Apuntes de semiótica

Page 1

2010 Profesora: María Bonilla Tony Diana

[APUNTES DE SEMIÓTICA] A modo de resumen, las frases más importantes.


Índice 1.

Señales, símbolos y otras tonterías ....................................................................................... 3

2.

¿Qué es eso de la semiótica? ................................................................................................ 4

3.

Vale ¿Cómo demonios aplico todo esto al arte? .................................................................. 6

4.

Semiótica como ciencia (Una mirada desde el “Eco”) .......................................................... 7

5.

Un poquito de comunicación ................................................................................................ 8

6.

Un poquito de historia de la filosofía .................................................................................... 9

7.

Teoría del signo icónico ....................................................................................................... 10

8.

Problemas de la imagen. ..................................................................................................... 13

9.

Figuras retóricas. ................................................................................................................. 14

9.1. Figuras de significación o tropos ......................................................................................... 14 9.2. Figuras de dicción. ............................................................................................................... 17 9.3. Figuras de repetición. .......................................................................................................... 18 9.4. Figuras de construcción....................................................................................................... 20 10. Apéndices ............................................................................................................................ 22 10.1.

Antígona de Sófocles ................................................................................................... 22

11. Glosario ............................................................................................................................... 24

Apuntes de semiótica

2 de 24


1. Señales, símbolos y otras tonterías La palabra es una señal formal que denomina a la imagen, a la forma sensible. Dicho objeto es el significado. La palabra es el significante. Podemos decir que para cada significado, inventamos un significante que la signa, cuando esto sucede hemos construido un signo. Signo = significante + significado

El lenguaje no está motivado por el objeto, puesto que la palabra que designa a un objeto, no tiene ninguna razón lógica o mimética para ser esa y no otra, sino que es un acuerdo tácito entre los individuos que utilizan dicho lenguaje. Es una convención arbitraria entre significante y significado, una forma de comunicación por signos, tan válida como cualquier otra. EMISOR ----------> Mensaje ----> RECEPTOR

La comunicación implica una decodificación del receptor y una codificación del emisor. El código es una forma particular de utilizar/articular los signos. El lenguaje es un sistema de signos compartido por una comunidad que comparte el mismo código. El mensaje evidencia la ideología del emisor, por ello siempre es subjetivo. Recoge su estado emocional (función expresiva), sus conceptos y significados sobre el mundo (función representativa). Apela intencionalmente al receptor (función apelativa) para provocar una emoción o reacción en el receptor. Como el significante no se asemeja al significado (es arbitrario), este puede tomar más significados, por ello el signo se convierte en un elemento bisémico, polisémico. Un símbolo es un signo plurisignificativo. Todo signo tiene “per se” virtualidad simbólica, debido a dicha arbitrariedad. El signo tiene virtualidad simbólica, la literatura y el arte, los que más. El signo se convierte en símbolo en el momento que muta y acepta plurisignificado (paloma). Todo signo puede adquirir la categoría de símbolo, siempre dentro de un entorno o contexto.

Apuntes de semiótica

3 de 24


Hay signos cuya simbología trasciende el discurso y el objeto pasa a ser símbolo y no signo. Pero siempre dentro de un contexto (100 años de soledad y su realismo mágico)

2. ¿Qué es eso de la semiótica? La semiótica es la ciencia que se encarga de estudiar el funcionamiento de los signos y su interrelación con los significados y los significantes. La semiótica ha logrado modificar la vigencia de los géneros. La semiótica es altamente subjetiva, entendiendo la subjetividad (Eco) como estar enredado en la red infinita de significación. Ideología es una estructura compleja de poca coherencia. En la edad media, se entendía que un discurso escrito, disponía de tres niveles o sentidos: el literal, el simbólico y el espiritual. El padre de la semiótica fue inventada por Ferdinand de Saussure Ferdinand de Saussure (Ginebra, Suiza, 26 de noviembre, 1857 – ibídem, 22 de febrero del 1913), lingüista suizo, considerado el fundador de la lingüística moderna. Estudió sánscrito en Leipzig, Alemania, donde tuvo como influencia a los neogramáticos, que buscaban renovar los métodos de la gramática comparada. Luego se dedicó al estudio de la lengua indoeuropea y publicó a los 21 años Memoria sobre el sistema primitivo de vocales en las lenguas indoeuropeas con tal rigor y método (gramática comparada) que hoy sigue vigente. Al año siguiente publica su tesis doctoral titulada Sobre el empleo del genitivo absoluto en sánscrito, trabajo que le da los méritos para ser nombrado profesor de gramática comparada de la Escuela de altos estudios de París. Después de trabajar como profesor en una escuela superior en la ciudad de París durante diez años es nombrado profesor de gramática comparada en la Universidad de Ginebra preocupado por los problemas del lenguaje. Fruto de todo ello es la publicación póstuma en 1917 del Curso de lingüística general, un hito en la historia de la lingüística recopilado póstumamente por sus alumnos Charles Bally y Albert Sechehaye basado en las notas de su cátedra, correspondientes a los cursos impartidos los últimos 3 años antes de su muerte. Aunque la repercusión de esta obra no fue inmediata, en los años siguientes su aporte fue trascendente para el desarrollo de esta ciencia durante el pasado siglo. Asimismo esta obra fue la inspiración del movimiento intelectual que comenzó con la obra de Levi-Strauss, Tristes trópicos, denominado estructuralismo.

