Núm. 6 • Época II Enero 2007
Periódico Escolar • Colegio Sagrado Corazón de los HH Maristas • Alicante
Los de 4º Primaria, en Novedad pág. 12
Villancicos y Concursos pág. 10,19 y 20 1º ESO a “La lu z de las imáge pág. 16 nes”
Centenario (¡Quedan meses!) pág. 5
Carta a los Niños Magos de Infantil pág. 9
RECUPERAR EL SENTIDO
C
on la palabra ‘Paz’ podemos generar multitud de manifiestos, circulares, editoriales y propuestas intelectuales fruto de los deseos más nobles de nuestro corazón. ‘Paz’ es un monosílabo que suena bien, que es políticamente correcto verbalizar y que, junto a la paloma, es estéticamente bello para un cartel anunciador de esperanzadores sueños de convivencia y bienestar. Pero junto a estas declaraciones o manifestaciones se encierra un largo proceso de aprendizaje para la convivencia que se debe generar desde el seno familiar y complementar desde nuestra escuela entre cuyos pilares básicos están: aprender a vivir juntos y aprender a ser. Si la educación es un instrumento valioso para la transformación humanizadora de la sociedad no es precisamente porque permite la adquisición
Chasca Periódico Colegial
de conocimientos disciplinares, sino, sobretodo, porque favorece formas de relacionarse unos con otros desde la generosidad inequívoca, desde la emoción y desde los sentimientos más profundos del ser humano. Encontrar el equilibrio entre esos dos tipos de conocimientos (disciplinar y experiencial o relacional), conocimientos por otro lado de diferente origen y naturaleza, constituye un desafío ilusionante para la educación de nuestro tiempo. Vivimos en un mundo convulsionado en el que las palabras sustituyen su verdadero significado en aras de intereses sociales, políticos y económicos y ya es hora de recuperar el verdadero sentido de la palabra PAZ y de unirnos en un frente común en el que el único interés sea construir un mundo más justo para todos.
El diario de
Colegio Sagrado Corazón del HH Maristas Avenida Isla de CORFÚ, nº 5 03005 – ALICANTE TFNO: 965 13 09 41 FAX: 965 12 61 32 buzonchasca@terra.es
Nº 6 - Época II Enero - 2007
Barquillo y Piruleta Por Francisco Caparrós
Equipo de Redacción Antonio Beltrán Leguey (Dirección y Coord.) José M. Barbié Soler (Pastoral) Fernando Ribes Ribes (Pastoral) Antonio Irles Plana (Infantil) Francisco Caparrós Hdez (ESO CICLO 1º)
Gema Pomares Alemany (Taller Prensa) Salvador Rubio Navarro (ESO CICLO 2º) Ana Heredia Alemán (BACHILLERATO) Daniel Manteca Colomina (Prim. y Deportes)
Colaboran en este número Alberto Quince Alejandro Navarro Álex Huertas Ana Díaz Andrea Sempere Ángela García Antonio Beltrán Antonio Irles Belén García Belén Gujarro Bernardo Sánchez Carlos Díaz Daniel Carmen Gimeno Carmen Matarredona Carmen Pérez Claudia Carratalá Claudia Mataix Daniel Manteca Emilio Berenguer Enrique Uceda Equipo de Infantil Estefanía Blasco
Fernando Ribes Francisco Caparrós. H. Javier Gallo H. José L. Vallejo H. J. Manuel Tomás H. Manuel Jorques Héctor López Irene Ripoll Isabel Berrueco Jaime Matarredona Joaquín Canales José C. Ramón José D. Canales) José L. Paños José M. Barbié José M. Martínez José M. Santano Juan Méndez Julia Narro Lucre López Mª Isabel Palazón Mª José González
Mabel Huesca Magda Rocamora Marcos Pérez Marcos Pizarro Marga Maciá Marina Martínez Marina Quiles Marta García Mateo Martínez Melina González Miguel Á. Sola Mónica Valdivia Noelia Martínez Rocío Prieto Rosana Miralles Silvia Cascales Sonsoles Martín T. Teresa Gimeno Verónica García Vicente Jordá Víctor J. Lebrero Virtudes Cano
Anuncios Ángel Hernández Rubia Agradecemos la colaboración de los anunciantes BENAVENT, CASA GRANDE, CLUB DE CAMPO ALICANTE, CORTINAS ANGEL, DEPORTES JABALÍ, EDITORIAL EDELVIVES, EDUTOY, IP INFORMÁTICA, JOSÉ LUIS BÁGUENA, LA GRAN MANZANA, MAGDALENA MORENO (INMOBILIARIA), MESA IMPRENTA GRÁFICA, MOTOS MEDINA, NOVO ZENTER, ORCOLOR, ORTOPEDIA CENTRO, SERUNIÓN-EDUCA, SNB SPORT.
Impresión: www.grupobk.com
Concepto Gráfico:
www.lagranmanzana.es
- ¡Piruleta! ¿Sabes qué? ¡El año 2007, a partir de septiembre, es el año del Centenario del Cole, 100 años en Alicante ! - ¿Que si lo sé Barquillo? ¡Si no haces más que repetírmelo una y otra vez! - ¡Sí, es que me emociona un montón!¡El Centenario…aaay! - Parece mentira . 100 años ya y todavía no nos hemos derretido de trabajar… - ¿De trabajar tú, cucurucho de vainilla? ¡Yo sí que trabajo un montón. Y sobre todo el pasado trimestre, que tuve que ayudar a preparar a todos los profes los magníficos concursos y festivales de villancicos. ¡Qué emoción cuando dijeron al ganador de Secundaria, 3ºC de la ESO, y yo estaba allí entre ellos cantando con “alegría”! Y con el Coro de Alex , nos quedamos campeones en Jijona, y subcampeones en el Teatro Principal. ¡Nos salió todo redondo! - ¡Claro! ¿Cómo te va a salir si eres una Piruleta de fresa? Je,je… - ¡Qué gracioso! Por lo menos fui protagonista de tantas aventuras… Con los de Infantil vestida de pastorcilla, con los de 1º de ESO salí en la obra de teatro… ¡Soy la Estrella del 2007! - Si por lo menos nos hubieras ayudado a empaquetar toda la comida de la Campaña de Navidad… - ¡Allí estuve yo y bastantes alumnos mayores, transportando cajas para los pobrecitos de Alicante…! - ¡Sí! porque había chocolate con churros antes del reparto, no me engañes! - Bueno…también… pero es que en el Cole se trabaja tanto… ¡Ah! ¿Y las excursiones? ¿Te acuerdas cuando fuimos con ESO&CIA a dormir a la montaña un fin de semana? ¡Vaya nochecita de terror me diste, Piruleta! - ¡Vale, vale Barquillín! ¡Dejémonos ya de tertulia y al trabajo, que estamos a mitad de curso y hay que hincar los codos hasta que nos duela…además, la campaña de SED comienza ¡ya! - Lo sé, pero es que si hinco los codos se me cae la vainilla de la capirota… - ¡Menos excusas y a estudiar, a dibujar, a escribir cosas bonitas y a hacer volteretas laterales…! - Y recordad, niños, a estudiar, a hacer amigos, y a participar en cosas, que aquí vuestros amigos Barquillo y Piruleta, sin duda lo contaremos…
Colaboraciones Lo que viene Fechas que, de alguna manera, afectan a todos o a casi todos y merecen ser destacadas o tenidas en cuenta durante los próximos meses… (Actualizadas constantemente en la web del Colegio: www.maristasalicante.com)
Enero 21 D 26 V 30 M Febrero 06 M 08 J 10 S 11 D 12 L 18 D 21 X Marzo 04 D 06 M 08 J 10 D 15 J 18 D 19 L 21 X 24 S 30 V 31 S Abril 01 D 03 M 05 J 09 L 16 L 17 M 18 X 19 J
Misa COLEGIAL en la Capilla del Colegio. CELEBRACIÓN STO TOMÁS DE AQUINO:. DÍA ESCOLAR DE LA PAZ. CAMPAÑA SED. DÍA MARCELINO ESCUELA DE. PADRES. ESO&CÍA: ‘’CUEVA DE SARGA’ (TORREM.) NTRA SRA. DE LOURDES. SEMANA CARNAVAL Misa COLEGIAL en la Capilla del Colegio. MIÉRCOLES CENIZA DIÓCESIS: JORNADA DE CATEQUISTAS. DÍA MARCELINO 2º de Bach.- TRIMESTRALES. DIÓCESIS: ENCUENTRO ALUMNOS RELIGIÓN ESCUELA DE PADRES. Misa COLEGIAL en la Capilla del Colegio. S. JOSÉ, DÍA DEL PADRE. Inicia la primavera: ‘Día del árbol’. DÍA SED. VIACRUCIS COLEGIAL. GUARDAMAR. FIESTA DE JESÚS. DOMINGO DE RAMOS PROCESIÓN HERMANDAD “STABAT MATER” GUARDAMAR. ‘PASCUA JUVENIL’ (4 días) VIAJE FIN de ESTUDIOS los de 2º de BACH San Vicente Volvemos al Cole (8º) ANIV. CANONIZACIÓN SAN M. CHAMPAGNAT. SANTÍSIMA FAZ
Por si pueden servir… DIRECCIÓN POSTAL DEL COLEGIO: Colegio Sagrado Corazón HH Maristas Alicante Avda. Isla de Corfú, 5 C. P. 03005 - Alicante Tel: 965 130 941 Fax: 965 126 132 PÁGINA WEB: www.maristasalicante.com E-MAILS: Para enviar artículos, ideas y sugerencias a CHASCA: buzonchasca@terra.es Para escribir a la página WEB: buzonwebmarista@terra.es Para consultas a la DIRECCION DEL COLEGIO: a.maristas1@terra.es Para consultas a la DIRECCION DE INFANTIL-PRIMARIA: a.maristas2@terra.es Para consultas en la Administración Colegial: a.maristas3@terra.es Para consultas en la Secretaría Colegial: a.maristas4@terra.es Equipo de Pastoral: pastoralmarista@terra.es Departamento de Orientación: orientamarista@terra.es Asociación de padres - APAMAR: apamaristas@telefonica.net Deportes colegiales: maristasalicante@hotmail.com Transporte escolar: Empresa Agostense, Hijos de Cayetano Serna,S.A. C/Vial de los Cipreses, 10, C.P. 03006 – Alicante Tfnos: 965 28 06 57 965 28 32 52
Comedor: http://www.serunion-educa.com/ Serunión Av de Segarra, 40 03320 – Torrellano (Alicante) Tfno: 965685263 Fax: 9656833340
CENTENARIO de la presencia Marista en la ciudad de Alicante: Fecha inicio: 2 de octubre de 2007 Ideas, sugerencias: centenario2007@terra.es
Colaboraciones
¿A quién quieres más, a papá o a mamá? (Por José Manuel Martínez Román. Director)
P
Caminando hacia el centenario
resentamos aquí la portada de la PRIMERA REVISTA DEL COLEGIO: su nombre, “MARISTAS”. Corresponde a la nº 1, año 1953. Era Obispo de la Diócesis de Orihuela, el Excmo y Rvdmo Dr. D. José García Goldáraz, Gobernador Civil el Excmo Sr. D. Jesús Aramburu Olarán, el Alcalde de la ciudad el Excmo Sr. D. Francisco Alberola Such, el Superior General de los HH Maristas el Rvdmo Hno Leónidas y el Director del Colegio, el H. Miguel Arregui. En el Curso 1952-1953, cuando se inauguró la Primera fase del Colegio en Gral Mola, 5, Actual Avda de la Estación, frente a la Diputación, en el Colegio había 578 alumnos.
