VIII Exposición de Miniaturas y Maquetas Militares

Page 1

VIII EXPOSICIÓN

DE MINIATURAS Y MAQUETAS MILITARES

Centro Cultural “Pablo Ruiz Picasso” Del 2 al 30 de Diciembre de 2011

Inauguración: Viernes 2 de Diciembre, 20:00 h. Días y horario de visita: De Lunes a Sábado, de 18:00 a 21:00 h. salvo festivos (24 y 31 cerrado) Por la mañana, sólo visitas concertadas Organiza: Agrupación de Miniaturistas Militares de Málaga - Comandante Benítez

Ayuntamiento de

TORREMOLINOS

DELEGACIÓN DE CULTURA Y FIESTAS


CENTENARIO DE LA

AVIACIÓN MILITAR ESPAÑOLA Los antecedentes son la creación el 2 de Abril de 1910, de los Servicios de Aerostación, así como la creación del laboratorio de aerodinámica. Por Real Decreto de 7 de Marzo de 1911 entra en vigor el Reglamento de Experimentación de Aeroplanos, designando al coronel Vives para realizar los ensayos y al capitán Kindelan para dirigir el aeródromo de Cuatro Vientos. En este aeródromo a partir de ese mismo año se desarrollaría la experimentación y se pondría en funcionamiento la Escuela de Pilotos Militares, acontecimientos que más tarde originarían la creación del Ejército del Aire. El alumnado pertenecía en su totalidad al Arma de Ingenieros y el cuadro docente, aparte del coronel Vives, era civil. Hasta la tercera promoción, en 1912 no se incorporaron oficiales de Marina, y cuando la aviación militar cuenta ya con algunos pilotos y medios se crea el Servicio de Aeronáutica Militar dividido en la rama de Aerostación y la de Aviación, depende únicamente del Ministro de Defensa, estando vinculado todavía a la Sección de Ingenieros del Ejército.


El 5 de Septiembre de 1913, la escuadrilla expedicionaria española interviene en la Guerra de Marruecos, actuando por primera vez en el mundo como una unidad de aviación organizada llevando a cabo el primer bombardeo en acción de Guerra de la Historia. En 1933 se crea la Dirección General de Aeronáutica, encontrándose el cuerpo de Aviación dividido en dos ramas, Aviación Militar, dependiente del Ejército de Tierra y Aeronáutica Naval, que prestaba apoyo a la Marina. Tras la Guerra Civil en Agosto de 1939 se establece el Ministerio del Aire, y el 7 de Octubre del mismo año es creado el Ejército del Aire. El 18 de Marzo de 1946 se crea la 1ª Bandera de la 1ª Legión de Tropas de Aviación, al mando de un comandante, que será la primera unidad paracaidista de la historia de España. En 1953 recibirá el nombre de 1ª Bandera de Paracaidistas de Aviación, hasta 1965 que se transforma en la Escuadrilla de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire. Actualmente el Ejército del Aire esta encuadrado dentro del Ministerio de Defensa.


CENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LAS

FUERZAS REGULARES INDÍGENAS En Junio de 1911 se decreta la creación de un batallón indígena y para el mando de esta unidad experimental se pone a un soldado de prestigio: el teniente coronel D. Dámaso Berenguer Fusté. En Enero de 1914 es reorganizada la unidad que toma el titulo de Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla nº 1. En Noviembre de 1915 se forma un nuevo grupo que recibe el nombre de Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla nº 2. En 1916 se dispone que el grupo nº 1 tome el nuevo nombre de Fuerzas Regulares Indígenas de Tetuán nº 1. En 1914 se forma el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Ceuta nº 3, su primer jefe fue D. José Sanjurjo. Asimismo, se organiza el Grupo de Fuerzas Regulares Indíge-


nas de Larache nº 4 y en Julio de 1922 se Organizó el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Alhucemas nº 5. Estaban organizados en Tabores, compuestos por tres compañias (Mias) de Infantería y un Tabor de Caballería con tres escuadrones. Esta fuerzas han sido el cuerpo más condecorado del Ejército Español de todos los tiempos. Actualmente están encuadrados en el Regimiento de Infantería Regulares de Melilla nº 52, Y de Ceuta nº 54.


