Secuencia didáctica socioformativa

Page 1

EJEMPLO DE SECUENCIA DIDÁCTICA

Título: “De escritores y lectores están llenos los salones” *Asignatura: español *Nivel: Primaria *Grado: Quinto Grupo: “A” *Número de sesiones: 5 *Inicia: *Termina: *Enfoque: • Comunicativo y de práctica social. Promueve el uso del lenguaje en situaciones reales, se complementa con el uso social de las prácticas del lenguaje. Tienen como punto de encuentro el que los alumnos desarrollen fortalezcan y enriquezcan las habilidades básicas de la lengua: escuchar, hablar, leer, escribir; y al mismo tiempo las utilicen con eficacia en sus prácticas sociales del lenguaje: representar, expresar y comunicar. • Se centra en las prácticas sociales del lenguaje, que se definen como pautas o modos de interacción; de producción e interpretación de prácticas orales y escritas; de comprender diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir textos; de aproximarse a su escritura, y de participar en intercambios orales. • Participar en situaciones comunicativas de oralidad, lectura y escritura. Con propósitos específicos e interlocutores concretos y el uso eficiente de diversos tipos textuales mediante las prácticas sociales del lenguaje. *Estándar curricular: Producción de textos escritos *Práctica social del lenguaje: Analizar fábulas y refranes *Tipo de texto: Narrativo *Ámbito: De literatura *Competencias que se favorecen: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. *Aprendizaje esperado: Interpreta el significado de fábulas y refranes. *Problema del contexto: Necesidad: Se observa en la biblioteca del aula y de la institución la falta de producciones literarias que promuevan la identidad cultural de la región entre los estudiantes. Meta: Crear e interpretar textos literarios como fábulas y refranes tomando como referencia la historia, cultura y costumbres de la región. *Producto: Una Fábula y un Refrán con su respectiva interpretación. *Observaciones: Todas las sesiones iniciarán con una actividad o dinámica socioafectiva para activar el sistema límbico (cerebro emocional) de los estudiantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.