Plan de Desarrollo Económico y Social Avanza El Salvador

Page 1

Avanza El Salvador

CONSTRUYENDO UN PAÍS CON FUTURO

Elías Antonio Saca - Movimiento UNIDAD 2014•2019

PLAN DE DESARROLLO ECONómico y social para el salvador



“Mi primera acción como Presidente Electo será convocar a las fuerzas vivas y productivas para construir un Gran Acuerdo Nacional” Elías Antonio Saca González Agosto 2013

1



Estimado hermano salvadoreño: Anteriormente, como tu presidente, me viste trabajar de oriente a occidente y de norte a sur. Ahora al retomar mi compromiso de servicio, nuevamente, emprendí mi viaje por toda nuestra tierra. Mi propósito nunca cambió, pues siempre me ha llenado de satisfacción trabajar por los salvadoreños, escuchar y conocer sus necesidades de primera mano. En cada Casa Unidad que inauguramos, tuviste la oportunidad de expresarte y de ser escuchado. He tomado cada una de tus necesidades e inquietudes y apoyándome en mi experiencia y en el profesionalismo de mi equipo de trabajo, he construido verdaderas soluciones. Este documento titulado: "Avanza El Salvador", recopila las soluciones, para que de forma rápida y efectiva, mires como mejora tu calidad de vida, gracias al futuro gobierno de UNIDAD. Sé que buscas tener un empleo digno y con mejores ingresos, por eso nuestro Plan de Gobierno, Avanza El Salvador, tiene como pilar fundamental, la reactivación del sistema productivo del país, para que tengas más y mejores oportunidades. También en este documento describimos el Plan Integral Contra la Delincuencia, por medio del cual llevaremos al país hacia la seguridad que necesitamos para seguir progresando. He tomado en cuenta a los jóvenes, con sus sueños e ideales, a las mujeres jefas de hogar, a los trabajadores del campo, a las personas con discapacidad a nuestros niños y ancianos. A través de una mirada integral, he diseñado planes que buscan el bienestar y desarrollo de cada salvadoreño. Las fuerzas productivas del país, tienen en este Plan de Gobierno, un mapa que marca el camino a seguir, con políticas y reglas claras, que buscan el desarrollo de la industria, el crecimiento de las exportaciones y la atracción de nuevas inversiones. Existe también un plan para impulsar como nunca antes la producción en el Agro, la cual no solo garantizará más fuentes de empleo en el campo, sino también, la seguridad alimentaria de nuestra nación. Los hermanos cercanos son parte importante de esta gran nación, también están dentro de mis planes de gobierno, al igual que nuestros hermanos centroamericanos; junto a quienes buscaremos el desarrollo sostenible de toda la región. No tenemos fórmulas mágicas, solo creemos en Dios, en el trabajo, en la familia y el sueño de miles de salvadoreños como tú. Juntos estamos decididos a terminar con la lucha improductiva de las extremas y a impulsar al país por el camino del desarrollo. Avanza El Salvador con UNIDAD. Elías Antonio Saca González Candidato Presidencial del Movimiento UNIDAD

3



índice de contenido Introducción ....................................................................................... 7 I- Diagnóstico, Visión de País, Enfoque ............................... 9 a. Desafíos que enfrenta la Nación ..................................... 10 b. Visión de País .......................................................................... 34 c. Enfoque del Plan de Gobierno 2014-2019 ................... 37 II- Modelo de Desarrollo: por la unidad de próposito al progreso con equidad ............................ 43 III- Rol del Estado (Garante, Regulador, Promotor, Facilitador) ............................................................ 59 IV- Política Integral de Seguridad Pública............................. 75 V- Apuestas Sectoriales .............................................................. 85 a. Transformación Agroproductiva ..................................... 88 b. Reindustrialización ............................................................... 100 c. Turismo ..................................................................................... 108 d. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas ....................... 114 e. Sector Exportador ................................................................ 118 VI- Inversión en Desarrollo Humano ........................................ 123 a. Educación ................................................................................ 126 b. Salud ........................................................................................ 134 c. Deporte ..................................................................................... 140 d. Vivienda .................................................................................... 150 e. Acceso a Agua Potable y Saneamiento ....................... 156 f. Bienestar Social ..................................................................... 159 • Atención al Adulto Mayor ............................................... 162 •Atencion al Discapacitado............................................... 166 • Juventud: Jóvenes a la obra ........................................ 170 • Ciudad Mujer ....................................................................... 174 • Programa Avanza Mujer .................................................. 176 • Programa Ternura .............................................................. 178 • Desarrollo de la Mujer Rural .......................................... 179 • Apoyo a los más vulnerables ........................................ 182 g. Sistema Previsional .............................................................. 183 h. Desmovilizados ..................................................................... 184 i. Programa de Pequeñas Grandes Obras ........................ 186 j. Cultura......................................................................................... 190 VII-Mejoramiento de la competitividad ................................ 195 a. Infraestructura para el Desarrollo ................................... 198 b. Transporte terrestre: Bienes y Personas....................... 202 c. Energías Limpias ................................................................. 206 d. Medio Ambiente .................................................................... 210 VIII-Política exterior y atención al migrante ........................ 213 IX- Fortalecimiento de la Integración Regional .................. 224 X- ¿Cómo se financiará el Plan de Gobierno AVANZA EL SALVADOR 2014-2019? ................................ 235

5



INTRODUCIÓN

Nunca antes había sido tan pertinente el adagio de país sin visión va a la deriva. Desde los acuerdos de paz de 1992, El Salvador ha estado más ocupado en responder a situaciones coyunturales que en reflexionar sobre su futuro y articular una hoja de ruta que oriente la acción de sucesivas administraciones públicas, en el contexto de políticas de Estado que aseguren continuidad de las mejores prácticas en términos de efectividad y costos de los programas, fomenten la innovación y aprovechen las ventanas de oportunidad que todavía se abren para revertir en el corto plazo el estancamiento e iniciar (con realismo y responsabilidad) el proceso para volver a la senda del crecimiento con prosperidad social y transformar el país en el largo plazo, con una visión renovadora que sea compartida por todos los actores sociales.

expansión de la economía internacional plantea retos y demanda de ingenio creador para encontrar las ventanas de oportunidad para afincar el crecimiento económico en el mercado global. De acuerdo con el informe de la ONU “Situación y perspectivas de la economía mundial 2013”, el crecimiento global en los próximos dos años será débil, con un 2.3% este año, ritmo por debajo del potencial de la economía mundial, con débiles avances en el empleo. Por su parte, la economía de Estados Unidos, el principal socio comercial de El Salvador, proyecta igual situación, al solo crecer 1.8% en el primer trimestre, muy por debajo del 2.4% que el Departamento de Comercio había pronosticado, por la tibia demanda doméstica, afectada por los impuestos a la nómina que han reducido el ingreso disponible de los consumidores y la debilidad de los mercados internacionales, que languidecen ante el estancamiento en Europa y la caída en la dinámica exportadora de las llamadas “economías emergentes”.

Sin alcanzar los niveles pre-crisis, el país se encuentra sumido en una profunda recesión económica que agobia a todos los estratos de la población con desempleo, pobreza y ausencia de condiciones para invertir en proyectos productivos y sociales, magnificada por la confrontación política estéril que amenaza la gobernabilidad y por la agudización de la inseguridad jurídica y ciudadana. La lenta

Ante este panorama, el Plan de Gobierno es una apuesta responsable y audaz para salir del atolladero y transformar la desesperanza en confianza y la crisis en

7


oportunidad a partir de incentivar la innovación en servicios, el agro, la industria y el turismo, así como la consolidación de la política social, infraestructura y la reconversión del rol del gobierno. Está formulado desde la consulta en todos los territorios y con todas las fuerzas vivas, a partir de febrero de 2013, para reanimar el crecimiento que responda a las necesidades diversas de la población con el uso de recursos ociosos o de baja productividad.

los compromisos de cada parte, desde asuntos vinculados al déficit, la deuda, las pensiones, la seguridad hasta los pormenores del modelo social y productivo que guiará los esfuerzos y comprometerá a cada uno. Con el liderazgo, carisma y experiencia del candidato, este Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social para El Salvador ofrece una perspectiva de futuro con acciones concretas en sectores económicos y sociales clave, que permitirán regenerar la confianza y seguridad que exige una sociedad agobiada por más de lo mismo y ávida de gente capaz y comprometida con generar prosperidad para las mayorías con medidas realistas, financiables y de impacto real en el bienestar de cada familia en el país.

El objetivo es generar una reactivación de la actividad económica que se traduzca en mayores oportunidades de ocupación e ingresos, trabajo al que sufre el desempleo, mayor calidad de los empleos para los que tienen la dicha de tener uno, entornos favorables para los que pueden y quieren invertir, acceso a la educación al talentoso que no cuenta con medios para estudiar, recursos para los que aspiran emprender un negocio, mejores escuelas y hospitales, seguridad para todos y más mercado a lo interno y en los países y regiones con los que se tienen acuerdos comerciales, a fin de generar más riqueza, un buen ambiente y optimismo, sobre la base de la confianza entre los actores de la sociedad.

Este Plan, es además de lógico y coherente, sostenible y posible, es la primera etapa de una larga jornada para poner en orden la casa y enfrentar con voluntad política inquebrantable los desafíos macro y microeconómicos que en la actualidad, por efecto de decisiones tomadas en el pasado, restringen la capacidad de inversión, por un entorno que limita la rentabilidad, y volver así a tener tasas altas y sostenibles de crecimiento.

El Movimiento UNIDAD sabe cómo desencadenar esas fuerzas latentes y para ello plantea una hoja de ruta realista y sostenible a corto, mediano y largo plazo, sobre la base del diálogo amplio y fecundo con todos las fuerzas vivas sobre las decisiones esenciales que hay que tomar, con el fin de concertar un acuerdo nacional sobre el país posible a que aspira la sociedad, definir cómo construirlo e identificar

Asimismo, con políticas sociales que garanticen los derechos fundamentales de la gente, se propone reducir la pobreza y la desigualdad, heredándole a las próximas adminis- traciones y a la sociedad un modelo de nación moderno y justo que permita seguir consolidando la acción inicial que UNIDAD le presenta a El Salvador en forma responsable.

8


I. DIAGNÓSTICO, VISIÓN DE PAIS Y ENFOQUE


Los desafíos que enfrenta la Nación: Sin confianza no puede haber inversión La urgente necesidad de pensar en el mañana para decidir hoy sobre lo que es más conducente para fundar un nuevo escenario de desarrollo, gobernanza y predictibilidad pasa por definir, enfrentar y resolver los problemas que inhiben el despliegue del potencial del país. El Plan se funda en la creencia que la unidad con todas las fuerzas vivas en lo que es esencial para transformar a El Salvador, es más fuerte que los problemas que afectan a las mayorías. Las soluciones de fondo se abordan desde sus raíces e integralmente, ya que son desafíos complejos, gestados hace mucho tiempo y que con el paso del tiempo se han venido complicando con nuevos males en materia de seguridad y gobernabilidad democrática.

de consulta con la gente, del análisis que ha realizado de la situación socioeconómica del país y del apego de sus apuestas a las lecciones de la experiencia internacional en materia de crecimiento, las ofertas del Plan -y la manera de implementarlas- son la mejor opción para El Salvador desde el primer día de gobierno, en el largo camino hacia un país moderno, dinámico, seguro y solidario; lejos de proponer una receta preconcebida para generar crecimiento, el Plan es un marco realista de prioridades y de referencia para todos, a fin de ejecutar estrategias sólidas y definidas en campos prioritarios. Estas lecciones se resumen de la manera siguiente:

Sin perder de vista el necesario orden que hay que conservar a nivel macroeconómico para crecer sostenidamente, lo que requiere alcanzar amplios consensos acerca del desbalance fiscal, la deuda y las pensiones, el Plan ha identificado que muchos de los obstáculos que los salvadoreños experimentan desde hace décadas - como algunos problemas de inseguridad que se han sumado - son en gran medida de naturaleza “microeconómica” o de origen local, territorial o cultural. Limitaciones estructurales y coyunturales impiden que las riquezas humanas, culturales, empresariales, naturales, tecnológicas, infraestructurales y relacionales con que cuenta El Salvador estén generando los niveles de bienestar que el país es capaz de lograr con la dotación de recursos con que cuenta. El Movimiento UNIDAD está claro que juntos, gobierno y sociedad, sobre la base del aprendizaje logrado en los procesos

10


1) El crecimiento económico está basado en el crecimiento de la inversión productiva y en la formación de capital humano.

ación de las condiciones de competitividad y rentabilidad requerida por los inversionistas y empresas.

2) Los problemas de pobreza y de distribución del ingreso no se pueden resolver si no hay crecimiento económico.

8) Para poder contribuir a generar confianza en el país, en los países democráticos, los gobiernos tienen que ser responsables ante sus ciudadanos y rendir cuentas a los mismos del manejo del dinero público, pero también deben desarrollar nuevas capacidades para ser eficientes y efectivos en el cumplimiento de su papel, a saber:

3) Las limitaciones de recursos nacionales de los países pobres hacen necesario atraer inversiones extranjeras directas, especialmente cuando éstas se vinculan con el resto de la economía. 4) Los países que más han crecido son aquellos que han invertido para producir para el mercado internacional y de éstos los más exitosos son los que han desarrollado una estructura productiva más diversificada.

a. La capacidad para construir y mantener un acuerdo institucional conforme con las preferencias sociales y políticas de sus ciudadanos. En el caso de los países con vocación democrática esto significa fortalecer el orden social a través de la democracia política, el desarrollo de los mercados, la independencia de los poderes, la protección de las libertades ciudadanas, de la dignidad humana y la seguridad de sus habitantes;

5) El crecimiento de las inversiones se ha dado en aquellos países en que los empresarios - de las diversas escalas - han tenido confianza en que en el país van a producir de una manera atractiva, competitiva y rentable, no sólo hoy sino que también en el futuro.

b. La capacidad estratégica para guiar y transformar la sociedad para generar cada vez mejores condiciones de vida; y

6) En los países democráticos que han crecido, la confianza actual y en el futuro ha requerido de un consenso nacional trabajadores, empresarios de todos los tamaños, partidos políticos, medios de comunicación - sobre la importancia trascendental que tienen las inversiones en el crecimiento económico y la erradicación de la pobreza. 7) En los países más exitosos los gobiernos han jugado un rol activo -aunque diferente en cada país - en la promoción de las inversiones privadas y en la gener-

c. La capacidad operativa para poder eliminar los factores negativos que afectan el desarrollo productivo de las empresas, regular los abusos de las mismas, proveer servicios públicos básicos y hacer que los beneficios del gobierno sean accesibles para los pobres y las personas excluidas de la sociedad. 9) La estabilidad de precios ha sido un

11


elemento crucial para generar confianza que está en manos de los gobiernos. Muchos de los países exitosos en el mercado internacional han ido más allá de la estabilidad de precios, y han promovido una macroeconomía competitiva, es decir, han perseguido con políticas macroeconómicas condiciones favorables para hacer competitivas las exportaciones.

educación) y oportunidades para los más pobres de la población, con políticas explícitas que salvaguarden los derechos y libertades fundamentales de esos sectores menos favorecidos. En las diferentes propuestas para enfrentar los desafíos con decisión y firme voluntad, el Movimiento UNIDAD sabe que por sí solo ningún grupo o institución es capaz de solucionar los temas de bajo crecimiento, seguridad, solvencia fiscal, sistema de pensiones, baja inversión o el atraso que ha experimentado el país en todas las dimensiones que caracterizan a una nación pujante.

10) Si bien el crecimiento económico ha sido una condición para superar las pobreza y mejorar la distribución sine qua non del ingreso, ni lo uno ni lo otro han ocurrido automáticamente sino que se ha invertido en aumentar sustantivamente las capacidades (en particular

12


Como resultado, la combinación de restricciones se ha vuelto un problema estructural en tanto el descenso se observa desde hace años y el país se ha venido sesgando a un esquema a la larga insostenible, centrado en el consumo privado, el gasto público corriente y las importaciones, en la medida que los agentes económicos han respondido a señales que incentivan esa orientación de los recursos.

1. Bajas tasas de crecimiento económico: El primer gran desafío que enfrenta El Salvador es revertir el insuficiente dinamismo de la producción (PIB); el débil crecimiento, acentuado en los últimos años, obedece fundamentalmente a la falta de inversión productiva local y extranjera, y a un insuficiente gasto social que ha inhibido la formación de capital humano, los dos factores que explican el crecimiento de cualquier país. Sin embargo, la situación de estancamiento obedece también al creciente deterioro en la seguridad, tanto jurídica como ciudadana.

El Plan de UNIDAD se propone un punto de inflexión para adoptar un modelo sustentado en las inversiones, el gasto social y las exportaciones, con altos niveles de formación de la mano de obra, incorporación del progreso técnico y los encadenamientos, a fin de aprovechar los mercados abiertos al país, pero desaprovechados, así como fortalecer el mercado interno con más empleo e ingresos.

El aumento de la criminalidad, la confrontación entre Órganos del Estado y sobre todo la reducción de la productividad de los factores (trabajo, tierra y capital) explican en buena medida la tendencia decreciente en la inversión, producción, empleo y las exportaciones.

13


Con una proyección oficial de crecimiento del PIB de 1.9% para finales de 2013, será central en la gestión del gobierno de UNIDAD - para revertir el estancamiento propiciar un ambiente de negocios proclive a la inversión que permita retomar el dinamismo, aumentar el empleo y mejorar

más allá de importantes indicadores fiscal-financieros, las condiciones de vida de los salvadoreños en su diversidad: mujeres, jóvenes, habitantes urbanos y rurales, residentes en el exterior, obreros, empresarios, adultos mayores, no pobres y pobres.

Proponemos un Gran Acuerdo Nacional para estimular la inversión y generar empleo. Es por ello que las apuestas que se han priorizado en el Plan para retomar el crecimiento de las inversiones buscan, por una parte, reducir tanto la incertidumbre - con acuerdos de país y respeto al Estado de Derecho- como los costos de transacción, con la eliminación de los trámites innecesarios, e inversiones en la infraestructura y energía, entre otros campos prioritarios, a fin de que los empresarios tengan la plena confianza de que en el país van a producir de una manera atractiva, competitiva y rentable, no sólo en el corto plazo sino que también en el futuro. Estas apuestas se enmarcan en la prioridad de corto plazo de mantener la estabilidad macroeconómica.

las corrientes de comercio, el uso intensivo de ciencia y tecnología, además del aumento en la calidad y cobertura de los servicios sociales, ofrecen una ruta clara teniendo el desarrollo humano sostenible como rumbo estratégico y la realidad fiscal como factor condicionante. Otra lección aprendida que sustenta el Plan es que el crecimiento alto en países exitosos que han crecido se ha basado en inversiones para insertarse en mercados foráneos y en un constante proceso de incorporación de la ciencia y la tecnología, que les ha permitido diversificar su estructura productiva. Igualmente, la escasez de recursos de El Salvador ha hecho que el Plan diseñe ámbitos de acción e incentivos para atraer inversiones extranjeras, especialmente aquellas que se unen con el resto de la economía, a fin de elevar la competitividad global del país y aprovechar los nichos que se abren con el DR-CAFTA, y ahora con el Acuerdo de Asociación con La Unión Europea y otros países pujantes.

Las estrategias y acciones del Plan para la transformación del sector agropecuario, actividad crucial para el desarrollo del resto de la economía; la reindustrialización de la base fabril creada desde los inicios del proceso de integración regional; el fomento de encadenamientos productivos; el impulso de las MIPYMES y de emprendimiento en jóvenes, mujeres jefes de familia y padres responsables con pocas oportunidades de hacer crecer sus pequeños negocios; la inserción eficaz en

Asimismo, potenciar el espacio natural que brinda el marco de la Integración Centroamericana, ámbito de atención priori-

14


con fines de desarrollo.

taria para UNIDAD a fin de perfeccionar ese espacio de comercio preferencial, del que ahora son parte República Dominicana, Panamá y Belice, y que cuenta como observadores a las principales economías desarrolladas y de América Latina, convirtiéndose en un foro político y económico de importancia estratégica para el país.

Tanto para atraer a la inversión local y extranjera, como para consolidar la macroeconomía, los factores subyacentes a este objetivo son materia central en la estrategia a mediano y largo plazo del Movimiento UNIDAD para retomar el crecimiento y la confianza; estos factores, aunque no los únicos, son los altos niveles de deuda, la baja productividad y la confrontación política.

Este objetivo estratégico del Plan de transitar a una senda de exportaciones con valor agregado es crucial para impulsar la producción, el empleo y divisas, generando espacios para propulsar la competitividad y mejorar el clima de negocios, dado que el país es el que desde 2010 recibe el menor monto de la inversión extranjera colocada en Centroamérica (5.8% del total en 2012, según datos de la CEPAL) y en junio 2013 , Fitch degradó la calificación soberana a un nivel especulativo de BB- con perspectiva negativa, lo que implica encarecer el servicio de la deuda y dificultar la obtención de fondos

Con limitaciones impuestas por el alto déficit fiscal, El Salvador no puede darse el lujo de añadir más dificultades para la obtención de financiamiento con fines productivos y de desarrollo social. Como resultado, el país no solo ha visto reducido su bienestar en términos del ingreso por persona, sino que se ha venido rezagando con relación a algunos de sus vecinos, aún cuando varios de ellos enfrentan problemas comunes.

15


2. Altos niveles de pobreza y exclusión social

La noción de pobreza en que se sustentan las ofertas de política social del Plan de UNIDAD, va más allá de la privación material en términos de un concepto de ingreso o consumo por persona, como el de $2 por día o la canasta básica, sino que comprende aspectos tales como bajos logros en educación y salud, así como vulnerabilidad ante shocks externos, como se observa en la siguiente gráfica en la que la tasa de desempleo se disparó en 2009 como consecuencia de la crisis

internacional. Asimismo, la concepción de pobreza del Movimiento UNIDAD incluye la exposición al riesgo, falta de equidad, de capacidad de expresar sus necesidades y carencia de poder para influenciar las decisiones que afectan su bienestar. Todas estas privaciones severamente restringen las llamadas “capacidades que una persona tiene, es decir, las libertades sustantivas de que goza para llevar la clase de vida que valora.”

16


En particular, la estrategia social se enfoca en la generación de activos de mayor rendimiento para los hogares de menores ingresos. En efecto, activos escasos y de bajo valor, falta de acceso a mercados y escasas oportunidades de empleo confinan a la gente a la pobreza material. Para dar respuesta, el Plan de UNIDAD formula un conjunto de programas en educación, salud y acceso a crédito, a fin de incidir en la mayor dotación y calidad de distintas clases de activos que aumenten el acervo de los menos favorecidos en la sociedad, mejoren su calidad de vida y se puedan insertar al mercado para ser autónomos; estos activos incluyen los:

Por su carácter multidimensional, la pobreza se relaciona con la falta de equidad, la mayor probabilidad de morir prematuramente por enfermedades prevenibles y de tener una tasa más alta de mortalidad infantil. Esto significa también mayor vulnerabilidad al delito y la violencia, acceso inadecuado o carencia de acceso a la justicia y los tribunales, así como la exclusión del proceso político y de la vida de la comunidad. Estas complejas dinámicas reciben atención en el Plan tanto por la vía directa de mejorar la efectividad del gasto social, mantener los programas que se compruebe son costo-efectivos, y aumentar la dotación presupuestaria en la medida que la restricción fiscal vaya superándose, e indirectamente vía la mayor actividad económica que permita aumentar la recaudación tributaria para dirigirla a reducir las brechas sociales que, a pesar de los avances en los últimos años, todavía persisten.

i) humanos (capacidades básicas para trabajar, habilidades para aprender y buena salud); ii) naturales (tierra); iii) físicos (acceso a infraestructura); iv) financieros (ahorro y acceso al crédito); y v) sociales (incentivos a la asociatividad).

No es posible el desarrollo sin la reducción de la pobreza.

La pobreza, con sus múltiples manifestaciones, no es el resultado de defectos o incapacidad para generar riqueza de las personas que la experimentan, sino de restricciones en el funcionamiento de los mercados y del mismo Estado, al no proveérseles de las herramientas, capacidades y oportunidades para que gocen de sus derechos y como resultado, no forman

parte del esfuerzo de impulsar los procesos económicos y superar su condición de dependencia. En la concepción del Plan, la pobreza es uno de los más grandes problemas económicos de El Salvador: Consumen poco, ahorran casi nada y no invierten. Proponerse superarla es un intento estra-

17


tégico del Plan que tomará muchos años después de 2019, pero con el enfoque de derechos de las políticas sociales, el Plan aspira a dar continuidad a lo efectivamente realizado a la fecha, innovar para elevar la calidad y eficiencia y avanzar para que en el futuro continúe el esfuerzo.

solvencia de las finanzas públicas, ya de por sí comprometidas y sin la flexibilidad que se requeriría ante uno de esos shocks. Otra lección relevante para la concepción del Plan es que si bien el crecimiento económico ha sido una condición sine qua non para superar la pobreza y mejorar la distribución del ingreso, ni lo uno ni lo otro han ocurrido automáticamente, sino que se ha requerido invertir explícitamente en lo social (incluyendo subsidios) y propiciar temporalmente apoyos para aumentar sustantivamente las capacidades de inversión de las empresas, dotar de servicios a la población (en particular educación) y brindar oportunidades de acceso a empleo a los más pobres.

En el pasado se han hecho intentos para disminuir con subsidios y otras medidas redistributivas las condiciones precarias de vida de grandes segmentos de población, especialmente las que viven en el área rural y zonas urbanas marginales. No obstante, la lección que se desprende del panorama social de El Salvador es que sin crecimiento económico, alto y sostenido, los subsidios - sin la debida focalización para cubrir a los que verdaderamente los necesitan - se convierten en un dreno del fisco, con baja probabilidad de aumentar cobertura y reducir el costo fiscal. En efecto, cualquier avance en la situación de precariedad que se haga con subsidios puede revertirse de un momento a otro ante un evento catastrófico, sea por fuerzas recesivas provenientes de la economía internacional, la naturaleza o la capacidad y

De ahí que las propuestas que el Plan propone para elevar la inversión y capacitar a las personas constituyen el modo en que concibe la erradicación de la pobreza y exclusión: generar riqueza para que todos puedan aspirar a una vida digna, por consideraciones más allá de fundamentar mercados internos dinámicos sino por la exigencia de una visión de país que no da cabida a la exclusión y la miseria.

18


El endeudamiento está en el umbral de los límites de sostenibilidad y la coyuntura prácticamente no da espacios para elevar los ingresos ni con nueva deuda ni con nuevos tributos, al tiempo que el aparato estatal muestra altos niveles de gasto corriente, no productivo en parte, y rígido a la baja.

3. Debilitamiento de la gestión pública por exceso de gastos sobre ingresos La capacidad de la política fiscal para generar estabilidad macroeconómica y proveer de recursos para la inversión pública se ha venido agotando aceleradamente en El Salvador, impidiéndose una acción anticiclica por parte del gobierno en coyunturas recesivas como la actual, con un déficit cercano al 4% del PIB desde 2010.

En efecto, la recaudación ha aumentado en los últimos años, pero ha sido contrarrestada por gastos en planilla, inversión, sociales, seguridad, subsidios y pensiones, estas últimas dando cuenta del incremento en el gasto entre 2005 y 2009, aunque como proporción del PIB se mantuvo constante hasta 2007 por el crecimiento económico experimentado en el período previo a la crisis internacional.

Mientras fue posible, el gobierno pidió prestado para sufragar no solo gastos de inversión sino también el gasto corriente, agotando con ello su liquidez, si bien hay todavía espacios para no llegar a situaciones de insolvencia.

19


Con finanzas públicas agotadas en una economía dolarizada, se compromete la capacidad del gobierno de cubrir la operación del Estado, honrar la deuda, garantizar la estabilidad de precios y proveer bienes públicos, restándosele legitimidad a su gestión. Cada vez más,

el pago del servicio de la deuda absorbe una porción creciente del producto (las necesidades de financiamiento alcanzaron en 2012 el 8% del PIB) y la deuda del sector público no financiero siguió creciendo hasta el 54.3% del PIB), tal como se aprecia a continuación.

20


La principal lección en este aspecto central es que el gobierno, además de generar confianza siendo responsable de sus compromisos y actos ante los ciudadanos, rinda cuentas por el uso de los dineros públicos. Para ello, el Plan define estrategias para desarrollar nuevas capacidades para ser eficiente y efectivo en el cumplimiento de su papel, de manera contundente en generar una amplia unidad de propósito con la sociedad que

le permita construir y mantener un acuerdo institucional conforme con las preferencias sociales y políticas de sus ciudadanos. Esto supone definir la hoja de ruta para racionalizar el gasto, elevar la efectividad de los subsidios, equilibrar el sistema de pensiones, garantizar la seguridad, reducir la elusión/evasión y captar más IVA por efecto del crecimiento a generarse con el fomento de la actividad productiva y las exportaciones.

Se necesita establecer disciplina fiscal para sanear las finanzas del Estado.

Este gran desafío de construir unidad y ruta compartidas plantea asuntos sensibles a los que el gobierno y la ciudadanía deberán proponer vías de solución, en el contexto de un esfuerzo general de reforzar los motores del crecimiento, de formular políticas públicas que generen legitimidad para el gobierno y de consensuar el rol de cada uno de los agentes en su participación por superarlos.

4. La baja productividad de los factores: se puede hacer más con los recursos existentes

El Plan parte de la necesidad de lograr amplios acuerdos nacionales en materia tributaria, optimizar el volumen y asignación del gasto corriente, y aumentar la eficiencia y eficacia de la inversión pública, de cara a la visión de sociedad y país de UNIDAD. La lógica es que los consensos coadyuven a construir El Salvador que la mayoría de ciudadanos aspira, para dar fundamento a la estrategia de reinventar al país y la forma de gestionar esas transformaciones que se deriven de los acuerdos.

21


El acervo de capital se ha renovado a un paso muy lento y en algunas empresas del sector manufacturero, como alimentos y bebidas, y textiles, se experimenta obsolescencia o bajos niveles de innovación incorporados a las máquinas y procesos productivos; lo mismo ocurre en el sector agropecuario, con el bajo aprovechamiento del riego, carencias en caminos rurales y bajo nivel de incorporación del progreso técnico, así como en las actividades de construcción y

los servicios. La baja escolaridad de la mano de obra del sector formal y el alto grado de informalidad en la economía impactan negativamente la productividad de la tierra y de los trabajadores. El Plan aborda con sentido de responsabilidad estas carencias, en tanto que determinan la capacidad de la economía para impulsar un incremento de la inversión -con la suficiente rentabilidad- para elevar en el mediano plazo el potencial de crecimiento.

22


Necesitamos establecer un Gran Acuerdo Nacional por la Producción.

han tenido un débil desempeño Así, el déficit en cuenta corriente se ensanchó al 5.3% del PIB, superando el superávit de la cuenta de capital en 2012.

Esto requiere, en la concepción estratégica del Plan de UNIDAD, acuerdos nacionales sobre cómo impulsar la productividad, pero también la competitividad de la producción.

El Plan busca reactivar el sector agropecuario y reindustrializar al país, entre otros sectores clave, a fin de poder aprovechar el mercado mundial con más volumen y valor agregado de las exportaciones. Las distorsiones en la estructura productiva sesgada al comercio y las importaciones se han visto reflejadas en el estancamiento de la relación entre exportaciones a PIB y en el rezago con respecto a la región.

En efecto, aunque la dolarización ha permitido anclar los precios y eliminar el riesgo de financiamiento inorgánico del déficit fiscal, la apreciación que ha experimentado el tipo de cambio real actúa como un impuesto a las exportaciones y, consiguientemente, como un subsidio a las importaciones, lo cual explica el exceso de demanda por importaciones sobre las exportaciones que por los bajos precios

23


Como se puede observar en el cuadro siguiente, la apreciación ha sido mínima en términos globales, pero significativa respecto a Estados Unidos, el principal mercado del país, sin que se haya erosionado la competitividad con respecto a Centroamérica y República Dominicana.

INDICE DE TIPO DE CAMBIO REAL EFECTIVO (variación % acumulado a Marzo de 2013 con respecto a enero de 1995) PAÍS

GLOBAL

REGIÓN

E.E.U.U.

Nicaragua

20.4

45.9

5.7

Repíblica Dominicana

-3.8

31.7

-5.5

El Salvador

-5.8

15.7

-19.7

Costa Rica

-17.9

1.2

-22.9

Guatemala

-29.2

-15

-35.7

Honduras

-35.8

-21.7

-41.1

Fuente: Secretaría Ejecutiva Consejo Monetario Centroamericano generación de inversiones y mayores ingresos a los trabajadores y empresarios, así como reduciendo la elusión y la evasión.

Ante todas estas implicaciones, el Plan del Movimiento UNIDAD se propone mitigar esos efectos no deseados del régimen cambiario, provocando un efecto positivo en la competitividad de los exportadores con acciones en dos campos: por un lado, aumentando la productividad total de los factores y reduciendo el déficit fiscal, tanto por la vía de la reducción de los gastos corrientes no productivos, como de la recaudación por la vía del aumento en la

El objetivo es convertir a El Salvador en un país dinámico, más abierto y productivo. Las cifras históricas de la inversión por persona indican lo que se quiere cambiar: la escasa formación de capital fijo, tal como se observa a continuación.

24


La evolución de la inversión ha sido lenta, pasando de $130 por persona en 1990 a $258 en 1998, alcanzando los picos históricos en el período 2006-2007 con montos per cápita que superaron los $300; a partir de la crisis en 2008, la inversión por persona ha

retrocedido a los niveles de finales de los años noventa. Esta baja contribución se explica por la baja productividad de los factores y la pérdida de dinamismo económico, entre otros factores.

25


¿Qué ha frenado la Inversión en El Salvador? costo de los servicios de energía, transporte y aduana, y subutilización de los recursos, particularmente tierra, capital y mano de obra.

En El Salvador se pueden encontrar muchos indicadores que señalan la insuficiente presencia de los elementos que comparten los países que han tenido alto crecimiento: poca confianza en el país por parte de los empresarios; inestabilidad macroeconómica y sobrevaluación del tipo de cambio real; bajo capital humano; falta de consenso sobre la dirección del país y alta percepción de corrupción y de rendición de cuentas del gobierno; baja capacidad del Estado para generar un marco institucional acorde con las preferencias sociales de sus ciudadanos, así como de gestión estratégica y operativa; inseguridad en las diversas formas: propiedad y fuerte inseguridad ciudadana; falta de nuevas capacidades empresariales para enfrentar los retos de la globalización; con algunas excepciones, estructuras industriales obsoletas; alto

Si bien es un esfuerzo nacional, liderado por el futuro gobierno, el intentar superar estos impedimentos requiere de un horizonte temporal mayor al del tiempo político de la administración 2014-2019, abordando elementos que hay que priorizar en el corto plazo. Como se sostiene en esta propuesta a la nación, no hay receta preconcebida; lo que UNIDAD ofrece es un tratamiento sistemático con acciones viables y sostenibles, en el marco de un Estado de Derecho, con voluntad, transparencia, servicio y una cruzada contra toda forma de corrupción.

26


Macroeconomía estable y competitiva siones. Mantener este objetivo parece fácil y obvio, pero es clave reiterarlo debido a que existen fuerzas que permanentemente atentan en contra del mismo, como el déficit fiscal, la reversión de las condiciones internacionales en materia de tasas de interés o un shock externo (precios de las importaciones).

En la ruta para el crecimiento es crucial implementar una política macroeconómica que resulte en estabilidad de precios así como en el logro de una macroeconomía competitiva. Estos son aspectos sumamente ligados entre sí, pero es importante comprender que el primero no implica necesariamente el segundo.

Pero la estabilidad de precios no es suficiente para el crecimiento, se requiere también una macroeconomía competitiva en especial para el crecimiento de largo plazo. Esto es cierto debido a que, por las limitaciones del mercado nacional, la única manera segura de crecer es producir para el mercado internacional. Esta es la experiencia de los países que han tenido un acelerado crecimiento. Producir para el mercado internacional e invertir en función del mismo requiere más que estabilidad de precios, es necesario un entorno competitivo, es decir demanda los beneficios de un tipo de cambio real no sobrevaluado, tal como ya se apuntó anteriormente.

Es indudable que la economía del país será manejada por el Movimiento UNIDAD de manera tal que produzca estabilidad de precios. Esto significa que solamente se podrán gastar los recursos que con seguridad el Ministerio de Hacienda podrá obtener, sin dejarle a las generaciones futuras, más cargas de las que ya penden y que no podrán enfrentar. Perseguir este objetivo no puede perderse de vista ya que un ambiente de inflación, aparte de convertirse en un impuesto a los pobres y en particular a los asalariados, impide que los inversionistas puedan calcular sus retornos y por lo tanto aleja las inver-

Microeconomía: eje central del crecimiento económico Empleo y productividad: el rol de la educación y la innovación para dar el salto

27


Como consecuencia de lo que se ha venido mostrando, el empleo ha pasado de estar ubicado en los sectores transables a los sectores no-transables y del sector formal al sector informal, es decir, las personas que no han logrado tener las oportunidades de emigrar se han tenido que mover, de los sectores productivos pero de bajo crecimiento, a los sectores con más baja productividad pero con alto dinamismo.

Se estima que un 60% de la población se encuentra a la sombra en la economía informal. El Salvador tiene una gran oportunidad de enrumbarse al crecimiento si transforma el manejo de su política fiscal e irrumpe con proyectos clave, en energías renovables, transporte y logística, infraestructura, educación y formación técnica asociada a los mercados y mejores condiciones de salud para la población.

Inserción en mercados internacionales: el reto de la diversificación El potencial competitivo de El Salvador en el marco de los convenios de libre comercio, firmados, en particular el CAFTA-DR, con el 42% de las exportaciones dirigidas a Estados Unidos y el 28% al resto de la región, abre las puertas para muchos negocios y nuevas inversiones, sobre todo en aquellos en donde se tiene ventaja comparativa como el azúcar, confecciones y productos étnicos, además de la maquila.

Sin embargo, el Plan ha diseñado una estrategia de acompañamiento a muchos emprendedores que en las consultas han manifestado que los TLC firmados no les contestan todavía sus preguntas centrales, sino que las complica aún más: ¿en qué invierto?, ¿cómo invierto y hago negocios?, ¿cómo accedo al mercado?, ¿qué reglas de origen y de inocuidad operan?, ¿de dónde saldrá la mano de obra?, ¿podré montar una adecuada cadena de abastecimiento que consolide suficiente oferta?, ¿contaré con la infraestructura?, ¿dónde está la tecnología?, ¿la banca local no me apoya, de dónde sacaré el crédito y los seguros?

A esta ventana de oportunidad, se suma ahora el recientemente ratificado Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y las opciones no visibilizadas en Asia-Pacífico, Chile y por supuesto, acrecentar el volumen en el Mercado Común Centroamericano.