Apuntes de semiótica

4 de 24


Este dijo que el significante era la imagen acústica y el significado el concepto mental (se sobreentiende que en la lingüística). Dijo que la lengua es el sistema de elementos y reglas que articulan signos significativos. Llamó habla al acto concreto, al acto sémico (que tiene significado). Según él, los signos tienen tres funciones: Significar (literal), Denotar (simbólico) y Connotar (espiritual). Dijo que los números, como signos, connotan. Charles Sanders Peirce (EEUU 1839-1914) considerado por muchos el verdadero padre de la semiótica. Habla de “representamen” (El propio signo), objeto (el significante) e “interpretante” (el significado, el signo mental).

Charles William Morris (EEUU 1901-1974) llamó semiótica a la relación de...   

Sintaxis, relación entre un signo y otros signos. Semántica, relación entre los signos (connotan y denotan). Pragmática, relación entre los signos y los intérpretes.

Se han establecido, históricamente hablando, dos grandes grupos de semióticos, pero el que más nos interesa es el denominado “Circulo de Moscú” (1916-1930), el cual se preocupó por la función estética del lenguaje. Roman Jakobson, miembro principal del mismo, estableció 6 funciones del lenguaje: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Referencial: El signo se refiere a algo (Denota objeto real o cultural). Emotiva: El signo suscita o provoca respuesta emotiva. Fáctica: O de contacto, cuando el signo subraya la continuidad de la comunicación. Imperativa: Cuando el signo transmite una orden. Metalingüística: Los signos designan otros signos (películas, libros). Estética: Al margen de las reglas del lenguaje común.

Las 4 primeras están presentes constantemente en la comunicación humana común.

Apuntes de semiótica

5 de 24


3. Vale ¿Cómo demonios aplico todo esto al arte? El arte es un conjunto de actividades humanas, el cual es susceptible de ser analizado semióticamente, puesto que es un mecanismo de comunicación entre un emisor y un receptor. El arte debe de contener 3 funciones esenciales; en la medida que las contenga, podemos hablar de obra artística; a mayor cantidad o calidad de estas funciones, mejor obra de arte tendremos. Por el contrario, si solo tenemos 2 de estas funciones, se suele hablar de obra menor. La calidad o cualidad de una obra de arte no depende del gusto propio ni de la atracción que sintamos por la obra, sino que depende de que existan estas tres funciones en ella misma.

1. Función Estética (capa de decodificación): Es la función más característica y más importante de una obra artística. Debemos entender esta función estética, como una función esencial comunicativa, que se despliega en imágenes plurisignificativas no gratuitas, pertinentes. A mayor nivel de significados, mayor es la condición estética de la obra, pero menor es el número posible de decodificadores. Es importante recalcar que las imágenes (elementos) no deben de ser gratuitas, sino que cada una de ellas debe ser una respuesta del sujeto creador (artista) al mundo en el que vive y le rodea. Un ejemplo propuesto es la obra de Antígona se Sófocles1. Además de la literalidad del texto, podemos ver más niveles estéticos:    

Moraleja a cerca de los efectos de trasgredir la ley. Representación de la lucha entre el ser humano y el estado. Lucha entre el derecho de estado y el individual. Rebelión contra el estado injusto.

2. Función Ética (capa conativa): Al mostrar un ángulo diferente, un enfoque novedoso, debe la obra de arte tener la capacidad de trasformar al decodificador, modificar su punto de vista, ampliarlo, condicionarle en sus perspectiva, etc… Esta función de la obra de arte, pretende trasformar al decodificador, abrir un nuevo espacio a través de una pregunta o una propuesta. Es evidente que, aunque el artista no lo desee, está mostrando su ideología (su estructura compleja poco coherente) en imágenes2. 1

Apéndice 10 de la página 7.

Apuntes de semiótica

6 de 24


3. Función Social (capa inductiva): Al modificar (reforzar, comprometer…) la visión del individuo, modifica su conducta. En caso de lograrlo y lograrlo con más de un individuo, la obra tiene una validez social.

4. Semiótica como ciencia (Una mirada desde el “Eco”) Según Eco, los seres humanos vivimos en un complejo sistema de sistema de signos. Define al ser humano como: el único animal capaz de elaborar y comunicarse mediante signos. Distingue dos tipos de signos:

1. Signos naturales (no intencionales): Son aquellos que el ser humano interpreta como indicios o síntomas (donde está el humo hay fuego). Dentro de esta categoría, incluye los gestos involuntarios. 2. Signos artificiales: Utilizados intencionalmente, estos utilizan convenciones precisas para comunicar algo a alguien.

Concluye que:  

“Todo signo es cualquier objeto o acontecimiento utilizado como señal de otro objeto o acontecimiento”. “La palabra como signo, sustituye al objeto”.

