10 Tendencias Distribución Hotelera

Page 1

10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

C贸mo aprovecharlas para mejorar la competitividad de los hoteles

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, no estando permitida la venta, reproducción, o distribución en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. Copyright © 2012 by IDISO and INNWISE, SL. All rights reserved Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Índice Página 1.

Introducción

2.

10 Tendencias en el Sector Hotelero

3.

4

1. Un nuevo Ecosistema

5

2. Nuevos Actores

7

3. Estrategias de Paridad de Precios

9

4. La Fusión de Online y Offline

11

5. El Ciclo Atracción - Conversión - Maximización

12

6. Transformando Huéspedes en Clientes

14

7. La Palanca del “durante”

16

8. El CAC como Coste de Distribución

17

9. Web Optimizada, App Nativa vs. Web App

19

10. SoLoMo - Concepto & Implicaciones

24

Sobre IDISO - INNWISE by IDISO

28

Apéndice Fuentes y referencias

3

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Introducción La motivación para crear este informe surge en paralelo a la planificación y preparación del 1º Customer Advisory Board de IDISO, realizado el 14 de Septiembre de 2012. El objetivo de dicho evento ha sido crear un espacio profesional donde poder compartir, debatir y contrastar opiniones y posturas alrededor de los desafíos a los cuales se enfrenta el sector hotelero en todos los aspectos relacionados con la distribución del inventario y las estrategias de marketing. En este informe se han incluido aquellas tendencias ampliamente comentadas durante el evento y que desde la perspectiva de los empresarios presentes, afectarán de una u otra forma la gestión del negocio hotelero a corto y medio plazo. Más allá de únicamente listar las tendencias más destacadas que afectarán el negocio, se ha intentado en todo momento analizar cada una de estas dentro de su contexto: Sus orígenes El concepto Datos relevantes Implicaciones para el negocio Oportunidades resultantes

La opinión del sector hotelero

4

El informe intenta reflejar, además, la percepción y opinión de los empresarios y profesionales del sector hotelero en los temas más relevantes que puedan afectar su negocio.

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Tendencia #1

Un nuevo ecosistema

La democratización de la información La rápida expansión de Internet y de la banda ancha, la eclosión de las OTAs (Online Travel Agency) y la creciente aceptación de Internet como fuente de inspiración y conocimiento ha facilitado la difusión de información sobre destinos y productos turísticos más allá de los tradicionales catálogos generalmente disponibles en agencias de viajes. El conocimiento del producto y del destino turístico, por más lejano que sea este, deja de ser “propiedad” de profesionales - agentes de viajes, mayoristas, contratadores de camas hoteleras - y pasa a estar disponible para el consumidor final. Este goza por primera vez de las facilidades para planificar su viaje de forma independiente, contando con información actualizada y gratuita, para contrastar precios y proveedores, y principalmente, para contactar y contratar los proveedores directamente en el destino deseado. Es pues, gracias al continuo desarrollo tecnológico y la creciente aceptación de Internet como plataforma comercial que caen las barreras que separaban proveedor de consumidor. La intermediación tradicional, así como ha estado constituida en las últimas décadas, ya no agrega valor al producto final.

La entrada de las low-cost

Fast facts

+60%

de las llegadas de turistas a España ha sido en empresas de low cost

5

El surgimiento de las líneas aéreas conocidas como low-cost asumen un papel crucial en el cambio del ecosistema turístico. Su modelo de negocio se basa en gran medida en la eliminación de la intermediación, reduciendo así de forma importante su dependencia hacia los tradicionales GDS y hacia las agencias de viajes. Su punto de venta pasa a ser el Internet, y las empresas aéreas low-cost, con Ryanair y EasyJet por delante, se transforman en adalides del cambio y referencias para las demás empresas y subsectores relacionados con el turismo. El papel fundamental de las empresas low-cost no se limita sin embargo a su rol pionero en la distribución directa. Su crecimiento vertiginoso amenaza romper el modelo de negocio de los mayoristas, desmembrando los paquetes vacacionales y liberando

