corazoncito. Es un decir. Y una inteligencia que no tolera el más mínimo error. Hay una discusión dialéctica sobre sus posibles derechos sobre María: E/XVIII-14

SEGUNDO COMBATE mueven en el cielo, y al entrar María los divinos gremios, en su jerarquía cada uno de ellos la quiere, alegando su mayor derecho. 1. Los serafines porfían que su amor toca este ascenso, y que, amando ella más que todos, de su clase quedan ellos.


MARCA EN EL ARCHIVO DE MUSCCA DE LA CATEDRAL UL ,,\S

PALMAS

2. Los demás coros litigan y, siendo tanto el esfuerzo de su razón, sus razones no igualaron sus afectos. 3. Todos el pleito ganaron. ¿Qué mucho que, en favor nuevo, quien en la tierra es de todos no sea en la gloria menos?

Y zanjada esta discusión angélica, por cuestiones de amor, en que Maria al fin es de todos, en la tierra y en el cielo, nos quedaria, para completar este trabajo, dar cuenta de la última serie de Villancicos de la Asunción, escrita por Francisco Torrens. Se trata de 5 Villancicos compuestos de 1781 a 1788, con los siguientes titulos: 1. Alegres despojos. 2. Publiquen los orbes.

3. Miradores del cielo. 4. Quién es ésta. 5. Mirad las nuevas luces. Sin embargo, aunque por su música quizás aporten alguna novedad con relación a los de Joaquín Garcia, por su letra parecen copia de los mismos, tanto en ideas como en formas de expresión.

CONCLUSION Ponemos, pues, punto final a este trabajo. A través del Archivo de Música de la Catedral, revolviendo con el mayor cuidado textos manuscritos, nos hemos asomado a tiempos muy lejanos y hemos conocido los sentimientos y las convicciones de los hombres de entonces sobre Maria, a quien cantan con la letra de las antífonas litúrgicas y con la letra de su propia inspiración. Este pequeño estudio necesita el complemento de la música. Hay que aLLa~lcar las notas dormidas en las páginas de los viejos cuadernillos y lanzar!os al viento en honor y gloria de Maria. De momento nos sentimos satisfechos, deritru de las comprensibles liniitaciones, de que estos datos se sumen a los que en otro orden hemos querido ofrecer a Maria Santísima en este Año Mariano. 1988.


HERACLlO QUINTANA SANCHEZ

ANEXO 1 Clasificación de los Maestros de Capilla por número de obras . JOAQUIN GARCIA ....................................................... DIEGO DURON ............................................................. FRANCISCO TORRENS .................................................. BENITO LENTINI ......................................................... MIGUEL JURADO ......................................................... JOSE PALOMINO ......................................................... MIGUEL DE YOLDI ....................................................... MANUEL DE TAVARES ................................................ MATE0 GUERRA .............................. . ....... .................. JOAQUIN NUÑEZ .......................................................... JUAN DE FIGUEIREDO ................................................. JOSE MARIA DE LA TORRE .......................................... JOSE RODRIGUEZ MARTIN ........................................... CRISTOBAL JOSE MILLARES ............ ........................... ANTONIO OLIVA ........................................................ AGUSTIN JOSE BETANCOR ........................................... MELCHOR CABELLO ................................................... JUAN DE CUEVAS ......................................................... JUAN GONZALEZ MONTANES ...................................... JERONIMO PEREZ DAILON ........................................... JUAN SUAREZ RAVELO ...............................................

.

ANEXO 11

OBRAS TRANSCRITAS . ARMARIO 1 MAESTRO CAPITAN A/II-4 Qui hábitat. a 8.v.

CARLOS PATINO A/II-8 A/II-9 A/II-10 A/II-11

Responsorio de difuntos. 8.v In devotione. 8.v. María Mater Dei. 8.v. Sapientia aedificavit. 8.v.


SAN JUAN A/III-1

Credidi, 8 v.

SEBASTIAN DURON Volcanes de amor, 4 v. A/ IV-4 Ya se ausenta mi Dios, 4 v. A/IV-5 MANUEL DE TAVARES B/I-10 Surge, 8 v. MELCHOR CABELLO Pasión según S. Juan, 4 v. B/XI-1 Pasión según S. Marcos, 4 v B/XI-1 FRANCISCO REDONDO B/I-12 Nunc dimittis, 6 v GONZALEZ B/I-13

MONTANES Hinmo al glorioso San José, 4 v

MIGUEL DE YOLDI B/II-7 Regina Coeli, 4 v JUAN DE FIGUEREDO B/III-5 Salve Regina, 5 v DIEGO DURON Adiuva nos, a solo. Domina mea, 7 v. Laetatus sum in his, 7 v. Gloria, laus et honor, 4 v. Sciens Iesus, 4 v. O Redemptor, 4 v. Unica est columba mea, 4 v Adiuva nos, 4 v. Emendemus, 4 v. Salve Regina, 10 v . Veni, Sancte Spiritus, 10 v. Versos de Pasión. (Cf. supra). Gazul, zelium-mohen, 8 v.


HERACLlO QUINTANA S A N C H t L

C/III-6 C/XII-9 bis C/XII-28 C/XII-30 C(X1V-43 C/XIV-52

Ya rompen sus velos, 8 v. Oid el clarín, 4 v. El lirio de los valles, a dúo. Qué le diré, 4 v.' Resuene el orbe, a solo. Del amor yo vi la señal, 4 v.

. JOAQUIN GARCIA. O vera coeli victima, 4 v. D/I-10 D/II-4 Asumpsit lesus, 4 v. D/II-8 Magníficat, 8 v. Adiuva nos, Deus, a solo. D/II-10 Per signum crucis, 4 V. D/III-4 Facta est quasi vidua, solo ,X. D/III-7 Ah, del rebaño, a solo. D/I-1 E/I-13 Atención que hoy comienza. E/I-24 Fuego, fuego, a dúo. E/I-25 Ay, qué pena, a solo. E/II-3 Tremendo sacramento, a solo. E/II-5 Ahora bien si es tan alto, a solo. E/II-30 Oh soberano, augusto Sacramento, a solo. E/II-36 De brillante hermosura, a solo. E/V-15 Cuantos el sol enciende, a solo. E/V-18 Asombroso milagro, a solo. E/V-21 Quien ha visto cosecha, a solo. E/V-23 Ob Dios inmenso. E/VI-13 Ay, qué prodigio, asolo. E/VIII-15 Dejádmele dar, a solo. E/IX-7 Fuera; fuera, a solo. Al bélico estruendo, 8 v. E/X-8 E/XI-7 Niño hermoso, 4 v. Por qué trinan la aves. E/XI-21 Noble, majestuosa arquitectura, a solo. E/XII-5 De viaje con los Reyes, 5 v. E/XIII-24 E/XIV-10 Sagrado Niño, 3 v. Del aire del campo, a solo. E/XV-3


M A R l A EN EL ARCHIVO VE MUSICA DE L A CATEDRAL VE LA5 PALMA5

ARMARIO 11 JUAN FRANCES DE IRIBARREN F/IV-2 Laudate Dominum y Gloria Patri, 6 v. FRANCISCO TORRENS G/XVI-10 Dulcísimo Dios, 3 v ANONIMO I/VII-1 B/X fol. 60

Misa de Port, 8 v. Entrada de chirimías.

ANEXO 111 PUBLICACIONES TONADAS, VILLANCICOS Y CANTADAS. Joaquín Garcia. Estudio y trnscripción: Lothar Siemens Hernández. Instituto de Música Religiosa de la Diputación Provincial de Cuenca, 1984. E/I-1 Ah del rebaño. E/I-13 Atención, que hoy empieza. E/I-25 Ay, qué pena. E/II-3 Tremendo sacramento. E/II-30 Oh soberano, augusto sacramento. E/II-36 De brillante hermosura. E/V-15 Cuantos el sol enciende. E/V-18 Asombroso milagro. E/V-21 Quien ha visto cosecha. E/V-24 Oh Dios inmenso. E/VI-13 Ay, qué prodigio. E/III-15 Dejámelo dar. E/IX-7 Fuera, fuera. E/XV-3 Del aire del campo. CANTADAS Y CANCIONES PARA VOZ SOLISTA E C F 7 .R,,VL-~TOS. Miguel Querol Gavaldá: Música Barroca Española. Vol. V. Vol. 25 de los "Monumentos de la Música Española". C.S.I.C. Barcelona 1973; pp. 28-51. C/XIV-43 Resuene el orbe. E/XII-5 Noble, majestuosa arquitectura. ,x,"rnn.,n L L + ~


154

HERACLIO QUINTANA SANCHEL

YA ROMPEN SUS VELOS, de Diego Durón. Lothar Siemens Hernández. Sociedad Española de Musicologia. Madrid, 1984. C/III-6

Ya rompen sus velos.

ANEXO IV GRABACIONES HISPANIAE MUSICA. Archiv Production -1967-. Vol. 1

198 452 ST.

Vol. 11 198 452 ST. A/II-4

Qui hábitat ........................... Maestro Capitán.

A/II-10

María Mater Dei ...................

A/IV-5

Ya se ausenta mi Dios ............ Sebastián Durón.

B/IV -4

Adiuva nos ........................... Diego Durón.

C/II-16

Gazul-Zelim-Mohen ................

C/III-6

Ya rompen sus velos

..............

Carlos Patiño.

>> >>

MAESTROS DE CAPILLA DE LA CATEDRAL DE LAS PALMAS (Siglos XVII-XVIII) Monumentos Históricos de la Música Española. ST MEC 1.021. B/I-12

Nunc dimittis ........................

Francisco Redondo.

B/I-13

Himno al Glorioso San José ....

González Montañés.

B/II-7

Regina Coeli ......................... Miguel de Yoldi.

B/III-5

Salve Regina .........................

B/V-5

Gloria, laus et honor .............. Diego Durón.

B/V-4

Sciens Iesus

.........................

>>

B/V-12

Unica est columba mea ...........

>>

E/II-3

Tremendo sacramento ............

E/V-21

Quien ha visto cosecha

Juan de Figueredo.

JOaquin uarcia.

...........

>>

E/VIII-15 Dejádmele dar ................... ....

>>

B/X

Entrada de chirimías ..............

Anónimo.


M A R l A EN EL ARCHIVO DE MUSICA DE L A CATEDRAL DE LAS PALMAS

ANEXO V

BIBLIOGRAFIA EL ARCHIVO DE MUSlC DE LA CATEDRAL DE LAS PALMAS, 1-11 Lola de la Tarre de Trujillo. El Museo Canario, 1964. CANTADAS Y CANCIONES PARA VOZ SOLISTA E INSTRUMENTOS. Miguel Querol Gavaldá: Música Barroca Española. Vol. V. Vol. 25 de los "Monumentos de la Música Española". C.S.I.C. Barcelona, 1973, pp. 28-51. HISTORIA DE LA CAPILLA DE MUSICA DE LA CATEDRAL DE LAS PALMAS. Lola de la Tarre de Trujillo. Estudio intraductorio al disco del MEC 1021, 1979. (La misma obra en: Historia General de las Islas Canarias, de Millares Torres. Tomo IV, pp. 270-279. Las Palmas. COMENTARIOS MUSICALES a las obras del disco del MEC 1021, por Lothar Siemens Hernández, 1979. JUAN VAZQUEZ en 1572. Lala de la Torre. En MISCELANEA, separata de la Revista de Musicologia. Vol. 11, 1979, nP 1. Madrid, 1979. APORTACION PARA EL CONOCLMIENTO DE LA MUSICA BARROCA PARA CHlRlMlAS Lothar Siemens Hernández, en MISCELANEA, Saparata de la Revista de Musicologia. Vol. 11, 1979, nP 1. Madrid, 1979. JOSE PALOMINO Y SU PLAN DE REFORMA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPILLA DE MUSICA DE LA CATEDRAL DE CANARIAS (1809). Lothai Siemens Hernández, en TEXTOS, separata de la Revista de Musicologia, Vol. 111-1980, nP 1-2. Madrid, 1982. LA MUSICA DE LA CATEDRAL DE LAS PALMAS (1514-1600). Documentos para su estudio, por Lala de la Torre. Sección B. Catálogos y documentación de la Sociedad Española de Musicologia. Madrid, 1983. TONADAS, VILLANCICOS Y CANTADAS, Joaquín Garcia (1710-1779). Estudio y transcripción: Lothar Siemens Hernández. Instituto de Música Religiosa de la Diputación Provincial de Cuenca, 1984. YA ROMPEN SUS VELOS, Diego Durón (1633-1731). Estudio preliminar de Lothar Siemens Hernández. Sociedad Española de Musicologia. Madrid, 1984. VILLANCICOS REPRESENTADOS EN EL SIGLO XVII: el de angeles y pastores de Diego Durón (1692). Lothar Siemenes Hernández. Separata de la Revista de Musicologia, Vol V, nP 2. Madrid, 1987.


ANEXO VI OBRAS EN CASTELLANO DEDICADAS A LA VIRGEN

ARMARIO 1 MAESTRO CAPITAN Letanía a Ntra. Sra., a 6 v CARLOS PATINO María Mater Dei, a 8 v. CRISTOBAL DE MORALES Magnificat, en los 8 tonos, a 4 v MANUEL DE TAVARES Tota pulchra, a 7 v. Surge, a 8 v. Magnificat, a 4 v. MIGUEL DE YOLDI Salve, a 8 v. Regina Coeli, a 4 v. JUAN DE FIGUEREDO Stabat Mater, a 7 v. Salve Regina, a 5 v. Magnificat, a 8 v. DIEGO DURON Salve, a 8 v. Domina mea, a 7 v. Unica est columha mea, a 4 v. Vulnerasti cor meum, a 7 v. Magnificat, a 7 v. Salve, a 10 v. Villancicos de la Asunción


MARIA EN LI i\KCHIVO UE bIU5ICZ U L I h CATEIIKAL DE LAS P A L M \ S

JOAQUIN GARCIA Magníficat, a 8 v. Magnificat, a 8 v. Salve, a 7 v. Sub tuum praesidium, a 5 v. Quae est ista, a 7 v. Villancicos de la Asunción Villancicos de la Asunción ARMARIO 11 ANTONIO RODRIGUEZ Beata Dei Génitrix, a 5 v. Sancta et Inmaculata, a 3 v. Beata víscera Mariae. a 5 v. LUIS MISON Stabat Mater, a 4 v. JUAN FRANCES DE IRIBARREN Salve Regina, a 7 v. Magnificat, a 6 v. MANUEL DE MENCIA Beata Dei Génitrix, a 8 v MATE0 GUERRA Salve, a 3 v. Dulcísima María, a dúo Salve, a solo de tenor. Ave Maria Stella, a 3 v. JOSE MARIA DE LA TORRE Salve, a solo (incompleta). FRANCISCO TORRES Vere beata est, a 7 v. Ave Maria, a solo de tenor. Magníficat, a 8 v. Salve, a 5 v.