Análisis de externalidades En la construcción de la ruta al crecimiento por la productividad, el Plan se ha planteado el tema de las externalidades en El Salvador, cuya comprensión se puede apreciar mejor gráficamente, tal

como se hace en el diagrama mostrado a continuación. El lado izquierdo del diagrama, tiene en el eje vertical, la escala de las empresas y en el eje horizontal el número de empresas. Su forma de trián-

28


La parte de la derecha del diagrama, resume también las restricciones más importantes a las que se enfrentan hoy los empresarios en el país. Pero el diagrama indica también que estas restricciones no son las mismas para cada una de las actividades actuales y que las mismas no afectan con la misma intensidad a todas las industrias.

Esto es causado por una frágil estabilidad macroeconómica, precios relativos a favor de actividades no transables - sobre lo que se comentó con anterioridad - la violencia e inseguridad ciudadana, derechos de propiedad y en particular de los recursos naturales, hasta ahora insuficientemente definidos, sistema de justicia y solución de contratos “inconsistente”, percepción generalizada de corrupción, falta de responsabilidad y rendición de cuentas del dinero público y burocracia ineficiente y sin vocación de servicio.

El riesgo sistémico induce a actividades de corto plazo y especulativas de alta rentabilidad, generando un proceso de subinversión (bajo del potencial) generalizado, envía señales confusas o incentivos perversos a los agentes y hace que los empresarios busquen alternativas rentistas.

Esta restricción afecta a todas las actividades productivas del país. Muchos de esos aspectos se pueden resolver con una sana política macroeconómica y el rol activo del nuevo gobierno en resolver las restricciones microeconómicas en materia de energía, transporte, regulación de la competencia, formación y tecnología, etc.

gulo indica la enorme cantidad de empresas de escala micro y la poca cantidad de grandes empresas.

29


30


La eficiencia en estrategia y gestión estatal La capacidad estratégica guiar y transformar la sociedad a partir de grandes acuerdos de nación y la gestión operativa fortalecida serán los ejes de la acción del gobierno para poder eliminar los factores negativos que afectan el desarrollo pro-

ductivo de las empresas, regular los abusos de las mismas, proveer servicios públicos básicos y hacer que los beneficios del gobierno sean accesibles para los pobres y las personas excluidas de la sociedad.

Insuficiente conocimiento y productos y de las técnicas para su producción, superar el bajo perfil de la capacidad gerencial y del entrenamiento a la mano de obra, aumentar el nivel de escolaridad e incrementar la calidad educativa, atender los problemas de salud que afectan la productividad, de la vinculación de la universidades de la actividades productivas, de la falta de servicios de desarrollo empresarial así como otras restricciones que existen en el mercado laboral. Ante esos retos, se requerirá mejorar las capacidades para desarrollar estrategias competitivas, administrar fábricas eficientemente, levantar los estándares de calidad, introducir nuevos productos, refinar las prácticas de los negocios y diversificarlos en actividades de valor agregado.

El Plan de UNIDAD busca generar condiciones iniciales para transitar de la venta de genéricos o “commodities” a vender a consumidores que demandan productos cambiantes, más sofisticados y de mayor valor, en mundo con restricciones ambientales y laborales, que conlleva salir de mercados locales menos exigentes a enfrentarse a una competencia más generalizada y global. Para ello se plantean acciones en materia de innovación, calidad, creatividad, inteligencia de mercados y nuevos productos, lo cual requiere del desarrollo de nuevas capacidades, de técnicas empresariales y gerenciales, así como de habilidades y destrezas en la mano de obra. Esto supone resolver los problemas de desconocimiento de los nuevos mercados

Estructura industrial La organización de la estructura industrial que se ha generado a lo largo de la historia del país, constituye hoy una restricción en sí misma al crecimiento, puesto que existe una gran concentración del poder en el mercado, que dificulta tanto la entrada de nuevas empresas como de cooperación entre las mismas.

Aparte de la zona concentrada en San Salvador, La Libertad y Santa Ana, se presentan pocas economías de aglomeración, lo cual encarese los costos de producción e inhibe la formación de nuevas iniciativas y proyectos de inversión, alrededor de nuevos polos de desarrollo.

31


El análisis que se ha hecho de las relaciones intra-industriales del país muestra con claridad los débiles encadenamientos que existen entre los diversos negocios y sectores (agro y fabril, por ejemplo), así como la poca diversificación de los mismos (economías de alcance). Ante estas realidades,

el Plan desarrolla propuestas para implementar acciones que coadyuven a producir “encadenamientos hacia atrás y adelante” entre las industrias y sectores, así como fomentar nuevos polos de desarrollo bajo criterios de ordenamiento territorial y ventajas competitivas de los territorios.

El mercado financiero Es evidente de que el crédito no vuelve rentable ninguna actividad económica. Sin embargo, las restricciones financieras frenan la capacidad de crecimiento de los negocios. En El Salvador existen muchas evidencias acerca de la existencia de importantes restricciones financieras. El crédito está concentrado en pocas actividades y empresas, sus precios son altos, y sus servicios poco diversificados. No existen instrumentos que incentiven la oferta de crédito para las nuevas actividades, ni marcos legales para el desarrollo de nuevas instituciones financieras, como sería la bancarización rural. Si bien es cierto ha habido ahorro, ello no significa que el sistema de intermediación

financiera del país funciona fluidamente. Existe mucho margen para mejorarlo. Hasta hoy los esfuerzos, correctamente dirigidos, han sido para asegurar la solvencia y solidez de las instituciones financieras, pero poco o nada se ha hecho para expandir los servicios financieros a más agentes económicos, concentrándose en el comercio, banca personal y vivienda y sobre todo en aquellos prestatarios que cumplan con los rigurosos y excluyentes requisitos solicitados. Existen serias imperfecciones en el mercado de crédito y de servicios financieros que han impedido la inversión en agricultura así como de los productores de pequeña y mediana escala en el campo

32


y la ciudad. En ese contexto, el Plan busca intensificar y redireccionar el papel de la banca estatal y asumir como gobierno un rol importante para promover: el desarrollo de nuevos instrumentos financieros, como por ejemplo el desarrollo de Fondos de Inversión, “Venture Capital” (capital de riesgo), la promoción y desarrollo de las microfinancieras, y la utilización de fondos de garantía que mejoren el acceso a fondos.

fortalecer al mercado de valores salvadoreño con incentivos para profundizar su operación e intensificar las colocaciones en el mercado primario, como incipientemente comienza a observarse, e incrementar el rédito de certificados previsionales con un mercado financiero y de valores más desarrollados. El mejor ambiente de negocios generará externalidades que podrán ser aprovechadas en el mediano plazo por la misma banca privada, al aumentar la rentabilidad de los negocios en la economía, la cual actualmente no juega un rol proactivo para financiar la producción.

Tales políticas tenderán a beneficiar a los que actualmente tienen menor acceso al sistema financiero. Asimismo, se buscará

33


La visión de país: seguro, innovador, competitivo, próspero y solidario políticamente, para aumentar la inversión con altos réditos financieros, económicos y sociales, a partir de un clima de confianza derivado del respeto a la ley, instituciones fuertes, la erradicación de la corrupción y la existencia de mercados, domésticos, regionales e internacionales, que les garanticen a los productores la colocación de sus bienes y servicios con una perspectiva de ganancia, a los trabajadores un salario competitivo y a la sociedad un clima de oportunidad en paz y respeto a la ley, que haga posible el ascenso social por medio del estudio y el trabajo honesto.

Así como sin un plan ni cultura de planificación los gerentes y funcionarios están condenados a reaccionar ante los eventos de cada día, el futuro tiene su pivote en una visión que sea capaz de catalizar la imaginación, la energía y el sentimiento de todo un pueblo, particularmente sus líderes. Es por ello que el Plan de UNIDAD plantea algunos rasgos de futuro que permitan darle coherencia a las distintas propuestas que conforman la acción y generen en el largo plazo un sentimiento de pertenencia de los salvadoreños con un esfuerzo que les ofrezca oportunidad e identidad. Todo el quehacer propuesto en el Plan se estructura en función de El Salvador al que se aspira.

UNIDAD vislumbra la esperanza hecha existencia cotidiana, el esfuerzo con recompensa y la justicia para el que viole la ley.

En primer lugar, la visión de país se asienta en un esfuerzo amplio social, económica y

Un Estado de comprobada probidad con estructuras y procesos institucionales modernos y eficientes

34


En ese orden de ideas, el Plan da una alta prioridad a modernizar las estructuras y procesos institucionales del gobierno para que cuente con la capacidad estratégica y operativa necesaria para coadyuvar efectivamente a producir crecimiento; de hecho, es una de las tareas más urgentes que se harán desde el primer día de gobierno.

Un El Salvador mejor es posible y es viable si se construye convocando a los que se van a beneficiar al diseñarlo y echarlo a andar. UNIDAD en lo esencial es la clave de la nueva visión de país, respetando las diferencias en el marco de un modelo democrático donde existen los pesos y contrapesos, y las reglas no solo sean claras sino que iguales para todos, tanto hoy como en el futuro.

Esto es así porque si no se crean estas nuevas capacidades en el Estado y se destierran prácticas corruptas, aunque se hagan planes adecuados para resolver las otras restricciones, los mismos no se concretizarán jamás. La visión se enmarca también en un esfuerzo de transformación institucional y socioeconómica con enfoque territorial, a fin de articular cadenas y optimizar el uso de los recursos del país en toda su geografía, con enfoques diferenciados de acuerdo con las particularidades de cada territorio, con programas que permitan superar la ausencia de servicios básicos y dar un impulso a recursos físicos, humanos y naturales desaprovechados o subutilizados.

Esto implica emplear criterios que garanticen la seguridad jurídica, al tiempo que se intensifica la formación de l re c ur so huma no me d i ante e l fortalecimiento de los institutos tecnológicos y centros de investigación y el sistema educativo en general, y se fomenta la alianza academia-empresa para estructurar currículos acordes con las exigencias del mercado y las esperanzas de encontrar empleo de clase mundial a los jóvenes. Un El Salvador donde desde la unidad de propósito se geste un modo de vida respetuoso del ambiente, los derechos y libertades de todos los ciudadanos, y en el que impere la seguridad y la confianza.

La desconcentración dará oportunidades de trabajo a las familias que hoy experimenten desempleo y subempleo, impulsando la actividad sin generar presiones inflacionarias dada la subutilización y las posibilidades de redireccionar fondos estatales y atraer a inversionistas locales y extranjeros a que trasladen sus recursos de actividades rentistas, certificados de inversión y acciones en el extranjero a proyectos rentables a lo largo y ancho del país.

Un país en el que pueda transitarse por las calles sin voltear a ver para atrás, y en el que emprender un negocio sea expedito y de bajo costo sin importar quién lo registre y el caudal del patrimonio inicial. Un país donde el funcionario público cumpla con excelencia sus funciones, sirva con esmero y no pretenda coimas por realizar el trabajo por el que recibe un salario digno pagado por los impuestos de todo el pueblo.

35


varón y joven, tiene los medios y condiciones para desarrollar sus talentos y emplear su tiempo para generar mejores condiciones de vida para él y su familia, en vez de volverse presa del crimen, común u organizado, por el hecho de no contar con medios de vida sostenible ni esperanza para tenerlos en el futuro.

En la concepción del Plan, el trabajo del gobierno para generar el concurso de amplios sectores comprometidos con el fomento de la inversión productiva, la sostenibilidad fiscal y el impulso a la competitividad tiene su contraparte en otros compromisos de nación que se traduzcan en políticas explícitas con enfoque de derechos, a fin de garantizar la mejora progresiva y perdurable de programas sociales inteligentes, cuya sostenibilidad, calidad y alcance doten a la población más pobre de activos.

En gran medida, estas carencias muchas veces se afincan en la falta de continuidad de las mejores prácticas, la desintegración familiar y la falta de pactos serios de gobernanza que garanticen el derecho a la vida y sus bienes a la población, coexistencia pacífica para empresarios y coherencia entre partidos políticos y Órganos del Estado. La ausencia de consensos sobre lo que se quiere del país ha sido otra causa de la falta de inversión en los últimos años, el rezago en los índices de desarrollo humano, ahora ubicados en la posición 107 de 172 naciones, bajísima productividad y competitividad, y la persistencia de la desigualdad y la

En efecto, el Plan se nutre en una visión transformadora de estructuras, procesos y actitudes, en una visión signada por valores morales nutridos en la familia y condiciones de país seguro, tanto para el inversionista como para el hombre multitudinario en la calle, el barrio o su hogar. La generación de riqueza exige de seguridad jurídica y ciudadana, y estas se logran no solo con la promulgación de leyes sino cuando la población, sobre todo el adulto

Generación de “Buen Ambiente” para la inversión productiva y desarrollo humano.

36


pobreza que no se reduce del nivel del 30. Asimismo, la visión del Plan es la de un país seguro y en democracia, capaz de atraer la mejor clase de inversión extranjera que se vincule con la economía y de motivar a los empresarios nacionales a invertir; por ello, la visión se nutre en la aspiración a construir una nación que explícitamente desarrolla políticas para consolidar un orden social que fortalece a la familia y los valores morales, con mayores niveles de educación, salud, cultura de trabajo y de respeto a los demás, por una parte, y otorga primacía a la innovación y a la ciencia y tecnología, por la otra, para generar riqueza y distribuirla mejor.

clave como actor propositivo, coadyuve a cimentar la inteligencia de mercados, en coordinación estrecha con las instituciones que trabajan por hacer negocios y atraer inversión, como PROESA, así como reinventar la forma de relacionarse con la “diáspora”, vista ya no más como generadora de remesas, sino como una nueva ciudadanía global, capaz de traer al país, no solo dinero, sino conocimiento y una perspectiva moderna y de primer mundo que se traduzca en un motor real de desarrollo nacional. Finalmente, la visión que nutre el esfuerzo a largo plazo es la de un país que presta atención al impacto ambiental de sus actividades y gestiona con eficacia sus riesgos ambientales mediante la administración territorial de sus recursos, en la búsqueda de estándares que optimicen el uso de los recursos naturales y la disposición de los desechos, y que eleven la seguridad de los asentamientos humanos y la infraestructura.

La visión de un pueblo culto y formado en valores y ciencia son precondiciones para visionar un país productivo, diversificado y competitivo, capaz de reinventarse, y tener voz y capacidad negociadora para atraer inversión no por bajos salarios y aprovechar las oportunidades comerciales que brindan tratados que aglutinan a más de 1,000 millones de potenciales consumidores, a fin de dotar a sus ciudadanos condiciones crecientes de vida.

La transformación de la matriz energética, la cultura de eficiencia en el consumo de energía, la regulación del recurso hídrico y la modernización de los marcos institucionales y jurídicos para el desarrollo territorial son parte del esfuerzo que plantea el Plan para conservar, acrecentar y utilizar racionalmente el capital natural del país, en beneficio de la gente en el presente y de las generaciones futuras.

En esta perspectiva, el Plan busca acrecentar el capital físico, humano y relacional de El Salvador, apoyándose también en una diplomacia estratégica, orientada a que el país se posicione en los foros

El enfoque del Plan: Proponer, Dialogar, Comprometer y Transformar

37


1. La Ecuación del Desarrollo

La visión de país y la naturaleza interdependiente de los desafíos que enfrenta El Salvador para enrumbarse con claros derroteros hacia ser líder en el plano internacional, fuerte otra vez en lo económico y volverse justo con políticas explícitas en el campo social, generan -como se verá más adelante- un con-

junto vinculado de estrategias cuya ejecución sentará las bases para convertirse en un país próspero y atractivo. Con esto en mente, todo el esfuerzo se articula en lo que UNIDAD ha dado en llamar la Ecuación del Desarrollo. Esta consiste en la siguiente identidad:

ECUACIÓN DEL DESARROLLO

CONFIANZA

Inversión

Empleo

Inversión Productiva

La idea detrás del concepto es que para transitar en la ruta al crecimiento de la inversión productiva de alto rendimiento privado y social y la formación de capital humano es necesario generar, primero y sobre todo, las condiciones de confianza,

Ingresos

Bienestar

Inversión en Capital Humano

seguridad y diálogo entre los diferentes actores del desarrollo para garantizar amplios consensos, a fin de que esa confianza y compromisos que se deriven se conviertan en fuentes tangibles que generen empleo y bienestar para la socie-

38


dad salvadoreña. La lógica de la confianza es la de poder propulsar la economía vía la reactivación de las inversiones como fuente generatriz de empleo de mayor calidad en la agricultura, industria, turismo, las MIPYMES, etc., en un contexto en el que se fortalecerá la banca estatal y se atraerá capital, redundando todo ello en más altas tasas de crecimiento.

básico (medicinas, insumos y equipo básico) y se brinden servicios costoeficientes, con sentido humano, a la población que acude a los hospitales y centros de salud. En segundo término, la idea de la Ecuación es que el crecimiento de El Salvador es un reto de largo plazo, por lo que el análisis de causas y efectos debe partir del reconocimiento que el Plan es una primera etapa, congruente con las realidades y posibilidades del presente, en el que se plantean las decisiones que hay que tomar hoy (y en su horizonte temporal) para alcanzar el país que se aspira en un lapso más largo.

Al aumentar la demanda agregada, haciendo el símil de la marea que sube, elevando a grandes y pequeñas embarcaciones, será posible pensar en un proceso expansivo que permita que la recaudación aumente, al tiempo que se eleva la eficiencia del gasto, se reducen los innecesarios trámites y gastos no productivos, y se cierran los cauces a la corrupción, elusión y evasión que tanto drenan el esfuerzo de la gente honrada y comprometida.

Por ende, este Plan de Gobierno se concibe como un escalón pero estructurado con enfoque de “Política de Estado” en cuanto que sus objetivos, metas, estrategias y ejes responden a una realidad concreta que exige “continuidad”, independientemente del signo ideológico-político de cada administración en el futuro.

Esta dinamia permitirá ver con nueva mirada los temas de mayor trascendencia que hoy agobian a toda la sociedad: seguridad, pensiones y crecimiento. El aumento del empleo, los ingresos y la mejora en el balance fiscal permitirán generar beneficios adicionales a la población, reduciendo el drama del desempleo, y re-direccionando recursos para incrementar la calidad y permanencia en el sector educativo, sobre la base de retomar el Plan 2021, preparando a la juventud para el mundo globalizado con idiomas y un currículo más acorde a las tendencias de los mercados y la demanda de las empresas, así como para modernizar y ampliar la calidad de los servicios de salud, con voluntad política firme para que se pueda garantizar el abastecimiento del cuadro

Todo el conjunto de ideas y acciones que conforman el Plan parten de una verdad evidente por sí misma: que solo si hay confianza de que en El Salvador se va a producir de una manera atractiva, competitiva y rentable -no sólo hoy sino que también en el futuro-, y que lo harán en un entorno de respeto a la ley, junto a seres humanos de alta capacidad técnica y valía ética, saludables y ávidos de tomar riesgos, confiados en que hay un Estado capaz a su servicio, solo entonces se podrá traducir la visión en Bienestar.

39


2. Las Mesas Intersectoriales: Hacia la conformación de una Entidad para la Planificación

sión instalada en nuestro país, facilitando condiciones para la restauración del tejido productivo nacional y para la consolidación de la integración centroamericana como mecanismo de ampliación del mercado local.

Es innegable que en los países más exitosos los gobiernos han jugado un rol inteligente en la promoción de las inversiones privadas y en la generación de las condiciones de competitividad y rentabilidad requerida por los inversionistas y empresas. Por tal razón, es necesario “ponerle rumbo al país” y para ello, el gobierno debe ser capaz de coordinar las apuestas de mediano y largo plazo que garanticen la institucionalidad para el cumplimiento de la Ecuación del Desarrollo, en el marco del cumplimiento de reglas claras, transparentes y permanentes donde se garantice la institucionalidad.

Por otra parte, las limitaciones de recursos nacionales de los países pobres hacen necesario atraer inversiones extranjeras directas especialmente; en tal sentido, es necesaria la definición de una estrategia concreta de atracción de inversión nueva, productiva y dinamizante basada en la modernización y crecimiento de los sectores productivos estratégicos más dinámicos a nivel de terceros mercados y dentro del comercio intrazonal centroamericano que se han priorizado en el presente Plan.

El impulso de la inversión está concebido en una doble dimensión: por un lado, la promoción de la confianza y condiciones que garanticen el crecimiento de la inver-

40


Con el involucramiento de los actores, se genera una gran riqueza de iniciativas, pero sobre todo la confianza de que van a poder arriesgar capital bajo reglas claras y en el marco de un plan articulado del que se derivan apoyos del gobierno para elevar el grado de éxito. El gobierno por su parte muestra capacidad de sustentar arreglos institucionales a largo plazo que le imprimen gobernabilidad y predictibilidad al esfuerzo inversor, realizando en su interior las reformas y reingenierías que se requieran para fortalecer sus instituciones y la calidad en la prestación de sus servicios para el fomento productivo, el financiamiento, la educación, la salud la formación técnica, la investigación aplicada y el desarrollo de infraestructura.

Como se verá más adelante en las propuestas sectoriales, el norte lo marca la existencia de mercados, posibilidades de aumentar la competitividad sectorial y oportunidades de expansión comercial de los programas y proyectos productivos; en lo que respecta al desarrollo social, el Plan apuesta por la adopción de esquemas efectivos e innovadores para la satisfacción de necesidades sociales, dadas las limitaciones de recursos y la magnitud de las necesidades insatisfechas de la población, particularmente la más carenciada, y las de los estratos medios que aun siendo no pobres han visto erosionarse su capacidad adquisitiva, pese a ser un conglomerado que aporta valor agregado a la sociedad con la prestación de servicios

41


profesionales, genera trabajo y paga impuestos. La baja rentabilidad social y económica que ha impactado la exigua inversión y el bajo crecimiento económico ha reducido las expectativas de este sector poblacional en términos de mejores trabajos, mayores salarios reales, capacidad de ahorro y acceso tanto a educación como a servicios de vivienda y de salud efectivos.

tiempo retomando un elemento clave que se perdió en los noventa al reprivatizar el país. La apuesta es conformar mesas presididas por el Mandatario y por su Ministro de Planificación, junto con los partidos políticos, alcaldías, sector privado, organismos multilaterales, cuerpo diplomático, académicos, fuerza laboral y la sociedad civil en general, de forma que se genere un pacto de gobernabilidad, coexistencia entre los actores políticos y desarrollar una idea clara y compartida de El Salvador que queremos.

El Plan concibe todo este esfuerzo renovador dentro de un marco institucional que permita planificar a 25 años, a fin de proyectar la Ecuación del Desarrollo en el

42


II. Modelo de desarrollo: Por la unidad de Prop贸sito al

Progreso con Equidad


1. Consideraciones sobre crecimiento con prosperidad para los menos aventajados en la sociedad

las desigualdades de ingreso dentro del país, y entre naciones. No obstante, el Movimiento UNIDAD -consciente de esas limitaciones de la economía como disciplina y del país como objeto de análisis - responsablemente y con fundamento técnico propone en el siguiente capítulo un conjunto de estrategias y acciones que permitirán ir superando el aparente dilema entre desigualdad de ingresos como precondición para elevar la acumulación de capital físico, pero a costa de sacrificar el crecimiento del capital humano.

A grosso modo puede afirmarse que el crecimiento depende tanto de la acumulación de factores productivos como del uso productivo de los mismos, pero que en última instancia - en la perspectiva del Movimiento UNIDAD - la fuente de crecimiento continuo son los conocimientos y los inventos, lo que requiere de recursos de los empresarios y acompañamiento del gobierno para invertir en investigación, desarrollo e innovación. Por lo que sabemos de la mecánica del crecimiento, hay diversos factores que influyen tanto positiva como negativamente en desplegar el crecimiento: la influencia del gobierno en la eficiencia de la economía; la cultura; la geografía; el clima; los recursos naturales y las condiciones del entorno, entre otros.

Con responsabilidad y pragmatismo, se propician condiciones para volver a crecer y - en el proceso - incorporar a los menos aventajados de la sociedad para volverlos sujetos que consuman, ahorren e inviertan mediante el aumento de sus dotaciones de capital y competencias, producto de las políticas públicas a implementarse a partir del 2014 en áreas como el crédito, la asistencia técnica, la asociatividad, la infraestructura esencial, educación y salud.

Sin embargo, existen ambigüedades a la hora de querer establecer relaciones de causa-efecto, probablemente porque los sucesos históricos del país han tenido un enorme peso en las trayectorias de crecimiento y niveles de ingresos alcanzados o al pretender explicar la persistencia de

44


Crecimiento económico con equidad: círculo virtuoso que promueve el desarrollo de los pueblos

un país que se degrada socioeconómica y políticamente. La idea central de UNIDAD es generar condiciones para la modernización y crecimiento de los sectores productivos estratégicos más dinámicos o de alto potencial a nivel de terceros mercados, dentro del comercio intrazonal centroamericano y del mercado interno en expansión como resultado de aprovechar tratados comerciales que dan cuenta de más de 1,000 millones de consumidores, incidir en la facilitación del libre comercio regional reduciendo barreras al tránsito de mercancías y el aumento de los ingresos de la población como consecuencia del aumento del empleo que trae aparejada la inversión.

Es crucial generar condiciones para que arriesguen capital los que poseen los recursos para hacerlo y que lo hagan con predictibilidad y de forma atractiva, pero igualmente lo es invertir en la gente y en su hábitat para acrecentar los activos en manos de los pobres y las clases medias, en un esquema ganar-ganar que implica nuevos equilibrios en la distribución de beneficios entre los grupos en la sociedad, en aras de escalar en términos de desarrollo humano y competitividad. No puede haber empresas exitosas en el largo plazo, si por éxito se entiende no solo ganancias sino también reinvención, expansión, compartir réditos con empleados y seguridad para operar, en

45


2. Rasgos del Modelo de UNIDAD: Revertir las causas de la baja rentabilidad de las inversiones en el país y elevar los índices de desarrollo humano, competitividad y gobernabilidad. El modelo de desarrollo que el Movimiento UNIDAD le propone a la sociedad salvadoreña consiste en restaurar el tejido productivo nacional para transformar una estructura con un sesgo hacia el consumo importado, la dependencia en el financiamiento externo, desarticulada entre los sectores, de poca intensidad en el uso de tecnología y dominada por modos informales de producción de bajo valor agregado de contenido tecnológico que perpetúa la pobreza y desigualdad, en una estructura intensiva en inversiones, producción para las exportaciones y el consumo interno de bienes y servicios que incorporen el progreso técnico y el uso de mano de obra cada vez mejor formada y sana, a fin de incrementar el crecimiento económico, el empleo y mayores niveles de ingreso, tanto por mejores salarios reales como por el rendimiento de inversiones locales y extranjeras.

modelo de desarrollo. Los efectos en la expansión del producto se irán consolidando en el mediano y largo plazo, en virtud de que el crecimiento con prosperidad social en El Salvador es un reto de largo plazo por la naturaleza de las causas que lo han inhibido hasta ahora y que, al no haberse podido reinventar mediante aumentos en la productividad por la vía de la innovación y el emprendimiento tenaz, sigue retrocediendo. El Foro Económico Mundial en su último informe para el período 2012-2013 lo ubica en la posición 101, diez posiciones por debajo del año anterior; igual tendencia reportó el informe del Banco Mundial “Haciendo Negocios”. La acción en todos los campos priorizados se concibe de manera articulada y concatenada para producir sinergias entre sectores y entre proyectos, que permita aprovechar efectos indirectos en un sector por la gestión en otros, así como maximizar las intervenciones de política preservando una alta relación efectividad/ costo en el uso de escasos recursos financieros, especialmente presupuestarios. Desde una perspectiva técnico-económica, el modelo tiene dos vertientes sustantivas.

Esta concepción supone acuerdos de nación, a fin de volver al país lo necesariamente flexible para adaptarse al entorno y lo suficientemente incluyente para “empoderar” a los pobres para que participen en las decisiones que afectarán su bienestar, el de sus familias y comunidades. El pivote central del modelo es el aumento de la inversión dirigida a modernizar y dinamizar un conjunto de sectores productivos y sociales priorizados por su capacidad de respuesta para generar impulsos de crecimiento y bienestar para la población, desde el primer día que el Movimiento UNIDAD ponga en marcha este Plan, el cual hace operacional el

Por una parte, está configurado para atender tanto las demandas para instaurar un fuerte dinamismo económico y comercial, como incidir con enfoque de derechos en la satisfacción de las demandas en materia de seguridad y desarrollo social.

46


Modelo de desarrollo: hacia la transformaci贸n con visi贸n de largo plazo

L贸gistica y Enfoque Territorial

47


Por la otra, responde a la necesidad de trabajar en dos ejes simultáneamente: las limitantes de corto plazo y los problemas estructurales.

El Plan de Gobierno UNIDAD trabaja en dos ejes simultaneamente

Bajo crecimiento, Desempleo y Pobreza

Macroeconomía Debilidad Institucional Gobernabilidad y Seguridad

Gestión de las Finanzas Públicas

Desarrollo Humano y Protección Social

Competitividad y Desarrollo Empresarial

Falta de Capital Físico Estructural

Baja Productividad

Falta de Capital Humano Deficiencias en Infraestructura

Limitantes de Corto Plazo

Problemas Estructurales

48


Por ende, el Plan es un todo armónico que contempla un amplio abanico de temas priorizados, desde lo ambiental hasta lo laboral, desde lo productivo a lo cultural, de las inversiones a la seguridad, de temas de energía y logística hasta los servicios básicos de caminos, agua, saneamiento y

vivienda, del deporte y recreación hasta el emprendedurismo, y del rol responsable y subsidiario del Estado. El Movimiento UNIDAD ha podido estructurar oportunidades a partir de lo que normalmente se consideran limitaciones.

LA LÓGICA DE LA CONSOLIDACIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

49


3. La racionalidad económica del Plan: Un viaje de 1,000 leguas comienza con el primer paso Para visualizar fácilmente la racionalidad de las ofertas de UNIDAD en cuanto a impulsar el crecimiento focalizando recursos en los sectores y campos que muestren subutilización o rezago, a continuación se presenta una síntesis de las variables detrás de los planteamientos concretos del Plan, en la medida que muestran cómo se generan más ingresos, haciendo una especial focalización en

aquellas donde los pobres tienen más carencias o ninguna incidencia, partiendo de una idea muy básica acerca de los factores -personales, legales, institucionales, sicológicos, o estructurales- de los que depende el ingreso disponible de los ciudadanos en el país. Cada ámbito está estrechamente interrelacionado con los otros, pero con plazos y retos diferentes.

3.1 Variables clave para crecer e incorporar a todos los salvadoreños El ingreso disponible depende (o es función, entre otras variables o ámbitos, de): activos físicos o financieros, educación, salud, capital cultural, actitud, experiencia laboral, sexo, ubicación geográfica, ubicación en lo formal o informal, productividad, grado y calidad del desarrollo, etc.

Educación elemento esencial para el crecimiento económico notar que la educación es un “acervo” que requiere un flujo prolongado de inversiones para llegar a un umbral mínimo que haga una diferencia en los ingresos. Por eso se busca que las propuestas den inicio desde el principio del período de gobierno.

Haciendo un repaso de estas “variables” y su incidencia en crecimiento y reducción de pobreza, es posible apreciar que el acervo de activos depende de la cantidad y los mercados de esos activos (precio, rendimiento), disponibilidad de tierras para el cultivo, capacidad de ahorro y políticas distributivas del gobierno. Por su parte, la educación está ligada estrechamente con la salud y requiere la nutrición y el estímulo temprano de los infantes, así como la calidad y el ambiente adecuado (físico y ético) en la escuela, familia y comunidad. Es una dimensión que requiere de un mínimo de años -dependiendo de la calidad de la educación, entre seis y diez-- para que una persona llegue a ser funcional en lecto-escritura y en el uso práctico de las matemáticas, las ciencias e idiomas. Cabe

50


Cultura y actitud, fuentes inagotables de bienes y servicios El capital cultural se refiere a la socialización que ocurre en las familias en forma de conocimientos, habilidades, actitudes, comportamientos, relaciones sociales, símbolos de estatus, valores éticos, y las ventajas de acceso a otras formas de capital que dicha socialización proporciona. En este sentido, los más pobres parten de un capital cultural bajo o inexistente lo cual influye en el acceso y aprovechamiento, por ejemplo, de la educación. La experiencia laboral está correlacionada con la edad por medio de la curva de aprendizaje. Los ingresos suben con la edad y con la experiencia para luego decaer. Se puede constatar que dependiendo del grado de educación alcanzada, este pico de ingresos ocurre a los 25-35 años para personas de nula o baja educación y muchísimo más tarde para los que tienen una educación avanzada.

La ubicación urbana/rural pesa mucho ya que, por lo general, las capacidades colectivas, los activos y bienes públicos están sesgados a favor de las ciudades, localizadas en los departamentos de San Salvador y la Libertad, y el acceso a este tipo de activos colectivos es más costoso para los más pobres en las áreas rurales, a medida que el radio de influencia se prolonga a las fronteras. Basta ver en un mapa la distribución de carreteras, escuelas, clínicas de salud, etc. para comprobar este sesgo. También la situación laboral-sectorial (industrial, agrícola, servicios, gobierno) tiene un impacto en el ingreso individual, puesto que funcionan en mercados con diferentes grados de competencia, apuntan a diferentes segmentos de consumidores y presentan distintos grados de productividad. La ubicación en el sector informal o formal es clave. Aun controlando las variables de capital humano y las características personales, las personas ubicadas en el sector informal -ya sea como propietarios o empleados- ganan menos que las que trabajan en el sector formal y quedan excluidas de la seguridad social y del ahorro en el sistema de pensiones.

La actitud es una forma abreviada de la visión personal del mundo e incide en el comportamiento de los individuos y colectividades. Por ejemplo, la auto percepción de ser agente o ser objeto de lo que sucede a uno en la vida predisponen a actuar proactivamente o a la pasividad. En cuanto al género, las mujeres son por lo común discriminadas y, a paridad de otros factores, ganan menos. El grado de discriminación depende de la cultura y de las normas legales y tiene una incidencia doble en la pobreza ya que, por lo común, son las mujeres -aun con menor ingreso- las que más ahorran e invierten en sus hijos, particularmente en el campo.

En otras palabras, desde el punto de vista económico, son menos productivos más allá de su dotación de capital por razones estructurales. En El Salvador es notable la persistencia de un alto porcentaje de personas activas en el sector informal.

51


Aumentos de eficiencia y productividad explican el 80% del crecimiento económico de los países desarrollados. Continuando con el análisis realizado para definir estrategias y acciones del Plan, destaca, a lo largo y ancho de los sectores priorizados, el vital factor de la productividad.

En adición, las transferencias tienden en general a crear una mentalidad de dependencia en los receptores, mermando la ética hacia la laboriosidad y la obra bien hecha. El Movimiento UNIDAD propone continuar con esas transferencias mediante la aplicación de técnicas y metodologías que focalicen su cobertura y reduzcan su costo fiscal.

Esta depende de la eficiencia a nivel personal (una función compleja de la curva de aprendizaje, capital humano, actitud, ubicación, etc.); del diseño y operación de los puestos de trabajo (por ejemplo, el grado de capital por persona), y de la tecnología disponible y su capacidad de usarla. Influye además la calidad gerencial de la organización donde trabaja la persona.

Continuando con el análisis de los factores de los que parten las propuestas, el grado de desarrollo del país es una manera sintética de expresar el nivel general de ingresos y todos los concomitantes del mismo tales como las ventanas de oportunidades para progresar y como el acceso a bienes públicos y a externalidades positivas. A paridad de capital humano, es obvio que se pueden tener mayores ingresos, por ejemplo, en Costa Rica que en El Salvador y a tener acceso a mejores servicios de salud y educación. En otro orden de ideas, la calidad del desarrollo se refiere a la estructura o composición del crecimiento. Por ejemplo, un crecimiento que es intensivo en el uso de mano de obra no calificada, tiende a favorecer a los más pobres. Lo mismo sucede con el grado de valor agregado que tengan las exportaciones u otras actividades económicas. Si las exportaciones crecen en forma de materia prima y con tecnología intensiva en tierra y/o capital, su impacto en la distribución del ingreso será poco visible o inclusive negativo.

Las transferencias netas (ya sean del gobierno, como el PATI o subsidios y/o familiares, como las remesas) son una forma rápida de aumentar los ingresos de los más pobres. Pero, en la medida que se utilicen para consumo y bienestar de corto plazo -y no en inversiones en activos, tecnología o capital humano- sus efectos en aumentar y mejorar de manera estructural los activos y posibilidades de los más pobres son sumamente reducidos. Además, dichas transferencias son vulnerables a fluctuaciones de los ingresos del gobierno -o de los familiares remitentes- y a ser capturados por otros grupos no pobres, o no extremadamente pobres, particularmente cuando las transferencias son en especie (uniformes, paquete agrícola) o en forma de subsidios más generalizados (gas o transporte).

52


53


3.2 Sectores estratégicos

modalidades de encadenamientos productivos, asegurando una distribución balanceada de las actividades en los territorios.

De manera coherente con el análisis de la mecánica del crecimiento y el concepto de modelo de desarrollo presentado anteriormente, la racionalidad de las prioridades y apuestas sectoriales se vuelve más evidente. Lo primero es definir hacia dónde se orienta el país –como se expuso en los capítulos III y IVy por dónde es posible efectuar intervenciones costo-eficientes, dadas las limitaciones de recursos, para crecer, para luego definir zonas óptimas para ubicar los cultivos y el desarrollo pecuario, así como las actividades fabriles bajo

Estos sectores son en el campo productivo: el agropecuario, el industrial, el comercio exterior, las MIPYMES y el turismo; en el campo social: la educación, la salud, la juventud, el discapacitado y el adulto mayor, así como aquellos bienes no transables que inciden en la productividad como la logística y las energía renovables, además de los temas que más

54


3.2 Sectores estratégicos preocupan como la seguridad y las pensiones, y el desarrollo de la cultura y los deportes.

respecto al alquiler puro y simple, así como incorporar este esquema tecnológico a otros cultivos, lo que tiende a elevar el ingreso de los productores y con él, el bienestar de sus familias y comunidades, así como la recaudación del IVA al circular más dinero en la economía.

La transformación del agro, por ejemplo, es una prioridad central del Plan, por la capacidad del sector de generar réditos a partir del corto plazo y por ser uno de los sectores centrales para desplegar un proceso de transformación con equidad, por su incidencia en la autonomía alimentaria, el ahorro y la generación de divisas y la absorción de mano de obra menos cualificada, pero susceptible de incorporarse a procesos de absorción de nuevas tecnologías. De acuerdo con el Informe Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO (Organización para ala cooperación y el desarrollo enonómico - Organización para la alimentación y la agricultura) 2013-2022 la tendencia de los precios de los alimentos será al alza en el mediano plazo por el aumento mayor de la demanda que de la oferta, lo que representa un incentivo para incrementar la producción.