Enuncia otra manera de organizar o agrupar los signos: 1. Signos comunicativos: Son intencionales tienen una codificación, pero pueden ser conscientes o no en el emisor. Por ejemplo, los sueños no son intencionales, pero tiene que ver con el inconsciente y sirven para comunicarlo. Otro ejemplo serían los lapsus3, los cuales son inconscientes, pero contienen el mensaje que se desea comunicar. 2. Signos expresivos: Los espontáneos que se comprenden por intuición, típicos de las relaciones interpersonales. Por ejemplo “mirarse y entenderse”.

2

El mensaje evidencia la ideología del emisor, por ello siempre es subjetivo. Recoge su estado emocional (función expresiva), sus conceptos y significados sobre el mundo (función representativa). Apela intencionalmente al receptor (función apelativa) para provocar una emoción o reacción en el receptor. 3

Errores de palabra que en el fondo dicen lo que estamos pensando.

Apuntes de semiótica

7 de 24


Un actor utiliza los signos expresivos para lograr comunicar, por ello los transforma en comunicativos.

Los tres grandes impactos que ha sufrido la humanidad a lo largo de la historia han sido: 1. 2.

Galileo: El sol es el eje del sistema solar y no la tierra. Darwin: Descendemos del mono y no de Dios.

3.

Freud: Nuestra mente está gobernada por el inconsciente (aquello que logramos olvidar) y no por nuestra consciencia.

Para Eco, la semiótica es una técnica de investigación4 que explica cómo funciona la comunicación y la significación. Dice además que es la disciplina que estudia las relaciones entre el código y el mensaje y entre el signo y el discurso.

Por ello, signo es un elemento del proceso de significación y comunicación.

5. Un poquito de comunicación Todo proceso comunicativo tiene 5 partes definidas5: ¿Qué? Terremoto en Japón 100 años de soledad

Fuente Naturaleza GM humano

Emisor Periodista GM escritor

Canal TV Libro

Mensaje Noticia Discurso

Destinatario Público

En el arte, la fuente y el emisor, invariablemente, coinciden. Sabemos que todo mensaje es la organización compleja de muchos signos de diversos tipos a veces. Entre el emisor y el destinatario debe mediar un código común que permite decodificar el mensaje y comprender su significado. Es por ello que la comunicación no solo es consciente, sino una actividad intelectual reversible, puesto que en el momento que aparece (escrito, presentado) un significante, se evoca en el intelecto del observador al significado, pero también al ver el significado, podemos evocar su significante. Esto nos diferencia de la comunicación no intelectual animal. En este, un entrenamiento del tipo acción/reacción, le lleva a comprender el significado cuando se muestra el significante6, pero al aparecer el significado (comida) el animal no piensa en la campana, porque en él no es reversible.

4

Ya no es una ciencia. Aquí solo nos preocupan estas, no las que quedan por fuera de este esquema. 6 Perro Pavlov. 5

Apuntes de semiótica

8 de 24


Eso sí, para que exista comunicación, es necesario que exista una idea previa, en el receptor, de la existencia del objeto o concepto a trasmitir, de lo contrario no es posible comunicar. No importa que mi concepto sea diferente del de otros individuos (subjetividad de las emociones), es posible comunicarse si hay subjetividad pero imposible si no existe una base o cultura común. El referente remite al objeto, haya existido este o no (muerte, unicornio). Lo que hace el artista, precisamente, es mostrar la realidad desde otra perspectiva: la suya. El ser humano es un animal altamente simbólico, su cultura es las formas simbólicas en que este encierra sus propias experiencias para poder intercambiarlas (comunicarlas). Toda actividad intelectual humana es posible, precisamente, porque existe signos que permiten trasmitirla (filosofía, legal, educativa, etc..)

6. Un poquito de historia de la filosofía Para Platón, el mundo es un signo imperfecto, de un interpretante externo (el mundo de las ideas) En la edad media, el universo es una teofanía: Dios se manifiesta por signos en las cosas. Aristóteles confunde significado y significante, viéndose obligado a diferenciar géneros en las palabras, cosa que aún hoy en día nos sucede. Para los románticos, el lenguaje es una metáfora y afirman que el único instrumento auténtico del conocimiento no es el ser humano, sino el lenguaje. Por ello: De la misma manera que la lengua recoge la historia, cultura, mentalidad y condición de los individuos que la utilizan, nuestro lenguaje artístico recogerá la historia personal, cultura, mentalidad y condición subjetiva del artista. La lengua es con lo que aprendemos a pensar, es con lo que se piensa y es con lo que somos pensados. Por ello dice Eco que la cultura es un sistema de sistema de signos.

Apuntes de semiótica

9 de 24


7. Teoría del signo icónico Anteriormente, veíamos que la cultura es una herramienta comunicativa. Cuando nos encontramos en el proceso de significación, estamos inmersos en el universo del sentido. El problema de este intercambio es que se produce con independencia de la veracidad o falsedad de los términos, esto es lo que se conoce como “espasmos del entendimiento”. La semiótica no se ocupa de la veracidad o falsedad de los conceptos, más bien descubre los significados reales del habla (signo) y ayuda a deslumbrar la manipulación a la que se ha sometido el mensaje. Los códigos y los signos son convenciones culturales, por ello la palabra es una convención cultural, una unidad comunicativa inserta en un sistema cultural concreto o particular. No significa lo mismo carro en España que en CR.