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

un creciente número de destinos turísticos de las limitaciones de acceso impuestas por los mayoristas. El sector hotelero es sin lugar a dudas el gran favorecido con la llegada de las líneas aéreas low-cost. El panorama actual Los canales directos concentran a día de hoy las prioridades estratégicas del sector hotelero. Según una reciente encuesta realizada entre empresarios y directivos de la hotelería española, 89% de los encuestados entienden que de todos sus canales de distribución, el directo es el que tiene el mayor potencial de crecimiento en los próximos tres años. La expectativa de todos los encuestados es la de duplicar - y en algunos casos triplicar - el share del volumen de negocio generado por el canal directo en ese mismo plazo. Sin embargo, la misma evolución tecnológica que ha permitido al hotel romper las barreras de la intermediación supone para 21% de los hoteleros un importante desafío estratégico puesto que la rapidez de la evolución tecnológica y la complejidad de ciertas innovaciones en el campo de la distribución electrónica les resulta desbordante. Los principales canales de distribución CRS/Voice 16%

OTA 35% GDS 18%

Brand.com 31%

El ecosistema de distribución hotelero continua básicamente en manos de terceros

La gestión simultánea de los distintos canales de venta y de sus extranets supone un problema para 42% de los hoteleros al aplicar una estrategia multi-canal, puesto que requieren recursos adicionales y los sistemas no siempre son fiables. Como consecuencia, el sector hotelero nacional concede una mayor prioridad a aquellas soluciones tecnológicas que les permita gestionar, monitorizar y maximizar el negocio en los distintos canales de distribución. Se puede concluir que el actual ecosistema de la distribución hotelera continua básicamente en manos de terceros.

6

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Tendencia #2

Nuevos actores

El nuevo ecosistema ha acarreado algunos cambios importantes entre los principales actores. Desvanece la posición dominante de los mayoristas, quienes a lo largo de los años habían asumido el protagonismo en el trato con el cliente final. Se desinfla el valor de las agencias minoristas, acosadas por la irrupción de las OTAs y las facilidades que el Internet ofrece al comercio directo. Surgen los buscadores y meta-buscadores, varios inicialmente, consolidándose a día de hoy Google como principal generador de tráfico. El dominio apabullante de Google desata sin embargo la preocupación entre los anunciantes, con sus presupuestos de marketing cada vez más comprometidos con este medio. Si bien los buscadores, meta-buscadores y también las webs especializadas en viajes como TripAdvisor promueven o facilitan la reserva directa en el canal propio del hotel, no dejan de suponer también un coste real para el hotel, que analizaremos más adelante. Para entender las magnitudes del negocio gestionado por Google, basta con destacar que a nivel global, el sector turístico ha contribuido en 2011 cerca de 2.400 mill. de dólares a sus resultados, con Booking.com y Expedia liderando la lista de mayores anunciantes. Las cinco mayores cuentas de Google en el sector viajes En millones de dólares EEUU, año 2011

40,4

28,9

28,7 20,9

Booking.com Expedia

7

Tuitea esto

Kayak

Mandar un email

Marriot

19,6

Priceline.com


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

El coste de la intermediación El inmenso gasto de las principales OTAs en Google afecta a los hoteleros en dos vertientes de su negocio: Encarecen de sobremanera el coste de keywords asociados al producto, dificultando campañas SEM rentables a favor del canal directo

Fast facts

2.500

millones de dólares Coste global de la intermediación vía OTAs en 2010

Sus inmensos presupuestos de marketing en buscadores se financian a su vez a través de las comisiones cobradas a los hoteles

La espiral inflacionaria del coste por click motivada principalmente por la demanda de las principales OTAs y por la propia opacidad del sistema de pujas hacen con que el sector se replantee a largo plazo su estrategia de marketing en los buscadores.