El enfoque hacia la reactivación del agro es intensivo en capacitación a los agricultores y en el mejoramiento de la canasta tecnológica, en el marco de una reconversión del CENTA como generador de tecnología y del ENA como escuela especializada en formación de ingenieros, técnicos y extensionistas. Los asesores y el CENTA apoyarán a productores en comercialización y desarrollo de mercados. Las políticas cubren el café, los granos básicos, la ganadería y otros rubros de alta competitividad como el cacao, hortalizas y plátano, entre otros. En ese mismo sentido, la necesidad de incentivar la inversión interna y externa, generando predictibilidad en los retornos y seguridad en las reglas del juego, se expande a otros sectores, como el fabril manufacturero, aprovechando el acervo de capital ya instalado desde los orígenes del proceso de integración regional y posteriormente por los procesos de apertura de los años noventa, pero cuya operación está por debajo del potencial y la tecnología incorporada es baja.

Existen cerca de 100,000 manzanas productivas en el país, muchas en distritos de riego subutilizados pero que en la actualidad el 90% está sembrado de cultivos poco rentables. A lo largo y ancho del país, hay cooperativas y otras unidades productivas que no están siendo explotadas o están siéndolo por debajo de su potencial bajo un modelo rentista en que los dueños alquilan su tierra, lo cual les hace vulnerables a caídas de los ingresos si bajara el precio del producto. Una incorporación tecnológica como el ferti-riego por goteo podría significar el doblar las ganancias

Se trata de reindustrializar al país a partir de los sectores más pujantes en generación de producto y exportaciones, como los textiles, alimentos y bebidas, farmacéuticos, metal - mecánica y productos de papel y cartón, a fin de trans-

55


3.2 Sectores estratégicos formar el modelo importador salvadoreño en un modelo de exportaciones de valor agregado, en el marco de procesos de diversificación de mercados y aprovechamiento de los regímenes preferenciales que ha suscrito el país con diversos países y regiones.

respecto a sus contrapartes en la región. Como se detalla en el capítulo siguiente, el Plan en su integralidad enfoca acciones en materia de turismo, aprovechando siete corredores de gran riqueza natural que con relativamente pocos recursos pueden propiciar un desarrollo del turismo, tanto como sector dinámico como medio para que las nuevas generaciones conozcan, gocen y amen al país. La belleza per se y las múltiples actividades que pueden impulsarse, desde el litoral hasta el extremo norte del país, de oriente a occidente, en un territorio de poca extensión abren nuevas oportunidades para desarrollar capacidades por medio de la educación técnica, integrando, como en todos los sectores, la capacitación con las perspectivas de los mercados, y reduciendo así el riesgo del subempleo.

Además de propiciar encadenamientos hacia atrás y hacia adelante, el Plan se enfoca en un conjunto de acciones que permitan reducir los costos y trámites del productor. El propósito es también invertir en acceso a servicios básicos: agua potable, alcantarillado, vivienda, energía, caminos y comunicaciones, bajo las más altas normas de calidad, de forma que El Salvador pueda convertirse en el largo plazo en un país con alto desarrollo humano y altos niveles de competitividad. Cerca del 57% de la carga de El Salvador se mueve por tierra y un 45% de los costos de transporte se deben al gasto en combustible, en un entorno de vecindad que juega en contra de la fluidez del comercio intrazonal por los atrasos que se presentan en aduanas con procesos desarmonizados, convirtiendo a las fronteras en barreras que restan competitividad a las exportaciones y encarecen el producto al consumidor final.

El aumento del ingreso está ligado a la importancia estratégica que el Plan le otorga a la inversión en educación y salud, así como al cumplimiento de metas básicas en donde el déficit persistente es inaceptable en la visión de prosperidad y progreso social que sustenta el Plan del Movimiento UNIDAD. Mejoras en la calidad educativa desde la parvularia, en el currículo, la capacitación de maestros y cambios en la pedagogía con suficiente presupuesto, en materia de educación, y el aseguramiento de medicamentos del cuadro básico por la vía de una gestión moderna de los almacenes y dispensarios de los hospitales, por el lado de la salud, serán prioridades básicas del Plan.

Los déficit en infraestructura portuaria y en la conexión de los puertos con los territorios complican la fluidez del comercio a terceros mercados. Igualmente, la matriz energética genera precios de la electricidad que ponen en desventaja al productor y exportador salvadoreño con

56


3.2 Sectores estratégicos La capacidad gerencial, el uso de tecnologías informáticas y la calidez humana en el servicio pueden por sí solos mejorar los índices de calidad en los servicios básicos. Asimismo, el Plan incorpora acciones creativas para fomentar actividades culturales en el marco de modalidades flexibles de educación, el fomento de talentos en el fútbol y los

deportes de alto rendimiento, incidiendo en la conducta de los jóvenes y en una vida libre de violencia, al conjugar políticas integrales de seguridad con otras en materia de esparcimiento, creando a la vez nuevos espacios para profesionalizarse, además de emplear su tiempo en actividades constructivas que los alejen del ocio y el riesgo social.

57


3.2Principios 4. Sectores rectores estratégicos Los ejes transversales que constituyen los principios que regirán la ejecución del Plan en todos los ámbitos, se resumen en los siguientes: a) El ser humano como el centro y sujeto del desarrollo; creando condiciones que faciliten satisfacer necesidades sociales con la participación de las personas ubicadas “en la base de la pirámide”; estableciendo incentivos para un nuevo modelo de desarrollo empresarial, que apueste a que el mejor programa social es aquel que se identifica con opciones económicas eficientes, no solo para el inversionista sino también para el resto de la población, con énfasis en los más vulnerables, y la inclusión de todos los actores de la vida nacional para la construcción de un Gran Acuerdo Nacional para el Desarrollo, alrededor de los aspectos que limitan coyuntural o estructuralmente el despegue del país; b) Institucionalidad; manteniendo los principios empresariales fundamentales de la “Libertad y Legalidad”, principios que serán absolutamente vigentes desde el primer día de gobierno, a fin de disipar cualquier duda que haya existido en el pasado reciente sobre el respeto y vigencia del principio de independencia de los Órganos del Estado, a fin de restituir el clima de inversión propicio para concretar las apuestas; c) Desarrollo Territorial, como estrategia para lograr el desarrollo sostenible y equilibrado a nivel regional y local, con políticas diferenciadas que optimicen el uso del capital y la mano de obra, al tiempo que se racionalizan las inversiones económicas y sociales, se reducen impactos negativos sobre el hábitat y se minimizan costos de transacción en virtud de economías de aglomeración; d) Equidad de Género; programas que promuevan la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades entre hombres y mujeres sin distinción, procurando una atención explícita a las necesidades y las perspectivas de las mujeres en su rol de empresarias, madres y jefas de hogar; e) Sostenibilidad económica, ambiental y social, base del crecimiento económico sustentable y equitativo; f) Tecnología para promover la modernización de procesos, la innovación de productos y el desarrollo del recurso humano; g) Participación de los jóvenes para facilitar su inserción económica, social y política, y garantizar la real igualdad de oportunidades y el goce de sus derechos económicos, sociales y culturales; h) Protección de los adultos mayores garantizando la no discriminación y el ejercicio de sus derechos plenos, asegurando una atención integral que incluya la protección física, mental y social. i) Transparencia, Probidad y Rendición de Cuentas, considerando que el Plan es “tarea de todos” en un arreglo institucional basado en la consulta, la gestión transparente y la responsabilidad compartida entre gobierno, gremios, trabajadores, empresarios y otros actores relevantes. La planificación, la presupuestación, la acción coordinada y el seguimiento a los impactos de las acciones estratégicas son esenciales para crear confianza y asegurar coherencia.

58


III. Rol del Estado GARANTE, Regulador, Promotor, Facilitador


a. Buen Gobierno: Con todas las fuerzas vivas hacia la gestión eficaz con probidad El papel que tiene el Estado en la visión de país del Movimiento UNIDAD es el de coordinador, facilitador y regulador que coadyuve sustancialmente a definir e implementar en detalle una nueva política de fomento productivo y progreso social para poder promover el desarrollo de la sociedad en su conjunto, fortaleciendo el tejido empresarial y su accionar, así como garantizar el aumento de las capacidades y activos de la población, particularmente la más necesitada.

enfrentan. Esto tiene muchas causas que seguramente tienen que ver con la historia del poder en el país, pero que hoy se refleja en la multiplicidad de instituciones que operan sin ninguna coordinación, que hacen las mismas actividades, que se repiten y se traslapan unas y otras y sobre todo por la falta de una visión estratégica de su papel y de su baja capacidad operativa. Esto se convierte en una restricción importante en un país en el cual se necesita de un gran elemento coordinador para iniciar un fuerte proceso de crecimiento económico que siente las bases para superar la pobreza

Esta política de fomento productivo y progreso social, junto con los acuerdos en materia fiscal y de seguridad, se discutirán y consensuarán con los actores clave de la sociedad para asegurar su sostenibilidad en el largo plazo.

Aunque más adelante se define el rol estratégico que tendrá el gobierno en la recuperación de la confianza y el fomento de la inversión, vale la pena adelantar un aspecto al centro del presente Plan.

Se asume así la responsabilidad estatal para impulsar la economía y la sociedad en un modelo integral, de acuerdo con el mandato constitucional de garantizar una sociedad próspera, que en la concepción del Movimiento UNIDAD supone basar su gestión desde los valores fundamentales de la familia como núcleo central para aprender a ser ciudadanos responsables, respetuosos del derecho ajeno y tolerantes para poder vivir en la diversidad, como condición sine qua non para profundizar la democracia y el Estado de Derecho.

Los empresarios salvadoreños de diversas escalas que fueron consultados manifestaron tener o haber tenido muy mala opinión de los servicios gubernamentales, de sus empleados y funcionarios. En efecto, la corrupción, descoordinación y la tramitología estéril la consideran como unos de los problemas más serios a los que se

Lo que el gobierno hará, en el marco de los retos de país y la visión, será iniciar un proceso de diálogo permanente con los actores privados y de la sociedad civil para poder cooperar con ellos en la búsqueda de las respuestas, dejando la retórica, actuando en el día a día y de esa manera, identificar los apoyos que se

El buen gobierno supone no solo negociar acuerdos de nación sino también una gestión estratégica y operativa óptima, a la que el Movimiento UNIDAD se compromete con los más altos niveles de probidad de los funcionarios.

60


requieren para acelerar la inversión y generar condiciones en lo social, ambiental, jurídico - institucional y logística para que El Salvador comience un proceso de cambios en el clima social y de negocios que

le permita avanzar y escalar las posiciones que hoy ocupa en desarrollo humano, competitividad, gobernabilidad y libertad económica.

La Comisión Nacional de Valores Cívicos y Morales El análisis técnico y político realizado para articular los aspectos sociales, económicos y financieros del Plan permite concluir que todo el esfuerzo que el Movimiento Unidad propone para construir una mejor sociedad es posible si se nutre de una serie de valores de indudable carácter moral y cívico que orienten la conducta de los salvadoreños en su vida social y el mismo ordenamiento de la sociedad. La fuerza motriz del Plan es que sin valores no hay posibilidad alguna de construir una sociedad verdaderamente humana; es de la mayor trascendencia pasar de una cultura que ha perdido su fundamento en los valores supremos a una sociedad basada en la verdad y la veracidad, igualdad, justicia, unidad y fraternidad, solidaridad y paz, y libertad con responsabilidad.

sona humana. La primacía de la ética sobre la técnica y de la persona sobre las cosas le otorgará sustentabilidad moral al Plan, en la medida que los valores, como derechos y obligaciones, permitirán la participación constructiva de las personas con toda su creatividad en la promoción del bien común, edificándose así una sociedad que favorece la cultura de la paz. Este esfuerzo central del Plan de UNIDAD estará coordinado y dirigido por la Comisión Nacional de Valores Cívicos y Morales cuya estructura incluirá a representantes de las Iglesias católica y evangélica cristianas junto a reconocidos pedagogos, sociólogos, antropólogos y otros miembros de la sociedad que generen reflexión y nuevos enfoques para refundar los valores dentro del sistema educativo, abordar el tratamiento de la violencia social y en todas aquellas decisiones que como gobierno se han de tomar para inducir comportamientos que refuercen la grandeza del ser humano por sus dotes para construir solidaridad y superar la tendencia al conflicto.

Para superar la violencia que se ha vuelto cotidiana, el consumismo que exacerba la desigualdad y las prácticas corruptas, las políticas públicas -principalmente en materia de vida en familia, educación y promoción humana- deben regirse y aplicarse desde los valores que se derivan del concepto de la dignidad de la per-

61


b. El Buen Gobierno para el aseguramiento de calidad de vida y mercados competitivos

Asimismo, continuaremos haciendo más efectiva la aplicación de la Ley de Competencia promulgada en la Administración Saca, fortaleciendo con mejores prácticas e instrumentos que aseguren la autonomía e independencia de la Superintendencia de Competencia, a fin de promover y proteger la competencia en función de la eficiencia económica, el bienestar del consumidor y la libertad económica, en armonía con el interés social, lo que coadyuvará a generar el Buen Ambiente que el Plan aspira a construir con el concurso de todos. La prevención y eliminación de prácticas monopólicas y corrupción en los mercados contribuirá a un funcionamiento más eficiente de la economía y a un mayor bienestar de los consumidores.

Desde la Administración Saca en el quinquenio 2004-2009, la defensa de los derechos de los consumidores sigue siendo una responsabilidad central. El Plan de Gobierno la considera un deber fundamental del Estado, protegiéndolos de abusos y prácticas ilegitimas de parte de los proveedores de bienes y servicios. En aquel entonces se creó la Defensoría del Consumidor, la que será fortalecida para la vigilancia de los proveedores, promoviendo la educación en derechos y obligaciones, la participación ciudadana y coordinando la acción conjunta con otras instituciones del Estado, para contribuir a un mejor funcionamiento del mercado, la confianza y el ejercicio de ciudadanía.

62


63


C. atracción de Inversión extranjera directa

En esta nueva visión, las instituciones estatales y en particular los Ministerios de Economía, Agricultura y Ganadería, Turismo, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Obras Públicas, PROESA, CEL y CEPA, deben entonces transformarse de tramitadores a verdaderos promotores de la inversión privada tanto nacional o internacional, grande o pequeña.

buscados, ni se transparenta a la población, lo cual va en línea con el cambio que el Plan plantea en la gerencia del sector público, porque significa pasar de estar controlando el gasto a controlar y vigilar lo que se logra con el gasto y empoderar a la ciudadanía a vigilar y evaluar el uso del dinero público.

Es decir, se trata de ir más allá de la reducción de trámites. Reducir costos de transacción contribuirá de manera importante, pero se trata no solamente de reducirlos, sino que se trata de apoyar a que los empresarios puedan invertir en actividades productivas y de impacto social, con el apoyo del gobierno para que no solo ellos deban lidiar con el esquema rentista que ha producido una macroeconomía desequilibrada dentro del modelo consumista-importador que prevalece.

En este punto es importante fortalecer el rol de PROESA en sus tratos con los inversionistas y al posicionamiento de El Salvador como plaza de alto atractivo para la inversión nacional y extranjera y los negocios internacionales actuando en materias relacionadas con la administración y difusión de la normativa legal pertinente, el desarrollo de actividades de promoción de diversa índole, la elaboración de información relevante en materia de inversión extranjera (Portafolio de Inversión), para inversionistas extranjeros y potenciales inversionistas y la facilitación de trámites, procedimientos y permisos para la instalación y operación de las empresas en el territorio nacional.

Un buen plan y unas buenas políticas no significan sino palabras cuando los recursos públicos no se asignan a resultados

64


65


d. Buen Gobierno para garantizar la democracia La Constitución vigente nos configura un sistema democrático basado en la soberanía popular, es decir, donde el pueblo soberano gobierna a través de sus representantes a quienes debe elegir periódicamente mediante procesos electorales periódicos, libres y transparentes. Este concepto de democracia representativa, consignado como derecho humano fundamental en el art.21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, no ha sido ejercido plenamente por el pueblo soberano.

coincidimos con aquellos que plantean la meta de alcanzar un sistema donde el elector, ejerciendo el derecho del sufragio de manera libre y directa como manda la Constitución, no sigan atados a una lista partidaria. Hay, ha habido y siempre habrán excelentes candidatos y candidatas en todos los partidos políticos. ¿Porque entonces limitar la libertad del elector a votar por aquellos que considere que lo pueden representar bien, sin importar la bandera política que los propone o la ideología que profesen? Por ello nos pronunciamos para que en el futuro inmediato se pueda gozar del sistema de listas abiertas y desbloqueadas en la elección de diputados.

De diferentes formas y mediante distintos mecanismos “legales” se trató de mediatizar la elección directa de sus representantes y gobernantes, hasta la histórica sentencia de la Sala de lo Constitucional del 29 de Julio de 2010, que le devolvió al soberano la facultad de votar directamente sobre la persona que había elegido para que lo representara. Es el compromiso de UNIDAD velar porque el pueblo soberano pueda expresar su voluntad de manera directa y sin equívocos, al momento de elegir a sus gobernantes tanto a nivel nacional como municipal.

Con relación a los Concejos Municipales Plurales, creemos que ha sido un avance significativo el haber introducido esta figura en el Código Electoral. Con esta normativa se asegura que la voluntad de los electores que votaron por diferentes opciones políticas y alcanzan las cotas de representatividad que exige la ley, podrán acceder al organismo donde se toman las decisiones de la vida pública del Municipio y su presencia será sinónimo de auditoria y fiscalización, que esperamos abone a la transparencia en los Concejos Municipales.

Reafirmamos así, esa visión aristotélica de que la democracia es la menos mala de los sistemas de gobierno, y que como toda obra humana susceptible de error, la democracia representativa en nuestro país, tiene la posibilidad de corregir, enmendar y avanzar hacia esos estadios superiores donde los salvadoreños podamos convivir, trabajar y producir armónicamente, para vivir en paz.

El temor que hubo en el pasado, cuando se demandaba la representación proporcional en los Concejos Municipales, por el riesgo de paralizar su ejecutividad, queda superada en esta figura de los Concejos Plurales ya que la Cláusula de Gobernabilidad le asegura al partido que gana la elección municipal, la toma de decisiones por mayoría simple. Hemos superado el

En el sistema de elección de Diputados,

66


67


viejo sistema donde el ganador se llevaba todo el Concejo Municipal, aunque la diferencia hubiera sido por un solo voto, como sucedió en varias ocasiones en el pasado. Con lo cual gana la democracia, ganan los ciudadanos y ganan todas las formaciones políticas contendientes. La transparencia en la financiación de la política, es una de las deudas históricas que no se resuelven aun, como todos deseamos, en nuestro sistema electoral. La tímida regulación con que se abordó en la Ley de Partidos, no satisface los estándares democráticos en esta materia. Como un primer paso, reconocemos que se salió de deshonroso último lugar que en nuestro continente ocupaba El Salvador, único país en el Hemisferio que no regulaba de ninguna manera el financiamiento privado, ni brindaba herramientas a las autoridades electorales para la fiscalización y capacidad sancionatoria en la materia.

transparencia y la rendición de cuentas como las coordenadas para construir un régimen de financiación de la política, que asegure el principio de equidad en la contienda. No se puede ni se debe permitir que la voluntad popular sea alienada por voluminosas cantidades de dinero que mediante campañas de saturación invaden la conciencia del elector y lo convierten en consumidores autómatas de marcas electorales, desnaturalizando su calidad y conciencia ciudadana. En UNIDAD desde una plataforma ciudadana fomentaremos que el electorado se convierta en actor de la política promoviendo su participación en las Casas de Unidad, dejando atrás la vieja práctica de verlo como objeto de la política. El principio de equidad en la competencia electoral, además de pasar por las reglas que definen la contienda, también es aplicable al tema del financiamiento. En este punto, vale recordar experiencias de otros países donde ya se han blindado los programas sociales de los gobiernos, para que no sean utilizados con fines propagandísticos y clientelares en las campañas electorales, dándoles ventajas adicionales a los partidos oficiales y afectando de esta manera el principio de equidad.

Las constantes denuncias sobre la infiltración de dineros provenientes de actividades ilícitas en las campañas electorales, la ausencia o debilidad de marcos jurídicos y normativos que permitan mecanismos de control, limiten las aportaciones privadas, prohíban los financiamientos externos, faciliten la publicidad de las fuentes, impongan sanciones ejemplarizantes, etc. está dando lugar a una plutocracia que si no se detiene oportunamente, podría poner en riesgo la esencia misma de la democracia representativa.

En Centroamérica se firmó el 15 de Noviembre de 2006 la Declaración de Guatemala en el marco de la 12ª Conferencia Internacional Anticorrupción. En el numeral 12 de dicho instrumento se consigna lo siguiente: “Promover la adaptación de normativas que establezcan

Numerosos estudios y propuestas internacionales se han realizado para controlar este fenómeno, privilegiando la

68


sistemas de control para el financiamiento electoral y político.” En la resolución 2195 de la Asamblea General de la OEA del 6 de junio de 2006, se aprobó la “Resolución 3. Alentar la transparencia en el manejo de los recursos de los partidos políticos, la lucha contra la corrupción y el trafico de influencias y la promoción de la igualdad de oportunidades entre los militantes de los partidos políticos.” Nuestro compromiso será trabajar para que esas aspiraciones que reflejan el marco normativo del sistema de la integración regional y el sistema interamericano, se vayan convirtiendo en una tangible realidad.

Todos consideramos que era necesaria una reforma al art. 208 de la Constitución para lograrlo. Pero, con los parámetros que dio la Sala de Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y que la Asamblea Legislativa ha acatado, en el tema de la elección de funcionarios de segundo grado que ejercen jurisdicción, creemos que el caso está resuelto. Recordemos que el principio de independencia que exige la Constitución para los funcionarios que ejercen jurisdicción, es aplicable a los Magistrados del TSE en tanto aplican la ley y administran la justica electoral, por tanto, su dependencia y vinculación con un partido político los inhibiría de ser electos en el TSE.

Finalmente, la independencia del Tribunal Supremo Electoral - TSE ha sido una constante preocupación desde su origen. Dada las practicas non sanctas del extinto Consejo Central de Elecciones, se pensó que con la incorporación de dos Magistrados propuestos por la Corte Suprema de Justicia, se iba a balancear el dominante papel de los partidos políticos dentro de la institución. A veinte años de su creación, el TSE ha administrado 4 elecciones presidenciales y 5 legislativas y municipales, sin que a la fecha haya habido impugnación a sus resultados o denuncias de fraude en su administración. Lo cual es un mérito a reconocer. Sin embargo, es un clamor generalizado, la necesidad de un Servicio Electoral Profesional, donde el servidor público especializado en el tema electoral pueda hacer carrera, similar a la carrera judicial o la carrera diplomática. Pero para ello es necesario despartidizar el Organismo Colegiado.

Es importante además, separar las funciones administrativas de las jurisdiccionales en el TSE. Aunque no hay modelos únicos en este campo, pues existen multiplicidad de formas en las que se organiza la autoridad electoral en cada país, consideramos que aquella donde instituciones separadas administran las operaciones y la logística del proceso electoral y jueces electorales independientes y de carrera se encargan de la función jurisdiccional, presentan una mayor garantía para la transparencia, independencia e imparcialidad indispensables para la legitimidad de las elecciones y la confianza en sus resultados. En relación a la Corte de Cuentas de la Republica, baste recordar que esta institución nace en 1939, bajo la concepción de que el control gubernamental debería ser aplicado principalmente a través de la autorización previa de toda salida de fondos y el examen de las cuentas que rendían los funcionarios y

69


70


empleados que manejaban recursos públicos. La obsolescencia de esta visión se indicó desde 1986, mediante un estudio patrocinado por la cooperación internacional (USAID)

cuando se encuentren desviaciones en los resultados, con el propósito de determinar las causas que las han originado y establecer las medidas correctivas que sean pertinentes.

Desde 1994, se presentaron a la Asamblea Legislativa reformas para transformar dicha entidad, en una Contraloría General, varios otros proyectos han sido conocidos por ese Órgano, hasta el año 2000 cuando el BID financió un nuevo (y fallido) esfuerzo por alcanzar dicha reforma.

También se podría diseñar un modelo en el cual un Contralor General y varios Sub Contralores (modelo chileno) asuman el trabajo de fiscalización, auditoria y de informes. Es decir toda la función administrativa del ente, Mientras un Tribunal de Cuentas seria el competente para conocer de los juicios y procesos que en ocasión de informes, reportes, y demás actuaciones de la Contraloría tuvieren lugar. Así se evitaría, que la entidad contralora se convirtiera en juez y parte como ocurre cuando el mismo ente conoce de las demandas y reclamaciones realizadas por sus propios agentes delegados.

Actualmente la CCR tiene como objeto el control de la Hacienda Pública en general y la ejecución el Presupuesto en particular (Art. 195 Cn.). Como se puede apreciar el objeto del control está limitado a las actividades financieras y a las administrativas. Las propuestas de reformas presentadas extendían el control a otras actividades como las operativas, con lo cual se lograba un pequeño avance.

Es indiscutible la independencia de la Corte Suprema de Justicia como máximo tribunal. Sin embargo, pese a los ingentes esfuerzos realizados en las últimas décadas, el Órgano Judicial en su conjunto necesita de una cirugía mayor que le permita superar no solo los problemas de su falta de independencia, sino de otras deficiencias en la administración de la pronta y cumplida justicia.

Nuestra propuesta será, que la nueva entidad, asegurada su independencia de los partidos políticos, por la Sentencia de la Sala de lo Constitucional, puede evolucionar a una verdadera Contraloría General de la Republica en la que, el objeto del control sea la gestión pública vista globalmente y no en sus partes, priorice la evaluación de los resultados, especialmente en lo referente a la calidad y cobertura de los servicios públicos. En una Contraloría General de la Republica, los controles financieros, administrativos y operativos no serían fines en sí mismos, sino mecanismos a los cuales habrá que recurrir cuando sea necesario,

Respetando la separación e independencia de los Órganos fundamentales del Gobierno que nuestro sistema republicano reconoce constitucionalmente, considero que es oportuno -y no dudaríamos en hacerlo- el llamar a la reflexión a los Magistrados, Jueces, Asociaciones de Abogados y entidades tanto guberna-

71


mentales como de la sociedad civil y la academia, para formular líneas de acción encaminadas a ilustrar una reforma al marco jurídico e institucional del sistema judicial, reformando, modernizando, rediseñando organismos, entidades, instancias, procesos y procedimientos, que coadyuven con los esfuerzos realizados desde las grandes reformas constitucionales de 1983 y 1991, y nos permitan un sistema judicial acorde con los desafíos y demandas de la sociedad contemporánea.

cia. Pero hay un déficit en esta tarea que la sociedad demanda con angustia una mayor efectividad de las instituciones a cargo de brindar esa seguridad al pueblo, y en sus señalamientos la FGR no queda exenta. Con la jurisprudencia sentada en el tema de la despartidización de las instituciones -y en particular de aquellas donde se ejerce jurisdicción o control de los actos de gobierno- de la Sala de lo Constitucional, se abre la oportunidad de elegir un titular al frente de la FGR que sea realmente independiente y capaz para darle a la institución el liderazgo necesario para colocarse al frente en esta cruzada contra la delincuencia de todo tipo, tanto pandilleril como de crimen organizado, de renteros y extorsionistas a delincuentes de cuello blanco.

Cuando nos referimos a la Fiscalía General de la Republica estamos hablando de un componente del Ministerio Público, el cual lo integran además la Procuraduría General de la República y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Esta simple composición con tres entidades que tienen naturaleza distinta, objetivos diferentes, cuyas responsabilidades constitucionales los obligan a implementar metodologías de trabajo a veces opuestas, genera en la actualidad problemas de eficacia en la gestión.

Con las reformas a su ley orgánica y si se le permite a la Presidencia de la Republica, el Órgano Ejecutivo deberá estar en capacidad y asumir el compromiso de brindar todos los apoyos logísticos, materiales y de otra naturaleza permitidos por la ley, que la FGR le demande, por supuesto, bajo la inviolable norma de respeto a su independencia y autonomía.

Habiéndosele otorgado el monopolio de la acción penal, debe defender los intereses del Estado y la Sociedad, debiendo promover al mismo tiempo la acción de la justicia en defensa de la legalidad, etc. Todo ello con una estructura organizacional limitada por los recursos a su disposición. Hasta la fecha la FGR ha mantenido dentro de sus limitaciones una actividad coordinada con la Policía Nacional Civil y en la medida de sus capacidades, ha logrado combatir el delito y la delincuen-

72


Los ámbitos para fortalecer la capacidad de planificación, coordinación y seguimiento por parte del gobierno serán: 1. Coordinación para el Desarrollo Empresarial.

4. Coordinación Humano.

Una estructura encargada de coordinar todas las actividades que requieren el desarrollo empresarial del país independiente del tamaño y las actividades a las que se dedican las empresas, que concentre con una visión estratégica todos los programas existentes en el sector público que se encuentren relacionados con el apoyo al desarrollo productivo y que hoy se encuentra dispersos en los diversos ministerios y que le sume otras nuevas y que abandone otras que no tienen ninguna efectividad.

Muchos organismos, ministerios e instancias gubernamentales no sólo se dedican a establecer políticas en sus diversos ramos sino que ejecutan un sinnúmero de proyectos y programas que persiguen la reducción de la pobreza y el desarrollo humano. Pero si alguna lección se ha aprendido con respecto a esto, es que la educación, o la salud, o el agua segura o los caminos rurales, implementados de una manera aislada no producen mejoras en las condiciones de vida de la población más pobre. Diferentes familias en diferentes regiones necesitan de “paquetes” diversos de ayuda. Para lograr la configuración de dichos paquetes, se necesita un alto nivel de coordinación de las agencias encargadas de estos temas. Estas necesidades específicas requieren además de su implementación local; de ahí la importancia que el Plan le otorga al trabajo del gobierno central con los locales, con una visión de largo plazo.

2. Coordinación para la Promoción de Inversión Extranjera. Juntar en una sola estructura todas las instancias relacionadas con la promoción de inversiones extranjeras, incluyendo las actividades de turismo, para lograr unificar los criterios para “vender el país como un solo producto” y sacar el mejor provecho de las mismas. 3. Coordinación de Políticas y Evaluación de la Competitividad y Productividad.

para

el

Desarrollo

5. Presupuesto Transparente y en camino de formularse por Resultados. El Presupuesto de la República es el instrumento más importante que tiene el Gobierno para influir en los resultados del país. Se han realizado muchos cambios y ha habido progreso en la manera en que se elabora y ejecuta el mismo.

Se trata de formar un grupo que genere permanentemente la visión estratégica para el desarrollo de estos temas, que proponga las políticas que debe implementar el gobierno para el desarrollo de las actividades productivas de las empresas y que monitoree y evalúe sistemáticamente los resultados de las mismas en forma dinámica.

Sin embargo, un análisis del mismo revela por simple inspección que se continúa haciendo como un presupuesto por partidas presupuestarias y en el cual no hay

73


ninguna vinculación real y operativa entre los recursos asignados y los resultados a obtener. Aún logrando los cambios planteados arriba si esto no se cambia, el país no podrá ver resultados importantes.

Por esta razón el país necesita cambiar la manera en que se ha formulado el Presupuesto, propiciando el camino hacia la construcción en el largo plazo de un Presupuesto por Programas como instrumento clave para poder implementar todas estas ideas.

74


IV. Política Integral de Seguridad Pública


De la mayor prioridad, en tanto la seguridad es la primera responsabilidad del Estado y el primer derecho de los ciudadanos, el Plan parte de la premisa que la acción consecuente con recobrar la paz social es aquella que se emprende bajo una visión compartida común y con una visión integral en la que participan todos los entes vinculados a restablecer el orden. La seguridad está a la base de poder garantizar el derecho a la vida, a movilizarse sin riesgo y a tener mejores oportunidades de realización humana y trabajo, limitados hasta ahora por la escalada de violencia inédita en la vida nacional.

76


ámbitos de acción

El Modelo propuesto por el Movimiento UNIDAD para el desarrollo de la Política Integral de Seguridad Publica incluye seis ámbitos de acción:

1. Prevención 2. Protección ciudadana 3. Combate a la delincuencia 4. Apoyo a las víctimas 5. Rehabilitación a quienes actúan fuera de la ley 6. Reinserción

77


Los objetivos a alcanzar mediante la Política Integral de Seguridad Pública son los siguientes: Los objetivos a alcanzar mediante la Política Integral de Seguridad Publica son los siguientes: 1. Protección de los ciudadanos y sus bienes para que la gente se sienta segura; 2. Garantizar la seguridad para multiplicar el empleo; 3. Restablecer la autoridad del Estado dotando a la Policía Nacional Civil de una institucionalidad fuerte, invirtiendo en más efectivos, capacitación, asistencia técnica, equipo e investigación científica, conjuntamente con extensos programas sociales preventivos; 4. Crear además la División Territorial Disuasiva para que se desplace a los territorios recuperarlos; y 5. Construir un Estado-Ciudadanía fortaleciendo las instituciones, construyendo ciudadanía a partir de programas de gobierno con participación ciudadana para brindar servicios de protección y procurar justicia pronta y efectiva para los ciudadanos, el respecto a la ley y los derechos de los demás.

Acciones Propuestas La propuesta de UNIDAD se construye alrededor de tres ejes fundamentales y trece acciones estratégicas para aumentar la efectividad de los esfuerzos, proteger a la ciudadanía y fundamentar la acción en programas de prevención y rehabilitación, tal como se describe a continuación:

78


79


a) Mejorar y elevar la eficacia con las capacidades actuales: 1. Mejorar la coordinación interinstitucional y las capacidades actuales del Estado a través de una mayor coordinación entre PNC, FGR, PDDH, PGR, sistema judicial, sistema carcelario, Fuerza Armada, Alcaldías, y otras instancias que asumirán los componentes sociales del Plan;

permanentes, independientes y evaluables para combatir la corrupción, así como vigilar, estimular y proteger la calidad de las instituciones; y 3. Creación de Jueces anónimos para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de los funcionarios frente a las pandillas y crimen organizado, evitar la anulación de la denuncia, impunidad y amenaza a la seguridad de víctimas, testigos, policías, fiscales y jueces.

2. Combatir los intentos del crimen organizado y las pandillas de corromper, penetrar o intimidar a las instituciones mediante la creación de mecanismos

80


81


b) Asegurar protección a los ciudadanos: 4. Creación de la División Territorial Disuasiva aumentando escalonadamente los efectivos destacados a la Seguridad Ciudadana hasta 40,000. Esta División se encargará del control territorial mediante puestos fijos, patrullajes y estrecha relación con los vecinos para disuadir por presencia, actuar en flagrancia o reaccionar con velocidad cuando ocurran delitos. Su tarea fundamental será evitar que ocurran extorsiones, asaltos, violaciones y homicidios para acabar con el miedo que los delincuentes han generado en los ciudadanos;

de transporte y comunicación valiosos en un plan de seguridad integral. En este aspecto será fundamental apoyar al personal de las Fuerzas Armadas mejorando las condiciones en que realizan su trabajo, así como también promoviendo mejoras en la calidad de vida de los efectivos; 6. Aplicar rigurosamente la Ley que castiga por la portación y/o posesión ilegal de armas a fin de quitarle el poder letal y capacidad de intimidación a los grupos criminales y pacificar las zonas con alta incidencia criminal, añadiendo agravantes adicionales cuando los implicados tengan antecedentes criminales; y

5. Aumentar el apoyo de la Fuerza Armada en tareas de control territorial, disuasión, prevención y protección de los salvadoreños, haciendo uso de todas las capacidades con que cuenta el Estado para proteger a los ciudadanos. La Fuerza Armada además de ser una institución disciplinada y eficaz, cuenta con el personal, infraestructura, medios

7. Combinar el accionar de la Fiscalía General de la República y las divisiones especializadas de la Policía Nacional Civil en operaciones de ocupación del terreno, desarme y búsqueda de criminales, a fin de recuperar los territorios que estén en manos de los delincuentes.

82


83


c) Desarrollo de programas de prevención y rehabilitación: 8. Diseño e implementación de programas sociales de prevención del delito en lugares críticos, dirigidos a la atención priorizada de familias disfuncionales, adictos a las drogas, niños y jóvenes en situación de riesgo y a la rehabilitación de personas involucradas en pandillas que no tengan causas criminales. Estos programas se desarrollarán con apoyo y coordinación con las iglesias, ONG y las instituciones del Estado;

locales, a través de otros componentes de este Plan de Gobierno, se dinamizará el comercio, se generará empleo y se crearán oportunidades que cierren el paso a las conductas delictivas. Todos los negocios, viviendas y propiedades que hayan sido apropiados por pandillas y grupos criminales regresarán a sus legítimos dueños; 11. Reconstruir la moral ciudadana mediante la creación e impulso de un programa nacional de educación cívica y moral orientado a mejorar la conducta ciudadana, en estrecha coordinación y apoyo de instituciones educativas públicas y privadas, ONG, iglesias, gremios empresariales, medios de comunicación, sistema nacional de salud pública y la Policía Nacional Civil;

9. Promover la participación de la ciudadanía para organizar a los buenos ciudadanos a fin de que tomen el control de las calles, de los espacios públicos y comunitarios para llevar adelante una agenda de actividades sociales, culturales, educativas, deportivas y religiosas que contribuyan a la consolidación de la seguridad, restablecer la paz social y reintegrar a quienes anden por mal camino. Las comunidades libres de miedo quedarán así en manos de maestros, estudiantes, padres de familia, empresarios, líderes religiosos y comunitarios;

12. Ampliar y mejorar el sistema de prisiones y fortalecer la política penitenciaria, dado que el sistema ha, colapsado al estar a más del 300% de su capacidad, mediante la ejecución de un programa de inversión para ampliar, reformar y modernizar el sistema de prisiones, establecimiento de cárceles provisionales, mejoramiento de las existentes, construcción de nuevas instalaciones, profesionalización de los vigilantes penitenciarios, haciendo del trabajo el principal componente de la rehabilitación; y

10. Reactivar la economía local. Una vez liberados los territorios de las extorsiones, delitos contra el transporte público y de todos los empresarios, se impulsarán programas para estimular el potencial creativo de empresarios

84


V. Apuestas

Sectoriales


驴C贸mo lograr el despegue?: Ofertas para transformar a El Salvador

86



La transformación AGRO-PRODUCTIVA para el progreso, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza El sector enfrenta una situación compleja, afectado por un ámbito internacional sumamente adverso que afecta la economía del país desde 2007, lo que ha minimizado aún más el aporte del sector agropecuario al PIB nacional, el cual se ha reducido desde los años setenta, cuando contribuía en el orden del 24% del producto, y se ha estancado desde el año 2008, en niveles del 12%, al igual que las exportaciones vinculadas con el sector, que representan menos del 8% del total. Con el objetivo de reposicionar

el sector agropecuario como generador de valor agregado y establecer bases sólidas para la ruta del crecimiento sostenido, el Plan se enfoca en la modernización y la diversificación de productos y procesos que asegure, con la incorporación del progreso técnico e instrumentos institucionales y financieros adecuados, mejores ingresos y empleos a las familias rurales salvadoreñas y la reducción significativa de la pobreza en el campo, que se ubica por encima del promedio nacional.