Un signo icónico difiere del signo lingüístico, porque este primero guarda alguna semejanza real con el significado; de aquí es de donde parte el primer gran problema del signo icónico. Esa analogía (pistola – mano) no siempre existe, podemos encontrar un signo arbitrario icónico que no guarde relación aparente alguna con su significado, por ejemplo, la barra de las barberías.

Además cada unidad cultural puede dar diferentes significados frente al mismo signo icónico. Semióticamente hablando, todo mensaje que se trasmita es una ambigüedad, un desorden y conjunto de posibilidades tan abiertas como el lenguaje mismo permita, puesto que no es universal “per se”. En el arte, es mucho más poderoso y es donde podemos observar la ambigüedad, las propuestas abiertas, por ello resulta mucho más complejo de decodificar. Requiere de una mayor actividad interpretativa con mayor responsabilidad para el destinatario, puesto que de alguna manera lo hace co-emisor del mensaje. El mensaje estético/artístico, es un mensaje que pone en duda el código que usa, porque tiene una manera imprevista de combinar los signos y las señales.

Apuntes de semiótica

10 de 24


Por todo ello, la semiótica no solo es una teoría, sino que es una práctica, puesto que precisa ponerse en movimiento, actuar, para existir.

Anotaremos un conjunto de característica nuevas al mensaje estético o artístico: 1. Se enfrenta de manera auto reflexiva. Atrae al destinatario sobre su propia forma de expresión (tanto forma formal como forma expresiva), aunque se realice de forma inconsciente en algunos casos. De todas maneras, pese a no ser consciente, no es casual y resulta sorpresiva al decodificador. Eso sí, debe tener cierto grado de verisimilitud. En el mensaje artístico, los significantes adquieren significados por interacción contextual de posibles interpretaciones (Nº 13). 2. Refuerza, evoca un ritmo sonoro o visual preciso. 3. Puede abarcar diversos niveles de realidad, puesto que denota, connota y significa lógica y psicológicamente dentro de un cierto código (más universal o más particular como el verde de Machado) que los envuelve a todos. Así mismo, requiere un código particular de sí mismo. Actúa como una violación de una norma para establecer una norma nueva. Por ello, cada significante se carga de nuevos significados cada vez.

El arte es una fuente de riqueza emocional y un instrumento de conocimiento, no un elemento de entretenimiento.

El arte pone en crisis7 partes del mundo conocido y nos lleva o obliga a volver a pensar cosas que dábamos por sentado.

El objetivo del arte no es aproximarnos hacia una comprensión tradicional y aceptada, sino que nos debe sensibilizar hacia una percepción particular, de hay su complejidad semiótica.

7

Entiéndase crisis desde el significado original del chino, cri (oportunidad) sis (peligro).

Apuntes de semiótica

11 de 24


El arte se opone al mensaje referencial, el cual elimina la ambigüedad tan deseada en el arte, puesto que lo que propone o provoca debe de ser la ambigüedad.

La función del arte es provocar crisis. En el mensaje artístico visual, el proceso es todavía más ambiguo, porque reconocemos al significado, por la única propiedad que este no tiene: La línea negra que representa su contorno. Por ejemplo, la paloma de la paz.

En este caso estamos utilizando un código de reconocimiento que posee algunas de las propiedades visibles o percibibles del objeto.

A veces utilizamos para algunos símbolos un código que no conocemos y que no tiene afinidad mimética.

En estos casos, se puede decir que los símbolos icónicos poseen las propiedades presumibles u ontológicas o simplemente convencionalizadas.

La quinésica estudia los gestos humanos como unidades de comunicación y significación. La prosémica estudia significados en las distancias físicas que existen entre los individuos. Esta función es muy utilizada en las artes escénicas como elemento comunicativo, por ende, es importante en las creaciones visuales.

Podemos concluir, que la semiótica es una ciencia que estudia todos los fenómenos culturales como si fueran sistemas de signos, en la medida en que todos ellos son elementos de comunicación, como la misma cultura es elemento y herramienta para la comunicación.

Apuntes de semiótica

12 de 24


Existen semióticas particulares (vestido, arquitectura, etc..) en la medida en que estas permiten modificar la realidad.

En una época de rápido consumo, como lo es la nuestra, se recuperan formas antiguas, las cuales se descontextualizan y se insertan en nuevos contextos que le son ajenos. La semiótica también busca en case a que códigos sociales, culturales e históricos se comunican los individuos, analizando el sistema de códigos culturales. Estos con fenómenos subjetivos que se apoyan en la sociabilidad y la historia vivida.

El mensaje, en definitiva, no es transparente, se puede descifrar desde diversas interpretaciones, incluso se puede interpretar desde códigos no conocidos.

Por ejemplo: 3 – 7 – 10 – …. Desde el código matemático es una secuencia Desde el código religioso, es un conjunto de números mágicos.