Detalle de cerámica que se encuentra en el hall de entrada a Dirección. (Foto: Antonio Beltrán)
S
eguro que si algún día te han hecho semejante pregunta, ante la imposibilidad de respuesta, te quedaste pensando… ‘¡Vaya pregunta tonta!’ Como si te hubieran preguntado cuál de tus dos manos preferías o qué quisieras conseguir al final de curso: unas buenas notas o unas vacaciones divertidas. ¡Vaya tontería: pues las dos cosas! ¿Y tu Cole, qué es más, Colegio o Marista? ¡Vaya tontería: pues las dos cosas! Como Colegio nos esforzamos en tener un Claustro de Profesores formado por excelentes profesionales dedicados vocacionalmente a su tarea, cuidamos y mantenemos unas magníficas instalaciones en aulas, laboratorios, campos deportivos y demás y, al final, peleamos y generalmente conseguimos unas estupendas calificaciones que pongan la guinda en esta suculenta tarta que es tu educación. Como Maristas nos dejamos llevar por el corazón de Champagnat quien, queriendo que los primeros hermanos dejaran una profunda huella en la vida de los muchachos encomendados a sus cuidados, les animaba a rezar por aquellos a quienes estaban llamados a servir. Porque reconocemos que la principal característica de nuestro apostolado es dar a conocer a Jesucristo y hacerlo amar y, a ejemplo del mismo Marcelino, queremos, en medio de las preocupaciones que entreveran el día a día, sentirnos sostenidos por la sencillez en el trato a todos, la confianza inextinguible en la presencia de Dios y el abandono en la protección de María.
Si quieres aportar tu granito de arena, una anécdota, que hayas vivido o te hayan contado; si tienes una foto, un dato, el antiguo himno del colegio; un baby olvidado en un armario, algún
libro FTD/EDELVIVES; un cuaderno, un boletín de notas… cualquier cosa que pueda despertar recuerdos y sentimientos, no te cortes, sé generoso y déjanos que lo podamos exponer, publicar o enseñar… SIEMPRE HABRÁ ALGUIEN QUE TE LO AGRADECERÁ. Si vuestros padres, tíos abuelos, amigos o vecinos, han sido ANTIGUOS ALUMNOS ¡¡¡contádselo: VAMOS!!!
Ver: www.maristasalicante.com (Centenario)
Como dice mi amigo Antonio, psiquiatra por más señas: ‘somos como una mesa con tres patas que la hacen muy estable; una el AMOR, las relaciones humanas, saber expresar y recibir cariño; otra pata el TRABAJO, el ocio, sentirnos útiles y eficaces, dejar el mundo mejor de como lo recibimos; y la tercera pata de la mesa, para que sea estable, la TRASCENDENCIA, sentir que no se acaba todo aquí, que tenemos un sentido vital que nos trasciende, un Dios Padre Bueno que nos llama hacia Él al enviarnos hacia nuestros hermanos los seres humanos. Como Colegio y como Maristas, cuidemos cada uno y todos en conjunto cada una de nuestras tres patas: nuestras relaciones cordiales, cariñosas, respetuosas; nuestro firme y eficaz sentido del trabajo bien hecho; nuestro sencillo abandono en las manos de Dios, con infantil querencia por el regazo de su Madre, que esta obra es obra suya. Que San Marcelino oriente nuestro cotidiano esfuerzo, anime el irremediable desgaste de nuestras ilusiones y acompañe igualmente los puntuales sinsabores, la diaria dedicación y el magnífico resultado final que eres tú mismo, ALUMNO MARISTA.
Colaboraciones
Taller de Belenes
GENÉTICA Y ÉTICA (Por Vicente Jordá)
(Texto y foto de Miguel Ángel Sola)
Este curso se ha inaugurado un nuevo taller de construcciones, para los niños y niñas de primaria. En el primer trimestre se ha trabajado en la construcción del belén colegial. Hemos hecho palmeras, casas de madera, puentes entre otras muchas cosas. Todos los chicos y chicas han realizado con mucha ilusión este taller y esperamos que os haya gustado.
C
omo su etimología indica, el término bioética es un concepto enormemente global que aglutina un gran número de especialidades; podemos referirnos a la bioética médica (paliativa o curativa), bioética genética o bioética económica entre otras. Abordar los problemas que plantea el concepto de la ética de la vida es algo intrínseco al pensamiento, la razón y la trascendencia; y por lo tanto es algo sobre lo que el ser humano reflexiona desde los inicios. Pero el término bioética en si es algo totalmente contemporáneo. Cada país en función de sus creencias, legislaciones médicas y civiles elabora sus propias leyes siempre reguladas y debatidas por un Comité Bioético. El Comité de Bioética en España está constituido por expertos de diferentes sectores sociales y laborales en los que esté implicada la vida humana y la salud pública. Para tranquilidad de muchos, la iglesia católica tiene una muy buena representación en él, con bastante “peso” en la toma de decisiones.
La Ingeniería Genética, regulada por un Comité de bioética, es una rama de la biología que surge al aplicar todos los avances tecnológicos a la manipulación del genoma de diferentes especies siempre con fines presuntamente beneficiosos para el hombre. A nadie se le ocurriría rasgarse las vestiduras por que a una célula de un “tomate” le ha sido modificado su ADN (único e intransferible) para que crezca con dos gotas de agua al día y duplique su biomasa. Sin embargo los comités de bioética si se reúnen para someter a debate temas como la modificación de genes defectuosos en células embrionarias, la clonación humana con fines terapéuticos o la manipulación de células madre humanas. Lejos de querer comparar a un precioso, suculento y tierno tomate con un “inofensivo” humano, cuyo comportamiento con sus congéneres llega al extremo de dejar que mueran de inanición unos pocos del Sur mientras los del Norte mandan cohetes al espacio…, hasta que punto la manipulación del genoma del tomate no sobrepasa leyes éticas de la Naturaleza que están por encima de cualquier comité o estamento gobernado por el hombre. Hasta que punto no hemos sobrepasado ya el límite de lo ético en la vida. Y hasta que punto tenemos los seres humanos permiso para manipular “la vida”, para manipular la Naturaleza….
Colaboraciones
¿Y, DESPUÉS DE NAVIDAD, QUÉ ? Por H. Manuel Jorques Bru, Provincial de la Pcia Mediterránea. (Dibujo: Víctor J. Lebrero)
N
os cuenta Alejandro Jodorowsky, en uno de sus relatos, que dos monjes estaban rezando. Uno siempre tenía el aire de estar contento y el otro, a pesar de la oración, siempre estaba triste. Así es que un día el triste le dijo al otro:
Me atrevo a invitaros a vivirlo de tres maneras muy sencilla pero muy Maristas en forma de tres violetas: 1.- Tener sensibilidad para los pequeños detalles. Más vale una flor de agradecimiento cada día, que una corona de flores el día de la muerte a las personas que queremos. Un pequeño detalle de agradecimiento al día.
- Dime, ¿por qué si los dos rezamos con igual fervor, tú siempre estás contento y yo no? - Es que tú siempre rezas para pedir algo, en cambio yo sólo lo hago para agradecer todo lo que me ha sido dado. La cultura del agradecimiento es una asignatura que tenemos pendiente. Estamos acostumbrados a pedir e incluso a sentirnos con el derecho de que nos den y tengan presente todo aquello que realizamos para que nos lo agradezcan. Nos cuesta más el saber agradecer. Nuestro Fundador, san Marcelino Champagnat, decía que la mejor manera de pedir cosas a Dios es dándole gracias. Él fomentaba entre los primeros Hermanos la cultura del agradecimiento a Dios y a los demás. Y se sentía feliz cuando esta cultura se transmitía a los alumnos en las aulas. Seamos agradecidos. Sería un hermoso regalo de Reyes después de estas Navidades: vivir la cultura del agradecimiento.
2.- Esforzarme por llevar un ritmo de vida humano y equilibrado, buscando espacios para vivir con serenidad con las personas que convivimos ya sea en casa como en el Colegio. Saber y dedicar tiempo a escuchar; evitar el estrés; compaginar trabajo y descanso. 3.- Crecer cada día en libertad interior frente a las exigencias que nos vienen del exterior. Para ello dedicar tiempo a evaluar nuestra vida y nuestras relaciones con los demás. Y estas violetas, las uniría con un lazo. El lazo es María, sí, la Madre que ha concebido al Jesús cuyo nacimiento acabamos de celebrar. María debe inspirar nuestro SER y nuestro ACTUAR. Que como Ella aprendamos a ser agradecidos. Un buen programa para este nuevo año 2007.
22 de enero: EL SUCESOR DE MARCELINO CHAMPAGNAT:
HERMANO FRANCISCO
G
abriel Rivat, que así le pusieron en su bautismo, cambió su nombre por el de H. Francisco cuando conoció a Marcelino y emitió sus promesas religiosas el 8 de septiembre de 1819. Aquel día se convirtió en el 6º Hermano Marista de la historia. Marcelino Champagnat había fundado su instituto de Hermanos de María el 2 de enero del 1817. A la edad de 12 años ya trabaja en la escuela de Marlhes, haciendo de cocinero y aprendiendo pedagogía. Muy joven, a los 17, el Hermano Francisco es nombrado director para remplazar al primer Hermano Marista que terminaba de fallecer, el H. Juan Pedro. No mucho después, convertido en el brazo derecho del Fundador, dirigirá la Casa Madre del Hermitage durante 32 años seguidos dedicado a la formación de los nuevos Hermanos. Se especializó en farmacopea especialmente en el conocimiento de medicinales y en la composición de remedios. Esto le permitirá ejercer como enfermero buena parte de su vida. Entre sus “recetas” figura la mezcla de nueve plantas maceradas en alcohol, composición que será el origen para que otro enfermero, el Hermano Emmanuel, llegue a la fabricación del licor llamado originalmente “arquebuse”, hoy conocido como “alpestre”.