Apoyo a las familias rurales productoras para incrementar su capacidad productiva

La estrategia en el sector conjuga cuatro elementos a partir de un enfoque central de cinco dimensiones dimensiones (gente, cadenas productivas, territorios, mercados e instituciones):

Abastecimiento a los mercados nacionales, mercado nostálgico y mercados mundiales

Diversificación de cadenas agroproductivas con potencial de crecimiento

Desarrollo del potencial económico de los territorios

fundios), observándose un deterioro del acervo tecnológico en la mayoría de los productores, que aparte de semillas certificadas y fertilizantes, aplican muy pocas innovaciones tecnológicas en los sistemas de producción y comercialización;

Las propuestas van dirigidas a enfrentar con medidas costo - eficientes, dadas las restricciones presupuestarias, los rasgos estructurales siguientes que afectan el desempeño del sector: 1. Bajo nivel tecnológico, pequeña escala y dispersión de la producción: Los diversos rubros, exceptuando café y caña, se producen en unidades de pequeña escala y están dispersos por todo el territorio nacional (86% son mini-

2. Bajo nivel educativo y envejecimiento de la población rural: El promedio de educación escolar en el ámbito rural es de 4.4 grados, contra 7.3 grados del área urbana, y el 74% de la

88


población de ocupados en la agricultura y la pesca tienen cursados 6 grados o menos. El 51% de los trabajadores agropecuarios y pesqueros tiene más de 45 años de edad, lo cual contrasta con el porcentaje nacional de población menor de 30 años (60%).

La colocación de crédito para el sector representa únicamente el 5% del total de créditos del país, por la escasa oferta de servicios financieros rurales dada la percepción de baja rentabilidad y riesgo que los bancos tienen del sector;

3. Acceso a la tierra: El acceso a tierras no es fácil, aunque las haya sub utilizadas en las cooperativas de la reforma agraria y en manos de personas particulares. El alto costo por manzana de tierras con servicios básicos y la falta de leyes que permitan el alquiler, venta o asocio dificulta la expansión de la producción;

6. Alto riesgo climático y geológico: El alto riesgo asociado al clima y la geología afecta el desempeño del sector agropecuario y lo vuelve menos atractivo para la inversión debido a la inseguridad en la obtención de las rentas esperadas. A pesar de la recurrencia de fenómenos naturales, poca inversión se ha realizado para prevenir sus efectos nocivos en el bienestar de las familias rurales y la percepción de riesgos y siniestralidad;

4. Alto costo de insumos: El precio internacional de las materias primas utilizadas como fertilizantes y pesticidas ha impactado también al mercado nacional y los precios de los agroquímicos se han incrementado en un rango de 200% y 300% entre 2009 y 2012, lo que reduce la rentabilidad al no poder el productor ajustar el precio de venta; 5. Limitado acceso al financiamiento:

7. Limitado uso del potencial de riego que tiene el país: De las 200,000 hectáreas con potencial de irrigación, solamente se utiliza el 25% y de ésta, sólo un 11% se explota con técnicas más avanzadas como la de riego por aspersión. Hay pocos sistemas, la infraestructura de los existentes está en mal estado, falta capacitación para su manejo y el costo de la energía es muy alto para un uso rentable;

89


oportunidades 8. Débil capacidad del MAG y de las instituciones vinculadas con el sector; MAG y CENTA no han desarrollado y fortalecido sus capacidades en los sistemas de extensión e innovación, que les permita generar una respuesta efectiva y eficiente a las demandas del desarrollo agroalimentario de acuerdo con la diversidad de condiciones en los territorios y ejercer una verdadera articulación de los esfuerzos públicos para promover la productividad y competitividad; y

ción que permitirán sustituir importaciones y eventualmente exportar; • Potencial de exportación hacia Estados Unidos: Un producto con enorme potencial para la exportación hacia Estados Unidos es el queso, con una cuota de 450 tm/año dentro del DR-CAFTA que no se aprovecha (las exportaciones no sobrepasan las 70 tm/año). Existe una demanda insatisfecha en el mercado étnico; y

9. Débil vinculación con mercados formales: A pesar de que El Salvador tiene una demanda interna de alimentos muy elevada y por lo tanto un mercado atractivo y seguro, los productores escasamente se vinculan directamente con estos mercados y dependen en su mayoría de una excesiva intermediación que reduce sus ingresos. A partir de esos rasgos estructurales, las oportunidades de impulsar el crecimiento con equidad que han sido identificadas en el Plan incluyen -pero no se circunscriben- a los siguientes aspectos:

• Disminución de la brecha de demanda de productos no satisfecha (ahorro de divisas por sustitución de importaciones, como lácteos por ejemplo).

a) Fortalecimiento de las exportaciones • Abastecimiento del Mercado Centroamericano: El segundo mercado de exportación del país es la región, con la que actualmente es deficitario en lácteos y alimentos (verduras, carne, frutas y granos básicos) en el orden de los $400 millones anuales, pudiéndose revertir esa tendencia con incrementos de productividad y produc-

90


Objetivos El Salvador es un importador neto de alimentos, por lo que enfrenta una situación de mayor vulnerabilidad alimentaria que otros países de la región frente a aumentos en precios internacionales, pero esta misma condición en la existe una importante brecha en la demanda de alimentos no satisfecha, genera una oportunidad para la producción nacional de los mismos. b) Potencial de crecimiento de la productividad del país

• Transformación de las actividades con baja productividad y escaso valor agregado pero con una fuerte demanda en el mercado nacional y étnico; y • Favorecimiento del crecimiento económico nacional en el corto plazo, con la expansión de la producción en el agro con altos rendimientos económicos. El Plan articula acciones en dos segmentos del sector, la agricultura familiar de subsistencia y en las unidades que producen para el mercado, tal como se ejemplifica en la siguiente gráfica.

• Diversificación de productos e incorporación de tecnología;

AGROPECUARIO

Subsistencia

Comercial

Pesca

Ganadería y lácteos

Granos Básicos

Frutas y Hortalizas

Granos Básicos

Acuicultura

Cacao

Miel

91


Acciones Propuestas i. Agricultura de subsistencia para 325,000 familias pobres Las líneas de acción para familias en condiciones de agricultura de subsistencia incluyen dotación de paquetes tecnológicos con semilla mejorada, abono, fungicidas y otros agroquímicos para el incremento de la productividad de maíz y frijol, a fin de lograr el autoabastecimiento del consumo nacional; escuelas de campo (parcelas demostrativas que no requieren infraestructura física) e incentivos técnicos y financieros para diversificar la producción de alimentos, créditos con tasa reducida y seguro de cosecha, actualización de los acuerdos y mecanismos de comercialización (convenios) entre el productor y la industria, así como capacitación para diversificar y mejorar las condiciones de captura,

procesamiento y comercialización de los productos de la pesca artesanal. Los granos básicos representan una oportunidad muy grande de crecimiento y empleo para las familias que viven en condiciones de subsistencia, dado la enorme cantidad de tierras dedicadas a estos cultivos. En el año 2012 se cultivaron más de 396 mil manzanas de maíz, 155 mil de frijol, 141 mil de sorgo y 7,600 de arroz, con rendimientos todavía bajos que rondan los 50.4, 16.8, 24 y 104 quintales por manzana respectivamente, cuando los promedios en condiciones tecnificadas pueden ser de 80, 24, 30 y 150 quintales por manzana respectivamente.

92


ii. Programas para la agricultura comercial para 65,000 familias pobres incluyendo seguros; y

Las propuestas estratégicas de cómo lograr la transformación agro-productiva comercial en este segmento se resumen en las siguientes:

- Apoyo con capital de riesgo para nuevos emprendimientos de producción y agro-industrialización.

• Innovación y desarrollo tecnológico:

• Asociatividad

-Creación del sistema nacional de innovación y de sanidad e inocuidad;

- Fomento del establecimiento de viveros asociativos

- Reconversión del CENTA y el BFA para la innovación y trasferencia tecnológica;

- Fomentar la asociatividad y fortalecer la capacidad de gestión de negocios de los productores para mejorar la capacidad de acopio y vinculación con los mercados formales; y

- Creación de equipos técnicos para el desarrollo de mercados, tecnología, asociatividad empresarial e institucional.

- Compras colectivas de insumos para bajar costos y ventas conjuntas para maximizar precios.

- Fortalecimiento de los mecanismos de mercado - Sistem a de abastecimiento comercialización de granos básicos;

y

• Infraestructura

- Red de Centros de Acopio y Servicios (enlace con mercados formales, agricultura por contrato); y

- Facilitación de infraestructura de apoyo: laboratorios, plantas de procesamiento y cadena de frio;

- Abastecimiento a compras gubernamentales de alimentos (MINED, hospitales, cárceles, PNC, cuarteles).

- Desarrollo del Programa Nacional de Riego: volver eficientes los distritos de riego públicos y privados e incremento del área de riego;

Aprovechar el 12% compras institucionales a micro y pequeñas empresas n acio n ales establecida en la ley de contrataciones del sector público (LACAP).

- Creación de distritos agro-productivos: Acajutla, Zapotitán, Atiocoyo, Lempa Acahuapa, Jiquilisco, Las Pilas, Río Grande San Miguel, Cara Sucia, Atiquizaya, Caluco, Metapán, Valle La Esperanza;

• Incentivos

- Restitución de infraestructura de protección y prevención de desastres (bordas, drenajes); y

-I n t e l i g e n c i a d e m e r c a d o s y aprovechamiento de los tratados comerciales;

- Establecimiento de zonas francas agrícolas.

- Financiamiento adecuado

93


iii. Acuicultura El Plan prioriza la tecnificación de los sistemas de producción, acopio y transformación para exportación de camarón y tilapia, estableciendo laboratorios nacionales de producción de pos larvas y alevines de alta calidad y propicia la concentración de las unidades productivas para generar economías de aglomeración que faciliten la provisión de servicios de asistencia técnica, y mejoren las condiciones de negociación y comercialización.

iv. Ganadería El Plan prioriza el fomento de la producción con prácticas culturales de alto contenido tecnológico y las exportaciones de productos lácteos para cubrir la cuota nacional dentro del DR-CAFTA y fortalecer la oferta al mercado nacional, creando una red de proveedores de leche cruda grado A para la industria nacional y producción de carne con participación de al menos 2,000 ganaderos. Este esfuerzo implica fortalecer la institucionalidad con la creación del Viceministerio de Ganadería así como la cadena de frío y en el mediano plazo, la renovación del hato ganadero junto con medidas para el co m bate al cont rabando d e productos lácteos y seguridad rural para combatir el robo de ganado.

94


v. Caña de Azúcar El sector cañero salvadoreño es uno de los sectores agrícolas mejor integrado en la cadena productiva, más diversificado, con mayor eficiencia y con una tasa de crecimiento constante en los últimos años, que se ha desarrollado prácticamente con esfuerzo propio, generando miles de empleos a nivel nacional. Por lo tanto, es un sector que debe ser respaldado, con los propósitos de incrementar la productividad del área cultivada actual, diversificar la matriz de producción con nuevos productos de mayor valor agregado y ampliar el acceso a nuevos mercados internacionales.

con la salud humana y el ambiente; e incrementar los esfuerzos en la seguridad rural para garantizar un clima de trabajo seguro y un ambiente propicio a las inversiones.

Las líneas de acción propuestas son crear el instituto de tecnología de la caña con participación pública y privada para la innovación y el desarrollo de mejores tecnologías de producción y cosecha; crear líneas de crédito y garantías para la inversión en riego y modernización de la maquinaria agrícola que permita mejorar la productividad; promover la ley de etanol para promover su uso como mezcla con gasolina en el país; facilitar la venta de las acciones de CORSAIN en los ingenios azucareros para permitir que los productores de caña y trabajadores participen en dichas empresas; apoyar la búsqueda de nuevos mercados internacionales para la comercialización del azúcar y sus derivados; apoyar en la búsqueda y desarrollo de soluciones tecnológicas para reducir o sustituir las práctica de la quema y el uso de madurantes contaminantes por otras opciones tecnológicas amigables

95


96


vi. Diversificación: expansión hacia otros cultivos rentables Existe un gran potencial de crecimiento en el sector agropecuario mediante el impulse de un conjunto de rubros que se caracterizan por utilizar tierras, incluso de baja fertilidad, absorber mano de obra intensivamente, así como conservar y aumentar las áreas boscosas del café, en el caso particular del cacao, producto apreciado en los mercados internacionales por su calidad (Casa Luker, Theo Chocolate, Ritter Sport). Este cultivo podría expandirse en las zonas de bajío de café en el orden de las 10,000 manzanas, su stitu yen do un rubro de b aj a rentabilidad por uno nuevo de gran potencial productivo y ambiental. De acuerdo con los estudios realizados en la formulación del Plan, es posible también reconvertir cerca de 1.300 manzanas de plátano (1,000) y marañón (300) y el incremento de tierras para la exportación en el orden de 2,000 manzanas para cada uno de esos cultivos. Asimismo, el potencial ex plo table de cult ivos de a l ta rentabilidad se extiende a otros rubros como la miel, el mango, el jocote, el coco y las hortalizas, especialmente chile y tomate. El mayor dinamismo que generará esta acción integral en el agro posibilitará impulsos de crecimiento en el corto plazo, bienestar social y el establecimiento de las bases p ara rein stau rar al sector con todo su potencial de motor de desarrollo.

97


vii. Creación del Fondo de Inversión y Desarrollo Productivo Las necesidades de financiamiento para el desarrollo de actividades productivas son atendidas insuficientemente por el sistema bancario y financiero. Esta situación es particularmente más grave para el sector agropecuario, prácticamente abandonado por la banca comercial. Como se explica en el

último capítulo del Plan (Financiamiento), la creación del Fondo dará apoyo financiero apropiado para actividades productivas agropecuarias, particularmente las de mayor generación de empleos, garantizando un acceso rápido y de bajo trámite para agilizar el desarrollo de la producción del sector.

98


viii. Hacia la productividad y competitividad del parque cafetero Este programa estratégico pretende conservar la cobertura boscosa, aumentar la productividad, generar empleo e ingresos, mantener los beneficios ambientales (recarga de agua y vida silvestre) y especializar al país en cafés especiales.

• Apoyo en la gestión de financiamiento para la renovación - La creación del Fondo Cafetalero (FOCAFE), que pudiendo ubicarse dentro de la estructura del Fideicomiso del Café que administra BANDESAL, se especialice en áreas críticas insuficientemente atendidas, tales como:

Está conformado por cuatro líneas de acción: - Creación de la Corporación del Café, vertebrada alrededor de los campos siguientes:

• Reestructuración de la deuda; • Cobertura de precios de garantía; • Créditos para la inversión en tecnología; • Créditos de avío, renovación y repoblación; y • Crédito para la reconversión de cafetales de bajío a sistemas agro forestales productivos como cacao con otras líneas de crédito. • Canje de bonos por reducción de CO2.

• Programa de innovaci (Investigación y desarrollo) • Desarrollo de nuevas variedades pro ductivas, resistentes y de calidad; • Control integrado de plagas y enferme dades; • Nutrición; • Manejo agronómico; • Producción orgánica; • Desarrollo de cafés especiales; y • Servicio de laboratorios. • Inteligencia de mercados; • Fomento de la producción cafés espe ciales y Taza de la Excelencia; • Administración de fincas en asocio productor- inversionistas; y • Sistema de información territorial, seguimiento y evaluación

- Mercadeo internacional y nacional para el posicionamiento del café salvadoreño: • Desarrollo de marca salvadoreña; • Campaña de consumo interno; y • Vitrinas de catación consulares.

- Programa de Renovación del Parque Cafetalero, enfatizando acciones en: • Incentivos (plantas) para la renovación de cafetales; • Transferencia tecnológica (capacitación y asistencia técnica) para el manejo de plantaciones y pro ducción de cafés especiales; y

99


b. La REINDUSTRIALIZACIÓN: eslabón para el crecimiento inclusivo mediante la innovación El desarrollo del sector es indispensable para elevar el nivel tecnológico, los niveles de innovación y la capacidad exportadora del país. Desde el conflicto en los ochenta, el sector perdió participación en la generación de producto y empleo, recuperándose en parte pero muy por debajo del aporte que tuvo en los años sesenta y setenta. La apuesta estratégica se fundamenta en la capacidad del sector, que ha podido sortear un contexto complejo pero que puede dinamizarse con acciones que se proponen más adelante para consolide su aporte a la producción nacional, la inversión, el empleo y las exportaciones, pero bajo nuevos parámetros: generación de energías limpias, facilitación del comercio, infraestructura, desarrollo tecnológico, financiamiento, apoyo en inteligencia de mercados, y encadenamientos hacia atrás y hacia adelante, con externalidades para los pequeños y medianos productores / proveedores y la irrupción de bienes con valor agregado tecnológico. Los rasgos centrales del sector industrial se resumen en lo siguiente:

• Los aumentos de productividad alcanzados por los industriales con nueva maquinaria y en procesos han sido anulados por ineficiencias en el sector servicios. Energía, transporte, costos de insumos importados y otras deficiencias en la logística (aduanas, requerimientos técnicos no homologados en la región) limitan su potencial; y • La baja productividad equivale a mayores costos, lo que repercute en la baja competitividad de precios de los bienes industriales. Con el propósito de llevar a su potencial al sector como motor de la economía, el objetivo del Plan es maximizar el uso de la capacidad instalada, facilitar la creación de nuevas empresas y diversificar la oferta fabril-manufacturera para penetrar con bienes de mayor valor agregado, tanto el mercado interno como el externo, para de esa manera generar más empleo y de mejor calidad bajo liderazgos modernizantes y personal capacitado. La estrategia para superar las limitaciones se sintetiza en la siguiente lámina:

• Generador de exportaciones no tradicionales distintas a maquila; • El sector que más invierte en maquinaria y equipo (más del 50% de la inversión en capital fijo); • Aporta cerca del 20% del PIB y del empleo del país;

100



Eliminación de Ineficiencias

Identificación y Aprovechamiento de oportunidades de mercado

Desarrollo de inversiones complementarias

Incorporación del progreso técnico

ESTRATEGIA

Formación y capacitación del trabajador

Facilitación de marcos jurídicos adecuados

Procedimientos unificados y simplificados

Atracción de nuevas inversiones

A continuación se tipifican algunas limitaciones relevantes para el sector industrial que inhiben su despegue y profundización como motor de crecimiento. 1. Baja productividad y poco contenido tecnológico e innovación A lo largo de los años, los aumentos en la productividad se han generado principalmente por mejoras en eficiencia en el uso de los factores y muy pocas veces por el aporte de la innovación y la difusión del progreso técnico. Por tanto, no se ha generado en muchas décadas un cambio estructural que traslade la pro du cció n de bienes de b aj a complejidad o contenido tecnológico a

ramas de mayor nivel tecnológico, en detrimento de la rentabilidad y el atractivo en términos de competitividad sectorial para ampliar la escala de operaciones en plantas existentes y atraer a nuevos inversionistas. 2. Altos costos de producción Mientras la industria ha elevado su productividad, mejorando con gran esfuerzo su perfil de costos por el uso intensivo de capital y mejores técnicas, la ineficiencia y altos costos en servicios como la energía, transporte, puertos, crédito y seguros han impactado como un impuesto que reduce la rentabilidad de las operaciones, lo cual se traduce en

102


pérdida de competitividad para los bienes expuestos a la competencia, los transables. Al aumentar los costos de los servicios más que proporcionalmente que los precios de los bienes industriales, los productos salvadoreños han perdido competitividad real. 3. Limitado aprovechamiento de oportunidades ofrecidas por el comercio internacional Exceptuando los Estados Unidos y resto de Centroamérica, los demás destinos no absorben suficientes volúmenes de exportación, por lo que por más que se venda a ellos el impacto sobre las exportaciones totales no es significativo. Lo anterior indica que pese a la reducción de aranceles y suscripción de tratados, El Salvador manifiesta dificultades en su capacidad para insertarse en las corrientes de comercio y la apertura no se ha orientado a la consecución de un crecimiento económico sostenido. 4. Pocos nacimientos de empresas en ramas con alto valor agregado tecnológico Pese a la importancia relativa del sector industrial en términos de generación de producto, inversión en capital fijo y empleo, desde los años ochenta se puede observar una baja creación de empresas, junto con la fuga de otras a países vecinos con mejores incentivos.

5. Limitado acceso al financiamiento La industria ha visto reducir fuertemente su participación en el crédito total, al tiempo que la cartera de los bancos se ha concentrado progresivamente en préstamos de consumo, personales y de vivienda, Del total de la cartera de préstamos, el sector recibe solamente un 10.3%. Además de falta de acceso, la banca presta a proyectos de corto plazo, mientras las empresas necesitan fondos de mediano y largo plazo, con períodos de gracia en algunos casos. 6. Deficiencias en el marco institucional y legal: dispersión y tramitología El sector industrial opera con cerca de 20 instancias del gobierno central y organismos autónomos que presentan altos niveles de descoordinación que se traduce en exceso de trámites y discrecionalidad. En lo jurídico el sector opera bajo el ámbito de 26 leyes relacionadas, lo cual hace necesario una revisión y adecuación para superar las barreras burocráticas que hoy representan, mientras en otros campos existen vacíos (ley de firma digital) o poca transparencia en la aplicación de reglas. No obstante, estas mismas limitaciones presentan un conjunto de oportunidades identificadas por el Plan en el corto, mediano y largo plazo que pueden ser aprovechadas, en muchos ámbitos con solo simplificar trámites, adecuar la operación de las agencias que intervienen en el sector, así como homologar legislación y reglamentaciones.

103


Objetivo General Reindustrializar el pais mediante estrategias que incrementarán el uso productivo del capital instalando y facilitarán la atracción de nuevas inversiones, mediante políticas públicas que promoverán un clima institucional propicio para ala toma de decisiones y le darán al sector tanto predictibilidad como oportunidades para la innovación, diversificación de productos y aumento de la oferta exportadora, a fin de: • Producir más con la capacidad insta-

lada, crear nuevas empresas y volver atractivo el sector para potenciarlo como motor de economía, • Generar más empleo y de mejor calidad con personas con formación para aumentar los ingresos y bienestar de la población, y • Diversificar oferta fabril-manufacturada para penetrar con bienes de mayor valor agregado tanto el mercado interno como el externo.

104


Objetivos Específicos • Contribuir a la disminución de los costos de la industria, mediante la reconversión de la matriz energética con fuentes renovables. • Contribuir a la desburocratización y facilitación de trámites para el establecimiento y desarrollo de inversiones productivas en manufacturas. • Desarrollar programas intensivos de formación profesional en el conjunto de áreas y competencias directamente ligadas con las ramas de mayor potencial de crecimiento. • Elevar la eficiencia de procesos y el uso de planta instalada, así como fomentar nuevas inversiones, tanto en bienes como valor agregado y mayor grado de

innovación , como en los sectores que proveen insumos al sector ( logística, agua, servicios). • Generar condiciones para la articulación de las empresas en cadenas de valor. • Innovar en mecanismos y condiciones financieros apropiados para la dinamización del sector. • proporcionar asistencia técnica específica a las distintas ramas y empresas para el cumplimiento de requerimientos técnicos al comercio y la penetración de mercados. • Descentralizar los establecimientos industriales con incentivos apropiados.

Recurso Humano, Capacitación y Tecnología

Estas oportunidades y líneas de acción para aprovecharlas se sintetizan de la manera siguiente.

Disminución de costos y tramitología

105

Financiamiento

Aprovechamiento de mercados


Acciones Propuestas a) Potencial de elevar la productividad y competitividad: • Contribuir a la disminución de los costos de la industria, mediante la reconversión de la matriz energética con fuentes renovables, modernizar aduanas y la logística;

• Reconvertir métodos de enseñanza (Centros tecnológicos aprovechando los MEGATEC’s) d) Financiamiento: • Incrementar volumen y acceso al financiamiento;

• Contribuir a la desburocratización y facilitaci ón de t rámites para e l establecimiento y desarrollo de inversiones productivas en manufacturas; y

• Crear instrumentos financieros para el desarrollo de parques industriales tecnológicos y agroindustriales fuera de los núcleos urbanos tradicionales; y

•Desarrollar programas intensivos de formación profesional en el conjunto de áreas y competencias directamente ligadas con las ramas de mayor potencial de crecimiento.

e) Disminución de costos y tramitología:

b) Fortalecimiento de la capacidad de producción y exportación:

• Inversión en infraestructura (disminuir los costos en términos de matriz energética, transporte, logística, etc.).

• Innovar en mecanismos y condiciones financieros apropiados para la dinamización del sector; • Proporcionar asistencia técnica específica a las distintas ramas y empresas para el cumplimiento de requerimientos técnicos al comercio y la penetración de mercados; y • Descentralizar los establecimientos industriales con incentivos apropiados. c) Recurso Humano, Capacitación y Tecnología: • Elevar cobertura y calidad de educación de recurso humano con formación tecnológica; y

• Fortalecer la institucionalidad y marco legal; • Reducir la tramitología, burocracia (permisos, aduanas) y discrecionalidad; y

f) Aprovechamiento de mercados: • Generar encadenamientos productivos; • Aprovechar oportunidades de comercio internacional; • Crear y divulgar un sistema de inteligencia para aprovechar oportunidades de mercados dentro y fuera de la región centroamericana, sobre la base de estudios de oferta en el marco de tratados suscritos, a través de alianzas publico-privadas; y • Diversificar productos industriales y agroindustriales para la exportación, ampliar sus destinos y lograr mayor penetración de mercado.

106



c. El Desarrollo del TURISMO: ventana de oportunidad al mundo Con creatividad, El Salvador puede hacer mucho más en turismo y explotar con calidad mundial los recursos naturales, las ciudades y la gente de que está dotado. No obstante, la mayoría de los destinos no ofrecen un producto turístico con suficiente atractivo que aporte valor al turista y las iniciativas se encuentran desarticuladas. Aún así, el sector ha venido ganando importancia al considerar que representa el 2.9% del PIB y el país es visitado anualmente por más de 977 mil turistas al año que generan ingresos por $615 millones en 2012. Es también una importante fuente de empleo, con más de 42 mil empleos a nivel nacional, cuyo promedio de pago es ligeramente superior ($17.5 / mes/ empleado) al promedio que perciben todos los demás empleados del país. El salario promedio mensual en el sector turismo ronda los $452.1 y el salario promedio del país ronda los $434.53. Se distinguen 3 tipos de destinos turísticos predominantes en El Salvador: 1. Turismo de negocios: El turismo de negocios está prácticamente concentrado en El Gran San Salvador, movili-

zado por turistas internacionales que hacen negocios en El Salvador. Las principales ofertas a dichos turistas son las habitaciones, salones de reuniones y servicio de restaurante. Existe muy poca oferta de entretenimiento y otras actividades complementarias a los negocios, a pesar de la existencia de abundantes atractivos y destinos culturales, naturales y comerciales dentro del Gran San Salvador. 2.Turismo internacional de playa: Desarrollado principalmente donde existe infraestructura hotelera de categoría mayor para ofrecer a los turistas internacionales. Las playas de Sonsonate, La Libertad y La Paz, son las más visitadas por los turistas internaciones, provenientes principalmente de Guatemala y Estados Unidos, incluidos los salvadoreños residentes en el exterior. 3.Turismo interno (playa, montaña y rural): Oferta turística básica ligada a pueblos pintorescos, lagos o sitios naturales de gran atractivo. Están orientados principalmente a los salvadoreños. Se desarrolla especialmente durante los fines de semana y períodos de vacaciones.

108


Objetivos El objetivo de esta apuesta es potenciar la diversidad de motivaciones turísticas como factor diferenciador de la oferta nacional, con base en la pequeña pero diversa geografía y los atractivos que ofrece en paisaje, biodiversidad, cultura y arqueología. La expansión de volumen y calidad del turismo se fundamenta en un contexto caracterizado por: • Ubicación geográfica favorable a la prestación de servicios y la logística; • Diversidad de recursos turísticos concentrados en pequeñas regiones y buena conectividad vial; • Experiencia acumulada en conven-

ciones e infraestructura hotelera y • Más de 200,000 salvadoreños en el exterior que visitan el país y un volumen creciente de turistas de otras nacionalidades. • La propuesta del Movimiento UNIDAD para desarrollar el turismo tiene cuatro componentes estratégicos que incluyen crecimiento del Turismo de Negocios o Convenciones, el fomento del desarrollo Turístico de Playa, el Turismo Médico y el fortalecimiento de 7 corredores Turísticos Naturales y Culturales, que permiten articular destinos diferenciados dentro de un solo producto/país. • Además fortalecer polos de desarrollo como La Libertad- Los Cobanos.

109


El Corredor de La Palma - San Ignacio Montecristo ofrece oportunidades para el turismo de montaña, artesanías y cultural en sitios como el Bosque Montecristo, Bosque San Diego-La Barra, Lago de Güija, laguna Metapán, Artesanías de La Palma, Centros históricos Metapán, Citalá, San Ignacio y La Palma, y Los Planes- Las Pilas. Por su parte, El Corredor Suchitoto - Ilobasco Chalatenango es rico en arqueología, festivales de arte cultura, gastronomía, paisaje, lagos y embalses y montaña. La Ruta de La Paz es un corredor con

abundancia de centros históricos, ríos aptos para deporte de aventura, cascadas y volcanes, con museos, artesanías y bosques y beneficios de café, donde se puede apreciar el proceso de producción del grano, y apreciar las artesanías de cerámica negra de Guatajiagua. Para el turismo de playa destaca el Corredor Cuco - Tamarindo - Golfo de Fonseca. El Corredor Tecapa-Jiquilisco es apto también para turismo de playa, contando con atractivos como la Laguna de Alegría, los manglares y las Islas de la Bahía de Jiquilisco, centros históricos y bosque de café.

110


Por su parte, la Ruta de las Flores es pletórica en volcanes, lagos y lagunas, centros históricos y bosques húmedos y de café con variedad de artesanías y mercados de agricultores. Finalmente, la Red Turística Metropolitana ofrece belleza escénica de cerros, volcán y lago, así como el centro histórico y abundante oferta de restaurantes, centros comerciales y paseos.

Acciones Propuestas El Plan contempla cuatro líneas estratégicas: - Mejoramiento de la calidad de los servicios: • Planes maestros de cada corredor turístico; • Normalizar, estandarizar y mejorar el concepto, estructura y presentación de los productos turísticos; - Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento: • Ordenamiento territorial; • Fortalecimiento de gobiernos locales y FODES; e • Inversiones en infraestructura y servicios básicos. - Financiamiento • Créditos para inversión con beneficio fiscal; y • Recursos para operación y mantenimiento. - Posicionamiento nacional e internacional

• Diferenciar la imagen de cada corredor. - Seguridad ciudadana En el Turismo Médico, la apuesta se enmarca en los siguientes campos: • Fomento de la asociatividad (formación de cluster); • Acreditación internacional de la calidad de la salud; • Diseño de paquetes de servicio; • Financiamiento para la inversión; • Promoción; y • Fortalecimiento del sistema de inspección y vigilancia. En el Turismo de Negocios o de Convenciones, las líneas estratégicas de acción son las siguientes: • Elaboración de un inventario de infraestructura existente a nivel nacional (auditorios, centros de convenciones, palacios municipales, etc.); • Realizar estudios de viabilidad, factibilidad y de estructuración de proyectos para determinar oportunidades; • Construcción, remodelación, adecuación o ampliación de centros de

• Reposicionar la marca país; y

111


convenciones y auditorios • Aprovechar los Asocios Público Privados para generar inversión en infraestructura para el desarrollo del turismo de centros de convenciones y congresos; • Apoyar el mejoramiento del producto turístico del destino, como complemento al turismo de convenciones y congresos; • Diseñar normas técnicas tendientes a la certificación de calidad; • Capacitar y proporcionar asistencia técnica a los organizadores profesionales de convenciones y congresos en estándares internacionales y conforme a la norma; • Fortalecer la cadena de servicios turísticos complementarios (spas, golf, compras); y • Diseñar una estrategia de captación de eventos de gran impacto en el exterior con apoyo de PROESA y del servicio diplomático salvadoreño acreditado en el exterior.

Promoción de una Política de Cielos Abiertos basada en los siguientes principios: • Competencia en libre mercado: sin restricciones en los vuelos internacionales (número de aerolíneas, capacidad, frecuencias y aeronaves); • Precios y tarifas de mercado; • Competencia en igualdad: todas las aerolíneas pueden establecer oficinas en el otro país y disponer de los beneficios asociados; • Acuerdos de cooperación económica: suscripción de acuerdos de código compartido y alquiler de aeronaves; • Asesoramiento para la resolución de conflictos; • Libertad de servicios chárter; • Aplicación opcional de la 7ª Libertad del Aire: derecho a embarcar personas, carga y correo y desembarcar sin que la ruta respectiva incluya una escala en el país al que pertenece la línea aérea.

112



d. El apoyo a las MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: Motor del desarrollo nacional y la reducción de la pobreza La participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en la economía nacional reviste no solo relevancia por su contribución al empleo y producción, sino también en los esfuerzos por reducir la pobreza. Las Micro empresas, son unidades empresariales con ventas anuales brutas hasta de US$ $ 5,714.28, con menos de 10 empleados, en la mayoría de los casos, son unidades familiares y utilizan métodos de producción y/ o de prestación de servicios, sin utilizar tecnologías adecuadas. La microempresa en El Salvador se caracteriza por su diversidad interna. No es un conjunto homogéneo de empresas sino un agregado heterogéneo de unidades de distinta actividad, productividad, técnicas de producción, ubicación espacial y geográfica, tipos de trabajadores, etc. Resulta muy difícil establecer algún tipo de uniformidad y esto debe tenerse en cuenta al momento de considerar generalizaciones sobre la microempresa. Hay más de 400 mil microempresas usualmente clasificadas en tres niveles, atendiendo a su productividad: subsistencia; reproducción simple y reproducción ampliada o micro-tope. Las de reproducción simple y ampliada, suman alrededor de 114 mil, no existiendo un censo reciente que confirme o valide ese dato. Las pequeñas empresas por su parte son unidades empresariales con ventas mayores a US$ $ 5,714.28, pero inferiores a $ 57,142.85 al año, con más de 10 empleados pero menos de 50, e igualmente en todas las actividades sectoriales y subsectoriales, particularmente en el sector comercio y servicios; no se registra una

cantidad significativa de pequeñas empresas en el sector primario de la economía (minería, canteras, agro-silvo-pastorales) se localizan principalmente en los grandes centros urbanos, aunque fuera del área metropolitana de San Salvador, más del 98% de las empresas son micro o pequeñas No obstante, existe un evidente abandono por parte de instituciones gubernamentales en las actividades de fomento a ellas. El Plan, de acuerdo con las realidades de las MYPIMES apoyará procesos de formulación de políticas y su implementación como un esfuerzo colectivo, integrado y nacional donde intervienen el sector público, el sector privado y la cooperación internacional. El diagnóstico pone en evidencia que se trata de un conglomerado dedicado a la producción y la prestación de servicios, que da cuenta del 97% de las unidades económicas, equivalentes a más de medio millón, cuyos rasgos sobresalientes son: - Permanente iliquidez (falta o muy limitado acceso al crédito formal); - Propiedad familiar de las empresas (provenientes de hogares de bajos ingresos); - Alto grado de informalidad (fuertes diferencias cuantitativas y cualitativas entre pequeñas y medianas respecto a las microempresas); - Bajo nivel de tecnificación (bajo nivel de capital por puesto de trabajo); - El empleo es de mujeres en más del 50% -Concentración de funciones en el propietario; y - Ubicadas en su mayoría en territorios fuera del AMSS.

114


Objetivo En este contexto, el objetivo estratégico del Plan es fomentar el desarrollo y crecimiento productivo, además de mejorar la competitividad y la generación de empleo de calidad en las MIPYMEs a través de la diversificación productiva, aumento de la productividad, fomento de la innovación, promoción del acceso a la información y compras gubernamentales.

transporte);

Se trata entonces de un sector dinámico, que absorbe a cerca de 1 millón de personas empleadas (más del 40% de la PEA), pero que está sujeto a fuertes restricciones que impiden su desenvolvimiento como motor del desarrollo con productividad y equidad.

- Poca cultura de asociatividad y cadenas productivas;

Estas limitaciones se resumen así: - Falta de recursos financieros de la banca comercial, a pesar de la existencia de fondos de garantía en el país; - Altos costos de operación (electricidad,

- Limitaciones en el acceso a la asistencia técnica y la capacitación; • Falta de conocimientos en requerimientos de calidad, inocuidad y exportación, mercadeo, desarrollo de productos y contabilidad;

- Inexistencia de gremial que vele por sus intereses; - Falta de infraestructura de laboratorios y de apoyo logístico; - Poco aprovechamiento y participación en el marco de tratados comerciales y compras gubernamentales; y - Débil marco jurídico (inexistencia de legislación de fomento).

Acciones Propuestas La estrategia para superar las limitaciones expuestas y apuntalar el crecimiento con calidad de las MYPIMES se llevará a cabo desarrollando las acciones siguientes:

• Creación en la nueva organización, una unidad especializada en asesoría financiera y de mercado a las empresas, que pueda orientarlas a la gestión de financiamiento institucional;

a) Asistencia Técnica:

• Desarrollar un sistema de apoyo a la calidad integrando a la nueva institución a un sistema nacional de calidad;

• Asegurar un sistema de asistencia técnica de alto nivel y la re-creación del FAT (Fondo de Asistencia Técnica);

115

Fortalecer

con

las

instituciones


existentes, la gestión de inteligencia de mercado, promoción de productos y servicios, alentar y promover la participación de los empresarios en ferias y convenciones; • Promover los asocios entre empresas de los mismos subsectores a fin de lograr economías de escala en la compra de materiales y materias primas, así como explorar posibilidades de ventas conjuntas; y • Creación de programas estructurados de capacitación en gerencia de empresas y en aspectos técnico - administrativos mediante el uso de la radio y la TV. b) Modernización organizacional • Reinvención completa de la CONA-

MYPE y transformación en un nuevo marco institucional; • Transformación Institucional con enfoques especializados a los segmentos (Micro, Pequeña y Mediana empresa); • Creación de la Comisión Nacional de Artesanías; • Modernización de la Dirección de Calidad y Tecnología; • Política y ley de fomento MYPIME; • Brindar servicios y mecanismos de atención en todos los territorios. c) Institucionalidad integrada y eficaz:

116


Institucionalidad Propuesta

CONAMYPE Capacitación, Asistencia Técnica y Transferencia Tecnológica

Legislación de fomento además de la facilitación de trámites y permisos

información e inteligencia comercial

Uso de TIC’s

Compras gubernamentales

Innovación e Incubadora empresas

Asociatividad

Financiamiento reembolsable y no reembolsable

e- Goverment, e- Banking, e- Commerce, e- Procurement

d) Facilitación del acceso al financiamiento: • Establecer en la banca estatal y privada líneas de crédito especiales para la pequeña empresa, acorde a las necesidades de financiamiento de las mismas; • Creación de un Fondo de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME, con personería jurídica propia, cuyo objeto sería la financiación de proyectos, programas y actividades para el desarrollo tecnológico de

las MIPYME y la aplicación de instrumentos no financieros dirigidos a su fomento y promoción; • Modificar el Art. 651 del Cogido de Comercio con el objetivo que el Quedan sea considerado título valor y permita efectuar acciones legales por incumplimiento de pago e impulsar la Ley de Factura Cambiaria (Ley del Quedan) para garantizar con seguridad jurídica el acceso inmediato a la liquidez o Incentivos innovadores y emprendimientos productivos; y

117


e. Promoción de EXPORTACIONES: Hacia la reconstitución del tejido exportador salvadoreño

Uno de los componentes esenciales del Plan es recobrar el dinamismo exportador de El Salvador bajo nuevos paradigmas de productividad, valor agregado de contenido tecnológico y modelos de negocio caracterizados por desarrollo de la matriz producto/mercado sobre la base de estrategias agresivas en los países y regiones con las que el país ha suscrito acuerdos preferenciales y en la penetración de nuevos nichos y mercados.

acciones en otros componentes del Plan;

Las oportunidades que se le abren al país se concentran en los siguientes aspectos:

• El potencial de crecimiento en el Mercado Común Centroamericano, actuando en conjunto con los demás países para mejorar todo lo relativo a facilitación comercial y avance en el proceso de la Unión Aduanera; y

• La capacidad de diversificación en productos y mercados, a partir de las ventajas comparativas del país; • La posibilidad de incrementar valor agregado con todos los recursos y

• El aprovechamiento de los Tratados Comerciales; • La existencia de cierta infraestructura de apoyo; • La mayor probabilidad de atraer inversión extranjera directa con la legislación actual y proyectos estratégicos en cartera;

• La consolidación de la institucionalidad encargada del Fomento y Promoción de las Exportaciones.