En busca de la Experiencia Integral Los principales actores en este nuevo escenario buscan integrar todos los elementos que constituyen el viaje: inspirar, planificar, comprar y compartir la experiencia. La consolidación de estos nuevos actores con sus respectivos modelos de negocio conlleva ciertos riesgos pero también destapa varias oportunidades para el sector:

Exceptuando las OTAs, todos ellos acercan el cliente al proveedor Otorgan mayor visibilidad y protagonismo a la marca / producto Favorecen la comunicación directa con el cliente Promueven la transparencia (precios, calidad) Suben el listón en todo lo que se refiere a servicio y satisfacción del cliente

8

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Tendencia #3

Estrategias de Paridad de Precios Paridad de Precios: ventajas & desventajas La paridad de precios surge como resultado de un compromiso comercial necesario para el hotelero ante la exigencia de las OTAs y demás distribuidores de obtener siempre la tarifa más baja del mercado. La única forma de satisfacer a todos es aplicando rigurosamente las mismas condiciones en todos los canales de distribución, incluyendo el propio del hotel.

Precios y descuentos exclusivos para clientes registrados

La paridad tarifaria no es pues precisamente fruto de una estrategia comercial muy elaborada, pero se ha mantenido a lo largo de la última década debido a la falta de una solución mejor dentro del ámbito de la distribución multicanal. Su principal ventaja radica justamente en este aspecto; permite mantener el equilibrio en un entorno tan competitivo como volátil. Cualquier otra opción resultaría en un conflicto continuo con los intermediarios agraviados. Sin embargo, se han consolidado algunas alternativas de bajo perfil, como lo son descuentos otorgados a clientes registrados y disponibles en áreas cerradas de la web del hotel, esto es, con acceso restricto a través de clave de acceso.

Reservas de Internet de terceros En millones de dólares EEUU

Expedia

Hotels.com

Hotwire

Orbitz

100 101 24

68 68 36

23 30

50 45

32 37 22 24

Priceline

44

84 91 49

2012 2011 2010 2009

40 43

Travelocity

9

195

29 37

Tuitea esto

Mandar un email

230


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

La principal desventaja de optar por la paridad tarifaria se refleja en la imposibilidad de diferenciarse en un criterio tan importante para el cliente final como lo es el precio. La estrategia de marketing debe cohesionar los conceptos online y offline

Los riesgos de romper la paridad de precios

10

La decisión de optar por la paridad de precios y así respetar todos los canales intermediados dependerá en gran medida del nivel de dependencia que el hotel mantiene hacia su red de distribuidores. En la actualidad, 30% de los hoteleros encuestados afirman que el volumen aportado conjuntamente por Booking.com y por Expedia en sus hoteles supera el 20% del volumen total de ventas. Prescindir de la presencia y del negocio aportado por estas webs, puede en estas circunstancias de dependencia suponer un revés mucho mayor para el negocio que el eventual beneficio que se pueda lograr al independizarse de estos canales.

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Tendencia #4

La Fusión de Online y Offline La tienda online como extensión de la tienda física La popularidad de los terminales móviles y de las redes sociales son los dos elementos que probablemente hayan afectado de forma más intensa la relación entre el comercio y el consumidor. Cada vez más se hace necesario vincular la tienda online con el negocio y la presencia offline, de forma que aquella logre transmitir fielmente la imagen, la experiencia y los atributos asociados al producto o a la marca. Para el sector hotelero, el propio establecimiento equivale a lo que en el comercio minorista se entendería como “tienda”. El vínculo de la tienda online es por lo tanto con el propio producto hotelero y la experiencia asociada a la estancia. Para el huésped del hotel, su teléfono móvil se transforma en la intersección de ambos conceptos, el real y el digital.