158

HEKALLIO QUINTANA SANCHEL

Salve, a 4 v. Regina Coeli, a 5 v. Ave Maris Stella, a 8 v. Regina Coeli, a 5 v. Ave Maris Stella, a 7 v. Salve, a 5 v. Magnificat, a 5 v. Villancicos de la Asunción. JOSE PALOMINO Magnificat, a 4 v. Sub tuum praesidium (incompleta). MIGUEL JURADO DE BUSTAMANTE Regina Coeli, a 4 v. Sub tuum praesidium, a 4 v. Salve, a 4 v. Salve, a dúo. Ave Maris Stella, a 6 v. Tota pulchra, a dúo. Salve Regina, a 4 v. ANONIMO Ave Maris Stella. BENITO LENTINI Tota pulchra, a 3 v. Ave Maria, a solo de soprano. Ave Maria, a 4 v. Magnificat, a 3 v. Ave Maria, a dúo de sopranos. Salve Regina, a 4 v. Stabat Mater, a 4 v. Regina Coeli, a 4 v. ANONIMOS Es la Niña sin mácula y pura, a solo y 4 v. Veni, electa mea, a 8 v. Salve, a 8 v. Salve, a solo y 5 v. Magnificat, a dúo. Magníficat, a 3 v.

H/IX-1 (fol. 5)


M A R l A EN EL ARCHlVO DE MUSlCA DE L A CATEDRAL DE LAS PALMAS

ANEXO VI1

OBRAS EN LATIN DEDICADAS A LA VIRGEN SALVES (18) B/II3 B/III-5 B/IV-1 B/VII-10 D/II-11 F/IV-3 G/I-1 G/I-7 G/V-4 G/X-6 G/X-7 G/X-13 H/V-13 H/VI-2 H/VIII-13 I/III-12 I/VII-9 I/VIII-2

............... Miguel de Yoldi a 8 v. ............... Juan de Figueredo a 5 v. ............... Diego Durón a 8 v. ............... >> a 10 v. ............... Joaquín Garcia a 7 v. ............... Juan F. de Iribarren a 7 v. ............... Mateo Guerra a 3 v. ............... >> solo t. ............... José M? de la Torre solo ............... Francisco Torrens a 5 v. a 4 v. >> a 5 v. ............... ............... Miguel Jurado de Bustamante a 4 v. dúo a 4 v. ............... >> ............... Benito Lentini a 4 v. ............... Anónimo a 8 v. solo y 5 v.

MAGNIFICAT (13) A/V. 4 v. B/IX4 v. B/III-10 8 v. B/VII-1 7 v. D/II-8 8 v. D/II-9 8 v. F/IV-6 6 v. G/X-1 8 v. G/X-14 5 v. H/I-5 4 v. I/II-7 5 v. I/VIII-6 dúo I/VIII-8 3 v.

...............

Cristóbal de Morales ............... Manuel de Tavares ............... Juan de Figueredo ............... Diego Durón ............... Joaquín Garcia ............... >> ............... J.F. de Iribarren ............... Francisco Torrens ............... >> ............... José Palomino ............... Benito Lentini ............... Anónimo ............... >>


REGINA COELI (5) B/II-7 G/X-8 G/X-11 H/V-8 I/IV-2

4 5 5 4 4

v. v. v. v. v.

............... Miguel de Yoldi ............... Francisco Torrens ............... >> ............... Miguel J . de Bustamante ............... Benito Lentini

AVE MARIS STELLA (5) G/I-8 G/X-9 G/X-12 H/VI-3 H/IX-1

3 v. 8 v. 7 v. 6 v. Polf.

............... Mateo Guerra

solo T. solo S. 4 v. dúo S.

............... Francisco Torrens ............... Benito Lentini

............... Francisco Torrens ............... >>

............... Miguel J . de Bustamante ............... Anónimo

AVE MARIA (4) G/VIII-13 T/I-4 I/I-5 I/III-7

...............

>>

...............

>>

STABAT MATER (3) B/III-2 F/III-8 I/IV-1

7 v. 3 v. 4 v.

............... Juan de Figueredo

7 v. dúo 3 v.

............... Manuel de Tavares

...............

Luis Misón Lentini

............... Benito

TOTAPULCHRA B/I-6 H/VII-8 I/I-3

............... ...............

Miguel Jurado de Bustamante Benito Lentini

SUB TUUM PRAESIDIUM (3) D/II-12 H/II-15 H/V-9

5 v. Incompl. 4 v.

............... Joaquín García ............... José Palomino ............... Miguel Jurado de Bustamante

BEATA DEI GENITRIX (2) F/I-3 F/V-15

5 v. 8 v.

............... Antonio Rodriguez ............... Manuel de Mencia


MARIA EN EL ARCHIVO DE MUSiCA DE LA CATEDRAL DE LAS PALMAS

LETANIA (1) A/II-6

6 v.

............... Maestro Capitán

OTRAS ANTIFONAS (9) Carlos Patiiio

4.v.

..... ..... ..... .....

QUAE EST ISTA

7.v.

.....

Joaquín Garcia

F/I-5

SANCTA ET IMMACULATA

3.v. ..... Antonio Rodríguez

F/I-6

BEATA VISCERA MARIAE

I/VII-7

VEN1 ELECTA MEA

A/II-10

MARIA MATER DEI

8.v.

B/I-10

SURGE

8.v.

B/IV-5

DOMINA MEA

7.v.

B/V-12

UNICA EST COLUMBA MEA

B/V-13

VULNERASTI COR MEUM

D/III-5

8.v.

.....

Manuel de Tavares Diego Durón >>

Anónimo

ANEXO VI11 OBRAS EN CASTELLANO DEDICADAS A LA VIGEN DIEGO DURON Villancicos de la Asunción: Cante glorias al céfiro, a 11 v. Para qué son rigores Agosto, a 4 v. Para servir, a 4 v. De tu ligera planta, a 3 v. Fabricó Dios el trono, a 4 v. Al alumbrar la misma luz, a 4 v. Escuadrones alados, a 8 v. Valen, valen los cielos, a 6 v. (incompleto). Qué te diré, a 4 v. Alerta, que parte, a 5 v. Decidnos, angeles, a 6 v.

C/XVI-13 al 23


162

HEMCLIO Q U I N T A N A SANCHEL

JOAQUIN GARCIA Villancicos de la Asunción: Qué es esto, Madre dulcísima, a 8 v. Suba Maria al trono del sol, a 8 v. Quedito, pasito, a 4 v. Angeles comprehensores, a 7 v. Mirad las nuevas luces, a 8 v. Mundo, no gimas, a 8 v. Elevad, elevad los sentidos, a 8 v. A, del cielo, a solo. Atiendan a quien canta, a dúo. Festiva la voz publique, a 7 v. Quién es ésta, a dúo. Ah, del sacro firmamento, a 9 v. Al mar, a la tierra, a 7 v. Abrid esas puertas, a 7 v. Quién es ésta que asciende, a 3 v. En vida y en muerte, a 6 v. Villancicos de la Asunción: Triste corazón suspenden, a 3 v. Qué más portento, a 4 v. Ah, del volante escuadrón, a 12 v. Esposa escogida, a dúo. Moradores del cielo, a 8 v. O, padre infante, a 3 v. Los cielos y tierra, a 4 v. Angélicas turbas, a solo. Sol, luna y estrellas, a 7 v. Resuene el olimpo, a 5 v. Qué beldad tan peregrina, a dúo. Publiquen los orbes, a 5 v. La prudente Abigaíl, a 4 v. Segundo combate, a 7 v. Quién es la que sube, a 7 v. Alerta, marineros, a 7 v. Mirad las nuevas luces, a dúo. Qué dulce memoria, a dúo. Suba María, a dúo.


MARlA EN EL ARCHIVO DE MUSlCA DE LA CATEDRAL DE LAS PALM4S

MATE0 GUERRA Dulcísima María, a dúo.

G/I-3

FRANCISCO TORRENS Villancicos de la AsuBc~Ó~: Alegres despojos, a 4 v. Publiquen los orges, a 7 v. Moradores del Cielo, a 7 v. Quién es esta, a 6 v. Mirad las nuevas luces, a 6 v. ANONIMO Es la Nifia sin mácula y pura, a solo y 4 v.

I/VII-3

Heraclio Quintana Sánchez





Nuestra revista continúa su serena andadura, llevada sin duda alguna no sólo por manos expertas y competentes, sino también derrochando en su confección y puesta al día abundantes dosis de constante sacrificio y de creciente ilusión. La enhorabuena para sus responsables. La sección "Documentos" según se acordó en el último Consejo de Redacción de ALMOGAREN enmarcará su contenido en dos grandes apartados: 1) Contemporáneo, partiendo cronológicamente y fijando como línea convencional la revolución francesa.

2) Moderno, fijando para este periodo los limites ya acordados tradicionalmente para estudios históricos: S. XVI-XVIII. A partir del presente número y en la sección coutemporáuea pretendemos ir publicando lo que podriamos titular "Serie documental Dr. Pildain" y que recoge escritos inéditos del archivo personal del citado obispo, legado recientemente a la S. Iglesia Catedral. La sección moderna se ofrece en una doble vertiente:

1) Escritos fundacionales, aportando las escrituras de fundación de Ermitas, Capillas, Cofradías, etc. A nadie escapa la importancia de estas "actas de nacimiento" de instituciones que tuvieron tanto que ver en el ámbito sociohistórico de nuestro pueblo canario. Hoy publicamos la que podriamos considerar "escritura fundacional" de la Ermita de Santa Ana, en Casillas del Angel de Fuerteventura. 2) Otros. Comprende también documentación moderna de singular importancia no comprendida en el término "fundacioual". Hoy se exhibe con una magnífica presentación el texto de la carta enviada al Rey Carlos 11 por el Obispo de Canarias D. Bartolomé García Jiménez, sobre la no conveniencia de celebrarse un sinodo diocesano. José Lanvandera López



ALMOGAREN. 6. (90) Pbgr. 169 - 116. @ CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS

CARTA DEL DR. PlLDAlN A S.S. PIO XII SOBRE LOS SINDICATOS VERTICALES ESPAÑOLES (1956) "NO REMITIDA"

NOTAS Y COMENTARIOS:

JOSE LAVANDERALOPEZ PROFESOR DEL CET

El texto aparece escrito a máquina en hoja holandesa, numerada de propia mano en folios del 1 al 8. Carece de lugar y fecha de expedición, aunque obviamente se trata de la Ciudad de Las Palmas y por el contexto se fecha con toda seguridad en 1956. Presenta dos notas manuscritas. La primera encabeza el folio 1 y dice: "No la remiti". La segunda consiste en la firma episcopal al final del texto y dice: " t Antonio, Obispo de Canarias". La carta al Santo Padre de Mons. Pildain nos revela por una parte la conocida veneración y afecto filial al Papa del Obispo de Canarias y por otra es un magnífico resumen de su pensamiento acerca de la conformidad o no de los sindicatos verticales del Estado Español con la doctrina social de la Iglesia. Ei motivo de la carta emana de una proyectada peregrinación a Roma de los sindicatos españoles, organizada por su asesoría eclesiástica. Ello obliga al Obispo de Canarias a poner en conocimiento del Papa ciertos antecedentes que interesa conocer al respecto. La carta discurre luego utilizando como apoyos fundamentales a su tesis la conferencia pronunciada por el P. José María Diez-


170

JOSE L A V A N D E R A L O P E Z

Alegría en el Colegio Máximo de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares y el resultado de la consulta hecha a los profesores de sociología de la Gregoriana sobre la conformidad con la doctrina de la Iglesia de su pastoral inédita; "El sistema sindical vigente en España no está acorde con la doctrina social de la Iglesia". Las intervenciones del P. Brugarola, la gran huelga vasco-navarra del momento, los resultado de una encuesta encargada por el prelado a un grupo de obreros de los más conscientes y solventes y otros textos literarios, son otros jalones que rodean y configuran el pensamiento social de nuestro obispo, que en claro y apasionado lenguaje llega a afirmar que "en este punto el actual régimen español, en su totalitarismo absorbente ha llegado más lejos aún del fascismo de Mussolini, ha llegado a negar al sindicato mismo oficial toda facultad de concertar contratos de trabajo". Desconocemos los motivos por los que la carta no se envio. Quizá se deba a dos factores, el primero de ellos el que la referida peregrinación no se llevó a cabo. Quizá fuera retenida por la censura del Cardenal Primado, la pastoral inédita del Dr. Pildain. Extremo que solamente se puede dilucidar después de un atento examen del Archivo del Dr. Pla y Daniel. Aunque tanto la carta al Papa como su pastoral no puedan aducirse como magisterio del entonces Obispo de Canarias ya que no se enviaron o publicaron es innegable su alto valor como exponente del pensamiento social del que indudablemente se puede calificar como una de las figuras claves del episcopado español de la época..:

"Beatísimo Padre: Con profundisima veneración y filial afecto me postrerno a los pies de Vuestra Santidad para rogarle se digne fijar su alta y ocupada atención sobre estas líneas, motivadas por lo siguiente. He leído en la prensa, que la Asesoría Eclesiástica de Sindicatos Españoles ha organizado una gran peregrinación a Roma, para rendir un homenaje a Vuestra Santidad. En vista de ello, me he creído obligado a reseñc; z x c ;r:rr:ii .?:zkii, como antecedentespreviosque es conveniente conocer, y que supongo conocidos por Vuestra Santidad, por si, en mi relación, hubiese algún detalle del que tal vez, no haya sido informado, y que, sin embargo, pudiese ser interesante el conocerlo.