118


Objetivo El objetivo central de la propuesta para fomentar las exportaciones es el de apoyar el fomento y desarrollo del sector exportador de bienes y servicios y la internacionalización de empresas salvadoreñas, de conformidad con la política de inserción económica internacional, los acuerdos comerciales suscritos y el marco de la Organización Mundial de Comercio. La estrategia de promoción de exportadores concentrará esfuerzos en aquellos subsectores que por sus características dinamizan la actividad productiva y contribuyen a la generación de divisas via la internacionalización de productos y servicios: a. Sector textil y confección: «Paquete Completo» – prendas de vestir para nichos especializados como ropa deportiva, niños, etc. b. Sector alimentos y bebidas: miel y derivados – cafés especiales – lácteos y derivados – frutas nativas - tilapia y camarón c. Sector químico / farmacéutico: medicamentos e insumos médicos suplementos alimenticios – productos cosméticos – medicamentos naturales. d. Sector servicios especializados: call centers, bases de datos, diseño de software – logística y transporte animación digital – Aeronáutica.

119


Acciones Propuestas

Los elementos esenciales de la propuesta son los siguientes:

• Programa de desarrollo de la oferta exportable, nuevos productos y servicios;

a) Mejoramiento de la competitividad

• Acuerdos de competitividad sectorial; y

• Facilitación de comercio: desburocratización, agilización y simplificación de trámites y procedimientos;

• Establecimiento de aduanas integradas a nivel centroamericano: Unión Aduanera con excepciones

• Asistencia Técnica en planta para el conocimiento y cumplimiento de los requerimientos técnicos exigidos por los mercados internacionales;

b) Financiamiento de la actividad exportadora

• Formación de consorcios de exportación (integración horizontal y vertical);

• Líneas de crédito para el fomento productivo para la exportación; • Líneas de financiamiento para la

120


compra de insumos de productos y maquinaria para productos a ser comercializados en el exterior;

• Revisión de tarifas de servicios públicos y diversificación de la matriz energética para reducir los costos de producción.

• Líneas de crédito de largo plazo y Cod) Inteligencia comercial financiamiento para la modernización de empresas, investigación, innovación y • Establecimiento de un plan para el desarrollo de productos fomento productivo exportador; • Instrumentos de apoyo a la actividad exportadora: cobertura de préstamos bancarios a exportadores (cobertura por riesgo de no pago); • Desarrollar el seguro para la exportación; y • Co-financiamiento para desarrollo de franquicias, adquisición de equipo y maquinaria, investigación y prospección de mercados y promoción comercial. c) Infraestructura de apoyo • Desarrollo del Sistema de calidad y creación de laboratorio de calidad con estándar internacional • Desarrollo de sistema ventanilla única de Exportación e Importación; • Programa de diseño y desarrollo de empaque y embalaje; • Modernización y equipamiento de las aduanas; • Construcción y adecuación de infraestructura de aeropuertos y puertos para manejo de carga y despacho de mercadería; y

• Identificación de mercados destino productos; • Revisión de los tratados comerciales suscritos para identificar oportunidades de negocio para empresas salvadoreñas; • Establecimiento de una red de oficinas comerciales en mercados estratégicos aprovechando la red de consulados y embajadas acreditados en el exterior; y • Establecimiento de un portafolio de oportunidades de inversión mixta para atraer socios extranjeros; e) Cultura exportadora • Creación de una ventanilla de atención al exportador; • Programa de desarrollo de la oferta exportable; • Asesoramiento nuevas empresas;

y

formación

para

• Diseño de un sistema de información y difusión de oportunidades comerciales; y • Establecimiento de un portafolio de oportunidades de inversión mixta para atraer socios extranjeros.

121


f) Fortalecimiento de la institucionalidad

• Programa de participación en eventos de promoción comercial internacional; y

• Separación de la función de fomento y promoción de exportaciones de la promoción de inversión;

• Participación en ferias mundiales.

• Integración de la función de fomento y desarrollo productivo y la promoción de la oferta exportable a nivel internacional; • Coordinación de las instituciones y entidades que promueven las exportaciones y el comercio internacional de conformidad a una agenda nacional única; • Establecimiento de un portafolio de proyectos productivos orientados a la atracción de socios extranjeros para inversión y co-inversión; • Diseño de estrategia de promoción de imagen país de conformidad con la política de promoción de exportaciones; y • Análisis del proceso óptimo que permita realizar oportunamente la devolución del IVA a los exportadores g) Promoción internacional • Estrategia de promoción de exportaciones de bienes y servicios a ser ejecutada de manera conjunta y coordinada el sector público y el sector privado; • Estrategia de posicionamiento de imagen país de conformidad con la política de promoción de exportaciones; y

122


VI. Inversi贸n en Desarrollo Humano


Reducir la pobreza y elevar la participación de la gente en los asuntos que impactan su bienestar pasa por ampliar el acceso al mercado de los más pobres. La pobreza es multidimensional, abarcando no solo insuficiencia de in gres o s sino la incapacidad d e llevar una vida digna al no tener ni posibilidades ni oportunidades. Por esa naturaleza multidimensional, existen numerosas interdependencias entre los distintos campos que inciden en el desarrollo humano, por lo que el Plan del Movimiento UNIDAD propone la creación de un Ministerio de Desarrollo Social que optimice el uso de recursos mediante la articulación de un conjunto de líneas de acción de corto, mediano y largo plazo para impactar de

forma real el esfuerzo por reducir la pobreza. Con la mejora de la educación, salud y nutrición así como intervenciones en varias dimensiones productivas se dotará de activos a los pobres para sumarlos al esfuerzo de volver a crecer, mediante aumentos de su productividad, así como acrecentar su ca p i ta l huma no p a ra q ue p ue d an aprovechar las oportunidades. El efecto a mediano plazo será escalar posiciones en el Índice de Desarrollo Huma no y ava nz ar hac i a e se p aí s posible que los salvadoreños anhelan y que con gestión eficaz y probidad se puede hacer realidad.

124



a. Educación: El Salvador tiene futuro Dentro de la concepción del desarrollo de UNIDAD, la educación se concibe en el Plan como un derecho humano fundamental y se aborda con una visión de largo plazo y perspectiva de nación. Esto significa que las acciones se enfocan a propiciar el acceso a una escuela adecuada y equipada; incentivar la permanencia efectiva en el sistema educativo con docentes comprometidos con el proceso de aprendizaje de los estudiantes y asegurar el aprendizaje con docentes cualificados para ofrecer una educación de calidad, con el objetivo de formar ciudadanos competentes para participar y contribuir al desarrollo del país. Dado que detrás de los factores determinantes en el ingreso de las personas subyacen un conjunto de ámbitos que abarcan aspectos desde lo personal hasta lo legal y cultural, y que esos ámbitos están fuertemente relacionados, el Plan concibe a la educación como un flujo continuo de inversiones que comienza desde de la concepción (el cuidado materno infantil durante el embarazo),la ingesta de proteínas y calorías, particularmente los primeros años de vida; y la estimulación temprana en el marco de un sistema educativo que privilegia la educación inicial. Además, esta inversión continúa y prolongada no da sus frutos en el vacío, sino que también requiere inversiones en nutrición y salud, así como en el acceso a activos productivos. De ahí que el reto de maximizar la calidad del sistema educativo nacional es la principal apuesta del Movimiento

UNIDAD, para lo cual se retomará el modelo del Plan Nacional de Educación 2021 que se concibiera en 2005 durante la Administración Saca, en tanto continúa vigente a la luz de la grave situación social por la que atraviesa el país y por estar estructurado con una visión de largo plazo. En el decenio 1995-2005 el énfasis de la reforma educativa recayó en aumentar la cobertura, el fortalecimiento institucional del MINED, la adopción de nuevos modelos como EDUCO y Escuela Saludable y la mejora en la práctica docente con la participación de la comunidad. Con el Plan 2021 se dio un salto con la adopción de una visión de largo plazo para construir un “país centrado en su gente, productivo, competitivo, democrático y con equidad…”, incorporando la dimensión de la excelencia como objetivo. Desafortunadamente, no todo lo positivo tuvo continuidad y los avances logrados en los últimos años pudieron haber sido de mayor pertinencia y efectividad. Dada la importancia de la educación como instrumento para impulsar el desarrollo y que se trata de un “acervo” que requiere un flujo prolongado de inversiones para llegar a un umbral mínimo que haga una diferencia en los ingresos y en el bienestar de la gente, el Plan dará continuidad a los avances logrados hasta la fecha, pero articulando estrategias de corto, mediano y largo plazo para superar las serias deficiencias que todavía persisten en el sistema educativo. El dejar en el pasado la discontinuidad

126


de lo positivo en políticas públicas es el sello del Movimiento UNIDAD, por lo que velará por optimizar programas como los uniformes escolares, la merienda escolar y el vaso de leche, priorizándolos en aquellos municipios con los más altos índices de pobreza. Los bajos rendimientos en las pruebas de logros indican que a pesar de los esfuerzos por mejorar insumos y procesos, un grupo grande de niños no está adquiriendo las competencias esperadas de acuerdo a los objetivos curriculares. En términos de equidad, esta situación refleja que los niños con resultados inferiores proceden de las familias más pobres, ampliando la brecha entre los que pueden aprovechar oportunidades por su rendimiento académico y los que no.

acceso escolar, especialmente entre el primero y sexto grado. Sin embargo, persisten problemas en la permanencia, calidad y equidad en todos los niveles del sistema educativo nacional. Pese a los avances en el sector de la educación, existe una brecha en términos de algunas variables clave del sistema. A excepción de primaria, los desafíos de cobertura persisten en todos los demás niveles, con una tasa de asistencia escolar de solo el 35.4% en educación media, 54.3% en parvularia y el 62.2% en educación básica a nivel nacional en 2011.

A pesar de los avances realizados en el gasto social en El Salvador, los niveles siguen siendo bajos. En el período 2009-2010, el gasto público social en educación como porcentaje del PIB alcanzó el 3.9%, cuando el promedio ponderado para América Latina y el Caribe fue de 5%; por otra parte, el gasto público per cápita en dólares de 2005 llegó a la cifra de $113, siendo el promedio ponderado para la región de $279. En términos del PIB, el presupuesto ejecutado fue de 3.6% en 2012, mientras en Costa Rica el gasto en educación (2009) supera el 6% del producto. En El Salvador, los esfuerzos de reforma educativa han tenido importantes logros en los últimos veinte años en materia de

127


A la baja cobertura y permanencia se asocia un problema de rezago, repitencia y deserción alto, en detrimento del uso eficiente de los recursos y del desarrollo. En 2011, cerca del 36% de escolares entre 4 y 6 años quedó fuera del sistema educativo, así como el 9.2% de los comprendidos entre los 13 y 15 años, y el 28.6% presentaba retraso educativo, es decir, la edad del estudiante con correspondía a la edad teórica del grado o nivel específico. En promedio, 4 de cada 10 estudiantes están en condición de rezago escolar y lo más preocupante es que esa brecha se agu diza a medida que l o s estudiantes crecen en edad, y solo un cuarto de la población entre 19 y 23 años se matriculan en una institución de educación superior.

En cuanto a la escolaridad promedio, o número de años aprobados por las personas de 6 años y más, se observa todavía un bajo nivel educativo de la población, con un promedio a nivel nacional de 6.2 grados, Si a esto se le suma que la tasa de analfabetismo es del 12% y que solo 13 de cada 100 estudiantes que entraron a primer grado en 1999 se bachilleraron en 2010, desarrollo pleno de las personas y las posibilidades del país de generar un crecimiento sostenido basado en el conocimiento están comprometidos, particularmente en las zonas rurales donde se concentra más de la mitad de los pobres. Los desafíos bajo una óptica de país y con visión de largo plazo se presentan en la siguiente lámina.

128


Articular educación y trabajo

Ofrecer una educación de calidad con equidad

Ampliar el acceso a la educación en todos los niveles

Aumentar la permanencia de los estudiantes en todos los niveles

Objetivo Ante esos desafíos, los objetivos de la política educativa 2014-2019 Elevar la calidad y la equidad educativa de forma tal que la niñez y juventud salvadoreña aprenda con agrado y tenga la posibilidad de graduarse, mediante el establecimiento de un entorno atractivo en la escuela, particularmente por los métodos apropiados a emplearse para el aprendizaje desde la educación inicial, la preparación de los docentes de conformidad con las capacidades que exige cada etapa del ciclo educativo y la logística e infraestructura apropiadas, de forma que aprendan a ser, conocer, hacer y a vivir en paz en la sociedad, propiciando una vinculación entre el currículo y las demandas del mercado laboral.

La construcción de una sociedad que base su desarrollo en el conocimiento resulta de formar integralmente a los salvadoreños en lo técnico, físico, emocional, moral y espiritual; el fin de la enseñanza es que las personas aprendan a aprender a lo largo del tiempo y en todas las esferas de la vida. Esto implicará cultivar valores desde la familia como la tolerancia, disciplina, solidaridad y el ejercicio equilibrado de los derechos humanos y las responsabilidades ciudadanas.

1. Formación integral de las personas

Los salvadoreños tendrán la opción de completar su educación media, lo que

2. Escolaridad de 11 grados para toda la población

129


equivale a poder culminar oportunamente 11 años de educación formal. Esta visión de aumentar la escolaridad presupone un esfuerzo conjunto de la familia, la escuela y resto de instituciones sociales que contribuya a la formación de la persona en todas las etapas desde su nacimiento. Asimismo, es importante enriquecer educación de los años previos al ingreso a la educación formal. 3. Formación técnica y tecnológica del más alto nivel El sistema educativo creará oportunidades para la especialización profesional en los distintos campos técnicos y científicos, según los intereses de los jóvenes y las demandas del desarrollo económico, la formación técnica comenzará después del noveno grado de educación básica. La especialización profesional deberá contribuir a mejorar el ingreso de las familias, la adaptación e innovación tecnológica, la productividad personal y social, y la competitividad a nivel internacional.

4. Desarrollo de la ciencia y la tecnología para el bienestar de la sociedad El uso de la ciencia y la tecnología es esencial para atender requerimientos del desarrollo nacional como el crecimiento económico, la superación de la pobreza, la generación de empleos, la expansión de los servicios básicos, el aprovechamiento de la informática y la conectividad digital para el bienestar de la sociedad. En los niveles superiores, propiciaremos un sistema educativo eficaz al integrarlo a un sólido sistema nacional de innovación. Específicamente se impulsará un proceso universitario innovador que incluya las nuevas tecnologías TICS que mejoren la calidad académica que permita ampliar los recursos multimedia, la educación a distancia, la videoconferencia y el fortalecimiento de comunidades de aprendizaje.

Acciones Propuestas Las líneas de acción que impulsará el gobierno de UNIDAD en educación se resumen en lo siguiente: a) En materia de acceso: Continuar con la dotación de uniformes, refrigerio escolar y vaso de leche, mejorándolo en su efectividad y costo, concentrándolo primero en los municipios de extrema pobreza y ampliándolo en el futuro; fortalecimiento institucional y presupuestario para la Universidad de El

Salvador (UES) para perfeccionar currículo y absorber más estudiantes; tanto en la UES como en las universidades privadas, el Plan fomentará las carreras técnicas que demanda el mercado, al tiempo que se establecerá el Fondo para Crédito Educativo, junto con la dotación de becas para carreras técnicas requeridas por el sector privado, y BecasComplemento para utilizar todas las que ofrecen países amigos pero que solo cubren una parte de los gastos.

130


Central a la política educativa es el fomento de modalidades flexibles de educación básica y media, para que completen su educación aquellos que hayan abandonado el sistema, así como la progresiva cobertura en educación inicial, época crucial para desarrollar las capacidades cognitivas y de relación humana; propiciar la vinculación de iniciativas de alfabetización (en asocio con entes especializados) con el sistema de formación profesional y capacitación laboral, así como fomentar la educación para la diversidad (personas con características especiales). El Plan prioriza el fortalecimiento de la UES, no solo con capacidad de más acceso sino también la investigación científica y docentes formados y acreditados en todo el sistema universitario. b) En materia de efectividad y permanencia: El Plan concibe tres ámbitos para educar: el aula adecuada, o parte física, el educador preparado y motivado (dentro de esquemas de mejora continua) y el clima ético o basado en normas/principios que construyan ciudanía altamente competente. El deterioro o la inadecuada distribución territorial de escuelas implicará el mejoramiento de infraestructura y aseguramiento de servicios básicos (agua, luz y sanitarios). La dignificación del maestro y la maestra será central al Plan, una dimensión que nunca puede soslayarse; ello implica estrategias claras para contar con un escalafón que incentive la atracción del mejor recurso humano a la docencia y motive el desarrollo de su carrera.

La política educativa propiciará el desarrollo curricular que tome en cuenta los objetivos del sistema, contenidos, metodología y criterios evaluativos, promoviendo la mejora continua del sistema educativo mediante el establecimiento y aplicación de normas, mecanismos institucionales y servicios orientados a calificar y certificar las competencias de actores e instituciones, así como el fortalecimiento de centros de formación de docentes y la implementación de tecnología en el aula. c) En materia de competitividad: Vincular el currículo del sistema educativo con la demanda real de mercado; integrar y fortalecer la red nacional de instituciones tecnológicas del país, aprovechando y expandiendo la capacidad instalada, fomentando la colaboración público-privado y la ayuda internacional. Esencial será implementar un mecanismo de certificación del dominio de inglés, fortaleciendo su enseñanza del inglés en el tercer ciclo básico y educación media, al igual que en competencias en el manejo de las TIC’s. Este enfoque permitirá expansión de la educación a distancia y las metodologías basadas en el autoestudio, por medio de dichas tecnologías. El Plan contempla la creación de un fondo (público-privado) para la investigación, desarrollo e implementación de programas en ciencias y el fomento de pasantías que le permitan a los estudiantes tener proyección social, dando aportes a la solución de los problemas nacionales. d) En materia de buenas prácticas de gestión:

131


Establecer mesa de trabajo con empresas, academia, medios, iglesias y otros actores a fin de sostener con ideas y recursos el esfuerzo educativo a largo plazo; modernizar los procesos de formación, selección, contratación, evaluación y compensación de directores y docentes, que al dignificar la carrera magisterial, la docencia atraiga a los mejores talentos al sistema; fomentar la articulación de esfuerzos de las autoridades departamentales y municipales, para implementar planes de acción, así como el establecimiento de un sistema

integrado de información que permita sistematizar, monitorear y evaluar los avances de las metas educativas, retomando la participación activa de los padres de familia en los procesos escolares para potenciar el aprendizaje y ejercer una auditoría social en la gestión de la escuela. Se privilegiará alianzas con universidades y centros de investigación de países desarrollados, como entre las universidades del país y la empresa privada, currículos con mayor nivel de práctica y adecuaciones a las exigencias de un mundo globalizado.

132



b. Salud: Asegurar el goce efectivo del derecho a la salud Desde la creación del Sistema Nacional de Salud como resultado de un amplio diálogo nacional en la Administración Saca 2004-2009 y los esfuerzos realizados entonces por descentralizarlo con el propósito de aumentar su cobertura y garantizar la gratuidad de los servicios a los más pobres, el país ha tenido avances y retrocesos en el cumplimiento de la garantía constitucional de acceso a los servicios de salud como derecho social de todos los salvadoreños. Hoy la apuesta es a consolidar lo logrado, retomar lo que ha demostrado efectividad y mejorar la institucionalidad del MINSAL, para realizar una planificación estratégica del sistema de salud, mejorar la ejecución y monitoreo de los progra-

mas, y rendir cuentas de los recursos públicos empleados. Una mirada al contexto del sistema de salud la dan los resultados alcanzados en algunas variables clave del sector, de acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano. En la tabla abajo se puede apreciar el status relativo de El Salvador con los países que tienen los logros más altos y lo alcanzado por países vecinos o con igual nivel de desarrollo. Ha habido avances, pero hay espacio para mejorar la atención con calidad y con sentido humano, de forma que los médicos, enfermeras y demás trabajadores de la salud presten no solo un servicio de alta calidad técnica sino que al hacerlo lo provean con calidez.

Índice Mundial Puesto

Índice

Más alto y comparativo

0.68

Noruega: 0.955 Panamá: 0.78 Costa Rica: 0.773 Bolivia: 0.675

Ezperanza de Vida al Nacer (2011), debajo de promedio de América Latina (74 años)

72.4 años

Japón: 83.6 Costa Rica: 79.4 Panamá: 76.3 Bolivia: 68.9

Médicos por cada 1000 personas (2005-2010)

1.6

Grecia: 6.0 México: 2.9 Mongolia: 2.8

Muestras por cada 1,000 nacidos vivos (0-5 años) (2010)

16

Noruega: 3 Costa Rica: 10 Panamá: 20 Bolivia: 54

Gasto público en salud (%del PIB) (2010)

4.3%

Islas Marshall: 15.0% Costa Rica: 7.4% Panamá: 6.1% Bolivia: 3.0%

5.5%

Timor Oriental: 44.7% Costa Rica: 1.1% Panamá: 3.9% Bolivia: 4.3%

Índice de Desarrollo Humano (2012)

107 (de 186 países, una posición menos que en 2011)

Niños con bajo peso por edad (% 0-5 años) (2006-2009)

Fuente: UNDP Informe de Desarrollo Humano 2013; Indicadores de Desarrollo del Banco Mundial

134


El trabajo realizado desde 2004 en materia de construcción de instalaciones de primero, segundo y tercer nivel, así como el énfasis en la atención primaria, la expansión de servicios al área rural y los aportes desde 2008 al sistema de salud exigen que se asuma la sostenibilidad de los esfuerzos con políticas de Estado. En la actualidad, han resurgido problemas de coordinación a lo interno del MINSAL, ó rgan o re ctor de la polít ica d e salud, deterioro en instalaciones y desabastecimiento de medicinas, tanto del cuadro básico como de enfermedades crónicas. Procurando racionalizar el monto de inversiones requeridas para elevar la cobertura y calidad, el Movimiento UNIDAD ha identificado un conjunto de limitaciones, algunas de nuevo cuño, otras que han reaparecido por la falta de continuidad de acciones o ausencia de enfoques integrales e integradores. a) Predomina un excesivo gasto corriente en áreas administrativas, en detrimento de salarios de médicos y personal del área médica, con erogaciones de $570 millones anuales, pero que han ido en un 70% a salarios; la reforma iniciada se ha limitado a 100 municipios pobres y a las redes integradas; nada en hospitales y poco en Instituto Nacional de Salud. b) Con la creación de dos vice ministerios que trabajan en paralelo, uno para servicios de salud y otro para políticas, se han creado “islas” dentro del sistema, agudizado el problema de

descoordinación y atomización. De hecho, ahora MINSAL se estructura por enfermedades del ciclo de vida, con direcciones del niño, o el adulto mayor y por programas, cada una planificando el co r to p l azo y re a l i z and o sus proyectos en una estructura vertical, no matricial. c) Sentimiento del personal médico, técnico y de enfermería de estar mal pagado y ser percibido como hostil en el trato con las personas. d) El costo humano, social y para el Esta d o i nc re me ntó co n mue r te s prevenibles y utilización del sistema de ho sp i ta l e s p o r p a r te d e p e r so nas incluidas en el 23% de la población que pertenece al ISSS o Bienestar Magisterial. Falta de cobertura de enfermedades crónicas o morbilidad por parte del ISSS, desabastecimiento o percepción de mal servicio hace que el MINSAL absorba sin contrapartida los costos de personas aseguradas. e) Baja capacidad de resolver a nivel primario por falta de equipos o servicios que impiden que se materialice el concepto de Acceso Universal o que en cualquier lugar el paciente pueda ser llevado a donde corresponde. f) La salud, o el agua segura o los caminos, implementados de una manera aislada no producen mejoras en las condiciones de vida de la población más pobre, porque el saneamiento no depende de lo que hace salud, sino la alcaldía en materia de agua y manejo de

135


la basura y lo que hagan las fábricas con sus procesos y desechos. La salud, entonces, requiere de un enfoque intersectorial.

más pobres, en todos los territorios, ámbitos como la pediatría, ginecología y

En este contexto, las acciones estratégicas del Gobierno de UNIDAD se concentrarán en campos como los siguientes:

Acciones Propuestas a) La firme voluntad política por un funcionamiento del sistema que se caracterice por el Medicamento Seguro, garantizando medicamentos e insumos médicos del cuadro básico. El proceso de abastecimiento de medicamentos es complejo, se requiere de procesos flexibles y de línea de mando; el tema del desabastecimiento no es presupuestal sino de gestión. El Plan de UNIDAD propone un abastecimiento adecuado y oportuno de medicamentos e insumos mediante una gestión moderna y automatizada de procesos que vinculen los almacenes en hospitales y unidades de salud con los dispensarios o farmacias, capacitando al personal en su manejo. Básicamente se escalará a todo el sistema de salud la tecnología de código abierto dejada en la Administración Saca en dos servicios del Hospital Rosales; b) Fortalecer FOSALUD como estrategia de descentralización y dotación de servicios más allá del nivel primario para dar respuesta a las necesidades de salud de los salvadoreños, principalmente los

136


obstetricia, odontología y nutrición, dándole continuidad al modelo de Hospitales Sin Paredes para atender zonas rurales más desprotegidas del país, proporcionando también servicios de segundo nivel; c) La transformación en la gestión del sistema de salud, partiendo del propio Ministerio; es crucial para hacer eficaz la atención en tiempo de citas, calidad de servicio y uso de insumos y medicamentos de manera oportuna. Los procesos automatizados en este aspecto fundamental de la atención a las personas que utilizan los servicios de salud son estratégicos para optimizar tiempo del personal, garantizar al usuario sus citas en tiempo oportuno, y reducir congestionamientos en las instalaciones y optimizar los recursos presupuestarios; d) Fortalecimiento de Redes integrales e integradas de salud bajo un sistema único de información en salud (SUIS), que mejore la capacidad de respuesta para atender brotes y epidemias y en coordinación con Obras Públicas hacer accesible la Unidad de Salud que está en el casco urbano y la gente en aldeas sin buenos caminos ni ambulancias; e) Gestionar los 30 hospitales nacionales y demás instituciones del sistema de salud con funcionarios expertos en gerencia y administración de recursos que garanticen un uso óptimo del presupuesto y contribuyan a poner en práctica procesos eficientes de atención, programen obras de rehabilitación oportunamente y

137


planifiquen a largo plazo para garantizar el funcionamiento apropiado con estándares de calidad alta.; f) Fortalecer el sistema de emergencias médicas y los Equipos Comunitarios de Salud: 3 promotores, medico, enfermera y motorista, que pueden estar en cualquier parte cuando se requieran. La capacitación constante del personal y su conocimiento de las comunidades permitirán contar con una capacidad de respuesta rápida en casos de emergencia y de educación en prácticas saludables y nutrición a la población, contribuyendo así a reducir la demanda sobre la infraestructura hospitalaria; g) Implementar un programa integral de salud mental priorizando la atención a niños, jóvenes y personas en situaciones

de riesgo, promoviendo la participación del sector privado, municipalidades y Fundaciones para abrir oportunidades de atención especializada. h) Fortalecer el estudio de las ciencias médicas en el Instituto Nacional de Salud, implementando programas de estudio, investigación y desarrollo de estrategias para atender las patologías con mayor incidencia en el país y proporcionar espacios de educación continua al personal médico; y i) Generar incentivos en términos del escalafón y retribuciones a los actores del sistema de salud para motivarlos y por esa vía ofrecer calidez y trato humano a los salvadoreños que van a buscar auxilio a los establecimientos del salud.

138



c. DEPORTE: Conformación de un modelo de largo plazo competitivo y rentable. El Plan de UNIDAD concibe el deporte como un instrumento de desarrollo y realización personal que dignifica al deportista abriéndole espacios para que perfeccione su práctica y genere medios de vida sostenibles, enorgullece al país con el alto desempeño que se va acrisolando y salvaguarda la paz social al inculcar la disciplina desde temprana edad y el sentido de sana competencia. La estrategia del Movimiento UNIDAD proyecta la práctica del deporte, tanto como una profesión como un componente esencial para fomentar en la niñez y la juventud valores que contribuyan a la estabilidad social. Este esfuerzo busca masificar el fútbol y otras disciplinas proveyendo soluciones

para contar con recurso humano especializado y aprovechar las instalaciones existentes. Desde esta perspectiva, el Movimiento UNIDAD reafirma su firme voluntad de desarrollar una política integral de deporte que coadyuve a forjar un sentido de orgullo por los deportistas e incentive a los jóvenes a practicarlo en sus distintas disciplinas. El deporte será un eje crucial para crear ciudadanía desde la niñez, en el concepto que es un esfuerzo de largo plazo que por ello se enmarca en políticas integrales de Estado y como medio para prevenir conductas antisociales y rescatar a la juventud en riesgo.

i. Fútbol: Excelencia por medio de la profesionalización La estrategia en el desarrollo del fútbol es masificarlo para que puedan practicarlo los niños y los jóvenes en todos los rincones del país en condiciones adecuadas y en convertirlo en una opción de vida por medio de una política de Estado desarrollada entre el gobierno y los actores de este deporte.

alizada desde la infancia incida en la formación de valores en la niñez y juventud, creándose así identidad, conciencia y aprecio por el deporte, a fin de que las familias cuenten con otro instrumento para el desarrollo de capacidades y prevención de conductas antisociales en sus hijos.

La oferta de UNIDAD es el resultado de intensas consultas con cuatro generaciones de futbolistas, entrenadores, médicos y funcionarios del INDES.

Con esa visión, se vuelve posible que El Salvador participe en los Mundiales de Rusia (2018) y Qatar (2022), al contarse con una estrategia nacional de desarrollo del fútbol.

Con perspectiva de largo plazo se pretende impulsar el fútbol como proyecto de nación que no solo lo convierta en un medio de vida digna para el deportista profesional, sino que su práctica gener-

El contexto en el que hoy se practica el fútbol, el deporte por antonomasia en El Salvador, se caracteriza por las siguientes limitantes:

140


a) Debilidad del marco institucional • Falta de cultura que vea al fútbol como opción profesional y estrategia social; • La clubes federados no están organizados como empresas o sociedades anónimas deportivas; • Falta o incumplimiento de contratos sin entidad que vele por intereses de futbolistas ante discrecionalidades de los clubes; • Clubes no cuentan con divisiones menores con límite de edad que genere cantera; y • Acciones dispersas y desbalanceadas entre la Federación, las Municipalidades y las escuelas, denotándose una desventaja en dotación de recursos para las públicas; e

en labores de mercadeo y ventas, así como en auditoría en la ejecución presupuestaria c) Escasos recursos humanos, físicos y presupuestarios • Los fondos al INDES han venido reduciéndose como % del presupuesto desde 2004 (aunque existen refuerzos presupuestarios presidenciales), y persiste dispersión de recursos, inequidad en asignación y baja ejecución; • Existen estadios pero se requiere de asocios con municipalidades, cuarteles y el gobierno central para ubicarlos estratégicamente en territorios y mejorarlos; • No existen Centros de Alto Rendimiento para la formación profesional de los futbolistas ni apoyo a escuela de entrenadores;

• Inexistencia de un modelo de negocio que haga al fútbol un medio de vida y sea atractivo para la empresa privada, convirtiéndolo en “producto mercadológico”, lo que ausenta a empresas a invertir en el fomento.

• Falta política para fortalecer el deporte en el currículo escolar para identificar talentos y evitar el envejecimiento en primera división sin posibilidad de reemplazo (trabajo en todas las líneas de tiempo); y

b) Limitantes legales

• Desacoplamiento entre profesión futbolista y formación académica /técnica del deportista para ejercer una carrera al llegar a la edad o condición de retiro.

• Inexistencia de marcos jurídicos y reglamentarios que le otorguen seguridad social y dignifiquen al deportista y demás actores con sus familias (no asegurados en el ISSS); • Ausencia de un esquema de tipo “Comité de Desarrollo Deportivo” dentro de Ley del Deporte para formular y ejecutar estrategias con representación de todos los actores; y • Debilidad del rol regulador del INDES que inhibe elevar su eficiencia y eficacia

141


Objetivo Impulsar una política pública que asegure perdurabilidad de nuevas estructuras y formas de operación del fútbol, de forma tal que se dignifique a los actores centrales del deporte sobre la base de modelos de negocio auto-

sostenibles que conjuguen incentivos que atraigan inversiones privadas con acciones que midernicen la operación de los entes gubernamentales, la FESFUT y los clubes.

Acciones Propuestas a) Fútbol base y masificación • Comenzar con la formación del segmento de 6 a 10 años de edad, al tiempo que se trabaja con el de 10-20 años, el activo y retirad, generando un flujo de talentos en el tiempo y desarrollar talentos de alto rendimiento desde los 12 años; • Llevar en paralelo la educación formal con el fútbol; • Establecer normas para la formación de entrenadores, la institucionalidad que gestiona y motivar la participación de actores, tales como Alcaldías, escuelas públicas y privadas, empresas, academias y escuelas de fútbol; • Celebrar torneos comunitarios, municipales, departamentales y nacionales que favorezcan el entretenimiento, la formación de valores y la prevención; e • Incentivar a clubes de liga mayor a que tengan sus divisiones menores con límite de edad (15 años). b) Formación y capacitación: Recuperar la identidad del fútbol nacional

• Descentralizar del AMSS los procesos de educación formal y en fútbol para que la gente se desarrolle en sus lugares y se reduzcan costos por traslado; • Capacitar continuamente a jugadores, entrenadores, cuerpos técnicos y árbitros en las reglas de FIFA; • Seleccionar a entrenadores destacados para recibir becas en países desarrollados en fútbol y que a su regreso incrementen la calidad; • Realizar un mapeo de estadios, canchas y espacios verdes para recuperarlos y que llenen el mínimo de requisitos técnicos, evitando politización y concentración geográfica; • Desarrollar recursos humanos más allá de educación física: sicólogos, nutricionistas, médicos; y • Formar en disciplina desde pequeños a los jugadores, en un entorno adecuado en términos de recursos para cada edad. c) El rol de la empresa privada • Generar producto vendible y condi-

142


ciones de certidumbre para la inversión privada en el deporte, incluyendo concesiones, incentivos y el nombre de los estadios; • Exposición de marcas en camisetas y estadios que genere ingresos para la dignificación del trabajo de todos los actores del fútbol nacional; y • Aprovechar las relaciones diplomáticas del Candidato de UNIDAD para atraer recursos humanos especializados, becas y otros recursos para desarrollar el fútbol de excelencia. d) Profesionalización social

con

seguridad

• Establecer obligaciones y derechos en contratos así como instancias que velen por los intereses de los jugadores; • Profesionalizar a los clubes con nuevas estructuras que incidan en su funcionamiento, sobre la base de valores y sentido de misión que les permitan articularse con nuevos actores como la empresa privada, rendir cuentas y manejar bien la comunicación social; • Establecer una Asociación de Jugadores que vele por los derechos de todos (no un sindicato); y • Contar con profesionales de primera categoría en las ciencias aplicadas al fútbol.

• Desarrollar Asocios Público-Privados y atraer cooperación internacional; • Adecuar Centros de Alto Rendimiento para talentos desde los 12 años y para selecciones (17-21 años) con instalaciones completas y ayuda médica; • Otorgar incentivos fiscales para la descentralización; y • Contar con al menos dos estadios por zona, sobre todo cuando el existente es municipal (uso de canchas de cuarteles o nuevas). f)

Legislación y normativa

• Regular la capacitación de todas las estructuras ligadas al fút; • Proponer que los clubes se constituyan en Sociedades Anónimas Deportivas, garantizando relación ganar-ganar con jugadores y otros actores; • Crear Auditoría Interna en INDES y un eventual Ministerio de Deportes, a fin de garantizar especialización, eficiencia, importancia política y el empleo efectivo de recursos; e • Incorporar a las ADFAS al ámbito de control de FESFUT.

e) Infraestructura y cobertura • Inventariar y categorizar las infraestructuras municipales, institucionales y privadas existentes;

143


ii. Fútbol Playa El Salvador ha logrado objetivos destacados en los últimos años a escala internacional, poniendo en alto el nombre de El Salvador, pese a no contar con una liga profesional; entre los últimos logros, destaca el cuarto lugar obtenido en el pasado mundial de futbol playa celebrado en Ravena(Italia) en el año 2011, su clasificación por cuarta vez consecutiva en el

área de la Concacaf para el mundial a celebrarse en Taití el presente año, así como la obtención de la recién finalizada Copa Salvador del Mundo, celebrada en el desarrollo de las fiestas agostinas en la ciudad de San Salvador, logro obtenido ante la selección de Estados Unidos, el vigente campeón del área de la Concacaf.

Objetivo • Promover integralmente el desarrollo táctico, técnico, físico, psicológico y arbitral de la modalidad de futbol playa. • Exponer a la empresa privada el

proyecto de la liga nacional de futbol playa para buscar el patrocinio y apoyo idóneo para la estructuración y desarrollo de la liga profesional de futbol playa.

Acciones Propuestas • Estructurar estratégicamente y por afinidad geográfica dos regiones con las diferentes playas y departamentos para la ejecución de los torneos regi o nales de esta modalidad a desarrollar durante el año 2014. • Estructurar un calendario anual y constante de capacitaciones técnicas y arbitrales a través de la FESFUT para los diferentes líderes y sectores a involucrar en el desarrollo del futbol playa a nivel nacional y así lograr los objetivos y metas propuestos.