(De unos apuntes del Hno. José Diez Villacorta. 1999)
Poco a poco el P. Champagnat lo va preparando para sucederle al frente del Instituto Marista. Convocado un Capítulo General por el Padre Colin, Superior General de la Sociedad de María (de la que el Instituto de Hermanos de María se considera una rama), se reúnen en El Hermitage 92 electores, de los 250 Hermanos que tenía la Congregación, con el fin de nombrar el sucesor al P. Champagnat. La votación se efectúa el 12 de octubre de 1839. El Hermano Francisco es elegido por mayoría absoluta. El día del Señor llegó para el Hermano Francisco el 22 de enero de 1881. Tras su muerte el Reverendo Hermano Néstor declara: “El Hermano Francisco merece el título de Fundador: 1º porque ha desarrollado considerablemente el Instituto; 2º porque ha creado 3 magníficas Provincias, la de SaintPaul-Trois-Châteaux, la de Aubenas y la del Norte; y 3º porque le ha dado la vida civil, obteniendo del gobierno la autorización del Instituto”. Su tumba estuvo junto a la del Padre Champagnat, en el cementerio de la Comunidad en El Hermitage, hasta 1924. El Papa lo declaró venerable en 1968. Para todo Hermano Marista, el Hermano Francisco debe ser lo que él mismo se propuso para sí mismo: “La viva imagen del Padre Champagnat en su búsqueda de la santidad y de la educación cristiana de los niños”.
Infantil
E
… O T N N O E … I UN CAMI L ADV
L
(Texto: Equipo de Infantil, Fotos: Antonio Irles)
a mañana del día 4 de diciembre, celebramos en la capilla del colegio, el Adviento. Allí se les explicó a los niños que el Adviento era un tiempo para prepararse para el nacimiento de Jesús. Y que es como un camino muy largo que hay que hacerlo durante cuatro semanas. Para que Jesús estuviese muy contento durante este tiempo teníamos que ser muy buenos y hacer caso a nuestros papás y a nuestros profes.
Excursión al MARQ de 5º Infantil
CUENTACUENTOS (Texto: EQUIPO DE 3º DE INFANTIL, Fotos de Silvia Cascales)
(Texto: Tutores de 5º Infantil, Fotos: Verónica, Sonsoles y A. Irles)
E
l viernes 24 de noviembre y el 1 de diciembre, los niños de 5º de Infantil nos fuimos de excursión al Museo Arqueológico. Lo pasamos muy bien y aprendimos muchas cosas sobre nuestros antepasados: cómo vestían, cómo vivían, cómo se alimentaban e incluso su manera de cazar. También vimos cómo fabricaban lanzas para hacerlo.
¡Era increíble! Después estuvimos en un taller haciendo amuletos y conocimos a LLUMIQ, la mascota del Museo. ¡Nos encantó! Más tarde volvimos al cole a comer, llenos de muy buenos recuerdos, libros para colorear, caramelos, globos y nuestro preciado amuleto. Fue una mañana estupenda en un museo chulísimo.
L
os niños de tres años de infantil queremos agradecer a ISABEL la visita que nos hizo una tarde de otoño. Nos lo pasamos genial, nos enseñó que los cuentos tienen vida y que en ellos hay escondidos muchos mensajes e historias interesantes. ¿Sabéis, lectores de chasca, que Isabel
es una gran conocida escritora de cuentos y canciones infantiles en tierras americanas? Pues sí lo es, y nos dedicó y regaló su último cuento y es muy bonito, si os apetece leerlo solo tenéis que venir a la biblioteca de infantil y os lo prestaremos. Hasta pronto ISABEL y gracias por la tarde tan mágica que pasamos.
Infantil
A los Niños Magos de Infantil de Maristas Queridos Niños: Somos Melchor, Gaspar y Baltasar. Este año, una vez más, nuestra primera visita será a Infantil del Colegio Maristas. El día 22 de Diciembre estaremos allí. Y como hemos sido muy buenos, os queremos pedir varias cosas: Para Melchor: un montón de Fantasía e Imaginación. Para Gaspar: una caja llena de Amor y de Humor. Para Baltasar: un saco repleto de Ternura, Dulzura e Ilusión. Y para los tres un poco más de Esperanza en los hombres (aún nos queda del año pasado) ¡Ah! y la Voluntad: lo que vosotros queráis, ya que siempre tenéis la capacidad de sorprendernos. Sabemos que es mucho lo que pedimos, pero como sois mágicos seguro que nos lo concederéis. Y así, con los camellos bien cargados, empezaremos el largo camino para repartir y compartir vuestros regalos con todos los niños. Bueno, ya está. Un beso muy fuerte para todos. Hasta el año que viene. Firmado: Melchor, Gaspar y Baltasar.
(Por Rosana Miralles. Fotos José D. Canales)
TALLER DE CUENTOS CON LOS ABUELOS
(Texto: Equipo de Infantil. Fotos: Antonio Irles)
É
rase una vez un cocodrilo muy tragón que cuidada el planeta un montón… El pasado 3 de noviembre vino a visitarnos al colegio, Kiko el cocodrilo. Nos estuvo contando cómo podemos cuidar nuestro planeta para que todo esté mucho más bonito. Nos explicó que para ayudarle sólo teníamos que aprender a reciclar. ¡Es muy fácil! Hay que fijarse en qué color hay que tirar cada
cosa: el cartón y el papel, en el azul; el vidrio al verde; los bricks de zumo, de leche y las latas, al amarillo y los restos de comida y demás basura, al gris. ¡¿A qué es sencillo?! Con un poquito de cuidado por parte de todos, conseguiremos que la naturaleza nos enseñe sus mejores colores. ¡Tranquilo Kiko!, entre todos te ayudaremos.
(Texto: Tutores de 4º Infantil, Fotos: José Luis, Lucre y Mabel)
Todos los niños y niñas de 4º de Infantil han estado esperando con impaciencia los viernes de noviembre. La razón era porque muchos de sus abuelitos y abuelitas venían para contarnos historias y cuentos de su infancia. Todos los niños y niñas has disfrutado escuchando las maravillosas e increíbles historias que tenían para ellos. Muchas gracias abuelitos y abuelitas. Recordar que aquellos que no habéis venido, en el siguiente trimestre tendremos más viernes.
Infantil
Festival de Villancicos (Fotografías: Víctor J. Lebrero y Virtudes Cano Lloret)
C
omo ya viene siendo una tradición, el pasado 18 y 19 de Diciembre, celebramos los villancicos de nuestro cole. Los alumnos de 3, 4, y 5 años cantaron y se movieron con toda su gracia. Ensayamos muchas horas para que cuando viniérais a vernos, “se os cayera la baba” y creo que lo conseguimos. Nos lo pasamos muy bien y cantamos lo mejor que pudimos. ¡Hasta el año que viene! El equipo de Infantil os deseamos: ¡¡Feliz navidad y Próspero año nuevo!!
UN DÍA DE INDIOS Una mañana de otoño los niños y niñas de Lucrecia, Miguel Ángel, José Luis y Mabel nos fuimos rumbo al palmeral. Allí nos esperaban algún indio que otro, con ellos realizamos actividades y conocimos un poquito más sobre su vida. Disfrutamos haciéndonos el traje que visten y pintándonos como ellos. Además descubrimos sitios secretos, una cascada, un lago, un tesoro, etc En resumen, pasamos un gran día en el que compartimos nuestra amistad y juegos todos los niños de 4 años. Hasta la próxima.
Texto: Equipo de profesores de 4ºInfantil, Fotos: J. L. Paños)
G
racias Chemi por visitarnos y pasar un rato inolvidable junto con tu guitarra. (Foto: Silvia Cascales) 10
Infantil
FIESTA INDIA Texto: Profes de 4º de Infantil, Foto: José Luis Paños)
Los niños y niñas de 4 años de infantil celebramos una fiesta india, en ella pusimos en práctica todo lo aprendido sobre la vida de los indios nos pintamos la cara como ellos y bailamos y cantamos sus canciones.
Fiesta de los colores
NUESTRA PRIMERA EXCURSIÓN
H
a sido nuestra primera excursión. Los de 3 años fuimos a visitar a los amigos del cole Mª Auxiliadora (Salesianas). Una vez allí, vimos sus clases, desayunamos en el bosque que tienen de Laura Vicuña, jugamos en su patio y vimos una representación de marionetas de Caperucita Roja. A la hora de comer nos despedimos y les invitamos a visitar nuestro colegio otro día. Muchas gracias a todos los que hicieron posible que pasáramos una estupenda mañana.
(Tutores de 3º Infantil, Fotos: Antonio Irles)
(Texto: Tutores de 3ºInfantil, Fotos J. L. Paños)
En 3 años estamos aprendiendo muchas cosas nuevas. Estamos aprendiendo a estar sentados, a pedir las cosas por favor, a dar los buenos días a nuestros profes e ir solos al baño. En definitiva estamos haciéndonos mayores. Por eso nuestras seños están muy contentas y cada vez que aprendemos un color nos organizan una fiesta. Como veis estábamos muy guapos vestidos de rojo y amarillo, lo pasamos chupi. Ya tenemos ganas de hacer la fiesta del azul, porque es un día muy especial que no vamos a olvidar.
11
Primaria
Los de 4º Primaria, en Novelda (Texto de Joaquín Canales, Fotos de Magda Rocamora)
El jueves, 14 de diciembre los de Cuarto de Primaria pasamos un día cultural – recreativo en la cercana ciudad de Novelda, acompañados y guiados, en todo momento por Magda y su hermana Charo que nos mostraron la cultura y arte noveldense. Además de atendernos espléndida y maravillosamente bien, nos hicieron visitar La Casa Museo, fábrica de especias “Carmencita“ y el Parque del Oeste. Todo un día maravilloso de sol, cultura y convivencia.