8. Problemas de la imagen. Es fácil caer en la trampa de la analogía. Toda imagen guarda semejanza con el objeto, de ahí la trampa. La palabra, por el contrario, no guarda ninguna semejanza. En este siglo XXI vivimos en la cultura de la imagen, en detrimento de la palabra, precisamente por esa semejanza. Pero porque un mensaje sea visual, no necesariamente sus códigos son visuales. La narración propia de estos mensajes no es visual sino literario. La unión entre imagen y palabra es muy profunda. Desde el momento en que una obra visual tiene título, pié de página, etc… esta utilizando un recurso lingüístico. Además en nuestro interior, una imagen es una narración, una descripción, una interpretación, no es una imagen visual almacenada (almacenamos el concepto lingüístico, no la fotografía del concepto). Así pues, el 90% de los mensajes visuales son textos mixtos. La semiótica de las comunicaciones visuales sería saber como un signo que no tiene ningún elemento en común con las cosas, puede parecernos una cosa. Esa es la trampa de la analogía.

Apuntes de semiótica

13 de 24


La semiótica de comunicaciones visuales utiliza códigos de reconocimiento, a modo de síntesis basados en convenciones arbitrarias (ejemplo del sol o el patito) que no dejan de ser simplificaciones o idealizaciones del objeto real. Pero la semejanza o analogía no es un criterio. Una representación icónica puede instaurar un “calambre de la percepción”, esto es, cuando reconocemos las cosas por los signos estereotipados que la representan (Anorexia por belleza). Cuando se requiere una precisión referencial, necesitamos la incorporación de un texto escrito o verbal (título). Los seres humanos nos comunicamos por medio de códigos fuertes (lengua), códigos muy fuertes (morse) o códigos débiles (icónicos). Cuanto más fuerte es el código, menos interpretación se requiere del receptor, puesto que el abanico de significados es menor. El arte es un hecho de significación que toma posesión de la naturaleza, por medio de la cultura, promoviendo un objeto al rango de signo. Es un fenómeno de expresión y comunicación complejo. El arte da mensajes verbales, sonoros, icónicos y lingüísticos que ponen en crisis el código, planteando una manera de ver y concebir la realidad. Cuando vuelvo los signos ambiguos, obligo al destinatario a recuperarse y convertirse en un co-emisor del mensaje.

9. Figuras retóricas. Las Figuras retóricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. Este énfasis consiste en que el autor, hablante o creador hace escape del sentido literal de la palabra o frase, o este da un sentido diferente al comúnmente utilizado. Podemos distinguir 3 grupos fundamentales.

9.1.

Figuras de significación o tropos

Consiste en el empleo de las palabras en sentido distinto del que propiamente les corresponde, pero que tiene con esta alguna conexión, correspondencia o semejanza.

Apuntes de semiótica

14 de 24


 Antítesis: (del griego anti, contra y thesis, posición) se define como figura que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significación contraria. El objetivo de esta figura es enfatizar a través de la oposición. Su objetivo es la asociación por contraste de ideas o términos. (“Yo velo, cuando tú duermes”. “Yo lloro, cuando tú cantas”. “Es tan corto el tiempo y tan largas las esperas”).

 Oxímoron: (del griego oxys, que significa `agudo', y moron, que significa romo): Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido. Su objetivo es la asociación sintáctica de ideas o términos. (“Un silencio atronador”. “Una agradable llaga, un sabroso veneno, una dulce amargura, una deleitable dolencia”).

 Antonomasia: (del griego anti, en lugar de, y ónoma, nombre): Emplear un adjetivo en lugar del nombre propio de alguna persona para distinguir un grupo de seres con una característica en común. Su objetivo es la asociación sintáctica de ideas o términos. (“Hizo gala de sus dotes de donjuán”. “Kevin el Hércules, sorprendió a su familia al levantar una gran estructura sin problemas”).

 Comparación o símil (del latín comparatio"onis): Establece un vínculo entre dos clases de ideas u objetos, a través de la comparación muchas veces de usa la conjunción comparativa `como'. Su objetivo es indicar las relaciones de semejanza o discrepancia con otro objeto o persona. (“España es fuerte y dura como la piel del toro”).

 Concepto: Es generalmente complementado con la metáfora y consiste en ocupar su definición. (“Es el hablar efecto grande de la racionalidad”).

 Eufemismo: Sustitución de un término o frase que tiene connotaciones desagradables o indecorosas por otros más delicados o inofensivos. Su objetivo es

Apuntes de semiótica

15 de 24


cambiar palabras desagradables, indecorosas o feas por palabras que no quiten el valor al texto o que de alguna manera lo hermoseen. (“Donde la espalda pierde su honesto nombre”).  Hipérbole: Figura que consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de que se habla. Su objetivo es exagerar o disminuir el sentido de la frase o palabra. (“Veloz como el rayo”).

 Lítotes: Figura que consiste en decir menos para decir más, se dice que es muy comúnmente utilizada la negación en este recurso literal. Objetivo: De forma corta decir algo extenso sin entrar en mayores detalles. (“No fue poco lo que hablaron”. “¿Te parece poco?”. “¡Estás poco a gusto tú! [estás muy a gusto]”).