CARTA DEL DR. PlLDAlN A S.S. PIO XII SOBRE LOS SINDICATOS VERTICALES ESPAROLES (1956)

171

Ruego a Vuestra Santidad me permita numerar los diversos párrafos de la presente exposición, a fin de que le resulte menos fatigosa su lectura. 1.- Supongo informado a Vuestra Santidad del tremendo aldabonazo dado a la conciencia de los fieles y del Clero de España por el R.P. José Maria Diez-Alegria, S.L. Profesor de Etica y de Filosofia del Derecho, en el nuevo Colegio Máximo de la Compañia de Jesús de Alcalá deHenares, en la intrépida conferencia dada por él en la Cámara de Comercio de Madrid, el dia 5 de Abril del presente año. 2.- En esa conferencia consignaba, entre otros, los rotundos e irrebatidos hechos siguientes:

a) En España gozamos de una aparente tranquilidad social, que no se apoya en sólido equilibrio, sino más bien en el poder politico, y debajo de la cual hay un profundo descontento y sorda hostilidad de los obreros, en gran parte justificada. b) La malquerencia del obrero se refiere también a la Iglesia, aunque no en primer término tal vez. C)LOS salarios legales son, en gran parte, injustos en principio, por excesivamente bajos, sin que la subida recientemente decretada cambie sustancialmente este estado de cosas. Entre nosotros, la mayoria de la población -contando los trabajadores del campo- vive una vida infrahumana, añade más adelante. d) El obrero español no tiene realmente ningún medio efectivopara llevar adelante sus derechos en el establecimiento de las bases de trabajo, teniendo que estarpasivamente a lo que haga de él la más o menos eficas buena voluntad de1 Gobierno. 3.- Este último punto señala la vertiente más triste e inhumana en que el obrero español se encuentra. El obrero español, en efecto, se encuentra totalmente imposibilitado, absolutamente maniatado para hacer valer uno de los derechos más fundamentales: el de defender sus legítimos intereses en los contratos de trabajo.

El obrero español no puede defender hoy esos intereses por medio del sindicato libre porque, hoy en España, no están autorizados otros sindicatos que no sean los oficiales. El obrero español no puede defender esos sus derechos m'por medio de1 sindicato oficial, porque, en este punto, el actual régimen español, en su


172

JOSE LAVANDERA LOPEZ

totalitarismo absorbente, ha llegado más lejos aún del fascismo de de Mussolini: lia llegado a negar al sindicato oficial toda facultad de concertar contratos de trabajo.

4.- Contrastando esta situación del obrero español con la Doctrina Social Católica, tan clarividentemente expuesta por Vuestra Santidad, el referido P. Diez-Alegría cita las palabras de Vuestra Santidad de que "e1 derecho y el deber de organizar el trabajo del pueblo pertenecen ante todo a los inmediatamente interesad0s;patronos y obreros. Si estos no cumplen con su deber o no lo pueden cumplir por especiales circunstancias extraordinarias, corresponde entonces al Estado, como deber suyo el intervenir...". "Ahora bien -comenta el citado Padre- cuando precisamente el Estado no está en condiciones de poder establecer un jornal legal que sea suficiente y justo en principio. como es el caso de España, y esto durante un período de años, cuyo término no es previsible, entonces no tiene derecho el Estado a subrogarse pura y simplemente en la organización del trabajo... En estas circunstancias es inexcusable que el obrero tenga su parte en las responsabilidades y en las tensiones que han de conducir por cauces legales y ordenados, bajo una autoridad a la vez justa, moderada y fuerte, a una regulación de las relaciones laborales lo más adecuada posible a las exigencias de la justicia". "Lo contrario es resolver graves problemas de hecho atropellando derechos fundamentales de la persona, y prestar un flanco tremendamente vulnerable a la crítica marxista del Estado, descrito por Marx como instrumento de poder para mantenerpor la fuerza una organización basada en la injusticia". Cuanto más confesional sea el Estado y más ligado aparezca con la Iglesia, mayores serán las parentes semejanzas con aquella falsa concepción criticada por el marxismo". 5.- La gran huelga llevada a cabo este año, cabalmente en la región más católica de España, en la región vasco-navarro, y empezando precisamente en Navarra, ha sido una formidable lección objetiva dada al Régimen español para demostrarle que, cuando a los obreros se les cierran, como se les ha cerrado en España, todos los cauces legales para hacer valer uno Ue bu2 i c i c ~ i i u aiiiás fundamentales, cual es el de intervenir en la fijación de las condiciones de trabajo, entonces no le queda otro recurso que el de la huelga, que, en tales circunstancias de aherrojamiento por parte del Estado, es justa y lícita, según la moral católica.


CARTA DEL DR. PlLDAlN A S.S. PIO XII SOBRE LOS SINDICATOS VERTICALES ESPANOLES (1956)

173

Y , sin embargo, obreros de esos que acudieron a la Iiuelga por la imposibilidad en que se encontraban de defender sus derechos por los otros cauces legales totalmente obstruidos por el Estado, han sido privados de sus derechos laborables adquiridos, y deportados de sus hogares y confinados en pueblos del centro, mientras sus pobres familias quedan famélicas en sus casas, huérfanos del esposo y del padre, según noticias que han legado a nosotros. 6.- Y cuando todas estas injusticias, que claman al cielo, quedan irremediadas por el Episcopado calla mudo sobre este punto, con escándalo de toda la gran masa obrera, se anuncia una magna peregrinación a Roma, organizada por la asesoría eclesiástica de los Sindicatos oficiales únicos permitidos en España.

Los sindicatos oficiales; el gran artilugio burocrático-político organizado por el régimen falangista para camuflar y ocultar la conculcación por parte del Estado de uno de los más fundamentales derechos del obrero: el de su participación efectiva en los contratos de trabajo; conculcación que es de las que más al alma le llegan y por la que más atropellados se sienten en su libertad y dignidad personal. De ahila animosidad, la odiosidad, la aversión que los obreros españoles sienten hacia los Sindicatos estatales vigentes hoy en España. No hay sino pulsar un poco la opinión obrera para comprobarlo. 7.- "Richard Patee escribe en su libro -en general bastante amigo del régimen- "España, Mito y Realidad'' Styrias Graz, 1955, Amplios sectores de trabajadores rechazan los sindicatos. Estos son tratados de "totalitarios" como dirigidos de arriba abajo, sin intervención efectiva de los trabajadores con una burocrasia bien vestida y bien alimentada a la que falta todo interés y todo empeño en permitir la colaboración de los trabajadores.. ." (Tomado y traducido de la Herde Korrespondez Orbis Catolicus Maii 1955).

Por su parte en un razonado estudio, intitulado "actitud de los trabajadores españoles ante los sindicatos verticales", que hubimos de encargárselo a ungrupo de obreros delos más conscientes y solventes deEspaña, y después de enumerar varios de los principales e injusticias de los sindicatos actuales sindicatos españoles, escriben: "Todo ello constituye una traición a la clase obrera. Tanto más sangrienta, cuanto que es meditada y sela enmascara con una propaganda sistemática y falaz encaminada a hacerle entender al obrero que su Sindical va a la vanguardia de las asociaciones existentes". Toda persona, argumento o actitud que defienda o apuntale a la Sindical es por tanto a los ojos de los obreros, cómplice de esa traición. Este juicio se


174

JOSE LAVANDERA LOPEZ

aplica con especial energía a ciertos Asesores Eclesiásticos, bien porque no hayan levantado la voz en nombre de la Moral cristiana, bien porque se han esforzado en demostrar que los Sindicatos españoles son católicos. Actitudes ambas en que se ha apoyado insistentementela línea política para legitimar, su situación. 8.- Estas últimas líneas, aunque escritas hace ya casi un año, son de actual aplicación. Ellas indican cuál será el fruto que tratarán de obtener de la actual peregrinación a Roma.

Será el de pregonar, una vez más, que estos Sindicatos que organizan peregrinaciones al Papa -a pesar de estar destituidos de lo que el Papa ser finalidad esencial y oficio propio de los sindicatos- son verdaderamente católicos y conformes con la doctrina pontificia de la Iglesia. Y acabarán de ese modo por hundir en la desesperación y en la infidelidad a esas enormes masas de obreros que, condenados por una parte a salarios "del valor adquisitivo más bajo de todas las naciones occidentales de Europa" (Cfr. "Hermand Ferroviaria" Mayo 1955) y destituidos, por otra, de todo medio de hacer valer sus derechos en los contratos de trabajo han empezado ya a decir: "Conque, ¿es esto lo que la Iglesia con todos sus programas redentores del obrero y lo que los Papas, con todas sus profesiones de defensores del trabajador, nos deparan en España, en las trágica circunstancias en que nos hallamos los obreros? Pues no queremos nada, ni con esos sindicatos, ni con la Iglesia ni con el Papa". Y esto va cundiendo de día en día, sin que los encargados de velar por su respectiva grey, en las diócesis españolas, parezcan haberse dado cuenta de ello. 9.- Sí, Beatísmo Padre. Insconcientemente, desde luego, pero de hecho y en realidad, se esta jugando con la fidelidad a la Iglesia de millares de obreros, se está comprometiendo gravisímamente al Romano Pontífice, y lo que es todavía más grave que todo eso, con serlo tanto, se está falseando la Doctrina Social Católica.

10.- No lo decimos a humo de pajas. Hace dos años, cuando más exacerbada se hallaba la actitud de los obreros de nuestra diócesis contra los Sindicatos Falangistas, y, a propósito de una Conferencia dada en Madridpor el Padre Brugarola, S.J., Director de la Sección de Doctrina Social en la Asesoría Eclesiástica Nacional de Sindicatos, un diario de esta Ciudad de Las Palmas comenzó a hablar, nada menos que una de sus editoriales, de la "Catolicidad de nuestros Sindicatos" y de "la línea de catolicidad en que se mueven doctrinal


CARTA DEL DR. PlLDAlN A S.S. P10 XII SOBRE LOS SINDICATOS VERTICALES ESPAROLES 11956)

175

y estatuariamente los Sindicatos españoles" y de que "el Sindicato español, único, vertical, obligatorio, encaja en las norma Pontifjcias". Como aquello contribuia a alejar de la Iglesia a los obreros antisidicalistas de nuestra diócesis y encerraba además una falsedad doctrinal, me creiobligado a intervernir y publicara una pequeña Carta Pastoral con la siguiente titular interrogatoria; "El sistema sindical vigente en España, jestá o n o concorde con la doctrina social de la Iglesia? Y lo principal que en ella no era sino reproducir unos párrafos de un artículo que el propio Padre Brugarola habia escrito años antes, y de los que se deducia que la respuesta que lógicamente debia de darse al interrogante de m i Pastoral habia de ser negativa. 11 .- Aquella pequeña carta Pastoral provocó un verdadero torrente de impugnaciones henchidas de tanta y tal sofisteria, que m e creí obligado a tomar de nuevo la pluma para escribir otra Carta Pastoral, cuyo titulo terminante era el siguiente: "El sistema sindical vigente en España no está concorde con la Doctrina social de la Iglesia".

Pero antes de intentar publicarla, se m e ocurrió remitirla a un Profesor de la Facultad de Sociologia de la Pontificia Universidad Gregoriana, con el ruego de que él y el P. Gundlach, m e hiciesen una critica profundamente descarnada de esa nueva Carta Pastoral y m e diesen su juicio si lo que yo sostenia en ella estaba o no conforme con la Doctrina Social de la Iglesia. Y que, si lo que yo les pedía era un compromiso para ellos, le diesen carpetazo y la echasen al cesto de los papeles. 12.-

Y he aquila contestación del R.P. Goenaga, S.J. que fue el profesor de la Gregoriana al que yo dirigí m i carta:

Decia así: Iltmo. Sr. Obispo. Honradisirno con sus dos cartas. Y o hubiera contestado a V.E. a vuelta de correo, pero he tenido que esperar hasta hoy porque m i buen vecino el P. Gundlach, atareado con mil cosas, n o ha podido enterarse del contenido de las dos misivas. Ambos, más los demás colegas del Instituto de Ciencias Sociales, estamos de acuerdo en que todo está "plenamente concorde con la Doctrina Social de la Iglesia". Y no podía ser de otro modo tratándose de V.E.


176

,OSE LAVANDERA LOPEZ

No hemos tenido que hacer una critica profundamente descarnada; no era necesaria dada la evidencia de lo expuesto en esas páginas ... por encima de todo la verdad y el bien de las almas. El P. Gundlach me decía hoy: "Es una sana y claramente expuesta. Lo extraño es que los demás Obispos no digan nada ". Como ve Vuestra Santidad la consecuencia que fluye de esta carta no puede ser más concluyente. Si todo lo que yo digo en mi pastoral es verdadero, según juicio unánime de los profesores de Sociología de la Gregoriana, porque está conforme con la Doctrina Social de la Iglesia, lo contradictorio que es lo que sostiene el Director de la Sección Doctrinal de la Asesoría Eclesiástica Nacional, tiene que ser falso. 13.- Vuestra Santidad se dará cuenta, por lo tanto, mejor que nadie, de cuan desastrosa impresión han de causar las afirmaciones que se hacen de la catolicidad de los sindicatos españoles y aún cualquiera frase laudatoria de los mismos, no sólo en los obreros españoles sino aún en los mismos obreros extranjeros pertenecientes v.gr. a la Internacional de Sindicatos Cristianos en la que, según tenemos entendido, han solicitado respectivamente su ingreso los actuales Sindicatos Españoles, habiendo visto rechazada siempre su petición.

14.- Y no sólo en los obreros, sino también en otros sectores. El mismo P. Diez-Alegría, al que nos hemos referido al principio, en otra conferencia dijo lo siguiente, según lo refiere la revista "Orientaciones" (Abril 1956): Durante dos meses hizo viajes científicos por las Universidades alemanas y tuvo ocasión de conversar sobre temas sociales con eminentes profesores alemanes de Sociologia, entre ellos el conocido Padre Oswaldo Von NellBreuning, S.J. En estas conversaciones pudo recoger la penosa impresión que se tiene en el extranjero sobre la situación social en España. La situación social en España -añadeconstituye de hecho un motivo de escándalo para la mentalidad católica universal. En sus contactos con Italia, Bélgica, con personalidades de Estados Unidosy ahora con Alemania, he visto latir la misma idea sobre la situación social de España. Beatismo Padre: Con el más reverente afecto filial besa humildemente los pies de Vuestra Santidad el último de sus hijos.

t Antonio, Obispo de Canarias.


ALMOOAREN. 6. (90)Pbas 171 - 179.