12
Primaria
CAMPEONATOS DEPORTIVOS
“DÍA DEL MAESTRO” Texto: Daniel Manteca, Fotos: Antonio Beltrán
C
on motivo de la festividad de San José de Calasanz, en la que celebramos el Día del Maestro Católico, el 27 de noviembre, en el tercer ciclo de Primaria, ya es una tradición el que se organice un torneo deportivo entre las clases de 5º y 6º. Fue un éxito. Los campeones tuvieron medallas y hubo un alto grado de deportividad. Estos fueron los ganadores:
QUINTO
BALONTIRO FUTBOL-SALA BALONCESTO BALONMANO
A D C D
SEXTO
C B D B
CATEQUESIS DE NIÑOS (Por Bernardo Sánchez Foto: Joaquín Canales)
A
mediados del mes de octubre, un año más, continuamos la catequesis con los niños de cuarto y, unas semanas más tarde la iniciamos con los de tercero. Son en total unos doscientos, que con gran ilusión se están preparando para la celebración del Sacramento de la Eucaristía. Tanto en ellos, como en las catequistas hay una gran dosis de entusiasmo para llegar a buen puerto.
LA MISA DE NIÑOS
(Por Bernardo Sánchez)
El tercer domingo del mes de diciembre tuvimos en nuestra capilla colegial el inicio de lo que denominamos “Misa de niños”. En ella el buen hacer de nuestro sacerdote Tomás Bordera, la espontaneidad de los niños, la preparación de las catequistas, la animación de José Carlos y sus guitarristas y lo más importante, la participación de una buena cantidad de niños acompañados de sus padres y abuelos, hicieron que nuestra Eucaristía fuera muy participativa. Desde aquí os animamos a seguir acudiendo acompañados de vuestros familiares para poner en práctica las enseñanzas de las catequesis. Pretendemos que las celebraciones sean apropiadas a su edad, para que en la medida de lo posible perciban la misa como nos dice la canción “… una fiesta muy alegre, una fiesta con Jesús”. Para finalizar no nos podemos olvidar de agradecer la labor de las catequistas y la buena disposición por parte de todos los padres. Además, animamos a todos los niños a seguir este camino de catequesis para llegar a ser, en palabras de San Marcelino; “buenos cristianos y honrados ciudadanos”, que es en definitiva el objetivo que nos proponemos.
Con una celebración inicial, nos pusimos bajo la protección de Jesús y de María y con la ayuda de las catequistas, que no nos faltará en estos años, conseguiremos crecer cada día en su conocimiento y aumentaremos nuestro amor hacia Ellos. En este primer trimestre hemos tenido dos hechos que nos han llenado de gozo y alegría y, por lo bien que resultaron los vamos a destacar.
LA CHOCOLATADA
(Texto de Bernardo Sánchez, Foto de José Carlos Ramón)
El día 13 de diciembre, después de una celebración sobre el Adviento y la proximidad al nacimiento de Jesús, en la que conjuntamente participamos todos, nos esperaba la sorpresa que Mª Carmen y Mª Teresa nos habían preparado… ¡una sabrosísima chocolatada en el comedor colegial!. Desde estas líneas les agradecemos lo bien que lo hicieron así como a todas las catequistas la preparación de las mesas y el servicio que prestaron a los niños en el reparto de las pastas y de los numerosos vasos de chocolate, que a tenor de las veces que algunos repitieron nos demuestra lo exquisito que estaba. Con buen sabor de boca dimos por finalizado el primer trimestre. 13
Colaboraciones
ASIGNATURAS PENDIENTES (Por José Manuel Martínez Román. Director)
A
vanzamos la vida dejándonos por el camino asignaturas pendientes; temo que nos ocurre a todos, por lo que he de pensar que no es un ‘error de diseño’, sino una ventaja evolutiva: nos vamos dejando como ‘piedrecitas’ por el camino y podemos así retomar, gracias a esas huellas, nuestro camino por las cuestiones profundas de la vida. ¿Quién no se ha dejado por el camino una amistad a medio hacer, un desencuentro que no supimos arreglar, un aprendizaje que no salió a la primera,… Ocasiones, ya digo, para retomar el tema más adelante: mejorar con el amigo de hoy el cariño que no supe expresar al de ayer, suavizar en el enfrentamiento de hoy la impaciencia que estropeó el anterior, reforzar la dedicación y paciencia que no tuve conmigo mismo y me llevó a abandonar, ahora me doy cuenta, antes de tiempo esa actividad que tan a gusto desarrollan otros…
Me da que con la oración a todos nos pasa algo parecido: la llevamos todos, un poco así como de asignatura pendiente. Sabemos que es buena y nos hace bien; creemos que es necesaria, él nos lo dejó bien claro (‘sin mí no podéis hacer nada’); los que nos precedieron y son nuestro modelo nos la recomiendan vivamente (el ‘parar y pensar a dónde voy y a qué’, de Ignacio de Loyola, la petición de Marcelino Champagnat de que ‘no dejemos de orar por los niños que nos son confiados’, el ‘nada te turbe, sólo Dios basta’ de Teresa de Jesús). Sin embargo, y pese a todo lo anterior que sabemos y nos repiten de tanto en tanto, seguimos dejándola pendiente cuando aprender a orar (cada uno a su manera, que hay muchas y tú tienes tu estilo propio en todo lo que haces, también en esto), ver cuál es tu momento (el mío, por la mañanita, de amanecida, al rayar el alba; el tuyo quizá al atardecer, cuando todo se aquieta y el ritmo se posa en serena quietud), saber cuál es
mi necesidad (cada día, cada semana, los sábados, más tranquilos o mejor los lunes antes de empezar la semana), todo ello es cuestión de aprendizaje. Porque a orar se aprende orando; se aprende a orar mejor acompañado de alguien, no que te enseñe, sino que te acompañe, alguien que sepa más que tú; y el mejor alguien es Él, el Señor, su Espíritu, porque tú ya sabes orar, como al nacer sabías ya comer: sólo has necesitado de quien habiendo comido más que tú, te enseñara a usar los cubiertos y a preparar la comida. Tú ya sabes orar, sólo necesitas, quizás, alguna herramienta que te ayude y algún utensilio que te prepare un buen alimento para tu vida. Por eso, en el Colegio, hemos montado este curso una Escuela / Taller de Oración. Y en ella cabemos todos porque todos somos alumnos en este tema. Una escuela que lleva ya tres sesiones; un aula en la que hay Hermanos, Profesores, Catequistas, Alumnos mayores, Padres
Colegio Marista “Sagrado Corazón” Alicante
Calendario de encuentros 2006-2007 22 de noviembre 13 de diciembre 10 de enero 7 de febrero 7 de marzo 26 de abril 31 de mayo
Te invitamos a nuestra oración con los cantos de
Nos vemos en el Colegio. Empezamos a las 19 h, hasta las 20:30
Si te hacemos esta propuesta, precisamente a t i, es porque creemos que te gustará y te vendrá bien. Si quieres venirte alguno de los días, ya sabes dónde estamos. 14
de familia,… y un temario abierto sin obligaciones ni actividades programadas: vamos, oramos, salimos. Un auténtico regalo, de verdad: ¡UN AUTÉNTICO REGALO! Y un regalo abierto a toda la Comunidad educativa Marista. Porque sé el bien que te puede hacer venir y probar. Porque sé lo bien, lo cómodo y relajado, lo a gusto que te vas a sentir. Porque sé la sorpresa tan agradable que te vas a llevar en cuanto vengas una sola vez: por todo ello me atrevo a pedirte que vengas, pruebes y… ¡tú mismo!
¿Y cómo lo montamos? Los encuentros de oración son una vez al mes. Comienzan con una introducción en la que una persona nos cuenta una experiencia suya en Taize. En ese momento hacemos la acogida, preparamos los cantos y la capilla y empezamos una oración tranquila con música, Palabra y silencio. Al final podemos quedarnos para desmontar la capilla, tomar algo y charlar un rato.
Taize
Colaboraciones
EL ACOSO VENDE
EL FACTOR HUMANO, ELEMENTO CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA
(Texto Víctor J. Lebrero. Fotos A. Beltrán)
T
odos somos conscientes de la influencia que ejercen los medios de comunicación en la actualidad e incluso de su ‘des-información’ en muchos casos, creando opiniones, convenciendo a los indecisos y valorando según les vaya a sus intereses o ideologías.
Por el H. Juan-Manuel Tomás
Si esto es correcto o no, es una pregunta que cada cual debe hacerse, reflexionarla y contestarla, pero lo que está claro es que es Legal. Si la proliferación de noticias en los medios de comunicación, sobre casos puntuales, es algo alarmante y que nos tiene que hacer implicar y reaccionar a todos, más preocupante sería que, sin desaparecer los problemas, dejaran de ser noticia, bien por ocultación o, peor aún, porque lo que hoy vemos con alarma se convierta en una rutina asimilada y natural dentro de la vida de los centros. “Aprender a convivir con los demás es una finalidad esencial de la educación y representa uno de los principales retos para los sistemas educativos actuales. Se trata de un aprendizaje valioso en sí mismo e imprescindible para la construcción de una sociedad más democrática, más solidaria, más cohesionada y más pacífica.” (Informe de la UNESCO. Comisión Internacional sobre educación en el siglo XXI). Una de las cuestiones que más preocupan al profesorado, para poder impartir una educación de calidad, es el aumento progresivo de los problemas de convivencia. Por una parte, han aumentado los problemas y dificultades para poder seguir, dentro del aula, un proceso de enseñanza, de manera adecuada. Es un fenómeno con incidencia directa en el profesorado, en su motivación, en el clima interno de la clase y en sus relaciones con los alumnos. Por otro lado, han aparecido conductas de agresión entre compañeros, que adoptan formas muy diversas, desde la física directa hasta la psicológica más sutil, llamando la atención por su gravedad los casos que se conocen con el nombre de bullying. Además de conceptos, es importante aprender a vivir todos juntos, a convivir con los demás y hacer que todo el proceso constituya una finalidad esencial en la educación del Centro. Pensar que la escuela es la única solución a todos los problemas que se puedan generar en la sociedad, sería entrar en una trayectoria peligrosa, supondría aceptar que las demás partes no saben y/o no quieren intervenir, quedando aparentemente exentas de su parcela de responsabilidad. Si así se actúa, los problemas, continuarán o aumentarán. Se requiere la implicación de toda la Comunidad Educativa, requisito indispensable para conseguir una educación de CALIDAD y conseguir “buenos cristianos y honrados ciudadanos”, como pretendemos en nuestro Colegio Marista.