 Metonimia: (griego: met-onomazein, 'recibir un nuevo nombre) o "transnominación" es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas. Son casos frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa-efecto, de sucesión o de tiempo o de todo-parte. Objetivo: Uso de una palabra o frase por otra con la que tiene una relación de contigüidad. Causa por efecto: Carecer de pan (carecer de trabajo). Continente por contenido: Fumar una pipa. Símbolo por cosa simbolizada: Juró lealtad a la bandera (jurar lealtad al país). Lugar por lo que en él se produce: Un Rioja (un vino de Rioja). Autor por obra: Un Picasso (un cuadro de Picasso). Objeto poseído por poseedor: El violín de la orquesta (se refiere al que toca el violín). La parte por el todo: El balón se introduce en la red (la portería). El todo por la parte: Lavar el coche (la carrocería). La materia por el objeto: Un lienzo (un cuadro). El nombre del objeto por el de otro contiguo a él: El cuello de la camisa. El instrumento por el artista: La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.

 Sinécdoque (del latín sinecdoche y éste, del griego, recibir juntamente): Designar al todo por la parte o a la parte por el todo. Parte por todo: dos veranos (en lugar de dos años). Todo por parte: rompí el auto (cuando sólo es el motor). Materia por obra: bronce (por campana). Singular por plural: argentino (por todos los argentinos). Plural por singular: la patria de los descubridores (por España, aunque no todos los habitantes lo fueron).

Apuntes de semiótica

16 de 24


Género por especie: arremetió el bruto (por un animal, como el toro). Especie por género: danos el pan nuestro de cada día (cuando pan es alimento en general). Abstracto por concreto: el marfil de sus manos. Nombre común por propio: el conquistador (por Pizarro). Nombre propio por común: un Nerón (para caracterizar a un hombre cruel).

 Paradoja: Consiste en la unión de dos ideas en apariencia irreconciliables en un solo juicio. Objetivo: Unir ideas contrarias. (“Somos Muertos en Vida”. “Sueño despierto cada día, y cada noche sueño que despierto”).

 Personificación o Prosopopeya: Representación de objetos inanimados o ideas abstractas como seres vivientes. Objetivo: Dar cualidades animadas a cosas inanimadas. (“... Que el alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada...”. “Las estrellas nos miraban, mientras la ciudad sonreía”).

 Sinestesia: Consiste en la unión de dos imágenes que pertenecen a diferentes mundos sensoriales para expresar de mejor forma una idea. (“Verde Chillón”. “El alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada”. “¡Qué tristeza de olor de jazmín!”).

 Metáfora: Se amplía posteriormente.

9.2.

Figuras de dicción.

Se caracterizan por jugar con la pronunciación o dicción de una frase o grupo de palabras.

 Calambur: Consiste en la agrupación distinta de dos o más palabras contiguas o cercanas con el mismo o parecido valor fonético que producen un significado distinto. Objetivo: Agrupar palabras contiguas con parecido fonético que al unirlas entregan un significado distinto. (“Si el Rey no muere, el reino muere”. “¿Este es conde? Sí, este esconde la calidad y el dinero”. “Yo loco, loco, y ella loquita. / Yo lo coloco y ella lo quita”).

Apuntes de semiótica

17 de 24


El calambur es utilizado para la construcción de acertijos: Blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga, espera (La pera) Oro parece, plata no es (El plátano) Dicen que son de dos, pero sólo son de una (Los dedos)  Metátesis: consiste en cambio de lugar de algún sonido en un vocablo. Cocreta por croqueta. Grabiel por Gabriel.

 Paragoge: Se considera figura retórica, licencia métrica o expresión coloquial y consiste en añadir un sonido al final de una palabra. Objetivo: Acomodar para hacer más fácil la pronunciación, o para efecto estético. Ejemplos Usados Comúnmente: En caso estético: “Huéspede” por huésped. En el caso de pronunciación: Club por clube. Diskett por disquete.

 Paronomasia: Es una figura retórica que consiste en aprovechar la similitud fonética entre dos o más palabras, frecuentemente con intención burlesca o conceptista. (“Con dados ganan condados”. “Historia, esa cosa, que a veces, nos hace escoria”).

9.3.

Figuras de repetición.

Se caracterizan por jugar con la repetición de palabras.

 Anáfora: consiste en repetir una o varias palabras al principio de una frase, o de varias, para conseguir efectos sonoros o remarcar una idea. Objetivo: Repetir palabras para remarcar una idea o conseguir efectos sonoros agradables. (“Bate, bate, chocolate, con harina y con tomate”. “Casada soy, rey Don Juan; casada soy, que no viuda”).