Recurso humano necesario • Lideres deportivos comunitarios de futbol playa. • Árbitros y monitores árbitros de futbol playa. • Técnicos y monitores comunitarios y departamentales. • Coordinadores técnicos regionales de futbol playa. • Coordinador técnico general de futbol playa. • Comité Directivo “Asociación Nacional de futbol playa”

• Identificar a diferentes empresarios y empresas para sostener reuniones para la exposición del presente proyecto lograr su financiamiento a corto, mediano y largo plazo.

144


iii. Deporte de Alto Rendimiento Al igual que en el fútbol, el desarrollo de los Deportes de Alto Rendimiento en el Plan de UNIDAD persigue tanto masificar sus prácticas como crear condiciones para forjar y apoyar a deportistas de excelencia, con cuyo desempeño sean reconocidos por la población como modelos a seguir por la juventud. El apoyo al deporte de alto rendimiento coadyuvará a la formación integral de la niñez y juventud, al tiempo que generará profesionales y abrirá oportunidades para que pongan en práctica sus talentos como emprendedores. La estrategia consiste en definir y ejecutar un enfoque de largo plazo con metas escalonadas en el tiempo que permitan la acción coherente de autoridades y federaciones -con la participación protagónica de los atletas en las instancias de toma de decisiones- a fin de que con alianzas con la empresa privada y fundaciones internacionales, se atraiga recursos técnicos y financieros para consolidar el deporte de alto rendimiento como instrumento de desarrollo humano, social y económico del país. En el presente, el contexto en que se desenvuelven los deportistas, en disciplinas como el tiro al arco, la esgrima, balón mano, fútbol de amputados, ajedrez y boliche, se caracteriza por las limitaciones siguientes:

apoyo repercute no solo en progreso del deporte y deportistas (recursos para representar al país en competencias), sino también en la estabilidad y protección social de los deportistas (suspensiones); • Inexistencia de instancias administrativas y legales para apelar ante abusos de dirigencia (suspensión becas o participación); y • Falta de voluntad de Federaciones de hacer lo necesario para mejorar las condiciones. b) Infraestructura física inadecuada • Falta de Centros para Deportes de Alto Rendimiento, inadecuada e insuficiente infra para perfeccionar atletas en sus distintas disciplina que también sean adecuados para masificar la práctica de los deportes en la niñez y juventud; y • Desequilibrio de dotación de infraestructura existente en los territorios. c) Limitaciones de recursos • Más que limitaciones presupuestarias ($12 millones/año para todo, existe uso ineficiente de recursos disponibles por gestión inadecuada y asignaciones poco efectivas;

a) Débil institucionalidad

• Becas insuficientes para sostenimiento;

• Gestión ineficaz de INDES cuyo escaso

• Ausencia de programas de intercambio

145


con países líderes para traer formadores de calidad mundial que aumenten la oferta de entrenadores nacionales y otras disciplinas conexas (médicos, sicólogos, etc.); e • Inequitativa distribución de recursos entre escuelas privadas y públicas que les impide potenciar deportes en igualdad de condiciones. Existen oportunidades que pueden explotarse con la visión de UNIDAD, sin que ello signifique grandes erogaciones de fondos. Con economía de presupuesto es posible articular nuevas formas de gestión del deporte: – Integrar planes de INDES con Municipalidades; – Revisar y mejorar reglamentos y pro-

cesos de formulación, ejecución y evaluación de política de deportes; • Intensificar colaboración de INDES con MINED en implementar programas de educación física y deporte escolar dentro del Sistema Educativo; • La capacidad de innovación de la generación actual de atletas apenas comienza a accionar; • Existen recursos humanos desmotivados e infra dispersa y en mal estado con los que puede iniciar el proceso innovador; y • Existe la Ley General de los Deportes, solo falta aplicarla y mejorarla en pro del atleta y el desarrollo del deporte, con visión de largo plazo.

146


Objetivo Convertir progresivamente a El Salvador en un referente a nivel mundial por su excelencia deportiva y a los atletas en un modelo a seguir, reconocidos por la sociedad, la niñez y juventud, a fin de transformar los deportes en una profesión capaz de generar medios de vida

sostenibles para los que los practican y sus familias, en el contexto de marcos jurídicos apropiados que garanticen el desarrollo humano y la seguridad social de todos los deportistas, entrenadores y demás actores direcmente ligados al desempeño de alto rendimiento.

Acciones Propuestas a) Apoyar al actor central del deporte • Garantizar deberes y obligaciones, esquema salarial y de desempeño en el marco de ley de carrera del deportista; • Dar acceso al ISSS de manera vitalicia a deportistas retirados y a seguros médico-hospitalarios a los activos; • Perfeccionar deportes y fomentar el emprendedurismo; • Generar oportunidades de formación académica o técnica a deportistas mientras desempeñan sus disciplinas; • Incluir al atleta como actor clave en Junta Directiva de cada Federación y del INDES; y • Formar entrenadores, médicos y sicólogos deportivos que complementen el esfuerzo hacia la excelencia del atleta. b) Desarrollar infraestructura de calidad mundial • Dotar al país de infraestructura adec-

uada y suficiente para perfeccionar atletas y masificar la práctica de los deportes que masifiquen su práctica; • Mejora la infraestructura existente; y • “Acercar” el centro de formación al talento joven: enfoque territorial. c) Desarrollo de talentos • Incorporar programas de educación física y deporte escolar en el currículo del sistema educativo nacional; • Retomar la participación de instituciones escolares en torneos deportivos que faciliten la identificación de talentos; e • Incentivar la participación de los padres de familia, comunidades y centros escolares en la práctica sistemática y reglamentada del deporte en distintas disciplinas. d) Fortalecimiento Institucional • Establecer instancias administrativas y

147


legales para que los deportistas puedan apelar, en caso de requerirse; • Participar en o asesorar al Comité Directivo del INDES para definir el proyecto de presupuesto para los deportes (Art. 14 de la Ley General de los Deportes, lit. e); • Implementar estrategias ganar-ganar para que empresa privada y organismos extranjeros especializados se involucren

estratégicamente en desarrollar el deporte. • Generar opciones distintas al apoyo presupuestal del Estado para el financiamiento de las necesidades de las disciplinas : – Mercadeo de productos y servicios; – Fondo de Desarrollo del Deporte, con canjes de deuda y aportes en efectivo y especie de países y organizaciones amigos.

148



Vivienda Objetivo General Implementar un proceso de ordenamiento territorial del uso del suelo para desarrollar proyectos habitacionales que cumplan con normas constructivas coherentes con una vivienda digna y segura construida en entornos que ofrezcan infraestructura apropiada para vivir humanamente, a fin de aumentar la cali-

dad de vida de la población reduciendo progresivamente el déficit habitacional, tanto cuantitativo como cualitativo, aumentando la oferta de viviendas, dándole prioridad a las de carácter social y diseñando esquemas de financiamiento que den acceso a una vivienda a las familias de menores ingresos.

150


Objetivos Específicos • Desarrollar un modelo de planificación que fomente el desarrollo del sector vivienda, con el accionar coordinado de todas las instituciones involucradas en el sector, de forma que los proyectos habitacionales se enmarquen en un concepto de desarrollo territorial, se realicen con materiales de calidad, cuenten con todos los servicios y cumplan con normas que los hagan sostenibles y minimicen riesgos ante fenómenos naturales. • Facilitar la escrituración de lotes de

acuerdo con la ley, a fin de que las viviendas cuenten con títulos de propiedad que faciliten proyectos de mejora o sirvan de garantía para el desarrollo de actividades productivas. • Fortalecer la capacidad financiera y operativa de aquellas instituciones que impulsan modelos de vivienda adecuados para familias de bajos ingresos, incluyendo soluciones progresivas, mejoramiento de viviendas existentes y edificación de nuevas unidades.

151


La vivienda es el patrimonio principal de las familias; es uno de los bienes más deseados y está consagrada como un derecho fundamental tanto por la constitución política como por el Comité de derechos económicos, sociales y culturales de Naciones Unidas, del que El Salvador es parte firmante. El propósito del Movimiento UNIDAD es articular los esfuerzos de muchas instituciones que directa o indirectamente inciden en el desarrollo del sector vivienda, a fin de coordinar y mejorar los procesos y marcos legales e institucionales para hacer expedita la forma en que los salvadoreños puedan adquirir una vivienda para vivir en paz, seguridad y dignidad. El déficit habitacional en el país sigue siendo significativo, pese a los avances logrados entre 1992 y 2007, año en que se publicó el VI Censo Nacional de Población y Vivienda. Son todavía miles de hogares que viven en condiciones de hacinamiento o cuyas viviendas carecen de las condiciones materiales mínimas para habitarlas. De acuerdo con las cifras

del Censo, más de 16,500 viviendas eran habitadas por 3 o más familias y los hogares viviendo en mesón, carpas y cuevas sumaban más de 27,700 viviendas, para un total que excedía las 44,000 viviendas. El 70% de este déficit se ubicaba en San Salvador, La Libertad, Sonsonante y Santa Ana. A este dato, conocido como déficit cuantitativo, se suma el déficit cualitativo, el cual consiste en viviendas que necesitan mejoramiento por deficiencias en los materiales empleados en el piso, techo y/o paredes. Según el Censo, cerca de 21,000 viviendas poseían paredes deficitarias por estar hechas de palma, material orgánico o desechos; a estas se sumaban 14,300 viviendas con techos deficitarios y 315,000 tenían piso de tierra. Geográficamente, el 30% del déficit cualitativo se concentra en los departamentos de Sonsonate, Ahuachapán y San Miguel. Con un déficit habitacional total de 360,300 viviendas, existen 316,000 que presentan alguna de las tres deficiencias

152


materiales (pared, techo o piso), lo que restringe su desarrollo y cerca del 14% de los hogares tienen a más de cinco miembros viviendo en una sola habitación. Estas deficiencias se complican por el bajo poder adquisitivo de los jefes de hogar ocupados que no poseen vivienda propia, con ingresos menores a tres salarios mínimos, lo cual limita el acceso a 129,000 hogares a una vivienda financiada a largo plazo. En resumen, el mercado de vivienda presenta un exceso de demanda, particularmente en San Salvador. En efecto, pese a que existe un ente rector especializado (el VMVDU) que coordina la vivienda en el contexto del desarrollo territorial, experiencia en la ejecución de proyectos habitacionales, la capacidad de formular y actualizar normas y un gran número de operadores privados que con o sin financiamiento estatal proveen de vivienda, el sector por su complejidad y desfases, el país continua enfrentando unos déficit cuantitativos y cualitativos en vivienda significativos. Además de la baja demanda efectiva existen limitantes presupuestarios por parte de los entes oficiales que operan en el sector vivienda. El Instituto de Legalización de la Propiedad (ILP) cuenta con $500,000 de presupuesto y el VMVDU cuenta con solo $4.0 millones para inversión. Son el Fondo Social para la Vivienda y el Fondo Nacional para la Vivienda Popular los que cuentan con más recursos; el primero se ha dedicado a dar créditos para viviendas nuevas, mientras que FONAVIPO ha orientado sus recursos para mejoramiento habitacional.

Las principales limitantes que se enfrentan son: • Marco regulatorio anticuado, disperso y que duplica funciones en virtud de muchas leyes que ya están obsoletas; • Planificación inadecuada a largo plazo por la insuficiente dotación de recursos del gobierno para generar planes de desarrollo; • Limitada capacidad técnica del personal operativo de las entidades que autorizan licencias para urbanización y construcción, generando tramitología, atrasos y elevación de precios de la oferta; • Restricciones de demanda por bajos niveles salariales que inhiben adquirir una vivienda financiada a largo plazo; y • La existencia de riesgos de discontinuidad por cambios de Administración Pública, riesgos ambientales y de gobernanza que afectan las decisiones de inversión e impiden consolidar impactos en la reducción del déficit habitacional. Dadas las oportunidades que se presentan para impulsar el desarrollo del mercado de vivienda y su accesibilidad para los pobres y las clases medias, oportunidades que tienen que ver con los recursos de la cooperación internacional, los que envían los salvadoreños en el exterior y el fortalecimiento de la descentralización y del desarrollo local, el Movimiento UNIDAD respalda las siguientes líneas de acción:

153


Acciones Propuestas a) Fortalecer el Vice-Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, como ente rector y coordinador que delimite las funciones en la definición de políticas y que se apoye en un Consejo Nacional de Vivienda y Desarrollo Urbano que incorpore a todas las instancias públicas y privadas en el sistema habitacional, con la participación de municipalidades, academia, sector privado y sociedad civil; b) Fortalecer al Fondo Social para la Vivienda como ente de financiamiento de la vivienda social con instrumentos que reduzcan su exposición al riesgo; c) Planificar una política especial para asentamientos de interés social que provea suelo urbanizado e infraestructura en el marco del rol subsidiario del Estado, de forma que pueda impulsarse el modelo de vivienda progresiva, comenzando por la dinamización del Mercado de Lotificaciones, en el marco de la Ley Especial de Lotificaciones y Parcelaciones para Uso Habitacional (LELPUH), aprobada en marzo de 2012 por la Asamblea Legislativa; d) Fortalecer capacidades institucionales para desarrollar un programa de mejoramiento integral de asentamientos urbanos precarios, enfatizando en una primera etapa a los 30 municipios de mayor pobreza, así como mejorar el piso, sustituyendo los de tierra por cemento, en viviendas con paredes y techos en buenas condiciones, ubicadas en dichos municipios;

e) Impulsar programas de construcción de viviendas nuevas fortaleciendo a los entes públicos con presupuesto y mecanismos apropiados de financiamiento para atender la demanda de hogares con bajo poder adquisitivo; f) Reglamentar la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (LODT) y hacer funcionar la LELPUH para mejorar los procesos de planificación y garantizar la seguridad en la tenencia de lotes y viviendas, bajo el liderazgo del Consejo Nacional de Vivienda y Desarrollo Urbano propuesto en el literal a) arriba, a fin de articular la acción coordinada interinstitucional, no solo para asegurar que el desarrollo y mejoramiento habitacionales se dinamicen, sino que se respeten los estándares medio ambientales y de manejo de riesgos en los proyectos habitacionales ; g) Crear ventanilla única para reducir tiempos y costos para proyectos habitacionales y de desarrollo territorial; h) Generar alianzas público-privadas para la inversión en vivienda, particularmente en terrenos del Estado y aquellos que se encuentren abandonados o subutilizados, a fin de reducir costos y hacer asequible la vivienda; y i) Crear nuevos instrumentos y mecanismos de financiamiento de vivienda, incluyendo incentivos para el uso productivo de remesas que aumenten la oferta y mejoren las condiciones de acceso.

154



e. Acceso a Agua Potable y Saneamiento Básico La infraestructura es un determinante mayor de la brecha de productividad de las distintas regiones. La falta de acceso a servicios de agua potable y saneamiento es causante de enfermedades y de

propagación de epidemias, así como de la reducción del rendimiento en las escuelas y lugares de trabajo por ausentismo provocado por enfermedades causadas por la mala calidad del agua.

Objetivo En el marco de políticas sociales para la equidad y la productividad, el Movimiento UNIDAD considera prioritario atender necesidades de los quintiles más bajos de la escala económica del país mediante proyectos integrados que den respuesta las necesidades diversas de las distintas comunidades. Cada año que pasa la contaminación y carencia del agua se van agravando, impactando negativamente en la salud de los salvadoreños y el gasto en salud. La idea es elevar la tasa de conexión a la red de agua potable y conservar las fuentes, eliminando causales de enfermedades en las comunidades,

156

incluyendo las escuelas, por inadecuadas instalaciones de agua y saneamiento. Además de los riesgos de salud inmediatos, los niños arriesgan logros académicos y oportunidades futuras por faltar a la escuela por enfermedades prevenibles. Tampoco solo se trata de dotar de la infraestructura y su mantenimiento sino también brindar capacitación para una cultura sanitaria que priorice la higiene y la prevención de enfermedades. Invertir en agua es entonces invertir en salud y en educación, indirectamente, generando ahorros que se pueden invertir en otras áreas críticas.


Acciones Propuestas En tal sentido, el Movimiento UNIDAD propone las siguientes líneas de acción: • Modernizar el sistema de información sobre la disponibilidad y demanda de agua, de manera que instituciones como el MAG, ANDA, el VMVDU y el MARN aúnen esfuerzos para asegurar el uso racional del agua para fines de consumo humano, industrial y agrícola, la conservación de las fuentes y la disponibilidad de acuerdo con los planes de expansión de proyectos productivos y de vivienda ; • Diseñar un sistema eficiente de tarifas de agua potable y saneamiento para

todos los proveedores a nivel nacional, que contribuya a un tratamiento diferenciado según el volumen de uso y genere incentivos para ahorrar el recurso; • Focalizar el subsidio al agua potable hacia sectores de bajos ingresos; • Lograr acceso progresivo a servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento a las familias salvadoreñas, a fin de que los hogares consuman agua de calidad y dispongan de sistemas de

157


alcantarillado que traiga como resultado una menor incidencia de enfermedades gastrointestinales y con ello menos costos para los servicios de salud, las empresas y las familias; • Establecer un sistema de tratamiento de aguas servidas en las principales ciudades del país a través de alianzas público-privadas, incorporando tecnología que permita reutilizar las aguas grises, ahorrándose recursos hídricos; • Desarrollar programas de mantenimiento de los acueductos que incidan en una efectiva reducción de los costos que supone la fuga del líquido en su trasiego de las fuentes a los sitios donde se utilizará el agua; y • Desarrollar un programa nacional de concientización y educación para el ahorro y uso eficiente del agua potable que incorpore al Sistema Educativo Nacional.

158


BIENESTAR SOCIAL


160



i. Adulto Mayor De acuerdo con la Ley de Atención Integral para la Persona Adulta Mayor, en El Salvador se es adulto mayor a los 60 años. Las tendencias demográficas del país ponen de manifiesto que la proporción de personas adultas se incrementará año con año, con una esperanza de vida que ya supera los 72 años gracias a los avances en la medicina. Esta tendencia supone un cambio en la estructura poblacional cuyas demandas deberán ser atendidas de manera apropiada. La calidad de vida de muchos hombres y mujeres catalogadas como adultos mayores redefinen el concepto de vejez en la sociedad salvadoreña, en la medida que estas personas, de no sufrir una salud pobre o discapacidad física, seguirán teniendo rendimiento intelectual, creatividad y productividad, lo que exige no solo pensar en términos de salud, aspecto esencial de esa etapa de la vida, sino también, en tanto etapa, de otros aspectos contribuyentes al bienestar integral de las personas mayores. Esta capacidad creadora depende no solo de una buena salud sino también de la apreciación y reconocimiento por parte de las personas del entorno, lo que contribuye a que los adultos mayores puedan continuar conservando su talento y seguir haciendo contribuciones importantes, tanto para la familia como para la comunidad. Después de los 60 años de edad las personas trabajan o tienen la capacidad de hacerlo, practican deportes, viajan y se relacionan con la sociedad.

Hay un cambio en la apreciación de la realidad de envejecer, con la connotación de incapacidad y aislamiento, y la realidad de ser un adulto mayor en el presente. Es por ello que para el Movimiento UNIDAD, el tratamiento del adulto mayor va más allá de la geriatría para abordar esa etapa de la vida con una visión gerontológica, es decir, un enfoque multidisciplinario de todos los aspectos ligados al envejecimiento como los sanitarios, sociológicos, económicos, conductuales y ambientales. Sin duda, un aspecto crítico en el país al abordar la realidad del adulto mayor es el concerniente a su manutención económica, ya que con solo el 23% de las personas que trabajan dentro del régimen de seguridad social en el país y solo 10 de cada 100 personas bajo el régimen de pensiones, ser adulto mayor es en muchos casos estar fuera del alcance y goce de los derechos fundamentales de la persona. De hecho, de los 687,000 adultos mayores en el país (11% de la población), más de 163,000 se ven obligados a seguir trabajando, ya que solo un 20% de este segmento poblacional está pensionado. Con este enfoque y visión, el Movimiento UNIDAD propone una acción integral para atender a esta población mayor a la que la generación actual debe mucho, planteándose el siguiente objetivo de política:

162


Objetivo Propiciar y adoptar medidas que permitan a las personas mayores condiciones de existencia dignas para ellas y sus familias en materia de seguridad social, atención médica y en oportunidades que potencien su capacidad de expresión creativa y de servicio en la sociedad, en

la medida de las posibilidades económicas del Estado, garantizando: • Independencia • Participación ciudadana • Autorrealización • Cuidado integral • Dignidad y calidad de vida

Acciones Propuestas El enfoque a seguir se fundamente en tres pilares:

dades mediante asesorías, voluntariados y otras actividades de tipo productivo; y

a) Suplir necesidades del Adulto Mayor

• Cultura y recreación, que les permita estar activos y proyectar sus capacidades y habilidades, al tiempo que estas actividades coadyuvan a una salud integral, tanto física como mental.

• Desarrollar habilidades técnicas dentro del currículo de educación que permitan contar con profesionales que contribuyan a desarrollar una economía del cuidado de esta población; • Servicios de Salud diversificados en las facilidades de salud del sector público, a fin de dar atención a las personas mayores, al tiempo que se les capacita para evitar trastornos de salud o accidentes, así como prácticas nutricionales y físicas para mantener la salud; • Pensión digna, tanto la contributiva para aquellos adultos mayores que cotizaron en su edad activa, como aportes no contributivos que el Estado pueda ir otorgando a medida que se sanean las finanzas públicas; • Vida activa: Proporcionar oportunidades a los adultos mayores para que aporten su experiencia y conocimientos a sus comuni-

b) Reconocimiento e importancia del Adulto Mayor, en su dignidad, como modelo que transmite valores a la juventud y como recurso humano para servir al desarrollo del país. Entre más longeva se haga la población, su capacidad de aportar aumentará, lo cual no solo depende de la buena salud sino también del reconocimiento y respeto de la sociedad por el adulto mayor. c) Fortalecer la institucionalidad por medio del establecimiento de una Dirección Nacional del Adulto Mayor dentro del Ministerio de Desarrollo Social que no solo haga cumplir la ley sino que coordine las múltiples acciones que se requieren impulsar para dar una atención integral a esta población, que si bien ha llegado a una etapa donde la salud se complica, sigue siendo creativa

163


y productiva. Por ello, la oferta del Movimiento UNIDAD para el Adulto Mayor consiste en acciones en cinco ámbitos: Provisión de servicios de Salud • Entretenimiento de calidad (cultura y esparcimiento, sustituyendo el paradigma del asilo por el de clubes 60's en los que el adulto mayor encuentre sentido positivo a la vida mediante expresiones artísticas y el ejercicio de prácticas saludables). • Servicios básicos médicos • Desarrollar en el Sistema Nacional de Salud las especialidades de servicios gerontológicos y geriátricos (médicos) para una adecuada atención preventiva y curativa de este segmento de la población. • Incluir en el currículo de la educación técnica la capacitación para proporcionar servicios geriátricos (enfermeras, empleadas, etc.). • Salud psicológica para la vejez, a fin de evitar el aislamiento y la postración, fomentando la autoestima y el trato humano para el adulto mayor. Generación de Ingresos • Asegurar la Pensión del Adulto Mayor, mediante acciones legales e institucionales para que las personas puedan ahorrar para esta etapa de la vida; • Garantizar que las personas puedan

gozar de tratamiento especial, rebajas o gratuidad en compras y servicios como el transporte público. Campaña de concientización de respeto y dignificación del Adulto Mayor • Desarrollar conciencia sobre la importancia del Adulto Mayor en la sociedad, tanto en la esfera formal del sistema educativo como con campañas de carácter formativo, sobre la base de inculcar los valores de la familia extensa y la apreciación del rol de los mayores en la formación de las nuevas generaciones. Casas de retiro • La creación de hogares de retiro a nivel nacional bajo nuevos conceptos sobre la actividad e intereses de la población mayor que permitan su esparcimiento, interacción social y proyección a la comunidad, sustituyendo el paradigma de enfoque pasivo de un asilo por el de un espacio que brinde condiciones para potenciar las cualidades de la gente en esta etapa de la vida. Programa de voluntariado para ofrecer servicios profesionales, mediante los cuales las personas mayores que no demanden un ingreso por los servicios prestados tengan la oportunidad de integrarse en equipos de proyectos dentro de sus comunidades u otras que requieran de sus habilidades para desarrollar iniciativas que mejoren las condiciones de vida. Para ello existirá una oferta actualizada de capacidades y habilidades de los adultos mayores a disposición de la comunidad.

164



ii. DISCAPACITADOS En El Salvador interactúan personas que tienen limitaciones de capacidad a causa de alguna deficiencia, ya sea física o psíquica, que requieren de oportunidades para integrarse plenamente y así aportar sus experiencias a la construcción de una mejor sociedad, pero que se ven inhibidos de hacerlo por prestárseles nula o tan poca atención que resultan “invisibilizados”, lo que los coloca en situaciones de desventaja en todos los órdenes de la vida. Si bien su condición les limita, la ausencia de políticas públicas para compensarles su discapacidad es lo que les impide su realización. El acceso a educación especial, la falta de infraestructura adecuada para que transiten y la inequidad en el acceso a trabajos resulta en un empeoramiento

de sus condiciones de vida. La ausencia de políticas públicas integrales e inclusivas y la falta de recursos son dos de los principales obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad en el país. Hay falta de voluntad política y de presupuesto para incorporar a estas personas en los planes nacionales de desarrollo, quienes enfrentan barreras que van desde el estigma y la discriminación hasta la ausencia de adecuados servicios de atención sanitaria y rehabilitación, pasando por sistemas de transporte o edificios inaccesibles. No solo se trata de integrar a estas personas a ambientes normales, sino que hay que construir una cultura de atención a la discapacidad.

Objetivo El objetivo del Plan del Movimiento UNIDAD es propiciar y adoptar medidas con distintas organizaciones privadas y agencias del gobierno para que las personas con discapacidad gocen de condiciones de igualdad de oportunidades en el marco de la promoción y defensa de sus derechos humanos, a fin de que puedan llevar una vida independiente y autónoma que les permita aportar al desarrollo económico y social del país.

de su condición en las normas de construcción en la infraestructura y edificaciones públicas y privadas, de tal forma que se garantice su fácil acceso.

El enfoque a seguir se centra en la no discriminación, en la generación de oportunidades de trabajo y formación técnica que facilite la integración a la vida laboral además de la consideración

166


Acciones Propuestas Entre las acciones a implementarse se encuentran las siguientes: • Fortalecimiento de la institucionalidad para atención a la persona con discapacidad a través de la creación de la Dirección de Atención a la Persona con Discapacidad en el Ministerio de Desarrollo Social a ser creado, la cual será dirigida por un profesional competente representante de los discapacitados con conocimiento y sensibilidad ante las necesidades de este grupo de población. Fomentar la institucionalidad; • Formulación de programas dirigidos a la promoción de servicios por parte de las personas con discapacidad, procurando restituirles un papel productivo en la sociedad; • Garantizar la prestación de servicios médicos, de seguridad social y de bienestar para las personas con discapacidades físicas y mentales, otorgándole prioridad a la integración de los servicios de rehabilitación con orientación comunitaria a los servicios de salud, así como promover una intervención e identificación tempranas de las discapacidades, especialmente entre los niños; • Eliminar barreras físicas y arquitectónicas que impiden el desarrollo de las personas con discapacidad, incorporando a las normas técnicas de construcción que maneja el MOP los aspectos que serán requerimientos esenciales dentro de una acción afirmativa para darle igual trato a los discapacitados en materia de acceso;

• Facilitar programas de acceso a la educación y formación técnica y la creación de Centros de Enseñanza Integral para personas con discapacidades; • Vigilar el cumplimiento de la legislación y normativa sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, contempladas en la Ley de equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad, tal como en materia de ocupación establece la Ley en su artículo 24: en la obtención de empleos dignos, mediante el cumplimiento de la Ley, en términos de su artículo 24: Todo patrono privado tiene la obligación de contratar como mínimo por cada veinticinco trabajadores que tenga a su servicio, a una persona con discapacidad y formación profesional idónea, apta para desempeñar el puesto de que se trate.; • Promover y garantizar las oportunidades de formación y empleo que los demás miembros de la sociedad tienen para con las personas con discapacidad, adoptando medidas adecuadas para la integración social y económica de las personas con discapacidad que les garanticen igualdad de trato y les proteja de cualquier tipo de discriminación en el ámbito del empleo y la ocupación; y • Fortalecer los programas y políticas nacionales sobre discapacidades procurando asegurar igualdad de oportunidades y la promoción de los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad;

167


• Facilitar la producción y desarrollo de dispositivos apropiados y el acceso a ellos, como sillas de ruedas, audífonos, aparatos ortopédicos, prótesis y otros que favorezcan la inclusión y participación de las personas con discapacidad en la sociedad; y • Respaldar los esfuerzos para mejorar la vida cotidiana de estas personas mediante la recopilación de datos fidedignos

sobre todos los aspectos pertinentes de la discapacidad, generando conocimiento científico sobre las discapacidades y la rehabilitación, al tiempo que se intensifica la colaboración en materia de discapacidad entre los entes estatales, el sector privado, la academia, las organizaciones de personas con discapacidad y la cooperación internacional.

168



iii. Juventud: Jóvenes a la obra

En el rango de edades de 15 a 29 años, en El Salvador hay 1, 746,364 personas, de las cuales la mayoría son mujeres (51%) y el 65.6% son jóvenes solteros. El 57.9% de la población es menor de 30 años, de estos 52.3% son mujeres y los hombres representan el 47.7%. El 62.3% del total es urbana y el 37.7% es rural. Es un país de jóvenes solteros y urbanos, pobres en su mayoría. El Salvador es un país con grandes brechas sociales e inequidad en el acceso a servicios básicos. El analfabetismo para el rango de población de 19 a 33 años es de 6.0%. Hay 64,327 jóvenes analfabetas en el rango de edades de 16 a 28 años, situación que empeora en el área rural en donde la tasa de analfabetismo supera el 20%. Entre los jóvenes en el rango de 15 a 29 años, solamente un 32% ha completado o aprobado entre 7° y 9° grados; y solo el 30% de ese rango de edad asiste a la escuela. En su gran mayoría argumentan no asistir por tener que trabajar o porque no les interesa. La tasa de desempleo para el rango de 16 a 29 años ascendió a 10.7% en 2011, cuando el promedio nacional fue 6,6%. Ante esas realidades, UNIDAD implementará diferentes modalidades de entrega de servicios en actividades socioeducativas, con énfasis en arte y cultura, deporte,

actividades recreativas, capacitación laboral y micro-crédito dirigidas a los jóvenes de 15 a 29 años. Asimismo, propiciará la generación de espacios físicos y ambientes adecuados que permitan florecer el talento, las aptitudes y habilidades de los jóvenes, así como la expansión de oportunidades para que pongan en práctica su potencial creativo y los aprendizajes obtenidos. El programa busca crear mejores oportunidades para los jóvenes, en particular los que se encuentran en situación de riesgo, mediante una mejora de sus condiciones educativas, laborales y sociales. Enfocando las metas por edades, de 15 a 17 años se buscará aumentar su nivel de educación con estímulos a su permanencia o regreso a la escuela formal; para los de 18 a 24, además de proporcionar oportunidades y alternativas para aumentar sus niveles de escolaridad, se pretende dotarlos de los recursos y conocimientos para su ingreso en el mercado de trabajo en condiciones más favorables que las actuales. Finalmente, para los de 25 a 29, que se pueden considerar jóvenes adultos y que mayormente ya han ingresado al mercado laboral en condiciones precarias, se espera proporcionar capacitación y demás herramientas necesarias para ampliar su capacidad de competir por mejores posiciones en este mercado.

170


Objetivo En este marco, UNIDAD le ofrece a la juventud salvadoreña que ponga manos a la obra con el Programa Avanza Joven, cuyos objetivos son: a) Promover oportunidades de educación, formación y adquisición de capacidades y competencias para la inserción efectiva de los jóvenes en el mercado laboral (empleo). b) Disminución de los niveles de inseguridad a través de la prevención. c) Reducir el ocio improductivo y la vulnerabilidad de la juventud. d) Elevar la calidad de vida de los jóvenes.

AVANZA JOVEN Los componentes del Programa Avanza Joven son los siguientes:

a) Empleo y ocupación

ación de empleo para jóvenes profesionales de carreras técnicas. • El SALVADOR DIGITAL: Conectividad e internet gratuita en lugares públicos y acceso a los servicios públicos y privados utilizando tecnologías de información y comunicaciones, facilidades para obtención de computadoras, instalación de kioskos multimedia en espacios públicos con aplicaciones que faciliten el gobierno electrónico, banca electrónica, teletrabajo, comercio electrónico y tele entretenimiento.

b) Educación y Formación • Crédito Educativo (en condiciones blandas) para carreras técnicas y universitarias que demande el mercado laboral nacional. • PROGRAMA DE BECAS PRESIDENCIALES - Para carreras técnicas demandadas por el sector privado.

• Convenios de pasantías con empresas privadas para creación de Mi Primer Empleo;

- Programa de “Becas-Complemento”, para financiar gastos como boletos, alojamiento, alimentación, matrículas y materiales.

• CREDIJOVEN: Línea de crédito para emprendimientos dirigido a jóvenes que quieren crear y desarrollar un negocio de fácil acceso, bajas tasas de interés, fondo de garantía, además de acompañamiento y asesoría técnica.

• Refuerzo presupuestario a la Universidad de El Salvador – UES, para aumentar el número de matriculados por año en las diferentes carreras y para el aprovechamiento de la infraestructura instalada en la Universidad.

• Asocios público-privados para gener-

• Bachillerato GRATUITO.

171


c) Recreación y Entretenimiento

• Educación en INGLES (Plan 2021) para mejorar capacidades de inserción en el mercado laboral: Turismo, Call Centers, Aeropuerto y Puertos.

• Plan Nacional para el desarrollo del deporte.

• Centros de Formación para Jóvenes: Aprovechamiento de infraestructura disponible para la formación de capacidades de los jóvenes y para el desarrollo de actividades artístico culturales (música, artes plásticas, baile) y actividades productivas (panadería, carpintería, fontanería, etc.).

• Plan Nacional para el desarrollo del fútbol: Rusia 2018-Qatar 2022: creación de condiciones, desarrollo de talentos, mejoramiento de la infraestructura, creación de centros de alto rendimiento y gestión de asistencia técnica profesional de primer nivel, incluyendo el Futbol de Playa. • Plan Nacional para el desarrollo de diferentes disciplinas deportivas a través del INDES y las respectivas Federaciones Deportivas.

172



mujer: el desarrollo de un país pasa por el desarrollo de las mujeres La mujer debe ser el centro y referencia de todo gobierno que pretenda ampliar el impacto de su política social. Apoyar a la mujeres y en especial a las jefas de hogar, tiene un claro efecto multiplicador en las familias. Atender las necesidades de la Mujer implica un esfuerzo multidimensional, que abarca desde apoyos en materia de salud, economía familiar, defensa de sus derechos, equidad, acceso a servicios entre otros. Actualmente las acciones del Gobierno orientadas a la mujer se realizan desde distintos ámbitos e instituciones. Algunas con un enfoque asistencialista

y otras con un verdadero aporte para mejorar sus condiciones de vida de largo plazo. Por esta razón, consideramos que el articular todos los programas y proyectos existentes de manera integral, bajo una misma vision y liderazgo, elevará el potencial de lo que llamaremos la Política Integral de la Mujer. Nuestro Plan de Gobierno, contempla en primera instancia el elevar a rango Ministerial el manejo de la política de desarrollo de la Mujer, aprovechando la institucionalidad existente. A estas acciones coordinadas, se sumarán nuevos programas para attender a las mujeres los cuáles presentamos a continuación.

ciudad mujer Ciudad Mujer surge con la finalidad de responder a la falta de acceso de las mujeres salvadoreñas a servicios esenciales y al mejoramiento de sus condiciones de vida, mediante la facilitación de servicios sociales y de salud, ofrecidos o coordinados por centros de atención integral ubicados en todos los departamentos del país, autonomía económica, educación y atención infantil. El Movimiento UNIDAD

Particularmente, Ciudad Mujer conjuga un conjunto de acciones clave para el progreso humano, social y laboral de la mujer en campos tales como: • Fortalecer las acciones de prevención de la violencia contra la mujer y la atención a mujeres que sufren violencia, a fin de reducir las conductas violentas entre los hombres que participan en servicios financiados y reducir la

174


re-victimización de mujeres que utilizan los servicios.

• Prevención de violencia contra la mujer

• Fortalecer y desarrollar la autonomía económica de las mujeres a través de la capacitación para la participación laboral.

• Capacitación laboral

• Proveer servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, así como otros servicios de salud claves para la reducción de la mortalidad materna y el embarazo precoz.

c) Cursos y capacitaciones cortas para mujeres.

• Facilitar información y educación a las comunidades aledañas a las ubicaciones de los CCM, con el fin de incrementar conocimiento y cambiar actitudes y conductas.

Acciones Propuestas Ciudad Mujer articula servicios esenciales en los campos siguientes: a) Provisión de servicios de asistencia social en los Centros Ciudad Mujer • Atención a casos de violencia contra la mujer

• Educación colectiva en el conocimiento y ejercicio de derechos

En este contexto, el Movimiento UNIDAD adopta el modelo de Ciudad Mujer para continuarlo y fortalecerlo, a fin de: • Ejecutar la política nacional de la mujer desde Ciudad Mujer, liderada por la Primera por la Primera Dama de la República; • Establecer progresivamente más Centros en todos los Departamentos del país • Generar nuevos programas que fortalezcan las capacidades de las mujeres salvadoreñas, principalmente aquellos que las doten de medios de vida propios, acceso al crédito, formación y cuidado de la niñez, tales como Avanza Mujer y Ternura.

• Servicios de intermediación y orientación laboral • Servicios de salud para mujeres • Servicios de cuidado infantil b)Provisión de servicios de asistencia social fuera de los Centros Ciudad Mujer

175


Programa AVANZA MUJER: Un eslabón esencial de la Ecuación del Desarrollo Solo con generación de riqueza vía la inversión social y productiva, articulada a políticas públicas que traduzcan el crecimiento en apertura y acceso de toda la población a medios de vida, especialmente a la mujer, es posible aumentar el bienestar de las personas y las familias, que es precisamente la visión y propósito de Avanza Mujer. El Programa Avanza Mujer apuesta a abrir oportunidades para que la mujer salvadoreña, independientemente de su estatus económico, a partir de una idea de negocio, pueda fundar un negocio o ampliar la escala de emprendimientos existentes. Avanza Mujer es parte esencial de un crecimiento inclusivo que apoya la generación de inversión, a fin de que mujeres de todos las ocupaciones se conviertan en fuentes generadoras de empleo y lleven bienestar, no solo para ellas y sus familias, sino para la sociedad salvadoreña como un todo.