O CENTRO TEOWGICO DE LAS PALMAS

"ESCRITURA FUNDACIONAL" DE LA HERMITA DE SANTA ANA EN CASILLAS DEL ANGEL, FUERTEVENTURA. 27 DE FEBRERO DE 1763

NOTAS Y COMENTARIOS:

JOSELAVANDERALOPEZ PROFESOR DEL CET

Durante el siglo XVIII, y según ha expuesto en las 111 Jornadas de historia de Fuerteventura y Lanzarote el Lcdo. D. José Concepción Rodríguez, predominan en Fuerteventura las fundaciones de Ermitas hechas por los vecinos, así como por el contrario, en el siglo XVII parecen predominar las propiamentes patronales, es decir realizadas por individuos concretos. A raíz de un problema surgido con motivo de obras a realizar en la Ermita, el Obispo de Canarias de aquel entonces, D. Joaquín Herrera, solicitó al entonces teniente cura de La Oliva y Vicario interino de la Isla, la escritura fundacional de la misma. El Vicario contesta en carta de 15-11-1780 no haber hallado documento alguno al respecto, sino un mandato del Obispo D. Juan Francisco Guillén en el que afirma haberse concedido dicha licencia por su antecesor D. PedroManuel Dávila y Cárdenas, pero sin que se haya visto escritura de fundación alguna, por lo que manda se hagan estas de nuevo en caso de no aparecer las primeras.

.


178

JOSE LAVANDERA LOPEZ

Dichas escrituras nunca aparecieron. No obstante en el libro de Santa Ana se encuentran dos documentos interesantes al respecto. En los dos se obligan los vecinos a colaborar en el sostenimiento de la Iglesia. El primero es del año 1753 y el segundo de 27 de Febrero de 1763. Escogemos este último pues estimamos que recoge mejor los carácteres exigidos a un acta de esta índole. A propósito hemos apostillado pues "escritura fundacional" pues aunque no exista constancia notarial, pensamos que la realizada en 1763 vino a sustituir la original desaparecida, supuesta que llegara legalmente a existir ... "En este lugar de las Casillas del Angel, Ysla de Fuerteventura, a veinte y siete de Febrero de mil1 septecientos sesenta y tres años ante mi el escribano público y testigos Ynfra escritos parecieron presentes; el Theniente Capitan D. Diego Morales Cabrera, Salvador Cabrera, Custodio Morales Feo, Juan Velázquez, Melchor Rodriguez, Juan Antonio de Acosta, Domingo López, Juan Perez Alonso, Antonio Infante, Domingo Curbelo, Andres Curbelo, Miguel de Morales, Domingo Infante, Vicente Infante, Antonio Velázquez, Bartolome Pérez Laureano, Antonio Garcia, Diego García, Joseph Curbelo, Joseph de la Peña, Pedro Albarez, Diego Cabrera, Luis Cabrera, Andres Francisco Velázquez y Dámaso Velázquez, vecinos de esta Ysla en este dicho lugar que doy fe conozco.

Y juntos de mancomún, Ynsolidum, renunciando como expresamente renunciaron las Leyes de la mancomunidad, división y exsecusión authenticas y demás de esta caso... Dixeron que por si y en nombre de los demás vecinos de este dicho lugar, por quienes prestan Vos y Caución de sus herederos y subsesores presente y por venir se obligan de oy en adelante para siempre jamás en cada un año en la mejor conyuntura de sazón del tiempo oportuno a labranza, asi todos mancomunadamente, o en quartelas separadas según dispusiese el vacindario con todas las Yuntas que cada dicho tuviere a hacer las sementeras a la dicha Santa Ana, para con lo que produjese se mantengan y repare su Yglesia de ornamentos, y demás aseos que fuesen necesarios, concurriendo alli mismo todos con sus Peones de familia el que los tubiere y el que con lo que les corresponda a la escarda de dichas sementeras y lo mismo a su recolección y con los camellos y angarillas que tiubieren poniéndolo en la era que más conveniente sea con acuerdo y consentimiento del vecindario y lo mismo con sus cobras a la trilla y limpia, entregando lo que rindiere al mayordomo que es o en adelante fuere, que este ha de ser nombrado a satisfacción del vecindario


"ESCRITUU FUNOACIONAL.. DE L* HERIllTX DE SANTA ANA EN CASILLAS DEL ANGEL. RIERTEVENNRA. 17-11763

179

para que tenga los granos proporcionados en (cierras) suficientes para que a su tiempo y en la mejor ocasión se reduzgan al contado para comprar lo necesario para los reparos y aseos de dicha Yglesia. Que esto deverá ser con consulta y acuerdo de los vecinos para determinar l o que más convenga, y el que faltare con sus yuntas, peones, camellos e angarillas, cobras, para trillarlos, y personas para la limpia y (sierra). Ha de ser obligado a pagar a dicha hermita lo quepodia haberse rendido o utilizado qualesquiera falla que haya y por toda Rigor de derecho se le compela solamente con la denunciación que haga el mayordomo de dicha Yglesia, a quien se le encarga este cuidado. Sin dicha pruebe ni justificación, aunque de derecho se requiera, con lo qual y el testimonio de esta escritura se les execute en sus personas y bienes muebles y raices havidos y por haver. Que obligaron y dan poder a las justicias de Su Magestad para que se l o manden guadar y cumpliesen como sentencia pasada en cosa juzgada y renunciaron las leyes, fueros y derechos de su facción y la general que lo prohibe in forma. Y lo firmaron los dichos testigos; D. Diego Morales Cabrera, Salvador Cabrera, Custodio Morales Cabrera, Juan Betancor Velázquez, Domingo López, Juan Antonio de Acosta, Antonio Infante, Antonio Morales, Joseph Curbelo, Antonio Francisco Velázquez, y demás que supieron y por los que no, un testigo de su ruego, que lo fueron presentes, el Ayundante Pedro Jose Leal y Laso, Procurador de causas, Manuel Martin, y Luis Pérez, vecinos de esta dicha Ysla.

Custodio Morales Feo = Diego Morales Cabrera =Salvador CabreraJuan de Betancor Velázquez=Domingo López Cabera-Juan Antonio de Acosta = Antonio Infante= Antonio Morales = Jospeh Cuberlo =Antonio Francisco Velázquez = Domingo Cuberlo = Vicente Infante = Antonio Garcia =Bartholome Laureano =Diego Cabrera =Juan Alonso = Luis Cabrera=Dámaso Velázquez=Andrés Francisco Velázquez. Por testigo= Pedro Joseph Garcia y Leal = . Ante mi, joseph Pérez Motas, escribano público y de Guerra. Asi consta y aparece en sus originales que ante mi pasó y queda, a que me remito en fe de l o cual lo signo y firmo = En testimonio de verdad= Joseph Pérez Mota, escribano público y de Guerra".



ALMOGIREN 6. (90) P k i . 181 191. O CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS

RECESION SINODAL ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVII: CARTA DE DON BARTOLOME GARCIA-JIMENEZ Y RABADAN, OBISPO DE CANARIAS, AL REY CARLOS II

NOTAS Y COMENTARIO:

FRANCISCOCABALLERO M U J I C A PROFESOR DEL CET

Se celebra en el presente año el tercer centenario del fallecimiento del obispo de Canarias, Don Bartolomé García-Jiménez y Rabadán, ocurrido en Santa Cruz de Tenerife en mayo de 1690. Nos ha parecido oportuno con tal ocasión, y de este modo sumarnos a los justos homenajes que se le han rendido en pasados meses en Tenerife y La Palma, publicar su carta al rey Carlos 11, firmada en Las Palmas de Gran Canaria el seis de junio de 1678, respondiendo a una real cédula de este monarca de veintitres de marzo del mismo año. Dicha real cédula fue dirigida por Carlos 11 a todos los arzobispos y obispos de Castilla, recomendándoles la celebración de sinodos diocesanos y en caso negativo que indicasen las causas que impedían su celebración. Por aquellas fechas existían en Castilla cinco sedes metropolitanas: Toledo, Santiago, Burgos, Sevilla y Granada; dos diócesis exentas: León y Oviedo, y ventinueve diócesis sufragáneas. Trentaiseis sedes episcopales en total. La de Canarias, desde principios del siglo XV, fue sufragánea de la metropolitana hispalanse.



11 a demandar su cumplimiento. Con esta perspectiva hubo sin duda recesión

sinodal en la Castilla del siglo XVII, pero las diferentes circunstancias apuntadas más arriba tuvieron su peso especifico. Prueba de ello es que, después de 1678-1679, sólo lo celebraron las diócesis de Burgos (1678), Mondoñedo (1679) y Toledo (1682). Obviamente pesaron más las circunstancias diocesanas que la voluntad de los prelados a secundar los afanes regios. La respuesta del obispo de Canarias, don Bartolomé Garcia-Jiménez y Rabadán, la podemos situar en el ya estudiado punto primero. Su carta es un paradigma de sabiduría, practicidad, celo y profundo conocimiento de la diócesis canaria por aquellos años. El avisado lector observará los errores, pocos por cierto, que nuestro insigne prelado cometió, no imputables a su persona, sino al conocimiento que entonces se tenia de algunos aspectos de la historia diocesana. El texto de su carta lo hemos encontrado en dos fuentes. Son las siguientes: Biblioteca de la Real Academia de la Historia.- Colección Pellicer, tomo 7, fol. 57-60. Biblioteca del Palacio Real.- Madrid. Ms. 2832, fol. 162-213. En este manuscrito se encuentra todas las respuestas de los arzobispos y obispos de Castilla. La de Don Bartolomé Garcia-Jiménez y Rabadán, obispo de Canarias, se encuentra en los folios 173-180 v.

Fol. 173/

/"Señor: En una de 23 de Marzo de esta año, me manda V.M. que, de tiempos a tiempos convenientes, celebre Synodo Diocesano, como lo ordena y manda el Santo Concilio de Trento y por el fin y utilidades que reciben los fieles con la sana doctrina y a la extirpación de abusos y malas costumbres, que en dichos Synodos se dispone, o que responda V.M. la razón eficaz porque no cumplo con este precepto. Ypara hacerlo como debo es preciso suplicar a V.M. perdone lo dilatado de esta carta, porque debo responder y decir a V.M. lo mismo que escribí a Su Santidad y a la Sagrada Congregación del Santo Concilio sobre este mismo punto que, en substancia, es:


Fol. 173v./

Que habiéndoseintroducido la Fe Católica en estas Islas desde el año de 1417, según el cómputo de Padre Mariana, y habiendo sido nombrado su primer Obispo para ellas por Martino V , casi ha 260 años, y trasladádose la Catedral en mejor forma de Lanzarote a Canaria, año de 1485, que ha 193 años. Y en estos tiempos, antes y después del Santo Concilio de Trento, haber habido 34 obispos hasta mi, el más antiguo de merecer esta Digm'dad entre todos, que fueron varones admirables y doctísimos n o pocos de ellos, sólo se ha hecho un Synodo Diocesano por el Revenrendo en Cristo Padre Don Cristóbal de la Cámara y Murga, que después murió Obispo en Salamanca./Ab extrínseco esta fuera razón fortísima para mover a V.M. con el hecho de varones tan doctos, santos y vigilantes Prelados que, parece, si creyeran no tenían excusa o inconveniente grave para haber omitido e1 cumplimiento de este precepto, que hubieran frecuentado los Synodos y cumplido en todo con lo mandado en dicho Santo Concilio. V i V.M. hubiera tocado con sus ojos lo que es este Obispado y la disposición de su terreno, prudentemente juzgara que no sin especial favor y protección divina, se hizo el Synodo referido sin desgracia por mar, ni por tierra.

Fol. 174/

Señor: Aquí estamos tan supeditados de piratas, moros y cautivando cada día en estas travesías tantos barcos y pasajes que, el ano de 1673, desde 20 de enero, en que aparecieron dos navios de turcos, hasta fin de aquel año, cautivaron veinte pasajes. y el de 1675 y 1676, desde septiembre hasta marzo, anduvieron tras de mí, porque supieron había salido a visitar las islas de La Palma, Gomera y Hierro, y cautivaron seis barcos y cien personas, poco más o menos, en ellos. Y en la minutas o relaciones que imprimen los Padres Redentores, podrá V.M. notar el número de cautivos canarios que en ellas se escriben. Y es una rateria los que sacan para los que quedan en cautiverio. Y en el dia del Juicio final se sabrá que debí yo y mi familia a Nuestra Señora de Candelaria, continuo amparo mío, librándome, /como me ha librado en tan diferentes ocasiones. Y ahora, de próximo, estando para pasa1 üe Tenerife a esta isla, fletados barcos y bajada la ropa y familia al puerto de Santa Cruz, me hicieron propio de orden de la Real Audiencia de estas islas con aviso de dos navios de moros que, debajo del castillo de San Pedro de esta Ciudad de Car~aria,sacaron


y apresaron dos barcos, con que me hicieron detener tres semanas, bajando el Capitán General de La Laguna a persuadirme diferentes veces que m o volviera a la Ciudad y no m e embarcarse. Pero en mí, sobre la obligación de mi oficio pastoral, mepunsaba el Real mandato de V.M. para que visitase a m i Cabildo. Y, fiando en Dios y su Madre Santisima, m e resolví a embarcar. Considere V.M. qué ánimo será el de un Obispo que haya de traer a esta Ciudad de Canaria todos los Beneficiados y Curas de seis islas, que las tres de ellas han de hacer dos embarcaciones: Una a Tenerife y otra a esta isla de Canaria. Los diputados de ciudades y villas, todos expuestos así a los peligros de un cautiverio, como de los desavios y alteración de los mares, pues, en cada isla, es necesario esperar su tiempo de entrar y salir, según los vientos. Y cuando con toda felicidad viniesen y se volviesen, sabe Dios si lo Fol. 174v./ podrían hacer algunos, quizás / en 100 o más días, drsafio considerable para las parroquias cuando en muchas había de ser preciso dejar a religiosos por sustitutos, pues, aun si eso, tengo de presente tres curas frailes en la Gomera, uno en Lanzarote y otro en la isla de La Palma, por la falta de sacerdotes seculares que n o se hallan para lo áspero, o que vale poco, con el ruego de embarcarse a servir estos ministerios.

Fol. 175

A este inconveniente grave y de tanto escrúpulo para un Prelado, como fuera si le cautivaran una barcada de 20 o más o menos Beneficios o Curas o Regidores, me amilana a m i y habrá puesto temor a tan santos Prelados como mis antecesores. Y aunque ellos se hayan arriesgado a pasar las travesías, como lo han hecho lo más, visitando por sus personas y ordenando en cada isla o parroquia lo que han podido, no han juzgado conveniente, o sin escrúpulos, arriesgar a tantos en número y de oficio tan principal y no fácil de suplir sin muchos detrimentos en lo espiritual y temporal. Pero, aun quando esto n o bastase, quien como yo ve con sus ojos y con tantos años de residencia tiene conocidos los ánimos e inclinaciones de mis feligreses, sabe que el remedio de costumbres no pende de falta de / Synodo (pues el que hizo el Keverendo en Cristo Padre Don Cristóbal de la Cámara, es de los más discretos y advertidos que puede haber en todos los de España), sino de la ejecución de lo que en él está mandado. Y esta es plaga general de todos los gobiernos de1 mundo no hallar los superiores ministros inferiores que ejecuten sus leyes o mandatos.