La estrategia de marketing debe cohesionar los conceptos online y offline

La Complementariedad de las Estrategias de Marketing La fusión de los conceptos online y offline exige asimismo una revisión de las estrategias de marketing, combinando los elementos de marketing online con elementos offline. Reservas de Internet de terceros

Offline 67%

Online 33% 2008

Offline 57%

11

Tuitea esto

2010

Mandar un email

Online 43%


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Evolución volumen ventas e-commerce España 1º Trimestre 2012 Volumen en millones de euros Variación interanual

Volumen total de negocio

2.500

80% 70%

2.000

60% 1.500

50% 40%

1.000

30% 20%

500

10% 0

La evolución del e-commerce se resiste a la crisis

II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV II II III IV 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Sectores con mayor % volumen ventas online en España 1º Trimestre 2012 Agencias de viaje y operadores turísticos

12,7% 12,0%

Transporte aéreo

7,2%

Marketing directo

Transporte terrestre de viajeros

5,4%

Juegos de azar y apuestas Espectáculos artísticos, deportivos y recreativos Prendas de vestir

Publicidad

12

4,5% 4,1% 3,1% 2,9%

Electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales

2,5%

Hoteles y alojamientos similares

2,1%

Tuitea esto

Mandar un email

0%


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Tendencia #5

El Ciclo Atracción Conversión - Maximización

Tráfico total

El tráfico Implica todos los procesos relacionados con la captación de tráfico:

Actuando simultáneamente sobre las tres áreas el incremento de producción es exponencial

SEM SEO Display Marketing Redes Sociales ...

La conversión Incluye las siguientes gestiones y acciones de parte del hotel: Gestión cupos y control disponibilidades Usabilidad de la Web Calidad del contenido Campañas tácticas / Promociones ...

El valor medio El hotel dispone de varias alternativas para influir positivamente sobre el valor medio de las reservas: Acciones de Up-selling Empaquetado de productos y/o servicios Revenue Management ...

13

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Tendencia #6

Transformando huéspedes en clientes

Lograr un alto grado de fidelidad del cliente pasa a ser una necesidad del negocio. Para el hotel, esto significa desarrollar estrategias específicas para la promoción del producto con el fin de convertir a su huésped - independientemente de cual haya sido el canal de captación - en cliente propio. La Importancia del CRM El CRM - entendido como la combinación de la herramienta CRM en sí y la gestión que se hace de su contenido - pasa a ser un elemento crucial en la estrategia comercial del hotel. El objetivo es que el CRM sirva de fundamento para la construcción de una relación duradera y rentable.

El trinomio “Información + Conocimiento + Relación” El ciclo de la gestión de la información del cliente se compone básicamente de tres pasos: El nuevo credo hotelero:

La próxima reserva a través del canal propio

1 La gestión de bases de datos Captación información relevante sobre el cliente A través del canal directo A través del programa de fidelización A través de campañas específicas de captación A través de la interacción directa en el hotel

2 La gestión del conocimiento Segmentación según criterios comerciales Análisis preferencias, hábitos, intereses por segmento Detección potencial de interacción con cada segmento

14

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

3 La gestión de la relación Gestión de la comunicación Gestión de campañas de marketing directo Gestión de programas de fidelización Desarrollo de productos y servicios

El CRM tiene una relación directa con los resultados de la empresa

15

Si bien la captación de la información en los hoteles todavía supone un desafío en la mayoría de los casos, el 53% de los profesionales del sector encuestados consideran eventuales acciones de marketing directo a través de su CRM una línea de trabajo alternativa a Google Adwords y sus crecientes gastos. El sector asume el CRM como un elemento fundamental para mejorar sus resultados de negocio.

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Tendencia #7

La palanca del “durante”

Con el fin de poder competir con las OTAs, los hoteles se ven en la necesidad de cubrir cada vez más todas las fases que componen la experiencia de comprar, viajar y compartir con los amigos. La inspiración, planificación, compra, estancia en el hotel y gestión de la reputación son parte integral de dicha experiencia. El objetivo puede ser tanto rentabilizar al máximo cada una de las fases - cualquier acción de up-selling o de cross-selling es un intento de rentabilizar al máximo el proceso de compra - como también el de fortalecer el vínculo entre cliente y marca. En este particular aspecto, la estancia en el hotel y la gestión de la reputación online sientan las bases para posteriores acciones de fidelización. La estancia del cliente en el hotel se transforma así en un factor diferenciador en la comunicación hotel-cliente. El objetivo ya no se limita únicamente a que el cliente disfrute su estancia y se lleve a casa una impresión positiva del hotel, sus servicios y su entorno.