Avanza Mujer conjuga financiamiento, con servicios de desarrollo empresarial y aumentos en el capital socio - emocional de las mujeres con formación en liderazgo, negociación, proactividad y autoestima, a fin de que con sus habilidades y capacidades en emprendedurismo comiencen nuevos negocios o amplíen la escala de iniciativas en marcha. El gobierno apoyará que esa dinámica se potencie facilitando con sus políticas la acción de otros actores (financieras, centros de formación e instituciones afines al Programa), no de manera asistencialista sino generando capacidades en la mujer empresaria aumentar la producción e ingresos, y dentro de esa dinámica, elevar la calidad de vida y el bienestar de miles de familias salvadoreñas que lo único que quieren es la oportunidad de acceso a medios de vida sostenible e independencia económica con políticas públicas auto sostenibles.

Objetivo Promover el desarrollo de la mujer microempresaria salvadoreña otorgando recursos financieros para el desarrollo y crecimiento de su negocio. Estimular la realización de emprendimientos innovadores de microempre-

esas jóvenes o en proceso de creación. Fomentar el desarrollo integral de la mujer microempresaria mediante la capacitación, asistencia y formación de habilidades empresariales.

176


Beneficios • Impulsaremos las oportunidades de negocios para la mujer y potenciaremos su talento emprendedor, mediante el asesoramiento de gestión empresarial y desarrollo integral. • Se brindará el apoyo a aquellas mujeres que no cuenten con las garantías necesarias. Para que tengan acceso al crédito. • Contaremos con un “Seguro de Deuda” además con un “Seguro de Maternidad” para que, en este período, las mujeres no

tengan que preocuparse por el pago de la cuita de su préstamo. • Estableceremos alianzas estratégicas con ONG’s, alcaldías, instituciones públicas y privadas en los 262 municipios del país para que todas las mujeres puedan contar con el apoyo de “Avanza Mujer”. • Beneficiaremos directamente a 200,000 mujeres y sus familias en todos los estratos sociales y actividades productivas.

177


Componentes Las mujeres emprendedoras, microempresarias de bajos ingresos y quienes cuenten con una idea de negocio son el objetivo principal del Programa “Avanza Mujer”, que tendrá cuatro componentes de desarrollo productivo. A. Capital semilla mínimo (para desarrollar una idea de negocio y establecer metas de resultado) • Transferencias no reembolsables B. Microcrédito para inversión inicial • Crédito a cero interés • Plazo a un año (reintegrando solo capital) • Garantía solidaria y prendaria

D. Acompañamiento y Desarrollo Integral Con “Avanza Mujer” buscamos tu desarrollo integral. Por eso te daremos acompañamiento en materias como autoestima, liderazgo, persistencia, equidad de género, búsqueda de información, aprovechamiento de oportunidades y acceso a redes empresariales en todas las fases de niveles de crédito. El acompañamiento se dará también a aquellas mujeres que ya cuentan con su negocio establecido pero que requieren asesoría para el desarrollo del mismo.

C. Crédito para empresas existentes • Crédito de hasta $10,000 con bajas tasas de interés • Plazo a tres años • Requerimiento de fondo de garantía • Seguro de Deuda • Seguro de Maternidad • Capacitación empresarial: desarrollo de negocios, gestión financiera, empresarial y mercadeo

Programa ternura Es una estrategia del Movimiento UNIDAD para contribuir a la seguridad humana de la niñez y adolescencia que promueve la integración de esfuerzos para aumentar la oferta de servicios, la inversión social y la articulación intersectorial para promover el desarrollo integral en las generaciones presentes y futuras, en el marco de sus derechos. Son cuatro sus componentes:

Enseñándote, protegiéndote, orientándote y divirtiéndote.

Objetivo El objetivo es crear los “Centros Ternura” en las instituciones públicas y autónomas, para albergar a los hijos e hijas menores de cinco años de los empleados públicos para beneficiar a miles de

178


familias ayudándoles a cuidar de los menores en horas laborales, garantizando la seguridad humana y la salud, brindando espacios de enseñanza y aprendizaje, de protección y defensa de los derechos de los niños y niñas, estimu-

lación temprana y orientación para las familias a través de metodologías innovadoras y efectivas que eviten traumas en la niñez, pero sobre todo generar ambientes fortalecidos por el amor, el respeto y la consideración.

Desarrollo de la MUJER RURAL De acuerdo con el Censo de población y vivienda (DIGESTYC, 2007), se tiene que los departamentos sobresalientes en población femenina rural, son: La Unión y San Miguel con un promedio del 53% de población femenina rural del total de población rural de dichos departamentos por encima de la representada por los hombres. Seguido de los departamentos de Morazán, Usulután, Cabañas y Chalatenango con un promedio del 52% de población femenina rural del total de la población rural de cada departamento. Según los datos de la EHPM (DIGESTYC, 2012 la mayor parte de mujeres rurales en el país se centra entre el rango de edad de 10 a 29 años, 487,456 mujeres rurales de un total de 1,192,161 mujeres rurales a nivel nacional, representando en esa medida el 41% de la población femenina rural del país, y el 29% se centra dentro de la población femenina que está entre los 30 y 59 los años de edad, con un total de 346,896 mujeres rurales. Quedando el resto dentro del rango de 0 a 9 años y de 60 y más años. La mayoría de la población femenina de la zona rural del país se inserta al mercado laboral en la actividad económica de comercio, hotel y restaurante en un 39%, seguido de la

industria manufacturera en un 17%. Por otra parte las mujeres que se dedican a las actividades de agricultura y afines son un 15,87%, aunque éste dato oculta la contribución que realizan las mujeres en la agricultura, pues generalmente son consideradas como trabajadoras no remuneradas del hogar. De acuerdo con la DIGESTYC (2012), las mujeres rurales representan la mayoría en la zona rural, puesto que de un total de población rural de 2.3 millones, las mujeres forman un total de 1,2 mujeres rurales (51%). De acuerdo a una investigación de la UCA del año 2012 las Mujeres Rurales representan una gran proporción de la mano de obra agrícola remunerada, producen la mayoría de los alimentos en la agricultura de subsistencia y llevan a cabo la mayor parte del trabajo de cuidado no remunerado en las áreas rurales (ONU Mujeres, 2012a). Además invierten tiempo, trabajo y conocimientos prácticos en la producción ganadera, puesto que utilizan el crédito para adquirir ganado, siendo estas actividades ganaderas, las que por lo general les proporcionan mayores ingresos y seguridad para diversificar sus fuentes de ingresos y disminuir la vulnerabilidad

179


frente a un ambiente de desigualdad y discriminación. Las mujeres rurales dedican más tiempo que los hombres a labores reproductivas y del hogar. Para atender las necesidades del hogar, se hacen cargo del cultivo y recolección de alimentos, del uso y manejo de recursos naturales como cultivos, plantas silvestres, productos arbóreos, animales domésticos y silvestres. La mujer rural, gracias a las actividades cotidianas que realiza, la experiencia y el conocimiento que posee, está capacitada para proteger la diversidad biológica y realizar tareas de protección y recuperación ambiental. Si bien en El Salvador, a través del CENTA se han hecho algunos esfuerzos para facilitar el acceso a la tecnología y los servicios de extensión , el factor tecnológico sigue limitando a la mujer rural en su influencia y control sobre la producción y acceso a recursos, puesto que ahora en su mayoría son los hombres quienes se benefician de los servicios de extensión y son los que ahora compran semillas, fertilizantes y tecnología, es decir, la mujer tiene un muy limitado estatus y poder de autodeterminación por no estar capacitada para enfrentarse ante estas situaciones de cambio. Otra situación de desigualdad y no menos importante, es el hecho de que las poblaciones rurales tienen todavía que hacer frente a desafíos para tener acceso a agua potable.

Objetivo Mejoramiento de la calidad de vida de la mujer rural de bajos ingresos procurando asegurar una mejor y eficiente contribución de la economía rural al proceso de desarrollo nacional.

Acciones Propuestas Las acciones propuestas para el desarrollo de la mujer rural son las siguientes: • Desarrollar la institucionalidad y marco de políticas que garanticen el abordaje del desarrollo integral de la mujer rural en El Salvador; • Establecer directrices para la obligatoriedad de un enfoque transversal del desarrollo rural en las políticas sociales de combate a la pobreza y el desarrollo territorial, reconociendo que la nueva sociedad rural no sólo está vinculada a las actividades productivas agropecuarias, sino a otras que tienen que ver con los servicios y el turismo, entre otras, y, por tanto, el apoyo a programas y acciones gubernamentales tiene que considerar esta diversidad productiva; • Desarrollar la estrategia de desarrollo integral para la mujer rural con especial énfasis: - Articulación del Modelo de Ciudad Mujer y Avanza Mujer con estrategias específicas de apoyo para la mujer rural para la generación de oportunidades de educación, salud, generación de ingresos y empleo.

180


- Desarrollo y fortalecimiento de las capacidades laborales y emprendedoras de la mujer en las zonas rurales de acuerdo a las ventajas competitivas de sus territorios: - Mecanismos de fomento para la operatividad de la equidad de género en la gestión del desarrollo rural y agropecuario ampliado. - Generación de auto sostenibilidad e ingresos mediante la autonomía laboral del agro;

• Implementar estrategias que faciliten la participación activa y visible de la mujer rural en programas de reducción de la degradación, la vulnerabilidad y el deterioro de la base natural en que se sustentan las actividades agropecuarias; y • Desarrollar campañas educativas y sensibilización para el rescate de la familia rural, valores y revalorización del campo como base de sobrevivencia para el país.

181


g. Apoyo a los más vulnerables i. Programa RED SOLIDARIA y Programa de Apoyo Temporal al Ingreso El Plan continuará consolidando las acciones de protección social para los más pobres que se iniciaran con el Programa Red Solidaria en la Administración 2004-2009, abordando con un enfoque integral aspectos no solo vinculados con las transferencias monetarias para las familias más pobres, principalmente asociadas a educación y nutrición, sino también brindando oportunidades para avanzar hacia una mejora en la calidad de vida. Las oportunidades a brindar se enmarcan en los tres componentes de Red Solidaria:

i) Red Solidaria de las Familias; ii) Red de Servicios Básicos y iii) Red de Sostenibilidad a la Familia. Estas oportunidades tienen que ver con mejoras en servicios de agua potable y saneamiento, unidades de salud y alumbrado, así como capacitaciones, proyectos productivos y microcréditos para familias rurales, a fin de aumentar su productividad y diversificar sus fuentes de ingreso, procurando asegurar que la cobertura y la eficiencia de costos del Programa benefician a los más carenciados de la sociedad y reducen el impacto fiscal por mayor eficiencia.

ii. Subsidios Igualmente, el Movimiento UNIDAD buscará la eficiencia y focalización de los subsidios al gas licuado de petróleo, el consumo de electricidad, al consumo de agua potable y al transporte para que cubran primordialmente a las familias ubicadas en los primeros deciles del ingreso. Esto implica para el Plan de UNIDAD el mejorar los espacios que existen en materia de focalización y ahorro fiscal, fortaleciendo el esquema actual del subsidio al gas mediante el cual el consumidor lo recibe de forma directa vía la factura eléctrica o carnet y garantizando la previsibilidad fiscal al desvincular el costo fiscal del precio internacional, así como aumentar la cobertura a los hogares de menores ingresos.

Se examinará también el tema de re g re si v i d ad e n l o s sub si d i o s “temporales” a la electricidad y al agua, formulando mecanismos, procurando mejorar la situación fiscal, sin afectar negativamente la economía de los hogares que más necesitan de la política de subsidios al consumo de servicios.

182


iii. Sistema Previsional

Las pensiones son un derecho ganado por los cotizantes; por ello, garantizárselas a los empleados y trabajadores que hayan ahorrado y se vayan jubilando es no solo obligación del gobierno sino un eje del Plan de UNIDAD. Dada la situación de estancamiento económico, el peso de la deuda previsional que heredará el próximo gobierno es grande, por lo que una de las primeras acciones que se tomarán será impulsar una mesa en la que participen todos los involucrados para llegar a consensos y tomar decisiones que permitan fortalecer y darle sostenibilidad al sistema de pensiones en el largo plazo. El déficit del sistema público de pensiones se ubica ya en el 2% del PIB y continuará aumentando en la próxima década. El objetivo será aumentar el ahorro previsional con el fomento de la inversión y el crecimiento, ya que solo

30 de cada 100 trabajadores está afiliado, cotizando solo seis meses al año, así como la cobertura porque solo 11 de cada 100 salvadoreños mayores de 65 años están recibiendo algún tipo de pensión. El Plan de UNIDAD, a partir de estas realidades y la inequidad existente entre generaciones, buscará acuerdos de nación para reducir el déficit y mejorar la situación existente entre pensiones contributivas y no contributivas para hacer sostenible al sistema en el largo plazo. Los principales retos del sistema de pensiones son la sostenibilidad, cobertura y equidad.En ese sentido, la rentabilidad de los fondos, la previsibilidad y la equidad serán elementos centrales del diálogo y acuerdo nacional sobre un sistema de pe nsi o ne s q ue se a uni ve r sal y sostenible.

183


h. Desmovilizados El Movimiento UNIDAD coordinar谩 un esfuerzo interinstitucional que permita garantizar a los desmovilizados sus derechos y obligaciones en el marco del cumplimiento de los Acuerdos de Paz, promoviendo soluciones integrales que permitan a esta poblaci贸n formarse y desarrollar actividades productivas, tanto en el agro como en otros sectores urbanos.

184



i. Programa Pequeñas Grandes Obras

El intenso proceso de consulta en los territorios a través de las CASAS DE UNIDAD permitió detectar carencias y potenciales, por lo que el Plan contempla el Programa de pequeñas grandes obras que tiene por finalidad estructurar micro proyectos en el corto plazo en las comunidades urbanas y rurales más pobres, dotándolas de activos, seguridad y posibilidades de desarrollo humano. En comunidades marginales, pequeños proyectos pueden hacer la diferencia entre vivir en la zozobra o llevar una vida relativamente normal, como es el caso de un pequeño puente o pasarela para cruzar una quebrada en el invierno. De igual forma, contar con instalaciones ade-

cuadas en la escuela del lugar puede significar que los padres decidan matricular o no a sus hijos, o el vivir en una casa con condiciones materiales adecuadas se puede traducir en un sentido de autoestima difícil de tener viviendo en condiciones precarias. Desde esta perspectiva, el Movimiento UNIDAD se propone articular los esfuerzos de distintas instancias gubernamentales para programar integralmente la dotación de obras pequeñas pero de gran impacto en el desarrollo de las comunidades más pobres, tanto en la ciudad como en las zonas rurales, de tal forma que se ofrezcan soluciones costo eficientes de manera oportuna, de acuerdo con necesidades diferenciadas de las distintas comunidades.

186


Acciones Propuestas Infraestructura En materia de infraestructura, las consultas con la población permitieron definir un conjunto prioritario de proyectos de pasarelas, calles de acceso, adoquinado, agua y saneamiento, y la construcción de bóvedas y bordas para protección. El propósito es que las comunidades más pobres cuenten con las obras esenciales para mitigar los riesgos en que viven por situarse en zonas de riesgo; tengan mejores condiciones de salubridad con proyectos de agua y disposición de desechos, y puedan entrar y salir de sus zonas con relativa facilidad. Además de estos proyectos, se prioriza la reconstrucción y equipamiento de escuelas (insumos, computadoras), incluyendo facilidades para el desarrollo de actividades del arte como música, pintura, teatro, y la mejora y construcción de viviendas dignas. La titulación y el diseño de proyectos de construcción progresiva, rehabilitación o mejoramiento de viviendas tendrán prioridad para garantizar a las familias pobres un activo esencial como es la vivienda, en el marco de los programas que se llevarán a cabo dentro del sector.

Productos En materia productiva, las pequeñas grandes obras se orientarán a establecer talleres vocacionales: mecánica, electricidad, fontanería, carpintería, sastrería y cosmetología, en donde los jóvenes dediquen su tiempo a desarrollar un oficio con vinculación a la demanda del mercado. En las zonas rurales, el énfasis es en la dotación de semilla mejorada, agroquímicos, asistencia técnica y hacer transitables los caminos en las dos estaciones, así como en la capacitación dentro de los programas que en el sector llevará a cabo el MAG.

Deportiva En materia deportiva, las demandas de las comunidades y barrios son la construcción de polideportivos, canchas de fútbol con el equipamiento debido en cuanto a pelotas y uniformes, y la construcción de parques para el sano esparcimiento de sectores cuyo presupuesto les impide otras formas de descanso que requieren del pago por su uso. Las acciones contempladas en el acápite sobre deportes se planificarán y llevarán a cabo tomando en cuenta que la dotación de nuevas infraestructuras o el mejoramiento de las existentes permitan darle respuesta a estas demandas de las poblaciones más pobres.

187


Pequeñas Grandes Obras El programa de pequeñas grandes obras que tiene por finalidad estructurar micro proyectos en el corto plazo en las cominidades urbanas y rurales más pobres, dotándolas de activos, seguridad y posibilidades de desarrollo humano.

188



j. Cultura De conformidad con la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (Mexico 1982), en su sentido más amplio, la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores y las creencias. Para el Movimiento UNIDAD, es prioritario rescatar, reforzar e inculcar los rasgos propios del ser salvadoreño, a fin de fundamentar la identidad nacional sobre la base de los valores culturales heredados y potenciar la construcción de nuevas formas de vida que proyecten lo que es distintivo y motivo de orgullo para los salvadoreños. Desde esta perspectiva, la cultura se concibe como la esencia espiritual que da vida y sentido a todo el andamiaje material y de desarrollo humano en que se fundamente el Plan del Movimiento UNIDAD. La cultura entonces equivale al elemento que aglutina todos los demás esfuerzos para reactivar el crecimiento y mejorar el desarrollo humano de la población; es la esencia que da personalidad e identidad a todos los salvadoreños, permitiéndoles proyectar sus esfuerzos con sentido de pertenencia. No solo se trata de que conozcan sus raíces, sus costumbres y autores, sino de que puedan, sobre la base de ese cono-

cimiento, generar nuevos modos de vida, raigambres y obras. Esta perspectiva se fundamenta en que la cultura da al hombre la capacidad de reflexión sobre sí mismo y desde sí, proyectarse positivamente sobre la comunidad. Es ella la que hace que las personas sean seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. Por ello, cultura es cómo se disciernen los valores y se realizan las opciones. Por ella es como el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevos significados y crea obras que lo trascienden. La cultura en las particulares condiciones sociales por las que atraviesa El Salvador se vuelve un factor estratégico para inculcar, desde la temprana niñez, en el hogar y la etapa inicial de la escuela, la opción por la vida y la construcción de nuevos significados para la convivencia en armonía, basados en el respeto a los derechos y en la interdependencia entre todas personas y grupos sociales. Asimismo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”. Con esta concepción de la cultura como derecho, el Movimiento UNIDAD concibe

190


los derechos culturales como aquellos relacionados con el arte y la cultura, entendidos en una amplia dimensión. En ese sentido, son derechos promovidos mediante políticas públicas para garantizar que las personas y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que sea de su elección. Son fundamentalmente

derechos humanos para asegurar el disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura; el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la cultura, entre otros.

191


Principios En ese marco, el Movimiento UNIDAD tendrá como principios rectores de su Política de Cultura lo siguiente: • Afirmación de la identidad y la diversidad cultural de los salvadoreños y salvadoreñas, propiciando la expresión en las distintas esferas de la cultura. • Aseguramiento de la libertad de creación y expresión. • Participación democrática y autónoma de la ciudadanía en el desarrollo cultural. • Rol insustituible y deber del Estado de aportar medios para el desarrollo cultural y asegurar la no discriminación. • Educar para la apreciación de la cultura y la formación del espíritu reflexivo y crítico. • investigación, preservación, conservación, difusión del patrimonio cultural y rescate de la memoria. • Igualdad de acceso al arte, los bienes culturales y la tecnología. • Irrestricto respeto a los derechos de autor, de tal manera que este se beneficie de la protección moral y material que le corresponden por sus producciones científicas, literarias o artísticas. • Descentralización de la política cultural y desarrollo cultural, de tal manera que su desarrollo y goce no quede circunscrito a los centros urbanos más importantes sino que

se produzca de manera equilibrada en todos los territorios, y • Profundizar la inserción en el mundo desde la cultura, propiciando una mayor cooperación internacional sobre cuestiones científicas, artísticas y culturales. El eje del Plan de UNIDAD es la promoción de la creación y difusión de las actividades artísticas y culturales para contribuir decisivamente al desarrollo de las personas y al fortalecimiento de una ciudadanía fundamentada en valores culturales y modos de vida que propicien la identidad como nación, la armonía en las relaciones humanas y la vigencia de los derechos humanos. Asimismo, en un mundo cada vez más globalizado, los nuevos soportes de redes y comunicaciones van configurando distintos escenarios, instalando oportunidades y desafíos para la creación y difusión artística y cultural. Esto califica la importancia de un diálogo entre arte y tecnología, para así reflexionar sobre los alcances y posibilidades que surgen de esta relación, tanto a nivel local, regional y nacional. En este escenario, las industrias culturales, como estrategias de desarrollo basadas en la protección y fomento de la economía vinculada al arte y las expresiones culturales, también tendrán un papel importante en la creación de contenidos, en el fortalecimiento de las identidades locales y en la difusión internacional de los imaginarios que se quieren proyectar como país.

192


Objetivos • Promover la creación y difusión de las actividades artísticas y culturales que contribuyan decisivamente al desarrollo de las personas mediante su participación activa en la vida cultural y artística de la comunidad; • Facilitar el acceso a las manifestaciones culturales, a las expresiones artísticas, al patrimonio cultural del país y al uso de las

tecnologías que conciernen a la producción, reproducción y difusión de objetos culturales, a fin de que la población goce de los beneficios del progreso científico y tecnológico; y • Coordinar acciones que garanticen la identificación, recuperación, acrecentamiento, conservación, desarrollo y difusión del patrimonio cultural salvadoreño.

Líneas de Acción propuestas por el Movimiento UNIDAD para el fomento de la Cultura

193


Acciones Propuestas UNIDAD comparte el concepto de que pueblo culto es aquel que se enorgullece de su identidad nacional y de su historia, lo cual se traduce en beneficios sociales en términos de una mayor participación en la protección de las riquezas arqueológicas, naturales y tradicionales; un mayor apoyo al arte y al artista nacional; un desarrollo más activo de la actividad turística como medio de vida; atracciones para inversionistas extranjeros, entre otros aspectos de la vida científica, cultural y artística. Desde esta perspectiva propone las líneas de acción siguientes: • Modernizar y fortalecer las instituciones gubernamentales encargadas de promover y fomentar la cultura, las artes y la protección del patrimonio cultural, generando proyectos con la participación de la comunidad y la cooperación internacional;

• Fortalecer el reconocimiento de los derechos de autor; • Promover la creación cultural vinculada a plataformas digitales a través de las nuevas tecnologías de la comunicación; • Promover el acceso y la participación de la comunidad en iniciativas artístico -culturales, estimulando el acceso a expresiones artísticas de carácter local y participación de las comunidades; • Contribuir a que se valore y resguarde el patrimonio cultural, creando un inventario y registro nacional del patrimonio cultural material; y • Fomentar el turismo cultural respetando la diversidad y la conservación del patrimonio cultural de la nación

• Fomentar la investigación y el desarrollo de los artistas profesionales, al tiempo que se proveen medios e infraestructura para que las nuevas generaciones puedan desarrollar sus inclinaciones científicas, artísticas y culturales desde temprana edad; • Fortalecer los diferentes componentes del campo artístico-cultural con la activa participación de los exponentes más destacados en los distintos campos; • Adecuar y actualizar las normativas relativas al arte y la cultura de acuerdo con las necesidades de los diferentes sectores; • Contribuir a instalar los bienes y servicios artísticos culturales en el escenario internacional;

194


VII. Mejoramiento de la competitividad


196


00


1. Infraestructura para el desarrollo De acuerdo con el Índice de Competitividad Global (ICG) del Foro Económico Mundial, El Salvador en 2012 ocupó la posición 101 (de 144 países), cayendo 19 posiciones desde 2010, cuando ocupó la posición 82 (de 139 países). Esta tendencia decreciente refleja el deterioro de las condiciones del país en varios indicadores (o pilares) que conforman el ICG; en términos solamente del pilar de infraestructura, el deterioro se muestra en los aspectos siguientes:

ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA EN EL SALVADOR

Puntaje

Puesto ocupado

Infraestructura

3.9

72

Calidad de la infraestructura global

4.4

66

Calidad de las carreteras

4.5

52

Calidad de la infraestructura ferroviaria

1.8

101

Calidad de la infraestructura portuaria

3.9

86

Calidad de la infraestructura de transporte aéreo

5.4

42

kilómetros disponibles de Billete de Avión (millones)

87.5

79

Calidad del suministro eléctronico

4.9

70

Líneas telefónicas fijas/100 pob*

15.3

80

Móvil suscripciones telefónicas/100*

125.8

37

Puntaje (1-7)

2.7

Fuente: Índice de Competitividad Global 2012-2013

Resulta evidente la desventaja que enfrenta el país al ver las puntuaciones sobre la calidad de las carreteras, puertos, ferrocarriles, conectividad por vía aérea y teléfonos fijos, todo lo cual impacta en los costos de traslado de mercancías y personas. Expertos señalan que “los países con más altos costos de logística

tienen mayor probabilidad de perder las oportunidades de la globalización, mientras que aquellos cuyas rutas de transporte y cuyos procedimientos comerciales son los más predecibles y eficientes y están mejor administrados son aquellos en que es más alta la probabilidad de aprovechar ventajas

198


tecnológicas, la liberalización económica y el acceso a los mercados internacionales”. (Banco Mundial). Un aspecto que afecta en gran proporción a la rentabilidad de las empresas son todos los costos relacionados con la logística requerida por las operaciones de los negocios. No hay mucha información sobre el tema, en particular para el comercio interno. Pero el índice de Desempeño de la Logística, Logistics Performance Index (LPI o IDL en español), que inició el Banco Mundial en 2007, permite comparar los sistemas de logística asociados al comercio exterior entre 155 países del mundo. El índice está compuesto por seis dimensiones y utiliza una escala que va de 1 a 5, dónde 1 = a desempeño bajo y 5= a desempeño alto.

Estás dimensiones son: 1) Fronteras y Aduanas: Eficiencia en el proceso de los tramites (rapidez, simplicidad y predictibilidad), requeridos por parte de las diversas agencias que manejan las fronteras (incluyendo las aduanas); 2) Infraestructura: Calidad de la infraestructura comercial y de transporte (puertos, vías ferroviarias, carreteras e información tecnológica); 3) Fletes internacionales: facilidad para obtener precios competitivos para el transporte; 4) Servicios Logísticos: Calidad de los diversos servicios logísticos y competencia (operadores de transporte, agencias aduaneras, etc.); 5) Seguimiento y trazabilidad: Facilidad para rastrear y buscar pedidos consignados y 6) Puntualidad de los embarque con relación a los horarios o calendarios estipulados

Centroamérica: Índice de Desempeño de Logística 2012 Índice de Fronteras Ranking en 155 desempeño y de logística Aduanas píses

Infraestructura

Fletes Internacionales

Calidad Seguimiento logística y y Trazabilidad competencia

Puntualidad y Entrega

Costa Rica

82

2.75

2.47

2.6

2.85

2.53

2.81

2.19

Honduras

105

2.53

2.39

2.35

2.7

2.44

2.35

2.9

El Salvador

93

2.76

2.28

2.46

2.57

2.6

2.6

3.08

Guatemala

74

2.97

2.26

2.59

2.82

2.78

2.8

2.19

Nicaragua*

92

2.54

2.24

2.23

2.63

2.31

2.51

3.21

Fuente: Índice de Desempeño Logístico 2012, Banco Mundial. Nicaragua (2010)

199


Los resultados anteriores en términos de IDL son otra manera de apreciar el costo más alto de hacer negocios en El Salvador que con respecto a países vecinos como Costa Rica y Guatemala, así como con relación a México y Panamá que no se reportan acá, sin tomar en cuenta a naciones que ya han dado el salto como Singapur y Hong Kong. Los autores del último informe del Banco Mundial enfatizan que “la principal fuente de costos no consiste, en realidad, en los costos de transporte (por ejemplo, los correspondientes a fletes), los cargos portuarios y de manejo, las comisiones pagaderas por procedimientos (por ejemplo, las garantías), ni tampoco siquiera las comisiones pagaderas a los agentes, ni los pagos laterales. La previsibilidad, la confiabilidad y la calidad de los servicios revisten mucho más importancia que los costos”, “lo más importante es la confiabilidad de la cadena de suministros; que los bienes puedan entregarse a tiempo”. La conectividad y el desarrollo territorial son fundamentos esenciales del Plan. En esa concepción, el desarrollo de la logística tiene un fuerte

componente territorial, en tanto en el país las regiones tienen demandas y recursos diversos, pese a la pequeñez geográfica del país. Es por ello que las obras de infraestructura que se contemplan en el Plan de UNIDAD propiciarán una mejora en el entorno para todas las actividades focalizadas y la población en general, pero a partir de una estructura en donde dos Comisionados, uno para la Zona Oriental y otra para la Occidental, coordinarán los proyectos en sus respectivos territorios. Uno de los principales proyectos a ejecutar en la Zona Oriental será la construcción de un bypass que descongestione el tráfico dentro de la ciudad. Como gobierno basado en criterios de eficacia, facilitación y transparencia, se harán todos los ajustes que requiera el marco legal que incide en el desarrollo logístico, como la Ley de Servicios Internacionales, la Ley de Asocios Público-Privados y el marco que rige la operación de PROESA, Ministerio de Economía, Obras Públicas y las Municipalidades, a fin de fortalecer la capacidad estratégica y operativa del Estado, con un alto grado de coordinación y una clara definición del ámbito de competencias y liderazgo, a fin de pasar de los estudios a las obras.

200



2. Transporte Terrestre: Bienes y personas A nivel nacional los ciudadanos, industriales y comerciantes tienen que sortear muchos obstáculos en su quehacer comercial de transporte de bienes. Disposiciones, regulaciones y prohibiciones sobre circulación vehicular formales cambiantes pero sobro todo informales que en muchos casos implican inspecciones de policías, pérdidas de tiempo y de dinero por pagos igualmente informales. Entre más alejado de los centros poblados importantes más altos y arbitrarios tienden a ser los costos logísticos que afectan la producción. Pero lo que hace crítico el transporte de mercancías y personas es la extensión de la red vial, que da cuenta de 6,453.70 kilómetros, de los cuales 3,154.44, casi la mitad, no son pavimentadas. Además de la baja densidad de cobertura de la red vial, su distribución por departamentos es sesgada hacia el pacífico y en particular a los municipios donde habitan poblaciones con mayor ingreso, en San Salvador y La Libertad. Además es sesgada en cuanto a la distribución dentro de cada municipio. En opinión de expertos y por simple inspección muchos tramos de las vías asfaltadas requieren de su reconstrucción total debido a las estructuras de sostén de las mismas tienen agotada su vida útil y requieren de continuas y costosas reparaciones. La mayoría de los tramos tienen problemas de estrechez de ancho y de hombros, y varios puentes tienen defectos estructurales y limitaciones de anchura para vehículos de carga de mayor calado. El problema más frecuente es la falta

generalizada de mantenimiento. Estos problemas se confluyen para aumentar el tiempo de transporte de carga y pasajeros, incrementa el costo de mantenimiento y reparación y eleva los precios de los servicios logísticos, además de encarecer el precio de los bienes finales para la población y aumentar el tiempo para trasladarse de un lado a otro. La red vial es un activo para el país por ser fuente de generación de empleo, en la construcción y mantenimiento, de desarrollo humano al permitir a la población el acceso oportuno a servicios de salud y educación, por su efecto en la calidad de la conectividad logística interna y regional, y en la competitividad del país y atraer inversiones directas al sector y colaterales al existir una red eficiente. En vista de lo anterior, el Plan le otorga prioridad a mejorar las condiciones de vida de los salvadoreños mediante la generación de empleo, la mejora de la competitividad, mitigar los efectos adversos del ambiente e integrando al país para democratizar y descentralizar las oportunidades de desarrollo. Por ella los siguientes aspectos relacionados con el mejoramiento de los transportes serán prioritarios: 1. Dar mantenimiento programado y preventivo a la red vial para darle sostenibilidad y reducir costos por rehabilitación, generando empleo descentralizado por medio del FOVIAL y mejorando las condiciones para el bienestar de la población y para hacer negocios;

202


2. Propiciar la conectividad de las unidades productivas con los centros de consumo, los puertos y entre sí con mejoras a la red existente y nuevas inversiones en rutas urbanas (anillos periféricos), interurbanas (corredores logísticos) y mejoramiento de caminos intermunicipales; 3. Para facilitar la integración regional y su articulación al contexto regional, se fortalecerá el diálogo con los países para facilitar el paso por fronteras, con mecanismos no intrusivos. Además se programará durante la Administración, de acuerdo con los recursos y prioridades, la rehabilitación y mantenimiento de más de 3,500 kilómetros de carreteras, y 1,400 puentes y la construcción de otros. Entre los corredores identificados se pueden mencionar Ateos-Sitio del Niño, Autopista Este-Oeste Apopa, Autopista Comalapa-apertura Corredor Suroriente-Autopista Este-Oeste, Ampliación a cuatro carriles el Corredor Comalapa- Zacatecoluca, las PlacitasSan Miguel, Ampliación a cuatro carriles el Corredor Agua Salada- E l Amatillo y construcción de infraestructura;

Martín con Santa Tecla; Apopa con San Marcos; San Jacinto con la Universidad Nacional, y La Ceiba de Guadalupe con la Terminal de Oriente; 5. Potenciar el desarrollo turístico y el desarrollo rural, mejorando caminos rurales y troncales, con criterios basados en el acceso de la población a servicios básicos, absorber el flujo vehicular y en la conexión con polos de desarrollo que se vayan generando con las inversiones en el sector agropecuario, agroindustrial e industrial, así como en nueva infraestructura turística, particularmente en la zona marino-costera con la ejecución de FOMILENIO II y otros asocios públicoprivados;

4. Mejorar la movilidad urbana en San Salvador con el Corredor Bulevar Monseñor Romero-Bulevar Constitución, la construcción de pasos a desnivel en el Árbol de La Paz, Rancho Navarra, Avenida Bernal, Reloj de Flores, Los Héroes-San Antonio Abad, Feria Nacional, entre otros, así como conexiones tales como FENADESAL-Nejapa, la continuación del Sistema de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador y las calles que conecten San

203


puertos El Plan le dará continuidad al trabajo iniciado por CEPA en 2012 de concesionar a un operador de carga el Puerto de La Unión o facilitar la labor del concesionario, si ya estuviese operando, a fin de generar asocios para establecer toda la infraestructura y equipamiento necesario para la operación eficiente, y aprovechamiento de zonas extra-portuarias, incluyendo obras de saneamiento, el mejoramiento del acceso a la Ciudad de La Unión y las obras para el manejo de contenedores y atraque de cruceros y ferry, con visión regional. La división del trabajo entre La Unión y

Acajutla demandará la construcción de una vía de acceso y el desarrollo complementario del manejo de graneles y contenedores, así como el aprovechamiento de zonas extra-portuarias para plantas de ensamblaje, gas y energía, astilleros, marinas y cadenas de suministros (agua, alimentos, otros bienes). El desarrollo del ferrocarril de pasajeros y de carga serán elementos clave para mejorar la logística, aprovechando las vías para ampliar servicios de Internet, energía eléctrica, telecomunicaciones y gasoductos.

aeropuertos Al igual que con los puertos, el Plan dará continuidad y reforzará las acciones para aprovechar las instalaciones de Ilopango con otras fuentes de riqueza como museo, viviendas, centro comercial y nodo para terminales de buses. En cuanto a Comalapa, el trabajo será continuar en el punto que queden las gestiones de precalificación para modernizarlos, iniciadas por CEPA en 2012,

desarrollando además de las edificaciones y ampliaciones, el fomento de zonas extra - portuarias. El Movimiento UNIDAD propiciará el desarrollo de las zonas extra-portuarias con zonas francas de alto valor agregado, el impulso a la industria aeronáutica con producción de partes y la ampliación de las facilidades de mantenimiento que proporciona Aeroman.

204



5. Energías Limpias La propuesta estratégica de UNIDAD en materia energética es aprovechar los recursos naturales, por dos razones muy sencillas. Primero, la única fuente nacional para generar energía son los recursos naturales, y en segundo término, los recursos naturales renovables son la forma más económica para generar energía. Estas premisas y la urgencia de generar incentivos para fomentar la inversión en energías renovables se vuelven de vital importancia tanto por el rezago del país en materia de inversiones y por la estructura de la matriz energética actual. El Plan de Gobierno aborda con prioridad el desarrollo de la capacidad de generación y distribución de energía del país, con una perspectiva de largo plazo y como parte del conjunto de políticas orientadas a reducir los costos en la economía, incrementar la tasa de crecimiento y reducir la pobreza. En la actualidad, la capacidad instalada es de 1,477 MW, de los cuales el 47% proviene de hidrocarburos, el 32% es hidroeléctrica, el 14% geotérmica y el 7% es biomasa. La meta es transformar sustancialmente esa estructura hacia el 2019. La estrategia para el desarrollo de las energías limpias o renovables se fundamenta en cuatro grandes líneas: 1. La planificación, integración y gobernabilidad En este eje se busca el desarrollo de capacidades en planificación energética, el fortalecimiento de la integración energética regional y la mejora en el acceso a

los mercados de energía, así como la gobernabilidad con mecanismos de regulación y política energética, tanto en hidrocarburos como en electricidad, y medidas para asegurar el acceso de la población a la electricidad por la red. 2. La consideración de los aspectos sociales y ambientales de la energía La adopción del Mecanismo de Desarrollo Limpio Programático y el desarrollo de Acciones Nacionales Apropiadas para Mitigación, por la vía de las energías renovables y la eficiencia energética, así como la adopción de medidas para la mitigación y adaptación al cambio climático en el sector de energía. Este eje incluye también el aprovechamiento de la responsabilidad social corporativa para aplicarla a sistemas energéticos rurales en áreas aisladas; la capacitación sobre energía y aspectos sociales a líderes locales y el desarrollo de proyectos cooperativos de energía renovable. 3. Energía y relaciones internacionales Este eje incluye el acercamiento a líderes globales en la promoción de energía renovable y la participación del país en la Iniciativa de Energía Sustentable para Todos de las Naciones Unidas (SEE4ALL), la cual plantea la disponibilidad física de servicios de energía moderna, incluyendo electricidad y artefactos como cocinas eficientes para satisfacer necesidades humanas básicas a precios accesibles. Asimismo, se busca participar en estructuras de canje de deuda por certificados de eficiencia energética en proyectos rurales aislados

206


de la red y capacitar a PROESA para atraer inversionistas en proyectos lucrativos de energía limpia, que contribuyan a la transformación de la matriz energética y a la reducción de importaciones de petróleo. 4. Energía para todos La meta que persigue este eje es una cobertura de energía moderna del 100%, la reducción del uso de la leña, el desarrollo de bosques renovables como medio de ingresos y subsistencia y potencial el rol de la mujer en el logro de estas metas. Las acciones para viabilizar el plan de energía incluyen las siguientes: • La definición del plazo de otorgamiento de concesiones, en el rango de los 30 años; • Establecer un procedimiento simplificado en la Asamblea Legislativa para ratificar concesiones menores a 5 MW; • Promulgar una ley especial para otorgamiento de permisos de construcción a proyectos menores a 5 MW; • Reactivar la construcción de la central hidroeléctrica El Chaparral; • Transformar el Consejo Nacional de Energía en el Ministerio de Energía, • Impulsar licitaciones con mayor potencia para renovables Los resultados esperados de estas acciones se estiman en una reducción del precio de la energía al consumidor no subsidiado en un 30%, de $0.24 que hoy vale el Kilovatio Hora a $0.16 como resultado de los cambios en la planta instalada de generación y en la generación con mayor participación de la energía hidroeléctrica y

de otras fuentes renovables. Esto se logrará creando condiciones para dar un fuerte impulso a inversiones de empresarios nacionales y extranjeros en la producción de energías limpias o modernas, perfeccionando leyes, reglamentos para simplificar trámites y poder invertir en los proyectos ya identificados, así como coordinando acciones entre el Ministerio de Recursos Naturales y las Alcaldías para hacer expeditos los permisos de construcción. Actualmente, el 20% del costo de producción de las empresas es causado por el consumo de energía, restándoles competitividad con relación a los países con que se comercia. Esos costos afectan también la factura por consumo de electricidad de las familias y aunque después de Costa Rica El Salvador es el país con mayor cobertura eléctrica, el objetivo es llevar ese indicador al 100% de la población, particularmente la rural, para que teniendo conexión a la red, se logre reducir en 20% el consumo de leña, mediante el aprovechamiento de nuestros los naturales y el fomento de las energías renovables, a fin de transformar la actual matriz energética. El Plan estima que el ahorro en la factura de empresas, hogares y gobierno rondaría los $203 millones al año y se podría reducir la factura petrolera con fines de generación en $112 millones anuales. Con esas inversiones se puede también aprovechar la emisión de certificados de eficiencia energética, generar desarrollo en áreas rurales, mitigar el cambio climático y generar empleo, en la fase de construcción, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento, generación de

207


ingresos y recaudación fiscal y asegurando un fluido estable de energía para poder impulsar el crecimiento de toda la economía. Todo esto es viable generando reglas claras y simplificando trámites para los inversionistas. No solo se ha identificado interés de parte de empresarios locales y foráneos, sino también una cartera de

proyectos que puede sostener un incremento de 500 MW en energías limpias, que con asocios y concesiones se puede elevar la capacidad instalada de 1,477 a 2,200 Megawats entre el 2014 y el 2019. Un listado de proyectos en distintas fases de preparación se puede apreciar en el cuadro siguiente, sin contar otros como El Cimarrón.