FRANCISCO CABALLERO MUJICA

Acabamos de hacer una visita, enviamos una misión, predicase en una cuaresma. En pasando un mes se comienza a desmoronar lo fabricado; a los dos ya caen pedazos y, a los tres, da por tierra mucho o vuelve a ser lo de antes. N o es del que quiere, ni del que corre, sino de la soberana mano y divina gracia de su misericordia la que ha de remediar nuestras perversas inclinaciones y desordenado apetito. Con todo, es preciso no dejarlo todo a las mociones e inspiraciones interiores, sino debemos, con las exhortaciones, correcciones, castigos y mandatos o consejos, ayudar a nuestros párrocos y apacentar nuestras ovejas con todos los medios proporcionados a edificar y no a destruir. Y cuando hay inconvenientes por una parte, para hacer todo aquello que el Santo Concilio de Trento tiene mandado a los Obispos y Prelados, suplirlo con algo de lo que más se asemeje al precepto. Fol. 175v.J

Fol. 176/

Mi idea en esto ha sido, (y m e persuado fuera / también razonable en los demás Obispados, en que hubiese los inconvenientes que hay en éste u otros equivalentes, para no hacerse frecuentemente Synodos Diocesanos, o cuando el Prelado no puede visitarpersonalmente con la misma frecuencia todo su Obispado), lo primero imitar a los Santos Apóstoles y a los Gloriosos Doctores de la Iglesia que, desde Roma o desde las ciudades de su metrópoli o residencia, escribían las epístolas canónicas, los primeros, y sus cartas pastorales, los segundos. Remitir a cada parroquia los edictos e instrucciones necesarias, asipara la dirección de los mismos párrocos, como para la de los fieles de todo el Obispado y sus parroquias, escribir a los Provinciales a sus tiempos para que cuiden del buen ejemplo de sus frailes y monjas; que los confesores regulares estudien bien; que en los caítulos provinciales den forma a lo que acaso haya o pueda haber de relajación en dichos regulares. Que nombren misioneros sujetos de espíritu, de letras y de genio e inclinación a este santo ministerio y que los propongan a los obispos para que éstos les den sus patentes y les deleguen la absolución de casos reservados y dispensaciones, de las que pueden los Obirpos conceder. Que los mismos Obispos, algunas veces, sean 10s que comienzen, por sus propias personas, la santa Misión / con un Crucifijo en sus manos, cantando la Doctrina Cristiana y Catecismo y, después, haciendo sus pláticas espirituales o en su catedral, o en la parroquia o parroquias, o lugares que mejor le parezca.


Es éste un acto de mucha edificación y que saca lágrimas de piedad en los fieles y ninguno, aunque sea de alta esfera, se excusa de ir en acto tan religioso y devoto. Y cuando yo, aunque indigno, lo hice en La Laguna, asistió el Capitán General y toda la nobleza y pueblo de aquella ciudad. Y aun las señoras principales, algunas disimuladas con sus mantos de anascote, y otras muchas mujeres, (que en este Obispado hay esta llaneza muy antigua de ir las mujeres en las procesiones después del preste, los varones delante y éllas, atrás, para evitar cualquier peligro). Hacer cada año algunas procesiones generales y encargar en todas las parroquias se hagan las mísmas por el estado de nuestra Santa Madre la Iglesia, por la salud y vida de V.M., conservación y aumento de su monarquía en lo espiritual y temporal, y que la Divina Providencia dá a V.M. los ministros de celo santo y cristiano en lo militar y político y que obren por amor y no por interés, y que a V.M. le conserve en su santa gracia con perseverancia final Fol. 176v.J en ella, dándole victoria contra los enemigos / de ambos mundos: visible e invisible. Que ya que no pueden congregar Synodo Diocesano, a lo menos, hagan unas conferencias quasi sinodales, poniéndose en las ciudades o lugares principales de cada partido, para que un dia determinado se congreguen todos con el Obispo y éste dé principio a la congregación con algún acto solemne de Pontifical para edificación y consuelo del pueblo. Y, después, en la parroquia más principal o en su catedral, cuando en ella resida, para su Vicaria o partido próximo, vaya continuando en una o dos semanas, por mañana y por tarde, leerles a dichos párrocos y a todos los demás fieles, que concurrieren a esta función, todas las Constituciones Synodales del Obispado, los edictos, instrucciones y cartas pastorales que éllos O SUS antecesores hayan escrito a todas las parroquias; los decretos del Santo Concilio de Trento que hablan del ministerio de los párracos y del gobierno que han de tener con sus fieles y parroquias y buen ejemplo que ello deben, explicándoles todo lo referido y suavizándoles las dificultades y enseñándoles lo que podrán tolerar y lo que n o deberán consentir, y lo demás que Nuestro Señor les inspirase para fervorizarlos.


188

Fol. 177/

FRANCISCO CABALLERO MUJICA

Confienso a V.M. ingenuamente que si yo he/dr discurrirpor lo que a m í en esto m e ha pasado, dando a Dios nuestro Señor las gracias, como a primera causa de todo lo bueno, y a su Madre Santísima y señora mía de Candelaria, Patrona universal de todo este Obispado, y especialmente mía, que por su misericordia y clemencia se han encargado de suplir lo que yo, miserable por mis muchos pecados y por ruindad, ignorancia y falta de salud in útroque homine, no he podido hacer, debo confesar a V.M. que hallo de presente este Obispado tan diferente delo que hallé cuando llegué a él, l o que sabe Dios y por notorio l o manifestara cualquier persona de buen juicio, de las que hayan residido de algún tiempo a esta parte en este Obispado.

No lo pondero más por ser arriesgada no poca la exageración de semejantes cosas y, en causas segundas, lo que he hallado puede haber ayu&do a esto con la divina gracia, ha sido (aunque con algunas mortificaciones padecidas desde que entré en este Obispado), lo primero, luego quellegué, publicar un Edicto General de Gobierno con el contenido de las cosas más principales para el gobierno espiritual y temporal de párrocos y fieles, obligando con él a los párrocos a que todos los años, cuando me enviaren las Fol.. 177v./ matrículas/de sus feligresias para el cumplimiento del precepto anual de confesión y comunión por Pascua, m e respondan número por número a todos los que tiene el Edicto, que son cuarenta, lo que se observare o faltare acerca de ellos. Y aunque al principio no fue tan fácil reducirlos a todos a esta respuesta, ya, a Dios gracias, es raro o ninungo el que a el10 falta. Y con esto tengo cada año entera noticia del gobierno y estado de mis parroquias en lo espiritual y en lo temporal anejo a ello. Y si hay algo que remediar, se procura el remedio y cuando no puedo por m i solo, lo participo a los ministros de V.M. para que m e ayuden y, en el presente tiempo, más que nunca, porque el Capitán General y los Oidores de esta Real Audiencia y el Corregidor de Tenerife, que son de los que más me he valido y va!go, con mejores obispos que yo y con más ardiente celo procuran remediarpecados.

P~gueseloDios a V.hf. que así, con su ejemplo como con sus reales mandatos, los tiene asídispuestos. Y el licenciado Don Martín Manuel Palomeque, Oidor más antiguo, y que ha diez años sirve


Fol. 1781

a V.M. en esta Real Audiencia con el desinterés y limpieza que pudiera un fraile capuchino, insigne/letrado y de conocida virtud, y ejemplo él y toda su familia, merecían que V.M. le premiase los considerables servicios que le ha hecho en los puestos en que ha sido servido ocuparle, y tuviera V.M. en él un gran celador de la honra de Dios y servicio de V.M. Luego que m i poca salud tuvo algo más de aliento practiqué m i idea, y en el año de 1673 salí a visitar los lugares matrices de los partidos de Taoro y Daute en la isla de Tenerife en que consumi el tiempo, desde mediado julio hasta entrado noviembre, y en cada uno de ellos hice la conferencia synodal, como llevo referido; y la de la Vicaria de La Laguna reservé hacerla a fin de aquel año en el lugar y puerto de Santa Cruz. El año de 1674 pasé a esta ciudad de Canaria, donde m e detuve desde principios de abril hasta mediado octubre, y en ella hice la misma conferencia con todos los párrocos de la isla de Canaria. El año de 1675 pasé, por fines de abril, a las islas de La Palma, Gomera y Hierro, donde me detuve hasta principios de marzo siguiente de 1676. Y en las de La Palma y Gomera hice la misma conferencia. En la del Hierro sólo fue necesario instruir a los dos beneficiados de aquella parroquia, que es única.

Fol. 178v.i

/En todas estas visitas se ha confirmado considerable número de personas, como tengo en otras significado a V.M. Desde mediado de junio de 1676 opoco después, salía reconocer y visitar, en parte, y a confirmar en algunos de los lugares principales de la isla de Tenerife, como son La Orotava, Los Realejos y el Puerto de La Orotava y por agosto, volví a la publicación y deligencias de las procesiones, que se habían de hacer en la ciudad de La Laguna, para ganar el jubileo del Año Santo que, a mis humildes súplicas, concedió para este Obispado nuestro m u y Santo Padre Clemente X , que está en gloria. El año pasado de 1677 consumí el último tercio del verano, visitando y confirmando en los lugares más principales del partido de Daute aunque no hice conferencia synodal. Este presente año pasé a esta isla y ciudad de Canarias a los fines que tengo representados a V.M. Y, aun antes de recibir este real mandato, había despachado propios con convocatoria a todos


FRANCISCO CABALLERO MUIICA

Fol. 1791

los párracos de esta isla para comenzar conferencia synodal en mi catedral, a siete del que viene. Y si me pudiese desembarazar algo para el otoño, estoy con ánimo de pasar a las islas de Lanzarote y Fuerteventura a visitar y confirmar, aunquepara las conferencias synodales/me valdré de medio de menor embarazo por no haber en cada isla más de una parroquia beneficial y otra más pequeña, en que tengo un religioso, en Lanzarote. En todo lo de más de esta visita, llevo conmigo confesores y un misionero de buen espíritu y gran trabajador y que me ha ayudado mucho en el confesionario y en pláticas cotidianas, asistiéndole nuestro Señor con especial gracia para que haya hecho fruto considerable.

Fol. 179v./

El añopasado, con elmandato de V.M., enviénúmero bastante de misionarios para todas las siete islas y, para este presente año, actualmente los tengo en tres islas de las menores y, en pasando este mes las fiestas, enviaré los bastantes a las tres islas mayores y a la otra menor. Y en los Capítulos Provinciales delas tres Santas Religiones de mis Padres Santo Domingo, San Francisco y San Agustín, que hay en estas islas, me tienen señalados sujetos de los de mejores prendas que tienen para ministros misionarios, y al ejemplo de ver que yo, aunque tan indigno, me honro con este ministerio apostólico, han nombrado para él a sus provinciales, maestros y de más sujetos de su posición, espjritu, virtud y letras que tienen en ellas. Y de los inferiores, todos los que pueden ser útiles para que en ningún lugar, por áspero que sea, deje de / ser socorrido con doctrina y exhortaciones y penitenciarios para las confesiones, y si nuestro Señor fuere servicio de darme vida y fuerzas, continuar4 a su tiempo esto mismo. Pero todo pende de lo alto, porque ni el que planta, ni el que riega, valen, si el que ha de dar el vigor y aumento de la gracia y moción interior faltase, o por mis muchos pecados, o de otros superiores, o de los magnates y poderosos de las repúblicas y pueblos. La codicia y ambición echan raíces fortísimas en los corazones que ocupan. En este Obispado veo con mis ojos que nos castiga Dios con los medios mismos con que es ofendido. Hay las iniquidades de trampas y fraudes en los gagamentos a pobres y a los religiosos y monjas, y otras causas pías, pagando mal Y tarde


RECESION SINODAL. ..

Fol. 180/

Fol. 180v./

191

y con libramientos en ropa en que el mercader da por cinco en semejantespagamentoslo que en dinero de contado vende en tres. Sobre esto y otras materias, he hecho repetidas consultas a V.M., a quien suplico humildemente las mande ver, que si yo desterrara de este Obispado esta peste, con mayor fundamento esperara de la Divina Misericordia templada su castigo sin afligirnos con estirilidades y, l o que es digno de ponderar, que estos mismos poderosos, todo se les vuelve sal y agua de lo que adquieren y siempre andan empeñados, sin que se vea, ni alcance, en quegastan valor tan / considerable, como e1 de los vinos que venden a los ingleses, y éstos, ni adquieren lo que los antiguos ingleses cuando no había esta bellaquería la libranzas en ropa. Y en su modo, en los ingenios de azúcar de La Palma, pasan otros enjuagues que los quieren justificar con la costumbre y, cada año, van dismnuyéndose y empobreciéndose más, que ya la plaga de los que diezman mal, o de los cogedores, o hacedores, con el buen celo y desengaño con que m i Cabildo ha conocido la verdad y los fraudes, podrá ser que con la Divina gracia remedios algo, y nuestro Señor se apiade de nosotros, pues son visibles los castigos y comenzando las sementeras a prometer millares a la cosecha, se vuelven en cientos. Estos abusos de codicia son trabajosísimos en estas partes allende el mar de Indias o hacia ellas. Y con cien hombres acomodados, hay mil pobres arruinados, que no lo son por virtud, sino por necesidad. En medio de estos, hay mucho bueno y buenas almas y número de gente dada a la oración y frecuencia de Sacramentos y el clero secular y regular muy diferentemente reformado en estudios y buen ejemplo. Dios nuestro Señor lo aumente y a m í me perdone y supla lo que con m i ruindad falto, y a V.M. guarde muchos años, como toda la Cristiandad y yo, hemos /menester y deseo. Canaria y junio 6 de 1678. Vasallo y Capellán de V.M. que sus Reales Manos Besa,

.

