Convocatoria al Plenario de Tribuna Docente La docencia tucumana está inmersa en problemas de enorme complejidad. Mientras el gobierno arremete con una política de ajuste, nuestros sindicatos están paralizados por una dirigencia que no tiene ninguna intención de defendernos. Nos han impuesto un aumento salarial que no compensa lo que hemos perdido por la inflación del año pasado. El panorama es peor aún, pues desde marzo, el salario se ha desvalorizado un 8%. Los tarifazos se están dando uno tras otro y la amenaza de una devaluación del peso y de una nueva confiscación de nuestros ingresos y ahorros se ha transformado en una perspectiva más que concreta. La crisis fiscal es indisimulable: tanto en el país como en la provincia las “arcas están exhaustas”. En Tucumán peligra el pago de los sueldos después de Julio. Paralelamente, el gobierno ha decidido barrer de hecho con el Estatuto Docente. La reforma que está armando la Legislatura, es sólo la mascarada de una destrucción de facto. El control dictatorial de las designaciones, de las Juntas y de las licencias, le permite al gobierno un ahorro presupuestario a costa de la salud de los docentes y de la propia calidad educativa, que, como sabemos, al gobierno le importa poco y nada. El ahorro se ha hecho extensivo a la entrega de netbooks. Educación se ha convertido en un paraíso de la precarización laboral, con cientos de trabajadores contratados, en negro, a término, o encuadrados en distintas “figuras” que no existen en el Estatuto. Todos sabemos que la burocracia sindical es cómplice de esta política. Por eso la docencia tucumana ha comenzado a buscar caminos para superarla. Este año puso en pie un movimiento autoconvocado, que pese a todos los intentos que han hecho por bloquearlo todavía se encuentra batallando. Las elecciones de ATEP se han transformado, en este contexto, en un terreno de delimitación de perspectivas: los entregadores quieren seguir cuatro años más y para ello necesitan el auxilio del gobierno, que les exigirá ir más a fondo con la entrega (Este año los hizo firmar un acta compromiso!!!). La docencia tucumana, más que nunca, necesita echar a la burocracia y recuperar sus sindicatos para pelear las inevitables luchas que la crisis nos pone por delante. El plenario de Tribuna Docente del sábado 16 considerará todo este cuadro de situación y debatirá, en detalle, las estrategias que los luchadores tenemos que darnos para alcanzar nuestros objetivos.
BASTA DE VERSO! VAMOS POR LA DEROGACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS SOBRE EL SALARIO. Dos meses después del cierre de la paritaria, Toledo se acuerda del impuesto a las ganancias para decir que va a juntar firmas pidiendo la elevación del mínimo no imponible. Puro verso para mantener su inmovilismo! El gobierno kirchnerista está metiendo la mano en el bolsillo de más de 2 millones de asalariados mediante este impuesto. Se estima que el 40% de los docentes tributan ganancias con el visto bueno de los gremios docentes, que en los últimos 4 años, han visto crecer esta cifra exponecialmente sin mover un solo dedo. Y siguen así! Toledo quiere juntar firmas cuando lo trabajadores ya han comenzado a movilizarse por la derogación lisa y llana del impuesto, no sólo por la elevación del mínimo. Lo que quiere Toledo, en realidad, es disimular su pasividad y de paso, actuar como un freno a cualquier intento de lucha como los que ya están en curso. Necesitamos un sindicato que sirva para organizar la lucha por nuestros reclamos. Fuera Toledo y cía.
Boletín - Tucumán
Nº 44 02 / Junio / 2012 Colaboración $ 1 Las piedras 839 tribuna.docente@yahoo.com.ar www.tribunadocente-tucuman.blogspot.com
Ni más, ni menos. La destrucción del Estatuto Docente no está esperando el lento trámite parlamentario. Avanza de facto y con connivencia gremial. Primero intervinieron las Juntas. Luego modificaron las grillas: una y otra vez, para barrer con los puntajes y favorecer a los que lucran vendiéndonos postítulos. Ahora inventaron un “nuevo formato” en el que nuestros antecedentes valen mucho menos que la opinión de tres burócratas elegidos a dedo y sobre los que no se puede ejercer ningún control. ¡La dedocracia ha vuelto! Esta vez, de la mano de “la inclusión educativa”. El objetivo es someter a los docentes a un régimen de precarización y dependencia. Coartar nuestra autonomía para doblegar nuestra capacidad de lucha. El ajuste educativo necesita quebrar nuestra resistencia; la precarización es, por ello, una política de Estado. Contra la precarización laboral se está rebelando la docencia universitaria tucumana. Su gremio, ADIUNT, está impulsando la lucha; ATEP, en cambio, ha ofrendado nuestras conquistas para obtener el apoyo del gobierno en las elecciones de Junio. Abramos el debate en todas las escuelas. Necesitamos un plan de lucha para defender nuestros derechos, para tirar abajo el “nuevo formato”, para reabrir la paritaria. El 8 de Junio nos movilizamos en apoyo a los docentes universitarios y contra el ajuste!