OFERTA OPTENCIAL DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA En US$ Potencia en MW

Fuente

Costo por MW Inversión total

350

Licitación de gas y carbon

2,500,000

875,000,000

92

pequeñas hidros

3,000,000

276,000,000

75

5 noviembre

2,000,000

150,000,000

69

Chaparral

3,000,000

207,000,000

40

La Geo

2,500,000

100,000,000

60

Biomasa

1,500,000

90,000,000

12

Biogas

1,800,000

21,600,000

40

Foto-voláica

2,000,000

80,000,000

738

1,799,600,000

Fuente: Elebación propia

Un elemento esencial será la ejecución de un ambicioso Programa Nacional de Eficiencia Energética con el involucramiento de todos los actores nacionales incluyendo el Estado, la empresa privada y la sociedad civil, a fin de promover el uso eficiente y racional de la energía en el país.

208



5. Medio Ambiente Objetivo El bienestar de la población y el desarrollo hacia un país limpio, seguro ante fenómenos naturales y sostenible a largo plazo es un objetivo a lo largo y ancho del Plan de UNIDAD, además de que el marco en que el país ha suscrito acuerdos de comercio con terceros países y regiones exige que se respeten los tratados internacionales en medio ambiente,

so pena de fuertes multas. Un país que preserva y fortalece su capital natural es uno que escala posiciones en competitividad y desarrollo humano, en tanto se reduce la incidencia de enfermedades (gastrointestinales y renales), pero también es más atractivo para vivir y atraer inversiones de calidad mundial.

Acciones Propuestas En ese contexto, las ofertas en medio ambiente del Plan de UNIDAD son: 1. Incorporar el concepto de escuela verde en el marco del sector educación, incluyendo asignatura en el currículo sobre lo que es y debe respetarse en medio ambiente, inculcando valores coherentes con el respeto a la naturaleza, la práctica de conductas coherentes con la correcta disposición de los desechos y el aprovechamiento racional

de los recursos; 2. Desde la niñez, se educará a la población para que aprenda a usar eficientemente la energía, así como separar y clasificar los desechos, particularmente en el campo, con el propósito de producir abono orgánico para su utilización intensiva en los procesos productivos, lo cual permitirá generar ahorros en importaciones de fertilizantes químicos;

210


3. Las políticas públicas en todos los sectores se inspirarán en una visión de planificación a largo plazo y de ordenamiento territorial. Esto implica ordenar las actividades socioeconómicas en cada territorio de acuerdo con su potencial y vocación, establecer y salvaguardar áreas protegidas y aplicar con firmeza la Ley Ambiental, a fin de ir construyendo un país limpio y sostenible que asegure el derecho de la población a ambientes adecuados y conviertan al país en un referente en materia de conservación ambiental que a su vez incremente su atractivo para atraer inversión extranejera; 4. Buscar el trabajo articulado y coordinado con las Alcaldías, fortaleciendo las unidades Ambientales y su institucionalidad al tiempo que se simplifican los trámites de emisión de estudios de impacto ambiental para el desarrollo de proyectos, y se realizan auditorías ambientales; 5. Impulsar las energías renovables, aprovechando 360 días de sol (fuentes

fotovoltaicas) y pequeñas presas hidroeléctricas y el tratamiento integral de desechos sólidos. El mejoramiento de la calidad de vida se acompaña de oportunidades de negocio con plantas que procesen desechos mediante asocios entre municipalidades, produciéndose abono orgánico y reduciéndose las emisiones por quema de la basura; 6. Buscar las soluciones a los problemas ambientales a nivel de gobiernos locales y trabajar coordinadamente con el gobierno central, involucrando a autoridades y comunidades en la superación de problemas ambientales cuyas raíces se encuentran a nivel local; y 7. Negociar con los partidos políticos, las comunidades, trabajadores y empresarios, entre otras fuerzas vivas hasta lograr la aprobación de Ley de Aguas como parte de un gran Acuerdo de Nación, que construya el andamiaje institucional y jurídico para establecer incentivos para la carga, tratamiento, distribución y uso eficiente del agua.

211


212


VIII. Pol铆tica exterior y atenci贸n al Migrante


214



En la visión del Movimiento UNIDAD, la política exterior es un componente crucial en la gestión del gobierno, bajo la conducción estratégica de la Presidencia y operada por la Cancillería. Dicha política es el resultado de un complejo juego de continuidad y transformación, en armonía con las realidades de un país un escenario mundial en continuo movimiento. El primer paso será actualizar y reformar en lo pertinente la Ley del Servicio Exterior que data de 1956. La única forma en que el país puede realmente impulsar su agenda de política exterior y sus intereses en el extranjero es desarrollando una actividad más intensa en el escenario mundial, y eso se logra con plena participación y un protagonismo diplomático activo a nivel bilateral y multilateral; en los foros multilaterales y organismos internacionales. El Salvador ha venido aumentando su

presencia internacional y jugado un papel cada vez más activo en promover los derechos humanos, preservar la paz y contribuir al desarrollo económico en América Latina. De allí que la estrategia internacional de El Salvador hoy deba hacer énfasis en el futuro. El propósito es responder, con visión, inteligencia y congruencia, a las transformaciones nacionales, regionales y mundiales. Se debe asegurar una adecuada protección y promoción de los intereses del país dentro del entorno mundial contemporáneo. Después de una cuidadosa revisión de la política exterior salvadoreña de las últimas décadas, el Movimiento UNIDAD ha identificado cinco grandes directrices o áreas de trabajo como ejes rectores de la política exterior de El Salvador, los cuales habrán de orientar el esfuerzo de El Salvador para el quinquenio 20142019.

a) La Política de buena vecindad: tres cambios esenciales Por la vecindad con los Estados Unidos, resulta importante en la estrategia de relaciones externas sacar provecho de las oportunidades, promoviendo una nueva relación, más estrecha y más profunda con los Estados Unidos. La relación estratégica que se continuará construyendo depende básicamente de tres cambios esenciales: en primer lugar, la inclusión de nuevos temas en la agenda bilateral (migración, seguridad, libre comercio, cooperación al desarrollo y cuestiones hemisféricas).

En este aspecto, se requiere hacer más y profundizar en las negociaciones en el proceso de regularización de migrantes indocumentados que ya se encuentran en los Estados Unidos; ampliación del número de visas permanentes otorgadas cada año a salvadoreños que desean radicar en aquel país; el incremento de la seguridad fronteriza; y la promoción del desarrollo económico en El Salvador, especialmente en el fomento de oportunidades en los departamentos expulsores de migrantes, con programas de

216


alto impacto económico y social como el Asocio para el Crecimiento. Así como la necesidad de incrementar la cooperación en materia de combate a la narcoactividad en ambos lados y, en consecuencia, adoptar medidas más eficaces. De fundamental importancia para la política exterior de El Salvador será el diálogo y la negociación con Estados Unidos para contar con un marco ordenado para la migración, que garantice un trato humano, protección legal adecuada y condiciones laborales dignas para los migrantes. En segundo lugar, la incorporación de nuevos interlocutores políticos continuará desarrollándose para consolidar una relación más estrecha con actores destacados de la vida pública de los Estados Unidos, con los cuales El Salvador debe mantener contactos sistemáticos y continuos.

Entre ellos, el Congreso de los Estados Unidos, los diversos gobiernos estatales, los medios de comunicación, los principales grupos empresariales, las organizaciones no gubernamentales, así como las Asociaciones de Salvadoreños legalmente establecidas que inciden en la política interna dentro de los Estados Unidos. En tercer lugar, el establecimiento de un nuevo marco general para la relación a largo plazo (marco conceptual diferente que confiera a los vínculos bilaterales una perspectiva de largo plazo en el desarrollo de nuevas instituciones, y con temas como la libertad de movimiento de capitales, bienes, servicios y personas). Se trata de construir una convergencia gradual de los intereses del país y los de Estados Unidos, con una mayor coordinación, sobre la base de una asociación privilegiada integral sobre la base de lo ya construido.

217


b) La activa participación de El Salvador en el Sistema Internacional El reconocimiento de nuestro país en materia de política exterior, su habilidad diplomática, su capacidad innovadora y su legitimidad democrática le da amplias herramientas para contribuir a la modernización y actualización de nuevas reglas para el sistema internacional.Sus relaciones se expresan en términos de buena vecindad y relaciones de mutuo beneficio en lo político, comercial y cooperación con todas las naciones del mundo. Esa convicción es una de las premisas que fundamentan el nuevo activismo internacional salvadoreño, presente y protagonista en foros internacionales y organismos multilaterales: en su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de la persona expresado en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; en su activa participación en la Comunidad de Democracias; en su apoyo a los esfuerzos de la OMC a favor de un comercio más libre; en su respaldo a los objetivos de protección de la biodiversidad contenidos en el Protocolo de Kioto sobre CambioClimático; en su activa participación en las negociaciones de la Convención contra el Crimen Organizado Transnacional suscrita en Palermo; en su compromiso con la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable; en su decidida colaboración en la lucha contra el terrorismo; y en muchas otras acciones que reflejan una clara conciencia del lugar y la responsabilidad que le corresponden a un país como El Salvador en el escenario internacional. Por ende, será una premisa fundamental

y de particular interés para que el país pueda aspirar al Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente. En tal carácter, El Salvador reitera su vocación pacifista y su interés por construir un mundo con reglas claras que brinden certidumbre a las naciones; que favorezcan y promuevan activamente el desarrollo económico social y cultural de cada pueblo, y que garanticen condiciones de equidad, seguridad y armonía. En este orden de ideas, El Salvador innovará y participará activamente en foros multilaterales y en las relaciones con todos los países con quienes se establezcan relaciones de cooperación, comercio y política La vecindad y relación histórica con los Estados Unidos se complementa y refuerza con las relaciones cordiales y constructivas con el concierto general de las naciones. Hay diversos ámbitos de creciente jurisdicción universal en los que El Salvador debe asumir un papel aún más activo: su participación activa en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC); en la suscripción de convenios que contribuyen a la protección del medio ambiente; en la suscripción de acuerdos de asociación con otras regiones del mundo; así como en otros temas de la agenda internacional, como los derechos civiles, económicos y políticos, las cuestiones de género, de las nuevas tecnologías, entre otras áreas prioritarias. Los vínculos con otros países se forta-

118


lecerán. En efecto, vínculos políticos, económicos y culturales con bloques económicos como la Unión Europea, y los países asiáticos, y naciones como España, Brasil, Corea, Taiwán, México, Colombia, India, al igual que la agenda económica internacional, particularmente con la Unión Europea y con Japón, seguirán siendo prioritarios. En otros casos, la manera más eficaz de dar una profundidad política y un mayor

peso a las relaciones bilaterales consistirá en propiciar una mayor convergencia en la esfera multilateral. De allí también la importancia de la política exterior de El Salvador, que no solamente de mayor equilibrio a nuestra agenda multilateral de política exterior, sino que contribuya a fortalecer nuestros lazos con el resto del mundo en forma constructiva y realista.

219


c) La consolidación de la integración centroamericana y otras Asociaciones A pesar de los retos y desafíos que aún persisten en la integración centroamericana, se tiene algunas ventajas muy especiales por lo que UNIDAD propone como prioridad apostarle al fortalecimiento institucional, jurídico y comer-

cial de la Integración Regional en una visión de fuertes liderazgos nacionales en pro de la integración como futuro compartido, aspecto que se aborda en el capítulo IX del Plan.

220


d) Los salvadoreños en el exterior, socios para la prosperidad La emigración de salvadoreños hacia otros países, constituye un factor estructural en la sociedad salvadoreña. Se estima que aproximadamente 30% de la población vive fuera del territorio nacional. Cada una de estas personas conserva una historia personal labrada con mucho esfuerzo y esperanza y, en muchos casos, con grandes sacrificios. Por ello, el Plan busca consolidar la democracia y los derechos humanos en la medida que son factores coadyuvantes para la defensa de los derechos de los salvadoreños en el extranjero. Ante la creciente migración, se prevé una alta demanda por servicios consulares y acciones a favor de la protección y el desarrollo de las comunidades salvadoreñas en el exterior, particularmente en los Estados Unidos, por lo que es indispensable asegurar que se cuente con la capacidad necesaria para garantizar que todo ciudadano salvadoreño en el extranjero reciba el apoyo solicitado y una atención de la más alta calidad, bajo un enfoque de largo plazo que permita que la movilidad y residencia de los salvadoreños sea segura, digna, legal y ordenada, bajo un concepto de la

221

migración como fenómeno laboral y social legitimo. Para ello, se creará un Consejo Nacional para las Comunidades Salvadoreñas en el Exterior, conformado por consejeros en las circunscripciones en los 30 consulados de El Salvador en los Estados Unidos, representantes de los Departamentos de El Salvador que poseen migrantes en el exterior, representantes de organizaciones salvadoreñas en Estados Unidos con personería jurídica y personalidades con amplio reconocimiento de la comunidad salvadoreñaamericana, todo con el objetivo de mejoorar la calidad de vida de los salvadoreños que viven en los Estados Unidos, propiciando acuerdos laborales con el Departamento de Trabajo de Estados Unidos La matrícula consular permitirá que los salvadoreños que viven en el extranjero cuenten con una identificación confiable que cumple con las disposiciones de seguridad utilizadas en los Estados Unidos, amplíe su aceptación como identificación oficial en ciudades, condados e instituciones bancarias de ese país. Esta Matrícula Consular de Alta


Seguridad buscará como documento de identidad que millones de salvadoreños la utilicen como documento legal de identificación, en el trámite de pago de impuestos y para la contratación de una defensoría pública ante agencias de policía, ciudades, condados e instituciones bancarias y financieras.

presenta actualmente. Igualmente importante será el fortalecimiento de los servicios y la presencia consular en áreas de tránsito del salvadoreño emigrante y en las ciudades extranjeras donde existe mayor concentración de salvadoreños, a fin de que gocen de asistencia y protección oportuna.

Dada la prioridad que en el largo plazo seguirá teniendo la migración, UNIDAD plantea también, en el el tema migratorio con Estados Unidos, profundizar la reforma que permita la regularización de las personas que ya se encuentran en los Estados Unidos y al mismo tiempo una reforma que permita a los trabajadores que deseen ingresar en el futuro que puedan hacerlo dentro de un programa de trabajadores temporales. En el plano político, realizar las acciones necesarias para contar con mecanismos más idóneos para que los salvadoreños residentes en el exterior puedan votar en las futuras elecciones del 2019, sin encontrar las dificultades que el sistema les

Con ese espíritu, es de alta prioridad en el Plan el reconocer y fomentar el rol del salvadoreño en el exterior como socio en el desarrollo del país, fomentando la interconexión entre las comunidades dentro y fuera del país, creando redes de intercambio comercial, de inversión, de transferencia de conocimientos y de tecnología, que favorezcan el progreso de todos los involucrados, al igual que el fomento de intercambios de programas culturales, académicos y deportivos, que privilegien los sentimientos de integración y cohesión. En el capítulo sobre financiamiento del Plan se adelanta un esquema de inversión específico para los salvadoreños en el exterior.

e) Potenciar el comercio internacional, la atracción de inversiones y el fomento cívico-cultural Un nuevo Viceministerio de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, tendrá como principal objetivo convertir a la política exterior en un instrumento vital para coadyuvar a la política interna del país, en coordinación con organismos como PROESA y los Ministerios bajo los cuales se desarrollen Asocios Público-Privados, en el logro de las metas del desarrollo

económico y social de El Salvador, y estará a su cargo entre otras, la promoción de los planes económicos y comerciales de todas las misiones diplomáticas y consulares. Su misión será identificar y apoyar junto a las instituciones nacionales encargadas de esta área, oportunidades de comercio, turismo, inversión, financiamiento y cooperación bilateral y multilateral, en respaldo a los esfuerzos internos de

222


desarrollo económico y social y de diversificación de los mercados, así como difundir la imagen del país promoviendo su cultura y riquezas. En adición, se buscará consolidar la relación en el ámbito económicocomercial atrayendo más y nuevos flujos de inversión, identificando sectores en que se presente complementariedad de las economías y se abrirá oficinas

comerciales en países estratégicos para cumplir con estos objetivos y hacer las gestiones necesarias en beneficio de los intereses del país. Se proyectará el ingreso en el APEC (Foro de Cooperación Económica de Asía Pacífico por sus siglas en inglés) y en la ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático), entre otras acciones estratégicas con países del bloque de los BRIC y el espacio natural de Centroamérica.

223


d) COoperación integral para el desarrollo integral El Plan de UNIDAD persigue consolidar la cooperación como instrumento de política exterior que ayude a fortalecer los ejes estratégicos para el logro de la cohesión social, haciendo uso de la cooperación triangular y por regiones con el fin de incrementar la oferta por parte de los países cooperantes, a fin de apoyar la ejecución de programas y proyectos trazados por el Movimiento UNIDAD en otras partes de este Plan, que eleven la productividad y el desarrollo humano con la incorporación de la ciencia, la tecnología y las mejores prácticas que puedan encontrarse en los países amigos.

Asimismo, se ampliará la red de países, organismos y actores que cooperan con El Salvador en materia económica, social, educativa, cultural, científica, técnica, agrícola, deportiva y de infraestructura será una constante en los programas de gobierno. Esa ampliación de la red diplomática en países que cooperen se complementará con recursos humanos especializados y el constante involucramiento del Presidente de la República en las negociaciones políticas de más alto nivel en Centroamérica y el resto del mundo.

224


IX. Fortalecimiento de la Integraci贸n Regional: reflejo y esperanza de las sociedades centroamericanas


Centroamérica tiene una posición geográfica estratégica en el centro del continente americano; cuenta con una extensión de 424,223 Kms2, por lo que es la región más pequeña del continente Americano. Posee una población de 38.4 millones de habitantes, equivalente al 6.7% de la población de América Latina. Según datos de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), la región dispone de un PIB nominal de US$ 148 mil millones. Para aprovechar estas ventajas estratégicas, de crecimiento económico, flujos de inversión, poder de negociación con el resto del mundo, productividad y competitividad, la integración es un elemento central del Plan del Mov im ien to U NIDAD como un instrumento para lograr un desarrollo económico sostenible. El Movimiento UNIDAD buscará consolidar un claro liderazgo de El Salvador en la integrac i ó n centroamericana, por medio del rol activo y propositivo del Presidente de la República con sus homólogos en la construcción de diálogos y consensos que consoliden el espacio regional. No solo como un acuerdo preferencial para el intercambio de bienes sino también para los servicios y las inversiones, aprovechando su potencial como

instrumento para el desarrollo social, perfeccionando los marcos jurídicos e institucionales que permitan llevar beneficios tangibles a la población con una acción conjunta efectiva y acorde con los retos para aprovechar tratados comerciales con terceros, perfeccionar el territorio aduanero y ser sola voz ante el mundo y como un bloque fortalecido para insertar a Centroamérica en las corrientes de comercio global, con inversiones que desarrollen el sistema de transporte, logística, servicios financieros y generen convergencia en ingresos y estándares de desarrollo social. En sus orígenes, la visión y el núcleo del paradigma integracionista se sustentaban en la idea de que el mercado común centroamericano propiciaría el progreso económico y con él devendría por rebalse el desarrollo social, al reducirse la dependencia del comercio de productos tradicionales por la vía de un proceso sustitutivo de importaciones. Este proceso, junto con el desarrollo de sistemas integrados de transporte, telecomunicaciones y energía se promovería la integración de las economías. Dicha dinámica, a su vez, consolidaría un factor de crecimiento afincado en la región con un mercado ampliado que facilitaría la modernización, la interdependencia y el cierre de las

226


AMÉRICA CENTRAL Belize

Guatemala Honduras

El Salvador

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

brechas sociales. En un poco más de medio siglo de existencia, el programa centroamericano de integración ha sido una fuente de indiscutibles beneficios para los países miembros, como lo evidencian los resultados de varios estudios que han indicado el importante papel que la integración ha desempeñado, en términos de incrementar el crecimiento económico, fomentar la estabilización, diversificar el sector externo y promover la industrialización, entre

otros. El valor de la integración también se pone de manifiesto al tomar en cuenta que el comercio intrarregional ascendió en 2013 (a marzo) a $1,748 millones de dólares en exportaciones de los cuales El Salvador representa el 25%. En términos de las importaciones intrarregionales, que llegaron a $1,834.3 millones, el país absorbió el 27%. Los principales socios son Guatemala y Honduras.

227


COMERCIO CON CENTRO AMÉRICA A MARZO 2013 IMPORTACIONES

2012

Participación

El Salvador

$438.90

25%

Guatemala

$388.00

22%

Honduras

$410.80

23%

Nicaragua

$304.90

17%

Costa Rica

$206.00

12%

Total

$1,748.60

100%

EXPORTACIONES

2013 Marzo

Participación

El Salvador

$501.80

27%

Guatemala

$613.90

33%

Honduras

$226.00

12%

Nicaragua

$120.10

7%

Costa Rica

$372.50

20%

Total

$1,834.30

100%

Fuente: Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIECA 2012-2013

En términos del comercio total, Centroamérica exportó $7,657.7 millones e importó $13,654.4 millones, lo que pone de manifiesto el déficit de la cuenta comercial y la importancia estratégica, además de aumentar la capacidad exportadora, aprovechar más el mercado regional que ha venido creciendo más que el comercio con el resto del mundo y aprovechar la acción regional para aprovechar los tratados comerciales suscritos como el CAFTA, el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y otros países como Chile, México y República Dominicana, en el

marco de acrecentar el valor agregado a la producción, tal como se expuso en otras partes del Plan. De hecho, más del 55% del comercio internacional salvadoreño se concentra en los Estados Unidos y el resto de Centroamérica, los dos principales mercados de El Salvador, lo que plantea la importancia estratégica de fortalecer la institucionalidad y mejorar la eficiencia en la región para que sirva de plataforma para convertirla en un solo bloque para dar saltos de calidad en volúmenes y calidad de productos para el mercado mundial.

228


COMERCIO CON CENTRO AMÉRICA, USA Y EL RESTO DEL MUNDO A MARZO 2013 IMPORTACIONES

2012

Participación

Estados Unidos

$5,719.90

42%

CA

$1,748.70

13%

Resto del Mundo

$6,185.80

45%

Total

$13,654.40

100%

EXPORTACIONES

2012

Estados Unidos

$2,469.89

32%

CA

$1,834.30

24%

Resto del Mundo

$3,353.51

44%

Total

$7,657.70

100%

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador

Para el Movimiento UNIDAD es estratégica la integración centroamericana por su impacto en el proceso de inversión al que le apuesta el Plan de Desarrollo. Resulta crucial retomar el importante papel propulsor del programa de integración en determinados sectores, particularmente el manufacturero, así como en la modernización de las redes regionales vial, de puertos y de interconexión eléctrica, a fin de elevar las tasas de inversión de los países centroamericanos, que en las primeras décadas del proceso mostraron valores que no han sido alcanzados en las décadas subsiguientes, excepto en Costa Rica. En resumen, hay un

potencial desaprovechado que con decisiones firmes y que efectivamente se cumplan, se puede perfeccionar el área, sus procesos de facilitación comercial, fortalecimiento institucional del SICA y el avance hacia la Unión Aduanera. La contribución de la integración a la superación de los problemas económicos y sociales actuales constituye el marco de los desafíos de la integración. En los aspectos de comercio se han logrado importantes avances, que se evidencian no sólo en el alto volumen del comercio intrarregional, sino también en la superación de barreras técnicas y en ea económica que existe en la región.

229


Estos aspectos comerciales de la integración marchan por buen camino, pero es necesario incorporar a la agenda de las Reuniones de Presidentes -con especial énfasis- los ejes social, seguridad, institucional y ambiental, a fin de ir volviendo más homogénea a la región en términos de bienestar y crecimiento.

troamericanos. A la vez, como complemento de la concertación al exterior, sería provechoso promover compromisos nacionales para avanzar en la coordinación de las políticas de cada país, en búsqueda de reducir las disparidades de desarrollo social a lo largo del territorio centroamericano.

El Movimiento UNIDAD enfatiza en su Plan que es procedente construir sobre las experiencias de las acciones conjuntas de los países en años recientes, para otorgar un marco más formal a la acción mancomunada, con miras a presentar una sola voz ante la comunidad internacional en aspectos de interés de los países cen-

230


Se reconoce que la coordinación de políticas es un área en la que todavía se ha avanzado poco en la región, pero es en la coordinación de los aspectos sociales e institucionales, especialmente la fijación de objetivos y metas comunes y el diseño de acciones conjuntas, en donde podrían radicar las principales contribuciones de la integración a la superación de la problemática socio-económica actual. Pese a los avances en el ámbito regional, hay cuatro países en donde más del 40% de la gente tiene una doble exclusión, excluidos por el mercado y por el Estado; son 3.3 millones de hogares y 17.2 millones de personas de los 43 millones que tiene Centroamérica que viven en condiciones paupérrimas, con accesos nulos o precarios a los mercados de trabajo, con bajísimos niveles de instrucción pública que les impidieron a ellos e impedirán a sus hijos optar por mejores trabajos, y sin ningún acceso a la seguridad social que les expone a muertes prematuras y elevados y crónicos riesgos a su integridad y exiguos patrimonios. No hay evidencia sólida en la última década de que los niveles de exclusión se hayan reducido, pese al crecimiento económico. La potenciación de la integración como instrumento de desarrollo es crucial y a fortalecerlo dedicará el gobierno de El Salvador. La propuesta del Movimiento UNIDAD para fortalecer la integración con decisiones consensuadas al más alto nivel enmarcadas en los siguientes ejes:

i) Dar un estricto cumplimiento a los mandatos presidenciales y ministeriales para otorgarle eficacia al proceso integracionista; ii) La necesidad de una estrategia real y efectiva que concrete las acciones en pro del desarrollo y la inserción, superándose el carácter general de los objetivos contemplados en los tratados; iii) Agregar valor no añadiendo temas ni instituciones sino ordenándolos y dándole un sentido de conjunto a la pléyade de mandatos y resoluciones acumulados a esa fecha; y iv) El reconocimiento de que el éxito del Plan implica un esfuerzo orgánico y ordenado sobre la base de un gran compromiso de los Estados y una eficiente gestión de la institucionalidad. A fin de concretar esos ejes, en coherencia con el Plan Plurianual adoptado a la fecha en la Secretaria de Integración Económica Centroamericana - SICA y las estrategias del Plan de UNIDAD, los campos prioritarios para la acción son precisamente los que los Presidentes adoptaron en 2010 cuando decidieron relanzar el proceso regional: 1. Seguridad Democrática; 2. Prevención y mitigación de los desastres naturales y de los efectos del cambio climático; 3. Integración social; 4. Integración económica; y

231


5. Fortalecimiento de la institucionalidad regional.

3. Política de integración económica e inserción en la economía internacional;

Para darle sustento a esos campos, las políticas sectoriales a impulsar comprenden las siguientes:

4. Política de desarrollo sostenible;

1. Política social: integración social, educación, cultura y género;

6. Política de integración y desarrollo energético; y 7. Política de fortalecimiento institucional de la integración regional.

2. Política de seguridad democrática;

5. Política de cooperación internacional;

232


El Movimiento UNIDAD está comprometido a fortalecer la institucionalidad y la forma en que opera la toma de decisiones para impulsar el proceso la integración. De un “modelo de ejecución estrictamente regional”, dirigido por acuerdos presidenciales y ministeriales de los Estados Miembros, pero ejecutados por las instituciones regionales del SICA, las cuales convocan a sus pares nacionales para definir mecanismos, con la deficiencia que las instituciones del SICA muchas veces no tienen la capacidad para hacer que los Estados ejecuten las agendas regionales, se harán esfuerzos para construir una manera de operar de la integración sobre la base de un “modelo de ejecución que articula lo nacional y lo regional con mecanismos de ejecución nacional homogénea en todos los países y a partir de objetivos comunes. Un proceso que apunta a decidir “de abajo hacia arriba” para el que se invertirá el liderazgo político del Presidente de la República. En materia de Unión Aduanera, pese a los avances que se han dado en el seno del Consejo de Ministros de Economía (COMIECO) en materia de régimen aduanero, facilitación del comercio y elaboración de reglamentos técnicos y homogeneización de normas, todavía Centroamérica funciona como cinco territorios aduaneros, en los que operan 13 puestos fronterizos, cuatro entre Guatemala y El Salvador; tres, entre Guatemala y Honduras; dos, entre Honduras y El Salvador; tres, entre Honduras y Nicaragua; y, uno, entre Nicaragua

y Costa Rica; si tomamos en cuenta que en cada puesto fronterizo funcionan administraciones de los dos países, en realidad existen 26 puestos de control en las fronteras entre los países centroamericanos. En estos 26 puestos fronterizos operan servicios aduaneros, migratorios, de control sanitario y fitosanitario, cuarentenarios, tributarios, policíacos y de registro estadístico, de manera que en cada uno existen delegaciones de siete instituciones para un total de 182 dependencias de gobierno realizando diferentes labores de control en los puestos fronterizos entre los países centroamericanos, lo que representa un gasto importante para los erarios nacionales y una complicación innecesaria para las personas que transitan por ellas. Asimismo, hay avances en armonización tributaria, en medidas sanitarias y fitosanitarias y registros y reglamentos técnicos, pero todavía persisten bienes que no gozan del libre comercio. Con restricción común en los cinco países se encuentran café sin tostar y azúcar de caña. Con restricciones bilaterales: - Café tostado: Costa Rica con El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. - Alcohol etílico, esté o no desnaturalizado: El Salvador con Honduras y Costa Rica. - Derivados del petróleo: Honduras y El

233


Salvador. - Bebidas alcohólicas destiladas: Honduras y El Salvador. Finalmente, el Plan reconoce que Unión Aduanera no se ha alcanzado todavía. Con el Convenio Marco de 2007 se estableció la legislación para conformarla pero no para administrarla. No es fácil ni a corto plazo definir una instancia comunitaria para la administración de la Unión Aduanera, indepen-

diente de los Estados que vigile y administre los intereses comunitarios, pero el Movimiento UNIDAD le apuesta a ir avanzando e innovando para que la ruta a la Unión Aduanera vaya avanzando, optimizando lo que es factible sin ponerle más obstáculos a lo que deba esperar políticamente. Los aspectos tributarios son muy sensibles, pero es factible avanzar. En este tema, lo perfecto es contrario a lo factible.

234


VI. ¿Cómo se financiará

el Plan de Gobierno AVANZA EL SALVADOR 2014-2019?


Para cada uno de los sectores prioritarios del Plan se ha realizado un análisis de potenciales fuentes de financiamiento para implementar los programas y proyectos identificados como apuestas estratégicas para retomar el rumbo del país sobre una senda de inversión y crecimiento en los términos destacados a lo largo del documento. En la medida que se ha podido identificar recursos, el Plan hace estimaciones conservadoras de los recursos disponibles para arrancar con los programas y proyectos. En otros casos, solamente se indica la naturaleza de las fuentes de fondos. Básicamente, el Plan ha identificados cinco grandes fuentes de recursos:

Continuidad y redireccionamiento de préstamos Continuidad y redireccionamiento de préstamos de fuentes multilaterales y bilaterales que estén disponibles al momento de asumir el gobierno. Sobre la base de una revisión detallada la cartera de proyectos con el BID, Banco Mundial, BCIE y FIDA, se asumió un porcentaje de los fondos disponibles por proyecto al 30 de junio de 2013, pendientes de ejecución al 1 de junio 2014. Este monto es alrededor de $1,052 millones. Incrementos en la recaudación fiscal por crecimiento económico

236


Fuentes de Financiamiento del Plan Movimiento de UNIDAD (En millones de US$)

Monto Estimado

FUENTES MULTILATERALES

$1,030.5

BID

677.2

Línea de crédito contingente para desarrollo sostenible

300.0

Mejoramiento del corredor mesoamericano del Pacífico

155.0

Programa de corredores productivos

40.0

Desarrollo turístico de la zona costera Agosto 7, 2013

12.5

Sociedad para financiar PME Banco Agrícola

45.0

Programa de apoyo productivo para inserción internacional

15.0 6.0

Conectividad en zona norte y oriente Programa de transporte del AMSS

18.0

Reducción de vulnerabilidad en asentamientos precarios urbanos del AMSS

25.0

Programa de vivienda y mejoramiento asentamientos precarios

29.8

Programa integrado de salud

15.9

Programa de caminos rurales para el desarrollo

10.5

Programa de agua y saneamiento rural

4.5

BANCO MUNDIAL

98.9

P126364 Mejoramiento de calidad educativa

29.0

P132415 Gestión de riesgo de agricultura y energía

0.9

P117157 Fortalecimiento del sistema de salud pública

38.0

P118026 Fortalecimiento de gobiernos locales

13.0

Protección ingresos y empleabilidad (PATI)

10.0

Fortalecimiento gestión fiscal y desempeño del sector público

237

8.0


BCIE

231.0

Ampliación carretera al Puerto La Libertad y puentes Hachadura y Anguiatú 100.0 CEL Proyecto construcción planta fotovoltaica 15 de septiembre

7.0

Banco Hipotecario Intermediación Financiera

3.0

Plan de agricultura familiar y emprendedurismo rural

30.0

Programa de conectividad de infraestructura vial

15.6

Programa desarrollo de infraestructura social y prevensión desastres

75.4

FIDA

23.4

Amanecer rural (con $15 de OFID)

16.0

Programa desarrollo y modernización rural zonas central y paracentral

7.4

KfW

13.5

Espacios de convivencia para jóvenes de El Salvador (CONVIVIR)

4.5

Apoyo para manejo desechos sólidos de San Salvador

9.0

Gobierno de Italia Centro Histórico de San Salvador

8.0

TOTAL: MULTILATERALES + BILATERALES

238

1,052.0


Recursos provenientes de incrementos en la recaudación del IVA y Renta por aumentos en el crecimiento económico, sobre la base de una estimación de gradual incremento en la tasa de crecimiento del PIB a promedios arriba del 2% durante el quinquenio 2014-2019, que incrementará sustancialmente la recaudación anual en alrededor de US$500 millones anuales. Ahorros por eficiencia en gestión del sector público y reducción de evasión y/elusión fiscal Recursos provenientes de mayor eficiencia en la gestión del sector público, ahorro por compras consolidadas, reducción en la evasión y elusión fiscal y canje de deuda por servicios estimando los recursos sobre la base del 8% de los gastos de consumo del sector público, en alrededor de US$700 millones anuales. Focalización de recursos de la banca nacional Financiamiento proveniente de los tres bancos nacionales (Hipotecario, BFA y Bandesal), sobre la base de focalizar el equivalente al 40% de la cartera de préstamos vigente de los tres bancos. El monto estimado de estas fuente es $375 millones; Fondos por atracción de inversiones Inversiones provenientes de empresarios locales y extranjeros en el marco de concesiones y asocios público-privados, incluyendo Fomilenio II (US$277

millones), Asocios Público-Privados para desarrollar infraestructura (portuaria y aeroportuaria), sector industrial y energías limpias; y Creación de Fondos de inversión Con el propósito de que los salvadoreños en el exterior puedan ahorrar directamente en una forma segura y de mejor rendimiento financiero que lo que les pueda ofrecer el mercado bancario y financiero, tanto en el extranjero como en El Salvador, en proyectos de beneficio de sus familias y el desarrollo nacional, el Movimiento UNIDAD propone la emisión por parte de BANDESAL de certificados de ahorro (bonos-ahorro), ofrecidos a personas naturales con rendimientos exentos del pago de impuestos, dentro de un programa de captación con la garantía soberana e ilimitada del Estado, especialmente dirigido pero no limitado a los salvadoreños residentes en el exterior. L Los recursos captados tendrían la exclusiva orientación a ser dedicados a apalancar préstamos para los tenedores de los bonos-ahorro. El propósito es darles trato especial y preferencial a los salvadoreños en el exterior con mecanismos de activos y pasivos bancarios patrocinados por el Estado, pagándoles una tasa variable pero superior a las tasas máximas pasivas en el mercado de Estados Unidos o El Salvador. El fondeo podría ser utilizado para generar cartera de crédito para vivienda (a familiares) o en proyectos de desarrollo en sus comunidades de origen, por un monto de $350 millones, equivalentes a un 10% de las remesas anuales.

239


2014•2019

240



www.tonysaca.sv www.facebook.com/tonysacaoficial

@tonysacaoficial

TonySacaTV


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.