E
s necesaria una nueva etapa en la que recuperemos a la figura del Profesor. La calidad de la educación depende de la altura personal, científica y pedagógica de los hombres y mujeres que animan nuestra educación. El factor humano es vital en la conquista de una mayor calidad educativa. Mientras tengamos cuerpos docentes desconcertados respecto a su responsabilidad y desmoralizados ante el escaso apoyo que reciben de nuestra sociedad, tendremos profesores desmotivados. La sociedad no puede seguir pensando que la responsabilidad educativa es sólo de los profesores, hemos de considerar que los padres son los protagonistas de la educación. Los profesores lo son por delegación. Si no se invierte esta tendencia y nuestra sociedad no exige un trato prioritario a la educación y una revalorización social del profesor, cada vez tendremos más carencia de buenos profesores. La sociedad tiene que apoyar a nuestros profesores mejorando sus condiciones de trabajo. En todos los países de nuestro entorno se han diseñado nuevas reformas de enseñanza para hacer factible una enseñanza de calidad. En el nuestro no nos quedamos a la zaga, en poco año : LOGSE, LODE, LOE. La Administración educativa no puede seguir midiendo el trabajo de los profesores por las horas lectivas, tenemos que reservar una parte del
tiempo para actividades al margen de la clase; es imprescindible afrontar la diversidad curricular, atender a inmigrantes, a los menos dotados. Los profesores tienen que aceptar nuevos retos, nuevas exigencias sociales y nuevas responsabilidades que la sociedad pide al sistema educativo. Nuestra sociedad ha generalizado la tendencia a convertir en problemas educativos todos los problemas de la sociedad. Así, si se observan brotes de racismo, exigimos a la escuela educación multicultural para favorecer la tolerancia; si aparecen nuevas enfermedades, se ponen en marcha programas de educación para la salud; si aumentan los accidentes de tráfico, se solicitan clases de educación vial; si se extiende el uso de la droga, hay que poner programas de prevención; si se extiende la violencia en la aulas, programas de convivencia. Llegamos a una extensión desmesurada de las expectativas sociales de la educación. Pero aún hay más para el profesor: el paso de enseñanza de elite al nuevo sistema general que ha supuesto la aparición de nuevos problemas cualitativos. Enseñar hoy es más difícil de lo que era hace unos años. Es distinto trabajar con un grupo homogéneo que con un grupo generalizado sin distinción. Niños/as que no han aprendido normas de convivencia, que conviven con padres en paro, en la marginación, en la agresividad, etc. Todos estos niños/as, cada vez más numerosos, están en nuestros centros y con unos profesores que no han sido preparados para actuar como asistentes sociales, pero que deben solucionar estos problemas que generalmente bloquean la capacidad de aprender. Y no hablamos de la situación tensa que se viven en muchos centros por la agresividad y la violencia. Todo esto supone hacer frente a problemas sociales
S
“
El autor de esta líneas con D. Ángel Calvo, ponente de la Conferencia: ‘Convivencia Colegial’, celebrada ante el Claustro de Profesores el 28/XI/2006)
i no eliges la profesión de maestro o maestra porque prefieres otra, no olvides la importancia de la educación. Todos debemos ser maestros de nosotros mismos. Pero, además, es posible que tengas hijos que educar, que en tu pueblo o en tu barrio haya problemas de educación que puedes contribuir a solucionar; ¡que en tu país las leyes, los presupuestos y la organización de la educación estén mejor o peor. Preocúpate de ello.” (‘Pensemos en una nueva educación’. Madrid. Nuestra Cultura, 1981.) 15
ESO
EXCURSION DE 1º ESO A “LA LUZ DE LAS IMÁGENES” (Por Julia Narro y Marina Quiles. Fotos de Carmen Pérez)
F
ue una excursión interesante. Nos dividieron por clases, lo cual no estuvo mal, y fuimos primero a la Iglesia de Santa María. Esperamos un poco para entrar en la placita que hay debajo del Castillo de Santa Bárbara. La guía nos enseñó los cuadros, principalmente de arte Gótico, Renacentista, Barroco. Alguno era interesante, aunque otros nos daban un poco de impresión,
16
como el del pie de un Arcángel que daba la sensación de que se le movía .Nos contaron que una vez, hace cientos de años a un cura se le cayó una vela y se quemó la iglesia, y al volver tras el fuego, el milagro fue que se habían conservado las sagradas formas. Al siguiente lugar al que fuimos fue San Nicolás , que nos costó llegar por culpa de cierta gente que se paraba a hacer
fotos…y a comprarse el Superpop… Allí vimos las tumbas de la ciudad árabe que estaban bajo tierra, con escrituras. El tercer sitio fue la Santa Faz, donde estuvimos en un parque, y entramos en el camarín donde nos contaron la historia de la Santa Faz .Hubo alguna anécdota divertida como cuando Diego Pérez y Guillermo Pastor de 1º D tuvieron alguna confusión y se creyeron lo que
no era…Ah! También estuvimos en San Nicolás restaurando unas imágenes por ordenador, y a la salida firmamos en un libro. En conclusión, todo fue diferente e interesante, esperamos la próxima excursión. Se despiden de vosotros las reporteras más intrépidas de la costa mediterránea. (N. B. Muchos besitos con azúcar!!! para nuestros seguidores)
ESO
UNA OBRA DE TEATRO ESPECIAL:
”ALARMA EN LAS NUBES”
H
ola, somos dos alumnas de 1º D de la ESO. Comenzamos a ensayar en octubre del año pasado. Primero tuvimos que seleccionar los personajes; la decisión la tomaron Paco Caparrós y Carolina, los profes y encargados de toda la obra. Los papeles principales fueron; el Doctor Nubarrón, la enfermera Baldomera, Violante la practicante, y la Estrella. La obra trataba de una consulta de un doctor que curaba a angelitos enfermos, y de repente reciben la llamada de la Estrella de Navidad que ha perdido su brillo. Entonces piden ayuda a los niños de la Tierra, que con su solidaridad consiguen las pilas suficientes para que la estrella recupere su brillo. La obra salió bien, pero lo más divertido fueron los ensayos, como cuando el alumno que hacía de Nubarrón pronunciaba en inglés, o cuando los alumnos de 1º se intentaban colar en los ensayos para ver a las que les gustaban, je,je… El vestuario fue divertido, unas íbamos de ángel, otras de pajes monísimas, como Lorena, monísima de la muerte con su traje fucsia. Os recomendamos que os apuntéis a Teatro porque es la actividad más divertida del curso ya que te lo pasas muy bien riéndote con y de tus amigos. Hacemos pases de modelos para quitarnos el miedo escénico, y también tenemos nuestros momentos de “relajación” para tranquilizarnos, y bailes variados. Lo más impactante de la obra fue cuando la estrella volvió a brillar aunque casi se me cae porque la llevaba sujeta por la cabeza, y estaba atada por un cable que bajaba por la espalda, pegado con celo a la pierna… ¡Vaya depilación cuando me lo quitaron, je,je! Para lo que queda de curso esperamos que la diversión vuelva…. CONTINUARÁ… (N. B. 1000 besitos de gominola, caramelo, y chocolate!!!!)
(Por Julia Narro y Marina Quiles. Fotos de Antonio Beltrán)
17
Concursos Navideños Composiciones y tarjetas
SANTA CLAUS Y EL NIÑO
(Cuento)
Ante la imposibilidad, por espacio de espacio, de presentar en estas páginas la totalidad de los trabajos premiados en la pasada Navidad 2006, traemos aquí un pequeño extracto de los mejores.
(Por Isabel Berrueco Román 3ºd Pª)
¿Qué es Navidad? (Por Marta García Cardona, 6º A Pª) Pregunté a tres personas qué era la Navidad. La primera me dijo que, para ella Navidad, era pasarlo genial sin importar nada más. La segunda contestó: para mí las reuniones, la familia, la amistad, pero pocas cosas más. La tercera ya me dijo que era amar, escuchar, ayudar al que tiene menos, sacrificarse por los demás… Comparte de Corazón: ¡ES NAVIDAD!
“COMPARTE EL CORAZÓN:
¡ES NAVIDAD!” (Por Belén Guijarro Marín 4 D Pª) El corazón de Navidad te guiará si con los compañeros compartirás. Un copo de nieve caerá si Jesús te ayudará. Los regalos te encontrarás cuando suene la campana de Navidad. Un corazón bonito tendrás si crees en Navidad. Es Navidad vamos a cantar nos espera un villancico ya es mejor si somos más. Feliz Navidad y próspero año .
U
na noche a Santa Claus se le olvidó llevar los regalos a una casa en la que vivía un niño de tres años. Santa Claus se acordó justo cuando se los repartió a todo el mundo y Manuel estaba llorando porque cuando se despertó no vio ningún regalo. Pero Santa Claus llegó justo para darle sus regalos y se lo llevó con él. Quiso enseñarle cuántos y cuántos niños se sentían infelices aquella Navidad y no porque no hubieran recibido regalos sino porque estaban lejos de sus seres queridos. Llegaron a casa de un niño llamado José que no paraba de llorar. Su padre no podía estar cono él en esos días tan importantes, se encontraba muy enfermo en el hospital. Manuel quedó impresionado ante el llanto y las lágrimas de José, y pensó que todo lo que José deseaba, él ya lo tenía, y se sintió el niño más feliz del mundo, y pensó que el mejor regalo del mundo lo tenía en su propia casa. José seguía llorando desconsolado y mirando a las estrellas repetía sin cesar: -Santa Claus, ¡por favor!, solo te pido que mi papá pueda regresar a casa con nosotros esta Navidad. Manuel, conmovido por la desesperación de José, le dijo a Santa Claus: -Santa, te propongo un trato: yo te devuelvo todos mis regalos y tú haces que el papá de José vuelva a casa esta Navidad. En ese mismo instante sonó el timbre en casa de José y al abrir la puerta apareció su padre, que abrazándose a su hijo le dijo: -¡Feliz Navidad! José volvió a mirar al cielo y con lágrimas en los ojos de tanta felicidad exclamó: -¡Muchas gracias Santa Claus!
Compartim la poesia fins que arribe el Gran Dia (Por Juan Enrique Uceda Grande 3ºD ESO)
Tots els Cristians estem molt contents i anem amb la família a cantar nadalencs, el cor de Marcel·lí ens guiarà per això tots compartirem en Nadal. Ja s´ha acabat aquest poema de Nadal que amb les seues rimes ens ha encisat té un missatge molt important: que tots compartirem de veritat.
3
1
5
6 2
4 18
Concursos Navideños PREMIADOS – CONCURSO TARJETAS 1.- Carmen Gimeno Alcañíz 3º A/INF 2.- Alejandro Navarro Pérez, 4º D/INF 3.- Mateo Martínez Navalón, 5º B/INF 4.- Marcos Pizarro Jiménez, 2º B/PRIM 5.- Teresa Gimeno Alcañíz, 1º A/PRIM 6.- Héctor López Molas, 4º A/PRIM 7.- Rocío Prieto Pérez, 3º C/PRIM 8.- Mónica Valdivia Poveda, 6º B/PRIM 9.- Carmen Matarredona Muñoz, 6º B/PRIM 10.- Belén García López, 2º A/ESO 11. -Irene Ripoll Murcia, 3º A/ESO
Composiciones y tarjetas
Poesía de navidad (Por Carlos Díaz Daniel 1º A Bach)
8
Si hoy volvieras a nacer, nada igual encontrarías y no podrías comprender por qué no se hace lo que decías. No podrías ni mirar donde fuiste tú a nacer porque no se hartan de matar allá por Jerusalén.