D. BERNARDO DE GÁLVEZ Y MADRID 1746-1786 Nacido en el pueblo malagueño de Macharaviaya el 25 de Julio de 1746. Estudió la carrera militar en la academia de Ávila, de la que salió a los dieciséis años, para marchar como voluntario a la guerra con Portugal en 1762. donde alcanzo el grado de teniente. Viaja por primera vez a América, donde alcanzará más tarde la gloria, manteniendo enfrentamientos con los indios apaches, vertiendo su sangre en acciones de guerra y regresa a la patria en 1772. Es destinado a Pau (Francia) donde aprende a hablar francés, que le sería muy útil después, en la Luisiana. Participa en la desastrosa expedición contra Argel de 1775. Ese mismo año asciende as teniente coronel y llega a ser profesor en la Academia de Ávila, de donde sale con el grado de coronel para hacerse cargo del gobierno de la Luisiana. Esta es la etapa más brillante de su vida, pues dio testimonios de ser un hábil político, prudente diplomático, además de un gran estratega y heroico soldado. Desde el principio de su tarea política, con singular talento desarrolla una política antibritánica, en apoyo de los colonos americanos que luchaban por su independencia. Al declararse la guerra en 1779 entre España e Inglaterra, Gálvez, en contra de la opinión de todos, toma la iniciativa y, puesto que se había preparado en secreto, sorprende a los ingleses y en brillante campaña se apodera de varios fuertes en la orilla oriental del Mississippi. El Rey lo nombra mariscal de campo.


Pero la verdadera gloria estaba en Pensacola, tras vencer no pocos impedimentos, incomprensiones y temores , llega con su escuadra y ejercito a la isla de Santa Rosa y desembarca aprovechando la noche. Surgen discrepancias entre los jefes de la escuadra y Bernardo de Gálvez entiende que la operación no debe demorarse y en un impulso de heroísmo se embarca en el bergantín Galveztown y entra en el puerto de Pensacola seguido de dos lanchas cañoneras y una balandra, con tan escasos medios consigue la rendición del fuerte George. Se le asciende a Teniente General, se le concede el título de Conde de Gálvez y la Enmienda de Bolaños de la Orden Militar de Calatrava, se le otorga la capitanía general de Luisiana y Florida y se le da el nombre de Gálvez a la bahía de Pensacola. Carlos III le comunica: “Puedes colocar como cimera de tu escudo de armas el bergantín Galveztown con el mote de YO SOLO”. Bernardo de Gálvez falleció en plenitud de gloria como virrey de México a los cuarenta años. Con motivo del bicentenario de la independencia de Estados Unidos, el Rey Don Juan Carlos entregó a la ciudad de Washington una estatua ecuestre del ilustre malagueño, obra de Juan de Ávalos, “como recuerdo permanente - son palabras del Rey - de la sangre vertida por los soldados españoles en defensa de la causa americana”.


PARTICIPANTES VIII EXPOSICIÓN DE MINIATURAS Y MAQUETAS MILITARES VITRINAS D. José Gallardo Porras D. Miguel Rojo Guzmán D. Genaro Ortega Clemente D. Alfonso Rojas Salcedo D. Antonio Lara Villodres D. Francisco Moreno Casanova D. Luis de la Rosa García D. Pedro Leiva Rocha D. Rafael Carrillo Jiménez D. Francisco Santana Morales D. Rafael Navarro y D. Fco. Santana Morales D. Francisco Morodo Gómez D. Javier Zorrilla Yáñez, D. Julián Sanz Rafales D. Carlos Vara Thorbeck D. Carlos Vara Thorbeck (Mesa Intermedia con Torre Medieval) D. Álvaro de Rivas Zorrilla D. Manuel Vallejo Téllez Taller de Modelismo de la Universidad Popular de Torremolinos D. Fernando García Real, D. José Murillo Barrero, D. Julián González Peña D. Fernando Jurado Anaya D. Juan Luis Carande López de Ayala MESAS D. Juan Fernández Millán D. Camilo Vázquez Hervás D. Joaquin Moltó García D. Mariano Llerena Hoyos, D. Francisco Moreno Casanova D. Carlos Vara Thorbeck, D. Camilo Vázquez Hervás D. Camilo Vázquez Hervas, D. Joaquin Moltó García D. Mariano Llerena Hoyos, D. Camilo Vázquez Hervás, D. Joaquin Moltó D. Juan Mancheño Vega, D. Salvador González Arias, D. Miguel González D. Rafael Navarro Mármol Regimiento Reding D. Francisco Leguinagoicoa Aguilar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.