Bartolomé, Obispo de Canarias"





ALMOGAREN. 6. (90) P&s. 195

- 209.

a CENTRO TEOIOGICO DE LAS PALMAS

MEMORIA DEL CURSO 89/90

1. INAUGURACION Y CLAUSURA DEL CURSO

La inauguración oficial del curso tuvo lugar el día 3 de octubre de 1989 con una concelebración eucaristica presidida por Monseñor Echarren, obispo de la diócesis, en la antigua iglesia del Seminario. A continuación se tuvo el acto académico en el salón de actos del Centro Teológico. Pronunció la lección inaugural el profesor D. José Luis Guerra de Armas, Lcdo. en Teologia (Sagrada Liturgia) y Lcdo. en Ciencias de la Comunicación, sobre "Familia y Liturgia: algunas lecciones de la tradición", tema de su reciente tesina en la Universidad Gregoriana de Roma. Leída la Memoria del curso 88/89 por la Secretaria, se hizo entrega del titulo de Bachiller en Teologia a varios alumnos del curso anterior. Por último, una breves palabras de felicitación y aliento del Sr. Obispo, Presidente del CET, dieron inicio al nuevo curso académico. Las clases del Ciclo Institucional comenzaron el siguiente lunes día 9 de octubre. Las de Teología para Animadores de la Comunidad (TAC) dieron comienzo a partir del martes 17 de octubre. El curso, dividido en dos semestres de catorce semanas de duración cada uno, se finalizó el día 8 de junio con una pequeña celebración: una Eucaristía, presidida por el Director del CET, D. Felipe Bemúdez; y un ágape entre alumnos y profesores. El servicio que presta la Biblioteca y Secretaria ha permanecido abierto durante los meses de julio y septiembre.


196

MEMORIA DEL CURSO 89/90

2. PROFESORADO DEL CET

En el presente curso se ha incorporado a la categoría de profesora ordinaria del Centro, por nombramiento del Sr. Obispo como Presidente del CET, D! María Soledad Collado Mirabal, Lcda. en Filosofía por la Universidad de Salamanca, profesora de I.B. Durante el curso 1989/90 han impartido clases en: 2.1. Ciclo Institucinal.

como Profesores ordinarios ................. Profesores extraordinarios ........... Profesores invitados ...................

17 1 4

2.2.

Teología para Animadores de la Comunidad (TAC). como Profesores ordinarios ................. 15 Profesores extraordinarios ........... 8

2.3.

Idioma moderno. como Profesores ordinarios ................. Profesores extraordinarios ...........

2.4.

Cursillos y Seminarios. como Profesores ordinarios ................. Profesores extraordinarios ........... Profesores invitados ...................

-

3

1 3 3

3. ALUMNADO 3.1.

En el Ciclo Institucional: Curso 1P .................................. 11 7 Curso 2P .................................. Curso 3: .................................. 9 4 Curso 4P .................................. Curso 5P .................................. 10 Curso 6P .................................. 7 Con asignaturas sueltas ............... 36 Libre-oyentes ............................ 15 Plan sacerdotal ......................... 6 Total de alumnos

......................

alumnos >> >> >> >> >> >> >> >>

105

Obtuvieron el Título de Bachiller en Teología ............. 2 alumnos.


CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS

3.2. En Teología para Animadores de la Comunidad. Curso Curso Curso Curso

1P .................................. 2P .................................. 3P .................................. 4: ..................................

71 64 79 44

alumnos N

>> >>

Total de alumnos

.......

258

Obtuvieron el Diploma ....... 36 alumnos. 3.3. En los Cursillos de Formación Permanente para Catequistas. ,

.

Sinopticos ................................ 180 Eclesiologia .............................. 44

alumnos >>

3.4. En el Departamento de Teología a Distancia. Plan de Formación Teológica.. ..... Plan de Formación catequética. .... Plan de Formación de Laicos .......

36 21 95

alumnos M

>>

Total de alumnos

.......

3.5. En Idiomas. Francés .................................... 14 Inglés ...................................... 39 Alemán .................................... 7

alumnos >> )>

3.6. En las 111 Jornadas de Historia de la Iglesia en Canarias.

.......................................... 120

alumnos

Obtuvieron el Diploma ...............

alumnos

90

3.7. En la Escuela de Teología de Lanzarote. 40 ........................................... alumnos. 3.8. En las semanas de Formación Profesional del Clero. 94 ...................... ................. alumnos.

152


198

MEMORIA DEL CURSO 89/90

4. FUNCIONAMIENTO DEL CET 4.1. Departamento de Teología. 4.1.1. Los profesores del Departamento se han reunido cada jueves, durante 24 semanas de las veintiocho que tuvo el curso. De estas reuniones, catorce se dedicaron al tema del Sínodo Diocesano, ya que el Departamento como tal se constituyó en grupo de trabajo. Otros temas que se trataron durante el curso fueron:

- Contexto eclesial del nacimiento de los Evangelios Sinópticos, por D. Luis Fernando García-Viana. - Actualidad

de la Hermenéutica, por D. Carlos Cabrera.

- Dolor del mundo, pasión de Dios, por D. Eloy Bueno - El

tema de Dios en Kant, por D. Antonio Pérez.

- Problemas

de Bioética, por D. Javier Gafo.

Todos ellos profesores invitados. La participación de los miembros del Departamento ha sido desigual, constatándose en la evaluación realizada en la última reunión que el haber dedicado tantas reuniones al Sínodo, aunque era algo importante por el momento que vive la Diócesis, ha restado interés. La asistencia al Departamento era masiva, en cambio, cuando éste se dedicaba al estudio de alguno de los temas tratados por los profesores invitados. Como necesidades del Departamento se han visto: a) Nombrar un Coordinador para el próximo curso. b) Que haya más profesores dedicados al Departamento. 4.1.2. Reuniones del Ciclo: Funcionaron bien en el primer semestre, pero no se han tenido en el segundo. 4.1.3. Doctorado: Desde el 31 de mayo de 1990, el CET cuenta con un nuevo Doctor en Teología, D. Felipe Bermúdez Suárez, que defendió su tesis "Las fiestaspopulares canarias. Hacia una interpretación teológica", dirigida por el profesor D. Alfonso Alvarez Bolado, de la Universidad Pontificia Comillas, obteniendo la calificación Summa cum laude.


CENTRO TEOLOGICODE LAS PALMA>

199

4.1.4. Colaboración del Departamento en actividades de la Diócesis. Todos los profesores del Departamento han contribuido a la reflexión teológica sinodal.

4.1 .S. Examen de Bachiller. Para el examen de Bachiller vino como representante de la Universidad Pontificia Comillas el profesor D. Juan M? Laboa y formó tribunal junto a los profesores nombrados por el director del CET, D. José Luis Guerra y D. José Antonio Rodriguez. De los alumnos candidatos, 2 superaron el examen. 4.2. Departamento de Filosofía y Ciencias Humanas. 4.2.1. Reuniones del Departamento. Hubo tres reuniones al comienzo para programar el curso y se intentó iniciar un seminario permanente interdisciplinar sobre la postmodernidad. El departamento tuvo dificultades para realizar sus reuniones debido a la falta de dedicación al CET de los profesores que lo componen. 4.2.2. Reuniones del Ciclo. Se tuvieron con periodicidad. En ellas se ha tratado de:

- Ensamblar los distintos programas. - Ver la situación del alumnado cara a cada una de las asignaturas. - Revisar los resultados de las evaluaciones semestrales. - Llevar una reflexión continuada sobre el papel de la Filosofía y de sus contenidos en los estudios teológicos. 4.2.3. Tutorías y Clases de apoyo. Las tutorías se crearon a partir de la primera evaluación y de ellas se hicieron cargo D. Antonio Serafín Hernández y D? Marisol Collado. El objetivo de ellas es el seguimiento personal de los alumnos en el campo académico.


200

MEMORIA DEL CURSO 89/90

Las clases de apoyo se iniciaron a raíz de la primera evaluación, dos días por semana, especialmente para Metafísica y Teoría del Conocimiento. D. José Alonso se hizo cargo de ellas y los resultados han sido juzgados positivos. 4.2.4. Profesores invitados.

Para apoyar los programas se contó este año con la aportación de tres profesores invitados:. - D.

Domingo Fernández Agis, Catedrático de Filosofía de I.B. y profesor de la UNED, que dio dos sesiones sobre el tema del sujeto en Foucault.

-D. Carlos Cabrera Suárez, profesor becario de la Universidad Complutense de Madrid, que impartió a los alumnos una semana de clases de Hermenéutica. - D.

Antonio Pérez, titular de Metafísica en la Univesidad de La Laguna, que explicó el pensamiento de E. Bloch.

4.2.5.Preparación del profesorado del Departamento. D. José Alonso y D. Juan Martín Afonso participaron en un curso organizado en París, en el Centro Internacional de estudios Pedagógicos de Skvres, sobre la Filosofía en Europa. 4.3. Departamento de Historia de la Iglesia.

La principal actividad de este Departamento ha sido la organización de las 111 Jornadas de Historia de la Iglesia en Canarias. Siglo XVIII. D. Ramón Echarren, Obispo de la Diócesis de Canarias, introdujo las 111 Jornadas con "Algunas consideraciones sobre Ilustración e Iglesia en el siglo XVIII" . Intervinieron además el Lcdo. D. José Miguel Alzola con la ponencia: "Expediente incoado con motivo de la publicación de la novena de la Virgen del Pino por el presbítero D. Diego Alvarez de Silva"; el Dr. D. Manuel Hernández con la ponencia: "Paralelismo en la religiosidad popular canarioamericana en el siglo XVIII"; La Dra. Da María de los Reyes Hernández Socorro con la ponencia: "Un caso de censura inquisitorial de las Bellas Artes en Canarias a finales del antiguo Régimen"; la Dra. Do Rosario Alvarez con la ponencia: "La música en la parroquia de la Concepción de la Orotava"';


CENTRO TEOLOGiCO DE LAS PALMAS

20 1

el Lcdo. D. Lothar Siemens con la ponencia: "El presbítero Mateo Guerra: un compositor canario del siglo XVIII"; la Dra. Da Yolanda Arencibia con la ponencia "Viera y Clavijo, un clérigo ilustrado"; el Dr. D. Santiago de Luxán con la ponencia: "Lectores de libros prohibidos en Canarias a finales del siglo XVIIi"; el Lcdo. D. José Lavandera, Coordinador del Departamento de Historia del CET, con la ponencia: "La biblioteca de un hombre ilustrado: el obispo D. Manuel Verdugo Albiturría"; el Dr. D. Jesús Hernández Perera con su ponencia: "La Catedral vieja hasta su demolición en el siglo XVIII"; y el Dr. D. Damián Iguacen, Obispo de Tenerife, que puso fin a las jornadas con una de las lecciones de clausura: "Iconografía mariana en el siglo XVIII. Referencias canarias". Con esta ocasión se montó una exposición artística en el Museo Diocesano de Arte Sacro, titulada: "Iglesia y Sociedad en Canarias durante el Siglo XVIII", en la que se podían admirar tanto obras de pintura y escultura, como piezas de orfebrería, tejidos, partituras musicales y documentos. Esta exposición fue patrocinada por la presidencia de los Excmos. Gobierno de Canarias, Cabildo Insular de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas y se organizó en colaboración con la División de Geografía e Historia del CULP. Paralelamente a la celebración de las Jornadas se organizó un Concierto de música sacra, para órgano, en la Catedral. Actuó como organista D. Heraclio Quintana y el público pudo escuchar música del Siglo XVIII de autores como J. Pachelbel, Haendel, J.S. Bach, Fr. A. Soler, J. Stanley y Ch. Wesley entre otros. 4.4. Departamento de teología de las realidades canarias (TERECA). Este Departamento comenzó a trabajar este curso sobre el tema del turismo con un grupo de 10 personas. La labor de recogida de datos para su posterior elaboración y reflexión se llevó a cabo en dos municipios, el de San Bartolomé de Tirajana y el de Santa Lucía. Pero la labor se paralizó en el mes de febrero porque el grupo inicial se redujo a dos miembros. 4.5. Departamento de Teología para Animadores de la Comunidad (TAC). 4.5.1. Alumnado. Continúa siendo el más numeroso, a pesar de que del primer curso al segundo siempre hay un tanto por ciento sustancial que abandona.


202

MEMORIA DEL CURSO 89/90

El nivel de los alumnos inscritos este año parece más alto en conjunto, quizás debido al plan de Teología Básica (TEBA) que se imparte en algunas parroquias.

4.5.2. Profesorado. Entre los profesores ha habido varios con categoría de extraordinarios o invitados, para implementar las especialidades que se imparten en la segunda parte del semestre.

4.5.3.Reuniones. Este año, por razones de falta de tiempo, no ha habido reuniones de los profesores del Departamento, salvo a principios de curso.

4.5.4. Funcionamiento. Ha funcionado regularmente, aunque las Especialidades de Pastoral Juvenil y Pastoral Familiar han tenido problemas de falta de profesorado. Dado que no hay tampoco un número grande de alumnos que las soliciten, se ha decidido suprimir las clases especificas de Pastoral Juvenil.

4.6.Departamento de Formación Permanente del Clero. La actividad de este Departamento se centra en dos polos: a) ofrecer una reflexión permanente "in situ" al clero de la diócesis; y b) prepararles dos semanas de actualización, en el mes de julio. En octubre se reunió el grupo de la Delegación del Clero para concretar el programa de formación del curso 89/90 y éste fue el siguiente:

- Para conseguir el primer objetivo se propuso tomar como puntos de reflexión los contenidos del Congreso de Espiritualidad sacerdotal, bajo la coordinación de los vicarios de zona. - Para las semanas de actualización, que tendrían lugar del 2 al

13 de

julio, se determinó el plan siguiente: 1."semana: "Cuestiones afines al Sínodo Diocesano", cuyas ponencias fueron preparadas por sacerdotes y laicos de las isiaa: ' ' F ~ I I U J ~ I L JI A ~ L ~ actualidad mundial" por D. Eduardo M. de la Fe, periodista y director de la

revista Tendencias; "Problemática canaria, hoy" por D. José Alemán, periodista; "Historia de los Sínodos diocesanos" por D. Francisco Caballero, Historiador; "E1 Sínodo como experiencia de Iglesia" por D. Segundo Diaz,


CENTRO TEOLOG~CODE LAS PALMAS

203

profesor de Eclesiología del CET: y "Nuestro Sínodo en la evolución de la Iglesia en España, desde el Vaticano II hasta nuestros días" por Mons. Ramón Echarren. Hubo también una Mesa redonda sobre la situación en Canarias, a la que fueron invitados representantes de los partidos políticos. 2: semana: Fue dedicada al estudio de las "Autropologías de hoy y respuestas cristianas", que expuso el profesor D. José M! Rovira Belloso en las siguientes conferencias: "La Filosofía de la inmanencia y la dificultad de creer en un Dios transcendental y personal"; "El racionalismo y el cientismo"; "Nihilismo y posmodernidad"; "El nuevo anti-humanismo, entre el indiferentismo y la increencia". 4.7. Departamento de Teología a Distancia.