Muertes en tu nombre guerras sin piedad y no se respeta al hombre ni siquiera en Navidad. Jesús, no nazcas ahora, espera unos años más que tiene que llegar la hora en que aprendamos, por fin, a amar.
VERDADERA ILUSIÓN (Cuento)
(Por CLAUDIA CARRATALÁ 5º A Pª)
10 7
11
H
ace aproximadamente un año, el día de la Cabalgata de Reyes, una niña fue llena de ilusión a ver como Sus Majestades se paseaban por las calles de Alicante. Había muchísima gente, muchas luces, muchos niños y sobre todo muchas sonrisas. Cuando el desfile comenzó, esa niña no podía imaginar lo que iba a ocurrirle. Cogió un balón, caramelos, un pequeño roscón. La lluvia de regalos lanzados desde las carrozas reales no acababa nunca. Y de repente cogió un paquete de ‘lacasitos’. En en el paquete, además de ‘lacasitos’ había un papelito que decía: “ve a tu casa, allí he dejado un regalo”. Lo firmaba Melchor. Cuando la cabalgata terminó, fueron rápidamente a su casa. Entraron y había una gran caja de cartón con un gran lazo rosa. La niña abrió el regalo y dentro había. !Una pequeña perrita! En un collar rosa ponía su nombre: Kika. Era monísima, blanca, dos ojazos negros y una naricita que la hacían muy graciosa. Era lo que más deseaba. Casi lloró de ilusión. Su corazón se ablandó y decidió dar todo su aguinaldo a los niños pobres. Esa niña ahora estaba todavía más contenta. Esa niña era yo.
9
19
Villancicos
FESTIVAL DE PRIMARIA
C
on un Salón de Actos lleno a rebosar, los más de 650 alumnos y alumnas de Primaria subieron a las tablas del escenario para demostrar, un año más, que disfrutamos cantando a la Navidad y Celebramos por todo lo alto el Nacimiento del Niño Dios. Uno tras otro fueron realizando su actuación desde los más pequeños de Primero hasta los mayores de Sexto. No faltaron los del Taller de Decorados, el Artístico y los del Coro. Entre todos confeccionaron las casi dos horas ininterrumpidas de melodías navideñas que, por supuesto hicieron las delicias de papas, abuelos, otros familiares y amigos. Enhorabuena a todos los Tutores y Profesores por la colaboración en el desarrollo de la velada, y en especial a José Luis Barceló, Alex Huertas, Fco Roda, María Riquelme, y Antonio Irles porque gracias a sus trabajo, su dirección y organización todo salió como una ‘obra de arte’.
CONCURSO EN ESO Premios del Concurso de Villancicos de Secundaria: Día 22 de Diciembre de 200
Jurado: D. Mariano Marco, D.Tomás Bordera, D.José Vicente Hdez-Mena, Dª Nieves Rodríguez, Dª Magdalena Rocamora Dª Margarita Maciá Srta Virginia Narro, Srta Eva Perelló y Srta Nuria Moreno.
3er Premio:
”En Navidad” 3ºD. Virginia Narro entrega el premio a Verónica Rámila.
2º Premio:
“Más allá”-2ºB. Nuria Moreno entrega el premio a Cristina Manzano.
1er Premio:
“Faltan 5 pa las 12”-1ºD. Eva Perelló entrega el premio a Lorena Rámila.
Premio especial al mejor villancico: “Alegría” - 3ºc. El Director D. José Manuel Martínez entrega el premio a Ángeles Pérez. Se resalta el buen ambiente vivido en el transcurso del festival ¡Enhorabuena! 20
(Fotos de Joaquín Canales y H. Javier Gallo)
Campamento Escolar 2007
Campamento escolar 2007 (Fotos de Joaquín Canales y H. Javier Gallo)
Y
a está en marcha el próximo campamento escolar 2007. El colegio sigue apostando por esta actividad, que cuenta con muchos alumnos/as cada año, y que sirve para que las largas vacaciones de verano se conviertan en una buena oportunidad para salir a la naturaleza y convivir de una manera más intensa con tus amigos/as. Este año repetimos campamento en el Pirineo de Cataluña, pero cambiamos la provincia de Lérida por la de Gerona. Concretamente nos instalaremos en el albergue de Mas Gircós, una antigua masía, típicamente catalana, que se encuentra muy próxima al precioso pueblo de Besalú, lugar al que acudiremos de excursión para disfrutar de sus paisajes y su hermoso patrimonio histórico-artístico. Otra salida prevista - ésta ya en autobús - es la que realizaremos a la ciudad de Gerona, situada a unos 30 kilómetros de distancia, donde disfrutaremos recorriendo el casco antiguo de la ciudad medieval. Asimismo, también haremos otra excursión para ir al Valle de Nuria y deleitarnos con esos maravillosos paisajes pirenaicos. Además de las actividades ya tradicionales del campamento, este año tendremos la oportunidad de practicar equitación y subir a los caballos de la masía, hacer deporte, demostrar las habilidades que cada uno tiene a varios metros de altura en un circuito multi-aventura, disfrutar de la piscina del albergue y recorrer los montes subidos en los quads. Y por si fuera poco, podremos también visitar algunos de los volcanes que existen en la comarca de la Garrocha, acompañados de unos guías que nos permitirán descubrir todos sus misterios. Como ves, el campamento Besalú 2007 (Gerona) ya está en marcha. Anímate y vente con nosotros entre el 15 y el 29 de julio a pasar unos días inolvidables. (Para saber más: www.albaserveis.com)
PROMOCIONES DE ALUMNOS / AS Funciona en la WEB del Colegio una ventana de título: ‘100 PROMOCIONES’, cuya finalidad es la de proporcionar un punto de referencia a aquellos grupos de AA. AA. que lo deseen de cara a ponerse en contacto para reuniones, encuentros, cenas, comidas o actividades durante el Centenario que se acerca. El funcionamiento es muy sencillo: Alguien del grupo ofrece una dirección de correo, y una foto de su promoción, que se publicarán en la WEB, indicando el año en que terminaron, para que, quienes lo deseen, a su vez, contacten con esa persona, de manera que se cree una red de e-mails en la que se verá únicamente una dirección por curso, pero que puede resultar muy interesante porque se convertirá en un entrelazado circuito de ‘nudos’ conectando AA. AA. para futuras comunicaciones, anuncios y encuentros. (Por Abel)
21
Padres e Hijos
¡Cuento de Navidad! Por Javier Gozálbez Casanova 4º A E.S.O.
Y
a hemos pasado la Navidad, hemos comenzado un Nuevo Año, algunos estamos intentando remediar los excesos de las fechas, otros pensando en aquello que se les olvidó a los Reyes Magos, y otros, como no, pensando en las próximas vacaciones. Y todo está muy bien, los regalos, las luces, las ropas elegantes, las comidas especiales, todo está fenomenal, pero cada año, poco a poco, nos olvidamos de las “otras cosas”, las que de verdad son importantes, las que cuando pasa el tiempo, recuerdas con añoranza. Por lo que cuentan los abuelos y lo que nosotros mismos podemos recordar, la “Navidad” ha cambiado mucho…. bueno, la Navidad no, el envoltorio de la Navidad. Por supuesto, desde la llegada a casi todas las ciudades de “El Corte Inglés”, todo es mucho mas brillante, ¿verdad?, además nos van diciendo lo que tenemos que comer, que vestir, que regalar, lo que no podemos dejar de tener o aquello que es imprescindible para SER FELIZ… Y también está bien, pero no es para todos. Los lujos y excesos no se los puede permitir todo el mundo, y no es justo pensar que si no hacemos todos lo que nos dicen no seremos felices, no es justo decirle a un niño que será diferente si no tiene este maravilloso juguete. Ahora que está muy de moda los anuncios impactantes, las publicidades agresivas y que desde el Gobierno nos cuidan prohibiendo que se fume, que se beba, que se conduzca peligrosamente, cosa que está muy bien, también me gustaría que cuidaran el corazón de los más pequeños, que intentaran que los mensajes de los anuncios, sobre todos los dirigidos a niños y en estas fechas, no frustrara a aquellos que no los pueden conseguir. También nosotros, los papás, deberíamos dar más importancia a lo de siempre, a lo que de verdad importa, a las reuniones familiares, a las llamadas a los seres queridos, a las visitas de los que están lejos, a hacer cosas para los demás, a las campañas de recogida para los que no tienen nada, a los voluntariados… Por eso, cuando en el cole veo a los mayores, a los hombres y mujeres de bachiller cargados, empaquetando, recogiendo y llevando lo que desde las casas entregamos, me alegra pensar que aunque en casa no siempre lo hagamos, en el cole, en su otra casa, sí les piden que colaboren con los demás. Gracias
Colaboraciones DE CÓMO LOS GORRIONES CELEBRARON EL NACIMIENTO DEL SEÑOR Para Andrés Vinaches, con quien comparto tareas y desvelos literarios. Antes de que la blanda nieve se desdijera de ser nieve en el árbol, dos pequeños gorriones sobre el yerto ramaje decían sus canciones como si presintieran llegar la primavera. Y su canto encendía de amores la ribera donde árboles y pájaros, en otras ocasiones, eran tropeles diáfanos, cúspides de pasiones, alboroto bucólico y trepidante espera. ¿Por qué, dije, esta dulce paz agreste se turba cuando diciembre alcanza su plenitud, se curva y se cubre, en la noche, con un manto de armiño ?
H. José L. Vallejo
No sé, pero parece que los árboles brotan, que los pobres gorriones sus nidos alborotan porque entre secas ramas tiene hoy su cuna el Niño.
OBRAS Con constancia, sin pausa, con la esperanza de la ‘obra terminada’, parece ser que el Ascensor, si bien con cierta demora, va a ser inaugurado un día de estos. Hacemos notar que en lo que llevamos de curso: 1º.- Hemos puesto a disposición de los más pequeños la ‘Rampa’ de Infantil, consiguiendo una notable mejora en cuando a visibilidad, comodidad y seguridad. 2º.- En septiembre se colocó una rampa mecánica para bajar al salón de actos. 3º.- Desde finales de diciembre se siente agradablemente lo bien que funciona la calefacción en la mitad del Colegio, cosa que se agradece especialmente en estos días en los que nos encontramos. 4º.- Y si conseguimos inaugurar, que no faltará mucho, la última de las obras emprendidas a finales del curso pasado, el ASCENSOR, finalizaremos un largo periodo de ruidos, tierra y muchos gastos, que consideraremos bien empleados porque, sin duda alguna, ‘estas mejoras’ ayudan a completar la calidad de nuestras estructuras colegiales.