 Apóstrofe: Mediante el apóstrofe, el hablante interrumpe el discurso para dirigirse a una persona ausente o muerta, a un objeto inanimado, a una idea abstracta, a

Apuntes de semiótica

18 de 24


quienes lo escuchan o leen o a sí mismo. Objetivo: Producir efecto estético aprovechando palabras similares fonéticamente y distantes literalmente. (“Olas gigantes que os rompéis bramando”. “Para ti que estas ahí en el cielo ¡Aun te recuerdo!”).  Clímax, Gradación o Enumeración: consiste en disponer palabras, cláusulas o periodos según su orden de importancia o según un criterio de gradación ascendente. Objetivo: Ordenar cronológicamente la información. (“Si no logro lo que quiero me frustro, si me frustro me deprimo, si me deprimo no como, y si todo continua muero”. “Nació mi padre, luego mi madre, mas tarde nací yo, años después mis hermanos”).

 Anticlímax: Es una figura retórica que es contraria al clímax por su parte esta no sigue un orden cronológico ni de importancia. (“Gano mi dinero honradamente, con el trabajo de mi cerebro, lo cual es poco frecuente entre gente de pluma (literatos y avestruces)”. “No bebí gaseosa, solo converse todo el rato, ella me había invitado a tomar una bebida en un parque”).

 Exclamación: Forma del lenguaje que expresa una emoción intensa como el temor, el dolor o la sorpresa. Se distingue por la entonación a la que normalmente acompañan, aunque no siempre, los signos exclamativos. Objetivo: Resaltar a través de los ánimos, lo que se dice. (“¡Hay de pobre, viuda ¡ cuando ese hombre muera”).

 Interrogación: Desde el punto de vista retórico, es aquella que no se realiza para obtener información sino para afirmar con mayor énfasis la respuesta contenida en la pregunta misma o, en otros casos, la ausencia o imposibilidad de respuesta. Objetivo: Afirmar o entregar información a través de una pregunta. (“¿No es un caballo para derrotar al enemigo?”. “¿No está galopando o corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos, amada?”. “¿Qué paso con tanto amor?”).

 Onomatopeya: En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son "bum", "pam", "clic", "clá" o "crac". Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como "zigzag". Existen tres modos: a) imitación de los sonidos; b)

Apuntes de semiótica

19 de 24


imitación del movimiento de los cuerpos; c) imitación de los movimientos del ánimo.

9.4.

Figuras de construcción.

Se caracterizan por el cambio de sintaxis en frases o grupo de palabras.

 Anacoluto: Supresión intencional de una construcción por otra para obtener algún efecto en el oyente o lector. (“El que estudia, pues todos ya saben”).

 Asíndeton: Consiste en eliminar nexos sintácticos, generalmente conjunciones, entre términos que deberían ir unidos. Objetivo: Expresar de forma rápida. (“Acude, corre, vuela, traspasa el alta sierra, ocupa el llano”. “Asistí comí, disfrute”).

 Polisíndeton: Consiste en repetir conjunciones con el fin de dar más expresividad a la frase. (“Cuando Alí Babá entró en la cueva quedó maravillado ante tantas riquezas: había monedas de oro y brillantes y ricas sedas y perlas y zafiros...”. “El zafiro era como de un color turquesa y era muy carísimo y todos querían comprarlo mas todos no podían hacerlo”).

 Hipérbaton: Alteración del orden lógico de los términos en una oración (gramática). (“Pidió las llaves a la sobrina del aposento”. “Del salón en el ángulo oscuro De su dueño tal vez olvidada, Silenciosa y cubierta de polvo Veíase el arpa”).

 Pleonasmo: Esta figura consiste en utilizar palabras innecesarias, es decir, que no añaden información a la frase, con el fin de enfatizar o realzar una idea

Apuntes de semiótica

20 de 24


(“lo vi con mis propios ojos”).

 Quiasmo: Consiste en la ordenación de dos grupos de palabras de tal forma que el segundo invierte el orden gramatical del primero. (“Cuando tenía hambre, no tenía comida y ahora que tengo comida, no tengo hambre”. “Cuando tenemos todo no queremos nada, cuando no tenemos nada lo queremos todo”).

 Zeugma: Construcción sintáctica que consiste en utilizar una sola vez una palabra, aunque ésta se refiera a otras más del periodo. (“Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza”. “Aquel hombre vigoroso que recordamos hasta estos días como un héroe, nació en Grecia, bañado en fuego azul por su abuela él era Aquiles”).

<<

Apuntes de semiótica

21 de 24


10.

Apéndices

10.1.

Antígona de Sófocles

Antígona es el título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en 442 a. C. En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto a las normas religiosas y que representa Antígona, y la civil, caracterizada por el cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte. Además se establece una oposición entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene, se enfrentan a un mismo problema. Argumento El difunto rey de Tebas, Edipo, tuvo dos hijos varones: Polinices y Eteocles. Ambos acordaron turnarse anualmente en el trono tebano, pero, tras el primer año, Eteocles no quiso ceder el turno a su hermano, por lo que el primero llevó un ejército foráneo contra Tebas. Ambos hermanos se dieron muerte mutuamente, pero son los defensores de Tebas los que vencen en el combate.