La estancia del cliente en el hotel como base para la próxima reserva

16

El objetivo mayor pasa a ser fomentar el acercamiento, el contacto directo y la relación personal con el cliente a través de acciones o actividades en el hotel, que confieran un carácter diferenciador a la marca y resulten en una experiencia única para el huésped. El desarrollo de actividades recreativas con potencial de ser posteriormente compartidas y viralizadas en redes sociales gozan de gran aceptación, como lo demuestran numerosos ejemplos de lipdubs subidos a YouTube y demás plataformas sociales.

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Tendencia #8

El CAC como Coste de Distribución

Se entiende por CAC el coste de adquisición de cada usuario único, multiplicado por el ratio de conversión porcentual. Dicho de otra forma, es el coste de atraer cada usuario único al portal web del hotel y cuántos de ese tráfico terminan completando el proceso de reserva.

Vender a través del canal directo no significa vender a coste cero

Este concepto confirma la constatación de que el coste de la reserva a través del canal directo raramente es cero y - en más de una ocasión - puede resultar más caro que un canal intermediado. La reducción del coste de adquisición de cliente en el canal directo requiere capacidades de gestión específicas: las fuentes de tráfico, con incidencia directa en el coste del usuario único, y los destinos del tráfico, que comprenden las palancas de gestión de la conversión.

La Gestión de las Fuentes de Tráfico Este primer aspecto de la gestión depende del conjunto de las fuentes que aportan tráfico a la web del hotel y del coste medio que supone cada una de ellas. Esta gestión debe estar claramente orientada a la optimización de costes y a la cualificación del tráfico, esto es a la propensión que los usuarios captados tengan de efectuar realmente una transacción.

Se considera que la dependencia hacia Google Adwords en una buena gestión de mix de fuentes de tráfico no debería superar el 25% del presupuesto. Es preferible generar tráfico apoyándose en capacidades propias del hotel, como lo son su CRM, el SEO, SMM y acciones de fidelización.

17

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Fast facts

58%

de los hoteleros están dispuestos a externalizar la gestión del SEO & SEM

Preguntados cuanto a la prioridad que el desarrollo del canal directo y de las capacidades de marketing y distribución tienen en sus respectivos hoteles, 79% de los profesionales encuestados no dudaron en afirmar que se trataba de un tema de máxima prioridad. Interesantemente, 58% lizar la gestión del SEM Otros 32% se muestran la gestión del marketing

de los encuestados considera externay del SEO a una agencia de confianza. dispuestos a externalizar integralmente online.

La Gestión de los Destinos de Tráfico El segundo aspecto de la gestión debe siempre estar enfocado a la maximización del ratio de conversión. Este aspecto va más allá de la calidad del tráfico, puesto que la conversión también depende de la usabilidad de la web, la disponibilidad y atractivo del producto y de la facilidad del proceso de reserva. Lograr mejoras en este segundo aspecto requiere pues un enfoque estratégico que cubre necesariamente todos los elementos de diseño y de usabilidad de la web, además de la gestión del producto.

18

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Tendencia #9

Web Optimizada, App Nativa vs. Web App La Transformación del e-Commerce en m-Commerce El móvil implica una dinámica totalmente diferente de navegación y utilidad. La simple optimización de las Webs para dispositivos móviles nada más es que una adaptación a la realidad móvil priorizando el dispositivo y no el cliente. Este enfoque, aunque ampliamente difundido, no puede ser considerado a día de hoy la mejor solución de cara al usuario.