22
Los Profesores
DONDE NOS LLEVE EL CORAZÓN…
(Por Abel, fotos de Emilio Berenguer)
A modo de colofón trimestral, minutos antes del comienzo de las vacaciones navideñas, el Claustro de profesores celebró un entrañable acto en la Capilla del Colegio. Título: “Todos en torno a un ‘CORAZÓN DE CORAZONES”. O r g a n i z a c i ó n : Equipo de Pastoral ayudado por un grupo de alumnos de 6º de Primaria. D e s a r r o l l o : Cada uno dispuso de un corazón… Lo recogió, lo cedió, lo intercambió… Tener un corazón es lo normal, el ‘quid’ estaba en elegir con quien compartirlo… (Del LEMA del curso 2006-2007) “Para educar a los niños hay que amarlos. Y amarlos a todos por igual. Amar a los niños es entregarse totalmente a su educación, adoptar todos los medios que un celo ingenioso pueda sugerir para formarlos en la virtud y la piedad. Todos han de sentir que están en casa cuando vienen a nosotros. Entre nosotros debe prevalecer un espíritu de acogida, aceptación y pertenencia, de manera que todos se sientan valorados y apreciados, cualquiera que sea su función o posición social. (MEM 107) y, por ello, educamos en la solidaridad, sobre todo acogiendo en la misma escuela a jóvenes de diferentes contextos sociales y religiosos, así como a alumnos desfavorecidos y marginados. (MEM 152) ÉSTE ES EL CORAZÓN DE CHAMPAGNAT. DONDE CABEMOS TODOS. ¡DÉJATE LLEVAR POR ÉL.!”
(Texto y foto de Abel)
LOS MEJORES DESEOS En un ambiente de complicidad, por los años convividos realizando la misma labor, y de cariño y camaradería, por el motivo que nos congregaba, el pasado 17 de noviembre, un numeroso grupo de compañeros deseábamos a D. José Vicente Hernández Mena nuestros mejores deseos para esa merecida fase de la vida que se alcanza tras años dedicados al trabajo profesional. Los recuerdos, las anécdotas, las miradas, las lágrimas… todo esto y mucho más, nos ayudó a que la velada transcurriera cariñosamente emotiva.
23
Colaboraciones
EDUCACION PARA UNA CIUDADANÍA… ABORREGADA
A
pocos meses para que comience a impartirse la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía, la polémica que la rodea no ha cesado, y no dejan de salir noticias que, en un sentido o en otro, tienen dicha asignatura como centro. Leído con detenimiento el borrador, las conclusiones son las siguientes: Dejar la libre distribución de la EpC en “algún curso de los tres primeros de la secundaria” al libre arbitrio de cada comunidad es un despropósito. Eso puede hacer que la EpC termine convertida en “dinámicas de grupo” o “juegos de tiempo libre” si se da en cursos muy bajos, en los que los alumnos no tienen desarrollada una capacidad de asimilación conceptual o de elaboración de argumentos. ¿Qué se puede enseñar a un niño de 11, 12 o 13 años sobre Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos? Y lo que resulta inaceptable es que una de las asignaturas estrella de la LOE, como es la EpC, sólo cuente con una hora semanal en 4º. Si ya es dudoso que se pueda enseñar a “ser ciudadano”, más aún lo será pretender hacerlo con una hora a la semana. Cumplir objetivos y cubrir contenidos va a ser absolutamente imposible. Si a esto sumamos lo comentado anteriormente, no parece arriesgado vaticinar que la EpC es un auténtico despropósito de asignatura. Los mismos que están promoviendo la EpC la desprecian en su presencia horaria. Después de esto. Sólo parece quedar una conclusión posible: la EpC es un autentico fiasco. Demuestra una falta de seriedad tremenda al presentar una asignatura estrella con una hora de asignación horaria, e incluir el cúmulo de infantilidades y mensajes políticamente correctos que
(Por Juan Méndez Mora)
El Coro del Colegio:
(Trabajan juntos, ensayan juntos y … ¡¡GANAN!!)
C
uando se trabaja a conciencia, buscando hacer las cosas lo mejor posible, poniendo todo lo que uno sabe, sin regatear sacrificios, renunciando a algo por algo… hay que aceptar los resultados sean los que sean… porque uno lo ha intentado y tiene la conciencia tranquila, pero cuando encima ganas… la satisfacción, la humilde, serena y respetuosa satisfacción del que gana, es TOTAL. Y eso es lo que el Coro del Colegio ha conseguido: Primeros en el Certamen de Coros de Jijona y Segundos en el del Teatro Principal de Alicante. A los componentes del Coro, a cada uno de ellos y a sus padres que también ponen gran entusiasmo, Alex Huertas, el Director del mismo, les dedica estas palabras:
H. José L. Vallejo
hacen imposible un enfoque crítico de la ética y política, en definitiva, de la vida del ciudadano. La EpC nos presenta un mundo de color de rosa y nos traslada a Disneylandia, con objetivos tan bienintencionados como superficiales y alejados de la práctica docente. El profesor no puede lograr en una hora semanal que un alumno recomponga su autoestima o desarrolle la empatía. La EpC convierte al profesor en una especie de psicólogo, y a juzgar por los contenidos y los objetivos de la misma, convertirá las horas de clase en dinámicas de grupo. Catequesis laicas y democráticas, en las que todos puedan participar recortando una figura o coloreando una bandera. Ya sólo falta que organicen convivencias de la participación democrática y campamentos de verano. Y lo peor no es eso: el fiasco de la EpC puede prolongarse en la Filosofía de bachillerato. ¿Qué querrán hacer con aquélla? ¿Dónde quedará el pensamiento crítico, libre y autónomo que debe caracterizar la filosofía? No es exagerado ni alarmista: el pensamiento libre, no adoctrinado, queda muy amenazado con la introducción de esta EpC.
“Quiero expresar lo tremendamente orgulloso que me siento de todos los componentes del coro, desde las nuevas adquisiciones hasta las superveteranas. Trabajan mucho, tratan con cariño fraterno a los compañeros más pequeños del coro y respetan a los miembros de otros coros: esto precisamente es lo que les hace especiales. Ah, bueno, y cantan maravillosamente bien. Me siento muy afortunado de poder dirigirles, así como el apoyo que recibo de la Dirección del Colegio. Quiero aprovechar la ocasión para agradecer la ayuda de Antonio Cánovas y Antonio Beltrán que estuvieron conmigo en el trabajo previo y en la realización del certamen. Seguiremos trabajando, aprendiendo y compartiendo.”
Por Alex Huetos, fotos Carmen Pérez y Jaime Matarredona
Departamento de Orientación (Texto y foto de Marga Maciá)
En los finales de etapa de Secundaria y Bachillerato, hacemos mucho hincapié en la Orientación académicoprofesional de los alumnos, puesto que para elegir bien, deben estar correctamente informados. Los alumnos de 4º de ESO recibieron, el pasado 12 de enero, información de las distintas modalidades de Bachi 24
llerato y de Ciclos formativos a cargo de dos profesores de Universidad de Alicante y Antiguos Alumnos del Colegio: D. Rafael Zurita Aldeguer. Doctor en Historia y Profesor de Historia Contemporánea y Dª Aurora Ribes Ribes. Doctora en Derecho y Profesora de Derecho Financiero.
Campaña de Navidad
LA CAMPAÑA DE NAVIDAD (Por Francisco Caparrós. Fotos: Mª Isabel Palazón))
Como cada Navidad, el sábado que quedamos en el Colegio para transportarlas decenas de cajas repletas de alimentos, útiles de aseo, ropa, etc…, para las personas más necesitadas, amaneció radiante. Tras un magnífico chocolate con churros, bollos, y coca de mollitas, a las 9 de la mañana, alumnos , profes, Hermanos, padres, ¡toda la familia marista unida!, hicimos una cadena humana para llevar las cajas al camión. Una vez en el Cottolengo, en el Asilo, en San Agustín, niños y ya no tan niños, intentamos llevar la alegría a esta gente, que merece una Navidad al menos como la nuestra. Gracias a los que inundasteis de bolsas la sala de Apamar. Gracias a los que os quedasteis en vuestro tiempo libre a empaquetar. Gracias a los que hicisteis de transportistas. A los que nos dejasteis los camiones, y los autobuses. Gracias a los que cantasteis villancicos entre los más pobres, incluso a la alumna de 4 ºC animaba el autobús desde el micrófono. Gracias a los que se nos olvida dar las gracias. Si no fuéramos un auténtico equipo, nada tendría valor ni podría hacerse, ¿no tengo razón? Hasta la próxima Campaña…
25
Grupos
Mar-cha
Un toque d e c o l o r
E
ste año, los monitores de Marcha Alicante, nos hemos propuesto renovar todo lo referente a Mar-Cha. En esta ocasión, de las muchas sorpresas que tenemos preparadas, se trata de nuestra sala, un símbolo para el grupo que significa unidad y alegría. Para ello, acudimos a una joven promesa de la imaginación trasladada al papel y a la pared; un alumno que aprendió entre nuestras paredes y entre nosotros: Manuel Ripoll Murcia, de 17 años. Manu, gracias. El tema del mural que nos regaló su creatividad fue “Bondad”, sustantivo que simboliza toda acción cristiana con su prójimo. Este maravilloso mural ilustra a un niño sosteniendo una paloma entre sus brazos. El niño, sonriente, ayudará a la paloma a echar de nuevo el vuelo. Un mural que requirió al menos tres días de duro trabajo. Un mural que merecía la pena. Un mural simple y a la vez dificultoso, pues puede tener muchos significados dependiendo de los ojos que lo admiren. Por ello, desde aquí, chavales y chavalas de 5º y 6º de primaria, estáis invitados a venir cuando queráis a verlo y, ¡cómo no!, a venir a nuestras reuniones.
Por los monitores de Mar-Cha: Adriana, Almudena, Fernando, Mura, Mickey, Pepe, Pili, Quirce y Sabrina.