Continúa atendiendo alumnos que no pueden asistir a las clases presenciales, sea por su trabajo o por vivir lejos del CET. Depende del IITD de Madrid en cuanto a planes de formación (Formación Teológica, Pastoral Catequética, Plan de formación para Laicos), materiales didácticos y metodologias; pero las evaluaciones y consultas de los alumnos son resueltas por los profesores del CET. Este año, el número de alumnos del Plan de Formación de laicos se ha incrementado considerablemente, debido en buena parte a la convocatoria que hizo el Sr. Obispo para presentar este Plan. Vinieron de Madrid con esta ocasión D. Fernando Fuentes y D. Felipe Duque. También fue novedad el agrupar los alumnos según asignaturas y asignar a cada uno de los grupos un monitor para que los orientara y acompañara. Los grupos que se han formado hasta ahora son: 1 de Pastoral Catequética

3 de Mensaje Cristiano. 3 de Comunidad Cristiana. 5 de Doctrina Social de la Iglesia.

Como monitores de estos grupos están trabajando: D. José M? Calvo, D. José Antonio Sáncbez, D. Domingo Morales, D. José Julián Labaye, DB Marisol Collado, D. Felipe Bermúdez y DB María Teresa F. Figares.


204

MEMORIA DEL CURSO 89/90

4.8. Curso de Acceso. Tal como se decidió en la Junta de Centro, se ofreció este año por primera vez un curso de preparación a la Prueba de madurez para el Acceso a la Universidad mayores de 25 años. La organización se hizo en colaboración con el Centro de Educación de Adultos, de la Consejería de Cultura del Gobierno Canario. D. Segismundo Uriarte, como Director del CEA y D. Felipe Bermúdez, como Director del CET, firmaron un protocolo en septiembre de 1989 por el cual el CEA se responsabilizaba de la dotación del curso en cuanto a profesorado básico, dirección educativa y material escolar; mientras que el CET se comprometía a ofrecer las instalaciones en López Botas, nP 6. En lo referente a la organización y funcionamiento del curso, el CEA delegaba en D."María Luisa Acosta y el CET en D. José Francisco Espinosa. El curso contó con una matriculación superior a los 300 alumnos, a los cuales se les preparaba para diferentes Facultades o Escuelas Universitarias, incluido el CET. Las clases se impartieron en horario vespertino, de 18 a 22.30 horas, tres días por semana. La programación de las diversas materias se hizo de manera creativa en forma modular, para que pudieran simultanear las clases aquellos alumnos que aspiraban a distintas opciones. Los resultados en líneas generales fueron positivos. Por lo que se refiere al CET, de los 18 alumnos que se presentaron, 7 fueron declarados aptos. En vista de esto, hay voluntad de prorrogar el protocolo de colaboración en años sucesivos. El tribunal creado para evaluar estuvo formado por los siguientes profesores: D. Gonzalo Marrero, Da Marisol Collado y Do Carmen Alemán. El visto bueno de la U.P. Comillas fue dado por D. Juan M X a b o a . 4.9. Escuela de Teología en Lanzarote. A partir del curso 89/90 se ha iniciado de nuevo el ciclo de estudios, que consta de 4 años de formación teológica. Los contenidos son semejantes al programa que se desarrolla en el TAC de Las Palmas.


CENTRO TEOLOOICO DE LAS PALMAS

205

Los responsables de estos estudios en Lanzarote son D. Higinio Sánchez y Da Carmen Lanao, ayudados de los profesores del CET que se desplazan periódicamente para impartir diversas materias. Los profesores que este año han ayudado han sido: D. Segundo Diaz, D. Antonio Serafín Hernández y D. Felipe Bermúdez. 4.10. Idiomas. El CET oferta a sus alumos y a cuantas personas quieran la posibilidad de adquirir un nivel básico en francés, inglés o alemán, con vistas a poder utilizar una más extensa bibliografía en sus estudios. La novedad en este año fue que las dos clases semanales de idioma moderno se dieron en horario lectivo para facilitar a los alumnos el asistir a ellas. La respuesta del alumnado ha sido minoritaria.

5. BIBLIOTECA, HEMEROTECA, ARCHIVO. 5.1. Biblioteca. 5.1.1. Adquisicjones. Total de libros registrados durante el curso académico 89/90: 972; de los cuales 635 obras, 252 volúmenes y 85 folletos. Las adquisiciones de mayor relieve se agrupan en dos apartados: uno, las obras novedosas entre las que destacan gran número de obras de Filosofía, traducidas al castellano o en su lengua original, de F. Nietzche, M. Heiddegger, G.W.F. Hegel, M. Dufrenne, E. Lévinas; obras de espiritualidad oriental escritas en francés; obras sobre el monaquismo occidental y Santos Padres; el Concilium Tridentinum, el manual del librero hispanoamericano -con un total de 28 volúmenes y su Indice alfabético de 7 volúmenes-. El otro apartado, los constituye la continuación de colecciones ya iniciadas, tales como el CIES, el Thesaurus Linguae Latinae y el Corpus Christianorum, en sus series latina, medieval, griega y apócrifos. 5.1.2. Préstamos. Para sacar libros de la Biblioteca hubo 362 peticiones y las materias más solicitadas fueron Sagrada Escritura, Filosofía, Teología y Catequética.


206

MEMORIA DEL CURSO 89/90

Para consultas en la Sala de Lectura hubo 700 peticiones de libros siendo las materias más variadas, destacando Teología, Catequética, Eclesiologia, Moral, Sagrada Escritura. Se ha registrado un aumento en la utilización de los servicios de la biblioteca, tanto por parte de los alumnos del CET como de personas de fuera. 5.1.3. Actividades. Además de la atención al público hay que destacar otras actividades al interior de la Biblioteca: la continuación del proceso de informatización de los fondos y la finalización del inventario de obras no catalogadas. 5.2. Hemeroteca. Se continuó la suscripción de las revistas recibidas desde años anteriores y realizaron nuevas suscripciones tales como: Vida Nueva, Catequética, XX Siglos y Tendencias Científicas y Sociales. Los intercambios con la revista que publica el CET, Almogaren, han sido en este curso 9. El total de ellos es de 30. 5.3. Archivo Histórico Diocesano. Durante el presente curso del Archivo ha experimentado una modificación importante. Desde el mes de Mayo se realizan trabajos clasificación y catalogación por parte de una persona encargada exclusivamente de esta función. De inmediato se abordaron con este fin las secciones de "Libros de la Secretaria de Cámara y Gobierno de la Diócesis de Canarias" y otros libros de contenido diverso, de la sección "Varios". Además, en la sección "Seminario-Universidad Pontificia de Canarias" se ha catalogado el fondo de imposiciones de Becas. El número de consultas ha aumentado ostensiblemente y los trabajos se realizan con fines diversos: genealógicos, históricos-artísticos,etc. Destacamos especialmente los que van dirigidos a la elaboración de tesis doctorales en la Universidad de Las Palmas. 6. PUBLICACIONES

El CET continúa publicando la revista Almogaren. En este curso han aparecido los números 4 y 5, correspondientes a diciembre 89 y julio 90. El número de suscriptores es de 191, siendo nuevos de este año 16.


CENTRO TEOLOGICO DE LAS PALMAS

7. OTRAS ACTIVIDADES 7.1. Conferencias:

D. Ramón Jara, Secretario de la Subcomisión de Juventud de la Conferencia Episcopal española, sobre "Panorama de la Pastoral Juvenil en España". D. Eloy Bueno, profesor de la Facultad de Teología de Burgos, sobre "La Posmodernidad" y "Posmodernidad y Cristianismo". D.a María Jesús Bescansa, de la Delegación Diocesana de Madrid, sobre "Problemas en torno a la Logse". D. Javier Gafo, Dr. en Teología y especialista en cuestiones de Bioética, sobre "Problemas actuales de bioética". D. Antonio Pérez Quintana, titular de Metafísica de la Universidad de La Laguna, sobre "Utopía y esperanza en el pensamiento de E. Bloch". 7.2. Coloquios.

D. Ramón Echarren, D. Felipe Duque y D. Fernando Fuentes, presentaron el Plan de formación para Laicos del IITD de Madrid, invitando a los asistentes a realizar algún cursillo monográfico de las asignaturas que contempla el Plan, subrayado en especial la necesidad de mayor formación en Doctrina Social de la Iglesia. 7.3. Cursillos. 7.3.1. Para Formación Permanente de Catequistas.

Se ofrecieron dos: - Sinópticos,

dado por D. Luis Fernando Garcia Viana, profesor del Instituto S. Dámaso de Madrid, con las siguientes conferencias: "La predicación de la Buena Noticia de JeSus". "Marcos: el evangelio del Mesías crucificado". "Mateo: Una catequesis para la Iglesia". "Lucas: el evangelio de los pobres".

- Eclesiologia,

bajo el titulo: "Hacia una Iglesia Comunidad", impartido durante cinco lunes consecutivos, por el profesor de Catequética D. José M! Calvo.


208

MEMORIA DEL CURSO 89/90

7.3.2. Organizados por los Secretarios Diocesanos.

89, llamada al hombre nuevo", con la colaboración del profesor D. Jesús Mendoza y D! Inmaculada Egüés. Secretariado de Liturgia.

- "Adviento

- "V Semana de formación del Catequista", del 2 al 13 de julio y del

17 al 21 de septiembre, por el Secretario de Catequesis. Con el siguiente elenco de cursillos: "El coordinador de catequistas", por D. Jesús Bravo, delegado de catequesis de la diócesis de Palencia. "Dinámicaspara la catequesis" 1y 11, por D! Paloma Repullés y D! Pilar García Vicente. "lniciación a la oración en los grupos de jóvenes", por D. Manuel Medina. "El Libro de los Hechos de los Apóstoles. Nacimiento de las primeras comunidades cristianas", por D. José Antonio González, de la diócesis de Lugo. "lniciación para catequistas", por D. José Manuel Castro, D! Femke Waardenburg y D. Luis M Guerra. "Catequesis del Despertar religioso", por D. Luis Laborda. "Programación de la catequesis de infancia", por D. Luis Laborda. - Del Secretariado de Enseñanza religiosa escolar:

"Diseño curricular de Religión en la Secretaría obligatoria", por D! Maria Jesús Bescansa, del Secretariado de ERE de Madrid. "Dinámicas para las clases de Religión en la EGB", por D. Herminio Otero. - Del Secretariado de Pastoral Juvenil:

"Acompañamiento Personal. La escucha activa", por el psicológo D. Bonifacio Cabrera.

7.3.3. Fiestas de Navidad y Fin de curso.


CENTRO TEOLCGICO DE LAS PALMAS

8. ORGANIZACION DEL CET 8.1. Junta de Centro. Se han celebrado dos a lo largo del curso: una en el primer trimestre, el 12 de diciembre de 1989, para presentar, discutir y aprobar el presupuesto. Se acordó que de ahora en adelante el ejercicio será por años naturales. La segunda Junta se celebró al finalizar las clases, el 25 de junio de 1990, para informar el claustro de las actividades académicas habidas en el CET y para presentar la programación del próximo curso 1990/91. 8.2. Comisión Permanente. Esta Comisión continúa asumiendo las funciones de Consejo de Redacción de la Revista Almogaren, además de las propias de gobierno ordinario del CET. Para tratar asuntos propios se ha reunido dos veces durante el curso; y otras dos como Consejo de Redacción. 8.3. Reuniones del equipo directivo. Este equipo, formado por el Director, el Rector del Seminario, el Subdirector, el Coordinador de Filosofía, la Secretaria y un alumno delegado, se ha reunido semanalmente todos los jueves hábiles del curso. Por su iniciativa se han llevado a cabo mejoras en el edificio tales como la rehabilitación del tercer piso para acomodar en él algunos despachos de profesores, la pintura del patio interior, y la adquisición de un nuevo ordenador para Secretaría y de una pequeña fotocopiadora para la Biblioteca. 8.4. Asamblea de Alumnos. Oficialmente sólo hubo una asamblea de alumnos a la que asistió el Director para evaluar la marcha del CET y el nivel académico de los estudios. Se celebró a final de curso.





ALMOGAREN. 6. (90)PBgs. 211 220. @ CENTRO TEOLOGlCO DE LAS PALMAS

J. MERINO, "Vida del Padre Cueto O.P. Fundador de las Dominicas Misioneras de la Sagrada Familia". Madrid, 1989. Es este libro un resumen de una tesis doctoral, por lo que todas sus afirmaciones, algunas sorprendentes por desconocidas, son perfectamente ratificables y comprobables. Consta de tres partes:

La primera parte es un resumen histórico de la vida de P. Cueto, desde su nacimiento en Santander, vocación a la vida religiosa como dominico, su estancia en Filipinas y su regreso a España como Rector de Ocaiia. La segunda parte, más extensa, nos narra su elección como Obispo de Canarias, su llegada a Las Palmas y partiendo de una amhientación histórica del archipiélago (finales del s. XIX y principios del XX), nos introduce en toda la actuación del P. Cueto como Obispo de su diócesis, en todos los aspectos en que su labor se hizo notar. En esta segunda parte encontramos un análisis pormenorizado de sus actuaciones como Obispo de Canarias, desde sus actividades para mejorar la formación del clero, acción necesaria y urgente en aquel momento, como la reorganización de la diócesis, sus cartas pastorales, los edificios eclesiásticos o no eclesiásticos construidos o reconstruidos, incluyendo sus actuaciones políticas. Al leer este capítulo el lector podrá comprobar como el P. Cueto es consciente enseguida de uno de los grandes problemas existentes: el cultural. Es interesante seguir en este apartado sus actuaciones en este sentido. Dentro de estas actividades destacan: La reforma de los estudios en el Seminario de Las Palmas y su posterior conversión en Universidad Pontificia. También en este apartado podemos encontrar todas las acciones realizadas por el P. Cueto durante la guerra de Cuba, y sobre todo su labor en favor de los prófugos y no alistados.