Una App es una aplicación específicamente diseñada para ser uilizada en un dispositivo móvil por un “usuario móvil”

La optimización de una web se basa en simplificar su arquitectura original, reducir los tamaños de sus archivos y limitar cualquier contenido que pueda ser considerado superfluo para un “usuario móvil”. El perfil del usuario móvil es distinto, y así lo son también sus necesidades al navegar a través de su terminal. Los desarrollos tecnológicos pensados para este tipo de usuario deben reflejar esta realidad. El simple enlace del motor de reservas de la web fija en su versión móvil puede resultar en problemas de usabilidad, afectando negativamente la conversión de este canal. Es prioritario pues disponer de un motor de reservas explícitamente desarrollado para terminales móviles, tal cual lo declaran 41% de los hoteleros preguntados. Cuanto a las aplicaciones móviles, estas pueden ser desarrolladas sobre tecnología Web - denominadas Web App - o sobre tecnología del sistema operativo del dispositivo - conocidas por App nativa.

19

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Comparativa Descargas Apps vs. descargas iTunes Apps descargadas

Canciones de iTunes descargadas

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15

Por trimestre después del lanzamiento

La App nativa • La denominada “App Nativa” es el modelo de aplicación inicial, impulsado por los propios fabricantes de los dispositivos, por dos motivos principales: 1) Porque la tecnología Web existente en ese momento no daba respuesta a las necesidades de las Apps 2) Porque el modelo de negocio de las mismas implica dominar el binomio dispositivo-aplicación

La App nativa requiere nuevos desarrollos para cada evolución del sistema operativo

20

• Se desarrollan sobre la tecnología de los sistemas operativos de los dispositivos (iPhone y Android) que cambia con las versiones de los mismos, lo que implica necesariamente un nuevo desarrollo específico para cada versión nueva de sus sistemas operativos. • Se distribuyen sobre los ecosistemas de Apps Store y Android Market, lo que implica un doble coste de marketing (1º que se descargue; 2º que se use) y una transparencia en las valoraciones y descargas.

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

• Para su funcionamiento es indispensable que se instalen en el dispositivo, lo que implica: 1) Que ocupen memoria del dispositivo, “compitiendo” con Apps genéricas generalmente más interesantes para el usuario (de media, un usuario mantiene 24 apps instaladas 2) Que permitan una integración con otras Apps del dispositivo, como cámara, medios de pago, NFC (near,field communications,…siendo, a día de hoy, para aplicaciones intensivas en rendimiento, la única solución viable y una fuente de potencial innovación disruptiva. Ventas totales Viajes & Comercio Minorista a través de Móviles En millones de euros

20.000 Spain Italy

Los principales mercados emisores de turistas son también los mayores consumidores “móvil”

15.000

France Netherlands Sweden

10.000

UK

5.000

Germany 0 2012

21

2013

Tuitea esto

2014

2015

Mandar un email

2016

2017


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

La Web App • El desarrollo de HTML5 ha permitido la existencia y opción de aplicaciones sobre tecnología Web con prácticamente el mismo nivel de usabilidad que las Apps Nativas.

La evolución tecnológica favorece el desarrollo de Web Apps

• La rapidísima evolución de HTML5 está generando en empresas punteras en tecnología un trasvase en el desarrollo de Apps Nativas hacia Web Apps, si bien el desconocimiento aún de esta tecnología implica que se sigue demandando Apps refiriéndose exclusivamente a Apps Nativas. • La experiencia que nos muestra la evolución de Internet en los últimos 10 años nos permite confirmar la tendencia de: 1) Un auge del desarrollo de software y aplicaciones en la nube (cloud computing), es decir, desarrollados sobre tecnología web, especialmente en aquellas de poco rendimiento orientadas al consumidor final B) Una disminución de los software y aplicaciones desarrollados sobre sistemas operativos que se mantienen principalmente para funciones de alto rendimiento y capacidad que dan los dispositivos en “local”

22

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

• La programación sobre HTML5 permite igualmente que las Web App puedan descargarse en el dispositivo y acceder desde el mismo, con un mismo proceso de navegación que las App Nativas (sin las barras del navegador, por ejemplo).