Prohibición de sepultar a Polinices Antígona, hija de Edipo, cuenta a su hermana Ismene que Creonte, actual rey de Tebas, impone la prohibición de hacer ritos fúnebres al cuerpo de Polinices, como castigo ejemplar por traición a su patria. Antígona pide a Ismene que le ayude a honrar el cadáver de su hermano, pese a la prohibición de Creonte. Ésta se niega por temor a las consecuencias de quebrantar la ley. Antígona reprocha a su hermana su actitud y decide seguir con su plan.

Antígona desobedece la ley Creonte anuncia ante el coro de ancianos su disposición sobre Polinices, y el coro se compromete a respetar la ley. Posteriormente, un guardián anuncia que Polinices ha sido enterrado, sin que ningún guardián supiera quién ha realizado esa acción. El coro de ancianos cree que los dioses han intervenido para resolver el conflicto de leyes, pero Creonte amenaza con la muerte a los guardianes porque cree que alguien los ha sobornado. El cuerpo de Polinices es desenterrado. Pronto se descubre que Antígona era quien había enterrado al cuerpo, pues intenta una vez más enterrar al cuerpo y realizar los ritos funerarios, pero es capturada por los centinelas. Antígona es llevada ante Creonte y explica que ha desobedecido porque las leyes humanas no pueden prevalecer sobre las divinas. Además se muestra orgullosa de ello y no teme las consecuencias. Creonte la increpa por su acción, sospecha que su hermana Ismene también está implicada y, a pesar del parentesco que lo une a ellas, se dispone a condenarlas a muerte. Ismene, llamada a presencia de Creonte, a pesar de que no ha desobedecido la ley, desea compartir el destino con su hermana y se confiesa también culpable. Sin embargo, Antígona, resentida contra ella porque ha preferido respetar la ley promulgada por el rey, se niega a que Ismene muera con ella. Finalmente, es sólo Antígona la condenada a muerte. Será encerrada viva en una tumba excavada en roca.

Apuntes de semiótica

22 de 24


Antígona frente a la muerte El hijo de Creonte, Hemón, se ve perjudicado por la decisión de su padre, ya que Antígona es su prometida. Señala a su padre que el pueblo tebano no cree que Antígona merezca la condena a muerte y pide que la perdone. Creonte se niega a ello y manda traer a Antígona para que muera en presencia de su hijo. Hemón se niega a verla y sale precipitadamente. Antígona va camino de su ejecución y, si bien no se arrepiente de su acción, ha perdido la altivez y resolución que mostraba antes, al dar muestras de temor ante su muerte. La humanización de Antígona resalta el dramatismo del momento.

Intervención de Tiresias El adivino y ciego Tiresias interviene en ese momento para señalar a Creonte que los cuervos y los perros arrancan trozos del cadáver de Polinices y los dejan en los altares y los hogares, prueba de que los dioses muestran señales de cólera. Acusa a Creonte de imprudente y vaticina que alguien de la sangre de Creonte pagará sus errores con su muerte. El coro de ancianos también aconseja al rey que cambie de actitud. Creonte, ante las profecías de Tiresias, cede y se dispone a rectificar sus faltas.

Muerte de Hemón y de Eurídice Un mensajero explica a Eurídice, la esposa de Creonte, como su esposo, tras suplicar perdón a los dioses, lavó y honró el cadáver de Polinices, erigiéndole un túmulo funerario. A continuación se disponía, junto con los guardianes, a liberar a Antígona del sepulcro donde había sido encerrada, pero ésta fue hallada ahorcada y Hemón se había suicidado clavándose una espada tras encontrar a su prometida muerta. Quedó abrazado a ella mientras moría. Creonte aún tiene que soportar otra desgracia más, pues al volver a palacio con su hijo muerto en brazos, recibe la noticia de que su esposa Eurídice también se ha suicidado al conocer las noticias. El coro finaliza con un llamado a obrar con prudencia y respetar las leyes divinas.

Apuntes de semiótica

23 de 24


11.

Glosario

A

O

Actor ......................................................................... 8 Aristóteles ................................................................. 9 Arte ..................................................................... 6, 10

Obra artística ............................................................ 6 Obra menor............................................................... 6

C

P

Calambre de la percepción ..................................... 14 Código ....................................................................... 3 Códigos débiles ....................................................... 14 Códigos fuertes ....................................................... 14 Códigos muy fuertes ............................................... 14 Comunicación............................................................ 8 Conativo .................................................................... 6 Connotar ................................................................... 5 Crisis ........................................................................ 11

Platón ........................................................................ 9 Plurisignificativo ........................................................ 3 Polisémico ................................................................. 3

D

S

Denotar ..................................................................... 5

Semiótica .................................................................. 4 Señal ......................................................................... 3 Significado ............................................................. 3, 4 Significante............................................................ 3, 4 Significar.................................................................... 5 Signo ......................................................................... 3 Subjetividad .............................................................. 4

E Edad media ............................................................... 9

F

R Representamen......................................................... 5 Románticos ............................................................... 9

T

Falsedad .................................................................. 10 Trampa de la analogía ............................................. 13

I Ideología ................................................................... 4 Interpretante ............................................................ 5

V Veracidad ................................................................ 10

L Lengua ....................................................................... 9

Apuntes de semiótica

24 de 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.