La tercera parte del libro está dedicada al P. Cueto como fundador de las Dominicas Misioneras de la Sagrada Familia, enmarcado este hecho dentro de su deseo de aportar soluciones a las deficiencias culturales anteriormente mencionadas. Está este libro dedicado a un Dominico, Obispo de Canarias, que vivió su tiempo y quiso dar respuesta y soluciones a los problemas que aquejaban a nuestras Islas. Personaje, quizá desconocido para muchos, pero no por ello deja de ser interesante y, desde luego, obligado paso para entender muchos de los acontecimientos de principios de siglo en nuestras Islas. Es éste un libro de divulgación, de lectura fácil y amena, ilustrado con fotografías originales de Inmaculada Egües Oroz O.P. y que quiere ser un primer paso y primer aporte para el conocimiento más generalizado de quien para nosostros las Dominicas es Fundador y Padre, del cuál nos sentimos orgullosas. Tere Murillo Ortega O.P.

RODRIGUEZ VENTURA, CARMELO, La competencia del Principe en el matrimonio de los infieles. (Pontificia Universidad Gregoriana). Las Palmas de Gran Canaria. 1990. Se acaba de publicar un extracto de la tesis doctoral, leída en la Universidad Pontificia Gregoriana. Es de literatura ágil y amena, cosa difícil en todo trabajo científico, y además exquisita en su impresión. Se puede leer de una sentada, sin que nos agote su lectura. En cuanto a su estructura interna, sigue el método de todo trabajo histórico. El Dr. Rodríguez Ventura nos invita a que le acompañemos en su recorrido a través de la historia de la Iglesia, pero nos detiene en los decretos más importantes del Magisterio Pontificio al respecto, y nos hace unos rápidos comentarios que nos sitúa y nos hace entender el contenido de dichos documentos. Se explaya un poco más en el Concilio de Trento, aunque nos


advierte que Trento no se pronunció sobre el particular, sobre la competencia del Príncipe en el matrimonio de los infieles. Nos invita también a que analicemos la época moderna de defensa del Estado y de sus amplias competencias, que tienen por maestros, entre otros, a T. Hobbes y a Hegel, con la aparición del galicalismo, regalismo y josefinismo. Fenómeno que hizo despertar reacciones en contra, como en el caso de Perrone, protagonista o solista de la tesis del Doctor Rodriguez. Parecer perroniano superado ya, según demuestra en su tesis. La tesis es muy rica en bibliografía antigua y moderna. Ha sido dirigida por el Profesor Navarrete, hombre prestigioso y universalmente conocido por sus obras y competencia en materia matrimonial. El tema tratado es de mucha actualidad, porque el que la autoridad civil tenga competencia sobre el matrimonio de los infieles, que es también "res sacra et signum rei sacrae", aunque con los matices pertinentes, precisados en la tesis, es una pista para delimitar el alcance jurídico de los Estados. Y es tema de actualidad, porque la filosofía política y el derecho internancional público trabajan hoy por encontrar los límites entre las dos potestades. La lectura del extracto de tesis es, incluso, muy conveniente para quienes trabajan en la pastoral familiar, si quieren tener un conocimiento más profundo de toda la temática jurídico-matrimonial; para un mejor servicio al hombre de hoy, que, discípulo de los maestros de la modernidad, se sienten tentados a vaciar de todo contenido sagrado la institución matrimonial, y lo más grave, entre fieles. Es un tema para debate y mesas redondas. Juan Artiles

RAFEL J. GARCIA AVILES, Llamados a ser libres. No la ley, sino el hombre. Ciclo B. Ediciones El Almendro. Madrid. 1990. El libro pretende ser una ayuda para vivir la liturgia dominical del ciclo B del Año Litúrgico, con comentarios bíblicos y de actualidad a cada uno de los domingos y fiestas.


Ya conocemos el primer volumen, cuya misma línea se continúa en éste. Ambos libros suponen una seria aportación para los grupos, comunidades y responsables de la celebración cristiana, en orden a ir consiguiendo que la liturgia y la vida vayan encontrando cauces de encuentro fecundo. Es de subrayar el esfuerzo del autor por presentar con garra cada uno de los temas, con una fuerte vertebración de conjunto. La idea clave está expresada en el titulo y subtitulo: la libertad con que Cristo nos ha libertado. Nos parece sumamente oportuno insistir en los aspectos liberadores de cada uno de los temas que la liturgia nos va presentando a lo largo del año, sobre todo teniendo en cuenta que muchas veces se han orillado dichos aspectos en la predicación ordinaria y en la orientación global de las celebraciones eucaristicas. La gloria de Dios, estamos de acuerdo totalmente, es la felicidad del ser humano. Algunos temas nos hubiera gustado que se matizaran un poco más, precisamente para que resaltaran las dimensiones olvidadas hasta ahora, pero sin caer en un nuevo olvido de otras dimensiones también necesarias. Valga esto, por ejemplo, para el tema de la oración, apenas mencionado en algunas páginas y en éstas para fustigar defectos de la oración o del culto. No nos parece bueno caer en extremos unilaterales, sobre todo hoy que, desde diversas instancias, se reclama una verdadera contemplación liberadora. Desde nuestro punto de vista, necesitamos unos planteamientos que avancen por esta linea de síntesis armónica y creativa. El lenguaje es directo, incisivo, casi el del hombre de la calle. Sus reflexiones cobran, así, un mordiente estilo que logra cautivar. Todo ello no obsta para el rigor científico de los comentarios exegéticos. Se nota la mano del experto, a la hora de ir abordando los temas diversos que se desgranan domingo a domingo. Por todo ello, estamos ante una publicación llamada a servir de estimulo para muchos y de punto de polémica para otros. Así de provocativo, como el hecho mismo de Jesús de Nazaret, es un librito recomendable y útil para consulta semanal. Felipe Bermúdez


ARMANDO CURBELO FUENTES, Fundación de San Antonio de Texas. Canarias, la gran deuda americana. Editado por el Excmo. Ayuntamiento de Teguise, Lanzarote. Madrid, 1990. La Historia es algo vital e imperioso para el ser humano. Quien esto escribe la ha calificado en alguna ocasión de ((ley de gravedad moral». El hombre no puede sustraerse a la poderosa atracción de esta fuerza que gravita y nos subyuga desde el nacimiento hasta la muerte. Vivimos inmersos en la historia desde los orígenes mismos de la humanidad. Nada del pasado nos puede ser ajeno, porque somos parte integral de un inmenso legado, que se nos transmite a través de las generaciones. Ante las angustias del presente y los enigmas del futuro hay que aferrarse al pasado como la mejor guía de nuestros afanes e inquietudes. Este sexto sentido historicista incita al hombre a escudriñar el pasado, sin tregua ni desmayo. En esta tarea compiten los especialistas con los cultivadores circunstanciales en la empresa común de devolver al ayer sus más auténticos perfiles. Desde tiempos remotos la historia ha sido cultivada por profesionales de toda índole y condición (humanistas o no): filósofos, literatos, artistas, juristas, técnicos, militares, marinos, etc.). Estas consideraciones vienen a cuento de la auténtica pasión con que Armando Curbelo Fuentes, licenciado en Derecho, abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Las Palmas, irrumpe ahora en el ámbito de la Historia con un fervor y un entusiasmo desusados. Para el logro de este objetivo no ha escatimado esfuerzo ni sacrificio, consultando la bibliografía ad usum con objeto de tener luego acceso a los depósitos documentales de España y América, donde se guardan los ricos veneros del pasado. Este último aspecto merece una mayor concreción, pues nuestro autor ha trabajado en los archivos de Canarias, Sevilla, Méjico y Texas. El fruto de este singular esfuerzo ha sido la valiosa e interesante monografía que lleva por título Fundación de San Antonio de Texas. Canarias, la gran deuda americana, que nos corresponde muy honrosamente presentar 21 Iprtpr Nos hallamos en presencia de un libro con un telón de fondo: la emigración canaria a América: y un primer plano concreto y especifico: la fundación de San Antonio de Texas por pobladores isleños. Frente a ambos fenómenos se imponen unas consideraciones de carácter general.


218

RECENSLONES

La emigración a América es una constante histórica para la totalidad del Archipiélago. Una demografía en alza, con saldo vegetativo siempre favorable, junto a la pobreza de recursos económicos, han sido factores decisivos para arrastrar al Nuevo Mundo auténticas oleadas de desarraigados. Causas coadyuvantes han sido el mal reparto de las tierras; los monocultivos de base capitalista; la ausencia de minerales, y la carencia de primeras materias que posibilitasen un desarrollo industrial. Durante medio milenio centenares de familias y millares de emigrantes canarios han arribado a los puertos de América decididos a labrarse un porvenir mejor. No hay un solo rincón del Nuevo Mundo donde no se encuentre, en el pasado y el presente, un núcleo compacto y coherente de isleños, que han colaborado con su esfuerzo por el progreso y la grandeza de aquel inmenso territorio, dejando por doquier la impronta y la huella imborrable de sus costumbres, poesía tradicional, vocabulario, folklore y hasta confites. Destaca esta acción de una manera muy particular en Venezuela y Cuba, pero es también decisiva e importante en Uruguay, Argentina, Colombia, Guatemala, Méjico, Texas, Luisiana, Florida, Puerto Rico, etc. La fundación de San Antonio de Texas por un grupo compuesto de diez familias canarias y un total aproximado de cincuenta personas nos parece, desde el punto de vista cuantitativo, un hecho histórico vulgar y reiterado. ¡Cuántos casos similares se dieron en el nuevo continente! ¿Por qué entonces ha sido valorado como un acontecimiento de importancia y relieve? He aquí nuestra respuesta: 1: Por el carácter de grupo homogéneo fundador de una ciudad, San Antonio, que andando el tiempo va a adquirir una extraordinaria significación dentro de la geografía urbana de los Estados Unidos. 2: Por los privilegios concedidos por Felipe V a los pobladores isleños, agraciéndoles con el rango social de hijos-dalgos de solar conocido, para ellos y sus descendientes, categoría de la que todavía hoy se ufanan los linajes, llenos de satisfacción y orgullo.

3: Por las circunstancias dramáticas de la tiav~o;u iiiui;r;iiiu Canarias a Veracruz (con escala en La Habana) y del largo e interminable recorrido terrestre desde el puerto mejicano a San Antonio, con un año de duración, caso insólito en la historia de las emigraciones españolas.


4P Por la participación exclusiva de los isleños en el reparto de las tierras y en la constitución del primer Cabildo municipal. Los episodios que Armando Curbelo reconstruye, con certeros trazos, se datan entre los años 1729-1731. La iniciativa del poblamiento de Texas corresponde a José Ramón de Azlor y Virto de Vera, marqués de San Miguel de Aguayo, quien sugirió la empresa al rey Felipe V en defensa de sus particulares intereses y haciendo gala de torcidos informes. El primer Borbón la respaldó con todo el peso de su autoridad por cédula de 14 de febrero de 1729. Tres nombres merecen ser recordados en la gesta colonizadora por la protección y el amparo que dispensaron, con auténtico desvelo, a los desvalidos pobladores: el rey de Méjico Baltasar de Zúñiga, marqués de Valero; el brigadier Pedro de Rivera, comisionado especial para el caso, y el capitán del presidio de San Antonio Juan Manuel Pérez de Almazán. Los colonos canarios, concentrados en Santa Cruz de Tenerife, se hicieron a la mar el 27 de marzo de 1730. Es de destacar, por su alto simbolismo, que cada familia conducía su correspondiente saco de «gofio». La travesía marítima desde Tenerife a Veracruz, con escala en La Habana, no merece particular comentario, pues las angustias y zozobras del trayecto las padecieron por igual cuantos cruzaron el Atlántico con las incomodidades propias de aquellos tiempos y por espacio de varios siglos. En cambio el itinerario terrestre se alargó hasta lo indecible, conviertiéndose en interminable cabalgata. Contemplado desde nuestra óptica actual tiene rasgos de auténtica epopeya. Bastará con declarar que la extensión de Méjico equivale a cuatro veces la de España y que este dilatado territorio va a ser cruzado de Sur a Norte en toda su inmensidad. El plan previsto era mucho más simple y sencillo. Navegar desde Veracruz a la bahía del Espíritu Santo para ganar a marchas forzadas el destino anhelado de San Antonio. Pero en el intermedio se había producido la retirada del presidio del Espíritu Santo y otros varios situados en el trayecto, quedando la tierra sometida a las depredaciones de los indios comanches. Las autoridades de Mejico se vieron obligadas a improvisar la ruta terrestre, organizando con tal fin un complicado convoy. Diversos carretones, tirados por bueyes y mulas, sirvieron de cobijo a las mujeres y niños, mientras los hombres, a caballo, nutrían la formación. La caravana contaba con su guía y soldados de protección, conduciendo además ganado y víveres.


La travesía de Mejico desde Veracruz a San Antonio, con escalas en Cholula, Quaticlán y El Saltillo trae a la memoria las películas del Oeste americano. Se caminaba parsirnoniosamente desde el alba al crepúsculo y se acampaba durante la noche haciendo vivac. Los carretones se situaban en círculo, cual muralla de protección. En el centro las tiendas y el ganado, y en puntos estratégicos las vigías. Con este formidable aparato se pudieron conjurar los asaltos de los bandoleros y los encarnizados ataques de los indios. Siete meses largos duró la interminable cabalgata (agosto de 1730-marzo de 1731). Al fin, el 9 de marzo de 1731 contemplaban los expedicionarios, entre absortos y esperanzados, la tierra anhelada y prometida. Nacía la gran ciudad de San Antonio de Texas, con su primer Ayuntamiento del cual fueron proclamados regidores los colonos casados. El más destacado de los pobladores, Juan Leal Goraz, fue designado alcalde. Hoy, al cabo de dos siglos y medio, es dable contemplar en la catedral, de San Fernando (emplazada en el centro mismo de la ciudad), en las grandes solemnidades, el desfile de las estirpes fundadoras llevando vistosos estandartes con los apellidos de los diversos clanes: Leal, Curbelo, Niz, Arocha, Travieso, etc. Armando Curbelo Fuentes ha prestado un importante servicio a la historia general y regional al resucitar este conjunto de evocadores episodios marcados por el signo doloroso de la expatriación y el culto imperecedero a la sangre de los antepasados. En las páginas de este libro la vieja patria se transmuta en nueva patria, perfectamente hermanadas. Antonio Rumeu de Armas









C E N T W TEOLOGICO DE LAS PALMAS AFILIADO A LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS LOPEZ BOTAS, 8 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

PRECIO EJEMPLAR: 1.000 PTAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.