Fast facts

82%

de las reservas realizadas para el mismo día de la llegada

• El desarrollo sobre tecnología Web permite una adaptación a todos los dispositivos, independientemente de las versiones del mismo, orientando las evoluciones de la WebApp a una mejora de funciones en base al conocimiento del cliente y no obligatoriamente a una adaptación a la versión del dispositivo.

Tráfico móvil global sobre el tráfico total en Internet % sobre el total. Diciembre 2008-Mayo 2012

15%

10% Mayo 2010

10%

4% Dic. 2010

5%

1% Dic. 2009

0% 12/ 08

23

5/ 09

Tuitea esto

8/ 09

12/ 09

4/ 10

8/ 10

Mandar un email

12/ 10

4/ 11

8/ 11

12/ 11

4/ 11


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Tendencia #10

El punto de venta está ahora en todas las partes

SoLoMo: Concepto & Implicaciones

Se entiende por SoLoMo la convergencia de tres factores - Social Media, Localization y Mobile - que como conceptos individuales son plenamente conocidos, pero combinados tienen el potencial de generar nuevos modelos de negocio y nuevas fórmulas de acceso a clientes y al producto. SoLoMo puede ser definido como el resultado de la combinación de tres tendencias cada vez más pronunciadas: 1) El uso de terminales móviles para acceder a Internet 2) El uso de redes sociales como canal de comunicación 3) El uso de servicios o Apps basadas en geolocalización Algunas cifras que avalan la percepción de estar ante unos de los fenómenos sociales más impactantes desde el punto de vista de hábitos de consumo: Evolución del acceso a Internet desde móviles en España 82% 72%

57%

61%

50,0 37,5 25,0 12,5 0,0

24

2009

Tuitea esto

2010

Mandar un email

2011

2012


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Más de 80% de los internautas españoles ya acceden a Internet desde el móvil. El creciente uso de terminales móviles para efectuar búsquedas en Internet requiere lógicamente de estrategias de marketing específicamente pensadas y desarrolladas para este medio y tipo de usuario. Estudios realizadas en el mercado español arrojan resultados prometedores para el sector de viajes en general. Tal cual ocurre con búsquedas realizadas desde ordenadores fijos o portátiles, los productos y servicios relacionados con viajes y turismo están entre los más procurados a través de terminales móviles Fast facts

1.000

millones de usuarios acceden regularmente a internet a través de su móvil

Búsquedas realizadas a través de dispositivos móviles ¿Realizas búsquedas a través de buscadores cuando navegas en el móvil? No 12%

Sí 88%

Búsquedas múltiples Viajes (vuelos, hoteles...) Direcciones, mapas, rutas Compras, tiendas, comercios Noticias, revistas Restaurantes, bares... Dudas y curiosidades Empleo, estudios, formación Deporte Cine (cartelera, horario...)

22% 13% 12% 10% 8% 7% 6% 5% 5% 5%

¿Realizas búsquedas a través de buscadores cuando navegas en la tablet? No 7%

Sí 93%

25

Tuitea esto

Búsquedas múltiples Viajes (vuelos, hoteles...) Noticias, revistas Compras, tiendas, comercios Informnación dobre productos Deporte Información(sin especificar) Tecnología, juegos Dudas y curiosidades Direcciones, mapas, rutas

Mandar un email

26% 24% 9% 9% 7% 6% 6% 6% 6% 6%


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

E-mail Marketing en Móvil Datos en %

Fast facts

58%

de las reservas realizadas en un radio de 30 km del hotel

Reciben emails de...

2011

2012

51

69

Descuentos (groupon...)

50

58

Outlets (BuyVip, Privalia...)

53

58

Servicios de los que soy cliente

49

56

Promociones

37

48

Newsletter

42

48

Servicios que he disfrutado con anterioridad

Actitud hacia la publicidad en Movilidad Datos en % En desacuerdo

Estaría dispuesto a recibir más publicidad en el móvil si a cambio tengo un beneficio: ofertas en compra de productos, entradas para eventos, descuento en la factura del teléfono, etc.