Recuerda, nos reunimos los viernes en el comedor de infantil a la salida de clase, es decir, para acabar la semana con un poco de MARCHA
(Foto de Alberto Quirce)
“Porque andando se cumplen tus sueños”
Scouts
Salida del Grupo excursionista ESO & CIA a Fontalbres. (Texto de Andrea Sempere, fotografías Mª José González)
C
omo lo prometido es deuda, cumplimos nuestra palabra de pasar el fin de semana en el albergue maristas de Biar . Don Mariano y José Santano adelantaron el viaje para ir preparándonos un rica paella. Y sin apenas descanso, con Jacobo y “sus alegrías” al frente de todos, subimos al repetidor.
¡Hola de nuevo! (Texto de Andrea Sempere, fotografías Mª José González)
D
esde el grupo scout Brownsea queremos felicitaros el año y comentaros lo genial que ha sido esta última acampada, la de de Navidad, llena de risas y juegos. Sin salir siquiera de la provincia, pues estábamos en el albergue que tienen los hermanos en Fontalbres, ya parecía todo distinto, y es que la misma luna se ve diferente desde el monte que en la ciudad. Hemos hecho muchísimas actividades, y muchos de nosotros hemos seguido con nuestra progresión personal (el intentar ser mejor cada día) y hemos realizado nuestra promesa, ¡algo fundamental en el mundo scout! Y bueno... esperamos que este año que empieza sea tan bueno para vosotros como lo es sin duda para nosotros... ¡que es nuestro aniversario! Un saludo a todos y seguiremos en contacto. El grupo scout Brownsea de Alicante. 26
Vimos anochecer y las estrellas nos acompañaron el camino de regreso. En la casa ya estaba preparada una “ cena típica española”. Mientras los más mayores preparaban un terrorífico Túnel del Terror y del horror, nos dedicamos a jugar al Bingo (con un montón de premios) y a Furor-furor. El Túnel fue un completo éxito; pequeños, medianos y grandes pasamos hasta varias veces. Nuestro agradecimiento a todos aquellos que hicieron posible que un numeroso grupo de Eso & Cía pasáramos un fin de semana mega guay. La próxima salida es el 10 de febrero a Torremanzanas. Vamos a entrar en la cueva de la Sarga. Os esperamos.
Talleres
Trofeo Scalextric - Navidad 2006.
D
espués de una competición muy “reñida” vienen los trofeos y premios. Eso es lo que hizo el Director del Colegio el pasado martes, día 19, en las clase se de 1º y 2º de Primaria.
Enhorabuena a todos, vencedores y participantes. Todos han tenido su premio de Scalextric. A seguir participando y conseguir nuevas victorias. (Texto y Fotos de Joaquín Canales Muñoz.)
EL TALLER DE PINTURA (Texto de Noelia Martínez, Carmen Matarredona y Ángela García; Fotografías de Melina González)
E
n Pintura nos lo pasamos muy bien y aprendemos técnicas nuevas para dibujar mejor y con más detalles. Los dibujos que hacemos en el taller de pintura se basan en poesías e historias que nos cuenta la profe, Melina. Las técnicas son las más diversas, por ejemplo, el “salpicado”, o los distintos “tonos de luz que reflejas la luna”… ¡una pasada!
27
Ecopágina
ENCESTAR LA PELOTA
PARA CONSTRUIR UN TREN ¿Qué necesitamos?:
6 cartones de leche, Papel de periódico, Cartón grueso de caja de embalaje, Cola blanca, Témperas o ceras blandas, Pincel, Punzón (Por MARINA MARTINEZ RUBIO, 5º B de Pª)
Necesitamos: Una botella de plástico + Papel de periódico + Cordón de Algodón (de los de atar los pasteles) + Cinta adhesiva
¿Cómo lo hacemos? 1.- Cortamos la botella a 1/3 de la boca, de tal forma que nos quede como un embudo 2.- Arrugamos papel de periódico para hacer una pelota (que quepa en el embudo) 3 . - Metemos en medio de la pelota uno de los extremos del cordón de algodón. 4.- Cubrimos la pelota con cinta adhesiva. 5.- Atamos el otro extremo del cordón al cuello de la botella, asegurándola con cinta adhesiva.
28
¿Cómo lo hacemos? 1.- Forramos los cartones de leche con papel de periódico y lo dejamos secar. 2.- Pintamos cada cartón de un color 3.- Para hacer la máquina del tren utilizamos dos cartones, haciendo un hueco en uno de ellos colocado en posición horizontal, dentro del cual introducimos el otro en posición vertical. 4.- Picamos círculos de cartón grueso para hacer las ruedas y los pintamos. A continuación, las pegamos en la máquina y los vagones del tren. 5 . - Montamos y pegamos el tren sobre una tira de cartón grueso, dejando una pequeña separación entre un vagón y otro. Podemos hacer unos agujeros en la máquina y meter una lana para convertirlo en un arrastre.
Deportes
GOL SOLIDARIO
Texto y fotos: José Luis Paños
E
l pasado 27 de diciembre en la sede del Albacete Balompié se celebró una rueda de prensa en la que el presidente del club D. Ángel Contreras expuso a los medios de comunicación allí presentes que entre otras actividades solidarias la entidad manchega iba a colaborar con la ONG SED enviando material deportivo a los centros Marist Preparatory School y St. Marcellin Champagnat School de Ghana. Este bonito gesto, ha tenido una gran repercusión tanto a nivel local como regional (artículos en prensa, entrevistas en las diferentes emisoras de radio de Albacete y un reportaje de Castilla La Mancha Televisión en el que se ofrecieron imágenes de los niños y niñas de los colegios citados). Quisiera aprovechar para, desde estas páginas, dar las gracias al Albacete Balompié por su colaboración y en especial a su Directora General Sandra Jiménez.
Por Ana Díaz
EMILIO, Jugador de Balonmano Crecido en las canchas del Colegio, en las que desde muy pequeño ha pasado horas y horas jugando y entrenando bajo la dirección de D. Daniel Manteca, EMILIO MARTÍNEZ DÍAZ, actualmente es alumno de 4° de la ESO. En julio de 2005, en la categoría de infantil ya representó a la Comunidad Valenciana en el XII TORNEO NACIONAL DE AUTONOMÍAS, de balonmano, en Cangas de Narcea (Asturias). En el 2006, participó en el TORNEO DE SELECCIONES AUTONÓMICAS - MARINA ALTA- celebrado en el mes de octubre en Calpe (Alicante). Y el pasado Diciembre, jugó en el VI TORNEO SELECCIONES TERRITORIALES en la Comunidad de Madrid. Recientemente ha participado en el CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BALONMANO, categoría Cadetes, celebrado del l al 8 de Enero de 2007 en Vigo (Pontevedra), formando parte de la Selección de la Comunidad Valenciana, como extremo derecho.
29
Humor ‘Sonrisas’ enviadas por Estefanía, de 6º B de Primaria. * ¿Porqué los de LEPE ponen azúcar debajo de la almohada? - Para tener ‘dulces sueños’. * Esto es una mujer que le dice a su marido: - Cariño, cariño, hoy cenamos fuera… El hombre se arregla para salir, lo normal. Y cuando se dirige hacia la puerta, le ve su mujer y le dice: ‘Cariño, ¿pero a dónde vas?, si vamos a cenar en la terraza… * Entra uno en un Bar y le pregunta a otro: - Oye, ¿tu abuela es mecánico? - ¡No, qué va!. - Pues mira a ver qué hace ahí en frente, debajo de un camión… * ¿Porqué los de LEPE nunca entran en la cocina? - Porque hay una cajita que pone: ¡SAL!
Sonreír, esa es la cuestión Preguntaron a una madre cuál era el secreto para obtener que sus hijos fueran tan amados por los demás, y ella respondió: “Mi primera lección es enseñarles a sonreír”. Y resumía así los consejos que ella da a sus hijos: sonríe, sonríe, hasta que notes que tu continua seriedad o tu severidad habitual hayan desaparecido. Sonríe, hasta que logres que el calor de tu rostro alegre, caliente tu corazón que tiende a ser frío. Recuerda que tu sonrisa tiene un trabajo que hacer: ganar amigos para ti, y almas para Dios. Puedes ser apóstol con sólo sonreír. Sonríe a los rostros solitarios. Sonríe a los rostros enfermos. Sonríe a los rostros arrugados de los ancianos. Sonríe a los rostros sucios de los pordioseros. Deja que en tu familia todos gocen de la belleza y de la inspiración que provienen de tu rostro sonriente. Cuenta, si tú quieres, el número de sonrisas que la tuya haya despertado en otros durante el día. Ese número representa cuántas veces tú has fomentado la felicidad, la alegría, el ánimo y la confianza en otros corazones. La influencia de la sonrisa se extenderá hasta donde tú ni siquiera alcanzas a sospechar. Tu sonrisa te abre muchas puertas, allana las dificultades y hasta puede obtenerte excepcionales favores. Puede ganarte un sinnúmero de verdaderos amigos. Sufrir con amor es delicioso, pero sonreír en el sufrimiento es el arte supremo del amor. (Anómino)
‘Sonrisas’ enviadas por Claudia Mataix Gómez, de 6º B de Primaria. * ¿Por qué los mexicanos no juegan al billar? Porque se comen los ‘tacos’.
Dos amigos ... - ¿Sabes por qué los de Lepe usan todos boina? - Porque es “funda.mental”.
* ¿Cuál es el masculino de ‘OCA’? - ¡Parchís!
- Mamá, mamá, me voy de caza - Pero, te llevarás la escopeta, ¿no? - ¡No!, ez que me voy pada ziempre...
* ¿Qué le dice una cerilla encendida a otra apagada? - Has perdido la ‘cabeza’.
- ¿Tú rezas antes de comer? - No, señor. Mi madre es buena cocinera.
* Dos abuelitas un poco sordas, están merendando en casa de una de ellas el día de Nochebuena… De repente una dice: - ¡Esta leche no está buena! - Sí, y mañana Navidad, responde la otra…
- Doctor, doctor. ¿Cuánto tiempo me queda de vida? - 5 ..., 4 ..., 3..., 2...
* Dos amigos hablan sobre la vida… Uno cuenta al otro: - Para mi suegro soy como Dios… Y el amigo le contesta: - Entonces ¿te quiere mucho, no? - ¡Qué va! Sabe que existo pero no puede ni verme…
30
Cortos, malos, chocantes…
* Está Jaimito en clase distraído mirando a una niña muy guapa, con minifalda y llamativos pendientes, cuando la profesora le pregunta: - A ver Jaimito, ¿cómo se llaman los tres barcos de Cristóbal Colón? - ¡‘Santa María’, qué ‘Pinta’, tiene la ‘Niña’…!
- ¿Cuál el país mas inútil del mundo? - Pa kis tán.