26

Indiferente

18

De acuerdo

17

65

Beneficio

Con publicidad en el móvil puedes acceder a información que quizás no recibas por otros medios

36

27

37

Actualización

Sería interesante poder darse de alta en un sistema de alertas publicitarias personalizado

37

28

35

Alertas

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

La recepción de publicidad en el móvil presenta una acogida positiva (8 de cada 10 no muestran rechazo), si bien, el usuario pone ciertas condiciones: un beneficio claro, tangible, hace que la predisposición aumente. Tanto la recepción de información novedosa sobre el dispositivo móvil como el sistema de alertas resultan aspectos que dividen a la muestra en aceptación y rechazo de manera proporcional.

La consulta de e-mails relacionados con productos y servicios en dispositivos móviles se afianza como un hábito generalizado

27

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Sobre IDISO - INNWISE by IDISO Idiso es una empresa española pionera en servicios de distribución hotelera. Actualmente ofrece sus servicios a más de 1.200 hoteles ubicados en 35 países. Con una plantilla de más de 220 profesionales entre sus oficinas de Madrid, Palma de Mallorca, Buenos Aires, São Paulo, San Petersburgo y Shangai. Ofrece una plataforma tecnológica adaptada a las necesidades de todo tipo de hoteles urbanos y vacacionales, independientes o cadenas hoteleras. Sus modernos equipos y sistemas tecnológicos permiten que, desde un único punto, los hoteles de sus clientes estén a al venta las 24 horas, 365 días al año, tanto a nivel nacional como internacional.

www.idiso.com @idiso www.facebook.com/ idiso.hotel.distribution

28

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

INNWISE by IDISO es una iniciativa que ha puesto en marcha IDISO para poder ofrecer a los hoteleros, aparte de tecnología, un portafolio de servicios de e-marketing, SEO, SEM, revenue y SMM con el objetivo de dar un soporte integral a la distribución hotelera y desarrollo del canal directo. INNWISE by IDISO, ofrece servicios como el diseño Web y su adaptación a los dispositivos móviles, el posicionamiento en buscadores, la presencia en redes sociales, la comunicación, el email marketing, la gestión de clientes y la geolocalización. Además, ofrece servicios de formación y consultoría en estas áreas para que un hotel o cadena tenga los recursos más competitivos dentro de su organización, asesorados por expertos que se mantienen al tanto de todas las innovaciones en el área comercial.

www.innwise.com @innwise www.facebook.com/ InnWise

29

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Apéndice

Fuentes y referencias: 1. Customer Advisory Board IDISO, Madrid, 14 septiembre 2012 2. Ecole Hôtelière de Lausanne, 2010-2012 3. The Smart Hotelier’s Guide to 2012 Digital Marketing Budget Planning, Max Starkov, Mariana Mechoso Safer, HeBS Digital, Inc. 4. UK Hotel Benchmark, September 2012, QuBit 5. IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing, Septiembre 2012, IAB Spain 6. Internet Trends D10 Conference, 30 mayo 2012, Mary Decker, KPCB 7. StatCounter Global Stats 8. MarketVision Demand Position: Top 50 markets worldwide from participating brands 9.QuBit Insight: Travel Industry, Enero 2011, QuBit 10. Mobile Commerce Forecast, 2012-2017, Forrester Research 11. The Traveler’s Road to Decision 2011, Julio 2011, Google / IPSOS OTX Media 12. Breaking Down Google’s 2011 Revenues, Enero 2012, Larry Kim, Wordstream 13. Distribution Channel Analysis: a Guide for Hotels, Cindy Estis Green, Mark V. Lomanno, American Hotel & Lodging Association 14. Informe Económico Sectorial, CMT Data, Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, 2012

30

Tuitea esto

Mandar un email


10 TENDENCIAS EN EL SECTOR HOTELERO

Tuitea esto

Mandar un email


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.